¡Qué día el de “aquella” Noche!
HOY la bitácora se dedica especialmente a estas fiestas y particularmente al día de ayer (Nochebuena) y a las primeras horas de hoy (Navidad). Les cuento:
• ME desperté alrededor de las siete de la mañana; llovía a cantaros y soplaba un viento de mil demonios. En la radio hablaban de la huelga de televisión catalana, que coincidiría exactamente con el discurso del Rey y que iban a promover los sindicatos. Por si quedaba alguna duda, que no quedaba, esta huelga era una prueba de la entrega total absoluta de un medio público a unos partidos políticos concretos. En el País Vasco llevan años sin dar la intervención del Jefe del Estado, pero al menos ellos tienen la valentía de no buscar disculpas que ofenden a la inteligencia de cualquier persona normal.
• SALÍ de paseo con Bonifacio cuando estaba amaneciendo; llovía menos, había amainado el viento y la temperatura era benigna, pero en la radio, decían que Galicia iba a ser la zona más afectada por la llamada ciclogenesis explosiva. El paseo duró más o menos media hora.
• DOÑA Eulalia me hace llegar este texto relacionado con la información que daba ayer sobre el cese de las actividades asistenciales en Lugo de las Siervas de Jesús:
“Nadie dirá que soy yo persona pía; ni siquiera podrán decir que tengo la más elemental creencia en algo que esté más allá del cementerio de San Froilán, a no ser los polvorines de don Liborio Revilla. Pero ante el mérito de aquellas personas que sacrifican sus vidas por evitar el padecimiento de los demás yo me pongo firmes, por mucho trabajo que me cueste; y me da lo mismo que esas personas lo hagan sencillamente por humanidad o que lo hagan por ganarse el reino de los cielos. Es por eso que hace años soy de esos lucenses que han contribuido hasta este año con las Siervas de Jesús, y fue mediante su felicitación de Navidad por lo que me enteré hace ya días de que cesaban en su humanitaria actividad. Vaya para ellas, una vez más, mi reconocimiento.
La III República francesa llevó su laicismo hasta el punto de que fueron muchas órdenes religiosas las que abandonaron Francia en el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX. Algunas de ellas vinieron a instalarse a España o sencillamente acrecentaron su presencia aquí hasta que el ferrolano José Canalejas promulgó la llamada Ley del Candado en 1910.
Durante ese tiempo se dio un florecimiento en España de las órdenes religiosas. En Lugo se pone de manifiesto, por ejemplo, en la segunda llegada de los franciscanos quienes, habiendo desaparecido de aquí con la desamortización de Mendizábal por la nacionalización de su convento (por eso está ahí el Museo), retornaron en 1893 de la mano del obispo Gregorio Mª Aguirre García (OFM) al edificio que actualmente ocupan. Y en ese mismo año llegaban también las Siervas de Jesús, tal y como lo anunciaba El Regional de 20 de abril de aquel año. No mucho más tarde, esta vez a instancias del obispo Benito Murúa López (sucesor de Aguirre y predecesor de Basulto), hicieron acto de presencia aquí los Maristas, pero ya en 1907, a punto, pues, de que Canalejas cerrara el candado.”.
• EL poeta José Manuel Prado Antúnez envía (y lo dedica a todos) algo de lo suyo:
Esa estrella de oriente desprende
riquezas de oro, polvo de amor
y de magia, las flechas que se clavan
al blanco, el corazón fraterno.
Así es como pretendo a mi corazón:
fraterno, y que lo cubra la magia
de un blanco amo cubierto de flechas
polvo de amor y de oro y de estrellas.
Ese polvo de estrellas lo compacto
en la estrella de oriente, su magia
de amor, de oro, riquezas tan blancas:
te ofrendo, corazón fraterno.
Al corazón fraterno, le dono
riquezas de amor, de puro oro
cubierto de estrellas, de magia,
a ese otro corazón fraterno.
Que quiero ser amigo más que Rey,
Que quiero ser hermano más que Dios –
seré hermano, fraterno corazón
de amor, de oro, en el polvo de estrellas.”
• EL portavoz de la familia Gordillo interviene en la radio para contar que este año, en su fiesta de Nochebuena, participarán más de 100 personas. Son 15 hermanos, treinta y tantos hijos, más de medio centenar de nietos y algunos allegados. Han tenido que alquilar un local para la fiesta y para solucionar lo de la comida, cada uno lleva lo suyo de casa. Envidiable.
