Adios a las Siervas

QUE un día como hoy haya que dar una noticia como esta no deja de ser triste: las Siervas de Jesús anuncian el cese de su prestación de servicios de los que desde hace más de medio siglo se han beneficiado miles de familias lucenses. ¿Qué no saben ustedes quienes son y qué hacían las Siervas de Jesús? Pues eran esas religiosas que tantas veces habrán visto por las calles de Lugo, en las madrugadas, portando una pequeña cartera y que iban o venían de cuidar enfermos de forma totalmente desinteresada. Algunos lucenses les pasaban una ayuda mensual fija, otros las gratificaban cuando prestaban sus servicios y otros… les daban las gracias; o tal vez ni eso; pero ellas, fuese como fuese, siempre estaban dispuestas a ayudar. Ahora han escrito una carta a sus simpatizantes de siempre informando de que lo dejan; ¿por qué?; triste: porque son viejas y ya no tienen fuerzas; ahora muchas ya están más para que las cuiden que para cuidar; y por eso abandonan. Esos que por sistema, indiscriminadamente, critican y hasta insultan a la iglesia y a los religiosos, tendrían que ver lo que han hecho estas sufridas señoras. ¿Se atreverían ellos a sustituirlas?
Desde este rincón, nuestro afecto y nuestro reconocimiento por un trabajo impagable del que se han beneficiado, insisto, miles de familias lucenses.
P.
————————–

VUELVEN a casa por Navidad:
•    El vulcanólogo David Calvo, al que saludé junto a su padre. Estará aquí hasta después de Reyes. Hemos quedado en Vernos.
•    La periodista Concepción Bo, que tras su paso por la CNN vive ahora en Copenhague. Sigue con actividades de su profesión y buscando otras alternativas, pero también aprendiendo danés.
—————————–

FUI al Ayuntamiento a saludar a amigos que tengo allí y a despedirme de Antón Bao, que con fecha 1 de enero se reincorpora a su plaza del Instituto de Becerreá. No le hice la mínima mención a las razones de su marcha. Me dan lo mismo si es para bien.
—————————-

CUANDO ayer recibía el periódico con la lista de la lotería, me acordé de una escena frecuente con este mismo motivo en el Lugo de los años 50: ¿Sabían ustedes que el día del sorteo y el posterior, centenares de lucenses se concentraban al fondo de la Plaza de España, frente a la sede del entonces Hotel Comercio? ¿Y saben por qué? Pues porque en una de las columnas de los arcos de los soportales, EL PROGRESO colocaba una gran pizarra en la que se reflejaban los principales premios del sorteo. Lo normal era que la gente se fuese allí, décimos o participaciones en mano, para saber si la suerte les había sonreído.
—————————–

MAS sobre el tema: ayer pasé por las cercanías de varias administraciones de loterías. Estaban llenas y en la de las Galerías de Santo Domingo había una cola como nunca he visto. ¿Era para comprar, o tal vez para cobrar? Pero para cobrar parece raro si partimos de algo que ayer mismo daban los medios informativos: Lugo ha sido la provincia gallega con menos suerte en este sorteo extraordinario.
——————————

Y como antes hablaba de colas, tampoco era pequeña la que había en el Banco Pastor y la cantidad de gente que estaba ayer mañana en las entidades bancarias. Marta se dejó la cartera en casa e intento retirar dinero del banco; había tanta gente que decidió darse la vuelta.
—————————

MUCHO público en los bancos y la zona de vinos desierta. Estuvimos allí alrededor de las dos de la tarde cuando se supone que debería registrar una mayor cantidad de clientes; pues no, al contrario; en alguno de los locales que suelen estar llenos no había nadie. Esperemos que hoy sea diferente y que se mantenga la tradición de felicitarse las Pascuas tomando un vino.
—————————–

EL gran Centolo nos envía su felicitación de Navidad. Como no podía ser menos, con el sentido del humor marca de la casa. La reproduzco: “FELICES FIESTAS A TODOS
NANA… NANA… NANA… NANANA”
—————————-

MARTA firmó libros en Souto por la mañana y en Biblos por la tarde. A Biblos fui a llevarle la cartera que se había olvidado en casa. La firma fue un éxito. Sólo quedó un ejemplar de todas los que había en la librería. Como diríamos si se tratase de comida, “la vergüenza del gallego”.
——————————

