Más sobre la atracción de las voces

AYER contaba dos ejemplos extremos sobre el atractivo que la gente de la radio genera en un determinado tipo de oyentes y que no es de ahora, sino de hace muchos años y, si me apuran, entonces era bastante mayor, entre otras cosas porque había menos con quien repartir esos “amores”. Por ejemplo, recuerdo a finales de los años 50 y después en los 60 la atracción que entre las jóvenes lucenses despertaban dos locutores de Radio Lugo y un colaborador habitual; me refiero a Daniel Hortas, a Carlos Losada Aizpitarte y a Severo Rodríguez.
Daniel Hortas, era muy alto para la época, más de 1,90, y el que hacía más vida social; era el perejil de todas las salsas y para darles una idea de la fuerza que tenía en la ciudad, cuando estaba en la mili en el cuartel de San Fernando, hizo algo que le acarreó un arresto y ese arresto coincidió con un acto social que él debía presentar. De la mismísima Capitanía General de La Coruña llamaron a su jefe directo para que le levantase el arresto y pudiese presentar el acto. Y así fue.
Carlos Losada era también alto, aunque no tanto como Daniel, deportista de cierto relieve en Lugo y tenía una voz especialmente bonita, que se encontraba entre sus mayores atractivos.
Severo Rodríguez tenía una buena estatura,  de pelo rubio rizado, creo que de ojos azules, y poseía una voz muy brillante. No se dedicaba íntegramente a la radio porque trabajaba en un taller de coches propiedad de su familia
Los tres se encontraban entre el grupo de jóvenes (andaban por los veintipocos años) por los que centenares de chicas de Lugo bebían los vientos y pasear con ellos por la calle de la Reina o por la Alameda era objetivo de muchas casaderas. Sé que incluso llegaron, cada uno, a tener una especie de club de fans, que defendía el atractivo y la profesionalidad individual de ellos, aun a veces a costa de criticar a los otros: “si Daniel es alto, pero está un poco gordito” o “pero Carlos Losada no es tan asequible”.
Aquellos tres, en aquellos tiempos, eran auténticas figuras en la ciudad, los señalaban por la calle cuando pasaban y el tratarlos era un privilegio. No sé qué hubiesen protagonizado ninguna situación incómoda, pero evidentemente eran un producto de ese enamoramiento que la radio producía y produce.
—————————-

ME da pena y envidia al mismo tiempo. Muchas ciudades y villas de Galicia pregonan su carnaval; en muchos sitios ya se ha iniciado hace varios días y en otros está empezando.
Convendría recordar que este próximo ya es el Jueves de Compadres, el siguiente el Jueves de Comadres y que el fin de semana que se inicia el día primero de marzo empieza con el Sábado de Carnaval, Domingo de Carnaval, etc.
El Círculo celebrará su Baile de Disfraces, lo poco que queda del que fue uno de uno de los más brillantes y concurridos de Galicia, el día uno de marzo, amenizado por Los Satelites y tendrá el día 8, Sábado de Piñata, seguramente la mejor de todos sus saraos del entroido, que comenzará con una cena típica (al muy módico precio de 15 euros) y luego la actuación de la Orquesta Charlestón.
P.
————————–

QUIENES se mueven mucho y bien, a pesar de la crisis, son los de la Asociación Lugo Monumental que celebrará durante los carnavales el II Concurso de Animación Callejera. El Jurado valorará especialmente la aportación que hagan al mayor y mejor ambiente de la zona las charangas, comparsas y disfraces en general. Para más información diríjanse a www.lugomonumental.es
———————–

UNA de las lectoras de la bitácora me escribía pidiéndome opinión sobre la fiesta que el Círculo celebró en la noche del viernes pasado, coincidiendo con el Día de los Enamorados. Ella había estado y no parecía haber quedado muy contenta. Le respondí a su correo pidiéndole más datos, porque yo no podía opinar porque no estuve presente. Espero la respuesta para concretar más y puede que mañana les pueda transmitir las impresiones de esta decepcionado señora.
————————–

EL cambio de nombre de calles divide a la gente; a los lucenses en este caso. Hay opiniones para todos los gustos, pero una mayoría considera innecesario y secundario hacer eso en la actualidad, cuando hay cosas bastante más importantes que resolver. Uno de los comentaristas de la bitácora escribía hace un par de días:
“En este país hubo unos políticos no electos por el pueblo, qué impusieron denominaciones de calles. Pasado el tiempo, el pueblo designó vía elección sus representantes, estos decidieron cambiar la denominación de algunas calles, sobre todo aquellas que su denominación pudiera ser ofensiva para parte de la población, (cómo es el caso) de la anterior denominación de Camiño Real. Espero que está nominación no le resulte ofensiva. La anterior, si me resultaba ofensiva por razones obvias. Un saludo democrático.”
Se refería a la denominación de “18 de Julio” que todavía se utiliza frecuentemente en Lugo y en parte tiene razón. Y digo en parte, porque hay otros cambios previstos nada justificables: Todavía nadie encontró motivos, de verdad, para eliminar como se pretende el nombre de Ramón Ferreiro del callejero lucense y, otro ejemplo de incoherencia, objetivamente me parece penoso que se suprima la calle “Carlos de Azcárraga”, nombre que se le  puso en memoria de un joven marinero lucense (creo que tenía menos de 20 años) que murió en el hundimiento del Crucero Baleares.
—————————–

HE quedado para vernos hoy con Sindo Polo, uno de los pocos supervivientes de la generación que en Lugo “inventó” el baloncesto. Eran los tiempos de los partidos en el “patio de Falange” y de equipos que se llamaban, por ejemplo, San Fernando de la Guardia de Franco o Celeste. Hay en esa conversación que vamos a mantener historias muy interesantes del Lugo de los años 40-50 e incluso en el entorno de Sindo encontramos un personaje importante en el deporte español: su padre Ramón, que estuvo en el Celta en Primera, jugó con la Selección Española y hasta intervino con papel importante en una película titulada “Campeones”, en la que la Selección era protagonista.
P.
————————-