• MÁS en la radio: En el programa de Carlos Herrera dedican un espacio a la música de Navidad en el mundo y uno de los grupos seleccionados con un villancico es Fuxan os Ventos. Dicen que se creó en Lugo y que se presentó en el festival de As San Lucas de Mondoñedo y ponen uno de sus temas navideños.
• MANEL también aporta poesía a las fiestas
Quiero unas navidades cálidas
De una cálida nieve
De una cálida helada
De una cálida noche.
Quiero unas navidades sin excesos
Sin compras compulsivas
Sin consumos desmedidos
Sin parafernalias inútiles
Quiero unas Navidades frugales
Sin gambas ni turrones
Sin cuchipandas
Sin resacas, sin botellones
Quiero unas navidades honestas
Sin mentiras
Sin corruptos
Sin avaros
Quiero unas Navidades verdaderas
De paz verdadera
De alegría verdadera
De magia verdadera
De amistad verdadera
Quiero unas Navidades solidarias, no caritativas
Sin ancianos solitarios
Sin niños desnutridos
Sin bocas vacías,
Sin mendigos arrodillados
Quiero unas Navidades interminables
Infinitas y eternas
Sin llantos obligados
Sin violencias, sin guerras
Sin vacíos descarnados
Quiero unas Navidades sinceras
De amor sin límite
De manos que se unen
De amistades perdurables
Quiero unas Navidades que no parezcan Navidad
Sin alumbrados inútiles
Sin músicas empalagosas
Sin árboles estériles
Sin falsas celebraciones
Quiero unas Navidades sin Navidad.
Sean felices más allá de donde nos lo permiten.
• A media mañana voy a saludar a gente por cerca de cuyas casas paso en los paseos campestres con Bonifacio y les dejo unos recuerdos de estas fechas. Y a continuación Marta y yo nos vamos hacia el centro. Antes paso por la panadería para retirar un buen cargamento de pan de Antas.
• ALREDEDOR de las dos, tras hacer unas compras, nos vamos a la zona de vinos; llueve y hace viento y eso resta muchos. En la calle apenas gente y en los locales bien, pero sin alardes. Nos encontramos con Oscar Burrieza, otro de los que “viene a casa por Navidad”. Se ha retirado totalmente del tenis de competición para se ha convertido en un entrenador de prestigio. Me dice que a partir de ahora vendrá más por Lugo. Y me explica los motivos.
• EMPEZAMOS en el 5 Vigas y nos recorremos media docena de locales. Bebo cerveza sin alcohol, porque luego tengo que conducir. Nos encontramos con Paco, José y otros amigos. En el Nova Rúa Gus García Montero lleva a Marta varios libros para firmar y llega Patricia, una joven amiga que acaba de dar a luz con un niños de 3 meses que es un muñeco. Patricia también trae dos libros. Gente de fuera que está allí y no nos conoce se extraña de la escena. Al grupo se añade Miguel Caraduje, Director de la Escuela de Práctica Jurídica, que viene de aportar a la fiesta gastronómica unas almejas a la marinera; dice que es un plato que borda y me da la receta; tiene buena pinta. También nos encontramos allí con Nora Real, su esposo Amando y su hija.
• PASADAS bastante las cuatro de la tarde, cuando ya no queda nadie por la el centro nos retiramos. Al llegar a casa me echo una siesta. Me despierto pasadas las seis. UN poco antes de las ocho, cuando nos preparábamos para pasarnos por la cita tradicional del Círculo en Sálvame, ni el día de Nochebuena, renuncian a las payasadas del peor estilo. Bromas de mal gusto, que se cierran con una parodia del discurso del Rey protagonizada por Jorge Javier Vázquez.
• DOÑA Eulalia también deja su soneto:
“Navidades blancas, jornada bien loca:
ya viene Bau-bau cantando a Aureliano,
tocando el tambor sin más que una mano,
saliendo de paz gritos de su boca.
Ya sabe el cadelo que ahora le toca
ladrar en el blog cual un ciudadano
que pide justicia para su hermano
al que nunca ya va a llamar Farlopa.
