El Mundial de Ciclismo y Lugo

EN la tercera decena del próximo mes de septiembre se celebrará en Ponferrada el Campeonato Mundial de Ciclismo y Lugo puede sacar importante tajada de esa prueba deportiva en la que entre corredores, técnicos, directivos, periodistas y organizadores vendrán a esta zona del norte de España miles de personas, algunas de las cuales residirán en Lugo del 20 al 28 de septiembre. El pasado lunes, directivos italianos han estado en nuestra ciudad para comprometer más de 200 plazas hoteleras. Sólo en un hotel vendrán a pensión completa alrededor de 150 personas. Una de las exigencia de los organizadores es disponer de una lugar seguro para guardar 200 bicicletas, algunas de las cuales cuestan 30.000 euros.
P.
——————————-

AYER he tenido el privilegio de que el sacerdote Xosé Manuel Carballo me ofreciese una pequeña sesión de magia, casi en exclusiva. Estuvimos en ella Martgot Lage, la directora del Gran Hotel, y mi amigo Luis Lorasque que se marcha estos días a Suiza. Xosé Manuel nos hizo juegos que nos dejaron con la boca abierta. El más espectacular: conocer las cartas por el peso y por su sonido, indistintamente. Si no fuese porque venía de un sacerdote, creeríamos que aquello era “cousa do demo”.
P.
—————————-

NUNCA oculté que siento debilidad por Sarria, por sus gentes y por su forma de vivir. Es probablemente el sitio de la provincia en donde más veces he estado y en donde me encuentro muy bien. Por eso me preocupa el lío que tienen estos días con lo del río. De lo que he pillado aquí y allá saco las siguientes conclusiones sobre el asunto
•    Me extraña que ahora pase lo que pasa, si este proyecto se maduró en los tiempos de Claudio Garrido como alcalde y en la  exposición al público de las alegaciones no se presentó ninguna.
•    En el fondo una mayoría de sarrianos entienden que la obra debe hacerse, pero sin embargo el movimiento ciudadano que protagoniza gente joven ha caído simpático y tiene el apoyo de aquellos que incluso ven bien el proyecto.
•    Entiendo que duela la tala de árboles de la isla y la posible desaparición de esta, me parecía un lugar muy agradable en uno de las mejores zonas,  pero dicen que no hay otra solución.

•    Mucha preocupación entre los empresarios del malecón. A ellos la obra les va a perjudicar una temporada, pero el proyecto final les vendrá muy bien. Temen que esto se dilate mucho.
•    Me da en la nariz de que no tardarán en aparecer agitadores y revoltosos de fuera de la villa para hacer bueno lo de “a río revuelto…”
•    Confío en que al final el diálogo se imponga porque a Sarria la situación actual no le viene bien. Y aunque alguno sueñe ya con páginas de periódicos y minutos de televisión eso a largo plazo no sería bueno.
————————–

“¿QUÉ me dices?”, una de las revistas de crónica rosa más populares, dedica en su último número un pequeño reportaje a Portomarin, del que dice “Siempre fue un lugar clave del Camino de Santiago, y el paso de los peregrinos marca claramente el carácter de esta ciudad, situada poco después de la dura subida al Cebreiro”. Se refiere luego a la Iglesia de San Nicolás y los restos del puente romano y al “espectacular paisaje verde”. También hace alusión al castro de Castromaior y en cuanto a la gastronomía destaca la empanada, en especial la de anguilas y “el muy típico orujo: El domingo de Pascua lo hacen y se degusta en la Palza Mayor”.
El pequeño reportaje está ilustrado con tres fotografías en color.
————————–

PARECE que han talado los árboles del Juzgado y a Burranzán le han movido a esta reflexión con toques de elegía:
“Como contrapartida a su quietud, los árboles nos sobreviven, y su crecimiento -siempre lento- va pautando todos los días de nuestra vida. Los vemos nacer, cuando somos jóvenes, y son jóvenes cuando se acerca nuestro epílogo. Muchos están ahí, desde el inicio de nuestra particular historia; nos han visto crecer con el sosegado estoicismo de aquél al que la existencia no le ha deparado otra distracción que ver pasar la vida: mudos testigos de alegrías y tristezas, de amores e inquinas, de sueños y decepciones. Amo a los árboles, lo confieso, por eso odio la ya inveterada costumbre que se gastan los que aquí mandan: acabar con ellos con una facilidad tan pasmosa como execrable. Las últimas víctimas, los del juzgado, ya no verán pasar más prohombres de corazón patibulario, pero tampoco volverán a percibir la admiración de los que sabemos descubrir su belleza. Eran testigos incómodos, quizá sea eso!”
————————-