EN Twitter se encuentran reflexiones muy interesantes; ayer esta, que tiene miga, de Eduardo Cruz Arcillona:
“Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticismo”. Muy bueno.
P.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO ayer escribía sobre Machín, leía en una biografía suya que él había venido a Europa ya en los años 30 y que en un principio le acompañó un músico llamado Napoleón Zayas. Napoleón, nacido en la República Dominicana, fue uno de los introductores del merengue en Europa y más concretamente en España a donde había venido, insisto, con Antonio Machín. Le conocí a finales de los años 50 o principios de los 60 porque vino a Lugo en dos ocasiones con su orquesta para actuar en el Círculo de las Artes. Eran los tiempos en que las orquestas permanecían en la ciudad una semana o más, porque los festejos (Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán) duraban en algunos casos hasta 10 días. Napoleón fue enseguida conocido entre los socios del Círculo y no por su indudable calidad como músico, especialmente con el saxo, sino por sus habilidades con el dominó. Siempre, cuanto terminaba el llamado “concierto de sobremesa”, Napoleón bajaba al salón de billares y allí con los socios se echaba unas partidas de chamelo o de garrafina. Decían que jugaba extraordinariamente; lógico si tenemos en cuenta que el dominó es un juego que se practica intensamente en los países del Caribe. Cuando en el cine o la televisión aparecen escenas de Cuba, la República Dominicana, etc. es raro que no salga una mesa con gente jugando al dominó. Estéticamente llamaba la atención que Zayas no se sacaba nunca el sombrero, tocaba con el sombrero puesto (ahora es frecuente ver a músicos tocando con sombrero o con gorra, pero antes no) y tampoco se descubría para jugar al dominó.
Cuando vino a Lugo a Zayas le extrañó que muchas parejas supiesen bailar bastante bien el merengue; pero detrás de eso hay otra historia que contaré mañana.
—————————–

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:

* Un hombre va conduciendo y se da cuenta que un coche de la policía le está haciendo luces para que se detenga.
Se le acerca un policía con cara de asco y le pregunta:
- ¿Sabía usted que su esposa se cayó del coche hace diez kilómetros?
- ¡Ay, gracias a Dios! ¡Creí que me había quedado sordo!
* – Mamá, mamá, ¿ puedo chupar un cubito?
- Bueno hijo, te puedes chupar un cubito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo chupar otro?
- Bueno hijo, te puedes chupar otro hielito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo comer otro hielito?
- Hijo! si te sigues comiendo los hielos, tu abuelo va a llegar descompuesto a la funeraria!
* No me funciona el modem de internet
-Que luces tiene encendidas?
La del salón y del pasillo.
-Vale, le mandamos un técnico

* Estaba a punto de ser ejecutado el reo cuando le preguntan:
-¿Cuál es tu último deseo?
-Ah sí… pues que si me pudiesen ahorcar por la cintura, porque del cuello siento como que me ahogo, me mareo.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Profesor: “Os voy a dictar otra pregunta.” Alumno: “¿Qué número es?” Profesor: “La sexta, que es lo que uno se echa después de las comidas.” (Profesor de Biología)
•    Alumno:”¿De qué va a constar el examen?” Profesor: “Nada, es gratis” (Profesor de Lengua)
•    “La fase oscura de la fotosíntesis es muy buena para las heridas porque os cura” (Profesor de Biología)
•    “El miércoles, sintaxis; habrá que venir en autobús” (Profesor de Lengua)
•    “La mediatriz, digo la Beatriz…” Y ante la faltas de reacción de los alumnos: “¡Pero reíd, hombre!” (Profesor de Matemáticas)
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salt” (Película de la semana).- 4,2 millones.
2) “Salvados”.- 3,2 millones.
3) “Aída”.- 3 millones.
4) “Multicine I”.- 2,8 millones.
5) “One day” (El Peliculón).- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Película de la semana: Salt’ (19.6%)
Antena 3: ’Multicine: Cisne blanco’ (18.1%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14.8%)
Telecinco: ‘Aída’ (13.8%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Tornado fuerza 6’ (9.5%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el domingo el Telediario 1 con un 14,6%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a la película “Salt”; a las 23,22 horas veían el filme 5.036.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,4%.

-    En principio no le ha salido bien a Telecinco la operación de suprimir “Abre los ojos…” y sustituirlo por “Hay una cosa que te quiero decir”. El programa de Jorge Javier Vázquez no mejoró los datos de del de Enma García.
-    En el Programa de Ana Rosa han revelado la carta que Paco Gon´zalez envió a sus próximos a raíz de la agresión sufrida por su esposa y su hija, que dice así:
“Mayte y María han recibido todo vuestro cariño y, lo más importante, María ya casi hace casi vida normal. Va a clase, cojea por la puñalada en la pierna y está muy fuerte de ánimo pero las puñaladas de la espalda, alguna rozó el pulmón, le molestan, pero aguanta. Mayte está peor, mucho peor. Con anemia por la sangre perdida, con el brazo izquierdo escayolado porque se cortó los tendones de tres dedos al coger el cuchillo por la hoja para impedir más cuchilladas y con unas cuantas puñaladas en el pecho, la espalda y el costado. Alguna muy molesta porque fue muy profunda. Tres de ellas pasaron al lado del corazón, el pulmón, aorta etc. Vamos, un milagro.”
“Lo que más le está costando a Mayte, y va para largo, es superar el trauma. Está muy medicada y en seguida empezará con especialistas. También el resto de la familia lo haremos. Le asaltan constantemente imágenes, pensamientos de lo que pudo pasar y, sobre todo, las frases de ese impresentable que no paraba de decir es ‘te vengo a matar, te tengo que matar’. Así que ahora, lo único que me interesa es que vuelvan a vivir sin miedo. Espero que María tarde poco. Creo que Mayte tardará más. Han ganado la guerra y se han salvado la vida la una a la otra. Ahora a recuperar la normalidad poco a poco. Gracias a todos.”
-    Según Vetele, que reprodujo la información anterior, “las informaciones sensacionalistas de El Mundo que recogían una presunta infidelidad de Paco con su agresora no han gustado nada a Paco González ni a su entorno, según afirma ECD. Acusan al periódico de sensacionalista y morboso al hacerse eco de una versión sin contrastar: nadie contactó con el entorno de González.
En el entorno más directo de González se escuchan toda clase de palabras contra los responsables de El Mundo. Para la familia es una “falta de ética”: “No todo vale con tal de publicar algo”.
————————–