Así pues tengo, mi señor Rivera,
que hacer un soneto para la ocasión,
en la que cantemos, yo la primera,
algún villancico y a pleno pulmón,
ora en la camilla, ora en mi orejera,
sea cabe la puerta… pero en su Salón.”
• NOS vamos al Círculo. Casi 3.000 personas para seguir la tradición. Una pena que no lo aprovechen para incrementar el número de socios.
• La cena y la fiesta posterior, en casa de mi hermano Rafael. Acabamos al borde de las cinco de la madrugada, después de haber cumplido como los buenos.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¿SABÍAN ustedes que Lugo tuvo unas Navidades blancas en el más literal sentido? Ocurrió el 25 de diciembre del año 1970, hace por lo tanto 43 años, y lo recuerdo como si fuera hoy. Acababa de nacer Marta y pasamos la Nochebuena en la casa de mis padres, Cedrón del Valle 29-1º. En la parte posterior del edificio, a continuación de la sala donde celebramos la cena, hay una terraza grande que, antes de construir detrás, daba al Parque de Rosalía de Castro. En un momento dado de aquella Nochebuena, vimos como empezaban a caer copos y cuando amaneció el 25 de diciembre la nevada cubría la ciudad. Tengo en casa una película de Super 8, de unos 3 minutos de duración, en la que los más jóvenes de la familia aparecemos en el Parque de Rosalía de Castro y con nosotros un perro pastor alemán que había en casa y que disfrutó también de una situación climatológica no habitual. Bastantes años más tarde y también por estas fechas, volvió a nevar sobre Lugo. Aquella vez fue coincidiendo con el primero de enero y la nevada se prolongó hasta las fechas de Reyes. Ahora no lo tengo seguro, pero la Cabalgata de Reyes tuvo dificultades para salir, porque las calles estaban imposibles o puede incluso que hubiera que suspender el desfile.
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “En la frase “Juan se bebió una botella de whisky” si se suprime el “se” la oración no sufre ninguna alteración; la alteración se produce en el estado emocional de Juan” (Profesor de Lengua)
• Hablando de los tiempos verbales: “El futuro no existe, por mucho que digan los predicadores; el futuro no existe, lo que no quiere decir que no tengáis futuro” (Profesor de Lengua)
• “Ejemplo de imperativo: Cómete esa hermosa pizarra verde” (Profesor de Lengua)
• “Los relativos los tiráis por la ventana. ¡A muerte con ellos!” (Profesor de Lengua)
• “Los protagonistas de las obras románticas, son subnormales: les pegas un soplido y se mueren” (Profesor de Lengua)
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)”Historias de San Valentín” (cine).- 3,3 millones de espectadores.
2) “MasterChef Junior”.- 3 millones
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Ice Age 3”.- 2,4 millones.
5) “Los Simpson”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Los Simpson -14:30h-’ (19.1%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17%)
La 1: ‘Masterchef Junior’ (15.9%)
Cuatro: ‘Cine: Ice Age 3′ (11.9%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Transformers’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
-
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%
- El “minuto de oro” ha sido para el Peliculón de Antena 3 que ofreció el filme “Historias de San Valentín”; a las 23,13 horas seguían la película 3.718.000 espectadores con un 18,5% de cuota de pantalla.
- Como cada año por estas fechas llega un clásico de la publicidad en televisión: ¿cuál será el último spot del año y el primero de 2014 en las cadenas?
Seguros Ocaso es el anunciante elegido por las privadas (tanto Mediaset como Atresmedia para despedir este 2013).
Se desconoce aún qué anuncio dará la bienvenida al 2014 en Antena 3 y laSexta, mientras que en Telecinco y Cuatro será Coca Cola.
En cuanto a Campofrío y su emotivo tradicional anuncio, este año con Chus Lampreave y más rostros televisivos, protagoniza el penúltimo anuncio de 2013 y segundo del año en Mediaset.
Por último, el tercer anuncio de 2014 y antepenúltimo de 2013 en Mediaset corresponde a Turismo Canarias. (Fuente Vertele)
———————
PASEO breve con Bonifacio. “La Piolina” nos saluda desde un muro y luego se incorpora a la comitiva. Llueve y no hace frío.