AYER me “pare” unos minutos en una comedia española que estaban poniendo en televisión. Su título “Novios 68” y tenía todos los tópicos (buenos y malos) del cine nacional de aquel tiempo, pero sobre todo me llamó la atención que en el filme estaban la mayoría de las estrellas de las época. Tomen nota: Arturo Fernández, Sonia Bruno, José Luis López Vázquez, Teresa Gimpera, Alfredo Landa, Juanjo Menéndez, María José Goyanes, Juyan Luis Galiardo, Paca Gabaldón, José Sacristan, Gracita Morales, Margot Cogttens, Maria Carmen Prendes, Rafaela Aparicio, Alfonso del Real… Los productores de entonces se gastaban un pastón y no sólo en actores porque el guion era de otro grande, Pedro Masó, y la música de un experto en hacer buenos temas para el cine y la televisión: Antón García Abril.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UN día más desde su sillón (de orejas), doña Eulalia viaja hacia atrás en el tiempo y recuerda a la minería lucense y a algunos personajes que fueron parte importante de ella:

“Es un poco restringida la visión que de la minería en la provincia se trasluce hoy en su comentario a propósito de su conversación con don Ramón González.
Yo sé poco sobre la ciudad, como afirmo permanentemente el Salón Rivera que me acoge; pero mucho menos sé todavía de la provincia en su conjunto. Puedo, eso sí, asegurar que ya en el siglo XIX, cuando las cosas de la primera contienda carlista se calmaron, no fue una ni dos ni tres las minas denunciadas en un lado y en otro, sino que fueron verdaderamente muchas y muchos los minerales que aquí se encontraban (aunque poca la cantidad de ellos que se obtuvieron); muchos fueron también los lucenses y lugueses que se constituyeron en empresarios de la minería, aunque no viene al caso ahora ponerse a citar una retahíla de nombres, ¿no le parece?
Un alemán precisamente publicó hacia mediados de la centuria romántica un trabajo sobre la riqueza minera de la provincia. El tal libro y esa riqueza (?) fueron objeto, si no recuerdo mal, de una exposición en el Archivo Histórico, a la que tuvo la atención de invitarme su directora, doña Dolores Pereira. Fue hace años ya y se había publicado un catálogo que… ¡¡¡quisiera saber dónde me lo han “guardado”!!!
Y, en efecto, don Francisco, un alemán también vino a Lugo por mor de la minería, pero no fue a mediados del siglo XX, sino a principios. Desde luego, allá por el año 1909, la prensa del día 3 de noviembre publicaba la noticia de que el director técnico de las minas de La Silvarrosa, en Viveiro, iba a ser don Guillermo Cloos.
No he seguido la trayectoria de este señor, pero aun así puedo afirmar que andando el tiempo fijó residencia en Monforte de Lemos. Mi idea es que allá por el año 1937, a principios de febrero, Herr William Cloos (así le llama la prensa) visita los locales de Falange como vicecónsul alemán que en aquellos momentos del III Reich era. Sé incluso que asistimos juntos, sin saber uno del otro, a un espectáculo que tuvo lugar en el Círculo de las Artes por aquellas fechas: si en febrero se había homenajeado a la Italia fascista, ahora en la sociedad lucense se rendía homenaje a la Alemania hitleriana. Como es lógico, don Guillermo asistió en su condición de vicecónsul, y nosotras porque era una tarde de asueto, con actuaciones (por ejemplo el coro del Instituto) pero, sobre todo, porque ponían películas; en este caso fue nada menos que El triunfo de la voluntad, de Leni Rifenstahl, que hasta hace bien poco tiempo no pude volver a ver.
Claro que la II Guerra Mundial disparó la minería no sólo en Lugo, sino en toda Galicia, de donde el Reich se llevaba el Wolfragmio. Muy cerquita del Castro de Viladonga, por donde don Xosé Manuel Carballo hace sus magias de cuando en cuando, hubo una importante mina del entonces preciado metal.
Respecto a las relaciones de parentesco de Herr William Cloos con alguien de nuestros juzgados, la verdad es que puede ser, pero no me parece éste el lugar más adecuado para ventilar el asunto.
Sólo espero que esta magra información sirva a usted para algo, como por ejemplo para pasársela a don Ramón González, por quien siento un entrañable afecto y le ruego que lo salude en mi nombre cuando lo vea.”
—————————–

