Cuando las voces de la radio enamoran

CONMOCION generalizada por lo sucedido a la esposa e hija del periodista deportivo Paco González. El origen de todo, la admiración primero y un enamoramiento tóxico después protagonizado por una joven oyente del programa. Me sorprende el final de la historia, pero sólo el final, porque situaciones como esta, en su parte asumible, son muy frecuentes. Las voces de la radio enamoran y a veces ese enamoramiento se prolonga al otro, al clásico. Empieza por gustar la voz y acaba por gustar el propietario (o la propietaria de la voz). Aunque pretendo profundizar más en el asunto en próximos días, voy a contarles dos historias relacionadas con Lugo, con emisoras de Lugo y con gente de la radio de Lugo. Sucedieron hace tiempo, pero todavía somos muchos los que lo recordamos y los protagonistas principales aún se pueden ver por nuestras calles:
-    HISTORIA 1.- Era en su momento un locutor de los más populares, joven y con mucho éxito entre las chicas. Una adolescente se enamoró de él y él tonteaba con ella. El padre de la chica al que no le gustaba la relación,
-     lo esperó a la entrada del trabajo y le dio un fuerte puñetazo en la espalda. Él siguió como si tal cosa y el director de la emisora estuvo a punto de desmayarse cuando vio de espaldas al locutor: tenía toda la chaqueta machada de sangre. El padre de la chica le había clavado un objeto punzante muy fino, puede que unas tijeras de peluquero.
-    HISTORIA 2.- Otro conocido comunicador local y amigo mío como el anterior, me enseñó una orden de alejamiento dictada por un Juez para evitarle el acoso de un hombre; no era el hombre el que lo perseguía, sino la esposa del hombre. La dama se sentía atraída por el periodista y al marido, como es lógico, no le gustaba nada la situación, aunque para evitarla utilizaba métodos no lícitos.
P.
——————————-

EL PROGRESO publicaba el domingo una exclusiva en relación con el caso Pokemon en la que se transcriben algunos de los interrogatorios promovidos por la jueza Pilar de Lara. Dejando a un lado su valor como prueba de un asunto muy espinoso, las conversaciones de la jueza tienen en algunos momentos toques de humor y muestras de alguna confianza, que a base del trato continuado, se ha establecido entre la interrogadora y los interrogados. Me hizo especial gracia este pasaje de un interrogatorio a Fernández Liñares:
-    Jueza: “¿Sabe usted que tenía motes?”
-    Liñares: “No”
-    Jueza: “Pues le voy a decir, le llamaban Techenko. (famoso jugador ruso  de baloncesto de enorme estatura, lo contrario que Liñares) ¿Tiene idea de por qué?
-    Liñares.- “No… porque tengo una tacha o algún defecto…, no lo sé”
Sobre los numerosos motes que utilizan los protagonistas de la trama, dice la jueza en un momento del interrogatorio: “Por cierto, ¿quién ponía los motes (Tachenko, Garbancito, El Cura, Michigan, Casacomidas,  Charly, El Virojo, Getón , Reggetón, El Chico, El Tiralíneas, Flanagan…), porque la verdad es que algunos son muy acertados. Son muy inocentes porque enseguida nos hemos dado cuenta de quienes estaban hablando. La próxima vez, si es que hay próxima vez, sean más inteligentes, no sean tan inocentes a la hora de motes. ¿Quién ponía los motes? …”
¿Se imaginan 90.000 folios con cientos de pasajes como estos?
—————————

POR cierto: en el interrogatorio de la jueza a uno de los imputados le pregunta si El Cura o El Sacerdote es el alcalde de Lugo. El interrogado responde que sí y la jueza añade:
-    ¿Porque fue seminarista o estuvo en el seminario?
-    Sí
Matización al hilo de pregunta y respuesta: El señor Orozco no fue nunca seminarista y sí realizó un curso de Teología en Salamanca, supongo que como complemento a su carrera de profesor de filosofía.
—————————–

Días pasados recogía aquí las palabras de una española residente en Suiza, que se refería al elevado precio de los servicios médicos privados, una vez que conocíamos que allí no hay sanidad pública. Al día siguiente Maribel, lectora de la bitácora y también residente allí, cuestionaba la información. Para concretar le pedía que eso, que concretase y ayer me mandó el siguiente texto, cosa que agradezco:
“Paco, te voy a comentar lo que yo pago porque los seguros son individuales y cada uno se asegura como mejor puede. En el mío, que es el básico, pago 350 francos al mes y funciona así: Los primeros 500 francos de cualquier visita médica, operación u otro tratamiento hospitalario lo pago yo, a partir de ahí, el resto del año es mi seguro el que se encarga de los gastos. Otra gente prefiere pagar menos de cuota mensual y más de cuota anual, sobre todo si no necesitan ir mucho al médico, porque la cuota anual solo se paga si se usa. El seguro básico te permite ir a cualquier médico y a cualquier hospital no privado. En los medicamentos pago normalmente el 10% y en algunos casos (no sé muy bien cuales), el 20%. Pero en esto de las aseguraciones hay infinidad de modelos de aseguración y cada aseguradora tiene sus propias normas. Espero que te haya podido informar y sólo aclarar que supongo que la señora no mentiría (¿por qué iba a hacerlo?), pero, cuando menos , contó una realidad muy, muy, muy personal…pero bueno como di o refrán “cada un fala da feira como lle foi nela”. Perdona que te tutee,  pero lo hice siempre.” 0,81 euros
————————

REPASO al C.D. Lugo (6-0). Todo muy anormal. Dicen que el plan del viaje a Gerona fue disparatado y que no es ajeno al resultado. No recuerdo cuando el Lugo recibió una goleada así.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ANTONIO Machín (Antonio Lugo Machín es su nombre exacto) hijo de un emigrante gallego, de Orense y de una negra cubana, se dio a conocer en España en los años 40 gracias sobre todo al bolero “Dos gardenias”, al que luego se sumaron otras muchas canciones que impactaron en el público de aquí. Durante mucho tiempo se creyó que “Dos gardenias” era un tema compuesto por él, cuando la realidad era que pertenecía a Isolina Carrillo, también cubana y de la que por cierto no encontré ninguna versión de este título, clave en la historia artística de Antonio Machín, artista que por cierto actuó en Lugo al muy poco tiempo de haber llegado a España. ¿Cuándo exactamente? No puedo precisar tanto, pero seguro que a finales de los años 40; actuó en el Gran Teatro y probablemente fue una de las primeras grandes estrellas que vinieron a Lugo. Su presentación fue apoteósica. Desde que se anunció su venida, en la ciudad fue tema recurrente porque su “Angelitos negros” sonaba en Radio Lugo mañana, tarde y noche. Se agotaron las entradas y los que estuvieron en el local de la entonces calle del Generalísimo Franco contaron y no pararon durante muchos días. Machín volvió desde entonces varias veces a Lugo y yo estuve en su última actuación, también en el Gran Teatro, creo que por la primera parte de los años 70 (falleció en el 77). La entrevisté en su camerino, le encontré muy mayor y durante toda la grabación él, al mismo tiempo que hablaba, no paraba de sacar brillo a los ya relucientes zapatos negros. Una rata enorme pasó por allí en aquel momento.
———————————