———————
LAS FRASES
“Un hombre sin defectos en un tonto o un hipócrita del que debemos desconfiar” (Joseph Joubert)
“¿De qué manera hemos aprendido las cosas? ¿Qué cosas deberíamos desaprender?” (Leonardo Sbaraglia)
————————
LA MUSICA
Una película titulada “Navidades Blancas”, estrenada en 1954 y protagonizada entre otros por Bing Crosby, Danny Kaye, Rosemary Clooney, Vera-Ellen, Dean Jagger, Mary Wickes, John Brascia y Anne Whitfield, lanzó a la popularidad una canción con el mismo título.
Argumento:Bob y Phil son dos tipos que acaban de volver de la Segunda GuerraMundial. Consumados cantantes y bailarines, deciden ganarse la vida haciendo números musicales. Así conocen a una pareja de hermanas dedicadas a lo mismo. Siguiéndolas, van a parar a Vermont, a un hotel que tiene graves problemas financieros. El administrador del hotel resulta ser el antiguo jefe de los muchachos en el ejército y sus líos económicos son urgentes. Tanto como para que Bob y Phil decidan ayudarlo como mejor saben y organicen un gran espectáculo navideño que abarrota el hotel mientras en el exterior nieva. Aquí la versión original del tema musical
http://www.youtube.com/watch?v=LvXVEyFVrLQ Y si por curiosidad quieren escuchar la primera versión en castellano, aquí la tienen en la voz de Juanito Segarra. Se grabó en 1958
———————–
EL HASTA LUEGO Otro día de mal tiempo con lluvias casi continuadas y bajada de las temperaturas. Las extremas previstas son:
Máxima de 10 grados.
Mínima de 7 grados.
25 de Diciembre , 2013 - 9:16 am
Deitámonos ista Noiteboa cun golpe baixo: Germán Coppini, membro fundador dos grupos Siniestro Total e Golpes Bajos, non mirará máis aos ollos da xente. Foron 52 anos dunha vida vivida e frutífera.
Que a terra lle sea breve. Fica con nós o legado seu.
Trifón
25 de Diciembre , 2013 - 13:21 pm
É certo, morreu; pro tamén se queima o santuario da virxen da barca en Muxia. primo, o bosque do pindo; endespois o santuario. No vai quedar ningures sacral na costa da morte. E iso non e bueno, non é nada bueno. Non me gusta. Ie que nada es casual.
25 de Diciembre , 2013 - 13:41 pm
Preciosísimo despertar navideño con la voz de Juanito Segarra. ¡Vaya hallazgo, don Paco! Esa fue la primera “blanca navidad” que escuché na miñA vida, y aún conservo el disco como un tesoro, ahora puesto a salvo en cedé-remexe (antes, remexido en cintacasete), el cual reúne una purísima antología, con rayones y saltos incluidos, de aquellos villancicos de niñez que poníamos en el picú; y me emocionó también volver a ver su carátula, tan familiar, la cual tantas navidades vivió con nosotros.
De verdad; lo que es para mí, hoy acertó usted bien bien en su sección canora.
25 de Diciembre , 2013 - 13:45 pm
¡¡¡Jóvenes!!!: “Se muere fulanito”, “Se chamusca nosequé”, “Sentido pésame a…”
¡¡¡Por favor, buenas gentes!!!: ¿Saben la cantidad de chiquillos que han nacido esta noche? Muchos de ellos serán famosos, otros delincuentes, otros sencillamente votantes y los más serán felices (pobles) y comerán perdices. Tengo noticias de que esta noche, mientras Pepe y Maruja arrullaban a Susiño en sus primeros suspiros, millones de bellotas del árbol caídas se estremecieron porque algo en su interior les dio la orden de crecer hasta convertirse en rotundos carballos. Ha salido el sol y ahora llueve…
Comprendo bien a los tristes; sé que la felicidad es la antesala de la estupidez; entiendo que no es fácil la sonrisa en un mundo como el que voy a dejar a mis nietos y bisnietas. Pero si de algo estoy convencida es de que llorando y lamentándome no lo arreglo y prefiero sonreir que pasarme la vida haciendo pucheros porque lo primero que hago es rebuscar en el obituario y en la sección de sucesos del mejor periódico de Lugo. No diré que abro El Progreso por otra página que la de las esquelas, porque lucense soy y ése es uno de nuestros rasgos étnicos; pero lo que importa es la finalidad con que lo hacemos. En mi caso, felicitar a los herederos cuando el finado deje buenos cuartos; o dar la enhorabuena a la familia, porque la difunta era una auténtica bruja que los tenía en un puño; sonreir sarcástica a los vecinos del nuevo inquilino de San Froilán porque era un cascarrabias…
Si algo les deseo hoy, a la vista de cómo esto empieza, es que busquen en su pasado lejano o reciente motivos para no deprimirse o para no llorar, porque tristeza y llanto llegan motu proprio y sin llamar a la puerta. No les den facilidades.