ESTUVE por la tarde en Carrefur, porque Marta tenía que comprar unas cosas concretas que sólo tenían allí. A pesar de las jornadas de intenso trabajo como estás, el personal muy amable y eficiente. La chica que nos atendió en la charcutería, de 10. Lamento no saber cómo se llama, pero puedo dar una pista: tiene unos ojos muy bonitos. Si yo fuese el director de aquello, le daba un premio.
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (11).- EL RADIO CITY
TENIA mucha gana de conocer el Radio City y su espectáculo navideño. Uno de los coliseos más grandes del mundo (capacidad para 6.000 espectadores) e icono de los musicales de N.Y. ofrece por estas fechas un especial dedicado a la Navidad que llena todos los días y algunos da 4 funciones. Asistimos a la sesión de las ocho y media del sábado siete de diciembre; no cabía una aguja, pero la reserva previa y la eficacia de toda la gente de la producción nos permitió entrar y estar sentados en el patio de butacas en tiempo record.  Me impresionó en principio el hall; es enorme, estaba lleno de motivos navideños y de puestos de venta de todo lo imaginable relacionado con estas fechas y estas fiestas, y presidido por la lámpara más grande que he visto en mi vida. Ya en el interior, todo lo mismo de excesivo. ¿El espectáculo?; muy navideño y muy familiar, lleno de escenas en las que las nuevas tecnologías contribuyen a hacer todo más grandioso. Uno de los números lo protagoniza un autobús de verdad, ocupado por cerca de medio centenar de bailarinas que recorre  las principales calles, avenidas y plazas de N.Y.; a la entrada te dan unas gafas para ver en 3D y la sensación es de que vas en el autobús. Otro momento, también utilizando las 3D, estás en un bosque y en medio de una gran nevada; la sensación es de que te caen los copos encima. Otra escena muy conseguida es la Adoración de los Reyes, que llegan al Portal de Belén donde les esperan María, José y el Niño con una gran comitiva. Los Reyes, como no podía ser menos, montan camellos de verdad. A lo largo del espectáculo la música sonaba perfecta, mejor imposible; reflexioné: “está grabada, pero merece la pena por conseguir esta calidad”. Error por mi parte; de grabada, nada; puro directo. En los momentos finales de la función, que dura alrededor de hora y media, surge una plataforma en la que veo a no menos de una treintena de músicos. La gente lo pasó muy bien, pero me sorprendió que tras la apoteosis final, los aplausos fueron unánimes, pero apenas duraron medio minuto; no hicieron ningún intento, como suele suceder aquí, de conseguir algún bis.
Les dejó ahora 11 minutos del espectáculo de otro año; por cierto: la mayoría de los números también los dieron éste.

