Lugo en Alimentaria
HA tenido Lugo una notable presencia en la Alimentaria. Lo sé a través de dos mujeres: Jimena Santalices y Piedad Varela Portas de Orduña.
- La primera que lleva la comunicación de la firma “Secretos de Galicia”, me escribe: “Estamos estos días en Alimentaria, el salón internacional de alimentación y bebidas, que se está celebrando en Barcelona y nuestros productos han tenido una acogida tremenda. Hemos presentado varias novedades como las conservas (tan curiosas como Lamprea ahumada rellena o Caballa con grelos), y cremosos helados que han sido motivo de elogios por su sabor y textura. Pero sobre todo ha despertado mucho interés la renovación de la utilización de productos tradicionales gallegos”
- Piedad me informa de que ella y su hermana Nuria, que lleva la dirección de “Pazo de Vilane”, han recogido en Alimentaria uno de los premios Best Pack, de los que son responsables varias agencias de marketing y comunicación de la alimentación. El galardón se lo han concedido a la firma lucense por sus valores y el diseño de la caja de huevos, que es un producto que se encuentra en la mayoría de las tiendas españolas de alimentación dedicadas a la más alta calidad.
————————-
CREÍ en principio que era un hecho aislado de Madrid y tenía pensado comentarlo, pero por un reportaje que publicaba ayer EL PROGRESO sé que el asunto ya anda por todas partes. Me refiero la elaboración de brazaletes, pulseras, collares, sortijas, etc., que los niños especialmente elaboran partiendo de unas gomas circulares de tamaño inferior a una moneda de un euro. En Madrid son una plaga y por lo que leí en nuestro periódico, aquí también. Mis nietos dominan la técnica y se han saltado ya el “telar”, instrumento oficial, para elaborar el producto utilizando lápices, tenedores y hasta los dedos de las manos. Pero en la información de EL PROGRESO encuentro un dato diferencial entre Lugo y Madrid, digno de ser destacado: aquí y allí los proveedores de material son las tiendas de los chinos, pero los de aquí parece más espabilados; en Lugo la bolsa de gomas cuesta un euro; en Madrid hasta hace nada, 0,75 céntimos. Ahora parece que en Madrid los venden a 0.90, pero aun así más baratas que en Lugo.
—————————–
TRAS la Semana Santa, sarao en el Círculo: el día 26 de abril, sábado, se celebra la versión lucense de la Feria de Abril, una de las fiestas que más y mejor ha funcionado últimamente en la sociedad. Como siempre, comida y bebida propias de la más popular fiesta andaluza y baile con grupo flamenco especializado. Los precios son muy prudentes y la diversión está garantizada.
P.
—————————-
EN la frutería. Un señor forrado de dinero pide cuatro piezas de fruta y cuando le dan el precio dice en voz alta “bueno, como resulta barato, deme otra más”. ¡Amasar tanto para pasar privaciones! Pero no es caso único; dicen que una mayoría de los ricos lo son por lo poco que gastan. Hasta cierto punto, puede ser.
————————–
ME llama Marta que ha tenido un problema de garganta y ha estado apartada unos días “del mundanal ruido”. Mañana sábado vuelve al tajo.
—————————–
DE Marta, ayer en su Twitter, sobre el lío de Esperanza Aguirre con unos guardias municipales:
- “Posiblemente los agentes que multaban a Aguirre querían foto. Pero si fuese lista, tendría que haber dejado que la hicieran”
- “Una cosa os digo: los polis deberían tener prohibido echar broncas. Como dice mi padre: “si me riñe, no me multe. Y si me multa, no me riña”
Xayme interviene:
- “Exactamente como el mío, debe ser cosa de los de Lugo XD: Múlteme o que me teña que multar; pero calado”.
Marta añade:
- “Totalmente. Las broncas, en el cole.”
—————————–
LA empresa aparece en la Red como Grifols España, pero por lo que parece su cabeza visible pone velas a dios y al diablo, porque ayer en la televisión se oyó como animaba a Mas a lo del independentismo.