A este “Baúl…” de doña Eulalia aportó posteriormente María I esta interesantísimo texto:

“Las minas de O Freixo, en la Parroquia de Marcelle, conocidas y documentadas desde el siglo XV, al igual que otras en Galicia de (estaño, wolframio), eran propiedad del gobierno alemán, y fueron productivas desde 1913 hasta su cierre en 1958, (con huelgas salvajes incluidas en 1931 bajo Cloos, en que trabajaban unos 300 mineros), allí se extraía magnetita para su exportación a Inglaterra primero y Alemania después, el mineral se cargaba en camiones alemanes desde la mina a la estación de ferrocarril de Canaval, en Sober, a ocho kilómetros, donde el mineral era cargado en trenes y transportado a Rande y embarcaderos de Redondela, para su traslado en barcos de vapor a Alemania, donde abastecía la pujante industria del rearme alemán primero y durante la guerra después, hasta que cerró al finalizar la guerra, haciéndose cargo la llamada Comisión Aliada de Control.
En la Parroquia de Vilanova y en otras parroquias de Pantón en casas de familias de descendientes de pequeño hidalgos,  acudían mineralogistas e ingenieros alemanes en los años cuarenta, acompañados de Cloos invitados a comer, como Smidt Schneiderhom y Brinkmann, Lotze, W. Carle y otros.
Hay fotos privadas de estas excursiones y asuetos, pero la persona testigo y descendiente se niega a darme más datos ni fotos.
Siguiendo con lo de la mina, ya bajo otra firma se volvió abrir en 1948 hasta 1959, (en 1958, visitó Monforte y Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz ministro y delegado nacional de sindicatos, que pese al recibimiento tipo americanos de Berlanga, no evitó el cierre probablemente por las expectativas de bajo rendimiento).
Me han pasado los siguientes datos:
•    “El primer cargamento de magnetita extraído en la mina de Freixo para la industria alemana, salió de Rande, en el vapor Estoril, en 1926”.
•    “En junio de 1931, la corporación monfortina dio lectura a un escrito de apoyo al Sindicato de Obreros Mineros en el que demandaban una subida salarial del 50% y mejoras de las condiciones de trabajo. El rechazo por parte de Cloos, provocó el inicio de una huelga de varios meses”
•    “Durante la época de la 2ª Guerra Mundial, Federico Guillermo Cloos, el vicecónsul alemán, y vecino de Monforte, regalaba a sus amigos, especialmente a los falangistas, ejemplares en castellano de ” Mein Kanpf, (Mi lucha)”, escrita por el canciller del III Reich, Adolf Hitler…”.
—————————-

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•    Disculpe señor, ¿por casualidad no ha visto a un par de policías por el parque?
- Pues… no, ¿por qué?
- Ah, entonces, venga toda la pasta y demás que esto es un atraco.
•    Un criador de gallinas va al bar local, se sienta al lado de una mujer y pide una copa de champaña. La mujer comenta:
- ¿Qué tal? Yo también pedí una copa de champaña..
- ¡Qué coincidencia! – Dice el criador. – Hoy es un día muy especial para mí, así es que estoy celebrando.
- ¡Para mí también, hoy es un día muy especial! – Dice la mujer. – Yo también estoy celebrando
- ¡Qué coincidencia! – Dice el hombre. Cuando ellos ‘chocan’ las copas, él complementa:
- ¿Y qué es lo que está celebrando?
- Mi marido y yo veníamos tratando de tener un hijo y hoy mi ginecólogo me dijo que estoy embarazada.
- ¡Qué coincidencia! – Dice el hombre.. – Soy criador de gallinas y durante años mis gallinas no eran fértiles. Pero hoy están poniendo huevos fertilizados..
- Eso es estupendo – Dice la mujer. – ¿Qué hizo para que las gallinas quedaran fértiles?
- Usé un gallo diferente – Dice él.
La mujer sonrió, brinda nuevamente y dice:
- ¡¡¡Pero, que coincidencia!!!
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:

•    “Si no me drogo, no aguanto” (Profesor de Física)
•    Hablando de la mala organización en la escuela: “Ya sólo falta que os digan que os traigáis la vaselina y os bajéis los pantalones” (Profesor de Arquitectura)
•    “Si esto son unas flores, mis cojones son margaritas” (Profesor de Dibujo)
•     “Dios no existe; y si existe, hay que matarlo” (Profesor de Filosofía)
•    Profesor: “Esto es un Eros cabalgando sobre un delfín” Alumno: “¿Cabalgando, cabalgando?” Profesor: “No, si te parece, se lo está tirando” (Profesor de Arte)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DENTADURA con cierta gracia:
“Señor Rivera. Ahí le va una primicia:
Entérese de a que político lucense un dentista le puede poner el TORERO DEL MOROSO. En este Lugo convulso por los CASOS, esto puede ser la nota der humor aunque no para la víctima del pufo.”
RESPUESTA.- Pues mire usted, sería estupendo y le daría un toque de frescura
gamberra. Un político acosado por “El torero del moroso” y al lado un odontólogo dispuesto a retirarle la dentadura impagada. Saldríamos en los medios, pero por algo menos desagradable de lo habitual.
-    FRANCIS sobre patatas:
¿Qué o cuáles patatas gallegas son las mejores? Es que en cada sitio saben de una forma y dicho sea de paso, hay cada patata… que nin para os cochos. Hay muy buena patatas en todos los sitios tanto en España como en Europa”
RESPUESTA.- Mi experiencia sobre patatas se limita a las de un buen consumidor. Me parecen una de las delicias de la gastronomía de aquí, porque en otros sitios apenas son apreciadas. Y no me extraña porque fuera he comido patatas pésimas. Las de Galicia, en general son muy buenas y en especial las de la zona costera. Algo deben tener las nuestras porque cuando viene gente de fuera a comer aquí le llaman mucho la atención. En Madrid, por ejemplo, están condenados a unas patatas bastante malas.
-    ALFONSO tiene más sobre patatas:
“Bueno, pues que sepáis que España hay unas 100 variedades distintas de patatas, pero sólo existen tres denominaciones de origen declaradas e importantes, la patata gallega (que no los cachelos), las catalanas patatas de Prades y las papas antiguas de las islas Canarias. Todas estas denominaciones son variedades (digamos) únicas en el mundo que se distinguen por su genética, calidad y versatilidad, y que son relativamente localizables en muchos puntos de venta de toda nuestra geografía. El consejo regulador en cambio admite y desde hace muy poco, la patata cántabra de Valderredible con el distintivo ‘CC’ (calidad controlada) o la patata de Álava con el label vasco de calidad alimentaria (de ahí que les hayan llamado desde siempre a los alaveses patateros o babazorros). A la espera está la patata de Grandas (Asturias).
RESPUESTA.- Se agradece la erudición.
-    ROIS LUACES no quiere:
“Hermosa descripción de la estación del tren.
Piedad! ¡No más tristes chistes/ dichos de profesores y discentes, que el sistema educativo ya está bastante desacreditado!” RESPUESTA.- Tranquilo el día 28 se acaban.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “El intermedio”.- 3,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Antena 3: ‘Velvet’ (22.8%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (14.6%)
La 1: ‘Corazón (11.7%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.4%)

El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 16,8%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,33 horas veían la serie 4.903.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,3%.

-    “B&B” ha perdido definitivamente la batalla con “Velvet”; la audiencia del programa de Telecinco ha sido “solo” de 2,6 millones.

-    Sin embargo quien mantiene una audiencia muy digna es “Pesadilla en la cocina”; el lunes tuvo 2,4 millones de espectadores.