——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
El de hoy, Nochebuena, ha sido siempre para para mi familia y para mí uno de los días grandes del año. Incluso en los momentos en los que empezaba a faltar gente logramos sobreponernos y celebrar la fiesta como a los ausentes les hubiese gustado. En el aspecto gastronómico nunca se tiró la casa por la ventana. En las primeras Navidades que recuerdo el pollo estaba siempre en la mesa, pero eran tiempos en los que el pollo estaba reservado para las grandes solemnidades y era inasequible durante el resto del año. Cuando se convirtió en un plato habitual y barato, seguimos con el pollo; y en eso estamos todavía.
El menú en mi casa. Desde que tengo uso de razón es siempre el mismo: verdura con bacalao y pollo asado. En muy contadas ocasiones tomamos marisco, pero porque alguien ajeno lo aportó. Y además es que no me interesa especialmente en esta noche. Como no me interesan nada los turrones, mazapanes, etc., pero sin embargo me sacrifico y los tomo; es una manera de rendir culto al sabor de estas fechas. Siempre tratamos de que la cena acabe antes de las doce de la noche para cantar algún villancico. Y después canciones, conversación y alguna copa. Suelo cenar poco y por eso avanzada la madrugada tengo hambre. Un bocadillo de pollo y una cerveza a las cuatro horas sabe muy bien.
Entre los muchos recuerdos puntuales que tengo de la Nochebuena hay uno que merece un capítulo aparte: fue en 1982 cuando por vez primera en Lugo un Papá Noel, casi perfecto, no sólo recorrió las calles de la ciudad, sino que hizo visitas que causaron cierto revuelo y afectaron, por ejemplo, a la seguridad de  una entidad bancaria y alarmaron a los policías nacionales de servicio en el Gobierno Civil; pero eso lo cuento el jueves.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Coño es una palabra polisémica” (Profesor de Lengua) “El pretérito perfecto es como el turbodiésel de la narración” (Profesor de Lengua)
•    Hablando de extranjerismos: “Es incorrecto decir en base a” Alumna: “¿También es incorrecto decir en base de?”. Profesor: “claro, a no ser que sea envase de plástico” (Profesor de Lengua)
•    “Cuando a un niño, en vez de decirle que vaya a orinar o que vaya a mear, le decimos que vaya a hacer pis o a hacer aguas menores, le podemos estar creando un trauma psicológico” (Profesor de Lengua)
•    “Hay estructuras que son evidentes pero hay otras que ésta sí, ésta no, ésta me gusta, me la como yo” (Profesor de Lengua)
•    ”El esquema es: esconde la mano que viene la vieja” (Profesor de Lengua)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    FRAN CAFCA, recuerda:
“Lo que me llamó siempre la atención, tal vez fue casualidad, pero el personal de los lavabos que yo vi, en EEUU, era siempre gente de color.
Por cierto, creo recordar, que en el Circulo de las Artes y en los aseos que, hace mucho tiempo, existían en Santo Domingo y el Cantón tenían ese servicio, más limitado, de facilitarles papel higiénico a cuenta de una pequeña propina. No quedaba más remedio que colaborar o, en su lugar, llevar un periódico atrasado. El del día, según la hora, podía ser uno lujo.”
RESPUESTA.- “Tienes razón;  en los sitios en los que yo estuve eran todos negros. Sobre lo de las señoras que cuidaban de los aseos de la Plaza de España y Santo Domingo, te paso información facilitada por otro lector, que coincide por cierto con la que yo tengo: FARIÑEIRO.-  Una “vigilanta de evacuatorios” que era así la denominación técnica de la señora de los váteres de la Plaza de España, era funcionaria del ayuntamiento y tenía un sueldo bruto de 180.000 pesetas a principios del os 90. Bastante más que muchos administrativos. Ríase usted de su trabajo. Así, que no creo que fuese necesario que recibiese ninguna propina.”
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Sin identidad” (estreno).- 3,8 millones de espectadores.
2) Sorteo Lotería (TVE).- 3,1 millones.

3) “Aída”.- 3,1 millones.
4) Telediario 1.- 2,4 millones.
5) “Viaje al centro de la tierra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Lotería de Navidad’ (50%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Sin Identidad’ (20.5%)
Telecinco: ‘Aída -22:15h-’ (13.8%)
La Sexta: ‘Salvados: Confesando al Estado’ (11.1%)
Cuatro: ‘Home cinema: El equipo A’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.3%)
- El informativo con mejor share del domingo ha sido el Telediario 1, con un 17,9%.
- El “minuto de oro” ha sido para el sorteo de la lotería en TVE; a las 11,06 horas era seguido por 4.922.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 57,6%.

-    A destacar que los españoles siguen prefiriendo la cadena pública cuando se trata de actos que den también las otras cadenas. En el sorteo de la lotería el tirón de TVE ha sido rotundo; fíjense que en el “minuto de oro” seguía a La 1 el 57,6% de la audiencia.
- Los lectores de PR Noticias han elegido “El caso Pescanova” como la peor campaña de comunicación del año 2013.

