Pepe Parejil
AYER en Sevilla, en la Plaza del Padre Jerónimo de Córdoba, se inauguró una estatua homenaje a Pepe Perejil que desde hace casi medio siglo atiende allí el “Quitapesares” un negocio de hostelería que su familia abrió en los inicios del siglo XX
Pepe es el único camarero que trabaja en el bar, por lo cual el horario del negocio es el típico de las tabernas sevillanas, de 12:00 a 16:00 y de 20:30 a 01:00 de la noche, y usa el domingo como día de descanso, así como los meses de verano (julio y agosto), para poder atender sus compromisos artísticos.
En la Taberna del Perejil hay multitud de fotos de artistas y amigos del propietario e incluso una de pepe cantando a la Familia Real
Pepe Perejil mientras sirve a su clientela les obsequia con cante, esto es un gran atractivo para toda clase de público, tanto para el sevillano como para el visitante.
A Pepe Perejil le fue concedida a petición popular en el año 2.009 la medalla de la ciudad de Sevilla.
Bueno, creo que a estas alturas del texto estarán ustedes preguntándose porqué traigo aquí al personaje. Y la respuesta está en los inicios de los años 70, cuando el Breogán fue a disputar a Sevilla una promoción, en la que recuerdo consiguió el ascenso a Primera. Su hotel, el Don Paco, estaba situado puerta con puerta con la Taberna de Perejil y en ella acompañantes, periodistas, directivos, técnicos y hasta jugadores, nos pasamos muchas horas de aquella semana viviendo en la capital hispalense. Y Pepe, agradecido por la numerosa y participativa clientela que el Breogán le había aportado, no sólo compuso unas sevillanas dedicadas al equipo lucense, sino que las cantó en la radio y acompañó al equipo en el último partido, en el que ya estaba en Primera, y lo siguió junto con los directivos y los numerosos aficionados lucenses que vieron en directo aquella competición. Por eso me alegro especialmente del homenaje que Sevilla le ha tributado ayer.
—————————-
ME encuentro con un matrimonio amigo; son los padres de un conocido comunicador lucense. Ella me cuenta que está recién salida del Hula donde la han sometido a un cateterismo. Hace poco que el servicio empezó a funcionar y parece que lo hace de forma muy eficaz. Mi amiga estaba encantada del resultado y del trato exquisito, pero me dijo una cosa que me inquietó: “El equipo es estupendo y además de la gente de Lugo vienen todos los días especialistas de La Coruña”. O sea, que seguimos dependiendo de La Coruña, aunque menos que antes. Supongo que será coyuntural y que pronto se crearán las plazas necesarias para que no tengan que viajar a Lugo unos facultativos con lo que ello entraña de molestia y de gasto; incluso tiene cierto riesgo: imaginen que un día que están previstas intervenciones sufren cualquier tipo de retraso, no imposible. En fin, que hay que arreglar eso; y lo antes posible.
P.
—————————-
ESTOS días paseando con Bonifacio he visto mariposas volando por el campo. ¿Y esto es un acontecimiento? Pues aunque parezca raro, sí. Porque lo que era tan normal en otro tiempo es ahora una excepción. Recuerdo que las mariposas eran tan normales en primavera y verano como las flores. Ahora ya no; el ver una sorprende. Supongo que serán cosas de los pesticidas, la polución y esas “moderneces”.
—————————-
NO paran las transacciones. Me cuentan otra venta que se ha producido de un local emblemático de la noche y que acaba de sufrir un cambio de cara y de arrendatarios. Las operación es de hace nada. Esperaré a confirmarlo para dar el nombre.
—————————-
Marta en su cuente de twitter:
• El comentario miserable de Olabarria sobre la niña muerta: “Se hubiera evitado si Treviño fuera Euskadi”
• El comentario de Olabarria de “si Treviño fuese vasco esto no pasaría” es la variante nacionalista del “esto es porque se visten como putas”
—————————
HE cenado con mi hijo Paco en el Playa. Lo de siempre: truchas y cordero con patatas. Muy bien. Una cosa importante: día normal, noche de miércoles, y estaba abarrotado.
