Una orquesta estropeó la noche

PUEDE que algunos no lo entiendan, pero es tal y como yo lo cuento; y además coinciden los que conocen la noche. La de ayer (o la de hoy, porque escribo esto un poco antes de las seis de la madrugada del sábado) ha sido un verdadero desastre para las zonas habitualmente concurridas; ¿y saben por qué?; pues porque a los de Las Gandaras (en buena hora para ellos y en mala para el resto) se les ocurrió traer para celebrar las fiestas de San José a la Orquesta Panorama, que a pesar de la inestabilidad del tiempo llevó al barrio lucense a muchos miles de personas. Y los que estaban allí, no estaban en otros sitios a los que habitualmente suelen acudir. ¿Y cómo una orquesta de verbenas, romerías y similares puede concitar tantas adhesiones y atraer a tanta gente? Miren, hasta ahí no puedo llegar. Es lo que hay y lo cuento. Y me paro, para dejar lo que pasó por la noche e irme un poco más lejos para decir algo de lo que pasó por el día.
—————————-

PRIMERAS horas de la tarde de ayer, me doy un paseo largo por el Lugo monumental. Llueve poco, pero mucho: me empapé aunque daba la sensación de que sólo caían cuatro gotas. Por la calle, nadie o casi nadie. Por la zona de vinos (Cruz, Plaza del Campo, Ruanueva…) ambiente cero. No me pude resistir a evocar esos días de buen tiempo en que esa zona está llena de vida. Por al barrio chino deambulaban unas cuantas señoras esperando clientela; todas extranjeras, por su color. Entré en el Pazo de Orban y Sangro, para saluda a Manolo, pero no estaba; charlé un rato con su esposa, María de la O, me dijo que seguían teniendo una excelente ocupación; durante la semana, una mayoría de clientes que vienen a trabajar; los fines de semana, turistas. De los nacionales, y dejando a un lado los de provincias próximas, se llevan la palma catalanes y vascos; extranjeros, pocos; no es tiempo.
—————————–

ME encuentro con Juan Tey que es uno de los más activos componentes del lucense Club de Montaña Mustallar; me dice que está preparando para octubre una incursión en el Himalaya. El proyecto es subir al Island Peak, que tiene una altura de 6.200 metros. El ayuntamiento de la capital es uno de los patrocinadores de la aventura.
P.
——————————

EFECTIVAMENTE en el local de “La Fundación” se va a montar un restaurante. Dicen que el traspaso ha sido de los gordos. Ya les contaré.
———————————

CARLOS Herrera promociona estos días una guía gastronómica nacional, con el apoyo de la Marca España, hostelería, empresas de alimentación y cocina, proyecto en el que además de él están otros personajes de la comunicación como  Goyo González, Lorenzo Díaz y Cesar Lumbreras. Uno de los aspectos interesantes es el análisis que hacen de la gastronomía de cada provincia. Lástima que la de Lugo aún esté sin atender, aunque avisa de que será “próximamente”. Si quieren saber más de este proyecto entren aquí:
www.cucharaespañola.com
——————————

¿QUIEN habrá hecho la selección del personal del Hotel Kenya, en Sierra Nevada? Contaban ayer en la telebasura, que Ortega Cano y su familia habían ido a refugiarse allí a la espera del internamiento en una clínica del hijo conflictivo del diestro. Y entonces un empleado se puso a grabarles, probablemente con la intención de vender después las imágenes. Hubo forcejeos, conato de pelea… Pero todo empezó, según cuentan, porque un empleado no respetó la privacidad de aquel recinto. Hay gente a la que la ambición y los malos ejemplos le pueden. ¿No se habrá dado cuenta el improvisado paparazzi que ponía en peligro su puesto de trabajo?
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO el otro día escribía aquí sobre hechos relacionados con el 19 de marzo, San José, se me olvidaba otra historia que antes en la vida de los jóvenes era muy importante: la incorporación a la mili. Yo me incorporé al servicio militar en la tarde noche de un 18 de marzo y pasé el primer día de mili, el 19 de marzo, San José, arrestado en el cuartel de Santiago, creo que se llamaba Isabel La Católica. Cuento lo que pasó:
A un grupo de gente de Lugo que teníamos cierta relación, incluso algunos éramos amigos, nos tocó el mismo destino. Debíamos incorporarnos el 15 de marzo y a algunos, a mí por ejemplo, nos venía mal ese día. Entonces nos pusimos de acuerdo para demorar dos o tres días la incorporación sabiendo que, mientras que fuésemos reclutas el castigo por el retraso podía ser menor. Así las cosas los de Lugo nos presentamos allí en la tarde noche del día 18 en lugar del 15. Cuando llegamos el centinela tenía instrucciones para avisar al oficial de guardia “si venían los de Lugo”. El oficial de guardia no era tal, sino que en su lugar había quedado un sargento, Marcelino se llamaba, que en principio y como es lógico trató de meternos el miedo en el cuerpo, sin saber que más o menos todos estábamos debidamente “adiestrados” por lo que no nos asustamos demasiado por su amenazas de que nos iban a caer las penas del infierno. Sí nos creímos que íbamos a pasar al calabozo, aunque ni siquiera llegamos a eso. Por otro lado el cuartel estaba desierto; los reclutas que se habían incorporado el 15, como el 19 era festivo, San José, estaban disfrutando del primer permiso. Nosotros no, nosotros por el retraso en la incorporación, sufrimos un tibio arresto y no se nos dejó ni siquiera salir a la calle; el día de San José, mientras en Santiago había fiesta, nosotros permanecimos en el cuartel lo que nos permitió vivir una de las situaciones más extrañas  que en la mili se puedan imaginar. Pero eso lo contaré mañana. De momento daba la sensación de que no habíamos empezado con muy buen pie nuestra relación con el ejército.
——————————–