ESCRIBIA días pasados que tenía pendientes de comentario varias novelas que había leído últimamente y que en el lote había de todo: decepciones, sorpresas y confirmaciones. Vamos a empezar por una decepción; ha sido la lectura de “Una verdad delicada”, lo último de John le Carré. Por los años 70 leí mucho de este autor inglés; no menos de una docena de obras y entre ellas todas las de la serie protagonizada por el agente Smiley: “Llamada para el muerto”, “Asesinato de calidad”, “El topo”, “El honorable colegial” y “La gente de Smiley”. Mantengo que le Carré me proporcionó ratos muy agradables de lectura y  este último trabajo, para mí un patinazo, no empaña para nada su brillante carrera. El problema de “Una verdad delicada” es que no se entiende muy bien, que uno se arma un lío con personajes y situaciones y que el tener que preocuparse de saber de qué va, sin conseguirlo, es una tónica de toda la novela. Y la sinopsis que adjunto, no crean que arroja mucha más luz:
“En Gibraltar, la más preciada colonia del Reino Unido, se organiza una operación contraterrorista cuyo nombre en clave es “Fauna”. Su finalidad: Capturar y secuestrar a un  valiosísimos traficante de armas yihadista. Sus autores: un ambicioso ministro del Foreing Office, junto con un contratista de Defensa privado que, además es íntimo del ministro. La operación es tan delicada que ni siquiera el asistente personal del ministro, Toby Bell, tiene acceso a ella.
Sospechando que existe una conspiración desastrosa, Toby intenta impedirla, pero se le asigna inmediatamente un destino en el extranjero. Al cabo de tres años, emplazado por sir Chistopher Probyn, diplomático británico jubilado, en la decrépita casona de este en Cornuealles, y vigilado de cerca por Emily, la hija de Probyn, Toby tiene que elegir entre la conciencia y el deber para con su servicio.
Si lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada, ¿cómo puede quedarse en silencio?”
FINAL.- Puede servir para los fans de le Carré, pero no la recomiendo especialmente a una mayoría.
—————————–

MARCAR un gol decisivo en el último segundo. Eso es lo que hizo ayer el Deportivo evitando una derrota en casa ante el Gijón, su más directo rival en la lucha por el ascenso. Los coruñeses perdía por 0-1 y se cumplía el último minuto de los 5 de añadidos a los 45 reglamentados, era el segundo tiempo y el gol se produjo a la salida de un corner después de un espectacular remate del portero local; fíjense si fue en el último segundo que ya no se sacó de centro.
Otra cosa: impresionante el aspecto de Riazor; daba la sensación de que estaba hasta los topes. Aprovecho: al “Ángel Carro” está acudiendo poco público; no creo que la media supere los 4.000 espectadores. ¿Qué no está mal para una ciudad como Lugo?; ni bien. En La Coruña van a ver al deportivo  más del 10% de los habitantes de la ciudad; en Lugo menos del 5%.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA y el tiempo:
Pues yo…les voy cuspir una cosita, la cual escribía una amiga de mí misma en su feis. Así, aforro de estrujarme las meninges.
Se la dedico a don Paco, que amás de anticoruño, siempre anda dando la murga con el tiempo (tal cual le diera a él una “ventolera”…)
PASATIEMPO.
El tiempo, hablar del tiempo, ha sido siempre un tema recurrente cuando la conversación es poca, o corta, o el interlocutor extraño. Pero últimamente, lo que es por estos pagos, todo se nos va en hablar del tiempo con indignación y pasmo (como si esto no fuera Lugo, ni invierno la estación que estamos atravesando).
Y es que lo malo del tiempo no es que sea malo en sí; es que NUNCA LLUEVA A GUSTO DE TODOS.
Cuando mayo se adelanta a enero, proyectando sus presentes en forma de jornadas soleadas y hasta cálidas, todo se nos va en decir que el sol es traicionero, el tiempo está loco y la gripe, cantada.
Llueva mucho, poco o a destiempo, “¡pobre campo!” (que, dicho se de paso, nunca nos importó un pimiento).
Nos traiga lo que nos traiga, el caso es no ponerle jamás (al tiempo) buena cara
Ah…Pero lo que de verdad encabrita al personal es no poder o saber a quién botarlle as culpas: si a la crisis, si al Gobierno, si al Undiano Mallenco… (por citar a algunos que suelen estar en “nómina”)
Y mientras, la Naturaleza, a lo suyo. Eso sí, cuando se ensaña y parece no dar tregua (como es el caso), los iracundos se lo llevan crudo y los resignados, cocinado.
RESPUESTA.- Nada que añadir
-    DOÑA EULALIA y las comas
“No me resisto a la tentación de intervenir hoy por dos, digo tres comentarios que me parecen especialmente simpáticos. Uno, digo dos, es el del ilustre cartógrafo, al que me adhiero con aquello de que “No hay nada más parecido a un tonto de derechas que un tonto de izquierdas” y hoy parece haber quedado una vez más de manifiesto.
El otro es el de mi querida doña MARÍA I. Por el lapsus cálami que ha cometido, consistente tan sólo en la omisión de una humilde coma, su texto tiene mucha gracia. Dice “El sistema básico de salud suizo es obligatorio en 1996, y tiene cobertura universal, (incluyendo los abortos tras un referendum)”, de lo que se deduce inevitablemente que los abortos practicados tras un referéndum tienen también cobertura por el sistema de salud suizo. Gracias, doña MARÍA I, por haberme arrancado una sonrisa.”
RESPUESTA.- María I, en un comentario que envió y que ha desaparecido misteriosamente, aclaraba que su intervención “de la coma” la había hecho desde un móvil y ya se sabe que el teclado es más difícil de manejar y con él los errores son más fáciles.
—————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•    Venía a ver si me bautizaba usted al perro.
-¿Pero qué dice? Los perros no se bautizan, se pueden bendecir el día San Antonio, pero nada más, si usted quiere.
-No, no. Yo quiero que lo bautice.
-Que le digo a usted que no.
-Padre, es que el perro es como de la familia…
además si lo bautiza le dejaremos a la parroquia un donativo de 10.000 €.
-Bueno, la verdad es que… si me lo trae ahora…, pero rápido.
Total que lo bautiza.
A los dos meses viene el obispo de visita y se fija en el nuevo órgano, en el nuevo retablo, en los nuevos bancos e inquiere al párroco:
-Pero no me habías dicho que la parroquia estaba mal de economía.
-Si… pero…(llorando) Señor obispo , no se lo puedo ocultar , un hombre me pago si le bautizaba a su perro y acepté. ¡Buuuuaaaaaa!
-Pero… ¿Tú que has hecho insensato?, Un sacramento a un animal, Eso va contra los preceptos de la Iglesia, mal cura, desgraciado, ignorante…¿Por cuánto se lo bautizaste? dice el obispo.
-Por 10.000 € Señor obispo.
-10.000 € (más tranquilo)
- Y… ¿no te dijo nada de la primera comunión?
OTRO se suma a las risas:
•    Un hombre joven estaba haciendo la compra en el supermercado, cuando notó que una viejecita le seguía por todos los sitios. Si él paraba, ella paraba, además de quedársele mirando!
Por fin, camino de la Caja, ella se atrevió a hablarle y volviéndose le dijo;
- ‘Espero no haberle incomodado; Es sólo que usted se parece mucho a mi hijo que falleció recientemente.
-’El joven con un nudo en la garganta, le dijo que estaba bien, que no había problema.
-Sé que lo que le voy a pedir es algo poco común, pero si usted me dijera ‘Adiós mamá’ cuando me vaya del supermercado, me haría tan feliz!
El joven sabiendo que era un gesto que llenaría el corazón y el espíritu dela viejecita, accedió.
Entonces, mientras la viejita pasaba por la caja registradora se volvió y sonriendo, con la mano le dijo
- ¡ADIÓS HIJO!
Y él lleno de amor y ternura le respondió efusivamente:
-¡ADIÓS MAMÁ!
El hombre, satisfecho por haberle dado un poco de alegría a la viejecita, fue a pagar su compra.
– ‘Son 423,85 euros’ le dijo la cajera.
– ¿Por qué tanto? si sólo llevo cinco cosas!
– ‘Si, pero su MAMÁ indicó que usted pagaría sus cosas también’
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Pásenme el humero, que no quiero hace el humerito” (Profesor de Medicina)
•    Mientras una chica piensa la respuesta a una pregunta: “Calla, Eugenio, que me dejas a Blanca en blanco” (Profesor de Lengua)
•    “Epígrafe nuevo: la matemática de Tales y la física de cuales” (Profesor de Filosofía)
•    Antes de empezar un tema de matrices: “¿Eres de Matriz? Nótese el sublime juego de palabras: matriz… Madrid… “ (Profesor de Matemáticas)
•    “Y yo me pregunto: ¿por qué si sub-rayar significa rayar por debajo, sub-ir  no significa ir por debajo?” (Profesor de Matemáticas)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-    David Bustamante y Merche serán dos de los cuatro miembros de jurado profesional que estarán presentes el próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 22 horas, en la gala en la que se elegirá al representante de España en el Festival de Eurovisión.
Ambos artistas decidirán junto con el voto de los telespectadores, quién será el cantante que luchará por conseguir el triunfo de España en Eurovisión el próximo 10 de mayo en Copenhague.
Bustamante, Merche y otros dos miembros del jurado aún por anunciar, decidirán si Brequette, Ruth Lorenzo, La Dama, Raúl o Jorge son el candidato perfecto para acudir al festival.
En la gala, los espectadores disfrutarán en directo de un espectáculo en el que los cinco solistas presentarán sus propuestas ganadoras: Brequette con ‘Más’ (Run)’, un potente medio tiempo internacional compuesto por Tony Sánchez y Tomas G:son; Jorge González invitará a bailar con el tema pop; ‘Aunque se acabe el mundo’, de Kiko Rodríguez, Bruno Nicolás, Leticia Fuentes y María José Fernández.
Por su parte, La Dama acude a la gala con ‘Estrella fugaz’, un medio tiempo a caballo entre el R&B y el pop electrónico compuesto por Melendi; Raúl interpretará una balada llena de fuerza y sentiiendo, ‘Seguir sin ti’, de William Duque y Domingo Sánchez; y Ruth Lorenzo se subirá al escenario con una canción de corte pop internacional, ‘Dancing in the rain’ (Bailando bajo la lluvia), co-escrita junto a Jim Irvin y Julian Emery. (Fuente: Vertele).
-    “En Mediaset España estamos trabajando en una nueva forma de elaborar ficción, con la implicación de todas las áreas estratégicas de la compañía para ofrecer el mejor producto al espectador, desde el propio departamento de Producción de la serie, pasando por el área de Investigación y Marketing, hasta Programación, Comunicación y Relaciones Externas, el área de Nuevas Líneas de Negocio de Comercial y la propia Publiespaña en sus acuerdos con los anunciantes”.
-    Así define Javier López Cuenllas, director de Marketing de Mediaset España, la nueva estrategia del grupo en materia de ficción, según informa  Ecoteuve, de las declaraciones del directivo dentro del 30º Seminario sobre Televisión Multipantalla organizado por AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión).
Una de las ideas más destacadas de Cuenllas fue la explicación de la nueva herramienta y metodología  que usa Mediaset, el Neuromarketing:
“Los productos se testan con una nueva metodología de investigación: el Neuromarketing, una técnica basada en la medición de la actividad electrodérmica de un grupo de personas, con la que es posible medir la atención y la emoción. Las pruebas consisten en reunir a un grupo de personas a las que se les adapta una especie de “pulsera individual” en la muñeca donde va incorporado un emisor. Este emisor lanza una señal con las sensaciones que está teniendo el sujeto a un receptor que es capaz de reunir todas estas señales, reflejando en todo momento del visionado el sentimiento general del grupo”.
Con esta nueva técnica tan futurista, el grupo puede saber con antelación si les funcionará sus series, como pueden ser sus recientes apuestas en ficción con ‘El Príncipe’, que está triunfando en audiencias todos los martes en Telecinco.