-    Onda Inversión, la primera emisora digital 100% dedicada a la economía del Grupo PR, ya es una realidad. Arrancó sus emisiones este mes con su primer programa, ‘Invirtiendo la mañana’, que presenta Ana Santamaría, entre las 9 y las 11 de la mañana.  Un espacio en el que se da voz a los emprendedores, a las empresas y a todos aquellos profesionales dedicados al sector de la economía.
Comienza cada día con el análisis y las claves que mueven los principales mercados. Arranca mirando al Viejo Continente, que está abriendo sus puertas. Después, con otro experto de primer nivel, desentraña los protagonistas de Wall Street y los datos que marcarán la sesión. Por último, presta atención al mercado latinoamericano, donde habla de los principales datos macroeconómicos a vigilar y los nombres propios. La podéis escuchar de lunes a viernes en http://www.ondainversion.com.
—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, sentada a la entrada de casa, no hace ningún intento de acompañarnos. Nada de frío, algunas gotas agua y un viento excesivo.
—————————-

LAS FRASES
“Faena perdida es poner en razón al que se creé inteligente” (Demócrito)
“Lanza primero tu corazón, y tu caballo saltará el obstáculo. Muchos desfallecen ante el obstáculo. Son lo que no han lanzado primero el corazón” (Noel Clarasó)
————————-

LA MUSICA
HOY, más que nunca, se impone un villancico y “Noche de Paz” es un clásico que no puede faltar:

———————-

EL HASTA LUEGO
No hará frío, pero tendremos un día poco agradable porque la lluvia va a estar presente la mayor parte de la jornada. Lástima porque especialmente la mañana de hoy la dedican muchos lucenses a las compras y los que vienen a pasar las Navidades con los suyos a pasear, tomar unos vinos y hacer tertulia. El agua no favorece nada toda esta actividad. En cuanto a las temperaturas extremas, se prevén estas:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 11 grados.

34 Comentarios a “Adios a las Siervas”

  1. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Las Siervas de Jesús.
    Nadie dirá que soy yo persona pía; ni siquiera podrán decir que tengo la más elemental creencia en algo que esté más allá del cementerio de San Froilán, a no ser los polvorines de don Liborio Revilla. Pero ante el mérito de aquellas personas que sacrifican sus vidas por evitar el padecimiento de los demás yo me pongo firmes, por mucho trabajo que me cueste; y me da lo mismo que esas personas lo hagan sencillamente por humanidad o que lo hagan por ganarse el reino de los cielos. Es por eso que hace años soy de esos lucenses que han contribuido hasta este año con las Siervas de Jesús, y fue mediante su felicitación de Navidad por lo que me enteré hace ya días de que cesaban en su humanitaria actividad. Vaya para ellas, una vez más, mi reconocimiento.
    ———————–
    La III República francesa llevó su laicismo hasta el punto de que fueron muchas órdenes religiosas las que abandonaron Francia en el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX. Algunas de ellas vinieron a instalarse a España o sencillamente acrecentaron su presencia aquí hasta que el ferrolano José Canalejas promulgó la llamada Ley del Candado en 1910.
    Durante ese tiempo se dio un florecimiento en España de las órdenes religiosas. En Lugo se pone de manifiesto, por ejemplo, en la segunda llegada de los franciscanos quienes, habiendo desaparecido de aquí con la desamortización de Mendizábal por la nacionalización de su convento (por eso está ahí el Museo), retornaron en 1893 de la mano del obispo Gregorio Mª Aguirre García (OFM) al edificio que actualmente ocupan. Y en ese mismo año llegaban también las Siervas de Jesús, tal y como lo anunciaba El Regional de 20 de abril de aquel año. No mucho más tarde, esta vez a instancias del obispo Benito Murúa López (sucesor de Aguirre y predecesor de Basulto), hicieron acto de presencia aquí los Maristas, pero ya en 1907, a punto, pues, de que Canalejas cerrara el candado.
    ———————–
    Muchas gracias a cuantos se han acordado de mí para desearme unas jornadas dichosas en estos días tan gastronómicos. Yo les deseo a todos que pasen unas felices fiestas. Buenas noches.
    Eulalia

  2. churrusqueitor

    Cantas notes e mañas teño visto as monxiñas ir ou voltar. Xurdian entré a neboa coma imaxes doutro tempo. Caladiñas e apacibles. Admirables. Merecen mais a Rua que o Raimundo ese de Don Adolfo.

  3. JM. Prado - Antunez

    El primer post, que sea para felicitar estas entranables e íntimas fiestas. Primero a Paco Rivera y familia, y a todos los demás después, y os dejo este poema navideño
    Navidad

    Esa estrella de oriente desprende
    riquezas de oro, polvo de amor
    y de magia, las flechas que se clavan
    al blanco, el corazón fraterno.