DOÑA EULALIA ESCRIBE DESDE SU SILLÓN (de orejas):
“Es de noche y se ha hecho el silencio en mi casa porque o mucho me equivoco o todo el mundo se ha ido a la cama. Sólo la luz de mi flexo reina en medio de las tinieblas, unas tinieblas sin brillo, no como las del río, que son de resplandeciente azabache, cual a ninguno de ustedes se le escapa, ¿verdad, don TRIFONE? Toda la luz está concentrada ahora sobre las teclas de este aparato y luego hay un vacío, un no ser hasta los visillos a duras penas iluminados por el color ámbar de las luces de la calle. Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que los museos son ogaño como los visillos de mi cuarto cuando entra la noche: mortecinos.
No me gustan los museos, pero de eso hablaré quizá otro día; y no me gustan también porque ahora les ha dado por tenerlos a media luz, a que tengamos que ver las cosas en penumbra. ¿A ver?: a tratar de intuir. ¿Es que no entienden que el resplandor del Quattrocento se forjó en las llamas del Trecento?: de aquellos polvos salieron aquellos otros lodos y el Arno todavía tardó en limpiarse hasta que el trabajo se detuvo en el Gran Taller.
Diría, sin miedo a equivocarme, que ascendí a los altos andamios de las flores del Trecento por los esplendores del Cinquecento, pero sería mentira, porque en realidad “me ascendieron” con no pocos esfuerzos de mis nietos, luchando contra las fuerzas telúricas. Aquellas escaleras que diseñó Miguel Ángel son las más hermosas ondas de lava que hombre alguno haya derramado sobre la faz de la Tierra. Abriéndose desde lo alto para proyectar el desarrollo de una prospettiva, se derraman sobre el visitante poniendo a sus pies la alfombra gris perla de la pietra serena. Eché un pie fuera de mi trono rodante para rozar el color de las nubes y cerciorarme de que no estaba ya en el cielo, que para tocarlo debía ascender sobre la masa ígnea petrificada. Y lo hice; a lomos de mis nietos, pero lo hice. “Signora…”, me dijo la vigilante; “un atimo, prego”, concluyó mientras rauda se afanó en abrir las dos hojas de la Biblioteca Laurenziana. Válgame Atenea siempre virgen, buena gente, ¡¡¡qué espacio infinito!!! ¡¡¡Cuantos recuerdos!!!
Al fondo de aquel Cinquecento hecho de piedra, madera e incrustaciones nos esperaba a media luz, eso sí, el gran Bocaccio. Los tres solos entre tamaña belleza hecha libros. Entiéndanme: libros como objetos de belleza en sí mismos, no ya por lo que dijeran o dejaran de decir: capitulares, orlas, guirnaldas… ¡¡¡y la caligrafía del copista, del Giovanni Bocaccio amanuense!!! Incluso allí había un retrato del autor del Decamerón en las páginas de uno de aquellos códices. Los he tocado simbólicamente pasando mi mano sobre las hojas cristal mediante y prometí leer de nuevo a este sublime toscano que he visto, a media luz, cuando estaba celebrando su DCC cumpleaños. Hasta ayer, a estos libros casi nadie les prestaba atención; luego se les prestó toda la del mundo. Han durado así siete siglos, de manera que ahora, protocolizada su conservación a expensas de la vista de los devotos, durarán setenta veces siete siglos, siendo así que amenazan con sobrevivir a la especie humana. ¿No se darán cuenta de que ya Aristóteles dijo que “Nosotros y nuestras obras nos debemos a la muerte”?
Retornamos a la sala de lectura miguelangelesca y de nuevo se hizo la luz, de nuevo la proporción y la cadencia en el espacio se materializó en las mesas de maderas oscuras. “Andate colla signora fino a mé”, les indicó la guardesa para que no hicieran equilibrios esquivando por la moqueta los suelos divinos descubiertos.
“Leedme una de las tablillas”, les pedí a los chicos, porque mi vista no alcanzaba a precisar la forma de las letras de los textos que separan cada bancal del siguiente. Fue imposible que leyesen aquel italiano del Quinientos. Mucho inglés, mucho inglés… ¡¡¡ignorantes!!!
No había solución: “De aquí sólo podemos ir a donde crezca la intensidad de la belleza”; cualquier cosa, por muy poco inferior que fuese nos hubiera parecido de rotunda mediocridad. La solución era una y sólo una: las tumbas de Giuliano y Lorenzo, porque Buonarotti fue un gran arquitecto, un soberbio pintor, eximio poeta y hasta un atinado modista, pero ante todo fue un extraordinario picapedrero, ¿verdad, don TRIFONE?”
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANTI-HORROR-OZCO, defiende a Las Gandaras:
“Feliz primavera, desde la República Bananera de las Gándaras, ayer día 20,trabajaron sin descanso empleados de la limpieza del Concello, recortando los hierbajos que inundan nuestro barrio, hoy día 21 pasarán seguro las máquinas “rellenabaches” ¿A qué se debe esto? pues es bien sencillo, son las fiestas en honor a San José y se gastarán no sé lo que en traer orquestas, que cuestan un dineral, en tiempos de crisis y con las calles como están, ¿no sería mejor emplear ese dinero en acondicionar esta barriada? dado que como a nuestros gobernantes no les preocupa lo más mínimo y por lo que se ve a los que vivimos aquí tampoco…..sigan, bailen, y disfruten en esta corredoira, me voy unos días de vacaciones para no ver (participar) en este desaguisado, pero me voy cantando….”americanos vivimos todos con alegría, olé tu madre, olé tu padre y olé tu tía… no puedo marcharme sin hacer las preguntas de rigor ¿DÓNDE ESTÁ MI DINERO? DÓNDEÉEEE ESTÁN MIS IMPUESTOS? ¿DÓNDEEEEEEEEEE?”
RESPUESTA.- Hombre, bienvenidas sean las fiestas si sirven para que les arreglen un poco los problemas. Sobre lo del gasto en orquestas y similares, tenga en cuenta que esas son aportaciones particulares que se hacen para que haya juerga, pero que probablemente no se harían para bachear las calles. Y además, lo de la noche del viernes han funcionado. Nunca tanta gente tuvieron en el barrio.
-    TRIFONCALDERETA sobre el demagogo:
-    Cálmate, Paco, que che pode o amor de pai! Non te perdas por calquera fulano!
Verás, eu coñecía o vídeo da tertulia da Sexta desde hai unhas semanas. En realidade coñezo varios dos vídeos que, sobre o tertuliano Iglesias, pululan nos medios de comunicación porque quería saber algo do nacho antes de emitir calquera valoración. Así que andiven lendo algunhas cousas das que escribe, e ollando varias das súas prolíficas intervencións televisivas xa que logo o gicho prodígase que da gusto.
Pablo Iglesias non é tonto. Supoño que ha estar académicamente ben preparado. Nótaselle na fala. Na mesma que, polo mesmo, o perde de cando en vez. Por poñer un caso: O de fardar de currículum durante a carreira é algo que xa facía don Manuel (“AP está llena de matrículas de honor”, cito con moi pouca mala memoria). Pero acaso el, non o lembra.
Ten un discurso moderno (por antigo) basado na superación dos partidos políticos- e sobre todo do irremediábel e maniqueo bipartidista- por outro tipo de estructuras participativas que, temo irremediable, acabarían tendo unha semellanza maniquea aos partidos políticos dos que fuxe. Pero el aínda non o sabe.
Considéroo un bó contertulio. Cando menos mantén a calma a maioría das veces. Certo é que isto tamén se pode conseguir cunha gragea de Sumial media hora antes da leria ou, segundo contan algúns coñecidos, un peta de Chester e bó cannabis con denominación de orixe. Pero el acaso nono saiba; ou si o sabe, disimúlao como Fernán Gómez.
Tés anos de abondo, Paco, como para facer memoria estética conmigo. Intentáo:
*Anos 40 e 50: Que profes ligaba.Os engominados de camisa azul recollida cun escudo encarnado no peito.
* Anos 60 e 70: Que profes ligaban?
Os das témperas lenemente arxénteas con chaqueta de pá.
* Anos 80 e 90: Que profes ligaban?
Os da gomina novamente cun traxe de Emilio Tucci e gravata con patitos.
*Anos 00 e 10: Qué profes ligan?
Os da melena jipi recollida e camiseta baixo camisa azul Perón.
Velaí o tés, Paco querido, non te podes mosquear con calquera por mor do xeito que teña de ligar. Que nestes avatares, coma no baloncesto, cómpre ser un cabaleiro e, si é preciso, mudar de guateque.
O discurso do tertuliano Iglesias está sólidamente asentado na ideoloxía do “público”, entanto que semella defender o ben común, e na das alternativas á participación, entanto que odia a palabra “dogma”. Abofé que concordo con el até o momento. Mais toda a razón que poda levar, pérdea coas formas. Formas que el rexeita, pero das que é tan cautivo como calquera. E iso, á forza, abroia cando un é algo lareta e se prodiga sin escrúpulos. O corpo non da para tanto. Asunto, se me antolla, no que el parece non ser docto, talvez pola idade.
En fín, Paco; que un servidor cre que a Pablo Iglesias Tertuliano é un tipo ao que cómpre escoitar ou ler fóra das tertulias, xa que lle pode o histrionismo televisivo á par do que lle pode a Fernando Sánchez Guión; individuo co que, falando do Pisuerga, mantén una conversa nunha outra aparición mediática, digna dunha antoloxía de machos alfa nun galiñeiro.
Non deixo pasar a ocasión para dicir que Marta ía ben guapa e elegante. Non é de estrañar que o nacho sacase os pés da pota con tal de chamar a súa atención, e falar un aquel con ela.
Velaí vai, como sempre, a miña paisana e matutina aperta.
RESPUESTA.- No me calmo, porque no estoy nervioso. Me he limitado a decir que a gente como el P.I. yo la frenaría; pero bueno, es una manera de hablar. Por cierto que en la sección de comentarios hay varios más no precisamente cordiales hacia el tertuliano demagogo.
——————————–