-    El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero será el primer invitado de Risto Mejide en su nuevo programa para Cuatro, Viajando con Chester, según avanza Vanitatis.

Zapatero será uno de los dos invitados que tendrá el programa. No habrá preguntas. O, al menos, el programa no trata de eso. Según anunció ya la cadena, se trata de un espacio de “conversación directa” en el que Mejide intentará provocar al protagonista con opiniones y no con interrogaciones.
-    Viajando con Chester prevé su estreno para el domingo 23 de febrero, en lo que será un duelo directo con Jordi Évole y Salvados en laSexta, como ya les adelantó Vertele.
“Llamar al presidente del Gobierno hijo de puta, sin que nos conste la profesión de su madre, es insultar. Sin embargo, llamarle incompetente y holgazán es describir una realidad. ¿Verdad que es sencilla la diferencia?”. Con estas cariñosas palabras, Risto Mejide hablaba en 2009 del que por aquel entonces era el presidente del Gobierno desde su programa propio en Telecinco,  G-20. Ahora, casi cinco años y medio después, y en un programa de la misma productora, La Fábrica de la Tele (Sálvame), le tendrá cara a cara para decirle todo lo que quiera.
“La diferencia entre la función de un periodista y la mía es la misma que la que existe entre una entrevista y una conversación. Una entrevista es un viaje organizado. Una conversación es sólo un billete de ida”, explicaba Mejide al comienzo de las grabaciones del programa.
Conversación grabada en el Ateneo
El tono de la conversación, grabada en el Ateneo, todavía es una incógnita. “Zapatero, me recuerdas a mí intentando ligar. La diferencia es que yo tenía 16 años, iba contentillo por el vino y otras cosas y no tenía los medios que tienes tú, todo un Presidente del Gobierno. Con los años que llevas en la Moncloa, a todos se nos hace un poco difícil que nunca hayas podido estudiar inglés. ¡Échale un par de subordinadas o vete de intercambio con Curry Valenzuela!”, decía el publicista en su programa.
————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, en su línea, durmiendo. En la calle mucho frío y nada de lluvia. No hay una nube y la luna, que hace uno o dos días parece que lució llena, ilumina mucho. No habitual últimamente un cielo así.
————————-

LAS FRASES
“Creer en las pérfidas insinuaciones de un adulador es como beber veneno en copa de oro” (DEMOFILO)
“El trabajo en equipo es esencial; te permite echarle la culpa de otro” (ANONIMO)
——————————-

LA MUSICA
Un lector me recordaba ayer un título que hubiera tenido cabida en la música que puse el Día de los Enamorados. Se refería él a “El amor es algo maravilloso”, que por cierto en la mayoría de las traducciones al castellano figura como “El amor es una cosa esplendorosa”. Como la omisión tiene arreglo, aquí tienen la canción en la voz de Enrique Guzmán.