    Así es como pretendo a mi corazón:
    fraterno, y que lo cubra la magia
    de un blanco amo cubierto de flechas
    polvo de amor y de oro y de estrellas.

    Ese polvo de estrellas lo compacto
    en la estrella de oriente, su magia
    de amor, de oro, riquezas tan blancas:
    te ofrendo, corazón fraterno.

    Al corazón fraterno, le dono
    riquezas de amor, de puro oro
    cubierto de estrellas, de magia,
    a ese otro corazón fraterno.

    Que quiero ser amigo más que Rey,
    Que quiero ser hermano más que Dios –
    seré hermano, fraterno corazón
    de amor, de oro, en el polvo de estrellas.

  4. SEito

    Ahí falache Churrusqueitor, pero non sera doado, cando en paga de Feliz Navidad ou Bon Nadal, o alumado de moitos lujares, pon Boas Festas .

  5. JM. Prado - Antunez

    Por cierto, me sumo al reconocimiento de las siervas de Jesús. Un aplauso para ellas y que dure la eternidad.

  6. CESAR AUGUSTO

    El romano insiste. Dejó de tomar el tratamiento y ¡al monte!

  7. arinesa

    Y las Siervas estas de Jesús,¿recibieron también algún préstamo que posteriormente no devolvieron de los organismos oficiales,como parece que va a hacer el CDLugo sin que nadie diga nada?

  8. Fran Cafca.

    Muchas felicidades para todos . Espero que tengan una hermosa Navidad queridos amigos.

  9. Fran Cafca.

    Los que celebramos la Navidad en Madrid no tenemos motivo para tener tanta morriña. El ciclogénesis está encima.

  10. Dosita

    Parece que el furacán pasa de largo por Lugo y sin armar mayores rebumbios. Eso sí: llueve con ganas y la cosa no está aínda nada clara…

    Dosita y sus pitas desean a todos, absolutamente a todos los contertulios de esta camilla, una racioncita de felicidad; que cada uno se sirva la que necesite (tampoco hay que ser avarientos) y la comparta, a su vez, con todos los suyos.

    Me consta que hay aquí personas que lo está pasando mal, que tal vez han de sentir muchas ausencias… Pues, sea para ellas la mejor parte.

    ¡Nos vemos!

  11. Aureliano Buendía

    arinesa:

    Vale, tío, que tienes razón, que es un escándalo que el dinero público se dedique a financiar clubes de fútbol, que si se hace así, también deberían cubrirse los déficits de cualquier empresa privada que fuese mal… Totalmente de acuerdo contigo.

    Pero has cogido tal perra con el asunto que ya pareces Bau, con la farlopa.

    Feliz Navidad a todos.

  12. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    MUCHAS FELICIDADES Y FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS DESDE BARCELONA Y UN FUEERTE ABRAZO.

  13. Cotilla

    Desexolles a todos un bo Nadal, as mulleres na cociña e a os homes na mesa.

  14. Bo Nadal

    Eu coido que Paco Riverá non faga unha crónica matando a ninguén no 2014. Que o periodismo amarelo que exerce non faga dano a ninguén o vindeiro ano.

    Firmado unha viuda mío dolida polos seus comentarios do menú marido cando non tiña que dicir

  15. Maria I

    Felices Pascuas, Paco, igualmente a todos cuantos acuden al Blog, salud y una pizca de prosperidad para el año entrante.

    http://youtu.be/H10f2w7T5CU

  16. Cristina

    Querido Papá Noël:
    Non pido moito polo nadal, tan só que a persoa que esté lendo isto sexa feliz!

  17. SEito

    Acó, Dosita o Untamienyto de Garabolos de Mar pechou os xardis….mailas Praias . Quen dixo que non se podian poñer portas o campo ! .
    No paseo que din esta mañá, un trio de voces fimininas cantaba villancicos a porta dunha das tendas de roupa na Praza de LUgo, convertida dun tempo a esta parte, en centro neuralxico (normal) do centro .

  18. Aureliano Buendía

    Coño, Bau, sabes bien que no quise decir tal cosa.