LA SONRISA DE MARI PILI
•    – Llama un lepero por teléfono y le contestan
- ¿Si?
- Doctor, doctor, mi mujer está a punto de dar a luz
- ¿Es su primer hijo?
- No, soy su marido.
•    Le dice un lepero a otro
- Curro ¿Por qué no regaste el jardín?
- Porque está lloviendo a cantaros
- No seas vago, hombre, aquí tienes un paraguas.
•    ¿Cuál es la única flor que no se da en Lepe?
El pensamiento.
•    Se muere un lepero y se acerca un amigo al hijo.
- Lo siento.
- No, déjalo acostado, tal como está.
•    Comienza la música y un lepero que estaba un poco bebido ve una señora elegantemente vestida de negro. Tambaleante, se acerca a ella y le dice:
- Madame, ¿Me concede el placer de este baile?
- No
- ¿Y por qué no?
- Pues por cuatro motivos:
Primero, porque usted está borracho.
Segundo, porque esto es un velatorio.
Tercero, porque el Ave María no se baila.
Y cuarto porque madame será su madre. ¡Yo soy el cura!
•    Llega un lepero del trabajo y pregunta:
- Hijo, ¿Con que juegas?
- Con lo que me sale de los huevos.
El padre le pega y el niño corre a decirle a su madre:
- Mamá, ya no quiero más kinders.
•    Dos leperos de conversación
- Anoche ligué con una tía buenísima. ¡qué piernas!, ¡qué pechos!, qué culo!
- ¿Y de cara?
- Ah, eso sí, ¡carísima!
•    Se juzga a un lepero y dice el fiscal al acusado:
- A ver, ¿por qué disparó dos tiros contra su suegra?
- ¡Por qué no tenía más balas!
•    Un lepero en el viaje de Colón.
- Almirante, quince carabelas se acercan
- ¿Una flota?
- No, flotan todas.
•    Se hunde el barco y el capitán, que era de Lepe, le dice al contramaestre
- Coja ese pico, rompa la ventanilla y larguémonos de aquí en una barca salvavidas.
- Pero… mi capitán, aún hay mujeres a bordo.
- Si hombre, para sexo estoy yo ahora.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz Kids”.- 5,2 millones de espectadores.
2) Lanzamientos desde el punto de penalti en el partido Betis-Sevilla.- 5 millones.
3) “La Voz Kids Express”.- 4,3 millones.
4) Partido Betis-Sevilla.- 3,7 millones.
5) Prórroga Betis-Sevilla.- 3,6 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (31.6%)
Cuatro: Fútbol Europa League: Betis-Sevilla -penaltis- (25.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.8%)
La 1: ‘Cuéntame’ (16.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%