Mientras regresábamos escuchaba en la radio deportiva unas imitaciones impresionantes de los presidente del Madrid y del Atlético y del ex del Barcelona, Rosell; los imitadores me parecieron los chicos del Grupo Risa; porque era en la Cope y ellos están ahora allí.
—————————-
DOÑA EULALIA, DESDE SU SILLÓN (de orejas), nos habla de su periplo italiano:
“Cuando llamé por teléfono, enseguida se puso Massimo, con la amabilidad que lo caracteriza. Además, cuando esa amabilidad va teñida por el idioma de los italianos parece tornarse en sonetos encadenados fechos, claro, al itálico modo. “O, la mia signora Eulalia!!!”. Tras esto, ¿serían ustedes capaces de negarle algo al buen Massimo? Él es un hombre joven que tras los cambios habidos en el hotel hacia los primeros años ochenta se hizo cargo de la dirección del establecimiento. Desde entonces tuve allí dos estadías, una breve, de mediano pasar, y larga la otra, razón ésta por la que tuve tiempo de trabar cierta amistad con el mesonero. Pero yo el Berchielli lo conozco de mucho tiempo atrás, de mis más intensos años laborales, época ésta en la que pasé por el hotel en repetidas ocasiones. Ocurre así porque en realidad este discreto establecimiento tiene siglo y medio de existencia. Y se le nota, no crea usted, mio caro amico don Trifone, porque tras recibir el encantador saludo del director y de Simone, un joven muchacho con sólo cinco o seis años de servicio allí, un discretísimo gesto de Massimo hizo salir de detrás de la puerta del servicio al buen Paolo, el botones de siempre, que nos espiaba. Un chiquillo era cuando lo conocí, y ahora… De aquel indómito cabello rubio no queda prácticamente nada, pero la viveza de sus ojos claros la distinguiría a leguas de distancia. Diríase de devoción el entrañable gesto que tuvo para conmigo al venir y besar mi mano el Piccolo Pomeriggio. “Come si ricorda la signora!!!”, me dijo al llamarle así; lo hacía para meterme con él porque fue el italianillo que desplegó todo su pueril saber para hacerme distinguir el “Buongiorno” del “Bouna sera” del “Buona notte” y, claro está, del “Buon pomeriggio”. Esperaba mi llegada y le faltó tiempo para saludar a mis nietos y arramblar con las maletas hacia el montacargas. Claro, ahora la gente no está ya acostumbrada a esos gestos, ni a que cuando llegas de cenar te tengan las luces encendidas y las camas abiertas, con unos paños de impecable lienzo blanco para reposar los pies descalzos sin tocar siquiera las alfombras. ¡¡¡Inutilidades!!!, pero…
Una puerta del Berchielli da al Lugarno d’Aciaiuoli, entre el puente de Santa Trinità (el de Bartolomeo Ammannati) y el Ponte Vechio. Pero yo me negué en redondo a entrar o salir por ella, porque me gusta mucho más la antigua entrada, la que discreta se abre a la plazuela en que se encuentra la Chiesa dei Santi Apostoli. Comprendí perfectamente el ímprobo trabajo de Pedrito para entrar y salir conmigo por aquel empedrado del diablo (Pomeriggio ayudó algún día), pero no hay punto de comparación, incluso a sabiendas de que la otra salida te pone de inmediato ante de los ojos aquellos hermosos viaductos.