BONIFACIO y “La Piolina”, como siempre. Él salió a pasear conmigo y ella se quedó durmiendo.  En la calle, también como siempre: mucho frío y algunas gotas de agua. Nada nuevo bajo la luna.
————————

LAS FRASES
“Vivir consiste en construir futuros recuerdos” (ERNESTO SABATO)
“No existe nada más interesante que la conversación de dos amantes que permanecen callados” (ACHILE TOURNIER)
——————————–

LA MUSICA
Busco música para aquí y de pronto me encuentro con un título, “Propuesta indecente” que me  llama la atención. Después aparece otro dato interesante: la han visto y oído en la Red 178 millones de personas. No tenía ni idea de ella ni de Romeo Santos,  su intérprete. La canción la van a escuchar ahora; sobre el cantante: nació en USA de padre dominicano y madre puertorriqueña y es ahora, con 33 años, una estrella en América:

——————————–

EL HASTA LUEGO
La única novedad de hoy (y no es poca) la tenemos en la ausencia de lluvia. Las predicciones anuncian nubes y claros con algunos momentos de cielos casi despejados. Sin embargo las temperaturas seguirán siendo najas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 2 grados.

36 Comentarios a “Más sobre la atracción de las voces”

  1. Obdulia

    DESDE PEQUEÑA SIEMPRE TUVE MIEDO AL IRME A ACOSTAR PORQUE CREÍA QUE HABÍA ALGUIEN DEBAJO DE MI CAMA. CANSADA DE ESTO, UN DIA FUÍ A VER A UN PSIQUIATRA Y LE EXPLIQUÉ:

    ‘Tengo problemas y no vivo tranquila cada vez que voy a acostarme creo que hay alguien debajo de mi cama. Tengo miedo. ¿Me estaré volviendo loca, tiene cura?”

    -Con mis sesiones en doce meses estarás bien” me dijo el psiquiatra. -Ven a verme tres veces a la semana y te curaré todos esos miedos”

    -¿Y cuanto me cobra doctor?” pregunté.
    -Barato. Ochenta euros la visita” contestó el doctor.
    -Bueno, un poco caro pero si me cura, vale la pena” dije. Fuí tres sesiones y no volví a su consulta, porque me suponía mucho dinero Seis meses después, me encontré con el doctor en la calle.

    -Hola-me dijo- por qué dejó de venir a mi consulta después de la tercera vez. ¿Por qué no volvió?” -me preguntó-.

    -Bueno, doctor, ochenta euros por consulta tres veces a la semana por doce meses era bastante dinero! Por suerte encontré un camarero en el bar que me curó en una sola sesión por diez euros y además con cerveza y tapa incluida!

    -No me diga!” dijo el psiquiatra algo molesto. “¿Y se puede saber cómo un camarero que sólo sabe servir copas lo curó por diez euros?”

    -Pues sí doctor; me dijo que cortara las patas de la cama! Ahora ya no puede haber nadie debajo!”

    OLVIDAROS DE LOS PSICÓLOGOS y PSIQUIATRAS……TOMAROS UNA CERVECITA O UN VINITO, DISFRUTAR DE LA VIDA Y DISFRUTAR DE ESTE BLOG, DE LOS AMIGOS Y HABLAR CON EL CAMARERO!

  2. "picos" de intensidad

    –los pros y contras—
    http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/voz-grave-esperma-defectuoso

  3. Voces y actores

    Las preferencias candelarias (mejorando lo presente) pasaban por
    http://www.youtube.com/watch?v=OKsqyrk4-BE

  4. Obdulia

    D. Fancisco Rivera : ¿Alguna vez ha pensado Vd. en limitar la extension de los comentarios con que nos obsequian los lectores? – Pienso que algunos por extensos que sean agradan pero es que hay otros que por mucho que el autor los acaramele son paja insoportable:Al menos que sean breves.Me refieroa a los de ayer de Eulalia.

  5. Dona Obdulia

    Lo suyo pasa por acortarlo todo. Apuesto a que usa minifalda.

  6. José Luis S.V.

    Sr. Rivera. Leo siempre su blog y le felicito sinceramente por él. Soy lucense, pero vivo en Sevilla, ciudad a la que me marché hace ya más de treinta años. Su blog me gusta especialmente porque me mantiene un poco en contacto con el Lugo en el que yo nací y viví mi niñez y adolescencia. Verá, el caso es que hoy he visto su alusión al sr. Carlos Aizpitarte, yo no conocía a este señor pero sí a su hija, Mari Cruz, que era una auténtica belleza. Ahora al ver en el blog de hoy el nombre de su padre, me preguntaba qué habría sido de ella y, a lo mejor, usted podría decirme algo. Le pido disculpas anticipadas por este atrevimiento.
    Muchas gracias.