-    “El “minuto de hora” ha correspondido a “La Voz Kids”; a las 22,59 horas veían el programa 6.224.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%

-    Entre “La Voz Kids” y el partido Betis-Sevilla se llevaron la gran audiencia del jueves. No hubo opción para ningún otro programa y hay que destacar el mérito de “La Voz Kids” que ha sido capaz de derrotar al futbol. Un éxito no sé si sorprendente el del musical de Telecinco, pero estoy seguro de que nadie pensó que pudiese llegar audiencias tan grandes.

-    De cara al futuro se plantea un problema; parece ser que más de medio millón de niños veían “La Voz de Kids” que, por ejemplo, el pasado jueves duró hasta la una de la madrugada. Ya han empezado a surgir las primeras protestas por el horario y sugerencias de que se adelante su emisión.
-    El Mundial de MotoGP 2014 arranca por tercer año en Mediaset España. o hace con el mismo equipo de deportes que narró la mejor temporada de la historia del motociclismo español con Nico Abad al frente de las retransmisiones, acompañado en cabina por Ángel Nieto y Dennis Noyes y con el apoyo de Melissa Jiménez y Mela Chércoles en el paddock y pit lane. Todos ellos han estado en la presentación de la cobertura deportiva.
Telecinco dará el pistoletazo de salida este domingo 23 de marzo a partir de las 00:00h con el GP de Qatar dando paso a las carreras de MotoGP, siguiendo por Moto2 (01:00h) y cerrando con Moto3 (02:00 horas).
Mediaset España ofrecerá 9 carreras en directo, entre ellas todas las que se disputen en España y los Grandes Premios de Las Américas, Alemania, República Checa, San Marino y Malasia. Por su parte, las pruebas de Qatar, Argentina, Francia, Italia, Holanda, Indianápolis, Gran Bretaña, Japón y Australia se emitirán tres horas después de finalizar cada carrera de la categoría reina. (Fuente: Vertele)

-    Jorge Javier Vázquez se fue el pasado sábado de “Hay una cosa…” para dejar su sitio a Jordi González, pero su ausencia no ha durado nada, porque vuelve hoy aunque esta vez en calidad de invitado para dar una sorpresa a su amiga y compañera María Patiño. Mediaset, Mandarina (de la que es Consejero Delegado el lucense Pedro Revaldería, Manu Carreño y J.J. Santos crean “Supersport” cuya actividad estará centrada en la producción de actos deportivos para terceros como la retransmisión del Campeonato de Fórmula 1 para Movistar TV, así como el desarrollo de formatos documentales asociados al mundo del deporte como el reportaje Grande Luis  sobre la figura de Luis Aragonés.
——————————

Regreso del breve paseo con Bonifacio (La Piolina está de ronda) bien pasadas las seis de la madrugada; hace menos frío del que anunciaban, pero sí han acertado en lo de la lluvia: la temperatura no es muy mala, pero llueve “bien”
——————————-

LAS FRASES
“La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de vida, todos los placeres de la juventud” (FRANÇOIS DE LA ROCHEFOUCAULD)
“Ser libre hoy, es estar bien informado” (GEORGE MENAGER)
—————————–

LA MUSICA
HE encontrado en la Red este vídeo que tiene su historia. Julio Iglesias canta “Volver a empezar” (“Beguin the Beguine”). Parece que lo hace en 1983 en Hollywood en presencia de muchas de las grandes estrellas y entre ellos está nada menos que Frank Sinatra. Dicen que entonces Sinatra no sabía quién era Julio Iglesias. El español cantó con desenfado y es una pena que la orquesta fuese excesivamente ruidosa, poco fina; no hizo nada para que la cosa saliese mejor.
Veamos y escuchemos:

——————————–

EL HASTA LUEGO Lo habían avisado. El tiempo empeora notablemente. La cosa empezó ayer y se confirmará hoy y mañana. Bajada muy notable de las temperaturas y otra vez el agua. Empezó la primavera, pero no se nota nada; al contrario. Las temperaturas  extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 4 grados.

30 Comentarios a “Una orquesta estropeó la noche”

  1. Anti-horror-ozco

    Sr Ribera, entiendo perfectamente su opinión, sin embargo, déjeme que le diga que:las fiestas duran dos o tres días, nuestra permanencia en esta corredoira, es todo el año , nuestros coches sufren un deterioro mas grande ,que al ir por una calle bien asfaltada,que los impuestos son los mismos en las Gándaras (barrio al que me refiero) que en la Plaza de España y que el aspecto de este barrio es un atentado a la vista, al olfato, al (buen) gusto y al tacto, del oído no digo nada, oídos que no oyen, castañazo que te pegas lo digo por los baches “cráteres”.Muchas gracias por permitirme entrar de nuevo en su blog. Sobre lo de su hija, me parece que no hay derecho que nadie insulte a nadie y menos a una persona tan educada como Marta, mi apoyo incondicional a su hija y a las buenas formas y acabo como siempre, con mi inútil pataleo.¿DÓNDE ESTÁ MI DINEROOOOO?,¿DÓNDE ESTÁN MIS IMPUESTOS?,¿DÓNDEEEEEEEEEEE…?

  2. Anti-horror-ozco

    En qué estaría yo pensando Sr.Rivera ¿en un Ribera del Duero? mmmmm ¡Que rico! perdón por semejante falta de ortografía.