    Por lo que yo sé, tu relación con la farlopa es indirecta, en tercer o cuarto grado, y sólo a nivel verbal. De hecho, creo que tu único interés en ella es utilizar la expresión (en cuanto refleja algo que provoca un rechazo automático en la mayoría de la gente) para unirla a un nombre propio, el del Presidente de la Xunta.

    La técnica es vieja. Se comienza diciendo: “Se publican unas fotos de Alberto Núñez Feijóo en el yate de un tipo que, años después, fue condenado por tráfico de cocaína”. Esto es la realidad. Feijóo tuvo relación personal con Marcial Dorado, y de esto no parece haber duda. La gente tendrá que valorar, y lo hará en su momento, si ello equivale a sostener que Feijóo tuvo conocimiento de todas las actividades de su anfitrión, o que Feijóo esté implicado en el tráfico de drogas. Todo eso será valorado oportunamente en las urnas, y se verá el resultado. A lo mejor es el que tú quieres, y tu amigo Beiras gana por mayoría absoluta. O no ¿quién lo sabe?.

    Como decía, la técnica es sencilla: se trata de abreviar:

    Frase 1: “Se publican unas fotos de Alberto Núñez Feijóo en el yate de un tipo que, años después, fue condenado por tráfico de cocaína”.
    Frase 2: “Feijóo, en el yate de un traficante de cocaína”.
    Frase 3: “Feijóo, con un traficante de cocaína”.
    Frase 4: “Feijóo, traficante de cocaína”. Como esta versión no te atreves a pronunciarla, ya que podría suponerte algún problemilla legal, nos la saltamos y pasamos a la siguiente.
    Frase 5: “Feijóo, cocaína”.
    Versión para el público: “Alberto Farlopas”.

    Y ya hemos conseguido nuestro objetivo: que el público (o una parte de él) asocie a una persona determinada, con la imagen de algo muy negativo. Con machacar suficientes veces (tiempo, nos sobra) con la misma cantinela, algo habremos conseguido.

    Pero, como digo, tu actitud al respecto, que con mayor o menor fortuna he intentado diseccionar en los párrafos anteriores, no quiere decir, de ninguna forma, que tú tengas relación con el consumo de la mencionada droga. Que quede bien claro, todo.

  19. Patrullero Mancuso

    Felicidades hoy y siempre.

  20. Cebadeiro

    ORACIÓN
    Querido Dios:
    Este año 2013 te llevaste a mi cantante favorito: Manolo Escobar,
    a mis actores españoles favoritos: Alfredo Landa y Fernando Guillén,
    a mis actrices favoritas: Mariví Bilbao y Sara Montiel,
    a mi actor extranjero preferido: Paul Walker,
    a mi ex – piloto favorita: María de Villota,
    a mi periodista favorita: Concha García Campoy,
    a mis comunicadores favoritos: Constantino Romero y Fernando Argenta,
    a mis directores de cine favoritos: Juan José Bigas Luna y Jesús Franco
    a mi pianista favorito: Bebo Valdés,
    y a mi escritor humanista favorito: José Luis Sampedro.
    Quiero decirte que mi comentarista favorito es… …( Xa o sabes) y mira en qué fechas estamos ya!!
    Si no le encuentras pasa por el blog de Rivera que hay alguno más para elegir. Te prometo que rezaré con más FE.

  21. manel

    Quiero unas navidades cálidas
    De una cálida nieve
    De una cálida helada
    De una cálida noche.

    Quiero unas navidades sin excesos
    Sin compras compulsivas
    Sin consumos desmedidos
    Sin parafernalias inútiles

    Quiero unas Navidades frugales
    Sin gambas ni turrones
    Sin cuchipandas
    Sin resacas, sin botellones

    Quiero unas navidades honestas
    Sin mentiras
    Sin corruptos
    Sin avaros

    Quiero unas Navidades verdaderas
    De paz verdadera
    De alegría verdadera
    De magia verdadera
    De amistad verdadera

    Quiero unas Navidades solidarias, no caritativas
    Sin ancianos solitarios
    Sin niños desnutridos
    Sin bocas vacías,
    Sin mendigos arrodillados

    Quiero unas Navidades interminables
    Infinitas y eternas
    Sin llantos obligados
    Sin violencias, sin guerras
    Sin vacíos descarnados

    Quiero unas Navidades sinceras
    De amor sin límite
    De manos que se unen
    De amistades perdurables

    Quiero unas Navidades que no parezcan Navidad
    Sin alumbrados inútiles
    Sin músicas empalagosas
    Sin árboles estériles
    Sin falsas celebraciones

    Quiero unas Navidades sin Navidad.