Lógicamente, nos alojamos en una espaciosa suite, en la que mi nieto ocupó la recoleta habitación individual y ambas Eulalias sentamos nuestros reales en el dormitorio principal. Desde allí, a través de los dos grandes ventanales que Paolo abrió antes acercar mi trono a uno de los alféizales, el Arno resplandecía y el sol de la media tarde batía con fuerza en las paredes del Ponte Vechio: eso es el ocre cubriendo el pasadizo del Vassari, que corre eternamente sobre los tenderetes del vetusto puente. La intensidad de la luz me permitió mostrar a mis nietos el efecto de contraste entre las sombras azules bajo el pasadizo y el siena tostado de los muros de la capilla Brancacci, que para nosotros dejó allí el gran Giovanni di Mone Cassai, detto il Massacio: en las tierras sienesas doradas por el sol de la Toscana que pisan Adán y Eva, en el manto de Pedro cumpliendo las órdenes del Maestro o en las macetas de la resurrección del hijo de Teófilo. “Porque aquí, hijos míos -les dije-, el color, la humanidad en perspectiva y Massacio trajeron al mundo la pintura occidental”, así, sencilla, que no simplemente. Luces que animan las figuras, gestos que humanizan a una humanidad inmarcesible, sombras que se recogen en los más recónditos rincones, como las que ya tendía el puente de Santa Trinitá, a nuestra derecha, mirando para siempre rio arriba, hacia el bullicio de los caminantes y mercachifles del Ponte Vechio.
Disfruten de la vida, que pronto pasa. ¡¡¡Qué pronto pasa!!!”
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS.
AUNQUE lo gordo de las fallas ha sido ayer, hoy dedico este espacio a la ciudad más importante de Levante (y especialmente a su gastronomía), zona en la que he estado en alguna ocasión de veraneo y de paso. Incluso debo recordar que tengo ascendientes levantinos, que mi abuelo paterno era de Torrevieja y que mi apellido Rivera viene de allí.
Valencia concretamente es una de las ciudades importantes de España que menos conozco: Siempre he estado allí de paso y nunca llegué a permanecer más de un par de días y una noche y ni siquiera en Valencia ciudad, sino en la zona de El Saler donde está el Parador de Turismo en el que me alojé al menos tres veranos con mi familia, de paso para Ibiza. La primera vez que estuve en Valencia ciudad (menos de un día) tuve una mala experiencia con la comida. Me empeñé en tomar paella y por lo que fuera no me gustó. Más adelante, ya con mi familia, pedimos a gente de confianza que nos recomendasen un sitio y la experiencia fue un éxito; el restaurante estaba en La Albufera, en un núcleo urbano pequeñito y comimos al borde del agua; el arroz estaba magnífico y además descubrimos un vino que le iba perfectamente. Nos lo recomendaron en el restaurante y era un rosado llamado Castillo de Liria que tardé años en encontrar en Lugo. Ahora lo hay y muy barato; creo que la botella de tres cuartos de litro no llega a los dos euros. La relación calidad precio es estupenda. Pero no fue sólo el arroz lo que triunfó en aquella cena, porque antes nos recomendaron un plato totalmente desconocido para mí: “anguilas all i pebre”. No volví a disfrutarlo en ningún otro sitio, pero como sé la receta hoy he decidido que uno de estos días intento una versión gallega, sustituyendo las anguilas por, por ejemplo, merluza. Seguro que funciona.
Volviendo a Valencia, estuvimos con los niños en El Corte Inglés y nos dimos una vuelta por El Perelló, El Perellonet y la playa de El Saler. Era a finales de junio, el tiempo muy bueno, pero por el momento con muy poco turismo.
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- CELES SAAVEDRA, se entretiene con la bitácora:
“Siempre que tengo ocasión leo este Blog de Paco Rivera a quien también conozco y a veces veo por la calle, y muchas veces algunas lecturas plasmadas en este blog las leo varias veces y hacen que a la fuerza uno vuelva a revivir el Lugo de hace treinta o cuarenta años atrás y acordarse también de mucha gente, muchas anécdotas y sucesos a día de hoy sorprenderían a cualquiera. Los comentarios que he leído de ayer y que me parece que son los tres de la misma persona son un acta notarial de los ambientes nocturnos de hace años y la memoria a Barreiro Varela, muy bien traída.”
RESPUESTA.- Gracias en nombre del autor de los comentarios. Por otro lado, Pepe Barreiro era un personaje que se echa mucho de menos.
- CRISTINA y la cerveza
“Moitas gracias Paco, non tiña nin idea!
