Noticias en el correo

CENO en casa de unos amigos. Son unos grandes anfitriones  y ella es una cocinera excepcional. El plato principal, un gazpacho manchego rico hasta la exageración.  El matrimonio, de fuera, tiene una bonita historia de su relación con Lugo. Cuando ya pasadas las doce de la noche regreso a casa me encuentro en el correo dos noticias importantes:
1)    Un grupo de muy importantes y conocidos empresarios lucenses serán noticia y no para bien en los próximos días. El efecto dominó de un proyecto fallido que ya se ha tomado alguna víctima, les va a afectar de manera muy importante a todos. Y hay nombres y empresas muy mediáticos. Recibo y doy la noticia con todas las reservas, pero parece que si es cierta.
2)    Operación comercial que no se consumará hasta dentro de unos días, pero cuyas bases ya están sentadas: Se ha vendido un muy importante hotel de la ciudad. Y para que no especulen les adelanto que no es el Gran Hotel. Sorprenderá cuando se haga oficial.
————————-

NO tengo ni idea de que habrá ocurrido para que Antón Bao haya abandonado la política activa. Lo que sí sé es que el Bloque pierde un activo muy importante y que yo siempre he tenido con él una muy buena relación a pesar de nuestras discrepancias.  Ha sido la noticia política del día y sin embargo a mí me ha pillado por sorpresa.
Supongo que a media que pasen los días se irán conociendo detalles. ¿Habrá sorpresa?
———————————

¿CUALQUIER tiempo pasado fue mejor? Pues lamentablemente sí en este caso. Estuve ayer en el Mercado de la Navidad celebrado en el sótano de la Plaza de Abastos y en el Mercado de Quiroga Ballesteros.  Una birria auténtica y me quedo corto; no recuerdo ningún año con tan poca gente comprando y tampoco se crean que había muchos vendedores. Me preocuparía si no supiese que en este caso la crisis tiene poco que ver y que la gente que no ha acudido a comprar ayer, allí, ha comprado o comprará en otro sitio. Por lo tanto eso tiene escasa importancia, aunque sí la tiene que una tradición se haya roto. Ya se parte de una falta de promoción de un acto comercial que antes era conocido por todos y que ahora las nuevas generaciones ignoran. Y asimismo hay que reconocer que la oferta no tenía nada que ver con la de antaño. Por ejemplo aquellas mesas llenas de capones, de pollos y de conejos ya son historia.
Por mi parte cumplí con lo que para mí casi es una tradición y compré; esta vez un pan y un queso.
———————————-

AYER mañana típica de la época: con mucha niebla y con mucho frío. Al borde del mediodía el termómetro marcaba cero grados y en las primeras horas de la tarde un poco más (3-4 grados sobre cero). Me encontré con mi amigo de toda la vida Antonio García y nos pasamos casi dos horas callejeando y como es un compañero estupendo de conversación, estuvimos también haciendo intentos de arreglar el país. De momento no lo conseguimos, pero todo se andará.
——————————-

LA hostelería es la actividad económica que más se mueve en Lugo; estos días se inauguran nuevos establecimientos. Ayer por ejemplo abrió en la calle progreso una tapería; está en el local que ocupó el Castroverde y la promueve un cocinero que trabajó en el Mesón de O Canedo. Me lo dijo Antonio del Café Centro, que es uno de mis informadores sobre cuestiones del sector. También me dijo que para el Fin de Año el Centro tiene una interesante oferta por 25 euros: cotillón, productos navideños, botella de champan, tres copas y a las seis de la madrugada chocolate con churros. Habrá  música en directo.
—————————

HOY empieza oficialmente el invierno. Es la fecha tradicional lo mismo que aquella en la que el día es más corto y la noche más larga. ¡Qué todos los males sea esos!
—————————-