Buenas sonrisas, buena gente.
Eulalia
25 de Diciembre , 2013 - 14:14 pm
Será casualidad,lo del incendio del Santuario da Virxe da Barca, pero en Muxía finalizaba ayer la peli sobre El Camino de Santiago del actor yanky Estevez, con ascendencia gallega . La única escena de sendero rodada en Galicia, es en medio de un eucaliptal . No creo que se active la alarma del Nunca Mais por ello .
25 de Diciembre , 2013 - 14:31 pm
A SEITO seica aínda lle dura a de onte á noite.
25 de Diciembre , 2013 - 15:01 pm
Doña Eulalia:
A mí los que me gustaban eran los villancicos de antes, los que llamaban “populares”: el ande, ande (que era como un empujoncito hacia la alegría), “resuenen con alegría” “los peces en el río”… y todas las variantes, mismo procaces como aquélla que decía: “En el portal de Belén/ hay un viejo haciendo gachas/ por delante y por detrás/ se le ve la cucaracha”… y luego todos reíamos, picarones y contentos.
Si le digo que el Noche de Paz era mi tormento… Siempre me acogotó ese cántico; me sonaba a tropezón en el franco camino a la alegría, de modo que hasta se me salían los lagrimones que madriña interpretaba, arre que arre, como una consecuencia de las modestas licencias etílicas que nos eran permitidas en la nochebuena, y que siempre zanjaba con su lacónico: “¡lo que hace el vino…!”
Algo parecido me ocurría con aquel pasaje fatalista: “La noche buena se viene, tururú/ la noche buena se vaaa/ Y nosotros NOS IREMOS/ Y NO VOLVEREMOS MAAAAS” ¡Carállulas! (ese cacho, por si es caso, me lo saltaba y nunca jamás lo cantaba).
Pero sí; las navidades, sobre todo cuando, si no las sienes, platean los recuerdos, no son siempre blancas: más bien, negras. Por muchas razones, sobre todo, por las ausencias. Ya barruntaba yo algo así, cuando callaba aquellos versitos. Hoy, simplemente, los interiorizo con añoranza, y pienso…¡cuánta verdad!
Hala, ¡arreando!
http://youtu.be/DN-Nb9bj5Xw
25 de Diciembre , 2013 - 17:57 pm
!ay! Dosita, esta noche ha fallecido subitamente el marido de una amiga, en su cama y sin previo aviso, cuando me han comentado la noticia, entre ollas y viandas y que ni siquiera puedo ir al Funeral, me puse a pensar en aquello de la levedad de ser. Y así saco de mi nube un poema sobre una procesión de gotas, (no sé si apropiado para transcribirlo hoy), pero allá va:
Llueve
y es una lluvia que cae en el silencio
sin palabras
solo cae en su soledad
en su terrible y sonámbula soledad.
Ni siquiera logra despertar a los techos dormidos
ni siquiera logra el ladrido del perro
ni siquiera logra pronunciar un nombre
es una lluvia muerta.
Sus gotas son espiritus
sombras de otras sombras
sombras de otras gotas.
Ve y levanta sus muertos
ve y levanta los muertos de la lluvia
que salten y se le peguen como ácaros
a la calle
a la adolorida y farsante calle
y
la calle no es más que un sepulcro
que le toca tragar muertos y más muertos
muertos que no pidió
muertos que no le importan
que no necesita
que le buscan como el último lugar para quemarse
muertos
hay gotas de lluvia que se vuelven sortijas en los dedos
ó peces
sobre el tejado
hay gotas de lluvia que se estacionan en los ojos para
espantar la lágrima
para curar los cristales
los ebrios y
falsos cristales
pero eso que cae fuera
eso que cae, es sólo procesión de gotas
hilos fúnebres de gotas
que nos arrojan a la cara
que nos echan en cara
todos nuestros muertos.
