Con dos Señoras

AYER, una de la tarde.
Me siento un rato en una terraza con Conchita Teijeiro y Maide Prosper, la propietaria del Hotel Méndez Núñez. Están tomando el aperitivo al lado de donde se ruedan escenas del documental de promoción de Lugo que hace “Batital”. Esta vez los protagonistas son varios jugadores del Breogán que posan debajo de los soportales. Nos piden que hagamos bulto y  nos ponemos los tres (ellas y yo), detrás de los jugadores, como si “pasásemos por allí”. Antes habíamos charlado un rato. Maide presume de sus 90 años en plenas facultades “con la cabeza muy bien y pudiéndome tomar un vino y unas tapas” y Conchita de sus 83, llenos de elegancia, ganas de vivir y protagonista todavía de muchas de las cosas de Lugo: “me siguen llamando para participar en programas de radio y televisión. A mí me gusta, pero al mismo tiempo temo que la gente se crea  que quiero ser el perejil de todas las salsas; y no soy yo quien lo busca; al contrario, me buscan a mí.”
P.
—————————

EN un momento de la conversación entre Conchita, Maide y yo, sale la boda de  los padres de Conchita. Maide lo recuerda perfectamente a pesar de que era una niña: “la novia, maría Luisa Revilla, era una adolescente, 17 años, de una extraordinaria belleza y él, Jesús Teijeiro, un apuesto teniente coronel del ejército que la doblaba en edad y que contrajo matrimonio con el traje de gala de los Regulares: por encima del uniforme convencional, una capa blanca forrada de rojo y en la cabeza un Ros.” Aquella boda en el año 1929, con un Lugo que no llegaba a los 15.000 habitantes, fue un auténtico acontecimiento.
P.
—————————

MANTUVE ayer en el Círculo una larga charla con el José Vázquez Cereijo que ha regresado a Lugo tras medio siglo de residencia en Madrid. Vive en uno de los lugares privilegiados de la ciudad, la Plaza de España, y ocupa la tercera plante del edificio familiar, al fondo de la plaza, haciendo esquina con la pequeña calle dedicada a su tío, el poeta Luis Pimentel, frente al edificio de Caixa Galicia.
He tomado notas para una entrevista con “Coté”, así se le conocía cuando vivía en Lugo,  que seguro va a encantar a un amplio sector. Cuenta cosas muy interesantes, especialmente algunas de su adolescencia en la ciudad, finales de los años 50, que van a sorprender a muchos.
—————————

MARTA ayer en su Twitter:
“No os asustéis por ese ruido cavernoso: son las carcajadas de los ex jefes de Catalunya Caixa, que la arruinaron y van a cobrar una pasta.”
“Si eres malo en tu trabajo, te echan. A no ser que seas directivo de Catalunya Caixa. Si es así, puedes arruinarla y te dan una prima.”
————————-

RELACIONADO con el Día de la Mujer Trabajadora, que se ha celebrado “ayer”. Parece que se equivocan los que las protegen en exceso en lo que a su vida laboral se refiere. En Holanda, el país en el que ser mujer tiene aparentemente más ventajas, solo el 10% de ellas ocupan cargos directivos en las empresas. En Tailandia o en Filipinas, que no me acuerdo del sitio concreto, y donde se las trata lo mismo que a los hombres, hay alrededor de un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad en las compañías.
—————————-