MAÑANA empieza a llegar mi familia madrileña. El domingo viene Marta, a la que tengo que ir a buscar a Betanzos. Tenía el compromiso hace tiempo de ir a una librería de allí a firmar ejemplares de “La Boda de Kate” y lo hará aprovechando que el viaje de Madrid a Galicia lo hace en avión que va a La Coruña. Y el lunes 23 firmará libros en Lugo: a las doce y media de la mañana en Souto y a las siete de la tarde en Biblos.
El resto de la familia madrileña, mis nietos entre ellos, no estarán aquí hasta después de la Navidad. Pasarán la Nochebuena con los otros abuelos y además su madre, Susana, tiene el trabajo de lidiar el día 26 con casi 1.000 niños que participan en una fiesta especial que para ellos organiza el Casino de Madrid.
——————————

LUCIA Pérez, Chema Purón y toda su gente nos felicitan  las fiestas con este texto:
“Desde el borde de este 2013 que termina, ya vislumbramos el 2014 que se abre ante nosotros, para llenarlo de sueños, proyectos e ilusiones. Que estos días navideños nos sirvan a todos para descansar,  renovar las fuerzas y afrontar con confianza todo aquello que nos hayamos propuesto conseguir. Os lo deseamos de todo corazón…

Lucía Pérez, Chema Purón y todos cuantos seguimos empujando este barco…
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (8).- EL AMBIENTE NAVIDEÑO
UNO de los grandes alicientes de viajar a N.Y. en estas fechas, viene dado por el extraordinario ambiente navideño; sin embargo llama la atención que no haya ni una sola muestra de apoyo institucional. Por ejemplo, no hay ninguna calle que exhiba el clásico alumbrado especial que en otras importantes ciudades del mundo Madrid, París, Londres, Estocolmo, Berlín… es responsabilidad del ayuntamiento. En N.Y. todo lo que hay, y hay mucho, pertenece a la iniciativa privada que tira la casa por la ventana, consciente de que comercialmente estas inversiones son muy rentables. Todas las muchas y variadas decoraciones navideñas, algunas realmente espectaculares, están promovidas y financiada por comercios convencionales, grandes almacenes, marcas de coches, bancos, firmas de ropa deportiva, centros comerciales…
La ornamentación especial se encuentra en el interior de los locales, pero también fuera. Y el ingenio se dispara hasta límites inimaginables; se puede pasar uno horas y horas viendo cosas sorprendentes y muy distintas. Tampoco le hacen ascos a la música, todo lo contrario; y además no se complican la vida; todos los muchos villancicos que suenan magníficamente reproducidos por equipos de gran calidad son de esos que en cuanto se escucha el primer compás ya sabe uno que se trata de “Navidades Blancas”, “Noche de Paz” o “Gingle Bells”. Y sorprende ver como mucha gente de la que callejea o los mismos clientes de los locales no se cortan a la hora de acompañar cantando o bailando. Hay una especie de compromiso colectivo de entrar al trapo y colaborar con los que promueven ese ambiente festivo 100%
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hablaba aquí del mercado de la Navidad que se celebra en Lugo y hoy tengo que referirme a la Feria del Capón de Villalba, que precisamente tiene lugar hoy allí. Le conocí en sus dos versiones: la primera por los años 60-70 cuando se celebraba al aire libre; la segunda, desde hace varios lustros, cuando tiene lugar en el polideportivo municipal, aunque ahora vuelve a la calle, pero bajo carpa; ha perdido cierto encanto, pero ha ganado en comodidad para vendedores y compradores que no tienen que preocuparse de que la hostilidad del tiempo perturbe la marcha de esta manifestación comercial única en España. Las dos veces que estuve en la Feria fue por motivos profesionales y en las dos tuvimos un tiempo genuinamente navideño: nieblas matutinas muy intensas y mucho frío. A esta feria hay que ir temprano si se quiere ver en los mejores momentos. Los que van a comprar sí o sí, llegan pronto y se van a los mejores productos. Y se los llevan en el momento. El abogado Domingo Goás, que es probablemente el comprador más importante que tiene este mercado, puede comprar de golpe, en diferentes puestos, más de medio centenar de pares (más de cien capones) que suele seleccionar con especial habilidad. Si los va retirando a medida que los compra, no cabe duda de que en un tris deja la feria sin algunos de las mejores piezas.