    Sean felices más allá de donde nos lo permiten

  22. manel

    O de blanca, ¿vai pola fariña?. Pregunto

  23. Bau-bau-bauuuuu!!!

    MANEEEEEEEEEEEEEEEL….

  24. moscardon

    Un poco de humor para antes de la cena en familia. A cuidarse de los cuñaooos y demás fauna, les deseo a todo aquellos que leen y acuden aquí, disfruten de la entrañable noche navideña.

    http://youtu.be/aMtfcP6f8eA

  25. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Navidades blancas, jornada bien loca:
    ya viene Bau-bau cantando a Aureliano,
    tocando el tambor sin más que una mano,
    saliendo de paz gritos de su boca.

    Ya sabe el cadelo que ahora le toca
    ladrar en el blog cual un ciudadano
    que pide justicia para su hermano
    al que nunca ya va a llamar Farlopa.

    Así pues tengo, mi señor Rivera,
    que hacer un soneto para la ocasión,
    en la que cantemos, yo la primera,

    algún villancico y a pleno pulmón,
    ora en la camilla, ora en mi orejera,
    sea cabe la puerta… pero en su Salón.
    —————
    Felices todas las noches para todos. Que Zeus los bendiga.
    Eulalia

  26. por los buenos tiempos

    http://youtu.be/s1ZKIX0ICZo

  27. adeste fideles

    http://youtu.be/_nD5mxkOxMk

  28. JUKEBOX

    ¡¡¡Bo!!!…Nadal
    https://www.youtube.com/watch?v=ge1CKMBxfEM

  29. Cebadeiro

    Moi ben Dª Eulalia Moi ben. Muy bien.

    No soamente demostra gran avidez e soltura en la transcripcion de archivos de todo tipo sinon que també compoñe sonetos pasables. Para sua edade e mais estado do físico está moi ben. Enhorabuena.

    lo de a sílaba de mais no primeiro lle da mais sonancia. Moi ben.

    eso sí: a o e mais a a anque seguidas, non fan diptongo seña no hay siñalefa: seña…outra silaba a maiores no once pero recunco : moi bien

    Moita alegría y felicidade a todo a xente tanto do blocg como da libreta.

  30. Bau-bau-bauuuuu!!!

    Antes de sentar á mesa, e aínda que non era a miña intención tocar hoxe o tema, veño de escoitar ao Rei dicir que as elites culturais estaban na obriga de lle sinalar á xente o camiño da recuperación (ou algunha memez polo estilo, vaia, que me colleu fritindo ovos de paspallás e non me enterei moito do que dicía), así que velaí vai:

    “En conciencia, non se pode votar polos amigos dos narcotraficantes”.

    Xa está, xa cumplín coa miña obriga de fiel e obediente súbdito.
    Que vos aproveite a todos!

  31. BURRANZÁN

    Oiches, BAU.

    Yo, si escucho al Rey, no hay omeprazol que me salve la cena.

    FELICIDADES PARA TODOS!!! (en especial para dña. Eulalia por su cumple, que me enteré hoy)
    http://www.youtube.com/watch?v=7Dw7GE_BYjI

  32. Maluna

    Desde la distancia, aunque la veira del Avía no sea New York, les deseo una Feliz Navidad y aprovecho para felicitar también a dña Eulalia por su cumple.
    Me hubiera gustado estar cerca de las murallas o darle de comer a los patrulla, por poner un ejemplo, pero no ha podido ser.
    Espero que el próximo año pueda voltar.
    Biquiños

  33. Maluna

    Estos móviles modernos…
    En mi comentario anterior, escribo patrulla en lugar de parrulos. Mil perdones.
    Biquiños

  34. You-31

    Al señor alcalde de Lugo. Mas de media hora dos mujeres tiras en la Avenida de A Coruña, por atropello en paso de cebra. Llega ambulancia, la policía si dar señales de vida. Un peatón dirige el trafico

Comenta