“¡Y luego dicen que el pescado es caro!”.
Horroroso el desenlace del accidente marítimo de Asturias. Dicen que la causa del accidente ha sido que el barco “chocó” contra un banco de arena. Automáticamente se puede pensar que sería factible salvarse a nado. Dejando a un lado que a una mayoría de las posibles víctimas (hay varios desaparecidos) pudo haberlas pillado durmiendo, es que aunque parezca sorprendente muchos marineros no saben nadar. Viendo esto y cientos de accidentes similares, tal vez sería bueno exigir a los trabajadores de la mar que fuesen a clases de natación y tuviesen que pasar un examen antes de autorizarles a enrolarse en un barco.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    NISAK sabe de escalafones:
-    Sr. Rivera: Tiene que actualizarse en la serie Bevilacqua que el sargento ya es brigada y la guardia es sargento. Hay una coincidencia llamativa en algunas novelas de la serie ya que aparece una guardia rubia y que está buena que se llama Salgado, igualito que la portavoz de la GC de Ourense.
RESPUESTA.- Desde que me licencié, y ya ha llovido (sobre todo este año) controlo poco lo de las graduaciones de la milicia y similares. Y lo de la buena de Salgado sí que parece una buena coincidencia.
-    SEITO, anti mimosas:
“Ahora va a resultar que desde este respetuoso blog se hace propaganda de plantas invasoras de procedencia, como no, australiana . Se ve Paco que no sabes que las mimosas de mimo para la tierra nada y para los alérgicos menos aún.
El terreno que van ganando en las riberas de Miño y Sil, es indicio del abandono de los viñedos y tierras de cultivo, unido al abandono general de orillas en cauces de agua y de coches .
Junto con el eucalipto, forma el tandem cancerígeno de la Galicia que dejamos a nuestros descendientes en términos de arboricidio, si bien en este caso, tras de la planta no hay un interés económico similar al de la industria de la celulosa y la de los aglomerados de madera.
Bonita sí, que no mimosa, pero en maceta y bien vigilada. La que vemos, es la mejor exposición de A Preguiza .
RESPUESTA.- Mi interés es sólo estético. Son unas flores preciosas y estoy de acuerdo con todo lo demás que dices.
-    CATUXA, se solidariza con SEito:
“O señor Seito, sabe moi bien do que fala, sí señor.
E dar as moitas gracias a D. Paco Rivera por pasarme o texto no de ontes que é de agradecere s ainda que xa lle botara o ollo a o señor Resultón. O que casi sinto un pouco é que non me resultase a pirmeira vista, como dixen ou din a entender despois é penso que a o mellor fixen mal xa que hoxe tal e como andan as couas nestes intres nunca se sabe o que se pode perder.
RESPUESTA.- Querida Catuxa, con un talante tan liberal como el tuyo para las cosas del cuore, seguro que no faltan candidatos para darte una o muchas alegrías. Ya verás.
-    BURRANZAN disfrutó con “Café Quijano”
“Espectacular la actuación de los Quijano. Más de dos horas de música en directo a un nivel del que muy pocos artistas pueden presumir. Tuve ocasión de departir unos instantes con ellos (con fotos con las chicas de la familia incluidas), majísimos!!!
Mereció la pena.”
RESPUESTA.- Coincido. Y como publicaba ayer:  si se traen cosas buenas, la gente responde.
-    L. REDONDO pide ayuda: “No encuentro en los blogs atrasados una canción que mandó Pepe Beethoven. He encontrado la “Negra sombra” de Joel Hortas, pero no la que yo busco. ¿En qué día está? Gracias.
RESPUESTA.- No puedo ayudar, pero seguro que alguien se acuerda de esto.
——————————