En otros tiempos, momento importante del mercado se producía cuando llegaba al Ministro Fraga, el Embajador Fraga o el Presidente Fraga (según en qué años fuera) y se llevaba también un buen número de piezas para sus compromisos personales. Se podía dar el caso de que él comprase para regalar y que otros comprasen para regalarle a él; incluso es muy probable que a él le llegasen tantos que los utilizase a su vez para hacer obsequios; pero eso es anécdota.
Lo importante es que la feria de Villalba ofrece un producto de primera y de plena garantía gracias a los minuciosos controles que se realizan. Y que como espectáculo comercial tiene también mucho interés. Si alguien no lo conoce se lo recomiendo, aunque no vaya a comprar. Y en cuanto a la parte comercial: no se dejen impresionar por los precios que se barajan para pares muy especiales. A última hora se puede comprar muy bien y a muy buen precio.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Sancho III dividió su reino entre sus tres hijos, como si de una tarde se tratase: para uno las guindas, para otro el chocolate y para otro el bizcocho” (Profesor de Historia)
•    “El connubium es el matrimonio legal sólo entre patricios. Vamos, como los del ¡Hola!” (Profesor de Historio)
•    “A las carreras de aurigas iban miles de personas. Era como hoy un partido del Barça y del Real Madrid, con el hipódromo lleno… Aunque esto no se corresponde del todo con el ejemplo tan tonto que he puesto” (Profesor de Historia)
•    “Los irlandeses fueron como una verruguita, como un grano de pus para los ingleses” (Profesor de Historia)
•    Sobre los sistemas bismarckianos: “Italia, en el baile europeo, le ponía los cuernos a Alemania con Francia, mientras el hermano débil y enfermo de Turquía se quedaba solo” (Profesor de Historia)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    “GAITA” toca de oreja:
“Antes de falar deberías informarte de si saiu do obradoiro de seivane unha gaita marcial.
Foxo tiña gaitas seivane e cando se lle ocurriu o grandioso invento do que hoxe en dia presume, modificiou as gaitas que el tiña seivane, gaitas galegas e convertiunas en marciais.
Os Seivane e Foxo eran bos amigos ata que pasou eso, informate!”
RESPUESTA.- ¿Y no sería mejor que te informases tú y que tú no hablases antes de informarte?
Verás: Parece que consideráis un pecado que Seivane construya gaitas de las llamadas marciales, que por cierto según los expertos suenan exactamente igual que las más gallegas. Pues está en su perfecto derecho. No quiero ni imaginarme lo que os podéis alporizar si veis la que yo vi el otro día, hecha por ese prestigioso taller, para gaiteros de Aragón. Sois capaces de arrancaros las venas con un tenedor. ¡Infórmate!; e non te manques.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron la  mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (24.7%)
Telecinco:  ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Castle’ (7.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 15,8%.

-    Pedrerol y su equipo han fichado por Atresmedia y harán una nueva versión de “Punto Pelota” en Nitro.
-    Telecinco suspende (¿definitivamente?) “Abre los ojos y mira” que hoy será sustituido por una película de corte romántico.

-    Las palabras sobre otros, que a veces escandalizan en los medios, no siempre salen gratis. Ahí está la reciente condena a María Teresa Campos que tendrá que pagar 60.000 euros al matrimonio Aznar por hablar de una supuesta separación de la pareja. Los Aznar se llevaron también un buen pico (creo que 125.000 euros cada uno) por otra información falsa que sobre ellos se dio en la televisión.
-    PRnoticias después de una ausencia de semanas vuelve con informaciones del mundo de la comunicación. Entre las que publicaba ayer destacaban las que hacían referencia a:
•    Marca perdió 60 millones en el 2012.
•    Unidad Editorial ofrece Radio Marca a varios inversores.
•    “¡Mira quién baila!” puede regresar a TVE.
•    ¿Mediaset prepara la venta de Digital Plus?
—————————-

Paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Noche de niebla y de intenso frío. Cero grados un poco antes de las dos de la madrugada.
—————————-

LAS FRASES
“Tú no ves lo que eres, sino su sombra” (Rabindranath Tagore)
“El presente es la viviente suma total del pasado” (Thmas Carlyle).
————————–

LA MUSICA
Tengo en esta época algunos iconos musicales siempre vinculados a la Navidad o lo que la rodea. Por ejemplo, el sorteo extraordinario de la lotería que se celebra mañana (por cierto, si tienen la oportunidad no se pierdan la entrevista que hoy publica EL PROGRESO y que protagoniza Antonio Domínguez, el cura párroco de Santaballa, que en 1976 seleccionó para Lugo el número 49.764 premiado con El Gordo). Hace años escuché un número de revista alusivo al sorteo; una música muy pegadiza y una letra con gracia convirtieron ese tema en uno de mis preferidos para escuchar en torno a la fecha del sorteo. La interpretación corre a cargo de Silvia Marsó con los actores cómicos Zori y Santos. Vean y escuchen

—————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos tiempo seco por la mañana y lluvia a medida que avance el día.
La temperatura mínima subirá un poco en relación con el día de ayer. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 5 grados

36 Comentarios a “Noticias en el correo”

  1. Suso Armesto

    EL PAIS, 20/12/13, artículo de Xurxo Lobato. Creo que toda duda queda aclarada y que Susana Seivane ejerció de un mal remedo de Risto Mejide. Leed y juzgad:

    Los hermanos Seivane, Álvaro y José, han afinado como nadie el arte de construir gaitas que es patrimonio familiar. Dicen los que entienden de esto que no se hacen en Galicia otras como las del taller de Cambre. Pero, en los últimos tiempos, la fama del buen hacer con el que templan el oficio se ha extendido como el rumor del ronco. Eso les ha llevado a internacionalizar el negocio: les llegan encargos de todo el mundo.

    En Fonmiña, donde nace el padre Miño, nació también el patriarca de la familia y podría decirse que de la gaita gallega. Allí hizo José Manuel Seivane su primera gaita con madera de olivo. Y como el río, el oficio fue creciendo y fluyó hasta sus dos hijos hasta desembocar en lo que son hoy: los mejores lutieres de gaitas del mundo.

    Siete décadas perfeccionando la fabricación se aprecian a simple vista. Esto fue lo que les pasó en 2005 un grupo de gaiteros de Gales que pudieron ver sus instrumentos en el Festival de Lorient. “En ese momento asumimos el reto de hacer gaitas diferentes a la gallega”, explica Álvaro Seivane. Pronto empezaron a hacerse en Cambre gaitas galesas. “Es una gaita con grandes similitudes a la nuestra, que se acompaña por otros instrumentos como los violines. Nuestra aportación fue aplicar avances tecnológicos que habíamos alcanzado para que afine mejor”. Así se abrieron mercado en las Islas Británicas.

    “La siguiente que nos encargaron fue la aragonesa, la gaita de Boto”, recuerda. “Se trata de una gaita muy curiosa, con una falda de niña cubriendo el fol porque, según la leyenda, un gaitero quiso homenajear a su hija fallecida vistiendo así la gaita”, relata. “La aragonesa era originariamente muy tosca y aquí la estilizamos, la hicimos más agradable al tacto y con menos peso”, apunta Seivane. Y la fama siguió fluyendo Ebro abajo hasta Cataluña, con el encargo de un amigo para que le hicieran un Sac de Gemecs, la gaita catalana, en pleno proceso de recuperación. Allí se acoge con entusiasmo que un prestigioso taller como Seivane reconstruya sus gaitas. “Allí también hay grandes artesanos, pero nosotros tratamos de contribuir con nuestra visión, mejorando la estética y trasladando nuestros conocimientos en cuanto a sonido”, dice José Seivane.