  3. Candela

    Al acontrario que a Dosita, a servidora le gustan las “bregas” televisivas y más me gustaría si se dejaran llevar… La sangre fría con la que sueltan según que memez. Luego está -se adivina- la dialéctica de los puños (y tb las pistolas) que en según q atacante (pienso ahora en el espacio de Intereconomñia que ya no piuedo ver), daría para un gran documental con la mejor puntuación en esos baremos de pantalla que nos trae Paco cada día.
    Para ello tb digo: Animador ¡fuera! , como Dosi.

    Volviendo al demaJoJo, – y sin restarle meritocracia -, actúa con la templanza de un perdonavidas, y eso, a su cortAedad, pienso q no le pega. Veo que se está posicionando como un referente para hacerle sombra a Rivera (de Cs). Veremos quién gana, pq “ganado” (se puede usar ‘el mot’ en este caso, Vicente?) que le siga, no ha de faltarle.

  4. Candela

    Julio Iglesias no hace nunca nada, Paco, pero “la cosa” funciona:
    http://www.vistoenyr.es/los-hijos-de-julio-iglesias-se-reunen-para-felicitar-a-su-padre/

  5. Candela

    No me queda claro si es la orquesta Panorama, o la q acompaña a Julito, la causa del títula de la bitácora de hoy… Una cosa si sé: algo he estado haciendo mal todos estos años https://www.google.es/search?q=forma+correcta+de+pesarse&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&imgil=7Xo1qK0RJ8BTAM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn1.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcQknM-847xJpa5HElbZsB7xBOy-4f9LVwexK34tJmI4LUln7CTmMg%253B437%253B480%253BTXUq5-E8XyjYhM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Ftwicsy.com%25252Fi%25252FSdYfwd&source=iu&usg=__X7GQtVcmCk7Ex3-MJrP19EFZGYQ%3D&sa=X&ei=i1MtU7iSCvGz0QXwloDoCg&ved=0CFgQ9QEwBg#facrc=_&imgdii=_&imgrc=7Xo1qK0RJ8BTAM%253A%3BTXUq5-E8XyjYhM%3Bhttp%253A%252F%252Fpbs.twimg.com%252Fmedia%252FBHHJpceCIAEd5D-.jpg%253Alarge%3Bhttp%253A%252F%252Ftwicsy.com%252Fi%252FSdYfwd%3B437%3B480

  6. trifoncaldereta

    Francamente, doña Eulalia,

    levéime a engano coa súa viaxe de vostede a Florencia.
    Penséi por un instante que acodía á Proba Atlética Vasari para Tronos Rodantes (coñecedor dos seus adestramentos nocturnos aorredor da romana cerca paisana).
    Mais velaí que metía a zoca, sin eu o querer.
    Mentres a imaxinaba correndo de Uffizi a Pitti, Vecchio por medio, andaba vostede a comprobar que a obra grafia de Bocaccio gozaba da mesma saúde ca vosté goza (urna por medio).
    Moito gustaría servidor de pasar hora e media no lugar de algún dos seus netos. Aprenderíame moito máis neses minutos ca nas horas perdidas mirando como un prea aquelo que non chego a ollar.
    Porque cultura -como dixen nunha das primeiras veces en que me acheguéi a nosa rebotica- é como dixo don Ramón: O que abre os ollos! (cita que tamén vostede referencióu nunha das súas primeiras entradas, e da que colixín que partillabamos algo máis que o adoctrinamento escultístico de Baden-Powell).
    En fín, como o que subscribe da para o que da (e o resto son deficiencias conxénitas), cóntolle que andiven por tres veces na Toscana. Unha na rural profunda e dúas de urbanita. Unha no Outono cromático e dúas na concupiscente Primaveira. Cóntolle que de alí me trouxen un caderno florentino (embrión das Molesquine) que da xenio mirar para el polo uso, e unha vella moeda da Ponte Vecchia (non lle parece que as pontes deberan ser femias , por fermosas?). A moeda estaba perfectamente despezada en catro anacos ensamblados (o láser ha facer maravillas, doña Eulalia) que servidor, devoto de Stevenson como é, agochóu con cadansúa arcana mensaxe nos catro puntos cardináis da súa xeografía sentimental.
    Cóntolle asemade que de alí me trouxen a paixón pola rúcula que me preside, a devoción polos funggi porcini -boletus, polo común-, unha selecta colección de embutidos de toscano xabarín, e tres ducias de queixos da veciñanza. Do viño non falo, polo pudor a que me traten de españoleiro ou nacionalista de lugar distinto. Como non falo tampouco da glauca ollada de aquela zíngara exquisita á quen pretendin namorar baixo un mesto ciprés, e da que só recibín un bico de cortesía e unha vella moeda.
    Dase conta, doña Eulalia?

    Trifón Caldereta

    Post Scriptum:
    Ándolle estes días coas páxinas dun noso paisano, verbo a invención da Historia, que están resultando moi xugosas. Xa lle direi si paga a pena ou non, queimar algunhas horas desas noites de azabache.

  7. M.Pili

    Continuación… de significados S/LES LUTHIERS

    CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.
    DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
    DILEMAS: Háblale más.
    MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
    MEOLLO: Me escucho.
    TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
    ATIBORRARTE: Desaparecerte.
    CACAREO: Excremento del preso.
    CACHIBACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en
    Bache.
    ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
    ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
    NITRATO: Ni lo intento..
    NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
    TALENTO: No ta rápido.
    ESGUINCE: Uno más que gatorce.
    ESMALTE: Ni lune ni miélcole..
    SORPRENDIDA: Monja en

  8. M.Pili

    SORPRENDIDA : Monja en llamas
    ——————————————
    Cuentos para iniciarse en el lenguaje euskaldún.

    EL VASCO Y EL GATO

    En un pueblo de una pequeña comarca vasca, un euskaldun (hablante del euskera) que vivía en un baserri (caserio) en la ladera de un mendi (monte) llega a la tienda del herri (pueblo) en un crudo día de invierno, con una tremenda helada, y un frio que te podrías reír de Siberia.

    - Apa Joseba, -le dice al dueño-, quiero que me vendas una de esas bolsas de goma que se le pone agua caliente dentro para cama calentar y tener los pies calientes.