LUIS Ulloa me envía más información sobre el Día Internacional del Cocido, que se celebra el próximo sábado:
“Más de 15 restaurantes, más de un ciento de invitados y una misma misión: mostrar al mundo lo orgullosos que estamos del cocido gallego, ese delicioso plato tan nuestro que nos acompaña allá donde vamos. Con esta filosofía se celebrará el próximo sábado 15 de marzo el Día Internacional del Cocido, una iniciativa que trasciende los gastroeventos comunes para convertirse en una experiencia única, sin precedentes y abierta a todos los públicos en todos los rincones del mundo. La única norma es disfrutar de un buen cocido y compartirlo en redes, blogs, medios… con el hashtag #CocidoDay
La mecánica es muy sencilla: se han organizado mesas de ocho comensales en los más de 15 restaurantes que se han sumado a la iniciativa, en otras tantas localizaciones geográficas, desde las principales ciudades de Galicia hasta Madrid, Barcelona o incluso Portugal. Cada uno de esos locales servirá el plato estrella del mes de marzo, el cocido, a ocho invitados escogidos por sus perfiles como periodistas, bloggers gastronómicos o influencers 2.0, entre otros. Su misión será tan sencilla como satisfactoria y viral: degustar el cocido que en el restaurante se les sirva y compartir lo que allí se coma, vea y diga a través de las redes sociales. ¡Así de simple!
Como auténtico movimiento popular, la iniciativa está abierta a todo el público, de forma que cualquiera que se quiera sumar puede hacerlo fácilmente compartiendo sus fotos de cocido con el hashtag #CocidoDay, o bien ofreciendo una nueva mesa, en el caso de los restaurantes. El cocido de mamá, el deconstruido, el experimental… Todas las variedades,  presentaciones y geolocalizaciones son bienvenidas.”
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER en esta sección enviaba un cordial desafío para comprobar la posible buena memoria de algunos lectores. Quería saber si alguien se acordaba de la actuación de un muy conocido político lucense, haciendo dúo musical con la cantante salvadoreña Glenda Gaby, en un acto social que se celebró a finales de los 80 en el Gran Hotel. Cuatro personas han respondido: una que lo suponía por los datos que yo daba, dos que se habían enterado “por fuera” y una que estaba presente. Dos han escrito a la sección de comentarios y otros dos al correo electrónico. Desvelo el “secreto” el improvisado artista había sido el entonces (y después durante muchos años) presidente de la diputación Francisco Cacharro. Cuyas dotes canoras no fueron una sorpresa para algunos que le conocíamos en su faceta de intérprete, sobre todo de canción mejicana. El productor de televisión Pío Núñez, recordaba en una entrevista la actividad musical de Lugo en los años 50 y decía “ahora me reencontré con un compañero de actuaciones, Francisco Cacharro. Antes ya era importante, pero en la canción. Era un cantante estupendo y me ha gustado verlo en posición política tan importante.”
Es curioso que siendo Cacharro una persona aparentemente tímida e introvertida, estuviese tan dispuesto a en circunstancias especiales cantar en público. Además de ese sarao en el que “actuó” junto a Glenda Gaby, yo recuerdo otra actuación suya en el Bar Atalaya del Gran Hotel, coincidiendo con una fiesta de entrega de premios a los “Lucenses del Año”. Entonces y acompañado por el pianista del bar, había interpretado varias canciones, entre ellas la ranchera “El Rey”, a la que no faltó gente que le buscase relación con su entonces gran influencia y autoridad en la provincia.
Otra cosa sobre el tema: Vicente, desde Vigo, seguí el juego y nos descubría a otro personaje relacionado con Lugo y relacionado con la cantante Glenda Gaby y escribía: “Glenda Gaby, forma parte del círculo más íntimo de amigos de un personaje muy, muy famoso e importante, relacionado con Lugo. ¿Quién es?
Según mi reloj, son las 22,30 horas.
Para que no quede en el olvido, yo no tardare tanto, te lo diré dentro de 90 minutos.”
A las 24 horas, la prometida, Vicente enviada otro texto a la sección de comentarios: “El personaje famoso es D. Jaime de Marichalar Sáez de Tejada (ex Duque de Lugo)”
—————————–

NO suelo ver partidos de futbol de Primera completos. Pero ayer casi seguí los 90 minutos del Real Sociedad-Rayo. Sin las figuras y la técnica que de otros equipos españoles que están en la mente de todos, le Real y el Rayo dieron espectáculo, especialmente el equipo madrileño que ganó un partido en el que aparecía como víctima.
—————————-

COSAS DE LACOMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El Peliculón” (“Un sueño imposible”).- 3,7 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,1 millones.
3) “Salvados”.- 3,1 millones.
4) “Telediario 2”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Un sueño posible’ (20.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (15%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde 1: A propósito de Henry’ (12.7%)
La 2: ‘El día del señor (8.6%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido el domingo Telediario Fin de Semana 1 con un 14,7%
- El “minuto de oro” ha correspondido a “El Peliculón”; a las 23,46 horas veían “Un sueño imposible” 4.233.000 personas con una cuota de pantalla del 26,4%.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, pidió, el viernes 7 de marzo, a las operadoras de televisión “un esfuerzo” para adelantar su programación en la franja nocturna de mayor audiencia, y lograr así la racionalización de los horarios en España.
Mato pronunció estas palabras, recogidas por Servimedia, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el que se contempla el estudio de medidas en favor de unos horarios más racionales en la sociedad española.
“Los medios de comunicación tienen que hacer un esfuerzo con nosotros, se lo vamos a pedir para colaborar conjuntamente, para ver si podemos acabar un poco antes las emisiones estelares de las cadenas, las series y las películas importantes, para que también las familias puedan acostarse y descansar un poco antes”.
A su juicio, se trataría de “un cambio de mentalidad importante”, con el que podrían alcanzarse “los resultados que todos los ciudadanos, todos, estamos requiriendo”. La Comisión para la Racionalización de los Horarios le ha pedido con insistencia en los últimos años a las cadenas que anticipen su programación estelar, pero hasta ahora sin resultado.
Al presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, le preguntaron por este mismo asunto en su última comparecencia ante la comisión de control parlamentario de la corporación. Aseguró que TVE es la que acaba antes el prime time, no más tarde de la medianoche y con cerca de media hora de adelanto sobre Antena 3 y una hora sobre Telecinco. Echenique subrayó que RTVE “es sensible y le da muchas vueltas a este tema”, pero cree que un cambio al respecto debería surgir de un consenso entre los operadores. (Fuente: Vertele)
——————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se quedó durmiendo a la espera de la cena. En la calle menos frío que otras noches, pero fresco y en el cielo estrellas y ni una nube. ¡Qué gusto poder pasear a la luz de la luna!
—————————–