    Pero los Seivane están dejando su marca también en el resurgimiento de otras gaitas tradicionales de la Península, como la Xerimía de Baleares o la gaita asturiana, que ahora tienen en proyecto.

    Más allá de los Pirineos, además de los distintos tipos de gaitas británicas, han recibido pedidos de Japón, Rusia, Canadá, Alemania, Ucrania o Francia. “No son encargos de emigrantes gallegos asentados allí, sino de músicos de estos países”, aclara el lutier. Gracias a Seivane una gaita puede ser gallega –hecha en Cambre– sin importar el modelo del instrumento, la nacionalidad del músico, o las notas que salen del puntero. El sello Seivane es ya un referente a nivel internacional en la manera de construir gaitas y también en su modernización. El de Cecebre es un taller donde la vocación artesana se combina en perfecto maridaje con las nuevas tecnologías y la innovación.

    Su apuesta por el I+D les ha llevado a colaborar con el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia y la Universidade de Vigo en el proyecto Idigaita, centrado en la búsqueda de nuevos materiales a partir de biomasa que pudieran emplearse en la fabricación del instrumento.

    Dar con otras materias primas es un importante reto, dada la escasez de las más comúnmente empleadas, como el granadillo o el buxo. La falta de esta última madera llevó a los Seivane al extremo de comprar un pazo, no por el pazo en sí, sino por su bosque. “Cortamos los árboles y vendimos el pazo”, cuentan.

    El otro objetivo es mejorar las características acústicas. En esta línea, han registrado ya la patente del Seipal, un pallón que se vende en Escocia, Baleares, Cataluña o Asturias y que mejora la afinación y hace más fiable la gaita para los conciertos. “Esto ayuda a equipararla a otros instrumentos”, explica José.

    Y es que, desde un respeto escrupuloso a la tradición, los Seivane han sabido valorar las ventajas de ir mejorando el instrumento de la mano de la innovación. En 1986, viendo cómo se cuarteaba el fol de cabrito con la humedad, probaron con otro nuevo también de cabrito pero que transpiraba. “Pero la auténtica revolución llegó en 1990 con el Gore Tex: expulsaba la humedad, no entraba aire y era bueno para la presión”. Hoy este material se ha normalizado en la construcción de gaitas. Aquí todo se elabora a medida: “Nada de Prêt-à-porter”. Las gaitas se hacen tallas, adaptadas a cada persona, y se personalizan al gusto. Esta elección puede hacerse incluso on-line, a través de una página web que fue merecedora del premio Innova en 2006.

    La crisis que todo lo toca no osa tocar las gaitas de hechas en Cecebre. Quien quiere un instrumento con el sello Seivane ha de armarse de paciencia. En una ocasión escuché a un gaiteiro jactarse de que había conseguido su gaita en el tiempo récord de seis meses desde el encargo a golpe de insistencia. Pero la lista de espera suele ser mayor. Este año los Seivane son candidatos al Premio Nacional de Artesanía, pero hace tiempo que han recibido el reconocimiento más importante en su campo: el de los músicos

  2. Estafado y cabreado

    No dudo que Cotilla y Darío son la misma persona, porque se repiten como el pepinillo. Y Arinesa también parece desconocer el tema de las Participaciones Preferentes.
    Como les ha dicho el sr. Vazquez, que conoce el tema, ningún ambicioso ni avaricioso va a ser tan gilipollas como para dejar sus ahorros a sabiendas de que se metía en una estafa masiva.
    ¿Lo haría usted, Cotilla Dario? ¿Y usted Arinesa?

    Pues ninguno, ni uno solo de los afectados, que son impositores modestos (observen las manifestaciones de preferentistas y saquen conclusiones) habría dejado su dinero si les hubiesen leído, recitado o mostrado las condiciones leoninas que se les ocultaron en todo momento.