25 de Diciembre , 2013 - 18:14 pm
Queria decir en referencia a lo que comenta Paco, que la transmisión de la alocución Real, se ha transmitido por la EITB, (radiotelevisión vasca), en directo durante los cuatro años de Legislatura de Patxi López, de hecho se trasmitió el año pasado; este año, como no, la han omitido, y tiene la cara dura Josu Erkoreka, de afirmar que se sentirían “más cómodos” si EITB no emitiera esta Nochebuena el Mensaje de Navidad del Rey pero que “respetamos la decisión de difundir el discurso”……que “corresponde en exclusiva” al director general de EITB, (!que se lo cree él!)Alberto Surio, y son “respetuosos” con lo acordado, en la medida en que el ente está “investido de personalidad jurídica propia y de un espacio autónomo” para la adopción de sus decisiones.
Sigue con su perorata:”El director general del ente debe responder de sus decisiones ante el consejo de Administración y ante el Parlamento, en última instancia. Un director general que sabe también que el Parlamento vasco, en su composición actual, ha expresado una opinión mayoritariamente contraria a la emisión de este mensaje, pero como Gobierno no queremos interferir en la decisión”, !!que te lo crees tu Ercoreca!!, !hará lo que se le ordene! y me fastidia que no den la cara, y vengan con la milonga de que es de forma autónoma una decisión tomada por los órganos directivos de EITB y que el Ejecutivo vasco “no tiene nada que ver” en este asunto.
25 de Diciembre , 2013 - 18:17 pm
Si alguien sabe de quien es el poema, le agradecería lo comentase aquí, lo tenia copiado entre las hojas de un libro y ya no sé más.
Para MARGA:
http://youtu.be/961v8tSwThA
25 de Diciembre , 2013 - 18:49 pm
Esta es una graciosa felicitación del Grupo Correo, son, me figuro los que dentro de poco van a cotizar por nuestras futuras pensiones Dosita, !menuda panda de ejecutivos!:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20131220/local/olentzero-cuela-correo-201312201017.html
25 de Diciembre , 2013 - 18:58 pm
Menú navideño en casa de Ana Botella / Ana Bottle:
·COVERS (Tapas):
- Little Russian Salad (ensaladilla rusa)
- Green Jewish Women (judías verdes)
- Little tit cheese (queso de tetilla)
- Onioned Cute (bonito encebollado)
- Little flags (banderillas)
- For her ( paella)
· MEAT:
- Bull’s cock (Rabo de toro)
- Pussy to the Little Garlic (conejo al ajillo)
- Little elbow (codillo)
- Iberian prisoner (presa ibérica)
· FISH:
- Homosexual in his element (trucha en su salsa)
- Golden to the Iron (dorada a la plancha)
- Female Horse (caballa)
· DESSERTS:
- One thousand leaves (milhojas)
- Little bacon , Heaven (tocinillo de cielo)
- Weather fruit (fruta del tiempo)
- Your Rum (turrón)
· DRINKS:
- He came with the landlady (vino con casera)
- Little damn it! (Carajillo)
- Liquor of grasses (licor de hierbas)
¡¡HAPPY CHRISTMAS!! Y que aproveche.
25 de Diciembre , 2013 - 20:20 pm
Faltou ó carajillo relaxing con café. Non digo mais que me levan a os tribunais.
25 de Diciembre , 2013 - 22:12 pm
“Relaxing little dick in the Madrid de los Austrias”.
Aínda que Nacho Vidal non a poida interpretar por motivos físicos, quédalle aí o título por se a quere producir e/ou dirixir.
25 de Diciembre , 2013 - 23:07 pm
Moita saúde e toda a felicidade posible (sen caermos na estupidez) ao dono do salón e a todos os seus poboadores. Que o 2014 sexa mellor que o que está a rematar. Apertas cibernáuticas.
25 de Diciembre , 2013 - 23:15 pm
…y nos haga soñar.
https://www.youtube.com/watch?v=TeXKgDyJaSY
26 de Diciembre , 2013 - 0:08 am
Centolo, para el próximo encuentro gastronómico, podemos probar el bottle menú, aunque me temo que nos den plato único y que comamos hostias. No, bien pensado, los experimentos con gaseosa.
Bon Nadal.