——————————

EL HASTA LUEGO
DECIAN que esta semana iba a mejorar el tiempo. Depende lo que se entienda por mejorar, porque va a seguir siendo malo, pero un poco menos malo que en las semanas anteriores. Me explico, habrá algunos días sin lluvia o con poca lluvia y en la mayoría alternarán las nubes, los claros y las precipitaciones. ¿Y la temperatura? Malas noticias: seguirá el frío. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia, que remitirá por la tarde y por la noche. Temperatura máxima de 9 grados y mínima de 2.
-    Martes.- Alternarán nubes y claros; no se esperan precipitaciones. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
-     Miércoles.- Nubosidad muy abundante, pero es posible que no llueva. Máxima de 11 grados y mínima de 2.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
-    Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
-     Domingo.- Nubes y claros, aunque más claros que en días anteriores y lluvia, aunque poca. Máxima de 13 grados y mínima de 5

31 Comentarios a “Cuando las voces de la radio enamoran”

  1. Varela

    ¿Por qué a los jubilados, se les retiene el IRPF de la pensión?. ¿No la
    paga el Estado?

    Ya pagaron el IRPF cuando trabajaban y durante más de 40 años, para tener
    derecho a esa pensión limpia de polvo y paja. ¿Nos han explicado qué
    retención de IRPF se les aplica a los cargos políticos del gobierno,
    parlamento, senado, etc. etc.? Todos ellos también cobran del Estado. Yo,
    como jubilado, exijo que me apliquen el mismo porcentaje de IRPF que a
    ellos. ¿No les parece?

  2. M.Pili

    Un hombre va conduciendo y se da cuenta que un coche de la policía le está haciendo luces para que se detenga.
    Se le acerca un policía con cara de asco y le pregunta:
    - ¿Sabía usted que su esposa se cayó del coche hace diez kilómetros?
    - ¡Ay, gracias a Dios! ¡Creí que me había quedado sordo!
    ——

    - Mamá, mamá, ¿ puedo chupar un cubito?
    - Bueno hijo, te puedes chupar un cubito.

    - Mamá, mamá, ¿me puedo chupar otro?
    - Bueno hijo, te puedes chupar otro hielito.

    - Mamá, mamá, ¿me puedo comer otro hielito?
    - Hijo! si te sigues comiendo los hielos, tu abuelo va a llegar descompuesto a la funeraria!

    No me funciona el modem de internet
    -Que luces tiene encendidas?
    La del salon y del pasillo
    -Vale ,le mandamos un tecnico
    —-
    Estaba a punto de ser ejecutado el reo cuando le preguntan:
    -¿Cuál es tu último deseo?
    -Ah sí..pues que si me pudiesen ahorcar por la cintura, porque del cuello siento como que me me ahogo, me mareo.

  3. trifoncaldereta

    Queixarse do tempo é, ao meu entender, aínda máis ridículo que facelo do Goberno ou da morte.
    Cando menos, con estes dous últimos tentamos de marear a perdiz todo canto estea nas nosas mans. Pero son poucos os que, ante a inevitabilidade do tempo, buscan vivir noutro lugar cun clima axeitado ás súas arelas; sendo, como posiblemente é, máis doado de facer ca loitar contra as outras dúas incomodidades da vida.
    Poucos son os nenos que se queixan do tempo; e os que o fan dende a súa infancia son aqueles que pelexan na vida até acadar vivir no que eles consideran un paraíso (véase un lugar pluvioso para algún subsahariano afortunadísimo, véase o Mediterráneo para calquera sueco escarmentado).
    Pero os adultos, non. Os adultos asentamos e tragamos o inevitábel coa paciencia dun empleado consciente de que o xefe ten días bós e xenerosos, entre a diaria satrapía que o preside.
    O tempo -o clima- ha levarse no corazón. O de fóra é unha anécdota que pode, ou non, deixar pegada no carácter (reflexo anímico da personalidade).
    É sabido -porque así o dice a señora Estadística- que os suicidios acontecen con máis frecuencia en días de grisalla ou choiva cá nos soleados; en países norteños cá nos meridionáis; e naqueles ánimos competitivos polo poder cá nesoutros superviventes diarios.
    Todo -como se pode comprobar- en relación inversamente proporcional á franqueza do sorriso. E posiblemente á íntima felicidade.
    Cómpre, ao parecer, que unha das cousas importantes que aprender aos nenos na escola sexa a identificar o que eles entenden por paraíso dende unha temprana idade. Despois non estaría de máis aprenderlles catro ou cinco cuestións básicas coas que, acaso, podan fuxir momentáneamente da morte; e dúas ou tres coas que tentar mudar un Goberno frío, ventoso, humido e tormentoso.
    Ora ben; para casos perdidos de acidia, invalideces incapacitantes, espíritus sedentarios e nugalláns, hipotecas irreversibles, vidas amortizadas, e mexericas institucionalizados, sempre seguirá existindo o “maloserá”, as procesións e novenas a Santa Marisol, e as promesas das puñeteras isobaras.

    Trifón

  4. aduanerosinfronteras

    Curioso pais Suiza.Restringen la entrada de los inmigrantes por referendum: Acaban de empezar por los croatas. No restringen la entrada de dinero a sus bancos, ni siquiera el de origen dudoso, cuando no delictivo. Tienen una larga tradición empezando por el oro nazi confiscado a los judios. No hay programado ningun rerendum sobre el tema. Pais organizado y rico. Más de quinientos años de paz y su aportación a la humanidad apenas supera el reloj de cuco. Curioso pais….

  5. Nuño de Buratai

    Teño lido que Suiza era un dos países mais pobres de Europa. É moi pequeno e unha porcentaxe grande do seu chan non é habitable. Morrían de fame.
    Quen o pode crer

  6. aversiconestecuela

    curioso que aporten la navaja del ejército suizo (WTF?)

  7. cu cu

    Se olvida de Federer, aduanero.

  8. Boro

    Es legendaria la neutralidad Suiza. Desde fuera podemos reprocharles muchas cosas, pero sus decisiones como estado vienen a ser las que adoptan sus ciudadanos, que no han logrado otra cosa que un país exento de demagogias presidido por esta máxima: “la caridad bien entendida empieza por uno mismo”. Los suizos no restringen la entrada de inmigrantes, simplemente aceptan a aquellos necesarios en función de la demanda laboral existente, y aquellos que les causen las mínimas perturbaciones en cuanto al mantenimiento del orden público. El resto, ya vemos como es y como funciona, con nuestros pueblos y ciudades llenos de inmigrantes que no tienen absolutamente ningún trabajo ni nada que hacer, y como tienen que vivir pues hacen lo que sea para subsistir. Ahora criticamos hasta el infinito a la guardia civil sin darnos cuenta que en esas ciudades africanas se está viviendo un estado de guerra con todo un continente, con legiones y legiones interminables de desesperados que son capaces de hacer cualquier cosa por entrar y tomarlo todo. Sigamos así.