    Infórmense antes de repetir los embustes que interesadamente propaló la gente de la Caixa gallega, y que pretenden hacer creer que solo se engañaron los nonagenarios analfabetos y los bebés de la teta, para justificar lo injustificable.

    En las Preferentes todos hemos sido víctimas, todos hemos sido engañados por una pandilla de sinvergüenzas, que nos ofrecieron unos depósitos sin explicar las condiciones a nadie. O nadie habría aceptado.

    Con sus chanzas y embustes ofenden ustedes a gente que solo pecamos de confiados, como dice el sr. Vazquez. Los pecadores son otros, ahora escondidos en la sombra.

  3. BURR

    Bueno, pues me imagino que va a ser un poco como lo de la luz:
    “señores, ustedes suben un 11, nosotros no se lo permitimos y abortamos la truculenta subida. Luego, lo dejamos en un 7 o un 6 (que es lo real) y quedamos comodios”
    NON SÍ?

  4. BURR

    que les den por detrás a todos!!!

  5. BURR

    …y luego, claro, un “empleillo” en las eléctricas…

  6. Cotilla

    Pois dude, dude, becaria, porque non somos a misma ánima.

    Aquí non lle va a dar el mismo resultado que en la casa de al lado, a insidia de decir que todos somos la misma persona, e non lle vamos a permitir descalabrar ó Foro, como fixo no outro lado, poniendo a su retahíla de alias, con verbo barriobajero, que é donde se ve a sua verdadera índole.

    Perde ó tempo.

    É permítame unha maldade, fai vostede ó redículo laméndolle ó c….. a ó veciño.

  7. arinesa

    Estafado y cabreado
    Pues vaya al juzgado, denuncie que le han engañado,demuéstrelo y no tendrá ningún problema al igual que no lo han tenido otras personas que han recuperado su “inversión”.
    Eso sí, la próxima vez que firme algo, léase antes lo que está firmando y no pretenda que los demás paguemos sus errores.
    Lo cual no quita para que crea que más de uno debería estar ya en la cárcel ,incluso algún que otro “comercial” de sucursal ávido de cobrar sus comisiones pese a saber desde el primer momento que estaba vendiendo “mierda”.

  8. arinesa

    En otro orden de cosas,¿si el CDLugo no devuelve en plazo el dinero que debe a Diputación y Ayuntamiento,y por tanto a todos nosotros, le van a aplicar el 20% de recargo como a cualquier hijo de vecino?¿e intereses de demora?.

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    Bueno, bueno… aparte del inminente cuento de la lechera (la Lotería Nacional), hoy empieza a notarse menor crispación en el Blog. Lo importante es que Paco ha cenado bien y estando contento el administrador, deberíamos estar así todos nos (caray, hablo como el papa). Lo que cuenta la “becaria” (¿quién es esta señora, a la que no tengo encarpetada?) sobre Darío-Cotilla no parece verosímil, según mis datos privados. Como discreto caza-nicks, no digo más. Soy tumba que retumba.

    Bau… ¿de Ciencias ou de Letras? Bó, distas tamén saben moito os banqueiros…
    Recoñezo que tes unha boa cabeza e unha sorna moi especial… “made in Galicia”.
    Aínda que o teu tema (non teima, eh) es político… ti e mais Aureliano, Arinesa, Eulalia, Tancredo, etc, habedes dado un novo xiro ao blog. Vive la différence! Oui

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    Justamente, Burri…

    que les den por detrás a todos!!! Pero, con un par de electrodos… jajaja.

    Y, ahora en serio. Si van a reformar la Constitución (un tanto obsoleta, ya) a ver
    si le añaden un nuevo artículo: “Las empresas no podrán emplear, en calidad de consejeros, a ex-diputados, ex-sindicalistas, ex-ministros y ex-presidentes de gobierno, cuyos emolumentos pasivos son incompatibles con otra remuneración.”