  7. trifoncaldereta

    “Defender lo mío” é o primeiro paso que se da.
    Dúas semanas máis tarde, un xa é nacionalista.
    Ou antes.
    Se os que veñen de fóra – “a disputarme lo mío- se poñen rufos e algo chuletas, á carreiriña dun can montamos un partido que lexitime a “contundencia” para poñer lindes ás arelas que traen de vivir millor cá facían onde naceron.
    “Non todos vamos ser iguáis”. “Deus, noso señor, ou a nai Natura -que son sabios de abondo- fixeron que nós nacéramos aquí por algo, nonsí? Pois será porque estamos máis preparados física e intelectualmente. Ou porque a lei antiga otorga privilexios que cómpre respectar. Naide ten dereito a ir contra os designios que lle son concedidos por nación”.
    Que vostede tivo mala sorte coa leria do Azar?
    Canto o lamento! Pero, mire, non se preocupe que nós lle montamos o día do Domund e o da Santa Infancia. Montámoslle de seguido unha ONG, miles de ONGs, que palíen a súa desgraza. Aínda somos quen de dárlles un 0,7% de non-sei-qué para buscar auga e prantar patacas.
    Pero faga o favor de non vir aquí créndo que isto é o paraíso, sabe? Aquí estámoslle tamén mal, e non hai tarta para tododiós.
    “Todo dentro de un orden”. Vaian entrando para coidar dos vellos, coidar do xardín e limpar os minguitorios; que servidor lles paga o triple do que ganarían aló abaixo de onde veñen. Fagan un petiño, manden cartos á casa, e vólvanse dentro de vinte anos. Se cadra, con algo de sorte, podo axudarlle cos papéis, e os fillos fican coa nacionalidade. Daquela, xa serían case coma nós… Nacionales, sabe? Pero non me veñan todos xuntos, porque vostedes -por natureza ou necesidade- se non teñen choio, móntanme unha banda nun plisplás. Lévano no sangue. E aquí non lle estamos afeitos ás bandas violentas. Aquí, para roubar, é preciso vestir ben e ter clase. Mesmo estudios. Mais nada de violencia.
    Mire como lle está o asunto, que temos que mandar aos nosos fillos a emigrar tamén. Claro que eles levan formación, sabe? Másteres e Licenciaturas. Que os seus bós traballiños custaron. E cartos. Posiblemente aí, de onde veñan vostedes, non hai xente tan preparada coma os nosos nenos para as cousas de importancia. E de seguro que se lles paga o triple tamén, do que poderían ganar aquí. Xa ve : Unha cousa pola outra! Vostedes veñen a limparnos o cú, e eles fánlles as pontes e os túneles; diséñanlles o diseño, e atenden as ciruxías.
    Que o meu bisavóo foi aló facer fortuna- “a sangre y fuego”- non hai moito tempo? Pero, bueno, de onde saca vostede isa trangallada? Onde estarían vostedes se non chega ser a Civilización que nós lles levamos? Nós non fumos emigrantes otroura! Tampouco colonizadores! Nós levámoslle a Luz, a Cultura e o Traballo!
    Se é que non se pode! Non se lles pode dar a man; que amarran o brazo enteiro!

  8. Umeiro

    Hay clases de inmigrantes. Hay zonas en donde la inmigración no se nota ni molesta y hay otras en donde es insoportable.Hay inmigación que es rentable, interesa y es conveniente atraerla, atenderla y mimarla y hay otras en donde es una plaga inmunda,colectivo de delincuentes y perturbabores de la convivencia habitual.
    En España tenemos seis millones y medio de inmigrantes y y sobre cinco millones de parados.Es para pensarlo y no divagarNuestros jóvenes, lamentablemente emigran pero con papeles, contrato y todo en regla. No trepan alambradas ni viajan en pateras pero es deplorable: Los hemos preparado con nuestro dinero y el beneficio de su rendimiento es para otros lugares. Aquí llegan gentes sin preparación, les damos todos los derechos y más y el posible beneficio por sus actividades sale fuera con ayudas familiares incluidas.

  9. Baruj Benvenist

    Sr. Rivera:
    Una puntualización que espero pase la criba del moderador.
    El Tweet de D. Eduardo Cruz Acillona, no dice:
    “Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticismo”
    Exactamente dice:
    “Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticinismo”
    Es parecido, pero no es igual, el “ni” es a la frase, como la sal al pulpo.
    Le da gracia

  10. esteloleeremos

    LO CUENTA UN FUNCIONARIO DEL INEM

    Trabajo en una Oficina de Empleo y puedo aseguraros que por
    derecho todos tenemos las mismas posibilidades de recibir ayuda públicas. ………..pero en la práctica os aseguro que NO ES ASÍ.
    Mi trabajo consiste entre otras en conceder subsidios de desempleo> (….distinto al conocido por todos como “paro”,es el subsidio
    que se concede a los parados que han agotado el subsidio de paro y no tienen mas ingresos familiares y con personas a su cargo, o a los de mas de 52 años etc …) y para este subsidio un inmigrante tiene muchas
    más papeletas de recibir estas ayudas que cualquier ciudadano español.

    Puedo aseguraros -porque lo veo y lo hago diariamente- que
    muchos días salgo “enfermo” de la oficina viendo a qué y
    sobre todo a quiénes se destinan las ayudas públicas que salen del esfuerzo de
    quienes trabajan. Viendo como muchos inmigrantes tienen más dinero
    disponible sin HACER ABSOLUTAMENTE NADA que muchos de los que nos
    levantamos a las 6 de la madrugada para trabajar.

    Podría tirarme HORAS contándoos todo ésto y acabaría is sindignados y asqueados de ser españoles…….y no por ser españoles, sino por saber cuáles son las preferencias de nuestros políticos a
    la hora de emplear el dinero de todos.

    Los marroquíes por ejemplo es un colectivo muy bien
    informado, mil veces más que todos vosotros juntos y “explotan”
    hasta el límite de lo imaginable todas las ayudas estatales, autonómicas y
    locales.

    Va un aperitivo: sabéis que un marroquí con sólo trabajar
    6 meses ya puede traer en la práctica a toda su familia a España y
    vivir DE POR VIDA de las ayudas públicas…..si si, hasta que se muera.
    No es una exageración ES REAL…….DE POR VIDA.

    Saben exactamente los días que tienen que trabajar o
    “simular trabajo” para encadenar ayudas en la práctica perpetuas para vivir a
    cuerpo de rey en España o en Marruecos donde la vida es como sabeís
    mucho más barata.. Lo veo a diario. Es posible, ellos lo saben y
    sencillamente lo están explotando hasta el límite de dejar nuestro
    estado de bienestar al borde de la quiebra. ….y lo digo yo que
    soy uno de los pobres a los que las leyes españolas obligan con horror a
    otorgar esas ayudas.