  9. aversiconestecuela

    Hay decisiones que no se pueden dejar en manos de la plebe, por referéndum.

    Supongo que si aquí se hace un referéndum al día siguiente del 11-M o de Hipercor, saldría aprobada por mayoría la pena de muerte.

    Hay temas, que no se pueden dejar en manos del “pueblo llano”, mas cuando son manipulables.

    Veamos sino el referéndum de la OTAN, que varió de un NO rotundo a un SI en pocos meses.

  10. Maria I

    Dosita, aconsejo esta película. No la he encontrado en español ó hubiera colgado el link. Yo la alquilé en un video-club, a raiz de una canción de Stacy Kent que puso aquí Bolita.

    http://youtu.be/pzsXGa1KAyk

  11. Maria I

    Permíteme Paco, que ponga una queja, por si algún responsable la lee. Hace unas semanas hablé aquí de un pequeño lucense: bebé prematuro en lista de espera para intervenir de una hernia inguinal. Pués bien…siguen esperando.

  12. Luis Cambria

    No se puede jugar una competición profesional como es la Segunda División de la Liga Nacional, llamada Liga Adelante por intereses de un Banco, y desplazarse a 1.100 km. el mismo día del partido viajando desde Lugo hasta Avilés, luego hasta Barcelona ( supongo que por avión ), y después hasta Girona para jugar a las 5 de la tarde ( supongo que los jugadores comerían), y luego criticarlos por perder 6-0. Yo les aplaudo por no haber perdido por más.
    Animo chavales, lo estáis haciendo muy bien. Os he visto entrenar esta semana en campo artificial, porque (creo que fue el Alcalde) os prometió arreglar el campo del Ceao para poder entrenar, y, si te visto no me acuerdo.
    Por si alguien dice que soy del P.P, está equivocado; pero ante todo soy deportista y accionista y socio del C.D. Lugo

  13. Eulalia Carballeira Palacios

    Buenos días, y felices -dentro de lo que cabe-, tengan todos ustedes.
    Con su permiso voy no a comentar sino a apostillar a uno de los hoy participantes en la tertulia del Salón Rivera. Se trata de don BORO quien, en el uso de la palabra, me parece que ha generalizado o exageredo ciertas ideas, de manera que muestra, en mi torpe entender, una situación confusa.
    Verá usted, señor mío:
    Yo no quiero ahora entrar ni salir en la cuestión de la política hacia los inmigrantes, vengan de donde vengan. Si al respecto algo he de dedir, es que todos somos emigrantes e inmigrantes a la vez, porque todos debemos ser ciudadanos del Planeta, con independencia de las naciones, imperios, municipios, veguerías, comunidades autónomas, merindades, parroquias… o cualesquiera otras circunscripciones artificiales, creadas para mejor negocio de unos cuantos.

    A lo que voy, don BORO, es a matizar lo que usted dice: “nuestros pueblos y ciudades llenos de inmigrantes que no tienen absolutamente ningún trabajo ni nada que hacer”. Con esta su apreciación de la realidad que le rodea yo no estoy de acuerdo, ¿sabe?; posiblemente sea mi cortedad de miras (sic) lo que haga que mi visión sea diferente; a lo mejor estoy equivocada o engañada por mis ya torpes sentidos, pero aquí, en Lugo y sin ir más lejos, no veo yo nada “lleno de inmigrantes”. Los hay, que ciega no estoy: veamos la avenida de La Coruña (o Camiño Novo) y el Agro do Rolo; pero de ahí a decir que esta nuestra (y de ellos) Metrópoli del Nabo, con sus 100.000 moradores, está llena de inmigrantes, creo que hay un trecho y no pequeño.
    Ni que decir tiene que lo mismo que puedo ver en Lugo lo pienso -por lo que leo- para el resto de los pueblos y ciudades. En unos un poco más, en otros un poco menos, la proliferación de gentes venidas de allende las fronteras es evidente en todas partes. Pero, ¿llenos de…? Mire que el edificio en que vivo es grande; pues en él sólo vive un matrimonio joven, italianos, con dos hijos: ¡¡¡encantadores!!! Los hijos y ellos. ¡¡¡Qué gente más educada!!! Inmigrantes, claro.
    No polemizaré, pues, al respecto de lo que usted nos dice, porque todo se resolvería si ese “lleno de” lo iluminase con un porcentaje: el 3,7%, el 91,83, el que sea; dénoslo. Pero analizando las cosas con un simple (sic) vistazo siempre podemos caer -y me temo que usted ha caído un poquito- en la subjetividad que nos da el deseo prejuicioso, en su caso el deseo de que no haya inmigrantes. No se incomode si no es así, pero es el que se trasluce en lo que ha escrito, aunque a buen seguro usted no quería decir eso o soy yo que le he entendido mal. De antemano, le pido por ello disculpas.
    Por eso lo mejor son los datos, porque si la botella tiene un 50% de agua, lo tiene, con independencia de que estará medio llena para unos y medio vacía para otros. Pero eso ya es cosa de cada cual: plítica, como quien dice.
    Para rasgarse las vestiduras con esta “invasión” debería usted aportar algún dato objetivo. Si quiere. Si no, pues nada: tan amigos, aunque su comentario pierde así consistencia al tiempo que gana vehemencia.

    Y sigue diciendo, señor mío, que son “inmigrantes que no tienen absolutamente ningún trabajo ni nada que hacer, y como tienen que vivir pues hacen lo que sea para subsistir”. Estoy de acuerdo plenamente con usted; bueno, quiero estarlo, por eso de nuevo le ruego que me aporte algún dato concreto y así hacer causa común con su afirmación. Pero en principio creo, como don BORO, que hacen lo que todo el mundo: cualquier cosa para subsistir, como todo hijo de vecino.
    La verdad es que a mí me parece que esta gente trabaja cuando puede (y les dejamos) en lo que puede (y les dejamos); casi todos deben trabajar en algo, con independencia de las triquiñuelas legales que algunos aprovecharán, no lo dudo, si bien ni usted, don BORO, ni yo vamos a valorar esta casuística elevándola a elemento categorial, ¿no es cierto?
    Pero es que, además, yo los veo acompañar a ancianos como yo (y menos ancianos también, que a mis ochenta y muchos la mayoría no llega), también los veo carretando aperos de albañilería, sirviendo en los bares… ¡¡¡Pidiendo limosna!!! y encima quizá controlados por mafias ad hoc.
    Si se fija, y en términos generales, están desempeñando los oficios menos apreciados por los autóctonos, aunque la crisis ha invertido muchas tendencias.
    En cualquier caso, lo más enjundioso de la frase suya que acabo de transcribir es lo de “hacen lo que sea para subsistir”, porque hay otra forma de interpretarla: lo que dice está claro, pero ¿qué nos quiere decir, don BORO? Hasta no hace mucho, en cierta cafetería me servía el aperitivo Hasán, un marroquí licenciado en Historia, con el que tuve ocasión de departir sobre esa materia que a mí tanto me gusta. ¿Es a esto a lo que se refiere?: un licenciado sirviendo en un bar. Claro, porque no puedo pensar que esté usted indicando que esta gente son una horda de delincuentes, dedicados a robarnos cuanto pueden. Estoy de acuerdo en que la delincuencia es cuestión de los márgenes de la sociedad, porque allí se encuentra la pobreza y la desesperación; es posible y probable que entre estas gentes que han venido de tan lejos, por estar en esos márgenes, haya delincuentes, como los hay entre los nacionales de pura cepa en las mismas circunstancias. Pero de ahí a que genéricamente aludamos a ellos como gentes que “hacen lo que sea para subsistir” hay un trecho largo, ¿verdad? En todo caso, y como ya le he dicho, llegado el momento todos haríamos lo que fuese para subsistir, si es que no hemos tenido ya que hacerlo: fregar escaleras, barrer calles, limpiar retretes… ¡¡¡Qué sé yo!!!
    Por cierto, ¿sabía usted que el señor Liñares es inmigrante? Lo es: de Dumbría, en la Costa de la Muerte, tierra de salteadores de pecios. Supongo que, como él, todos los involucrados en esa operación judicial son alóctonos, porque robar tanto las honradas gentes de aquí no creo que sea de recibo pensarlo, y mucho menos decirlo. Con lo que han distraído en dinero y género, quizá mejoraría la situación económica de esos márgenes de nuestra sociedad que acabo de mencionar. ¿Cuánto tiempo subsistiría una familia marginal, autóctona o alóctona, con lo que valía un reloj -sólo uno- de esos que al parecer se regalaban como pago de “servicios” prestados?