LAS FRASES
“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él” (NICOLAS DE AVELLANEDA)
“Las personas son como los animales. También necesitan ser acariciadas” (ANONIMA)
————————–

LA MUSICA
CHARLES Aznavour popularizó muchas bellas canciones y entre ellas “La Boheme”. De ella Manzanita, muerto joven, a los 48 años, hizo una versión muy interesante que en castellano tituló “Mal de amores”. En la grabación contó nada menos que con la  The Royal Philharmonic Orchestra”

https://www.youtube.com/watch?v=qh9WZH_kWdE

—————————–

EL HASTA LUEGO
Sigue el tiempo primaveral y, si no hay sorpresas está garantizado que continúe así por lo menos hasta el marte de la próxima semana. Ayer lunes, otro día agradable con temperaturas suaves y estas extremas:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 23 grados.

9 Comentarios a “Con dos Señoras”

  1. Mal de amores

    –precioso tema–
    https://www.youtube.com/watch?v=qh9WZH_kWdE

  2. L. Redondo

    Pido mil discuppas,Sr. Rivera. me he enterado que el youtobe por el que preguntaba ayer, no figura en el blog y es que Pepe Beethoven lo mandó por E-mail a un amigo también mío. me sorprende porque este señor desde hace mucho tiempo comparte músicas y otros comentarios con todos y yo lo sigo o seguía porque hace varias fechas que no lo veo. ¿Está indispuesto acaso?-Si es así deseo una rápida recuperación.

  3. trifoncaldereta

    Cando os necios todos do mundo conxúranse contra tí, cómpre que escollas entre acodir á consulta dese teu amigo siquiatra, ou mudar de cidade e amigos (o que, ás veces, resulta máis rápido e barato).

    Recoñezámolo, meus: É altamente improbábel que a caixeira do Gadis, o picoleto de turno, ese cliente repunantito e a túa ex- parella, estean de acordo en te arruinar o día.

    Si vostede é dos que recurren ao síndrome de Ignatius Relly para lorchar balóns fóra do área, ha saber que o director da sucursal, o axente tributario e a gicha coa que neste momento discute no medio da rotonda, por mor de dilucidar quen tiña a preferencia, non se coñecen de nada. Como nada teñen en común a metereóloga da Sexta, o perito tasador da Allianz e isa enfermeira que sempre colle a vea no quinto picotazo.

    Posiblemente teña vostede un mal día, un mal mes, un mal quinquenio. Ou acaso faga vostede da Nugalla, o leit motiv da súa existencia.

    Párese, revise, elimine: Perderá coñecidos, cuotas prescindibles e recibos. Ganará amigos, tempo, saúde; e talvez, aínda, algo de diñeiro.

    Non é vostede o que escolle a pior compañía eléctrica ou telefónica do momento, a máis mala das aseguradoras existentes e a puta pior parella do mundo. Non é vostede o que elixe o banco máis ruín do país, o avogado máis argalleiro e o dentista máis chafallas.

    Tampouco o seu mecánico, o contratista, a uróloga e a señora da limpeza da casa, son os dechados da impericia, usura e galbana que vostede lles otorga.

    Nada digo, coma pode observar, do diputado a quen votóu: Non será servidor quen lle afée a decepción. Que lle dou a parte de razón, cando a leva.

    Posiblemente o que estea pagando vostede sexa a cuota de fatiga crónica que lle toca por vivir en sociedade, en comunidade, en matrimonio ou en empresa.

    Párese, revise, elimine: Haberá cousas imprescindibles, necesarias e supérfluas.