En canto ós cursos que se poden facer de cerveza artesanal, etc (creo que agora ía facerse un de empanada tradicional) poden mandar un mail solicitando información a:
otaboleirodecarlos@gmail.com
Feliz día do pai!”
RESPUESTA.- Lo de la empanada tradicional, me interesa. Ya hablaremos.
————————-
SONRISAS CON MARI PILI
• Un borracho he detido por un policía ás tres da mañá.
-¿Onde vai vostede?
- Vou a unha conferencia sobre o abuso do alcohol e os seus efectos letais no organismo, o mal exemplo pra os fillos e as consecuencias nefastas para a familia, o problema que causa na economía familiar, e o que é máis, a inrresponsabilidade absoluta…
O policía mírao incrédulo e dille:
- ¡En serio! ¿e quen dá esa conferencia a esta hora? ¡Coño!. ¿pois quen vai a ser?… a miña muller… ¡en canto chegue aá casa!
• Un día mi mamá salió y quedé a cargo de mi papá. Yo tendría quizás 2 años y medio. Alguien me había regalado un juego de té y era uno de mis juguetes favoritos. Mi papá estaba en la sala mirando el noticiero cuando le llevé una tacita con té, que era solamente agua. Después de varias tazas de té y de muchas alabanzas por la riquísima bebida, mi mamá llegó a la casa. Mi papá la hizo esperar en la entrada para que me viera traerle otra taza de té, porque le parecía la cosa más tierna que había visto. Mi mamá esperó, me vio venir caminando por el pasillo con la taza de té para mi papá y lo miró mientras se la tomaba. Entonces, rompiendo todo el encanto, mi mamá dijo:
- ¿Se te ocurrió pensar que por su altura el único lugar del que ella puede alcanzar agua es… del inodoro
Los Padres son necesarios… Pero las Madres, ¡muchísimo más!
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 5,2 millones de espectadores.
2) Futbol. Partido Real Madrid-Shalke.- 5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) “Previo El Príncipe”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (27.8%)
La 1: Real Madrid-Shalke 04’ (27%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,9%.
- El “minuto de oro” del martes ha correspondido a al futbol; a las 22,22 horas veían el Real Madrid-Shalke 6.195.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,9%.
- El futbol consiguió convertir el Telediario de TVE en el informativo más visto. Se dio en el descanso del partido del Real Madrid y la gente no cambió de canal.
- Los trabajadores de Mediaset (Telecinco, Cuatro, etc.) tuvieron la oportunidad de demostrar quién es el colaborador de “Sálvame” más odiado y no tuvieron dudas a la hora de elegir a Kiko Hernández. Ninguna sorpresa hubo en la elección: sus actuaciones y posturas en el programa son despreciables y por lo que se ve fuera también y el entorno lo percibe.
- TVE estrenó nuevos escenarios para sus informativos y se gastó en a broma 800.000 euros. No parece muy lógico en momentos en los que hay que apretarse el cinturón.
————————
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” duerme. Hace una noche agradable; menos frío que las pasadas y el cielo está despejado. Parece imposible que, según anuncian, el fin de semana puede nevar en las zonas altas de la provincia.
————————-
LAS FRASES
“Enseñar es aprender dos veces” (FOUBERT)
“Cortas sentencias vienen de larga experiencia” (CERVANTES)
—————————
LA MUSICA
Bueno, pues como la cosa va un poco de Valencia, vamos con dos versiones de “Paquito El Chocolatero”, pasodoble muy pegadizo y adecuado para las grandes juergas. La primera corresponde a un concierto improvisado de la Banda de la Legión, mientras esperaba el inicio de un desfile. Veamos y escuchemos:
Alguien ha hecho este amaño, para poner la música de “Paquito El Chocolatero” (versión de King África” a un desfile del ejército chino. Tiene gracia.
Y ya que estamos con música frívola de Valencia. Recordemos otro pasodoble (ya lo hemos escuchado otra vez) muy apropiado para estas fechas: con Joan Monleón, “Horchatera valenciana”
—————————-
EL HASTA LUEGO
El jueves va a ser un día parecido al de ayer miércoles: Sol, temperatura máxima suave y mínimas bajas. Las extremas previstas son:
Máxima de 20 grados.