    En fin, su interesantísimo comentario añade luego que “criticamos hasta el infinito a la guardia civil sin darnos cuenta que en esas ciudades africanas se está viviendo un estado de guerra con todo un continente”. Mire, yo no critico a la Guardia Civil, ni veo que se la critique y mucho menos hasta el infinito; a lo mejor es que no estoy bien informada, claro. Pero estoy dispuesta a criticar a quien, según la prensa, viendo llegar a nado a unos hombres desarmados, desalmados arremeten brutalmente contra ellos en brutal asimetría de brutos medios, de manera que hay uno, cinco, diez muertos, que el número da igual en cuanto aparece el primero. Eso, don BORO, es entre otras cosas una cobardía no por parte del Benemérito Instituto, sino de sus miembros que de tal manera actuaron. Si las cosas son como se ha comentado en la prensa y en otros foros más documentados, me temo que tal asunto ha sido una macarrada de gentes con pistola al cinto guardando la frontera como si de vaqueros del lejano Oeste se tratase, más que como servidores de la Ley en un país occidental, ¿no le parece? Comprendo que a lo mejor es duro para ellos atrapar a los inmigrantes y que para los guardias todo se quede en rellenar papeles, etc., pero ése es su oficio. Si no les gusta, que lo dejen. ¿Por qué no lo dejan? Pues porque a lo mejor, dada su vasta (¿o basta?) preparación, pasan a engrosar los márgenes de la sociedad, ya tan citados en estos momentos, por lo que le pido disculpas.

    Y ya termino, mi buen don BORO, pero no sin antes mencionar el “estado de guerra con todo un continente, con legiones y legiones interminables de desesperados que son capaces de hacer cualquier cosa por entrar y tomarlo todo”. ¡¡¡Caray, señor mío!!!, va a hacer usted que sienta miedo. Guerra, legiones, todo un continente, ¡¡¡y para tomarlo todo!!! Quién soy yo para juzgar lo que ha escrito y mucho menos para juzgarle a usted, amable contertulio, pero en el qué y en el cómo escribe me parece detectar no un gran pesimismo, sino de un exacerbado catastrofismo que, tan inocuo como inicuo, resulta substancialmente vacuo y, si me apura, bastante ubicuo.
    Desde esta percepción que con honestidad acabo de exponerle, le invito a una reflexión más seria sobre el asunto; no le insto para que cambie su opinión pues -como aquí todos saben- todas me parece absolutamente irrespetables. Mantenga el criterio que su pasión le dicte, pero sea consciente de ello dotando a sus razonamientos y consecuentes exposiciones de consistencia teórica, de fundamentos basados en realidades materiales -objetivas-, más que en las subjetivas percepciones sensoriales mientras paseamos, en la triste soledad de un domingo por la tarde, por los barrios más o menos marginales.
    Yo, por mi parte, paso a hacer lo mismo, no sea que falte objetividad a mis razonamientos.
    De usted afectísima queda
    Eulalia Carballeira Palacios

  14. Pill Blinton

    Probando, probando…
    uno dos. uno dos.
    hey hey!

  15. Estudiantenjaponés

    Es muy fácil hablar del Gurugú sin haber sentido su presencia y muy difícil ser soldado español allí, desde por lo menos cuando no se consideró ejército en otro territorio, una Marcha Verde .

  16. Maria I

    Siempre han existido las migraciones, y de todas las especies que pueblan el planeta, los seres vivos, incluidos animales y plantas…. cuando agotan los recursos de donde viven emigran a otras zonas.

    Esta gente que sigue llegando a Ceuta y Melilla sin perspectiva en sus propios países, y conocedores de que, por mal que lo pasen en Europa, no será peor que en sus ciudades de origen, donde a la miseria, acompaña la enfermedad y la violencia física por motivos étnico-tribales religiosos etc.se aventuran con todas las consecuencias incluyendo la muerte.

    Tampoco deja de ser sorprendente la facilidad con la que cruzan el Sahara y llegan hasta el norte de Marruecos.(Hay que ver que los romanos ya disponian de su CNI: dentro de la diferencia y la distancia, es interesante repasar la caida del Imperio Romano, sobre la cual hay tesis a montones, unas hablan de decadencia administrativa, moral y economica, otras de las oleadas de tribus de bárbaros que venían empujando desde Asia central (mongoles) y que hicieron que los diferentes grupos germanos se replegaran en las fronteras del imperio por lo que estas migraciones comenzaron a irrumpir en el imperio romano cada vez con mayor frecuencia y ferocidad, hasta que Roma ya no los pudo contener).

    http://www.slideshare.net/cornelioagripa/la-polica-secreta-en-el-imperio-romano-30698249

    Recuerdo que tuve un profesor que nos arengaba sobre que Africa, como parte de Asia, se colonizó a tiros y que en este caso se repartió a escuadra y cartabón, dando lugar a que en un mismo país coexisten varias naciones o pueblos perfectamente diferenciados en etnias, lenguas, costumbres y razas etc.

    Asimismo nos contaba una anécdota, que no me he molestado en indagar si es verdadera: la partición colonial entre Tanganika (Alemania) y Kenia (Reino Unido): trazaron una línea recta que iba desde el lago Victoria hasta el Indico,con una regla delimitaron dos colonias que, a posteriori, fueron dos “naciones”. En el último momento, recordando la Reina Victoria que era el día del cumpleaños de su sobrino el Kaiser, se trazó graciosamente un círculo alrededor del Uhuru como regalo.