  11. Lugués

    Cotilleo en vena, chismorreo maledicente, envidieja a la gente valiosa, obsequiosidad y peloteo convenienzudo, intento fallido de parecer graciosos.
    Es el sello del clan.

  12. Lucense

    Becaria “lugués”: Además de “dar el cante”, desafina. Su escuela de declamación debió ser una granja avícola —o para ser más precisos, un corral en la morería.

    Para “obsequiosidad y peloteo” lo suyo con el vecino.

  13. CHARNEGO

    Encara que sóc xarnego, amo i estimaré simpre a Catalunya, terra on vaig néixer. Però, també, estimo Espanya. El meu vot és NO a la independència de Catalunya.

    http:// http://www.naciodigital.cat/consulta

  14. VENTURA

    Leyendo lo de El País, parece claro que la familia Seivane hace de todo lo que le da beneficio y nadie osará discutirles su derecho, aunque sí canta que digan lo contrario de lo que hacen. Quieren gaitas gallegas, pero para vender las hacen de cualquier sitio. Por su estancia en Cataluña LA PELA ES LA PELA

  15. arinesa

    VENTURA
    Lo que parece, y además está muy claro, es que no te enteras de nada.

  16. MALTURA

    VENTURA, la pela es la pela en Cataluña igual que en Villapene y a mi me da los mismo las gaitas Foxo que las Seivane, en todo caso hablamos de gente emprendedora, que buena falta hace en este pais. El discurso de Susana S. oportunista y despiadado, al emprenderla con un chico que iba alli a participar.

  17. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Es posible que don Francisco sea el mejor periodista del mundo; también puede ser que sus crónicas de viajes estén entre las más lucidas de los últimos 200 años. Pero no me cabe duda de que en cuanto a los análisis económicos no da una en el clavo. Dice hoy que el sector de la hostelería (tan grato siempre a él) es el principal negocio de nuestra ciudad. Sencillamente, no, don Francisco. El primer sector económico del pueblo somos los pensionistas y la Administración en su más amplio sentido (médicos, maestros, funcionarios sensu stricto, y todos los derivados, múltiplos y submúltiplos). Los demás viven de nosotros. Si dejamos de gastar, no queda aquí títere con cabeza.
    Buenas tardes.
    Eulalia

  18. Darío

    Susana Seivane es un mal bicho que se ensañó con un pobre chaval que iba a concursar, y eso está claro.
    Arinesa, yo ya prefiero que el CD Lugo no devuelva ni un patacón, aunque sólo sea por lo que te va a jorobar a ti. Menudas navidades vas a pasar. Aunque la verdad es que dado tu mal carácter y que estás amargado desde que naciste, ni navidad, ni día del padre, ni farrapo da gaita,

  19. CHARNEGO

    Jo, Maltura… Si todos los topónimos fueran como VillaPENE (¿será apócope de Villapenedo? ¡Ayuda, rois luaces!) y otros más (a mí, el que más me choca es el de Jodar), los jóvenes estudiantes españoles serían número 1 en el “ranquing” europeo. ¡Venga… tengamos buen rollo (y mejor si es erótico)! Y hablando de pueblos ligones, nada como “Tocón”… jaja. Pues, ¡que le toque mucho mañana!

  20. CHARNEGO

    Y para que vean que no miento (como buen “xarnego”) vayan leyendo letreros…

    https://www.google.es/search?q=villapene&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=5La1Up7LO9KUhQeJ0IGgBA&sqi=2&ved=0CC8QsAQ&biw=1024&bih=585

  21. arinesa

    Darío
    Que a mi me quiten un ojo siempre y cuando al otro le quiten los dos.¿Y me llamas a mí amargado?

  22. CHARNEGO

    però el que no puc aguantar, collons, és que, a la quadrícula inferior esquerra… es digui (en anglès) que Villapene està a Catalunya.