-    Y quien se ha descolgado definitivamente de las grandes audiencias es “Mira Quien Baila” (1,8 millones de espectadores y un share del 11%);  si en lugar de estar en la cadena pública estuviese en una privada ya la habrían retirado de la parrilla.
-    Tras su debut en Telecinco el pasado verano al frente del ya desaparecido espacio ‘El gran debate’, Beatriz Montañez regresará muy pronto a la cadena de Mediaset para presentar un nuevo late show semanal en el que analizará lo ocurrido en ‘Supervivientes’, según avanza Megatele y ha confirmado Vertele.
El nuevo espacio, producido por La Fábrica de la Tele (Sálvame, Viajando con Chester) recuperará el espíritu de ‘Resistiré, ¿vale?’, aunque la denominación será diferente. Mediaset ha preferido no recuperar la marca que utilizó cuando lo presentó Tania Llasera.
Resistiré, ¿vale? se estrenó el 3 de mayo de 2010 en Telecinco, presentado por Tania Llasera tras la gala de Supervivientes. Esa primera edición cerró con una media del 20%. El programa producido por La Fábrica de la Tele, nació como un espacio de late-night semanal para comentar la última hora de todo lo que sucede en los realities de la cadena. (Fuente: Vertele)
—————————

BONIFACIO de paseo, “La Piolina”, durmiendo y yo también “disfrutando” de otra noche de invierno con frío y lluvia. ¿Cuándo se acabará es tiempo de m…?
————————-

LAS FRASES
“Los mitos son sueños públicos; los sueños mitos privados” (ANONIMA)
“Ser bueno consigo mismo es ser bueno para nada” (V0LTAIRE)
—————————-

LA MUSICA
El tema que vamos a escuchar es muy antiguo; tiene por lo menos medio siglo; en inglés se titula “Stormy Weather” y en castellano yo siempre lo conocí como “Tiempo borrascoso”; por los años 60 hubo una versión en gallego (no recuerdo si de “Los Players” (Ferrol) o de la Orquesta Continental (Orense). Sí tengo presente que la letra empezaba así “Vai chover, vai chover e vai nevar de carallo…”.
De las muchas versiones que hay de este título una de las mejores y relativamente reciente, es esta de Miguel Ríos:

——————-

EL HASTA LUEGO
Lo de siempre por no perder la costumbre: sigue el pésimo tiempo. Lluvia durante casi todo el día (salvo en algunos momentos de la tarde) y temperaturas mínimas muy bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 3 grados.

28 Comentarios a “El Mundial de Ciclismo y Lugo”

  1. Roberto Belarm.

    PAPA NEGRA CANARIA. Lorenzo García Diego Pérez respecto a su comentario en el blog de ayer :
    Vd. se confunde, o le informaron mal. Las papas negras, ayer las compré, a dos con sesenta euros, Las mejores. Es normal que en cieras épocas el precio se eleve pero no mas del cuarenta por ciento Seguro se equivocó Vd, en poner la coma, veinte euros kilo de papas…¿No serían trufas?- son parecidas

  2. M.Pili

    - Doctor, doctor, tiene que ayudarme! No se que me pasa que enseguida pierdo los nervios y me pongo a insultar a todo el mundo.
    - Está bien. Cuéntame sobre el asunto.
    - ¿Y qué cree que estoy haciendo, pedazo de imbécil?
    —–
    Dos escarabajos peloteros (madre e hijo) están comiendo caca y el niño le pregunta:
    - Mamá, ¿a ti te gustan los langostinos?
    La madre escarabajo le mete una torta y dice:
    - Eso por hablar de porquerías mientras comemos.
    ——
    Entra un hombre en un Bar y ve colgados los cuadros de Franco, el Papa y Bardenas. El hombre antes de pedir una cerveza pregunta:
    - ¿Cómo es que tiene a esos artistas ahí colgados?
    - Es el menu HUEVOS,CON PAPA Y CHORIZO.
    —–
    - ¡Camarero!
    - Dígame ,Sr Bárcenas
    - Un cortado descafeinado
    - ¿De sobre?
    - …..Como me conoces,¡ cabronazo!
    —–

    3ª Guerra Mundial

    Los líderes de las potencias en pugna dialogando después de la cena.
    Un periodista les pregunta:
    - ¿De qué están hablando?
    - Estamos haciendo planes para la tercera Guerra Mundial, –
    - ¿Y cuáles son esos planes?,.
    - Vamos a matar 14 millones de moros y a un dentista, –
    - ¿Un dentista?…. ¿Por qué van a matar a un dentista?
    El lider A da una palmada en la espalda al lider B y le dice:
    - ¿Qué te dije? ¡Nadie va a preguntar por los moros!