Mínima de 4 grados.
20 de Marzo , 2014 - 9:22 am
Ven sendo moda, nos gobernos modernos do mundo moderno, recalar a opinión de grupos de sabios diversos á hora de acometer as reformas lexislativas que competen á sabiduría pertinente dos tales individuos.
Isto non deixa de ser o que facía Sitting Bull, até o momento de aceptar ser un mamarracho no circo de Búfalo Bill. E posiblemente, con anterioridade, fixérano asemade todos os maias, exipcios, gregos, cartaxineses, romanos, hunos e outros.
Eu mesmo, facíao co meu pai; e iste cos seus maiores. Cuestión da experiencia que otorgamos ás veces, a aqueles que a deberan ter polo puritito empirismo que presta o reloxo.
Acomete estes días o moderno goberno de España tales cuestión, xuntando un grupo de sabios na materia da reforma fiscal que precisamos. Xente da Economía, na maioría.
Estes económicos adoitan usar parámetros descoñecidos para o común dos mortáis, cousa que asemade fan os mecánicos dos talleres, os programadores informáticos e os propios médicos, cuxa ciencia consiste en ocasións en acompañar paseniño ao doente cara a morte, soltando latines.
Servidor, que apenas sabe dos parámetros do seu, que de latines vai co xusto, e a quen o empirismo se lle confunde coa teimosía, non pode máis ca escoitar e calar polo baixiño.
Mais velaí que tododiós solta algunha prenda ao respecto, como notroura acontecía cando un inocente conductor abría o capó do seiscentos na rúa, ou cando calquera prea do mundo intentaba facer unhas brasas para o churrasco: Que tódolos viandantes, cuñados e sindicatos teñen algo que apuntalar.
Non se trata, como de costume, de sentar cátedra en algo no que un é un irredento lego. Trátase, como decote, de soltar a paparruchada matutina, para que os técnicos a perfilen e os gobernantes a fagan lei, proxecto de lei, anteproxecto de lei, ou o que eles consideren.
Así pensa o Trifón verbo a leria:
O puto Azar é o que condiciona en boa parte as cartas coas que xogar a partida da vida.
A Civilización consiste en limar a maior parte das aristas que ise azar condiciona. Porque todas- sexamos francos- nonas vai poder lixar.
Penalizar fiscalmente a herdanza (poñer lindes en % ao que se vai herdar pola cara bonita) é atacar frontalmente un dos leitmotiv culturáis que acarrean maior fraude.
É dicir: Que un fulano poda herdar un piso é civilizado. Que poda herdar seiscentos pisos, unha obscenidade. Que un fulano poda ganar oito mil millóns de eurillos (porque é listo e non o pillan) paréceme razoable. Que os gaste. Que os disfrute. Que mova os cartos ao seu pracer. Mais que non poda transmitir aos fillos -baixo ningunha subrepticia inxeniería fiscal- máis ca un porcentaxe determinado, que non obstante sempre sería pingüe, de tanta ganancia. Que os forme nas millores universidades. Que lles dea a máis feliz das infancias que saiba. Que consiga facer de eles uns gichos ben preparados para o mundo que lles vai vir enriba. Pero que nunca poidan vivir sin traballar.
Agora que lexislen eles. Que poñan as cotas precisas (casos de empresas familiares, casos de fillos discapacitados, ou o que se lles antoxe á súa sabiduría).
Pero o concepto é o concepto.
Paréceme incivilizado penalizar fortemente as rentas do traballo, e non facelo coas da herdanza. Poñer lindes (Ollo!, non falo de eliminar) ao concepto atávico e cultural da “herencia” había servir- baixo a miña opinión- para favorecer que o diñeiro se mova xerando riqueza arredor de quen o gana co seu traballo e sabe que haberá un máximo que poda transmitir con certa lóxica. Un máximo da súa riqueza a partir do cal, os fillos tributarían un 95%, por poñer un caso.