    Villapene is a town in the Cataluña region of Spain. An overview map of the region around Villapene is displayed below

    Atenció, villapenenses … que Catalunya, la meva terra, no us robi el vostre poble!

    Raó tenia don Pepe “Bethoveen” que va dir: “A Google hi ha molts errors.”

  23. Tancredo

    A ver Arinesa, hágame un análisis, de lo que escribe este periolisto que no es perroflauta ni por asomo, pero no le entiendo bien.

    (tengo los ahorros en NCG).

    http://www.republica.com/2013/12/18/ncg-compra-el-que-mas-interes-tenia_741945/

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    Darío, tranquilo…

    Aunque tienes razón en muchas cosas, ten en cuenta que a la tal Arinesa le pasa, en el deporte, lo que le pasaba a Complejitos con el club baloncesto Obradoiro de Santiago, sosteniendo un rifi-rafe con Paco… pero la sangre nunca llegó al Miño.

  25. Villanzico

    No ves moza que me tienes.
    Tras de ti, cabeza abajo
    Si de veras tu me quieres.
    Ve quitandote el refajo.

    Ande, ande, andeee……

  26. PEPE "BEETHOVEN"

    Venga, Villan…

    Otra de villanos: la que cantaba “La talanquera”, un grupo folk de Penafiel…

    Arriba… Abajo…
    A mi novia le he visto el refajo.

    Abajo… Arriba…
    A mi novia le he visto la liga.

  27. PEPE "BEETHOVEN"

    “Mas nada”. Hago mutis por el Foro, porque continúo viendo “Lawrence de Arabia”
    aunque me gusta más el libro escrito por él… “Los siete pilares de la sabiduría”…

  28. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, Bau…

    Xa vexo e leo que Feijóo é a tua besta negra. Pero, por fa-sol, deixao que o coma o demo (ao tema) e colle istes días de Nadal (non contamos co Rafa) pra despois de Rexes… Menos mal que saín eu de Correos (españoles) antes que entrara de Diretor Xeneral, porque íame quedar na cabeza iso que se din: “outro virá que bó a min me fará”… ¿Está ben dito en galego o castelán adaxio? Bó, tanto me ten…
    pois xamais tiven prexuicios idiomáticos… por iso, creo, falo idiomas ó meu xeito.

  29. Mara

    Le recomiendo a Bau que ponga la sexta que tiene allí el “farlop”.

  30. Cotilla la de verdad

    Non he escrito lo de más arriba. Non son eu. Paréceme que hoxe queren romper ó Blog.

  31. Bolita

    “Imp-resionante” documento…….

    http://youtu.be/tPM5WJwOCsY

  32. Bolita

    Adicato a mis socios Centolo y Manel:

    http://youtu.be/JpTXL_P5Bhc

  33. arinesa

    Tancredo
    Más o menos viene a ser ésto.

    https://www.youtube.com/watch?v=AaO1FzE6J9I

  34. ATENCION

    Al drogadicto, condenado por un grave delito el pasado septiembre y pendiente de otros juicios, le advirtió su abogado que debía abstenerse de aparecer por los blogs que suele frecuentar. Ha aguantado unos meses, pero no ha podido más y ya ha vuelto. Los que le preparan otra denuncia están de enhorabuena.

  35. Salvador

    Bao dixo a verdade. Demite por razóns estrictamente persoais. Segue no Bloque, mais non pode dedicar o tempo que esixe o seu cargo de concelleiro por razósn familiares. Sei cales son estas, pero se el non as especificou, penso que non temos dereito a facelo. Nin discrepancias con compañeiros nin doenza grave del nin da súa muller. Todos tivemos que coidar dos nosos pais, por exemplo, e dos nosos fillos (el ten dous xémeos pequenos) e se se xuntan as dúas circunstancias… Vaia, que non hai nada máis.

  36. Centolo

    Gracias, Bolita. Estamos trabajando en tres tipos de tirantes para mercados bien diferenciados. Prepara el maletín, esto marcha. Ya hablaremos.

Comenta