    - Coño, Patxi, ¡que mala suerte!. Justamente esta mañana le vendí la ultima a Izaskun, la del baserri Pikote.

    Patxi, puteado, le dice: ¿Y qué hago yo ahora con el frio que hace gauetan (por la noche)?

    - No te preocupes hombre, yo te presto mi katu (gato).

    - Ahí va, la hostia !!!! ¿Tu gato?

    - Mi gato gordito es, en los pies te lo colocas dentro de la cama y verás que calorcito que te da toda la noche. El martes ya tendría más bolsas de esas. Vienes a por una y el gato me devolverías .

    - Bueno, éstá bien. Eskerrik asko (gracias) Joseba.

    - Agur (adios) Patxi.

    Joseba coge el gato y se dirige a su caserio.

    Al día siguiente, aparece Patxi en la tienda de Joseba con la cara desfigurada por los arañazos del gato.

    - JOSEBAAAAA !!!! ¡¡Me cago en la puta!! Vengo a devolverte este gato de mierda y te lo puedes meter por el culo. Mira como me ha puesto la cara.

    - Pero Patxi, ¿que ha pasado pues? Si es lo más manso que hay.

    - ¿Manso?…… La madre que lo parió!!, el embudo en el culo lo aguantó bien, pero cuando empecé a echarle el agua hirviendo, se puso como loco

  9. Eulalia Carballeira Palacios

    Don TRIFÓN: permita que le corrija una cita a la que hace referencia. Una vez aclarada, supongo que se dará perfecta cuenta de mi interés por enmendarle la plana. Va:
    “A cultuta é unha cousa que abre os ollos; si non os abre, non é cultura”. X.A.M. (¿reconoce el acrónimo?), de Pedro Petouto, memorias dun mestre subversivo.
    Pax vobis, es decir, la paz para los bobos, señor CALDERETA.

    Amén esto, agradezco muchísimo su comentario de hoy, pero lamento infinito que me imaginase al trote borriquero recorriendo la capital toscana, como si fuese una turista que pretende co-gnoscere algo y no está sino mirándolo. Ay, no. Tiempo, reposo, paseo. No hemos mirado el reloj sino para ver de que no se nos pasasen las horas de las comidas y las cenas, porque usted sabe que allí eso es diferente. Una vez consideramos que habíamos terminado, cogimos un aeroplano y regresamos.
    He ido por última vez a Florencia a despedirme de ella para siempre y de paso a enseñarles a mis nietos a ver mostrándoles una de las ciudades más bellas del mundo. Lo llevo en la sangre. También hemos comido y comprado y nos hemos embelesado con el escaparate de Tyffani; también he olido la Toscana… Tiempo, don TRIFÓN, deme tiempo, que yo ya he dicho que no sé hacer estos relatos tan límpidos y concisos como don Francisco, que es un gran periodista. Yo -usted lo sabe- soy mas de recorrer la huerta para recoger la col. ¡¡¡Será la edad!!!
    Si algún día emprendo otra nueva expedición, no dudaré en avisarle para que, si lo desea, nos acompañe. Será un placer llevarle como contertulio y podremos hacernos muchas preguntas porque, ¿sabe usted? es con ellas como se construye el conocimiento, no con las respuestas.
    Suya (y muy mía; cada vez más, no lo dude)
    Eu Lalia

  10. Eulalia Carballeira Palacios

    Hola, buenos días tengan ustedes, queridos amigos de esta amigable tertulia.

    He saludado a los Medici en distintas ocasiones, mi señor CHURRUSQUEITOR, pero estaban todos en Florencia, por lo que no tuve ocasión de acercarme a verlos a sui villa de Poggio a Caiano, magnífica obra de Giuliano da Sangallo, por cierto.
    Informalidades aparte, fui recibida con toda pompa y solemnidad en su palazzo de la vía de Camilo Cavour, es decir, Camilo Benzo, conde de Cavour, quien junto con Vitorio Emanuele y don Pepiño Garibaldi construyeron la nación italiana. Ellos son algo así como el triunvirato Feijoo, Gómez y Beiras, mejorando lo presente: el reyezuelo, el maniobrador y el guerrillero romántico.
    Ya ve usted, señor don TRIFONE SITULA: una servidora fue recibida en el Palazzo Medici-Ricardi por la plana mayor de los Medici en el pequeño oratorio. Pude aquí utilizar un ascensor instalado para quienes como yo tienen sus capacidades rodantes más desarrolladas que las deambulatorias. Por eso me fue fácil llegar a la capillita en donde el maestro de ceremonias me los tenía colocados como príncipes y ataviados con deslumbrante riqueza para el evento. Benozzo, se llamaba el chico que organizó el sarao: Benozzo Gozzoli, ¿lo conoce? Allí los tenía, en penumbras como ayer, a los Magos de Oriente junto con tres generaciones de los Medici: Cosme I “El Viejo”, su hijo Piero y el nieto del patriarca, Lorenzo “El Magnífico” en sus tiempos mozos. Para su tranquilidad le diré que entre los invitados que vinieron a cumplimentarme estaba Galeazzo Sforza, el hermano de Ludovico El Moro. Le envié recuerdos.

    A mí me gusta mucho el monumento funerario de Piero de Medici que le hizo Andrea di Cione, detto Il Verrochio. Está en la Sagrestía Vechia uniéndola (o separándola) de San Lorenzo, y componen el mausoleo una reja tan robusta como primorosa y un sarcófago regio, todo ello fruto de la mano del broncista maestro de Leonardo. Reposa el arca sobre tensas garras de león apoyadas en un bloque soportado por tortugas. Son estos quelonios símbolos de la cauta astucia de Cosme I, quien solía susurrarse el proverbio “Acércate despacio”.