    Muchas y muchos de ellos no trabajan ni trabajarán en su
    vida, crean empresas ficticias que simulan trabajos que no existen para
    cotizar 6 o 12 meses para renovar el permiso de residencia, agrupar a
    sus familias en algunos casos y por supuesto encadenar subsidios
    hasta de 4 años.

    En fin, ya iré contando. Cobran todo y por todos. Hasta la
    mora de 50 años que no sabe ni leer ni escribir, ni español ni nada
    de nada. En cuanto pisa una vez España, se apunta al paro, Se marcha a
    Marruecos, vuelve al año, pide una RAI como parada de larga duración
    y ya tiene 5000 euros en su bolsillo. ASÍ DE FÁCIL.

    Las prestaciones y subsidios por desempleo son ayudas
    económicas para atender a todos aquellos que habiendo perdido un trabajo y
    queriendo trabajar no pueden hacerlo y además tienen cargas
    familiares.

    La cuestión es que los marroquies y muchos sudamericanos no
    quieren trabajar, han hecho de estas ayudas públicas su
    objetivoprincipal en la vida para él y su familia. LLegan a España para vivir
    de nuestro trabajo, no del suyo. Y lo más indecente es que la mayoría
    lo disfruta tranquilamente en Marruecos.

    Precisamente esta gente cobra tantos subsidios porque se los
    damos para mantener su familia en Marruecos. El otro día por
    ejemplo denegué a una mujer española un subsidio. Tenía 5 hijos. Entre el marido y dos hijos pasaban del límite de rentas por un pelo. A un
    marroquí jamás se lo denegaría…..¿por qué?, muy sencillo, a esta
    mujer española le puedo ver sus rentas, las de sus hijos, sus sueldos, vida laboral, si han vendido un piso, si tiene algún tipo de pensión, si
    tiene ingresos de la finquita del pueblo etc, etc, etc. Lo puedo hacer
    desde mi asiento, sin moverme, conectándome con la s bases de datos
    de la Seguridad Social y de Hacienda.

    A un marroquí no, yo no puedo saber que cojones hacen, ni
    si cobran algun sueldo en Marruecos toda su familia, ni si están
    divorciados, ni si sus hijos son sus hijos, ni si tienen 20 empresas, ni si
    acaban de vender 4 pisos…..NADA, ABSOLUTAMENTE NADA. Y como no puedo verle ni saber de él nada de nada pues voy y le doy el subsidio.
    Simple y llano, transparente.

    España es el país más garantista del planeta para cualquiera que venga de fuera.

    Va el ejemplo de hoy. Al estado español le cuesta más de
    10.000 euros cada boda de un marroquí. ¿Cómo? Muy sencillo, cuando a
    un joven marroquí se le acaba el paro y viene a por el subsidio le
    preguntas:

    ¿Estás casado? No ¿Tienes hijos? No. Pues no tienes
    derecho al subsidio porque no “mantienes” a nadie. A la
    semana siguiente aparece con un papel en árabe traducido al castellano que dice que un “cura” marroquí le ha casado hace 3 días. …..y ¿qué hacemos
    nosotros?. Pues le hacemos ! el mejor regalo de bodas!: vacaciones pagadas 3 años en su país viviendo a cuerpo de rey.

    Porque como os podéis imaginar el coste de la vida allí no
    es ni la mitad que aquí. Lo único que tiene que hacer es renovar la
    tarjeta de demanda cada 3 meses. Pero no os preocupeis, se lo hemos
    puesto fácil, pueden hacerlo por internet, ni siquiera tiene que esperar
    en la cola de la oficina del INEM para su visado.

    Al “casarse” ya mantiene a una persona, a su
    mujer, que está en Marruecos y que nunca pisó España. Por eso ya tiene
    derecho a un subdidio de 2 años de media.

    Cada boda marroquí nos cuesta a los españoles entre 10.000
    y 20.000 euros. Así de fácil. No le déis más vueltas. Es así,
    ellos lo saben y actuan en consecuencia. Paga la dote al vecino para
    “estar casado” con su hija (….Y ES LITERAL, LO LEO EN SUS CERTIFICADOS MATRIMONIALES TRADUCIDOS) y ya puede vivir de vuestro trabajo varios
    años. Se casó para cobrar el subsidio.

    ! Si os contara!. Al día siguiente llegaríais a casa
    asustados de la cantidad de gente que se os habría quedado mirando por la calle…..¿y porqué? Porque íbais a quedaros con cara de Gilipollas
    durante dos semanas. Por eso.