    Ayudaría bastante, que Europa liberalizara las compras agrícolas a paises africanos, dejar de venderles armas para que se maten entre ellos, y dejar de apoyar (ó “colocar”) a dictadores que faciliten el expolio de petróleo, gas, coltán, tungsteno, diamantes, platino, uranio, oro, plata, madera, y cualesquiera otros minerales y productos agrícolas,etc. a los sátrapas y dictadorzuelos que figuran al frente de sus respectivos países en beneficio de Corporaciones occidentales, a cambio de enriquecerse, (me estoy acordando ahora de Guinea Ecuatorial).

    ¿Efecto llamada en España?, no sé, pero cabe recordar que con Aznar en el 96 el número de extranjeros en España era de 542.314 exactamente, (me he “levantado a mirar”). En marzo de 2004, cuando se fué, había 2.664.168. El crecimiento fue, pues, de 2.121.854, al amparo del crecimiento de la Burbuja Inmobiliaria, siguió in crescendo, y cuando perdió las elecciones Zapatero en 2011 había 5.730.667, por lo tanto el aumento de inmigrantes en sus dos legislaturas fue de 3.066.499 almas.

    Ahora que ha habido muertos, el asunto se ha convertido en un arma arrojadiza entre los dos partidos, es de esperar que no paguen justos por pecadores, y de existir alguna responsabilidad, recaiga sobre el político de turno, fastidia que la política vaya a cargar ahora sobre la Guardia Civil como cabeza de turco.

    (llevo una hora con el “reduce la velocidad” (?)

  17. Boro

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS, está muy bien su exposición y la forma que tiene usted de rebatir todos y cada uno de mis argumentos. Yo creo que me va a permitir que le diga que vive usted en una especie de mundo de yupi en el que todo es muy guay y la gente que viene de fuera es como su contertulio el camarero licenciado o como ese matrimonio italiano inmigrante que vive en vecindad con usted. ¡Y que majos son todos, verdad!.
    La realidad es muy distinta.
    Aquí en Lugo, que puedo decir, pues no serán muchos pero si se hacen notar, y ya que me habla usted de la avenida de la Coruña le diré que en el mes de septiembre una familiar vió como esos pacíficos del otro lado de los mares trataban de echar a una anciana hacia la calzada me imagino que con el pacífico fin de que la aplastara un coche, le puedo decir también que muchas personas tratan de evitar determinados tramos de la avenida de la Coruña, y yo lo sé porque vivo en una calle paralela.
    Es terrible, verdad: colombianos, senegaleses, brasileños, rumanos…en sus respectivos países la vida vale un pito como sobradamente sabemos todos y la realidad nos lo confirma, pero a usted eso no le afecta y como si fuera Jesucristo los abraza a todos, que todos vengan para aquí y que usted y personas del mismo pensamiento que usted repartan sus pensiones con ellos, les den una habitación en su casa y llegado el caso renuncien a esa operación que puede salvar su vida o la de sus hijos para que la inmensa cantidad de desheredados de todos esos países disfruten de lo que a nosotros se nos pierde. Por todo ello le felicito y me sonrojo por ser una persona INFINITAMENTE más mala que usted, pero que le voy a hacer, yo defiendo lo mío.

  18. Estudiantenjaponés

    http://www.youtube.com/watch?v=fTOXRN9WIZ0
    En el barranco del lobo . Francisco Curto

  19. Emigrante

    !Que pronto se olvida que Galicia ha sido tradicionalmente granero de emigrantes a America, Europa etc!

  20. Estudiantenjaponés

    “Hace una semana el Gobierno decidió cambiar el Código Civil para conceder la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados de la Península por los Reyes Católicos. La medida, según estimaciones de agrupaciones sefardíes, beneficiará hasta 3,5 millones de judíos en todo el mundo”
    En la repoblación del SXXI, unos se irán, pero otros retornarán .

  21. Emigrante

    Pues va a ser que hay diputados gallegos:

    http://www.ge.ch/grandconseil/grandconseil/deputes.asp

  22. Eulalia Carballeira Palacios

    Mucho lamento, don BORO, ver lo mal que le parece no ya lo que he dicho, sino la forma en que yo veo aquello contra lo que usted se revuelve. Para ello, para revolverse, utiliza -esta vez sí- un dato concreto, es decir, el de esa anciana a que ha visto cuando intentaban asesinarla. ¿Qué le han dicho a usted en el juzgado de guardia cuando fue a denunciarlo y a servir como testigo del hecho? ¿Le ha tocado la juez De Lara?; es que se trata de una mujer echada para adelante; los otros no sé. ¿Cómo se encuentra la anciana en cuestión?, ¿la lastimaron mucho? Y dice usted que los agresores eran extranjeros, no nacionales asilvestrados. ¡¡¡Caray!!!
    Pero vuelve, mi apreciado señor, a generalizar con una vaguedad cuando habla de “muchas personas” parece que evitan “determinados tramos”, que usted no determina, de la avenida de La Coruña. Es la primera vez que oigo semejante cosa y me preocupa, sobre todo por mi familia, que pasa por allí ignorante del evidente peligro que, por lo que usted dice, corren. Yo no, porque llevarme hasta allí en mi trono rodante es ardua tarea a la que no quiero someter a quien tiene como misión suplir a mis piernas.
    Desconozco esa expresión moderna que usted emplea cuando dice que vivo en el “mundo de yupi”; por lo que parece, debe referirse a que estoy como en una burbuja, aislada del resto de los mortales y sus problemas. Puede ser; no sé hasta qué punto eso es así. Pero créame que en caso de poder hacerlo, jamás dejaría, ni he dejado antaño de pasar por donde esos supuestos peligros pudieran acecharme, pues no cedo mi derecho a cambio de seguridad. ¡¡¡Hasta ahí podíamos llegar!!!
    Pero en este sentido quisiera hacerle ver que en todas las ciudades ha habido, como ahora hay, bolsas de miseria que generan inseguridades. Cuanto más grandes son las urbes, más grandes son las miserias y la falta de seguridad. En Lugo, sin ir más lejos, algo así acaecía en algunos vericuetos que, por respeto a quienes allí viven, callo sus nombres. Pero no me resigno a señalar algo sobradamente conocido por todos los lucenses: ¿por qué llamamos a los delincuentes “fazais”?
    Su último párrafo pone de manifiesto lo que sólo intuía en mi comentario anterior: que le falta a usted una serena y racional reflexión sobre el asunto, razón ésta por la que le intuyo joven. No quiero ni pensar en la solución que desde esa perspectiva podría darse a la entrada de gentes de allende Pedrafita y mucho menos me atrevo ni a intuir lo que podría hacerse con aquellos que ya están aquí. Desde luego, nada de lo que usted dice que debíamos hacer yo y la gente que como yo piensa (si es que hay alguien en semejante circunstancia) es lo atinado: eso que usted ha escrito es un exabrupto, propio de quien habla desde el límite de su razón, es decir, tal y como le señalé en mi comentario anterior, desde la vehemencia. Pero yo eso no puedo impedirlo; ni siquiera sé si querría hacerlo. Allá cada cual con sus acciones y las responsabilidades que de ellas se deriven. Lo que sí puedo es manifestarle que, como muchos de nuestros contertulios saben o intuyen, yo no abrazo a nadie, y mucho menos como Suso el nazareno, que no me cae nada bien: ni Dios, ni patria, ni amo. ¿No ve que ese hijo de Pepe y Maruja, cuando lo ponían en un verdadero brete humano, se salía con la petenera de que su reino no era de este mundo? Extraterrestre, era un extraterrestre y yo con ET no quiero nada.
    Remata su escrito diciendo que es “una persona INFINITAMENTE más mala que” yo. No lo sé, pero si usted lo dice no será esta vetusta mujer quien le enmiende la plana, ni en eso ni en nada, ¡¡¡faltaría más!!!
    Y termina diciendo que defiende lo suyo. ¿Se refiere a la calle, a Lugo, al Agro do Rolo, a su derecho a denunciar a los que quisieron asesinar a esa anciana que podía haber sido yo, su pensión…? A mí, si hace el favor, no me defienda: como ve, procuro bastarme sola, a pesar de que una ya no es lo que era, porque esto de cumplir años es duro, créame.
    Que haya salud, buen hombre; lo demás le es contingencia, se lo digo yo.
    Eulalia