Disfrutariamos máis da vida que nos toca en sorte. E asegurariamonos de que os fillos nunca serían uns mamarrachos señoritingos.
Déixoos agora, meus; que teño ao vinculeiro chamando teimosamente polo teléfono…
Trifón Caldereta
20 de Marzo , 2014 - 9:28 am
Que pais más raro el nuestro.
La clase obrera no tiene obras.
La clase media no tiene medios.
La clase alta no tiene clase.
20 de Marzo , 2014 - 10:38 am
Hoy va le “Leperos” que no les importa porque son una población que el chiste es una de sus dotes únicas y universales. Celebran olimpiadas de humor y se ríen mas que nadie de ellos mismos.
————————————–
. Van dos de Lepe en un bote.
- Oye Bartolo ¿Tú sabes porque los buzos se tiran al mar hacia atrás?
- ¡ Hombre! ¡Si se tirasen hacia delante caerían dentro del bote!
—–
- ¿Qué tienes en la bolsa?
- Pollos,
- Si acierto cuantos llevas ¿puedo quedarme con uno?
- Si aciertas puedes quedarte con los dos.
- Bueno, pues … ¡cinco!
——
Juegos olímpicos en Lepe. Discurso de inauguración.
- O … o … o … o … o
- No, señor alcalde, los aros olímpicos no se leen.
——
- Oye Paco, he comprado un condensador de protones estroboscópicos con fisionador calimastrado y lo he puesto en mi patio.
- ¡EEEEEE! Espera un momento. ¿Qué coño es un patio?
——
Lepero suicida, mata a su hermano gemelo por error
—–
Uno de Lepe conducía por un camino secundario, cuando vio un cartel que decía: ‘Curva peligrosa a la izquierda’. Sin dudar, viró a la derecha.
—–
¿Por qué los leperos usan solamente la letra ‘T’ en sus agendas de teléfonos?
- Teléfono de Antonio, teléfono de Luis, teléfono de … …
—–
- Papa, ¿Puedo salir a ver el eclipse?
- Está bien hijo, pero no te acerques demasiado.
——
-Y ahora a que te dedicas?
- Pues tengo una granja con 10.000 palomas
- ¿Mensajeras?
- No, no te exagero nada.
——
11.- Sabes, al final encontré trabajo en Santiago .
- ¿De qué?
- De Compostela
—–
- Ibamos yo y Manolín…
- No, íbamos Manolín y yo
- Vale, listo, yo no iba.
20 de Marzo , 2014 - 11:18 am
Parlotear con el mesonero, y lo del bel canto -y otras artes- está muy bien Dosita, pero puede que nos interese más saber las salsas boloñesas con las que se “engrasó” nuestra querida octogenaria por el Duomo. No creo que las pizzas sean su plato preferido.
Yo comprendo que quitarse de la retina tanta belleza y ponerse en plan JoseMi, a hablar de los bajos instintos, cueste… Más que nada por “imitarla”
20 de Marzo , 2014 - 11:59 am
Un poquito más, sin abusar ¿Eh?
Siempre es bueno ampliar el vocabulario .. y con fundamente
Aquí copio un aporte de Les Luthiers.
INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés.
ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.
ONDEANDO: Onde estoy.
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros … o más.
ANÓMALO: Hemorroides.
BERRO: Bastor Alebán.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
20 de Marzo , 2014 - 12:11 pm
Don Pepe Beethoven debe de saber usted que en el blog de ayer le he transmitido mis deseos de felicidades yo también, si no las vió, esa ya es otra cosa a comentar y como no las leyó se las deseo otra vez antes de la infraoctava.
20 de Marzo , 2014 - 12:37 pm
Paco, Pepe Peregil -que no Perejil- “apellido” que proviene de su abuelo, el sr. Pérez Gil, hace ya más de dos años que no atiende negocio alguno. Falleció en enero de 2012.