    En mi trono, sentada en el centro de la capilla del palacio pude disfrutar de tantas cuantas vueltas quise dar pasando y repasando sobre los paisajes que Gozzoli copió a Giotto da Bondone, de todo el preciosismo que en la Florencia de entonces quedaba del gótico sienés -los oros, las escenas detallistas, el virtuosismo de vestimentas y peinados-, y de los aportes volumétricos que el Cuatrocientos había derrochado a raudales ya desde el gran Masaccio, o de las formas rotundas de que gustaba Paolo Ucello en los équidos de poderosas ancas, o caballos ancareños.
    Luego de estos fastos, salimos a pasear desde allí, por la vía de Marielli, hasta llegar a la sombra del Duomo. Su cúpula se nos apareció de pronto por encima de las casas como un planeta varonil que rondase a la coqueta Tierra y abarrotando nuestras miradas. Los tensos meridianos marmóreos del Cupulone son verdaderos engastes de las titánicas fuerzas que se debaten entre la gravedad de la mole y el atlante Bunelleschi, que contrarresta el empuje sobre sus espaldas colosales; le ayudan los satélites que, en forma de semicupulines, apuntalan la mismísima esencia de la Arquitectura del Renacimiento.
    A unos metros hacia el sur, Giotto da Bondone vigila la obra desde su campanile y también cuida de que ya nadie vuelva a copiarle los paisajes de cartón piedra o los sentimientos de humano dolor que derramó a raudales sobre el San Francisco muerto de la Santa Corce.
    Buongiorno, amici del Salotto Rivera. Ciao.
    Eulalia

  11. trifoncaldereta

    Discutamos, pois, a orixe da frase, benquerida doña Eulalia.
    Non lla otorga servidor a don Xesús e sí a don Ramón Cabanillas.
    Mais como ha ganar vostede, polo respecto que lle profeso, deixo que a poña na boca de quen queira.
    Como dicía aquel funcionario portugués, que falaba por boca dun ilustre ferrolán: “Tiene usted razón. Tiene mucha razón. Pero no la tiene toda. Y la que tiene, no le ha de servir al caso”.
    Á garda da súa confirmación na leria

    Trifón

  12. trifoncaldereta

    Verbo ao libro do Petouto, ao que gardo especial agarimo, estaba si mal non acordo en AKAL edicións (aqueles pequeniños libros en roxo).
    Aí enriba ha estar, coa dedicatoria que XAM tivo a cortesía de escribirme por mor de cousas que non veñen ao caso citar.
    Xa ben sabe que si ando errado, débolle una na de Manolito Campos.
    Trifón

  13. VETERANO

    Rivera: muy buena tu entrevista de hoy en el Progreso con “Coté” Pimentel y sobresale especialmente la parte en la que habla sobre su amor adolescente con su profesora de ballet. Te felicito por tu habilidad para sacar a los personajes asuntos que a otros no les responderían o tal vez otros no preguntarían. Y muy bueno asimismo de los niños pijos de entonces.

  14. Estudiantenjapones

    http://m.youtube.com/watch?v=lUr3XbROoA8
    Les beaux fréres.
    Un vidrio donde se puede ver como se ganan la vida con su toalla, dos que se han quedado en pelotas, es decir, sin lo puesto.

  15. Estudiantenjapones

    http://m.youtube.com/watch?v=unkVZ56XQaE
    Paco, las tradiciones y su transmisión como debe ser, se aprenden jugando de pequeños . En este vidrio, se puede ver a un costalero entrenando para cuando sea mayor .

  16. Eulalia Carballeira Palacios

    Mi muy amable y apreciado don TRIFÓN CALDERETA, soy profunda desconocedora de si el prodigioso rimador don Ramón Cabanillas acertó a decir también lo de la cultura como remedio de la más grave de las cegueras, pero la frase yo la conocí en Pedro Petouto (abuelo de Carlos Núñez, creo) de la mano de XAM.
    No soy mujer de porfías, porque entre otras cosas es mucha mi ignorancia y poca mi memoria, pero lo que sé, lo sé.
    Tal y como usted dice, en efecto dos ediciones hubo del Pedro Petouto y las dos tengo debido a ciertos azares de la vida, porque usted sabe que no soy muy partidaria de guardar libros y trastos polvorientos en mi casa. Por eso también me ha sido fácil decir que me alcanzaran tan rojos volúmenes (nunca peor dicho). Publicados todos dos en la colección Arealonguiña, 1974 lleva como data la primera edición y la segunda 1975, distinguiéndose el uno del otro porque sobre el área lisa de la portada de la primera edición lleva impreso la segunda un rótulo que dice: “2ª EDICION”, como podrá usted comprobar.
    Ya en la página 16 de entrambos dos pude leerse lo que le copio y sigue:
    “No seu «libro de texto» figuraban en letra grosa eslogans coma estes:
    «A CULTURA E UNHA COUSA QUE ABRE OS OLLOS»”
    Es más adelante, en la página 43, capítulo XI, titulado CAVILACIOS SOLTAS donde pone:
    “Vexamos estas cavilaciós:
    1 «A cultura é unha cousa que abre os ollos, e si non os abre, non é cultura.»”
    http://subefotos.com/ver/?749027a979e9b5cbb340c14dd939106co.jpg
    Lamento que, en rigor, yo tampoco haya hecho la cita ad pedem litterae, pero mi memoria ya no centra las cosas como las centraba antes.
    El ejemplar que yo tenía de la primera edición lo regalé porque el ahora presidente de la Real Academia Gallega nos dio uno firmado a todos cuantos asistimos al homenaje que se le rindió en abril de 1975, en el Salón Azul del Monterrey, con el pintoresco motivo de cumplirse los 15 años de su llegada a Lugo. Naturalmente, detrás de aquel chascarrillo había mucho más, entre otras cosas una sanción que lo llevó fuera de Galicia.

    Con mi afecto y gratitud por haberme hecho recordar días tan dichosos, reciba usted mis mejores deseos.
    Eu Lalia

  17. Estudiantenjapones

    O XAMón aplicouse moi ben, tan ben que xa daquelas se quedaba co as na manga;a frase era “abre os chollos” . Os becarios do rexime cacheando nas palabras, non teñen peste que lles apedre o fruto .

  18. Otro japonés.

    Ronaldo ( Cristiano ) en mi idioma se dice : Kasi-Mesi.