  11. Eulalia Carballeira Palacios

    Hola, buenos días a todos. Ha salido el sol y eso siempre anima. Que lo disfruten.
    ———-
    Mi apreciada doña OBDULIA, no sabe usted hasta qué punto la comprendo y comprendo, consecuentemenete, la petición que hace usted a don Francisco. Espero que nuestro amable anfitrión la complazca plenamente.
    Me resulta fácil de entender su comentario porque nace del mundo que nace, es decir, el mundo de la prisa, del disfrute de las cosas, siempre y cuando sean efímeras o que nos las ventilemos en un abrir y cerrar de ojos. Así, lo que importa en prácticamente todo no son tanto los caminos que llevan a Roma, como directamente el hotel en que nos alojaremos. Vamos a los sitios sin pasar por ningún lado. Los aviones o las autopistas ayudan, no me cabe duda.
    En cuanto a la escritura/lectura ocurre lo propio: ya no nos entretenemos en redactar un escrito iluminándolo con matices que den sentido a las ideas que queremos expresar, siendo así que al final, en lugar de hablar/escribir, lo que hacemos es lanzar ideas sueltas, dejando de lado los fundamentos que deben sustentarlas. Y lo que es peor, suprimiendo de nuestros textos todo aquello que requiere un esfuerzo añadido, como lo es el empleo de un lenguaje lo más rico posible o los mismísimos sustantivos, dejando lo que decimos en mera adjetivación inconsistente, en afirmaciones sin base.
    Hoy, Guerra y Paz o El Quijote tendrían sin duda poco éxito, porque hay que dedicarles tiempo, mucho tiempo; por eso las novelas ahora son cortas, por regla general y si se quiere su éxito.
    A mí me gusta, cuando voy a recoger la col, recorrer toda la huerta, reparando acá en la remolacha o acullá en las cebollas (no hay acelgas, porque no me gustan nada: saben a tierra). Es mi gusto. A usted le place mucho más entrar, ir a por la col y salir pitando. ¡¡¡Si supiera lo que a mí me complace que así sea en mi caso y en el suyo!!! Pero, a la vista de ello, me pregunto: ¿por qué quiere usted, en función de sus gustos, imponer su criterio cuando a nadie hago daño distrayéndome en divagaciones? Supongo que no me imagina dirigiéndome al señor Rivera para decirle que una tal OBDULIA hace comentarios tan breves y mal puntuados que debe suprimirlos. ¿Por qué iba a hacer yo eso, doña OBDULIA? ¿Se da cuenta de que si a mí sus mensajes, para el caso de que no me gustasen, me bastaría con saltármelos? Claro, y es que en el Salón Rivera no es necesario ni obligarorio escuchar atentamente a todo el mundo.
    Ayer, querida contertulia, un asistente a este coqueto salón desparramó una serie de ideas que, como habrá podido comprobar, a mí me parecieron discretas en sus fundamentos y algo bruscas en cuanto al contenido. De acuerdo con que aquello podría contestarse con cuatro asertos, mas yo pienso que debe hacerse de otra manera, como usted sabe porque me lee, si no no me juzgaría y pretendería mi censura. Habida cuenta de lo escrito por el tal contertulio (don BORO) y de lo que yo entiendo que es una conversación en torno a la camilla, he procurado contestarle poniendo a cada i su punto y a cada punto su i para que, leída por el directamente implicado (a quien me dirigía), y sin pretender ofenderle ni hacerle cambiar, mostrarle que hay otros caminos, otras formas de ver el mundo, que hay, en fin, quien piensa de otro modo (heterodoxos) y no es su enemigo.
    Como quiera que sin duda usted, doña OBDULIA, ha leído atentamente lo que ayer he dejado en el blog (insisto en que de lo contrario no me afearía lo hecho ni pediría mi censura), se habrá dado cuenta de lo que ahora le acabo de explicar y que es tal y como lo he dicho. Me resulta más chocante en su comentario, en mi entender poco pertinente, que considere mis palabras “paja insoportable”: pero, mujer, ¿no le hubiera sido mejor dejarlo y pasar a otra cosa que perder el tiempo entre insoportables pajas? Es como si la radio o la televisión nos torturan con un programa que provoca náuseas y, en lugar de apagar el aparato, nos quedamos hasta que tocan la Marcha Real. Claro, siguiendo su criterio, lo que habría que hacer no era apagar la tele, sino censurar el programa. Bueno, es otra opción, pero a mí no me gusta; yo prefiero el gesto airado de, ¡¡¡zas!!!, darle al interruptor y retirarme a mis aposentos.
    Pide usted brevedad y ya decía Baltasar Gracián que “Lo bueno, si breve…”. Lo bueno, si breve, será bueno, que yo no lo pongo en duda, pero también será poco, cosa que usted asi mismo no dudará.
    Voy terminando ya, para que usted no se canse demasiado, pero no quisiera dejarla sin hacer una apostilla al acaramelamiento de la paja, que usted cita. Excita eso mi ánimo pausado a decirle que toda paja, si se quiere que surta los efectos opotunos, debe ir lenta y debidamente acaramelada, dilecta señora, pues no debemos nunca perder de vista lo que la sabiduría popular ha almacenado durante quizá siglos pues, al final, “De aquellas pajas salieron estos polvos”. ¿O era “De aquella paja ajena…? ¡¡¡Uf, me estoy liando!!! Es el momento de dejarlo.
    Gracias, doña OBDULIA, por prestar tanta atención a lo que escribo, hasta el punto de emitir juicio público sobre ello (el que sea negativo es lo de menos), y permitiéndome así intervenir de nuevo mediante esta charla con usted.
    Que pase un buen día.
    Eulalia

  12. M.Pili

    - Yo no voto personas, ¡yo voto ideas!
    - ¿Y si te doy cien euritos?
    - Pues voto a quien sea, porque la idea no es mala.
    —–
    -Hoy follo.
    -Pues yo follo con fure de fatatas.
    —–
    -¿Sabes que María se ha desecho de 80 kilos de grasa inútil?
    -¿Ah, sí? ¿Y cómo lo ha hecho?
    -Se ha divorciado
    —–
    - ¿Perdone….. por la tarde no trabajan en el ayuntamjiento?

    - No….. por la tarde no vienen, cuando no trabajan es por la mañana.
    —–
    - Doctor, no puedo dormir
    - Si me echo del lado izquierdo se me sube el hígado y si me echo del derecho se me sube el riñón.
    - Pues, acuéstese boca arriba.
    - Entonces se me sube mi marido.
    —–
    en una librería
    - Quería un libro sobre cómo hacer amigos,rápido, cabrón de mierda.
    —–
    - ¿ te Acostaste con tu mujer antes del matrimonio?
    - No, ¿y tú?
    - Yo si, pero solo porqué me dijo que iba a dejarte.
    —–
    -¿Qué es de tu marido qué hace tiempo que no lo veo?
    -Se encerró en la bodega con dos cubas de vino tinto.
    -¿Y tú que haces?
    -Le dejo la comida en la puerta de la bodega y me voy.
    -¿Y no le echas de menos?
    - siempre le echo de más! ¡A ver si revienta!