    As que adoitan proporcionar máis íntima felicidade, ou son de balde, ou baratas. Paga a pena cotizar a súa parte alícuota de Fatiga, por mor das outras?

    Si é dos que pensan que sí; que sí paga a pena: Adiante! Apúntese ao Yoga Club, ao Tai-Chí Center, ao Running Party ou ao Cineclub Happy. Busque unha “desconexión á medida” das moitas que oferta o Mercado. Cambie o coche, merque un pequeno veleiro, fágase sumellier de cursiño, fotógrafo analóxico, ecoloxista de fin de semana, buzo diletante, manifestante profesional, abra un féisbuq, abra tres feisbuques; anótese a viaxar para non ser un nacionalista paleto, fágase nacionalista de algún lugar distinto, fágase funcionario, fágase autónomo, convírtase en emprendedor, cree empleo, métase nunha ONG peligrosa, salte das pontes, descenda ríos en piragua, mude de parella, volva a mudar; libérese do pudor, métase nun grupo rock, intoxíquese con Remordimil, Arrepentol ou Quelesdén; entre nun sindicato, participe nun foro, en dous, en catro; escriba nun Blog…

    Algo haberá, do moito precitado, que lle faga ser feliz; e digo ser feliz, non estar contento.

    Pois fágao! Polo amor de Deus! Calquera cousa, agás se queixar, abstracta e diariamente, de que os necios todos do mundo andan conxurados contra a súa persoa.

    Trifón Caldereta

  4. Peter

    Leo en el blog de Gloria Lago sobre los galleguistas reventadores de la presentación del libro de Marta Rivera en la Coruña:

    “La que sí fue recibida con malos vientos fue Marta Rivera de la Cruz, que el jueves firmó ejemplares de la Boda de Kate, su última novela, en La Coruña; y no solo por la borrasca, sino también porque unos talibanciños la tomaron con ella en Twitter por usar correctamente en español el topónimo de la ciudad. Me lo pasé en grande viendo el repaso que ella les dio. Cuando ya parecía que iban a cortar sus exabruptos, resumió lo sucedido con este tweet:

    1) Escribir “La Coruña”
    2) Que te pille el talibanciño de guardia
    3) Que dé parte a la tribu
    4) El TL lleno de nacionalistas amenazantes.

    Tras lo que parecía un punto final, todavía apareció una fanática más a quien hubo de responder:

    -Tí o que tes é un retraso mental demasiado importante. Así non che compre un libro nin túa nai e morras de fame
    -Mi madre murió hace 10 años. Por suerte, mis lectores se ocupan de comprar mi libro. Y muchos son gallegos. Suerte con lo tuyo”.

    Es una desgracia para la lengua gallega que se hayan apropiado de ella una pandilla de impresentables, y se dediquen a ponerla en evidencia.

  5. Varela

    Marta Rivera de la Cruz se crece ante situaciones como la que aquí se lee. Lo que sucede es que sabe muy bien contenerse y no ponerse a la bajura de ciertos humaniños. Al menos, estos no se dan cuenta por su longitud de entendimiento de las finas patadas que puede soltar y a veces suelta sin perder nunca la compostura, elegancia y hasta la sonrisa.
    Estaba muy hermosa con un nuevo luk y digo nuevo, tan nuevo que tardé en reconocerla hasta que habló en el debate de la sexta hace dos o cuatro días. Sí Marta: tus lectores gallegos compramos y compraremos tus libros ya que su lectura es una satisfacción para todas las personas de las denominadas normales o sea con materia gris normal en donde ésta se debe de hallar. El parvo problema comienza cuando aparecen gentes que el gris se va tornando o ya se ha tornado a marrón de distintos tonos y a continuación vienen los hedores, algunos insoportables.

  6. Colegui

    Trifón, pase por el diván a la mayor brevedad.

  7. trifoncaldereta

    Vese ás claras que os modernos siquiatras, colegui, non respetades nada do vello Sigmund Freud -un dos millores literatos do mundo-, agás dúas das súas premisas institucionáis:
    a/ Ter un diván confortábel
    b/ Si non pagas, non sanas.

    Unha paisana aperta
    Trifón

  8. SEito

    ¿ De verdade hay Urólogas ? . Nunca tal cousa vira nen oira!.
    El mundo avanza que es una barbaridad .

  9. urologas

    ¿de verdad hay quien no sepa que hay urologas? el mundo está atrasado una barbaridad

Comenta