    3ª Guerra Mundial
    Los líderes de las potencias en pugna dialogando después de la cena.

    Un invitado les pregunta:
    - ¿De qué están hablando?
    - Estamos haciendo planes para la tercera Guerra Mundial, –
    - ¿Y cuáles son esos planes?,.
    - Vamos a matar 14 millones de moros y a un dentista, –

    - ¿Un dentista?…. ¿Por qué van a matar a un dentista?
    El lider A da una palmada en la espalda al lider B y le dice:
    - ¿Qué te dije? ¡Nadie va a preguntar por los moros!

  3. Chiky

    Las bicicletasde los profesionales cuestan entre 5.000€ y 8.000€ aprox. La bici de contador le costaria a cualquier persona 7.000€.
    La mayoria de los equipos no pagan esas bicicletas,año a año a año la casa se las regala.
    Cada ciclista suele tener tres bicicletas del equipo.

  4. SARRIANO

    Marginando que tengan o no razón, lo que está pasando el Sarria está totalmente politizado y ya el fin de semana ha habido agitadores de fuera proponiendo que Sarria tiene que ser un segundo Gamonal. ¡Dios nos proteja de esos “salvadores”!

  5. Eulalia Carballeira Palacios

    Buenos días, queridos contertulios.
    Don SARRIANO dice hoy una cosa muy interesante al respecto de ese jaleo que parece estar organizándose a las orillas del río de su pueblo. No me refiero yo a la cuestión concreta de que si cortan unos chopos o no los cortan, o si pintan los puentes de verde o de amarillo, o si, en fin, llaman al río con el mismo nombre que la villa u optan por asumir el canónico bautizo que Dom Mauro (Jovino en el siglo) lanzó sobre él in illo tempore llamándole Oribio.
    A mí todo eso me da igual. Es más, para evitar contiendas civiles entre seurros, lo mejor es que se lleven el río de allí, de manera que no tengan objeto sobre el que disputar. Desvíenlo para que pase por la ermita de los Remedios: así les quedará cerca y además se convertirá en un gran atractivo turístico, porque ver a un curso fluvial trepar a una loma tiene que ser realmente un espectáculo: ¡¡¡una catarata inversa!!!, ¿se dan cuenta? Es una idea magnífica, a pesar de ser mía. Se la regalo.

    Pero a mí lo que me llama la atención del comentario es otra cosa. Utiliza una frase que no es exclusiva, ni mucho menos, de nuestro contertulio del Salón Rivera. Se ha oído y se oye por doquier: “está politizado”, o sus variantes como “eso es política”.
    Miren: ¿qué es eso de la política?; debe ser algo realmente peligroso. Sí; de hecho, esta frase se emplea cuando aparece una situación de disputa, cuando no de conflicto. “Señor Pedrosa, no se meta en política”, dijo Franco a aquel procurador y es el mismo sentido que me parece detectar en nuestro sarriano y en todos los que aluden a la política de ese modo.
    Precisamente de Sarria era un buen amigo mío de la juventud y que joven murió, dejando viuda e hijo. Pues bien, en un certificado de buena conducta del que él, irónico, presumía, habían escrito “Carece de ideas políticas y es adepto al Movimiento Nacional”. ¡¡¡Toma ziribicundia!!!
    Yo es que tengo una idea más amplia y generosa sobre el asunto y por eso quizá no me gusta ningún régimen. Política son las cosas de la polis: todas. Política es declarar una guerra, elegir a un papanatas como alcalde o talar los chopos de la isla del Malecón. Cuando un bebé escupe con rabia un chupete que no le gusta y se agarra a otro como si de natural teta se tratare, está haciendo política, pues quizá rechazó a una multinacional del chupete para optar por una empresa ecológico-artesanal, sea o no perrofláutica.
    No va este comentario sobre el asunto seurro, ni mucho menos, aunque es el que me ha excitado a hacerlo. Sólo por eso me permito utilizarlo como ejemplo, entendiéndose que me trae al pairo lo que suceda. Así pues, ¿qué es lo que hay?: desde una institución se decide que, por el bien de la polis, deben acometerse unas obras que, entre otras cosas, comportan la tala de unos árboles grandes; desde un sector de la ciudadanía, grande o pequeño (las minorías existen y son portadoras de derechos) se considera que el asunto no debe prosperar porque no es bueno, sean cuales sean las razones. No importa que hace un año pensasen unos u otros de maneras diferentes, contrarias o contradictorias: hay que aforntar el statu quo y ceñirse a que hoy hay unos que quieren y otros que no. Ocurre esto porque hay dos visiones diferentes de lo que se debe hacer en la polis con el río y los árboles: eso es política, justamente eso es la política, y la hacen desde ambas partes.
    Unos optan por la motosierra; otros se atan a los troncos para evitar la tala. Y es así porque en política ocurre como aquello que decía… ¿Rinconete? (¿acaso era Cortadillo?): “Cada uno en su oficio puede alabar a Dios”.
    Les deseo a todos un buen día.
    Eulalia