  13. Emigrante

    Boro, toda moneda tiene dos caras:http://youtu.be/GIeV0cYHyRs

  14. Emigrante

    http://youtu.be/jWXOAVrQm2k

  15. Un lector

    Pues yo creo que el propio d. Paco tendría que predicar con el ejemplo, porque es un peñazo que vuelva a colgar las cosas del dia anterior, comentarios, chistes, etc. ¿No confía en que los lectores los hayamos visto por propia iniciativa?
    Y si no es así, ¿por qué nos obliga al largo recorrido de repasar las citas ya conocidas hasta llegar a lo del día?
    Comprendo que el mundo digital y su lenguaje no se corresponde con los antiguos usos de la comunicación, pero debería intentar darle a su “saloncito” otra dinámica, aligerándolo de repeticiones y largos rollos de todos.

  16. Viejito

    OBDULIA, no veo a D. Francisco cometiendo la indelicadeza de proponer -menos imponer- ningún tipo de restricción a la extensión de los comentarios. Es más: toda vez que los trolls han sido eliminados, siguen permaneciendo aquí ciertos impertinentes que nada aportan sino sus “puyitas”, pero que resultan, si cabe, más tóxicos que aquellos.
    Doña Eulalia es una mujer de edad. Ello, unido a su postración en una silla de ruedas, posiblemente la hagan cavilar y perorar con sí misma más de la cuenta, de ahí que considere este espacio un lugar ideal para compartir y dar forma escrita a sus pensamientos, muy reflexivos, agudos y ponderados, por otra parte. Los ancianos, afortunadamente, no conocemos la prisa, y nos gusta atar todos los cabos, desmigar los contenidos, aun a fuer de resultar repetitivos, plúmbeos (para algunos) o “abuelos cebolletas”. Si tiene Vd. algún anciano en su familia, lo entenderá perfectamente.
    Dejemos, pues, que cada cual se exprese en el estilo literario que “mamó” en la cuna y la edad, ahora provecta, le dicta.
    ¡Gracias, Doña Eulalia!

  17. Cristina

    Pero vamos a ver, con non lelos xa o ten amañao!

  18. otro lector

    Habrás que distinguir entre los lectores del Blog y los lectores de los comentarios del blog, yo entro directamente a través del Progreso Digital y leo los contenidos del periódico asi como lo que escribe el sr. rivera y lo mismo los comentarios porque lo llevo haciendo desde hace dos años y me gusta lo que se escribe, pero hay otros lectores que no leen más allá porque ni siquiera saben como hacerlo, sobre donde hay que picar, etc. Es decir que Rivera no hace el blog exclusivamente para sus comentaristas.
    Por mi lo que suprimiría es el rollo de Vertele que si que me parece un copi-pega, lo demás si quiere aprovercharlos están en su Blog y a los lectores no comentaristas pueden interesar

  19. Eulalia Carballeira Palacios

    Seré breve, como Pipino, don TRIFÓN: al final resultará que su reino y el mío tampoco son de este mundo, con lo que, como Suso, el hijo de Pepe y Maruja, pasaremos a la categoría de extraterrestres.
    ¡Qué lle imos facer!
    Eu, Lalia

  20. Eulalia Carballeira Palacios

    Gracias, dona CRISTINA.
    Lelos, lelos, que deso se trata. Se non, por qué din o que din?
    Eu, tamén, Lalia

  21. Eulalia Carballeira Palacios

    Qué bien lo ha entendido usted, don VIEJITO. Claro, es lógico, porque a buen seguro ha leído con atención cada palabra y se ha detenido a pensar en las ideas que representan y hasta en las segundas o terceras intenciones que albergan.
    Xente nova e leña verde, todo é fume.
    Gracias, me dice; gracias las que usted tiene, buen hombre.
    Eulalia

  22. Eulalia Carballeira Palacios

    ¡¡¡Qué listos son los marroquíes!!! Que se vengan todos para ver si ellos, debidamente situados por nosotros en toda suerte de organismos y como conocen tan bien sus derechos (nosotros se ve que no y así nos va), acaban con las corruptelas y malas influencias que se detectan por doquier.
    Frente a la torpeza nacional, la inteligencia al poder, venga de donde venga.
    ¡¡¡Urnas vacías, ya!!! Que el 2014 sea el año de las puertas abiertas.
    ———-
    Voy a echarme ahora un ratito, que me lo recomienda el médico -cosa que me importa una higa- y me apetece un montón -que es lo que cuenta.
    Eulalia

  23. chistes gráficos

    http://www.e-faro.info/Imagenes/CHISTES/WChistes/INM%20010311%20Magrebi%20moro.jpg

  24. chistes gráficos

    http://www.e-faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2005/051003.inmigrante.hospital.jpg

  25. chistes gráficos

    http://www.e-faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2010/101211.inmigrante.patada.jpg

  26. Maria I

    Doñsa Eulaia, anímese y nos vamos a dar un garbeo a Guinea.

    http://youtu.be/dJPxc1We6Bg

  27. Viejito

    Apreciada EULALIA:

    Había escrito mi respuesta a OBDULIA sin tener conocimiento de la suya, impecable, a la mencionada ( seguro que, ambas, la suya y la mía, a la espera de ver la luz en el saco de la demora). Pero me congratulo de que hayamos coincidido en señalar la prisa y el ahorro energético del verbo, como dos de los principales causantes de la vacuidad de nuestro entendimiento, no solo para transmitir, sino para interiorizar y poder traducir correctamente el mensaje recibido.

    Estas bofetadas a mano abierta, resultan innecesarias, gratuitas y muy perjudiciales, en tanto en cuanto puedan disuadir a otros participantes. Ya sé que no es su caso, porque aunque sea Vd. vieja y guste de cultivar el verbo florido, no es menos evidente que le sobra agilidad para el manejo de la dialéctica, con abundancia y variedad de repertorio argumental.

    Siempre a sus pies, Señora mía.

  28. Estudiantenjaponés

    Ya va siendo hora de adaptar el horario de alguno de los paseos, al horario de Piolina ¿ no ? .