  23. Maribel

    A M.Isabel: No, no me equivoquè cuando dige que pago de seguro 350 sfr. pero tratàndose de un seguro privado es irrelevante el sueldo q

  24. Maribel

    A M.Isabel: se me fuè la mano!!. decia que tratàndose de un seguro privado es irrelevante el sueldo que yo tenga. Hay gente con mi mismo sueldo que paga màs porque quieren màs prestaciones….Es verdad que no hay salario mìnimo establecido, pero si algunos acuerdos laborales que establecen los sueldos mìnimos en algunos sectores. Pero es dificil clasificar los sueldos. Depende, no solo de tus estudios o preparaciòn, sino de tu experiencia, si eres hombre o mujer y un sinfin de circunstancias, pero pienso que los que citas se acercan bastante a la realidad.

  25. Boro

    Ríase, ríase usted cuanto quiera y cuando quiera. Que si algún día a usted o alguien de su familia le toque en suerte (y que el nazareno lo lo quiera) verselas con algún pandillero colombiano, gitano rumano, senegalés…lo mismo deja de reirse

  26. Boro

    no lo quiera quise decir

  27. Dosita

    Vamos, vamos, doña Eulalia, que le va subir la presión atmosférica (lo cual muchos agradeceríamos en estos tiempos de isobaras tolas; aunque no, desde luego, a costa de la suya)
    Mire, seguro que usted se recuerda de esta cancioncita (que no encuentro en la voz de Machín, pero tanto ten) y que olvidara poner el día de los Enamorados.
    Viene a decir que “cuanto más reñidos, más queridos”; luego, lo suyo y don Boro…no sé si no terminará en campanadas…

    http://youtu.be/EfOPhzlNYz0

  28. BORO

    DOSITA, esto es lo que quiere traer gente como Eulalia, para que lo tengamos aquí mismito.
    Parece dificil que esto ocurra aquí, verdad…pero todo se andará con pensamientos como el suyo

    http://www.youtube.com/watch?v=8wNooEAh84I

  29. De un interviniente

    Hola, Rivera.
    Verá, le rogaría que no prescindiese de este filtro, ni le diese cancha de ninguna manera a trolls como el de las 19:38. Que este plomo se vaya a dar el coñazo a su familia si es que la tiene, y si no que se de con la cabeza contra las paredes.

  30. Eulalia Carballeira Palacios

    No, doña DOSITA, no: cuando una no quiere, dos no pelean y yo, si ve cuanto he escrito, no he intentado pelearme con nadie. Don BORO entiendo yo que tampoco. Ocurre que tenemos puntos de vista diferentes sobre un mismo hecho. Piensa él que yo me río cuanto quiero y donde quiero, pero yo no me río; es más, yo no suelo reírme; acaso, sonreír y casi siempre por el colmillo. Además, ¿por qué iba yo a reírme en esta ocasión? La verdad es que no alcanzo a ver la razón, como tampoco alcanzo a ver las de este nuevo contertulio del Salón Rivera, a quien tanto mueven las pasiones. Es joven, doña DOSITA, y es tan cierto que se mueve por arrebatos apasionados que su último comentario en la tertulia me ha evocado lecturas de mi tiempo en la sierra de Guadarrama, el tiempo aquel del que ya tuve ocasión de charlar aquí.
    Por aquel entonces se publicaban como novedad en colecciones de divulgación obras de eminentes psiquiatras, como por ejemplo de don Sigmundo Freud (unos parientes suyos son los de los supermercados, creo). Y guardo un recuerdo particular de uno de aquellos librillos de… ¿Alianza, Libro de Bolsillo? Quizá. Psicopatología de la vida cotidiana. Allí aparecía un artículo en verdad brillante, muy a pesar de las críticas que siempre se le han hecho al padre de la Psiquiatría por haber generalizado cuestiones sólo experimentadas con sujetos patológicos. Pero a mí me encantó aquello de Los actos fallidos combinados, qué quiere que le diga. Nada es casualidad, nada hacemos sin una causa; los errores no existen y cuando decimos “teta” en lugar de “seta” es nuestra psique que saca a pasear lo que nosotras intentamos tener velado. Así se me antoja que le ha ocurrido a nuestro inocente don BORO, quien lanza hacia mí un ramillete de malos deseos de la mano de Suso el extraterrestre; luego, cuando ya no hay marcha atrás, su consciente le deja ver la zancadilla en forma de doble “lo” (todo un símbolo) que le ha metido su subconsciente y corre a arreglarlo. No me cabe duda de que es hombre y de buenos sentimientos que agradezco, pero insisto una vez más en que se mueve por sus pasiones de profundo arraigo visceral, a las que busca razones hasta en pequeños filmes tan reales como casuísticos: huye hacia adelante; ni siquiera se para a pensar un ratito para ver si puede haber otros puntos de vista, porque tiene fe, cree, no piensa. Que Zeus le proteja con su aurea égida y la diosa virgen le reporte sentidiño.
    BORO, boro… B; no es un metal, sino un metaloide… ¡¡¡Ya sé de qué me suena!!! Algo he leído sobre eso: Boro total y asimilable en los suelos de la provincia de Lugo; lo escribió un profesor del Insituto Masculino, don Cesareo Fouz Prieto. Caray, hace veinte años por lo menos. ¡¡¡Si lo que a mí me falla es la memoria reciente, que por la otra estoy como de quince!!!
    Que tengan ustedes una buena noche y que no sueñen con los angelitos, a ver si los confunden con mosquitos, andan a palos con ellos y luego les plantean problemas, que estos seres inmateriales son muy vengativos y, aunque no tienen sexo, “fastidian” un montón cuando se ponen.
    Don BORO, por si usted no sabe mi dirección particular, puede dirigirse a mí privadamente en eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com, dirección que he dado ya en diversas ocasiones en esa entrañable tertulia.
    Eulalia

  31. Dosita

    Ay, doña Eulalia… ¡”campanadas”… de boda! A esas me refería, mulleriña. Usted, que se dice tan reflexiva, ás veces se autodesdice con sus lecturas “fogueteras”. Y lo mismo va para don Boro.
    Una se molesta en buscar la cancioncita apropiada, añade el dicho de que cuanto mas reñidos, más queridos… y, ambos los dos, por fin se avienen, pero para ver batalla “campal” donde yo sólo veía campanas jubilosas.

    De todas formas, es una gran alegría volverla a ver por la camilla.

Comenta