20 de Marzo , 2014 - 14:28 pm
El ultimo partido de esa maravillosa fase de ascenso fue contra La Casera, el Breo ya era equipo de primera y la Casera si ganaba creo recordar que tambien y el entonces presidente da La Casera Fernando Truque le “pidio” a mi padre ALEJANDRO CARROCEDA GONZALEZ en aquel momento presidente del Breo, una ayuda. Esto ocurrio el dia anterior a ese ultimo partido y tras de rrotar al Club Nautico de Tenerife, en un partido de ida y vuelta, ya que en el primer tiempo el Nautico ganaba con claridad el pertido, pero en segundo tiempo fue espectacular, con una gran remontada y una gran victoria.
Se decia que los tinerfeños tenian tanta confianza en la victoria contra el Club Lucense, que tenian una reserva para un fieston.
Tras esta victoria los jugadores lucenses si que se dieron un fieston, aunque todavia teniamos el compromiso de La Casera. Eso fue lo mas que mi Padre “ayudo” a la Casera, permitir una juerga de las buenas.
Al dia siguiente, con una resaca considerable y sin ninguna presion, a los jugadores del Breo les funcionaba todo.
Aun me parece estar alli,( donde no estuve). Fue un gran viaje para mis Padres, y por consiguiente para nosotros tres, que lo vivimos cada noche por telefono.
Recuerdos imborrables.
Un fuerte abrazo para ti Paco.
20 de Marzo , 2014 - 14:36 pm
Un articulo muy bueno de un niño de la epoca
http://somosbreogan.org/2013/12/11/un-frio-dia-de-invierno/comment-page-1/
20 de Marzo , 2014 - 14:38 pm
Exacto lo que se lee de Aristóteles, él se apellidaba Pérez Blanco y era un fenómeno de persona en todos los aspectos. Un primo de Pepe, Blanco Cordero hizo la mili en León hace ahora 22 años y tenía unas grabaciones de humor, filosofía y saetas de la semana santa que era algo extraordinario. Blanco me comunicó su fallecimiento unos días después de suceder. Era natural de Huelva aunque sevillano de todo.
20 de Marzo , 2014 - 16:31 pm
Don CHIKI CARROCEDA, permita que esta anciana que suscribe le envíe un afectuoso saludo, tanto por usted -a quien he perdido de vista-, como sobre todo por don Alejandro y doña Eva, de quienes el tiempo no ha borrado en mi cabeza su recuerdo cono gentes de bien, amables y sonrientes.
De usted afectísima queda
Eulalia Carballeira Palacios
20 de Marzo , 2014 - 17:10 pm
Pepe: has enviado varios comentarios seguidos que no he podido pasar aquí. Resulta que hay una especie de detector de spans, que rechaza automáticamente algún síntoma de mensajes no deseados. Te sugiero que cuando envíes algo lo mandes en un sólo bloque o, si es por separado, que dejes tiempo por medio. Gracias. Un saludo.
20 de Marzo , 2014 - 18:00 pm
Parabéns sexan dados ao benquerido LUDWIG polo seu santo pasado (textual).
Non deixen, paisanos, de “clicar” no artigo que xentilmente envía don CHIKI CARROCEDA (co que, ou moito me equivoco, partillei cancha baloncestística nalgunha ocasión). Trátase dun dos espléndidos relatos cos que un meu paisano amigo retrata o sentimento de orgullo infantil que podía acadar un neno dos tempos da Mirinda en Lugo.
Trifón
20 de Marzo , 2014 - 20:36 pm
Doña Eulalia, le agradezco mucho sus amables palabras sobre mis Padres y que hare llegar a mi Madre Eva.
Por otro lado, dice que me ha perdido de vista, lo cual es logico llevo quince años residiendo en Gran Canaria.
Desgraciadamente lamento decirle que desconozco quien es usted, solamente tengo conocimento de usted por el salon rivera.
Me despido de usted hasta la proxima ocasion con un cordial saludo.
20 de Marzo , 2014 - 22:25 pm
Mucho celebro, don CHIKI CARROCEDA, lo que me dice de su madre, porque… Mire: escríbame unas letritas a mi correo, que yo le explico privadamente para ver si, con algo de suerte, se da cuenta de quien es esta vieja que lo abraza.
Ahí le va, muchacho:
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com.