  29. Estudiantenjaponés

    Porque la gata de esta casa ( Mein ) pasea cuando me ve, por lo menos para saludar . Duerme cuando hay un buen sol de invierno, o cuando este se muestra más obstinado .
    Posa en la ventana de la cocina, en posición de gato en blanco y negro de dibujo obligatorio en la escuela de preparación para El Ingreso .
    Cuando está de caza, no está aunque la veas en posición de acecho . Después, a una hora en que no es vista, posa la presa en lugar bien visible a la salida de la casa .
    Seguro que hay gatos guía que no utiliza la Once y gatos Policía, que no utiliza ninguna fuerza de orden .
    Porque su inteligencia está ahí, mientras guarda posos de depredador que nos asustan .
    La gata de casa siempre se llama Mein . Porque aparte de las voces en la radio, hay gatas que hablan, y la primera en ser acogida, hacía sonar esas palabras . Un día dijo algo parecido a mamá y los niños sintieron celos . Ella también tenías celos y los mostró cuando desde lejos llegó a casa una preciosidad de siamesa, trasladada por aquello deevitar las alergias en un piso donde era la reina. Antes, la maltrataban otros gatos de su misma casa .
    Mein no podía ni verla y nosotros dejamos de hacerlo al abrirle para que se oreara . Como los desaparecidos siempre son gatos, creemos que a esta la desaparecieron para apropiársela .
    Espero no volver a cometer el error de, para solucionar un problema de salud ( alergias ) dejar la pena de una pérdida, como en este caso, a quien le ayudó en su soledad, si bien la ayuda, era mútua .

  30. rois luaces

    Largo pero instructivo, lo de los subsidios morales

  31. Obdulia

    Sra. Dª Eulalia :
    Leo su comentario ya que mi hija que a Vd. conoce perfectamente, me forzó a hacerlo pero créame que huyo de los textos excesivos salvo que sean chistes porque preciso de buen humor o sea agradable para mi su lectura Su comentario de ayer lo comencé pero me aburrí.
    Hoy estoy leyendo el otro, es decir, estaba leyendo el de hoy pero lo dejo a un cuarto. Me importa muy poco le resulte fácil o difícil entender mi comentario, yo no tengo la preparación que tiene Vd. y muchos comentaristas y no sé apreciar el estilo rebuscado grandilocuente, para mi cursi que Vd. usa como tampoco soporto aparte de la extensión la ornamentación, para mi cursi, repito, de sus pretendidos razonamientos en el caso del de ayer
    Si hago comentarios breves y mal puntuados lo siento por los lectores que quieran leerlos, ya he dicho que no tengo su preparación literaria pero sí el tacto para no dirigirme a Vd. como querida contertulia ni de otra manera que no esté justificada y mire, se equivoca yo no leí el de ayer ni leo el de hoy. El de ayer lo medí y el de hoy le doy un vistazo hsta aquí y me importa poco, nada lo que diga, opine o crea sobre el tema de ayer y de hoy. Analíce sus acaramelados comentaris y seguro que se autoempalaga. El estilo que emplea es ridículo para mi concepto en la actualidad.
    Dada su formación sé que no le molesta cuanto expongo si no soy seguidora suya en este salón de Rivera como Vd. lo bautizó; simplemente es que no me gusta su estilo y en ocasiones sus argumentaciones .No es exactamente sólo por la extensión ya que hay comentaristas extensos, acabo de leer uno aquí mismo, y es una satisfaccion leerlos.
    Tenga una agradable estancia ahora y en el futuro

  32. Obdulia

    Dona Obdulia :

    Pues no acertó Vd. NO.

    Hace algunos años que dejé atrás mis sesenta y el palmito ya está caducado pero hubo un tiempo en que sí usé a escondidas una mini

  33. manel

    Aquí los mentecatos del extremo Este seguimos inmersos en nuestra discreta y encomiable labor de emprendedores incansables. El jueves hay nueva reunión de trabajo.
    Centolo, por favor, mándame las coordenadas.

  34. BORO

    Yo discrepo de Eulalia pero no le digo ninguna impertinencia como las que leo ahí arriba.
    Obdulia, ¿como va lo de la calle?, por fin se la dan o no se la dan

  35. Dosita

    “A distinguir me paro las voces de los ecos, 
    y escucho solamente, entre las voces, una”.

    (A. Machado) 

    La voz, nuestra voz, es el instrumento que mejor nos interpreta.
    Muy difícil, por no decir imposible, mudarla sin que pierda esa frescura natural que la hace exclusivamente nuestra. Por eso, hay voces corales y hay voces solistas, independientemente de su virtuosismo canoro.

    Existen personas que no se sienten a gusto con su voz y la someten a todo tipo de afectaciones hasta desvirtuarla: dicción, modulación, acento… Pero siguen “pensando” con su voz, y hablando con voz prestada de muñecos de ventrílocuo. Es el caso de muchos personajes públicos, profesionales de los medios, señoritas “mi amol” de las compañías telefónicas o colectivos de jóvenes marchosos… todos unidos por el denominador común de la globalización vocal.

    No existe rasgo físico que más nos identifique; el único capaz de mantenerse inalterable desde que abandonamos la niñez hasta el último suspiro. Podrá, sí, con el paso de los años, cambiar de tono o perder su intensidad pero jamás la exclusiva textura de su timbre.

    Y tal es su poder que, a veces, hasta enamora… Incluso, cuando va incluida en el lote completo. Porque si la cara -dicen- es el espejo del alma, la voz lo es del cuerpo y del alma, ¡todo en uno!

  36. Maluna

    Buena noches.
    Un saludo para todos los lectores del blog y unha aperta especial para la señora de las pitas.
    Que cousa bonita!!! Me refiero a su comentario sobre las voces.
    Yo no he sido agraciada con el melodioso don de la interpretación canora, puede que por esa carencia, siempre he admirado a aquellos que eran capaces de solfear con cierta gracia.
    Aunque, si tuviera que elegir, me quedaría antes con la calidad ( por lo de cálida) que por la cantidad.
    Ya se que Dosita no hablaba de cantantes precisamente, sin embargo, al hilo del texto he recordado voces solistas que me han emocionado por su color y no todos eran profesionales.
    Dice un refrán que: la cara es el espejo del alma y estoy segura que una hermosa voz sería la mejor tarjeta de presentación
    Biquiños

Comenta