  19. A Tirimola.

    El éxito de la orquesta esa de verbenas, romerias y similares ( ¿ ) está en atraer , obviamente, a muchos verbeneros, romeros y similares.
    Lo de ” similares ” , según dice Don Francisco Rivera, me tiene un poco mosca.

  20. A Tirimola.

    Don Francisco, usted que es amigo de informar de los precios del pan, queso y ” similares ” , como no nos informa , ya que pasó por el barrio chino ( y consumidor español ) , del precio de la carne. Pura curiosidad estadística para comparar con los tiempos de Doña Vicenta o de los míos , a Tirimola.
    De la calidad no hace falta que informe.

  21. Desproporción

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con 1 millón de euros por infracción “muy grave” al Banco Santander, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).ttp://www.expansion.com/movil/2014/03/22/empresasbanca/1395512266.html

  22. Estudiantenjapones

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con 1 millón de euros por infracción “muy grave” al Banco Santander, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
    Cierta desproporción, ¿ no ? .

  23. Hermida

    Estupefacto me quedo.
    Que un Presidente de una Comunidad Autónoma sea un delincuente y no acate la Constitución ni legislación vigente alguna, poniendo en peligro el Estado, no es problema que obligue al Gobierno de la Nación a tomar medidas. Que unos sindicatos y políticos roben el dinero de los parados, sean imputados por ello y la tomen con la magistrada encargada del caso, tampoco es punto de grave preocupación. Que una Infanta de España sea imputada por posible robo o malversación de fondos públicos, tampoco es algo que desestabilice la Monarquía. Que la política tenga prostituido al poder judicial, rompiendo con las leyes fundamentales de toda democracia, tampoco es objeto de tomar medida alguna al respecto. Que miles de personas se manifiesten en el País Vasco a favor e los terroristas, y de la independencia de este trozo de España, tampoco mueve al Gobierno a tomar medida alguna. Que se quemen banderas de España y retratos del jefe del estado, no mueve al Gobierno a tomar medida alguna. Que de los más de 900 asesinatos de ETA, más de trescientos sigan sin investigarse ni esclarecerse, sin que el Gobierno de la Nación ni nadie inste a las autoridades judiciales a proceder, tampoco es motivo para que el Gobierno actúe. Y así un larguísimo etcétera. Pero que un Teniente Coronel de la Guardia Civil tome una paella en su cuartel con su padre, un octogenario ex Coronel del mismo Cuerpo, convicto y confeso por un delito cometido hace más de 30 años y por el que cumplió más de 20 en prisión, eso sí, esa paella desestabiliza al país, hace cundir el pánico entre los “demócratas de toda la vida”, profundiza la crisis económica en la que nos han metido unos y no nos quieren/saben sacar otros, y entonces, solo entonces, se toman medidas fulminantes: se cesa al Teniente Coronel de la Guardia Civil. Ya no hay peligro. Ya pasó todo. El Gobierno ha cumplido con su deber. En España no pasa ya nada grave.

  24. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=0P5uHdYt_Fo
    The Cascades -
    Rhythm Of The Falling Rain
    Las orquestas no estropean nada, la lluvia sí .
    Un recuerdo para los de As Gándaras, de quien peregrinó por las fiestas de los barrios de LUgo y hasta en su memoria de pez, cree recordar a un compañero del Masculino llamado Cascudo que era de allí .

  25. Eirasmus D.J.

    http://m.youtube.com/watch?feature=kp&v=n03g8nsaBro
    The Tremeloes – Silence is Golden

  26. Dosita

    Apreciada Eulalia.

    Tenía que decirle lo mucho que me gustó su relato florentino de ayer tarde. Y todos los anteriores. Y todos los por venir.
    Vea que no es por las estampitas ni por la ristra de maestros, gloriosos y todos tan eufónicos (¡Ghirlandaio!…¿A que suena a gloria bendita?) que usted maneja como quien pasa las cuentas del Rosario o le da a la calceta: una del derecho, otra del revés.
    No. Lo que realmente me conmueve es cómo lo cuenta: esa fascinación, atropellada y desborbordante, rotundamente pueril, cuspidiña a la de un niño encantado en el País de Nunca Jamás.

    Usted fue a Florencia a empaparse de Renacimiento y a fe que lo logró. Vaya, algo así como a hacerse la “estética”, la estética de la ilusión. ¡Debe de estar bien renacida!

    “ Eché un pie fuera de mi trono rodante para rozar el color de las nubes y cerciorarme de que no estaba ya en el cielo. Y lo hice; a lomos de mis nietos, pero lo hice. (…)“Signora…”, me dijo la vigilante; “un atimo, prego”, concluyó mientras rauda se afanó en abrir las dos hojas de la Biblioteca Laurenziana. Válgame Atenea siempre virgen, buena gente, ¡¡¡qué espacio infinito!!! ”

    Ay, signora: con tanta ala, mal le podían pesar las piernas…

  27. C. Savedra

    Lo que es en verdad en verdad en verdad si no conmovedor, admirable en cualquier escala que se manifieste de las muchas muchas que domina Ud.a la perfección es lo que publica, Sra Dosita, que tanto maneja las mas elevadas formas de expresión culta como el polo opuesto y la retranca fina o fuerte según los casos. Dan alegría sus sanas y alguna vez picaresca intervención.

  28. Dosita

    jajajajaja… Pues muchísimas gracias por sus flores, C. Saavedra. Y puede usted decirme “picarona”, que me gusta aínda muuucho más ( porque a estas alturas de la edad, lo de “pícara”, si cuadra, ya no va colar…)

  29. Cristina

    Xenial o espectáculo-actuación da Panorama nas Gándaras! éxito de asistentes!
    Lito pedíanos bailar pero diante nin se podía co apretujamiento, chuvia cero, frío casi ningún,o bareto do campo a tope, sitio donde aparcar, a lúa polo ceo ¿que máis se podía pedir?

  30. Colegui

    Lamentable, inoportuno y fuera de lugar lo que he leído en este blog sobre el anuncio del fallecimiento inminente de Adolfo Suarez. Así lo siento y así lo digo, D, Paco y Doña Marta.

Comenta