26 de Diciembre , 2013 - 1:27 am
Estoy oyendo una entrevista, en la radio, de Marta Rivera de la Cruz. Parece que hay críticas muy buenas de su libro, de lo que me alegro.
Lo que ya no me gusta tanto son sus opiniones, reclamando una protección a ultranza de la propiedad intelectual, en plan SGAE ultramontana.
26 de Diciembre , 2013 - 1:49 am
O meu moi benquerido AURELIANO, coido que Marta e máis eu só nos poidamos poñer de acordo na cor do ceo, a humidade da auga, e dúas ou tres cousas máis. Unha desas, supoño, será a nosa opinión sobre os dereitos da propiedade intelectual sobre as creacións dun escritor.
Os músicos e maila pléiade de produtores que lles chuchan o sangue, sempre poderán seguir facéndose de ouro a costa das xiras veraniegas. Un actor, a costa da televisión ou da publicidade. Pero… un escritor? De onde vai quitar cartos un escritor se non é da súa creación directa? Vaia por diante que a filla do anfitrión xa ten un bo colchón mediático sobre o cal poderse deitar a gusto (cousa que no fondo a coloca un pouco no mesmo saco que os anteriores exemplos), pero coincidirás comigo en que pertence a unha moi selecta minoría.
Entre o exitoso caso de Marta Rivera e o de, por poñer un exemplo doutra escritora luguesa, Nieves Villanueva que ten máis posibilidades de quitar beneficio desfilando na pasarela Cibeles que a costa da súa creación literaria, existe un amplo espectro de xente que procura gañar a vida coa escrita.
Entre o “todo gratis” e as novelas a corenta euros, haberá, como no resto das artes, que atopar o termo xusto.
Saúdos.
26 de Diciembre , 2013 - 1:51 am
La melancolía de Messi, así como ese comentario desabrido sobre el directivo de su club que se ha atrevido a opinar, tienen su origen en Neymar. ¿Alguien lo dudaba? Para empezar, nadie en el mundo mundial se ha tragado lo de que el brasileño haya costado cincuenta y siete millones de euros. Y de todo el mundo mundial, el que menos se lo ha tragado es el padre (y representante) de Messi.
Por supuesto que la ficha anual de Neymar, su salario, primas, incentivos, etc., deben ser de auténtico mareo. ¿Quizás incluso para marear a Messi? Nadie lo sabe, todo lo lleva el club con un secretismo casi culpable, pero… al final todo acaba sabiéndose; y más en un mundo de halcones listísimos como son los representantes.
O sea que Neymar (cuyo representante tampoco se chupará el dedo), muy probablemente ha venido al Barcelona cobrando en definitiva más que Messi; aunque se diga públicamente que no. Y en esa intuición, o certeza, el papá de Messi habrá exclamado: “¿Cómo? ¿Que ese pollastre con cresta va a cobrar más que mi nene? ¡De eso nada!”
Llegados a este punto, lo natural y sabido porque ya ha ocurrido muchas veces en muchos clubes, es que el padre le diga a Messi: “Leo, hijo mío, desde ya mismo déjate apoderar por la melancolía doliente”. Y a verlas venir, tan ricamente. A ver quién es el chulo -como se está viendo- que le niega la enésima mejora al triste hormonadito.
Feliz Navidad y saludable 2014.
26 de Diciembre , 2013 - 2:19 am
Debe ser el espíritu navideño, porque estoy de acuerdo con Bau.
Diría que el mismo derecho deberían tener todos los autores, sea cual sea su arte, aunque es cierto que los escritores están severamente penalizados por el sistema actual, o falta del mismo.
De todas formas, la cuestión es muy sencilla, y se resume en una frase tuya, que me permito copiar y pegar: “Entre o “todo gratis” e as novelas a corenta euros, haberá, como no resto das artes, que atopar o termo xusto”.
Palabra de dios.
Mencionas otra escritora, de la que no conozco ni el nombre. Si merece la pena, ya tendrás a bien informarme.
¡Ah!, y te tengo guardada una de ayer, que despacharemos fuera de las navideñas fechas.
26 de Diciembre , 2013 - 2:20 am
Oye, por cierto, Bau: lo del aborto, ¿lo dejamos para después de reyes?. Porque habrá que cruzar unos cañonazos a cuenta del gallardonazo, digo yo.