  6. trifoncaldereta

    O diálogo sempre é constructivo. Mentres haxa tempo de abondo despois para a reflexión sobre o mesmo.
    A discusión – diálogo que comenza co tuteo, sigue co usteo, e remata co aldraxe- poucas veces resulta útil. Porque existe sempre un vencido e un vencedor, porque se adoita berrar ás máis das veces, e porque o tempo de reflexión posterior convírtese exclusivamente nun tempo para a planificación da vinganza.
    Asístase, en caso de dúbida, a unha xuntanza de Comunidade de Veciños; compártase cun matrimonio amigo a liquidación dos “bienes gananciales”; ou tente meter baza nunha conversa sobre os chourizos de Sarria, con Fernando Sánchez Guión e Federico Jiménez Losantos.
    Os fulanos que negocian ben non son os que ganan na diatriba. Son os que o fan deixando a sensación de que perderon. Ou de que a súa, foi unha victoria pírrica.
    Iste pensamento, posiblemente maquiavélico, é unha constante á que calquera pode chegar, a pouco que viva a vida cos ollos mínimamente abertos.
    Non son “un fulano con la lágrima fácil”; mais non resisto a discusión. Son un caga na escaleira, un mexericas que non xoga ao xadrez (téndoselle dado obxectivamente ben no pasado) por medo a perder. E terror a ganar.
    O baloncesto, emporiso, é outro aquél. Un aquél no que a groria e o desastre esváense no equipo. Rafa Nadal sería un bó negociador, quero imaxinar; incontestábel en todo caso; pero servidor non vale nin para regatear nos lugares onde así o exixa o protocolo. Non valería, en caso de guerra, nin para prisioneiro (como sempre me repite un meu amigo, artista e xudéu)
    Minusvalías do carácter; digo por me discupar un algo. Por autoabsolverme coa benevolencia precisa para vivir sin arritmias, vómitos e súores.
    Hai, pola contra, quen non pode vivir sen o zume e a vidilla que prestan as confrontacións personáis, os berridos que agochan sinrrazóns, e o aplastamento físico ou dialéctico dos que ousan pór un “pero” a un seu argumento.
    O gozo destes fulanos acada o cumio do pracer íntimo cando, desafortunadamente para o interlocutor, están avalados pola razón ou polo consenso dos demáis (que non é a mesma cousa, pero amola momentáneamente por igual).
    Aí medran sen mesura, arremeten sen piedade, e meten no saco a quen pretenda botar un capote ao contertulio común, dar unha saída digna, apuntalar un “seguramente pensaba que…”, un “talvez confundíu o caso con…”.
    Nada de eso!…Ao Campo da Forca con él!
    Iste terrorismo no trato, ista axenesia de empatía, lévaos polo común a ter predicamento entre o gran público (o gran público ha ser aquel que da gran audiencia, ora na televisión, ora no casino) e polo tanto convírtense en figuras mediáticas. Maniquís aos que tododiós desexa que topen un día coa horma do seu zapato.
    O feito diferencial é que mentres algúns usan ista condición para se ganar os garabanzos – e miña nai tería sempre unha disculpa pronta para con eles-, outros a emplean como escudo de defensa vital preventiva ante non-sei-qué ataque, con posibles de destrución masiva.
    Isto da susceptibilidade, meus, ha ser unha rémora da relixiosidade mal entendida.
    Trifón

  7. PoliticoEnParo

    Creo que una bicicleta puede costar mas.

    Yo he tenido en mi mano una rueda de bicicleta que costaba 3.000 €.

    Por lo que no me extrañaría para nada, que haya bicicletas de profesionales de 30.000 €.

  8. Estudianteenjaponés

    En Méjico murió hoy un artista de la guitarra española . Ese es el estado de la nación . Huérfana prematura de las manos que no han cambiado de nota .

  9. Estudianteenjaponés

    http://www.youtube.com/watch?v=iOvEob7j7qs
    Paco de Lucia
    y
    Camaron de la Isla
    Bulerias

  10. Silenciada

    En cuanto a lo de Sarria, Paco entérate bien, que de sobras conoces gente de allí que imparcialmente te pueden informar. Es una auténtica aberración lo que pretenden hacer.

  11. Joel Hortas

    Hoy hace 177 años y dos días que nacía (24 Febrero de 1837), en Santiago de Compostela, nuestra más grande poetisa ROSALÍA DE CASTRO, autora de este inmortal poema, santo y seña del Pueblo Gallego :

    NEGRA SOMBRA.-
    https://www.facebook.com/photo.php?v=10202726639038915&set=vb.1587536761&type=2&theater

  12. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    SÍ SEÑOR ROBERTO BELARM, EFECTIVAMENTE SE ME CORRIÓ LA COMA, ERAN 2 EUROS EL KILO;
    AUN ASÍ SON 3 Y 4 VECES MAS CARAS QUE LA PATATA NORMAL; POR SUPUESTO, SON RIQUÍSIMAS. GRACIAS POR LA ACLARACIÓN.

  13. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=5M0CLP1Tu4Y
    Yolanda del rio
    Hoy te toca dormir en el suelo.

  14. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=oL6hKIpUKgA
    Lucho Barrios – El Espejo de mi Vida

  15. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=2l4YwTLWQgg
    LUCHO BARRIOS.- CAMAS SEPARADAS

  16. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=26MV5mFFI-Q
    Lindomar Castilho . Camas Separadas En Mueble Portugues

  17. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=coHz8nbURWo
    El retrato de mama .LUcho Barrios
    …o la visita para ver los muebles .

  18. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=DTsKqys5rnE
    LUCHO BARRIOS-CUANDO LOS HIJOS SE VAN
    o el síndrome del “Nido vacío”

  19. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=2O9p7wzQT6o
    Mercedes Castro-Polvo de Ausencia
    …y a pasar la aspiradora

  20. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=cfNR8dQt5hM
    Yolanda del Rio . Tus maletas en la puerta .
    …hoxe non durmes nin no chan

  21. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=SbRTF3Qtvto
    GERARDO REYES
    “LA SILLA VACIA”

  22. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=yX-vNUbe2dc
    Toco A Tu Puerta – Angélica María.
    …piso de solteiro

  23. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=5GsiiaBMyis
    Desde Mi Alcoba – Rita Pavone – 1968
    …habitación individual

  24. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=lGIXrziSLCQ
    RITA PAVONE .
    DATEMI UN MARTELLO 64.
    …cativa co martelo ¡que medo¡

  25. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=P2KytGay2l4
    Rita Pavone – Cuore
    …dolor o darlle co martelo o dedo corazón…
    (hoxe o awaiting portouse .NoitESSSS)

  26. El Palacio del Mueble

    http://www.youtube.com/watch?v=YGlOyyZZLuc
    BOBBY SOLO- Una Lacrima Sul Viso
    …ya piso puesto, petición de mano en el salón.

  27. PEPE LUIS

    GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR LA MUSICA

  28. Petra

    Hola. Gracias por el artículo. Me gusta. Chicos, os recomiendo que paséis por el sportcentral.com, un portal deportivo donde se puede encontrar a un amigo para hacer deportes. http://www.sportcentral.com/ Gracias.

Comenta