“La actividad de la empresa gira alrededor de la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos derivados del plasma (hemoderivados), productos de terapia intravenosa (sueros), nutrición clínica, sistemas de diagnóstico y material médico y sanitario. Todos sus productos y servicios se destinan a la salud humana, siendo principalmente de aplicación hospitalaria.”
Esperemos que al tal Grifols no le dé por abducirnos para la causa a través de las transfusiones.
——————————
HOY ceno con Manuel Silva, que mañana dará el Pregón de la Semana Santa, y con un pequeño grupo de periodistas de Madrid, entre los que está su esposa, que vienen a pasar el fin de semana a Lugo y a escucharle anunciar la próxima fiesta religiosa (sábado, 8 de la tarde, en el Salón Regio del Círculo). Me han dicho que quieren tomar pulpo; y por supuesto con la fórmula clásica: cocido con cachelos, aceite, pimentón y sal. Manuel nació en Melide y sabe muy bien lo que es bueno.
P.
—————————
PASEANDO con Bonifacio: encuentro con un joven jardinero negro; me dice que es de Costa de Marfil y que lleva en Lugo 8 años. Tiene contrato hasta el verano y está muy contento aquí, donde ha sido muy bien acogido. Me dice que apenas tiene amigos, pero que confía en irlos encontrando. No regresará a su tierra: “No tengo a nadie allí; ni padres, ni hermanos… no tengo familia”. Un drama que añadir a otro drama (el de la emigración).
—————————
EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicado mañana a un personaje de comic el “Capitán Lugo” y a su creador “Charly”, un diseñador lucense con una carrera ya dilatada y que tiene muchas cosas que contar. Recomiendo las fotografías, en las que el “Capitán Lugo” tiene especial protagonismo.
—————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Las fiestas de San Lázaro eran siempre, y siguen siendo, una semana antes de iniciarse la Semana Santa; entre sus encantos estaba que significaban una especie de aperitivo del tiempo de vacaciones que se avecinaba; también que eran unas de las primeras fiestas populares en abrir la serie que hasta mediados de octubre tenían lugar en muchos centenares de villas, pueblos, aldeas, ciudades y pequeñísimos núcleos de población (de 2-3-4 vecinos algunos) de la provincia de Lugo.
Recuerdo con nostalgia el San Lázaro del Puente cuando se celebraba en el propio barrio, con una orquesta en el mejor de los casos, subida a un improvisado escenario hecho de tablas de pino por los propios ramistas y cuando la economía no era boyante, cosa habitual, con un grupo de gaiteiros que amenizaban musicalmente la juerga. El día grande se repartía entre el domingo y el lunes y esas jornadas, tradicionalmente, en las casas del barrio, había reunión gastronómica importante, con familias reunidas e invitados del centro o de otros puntos de la provincia. La misa, la procesión, la imposición del Santo y por supuesto la adquisición de las típicas rosquillas, se encontraban entre los “números” más atractivos del programa.
Participé muchos años, de niño, en estas jornadas festiva y ya de mayor incluso fui pregonero de la brincadeira (expresión portuguesa que me gusta mucho) que se avecinaba. Era un barrio que me resultaba simpático, con buenas ofertas gastronómicas y lugares de vino tinto unánimemente elogiado por los entendidos. Hablaré de ellos estos días. Hoy solo el recuerdo a una fiesta popular que estaba entre las que tenían más gancho.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES acierta:
“O Javier Fortes do qué falá non será o mesmo que tódolos lúns leo no PROGRESO e qué asigna cómo Xabier Fortes?. Un fenómeno o tío, en deportes, política, ou de moderador de debates.”
RESPUESTA.- Pues sí señor, es el mismo. Un gran periodista, efectivamente.
- OBDULIA feliz:
“Me he puesto muy contenta al leer las noticias que nos da hoy Paco, son muy bonitas y bien explicadas. Que alegría la concentración de tan altas personalidades que acudieron al Puro Cora y con qué detalle se explica. Si señora, hace un tiempo leía los Ecos de Sociedad que también eran muy bonitos y parecidos a los de hoy.
Muy satisfecha estoy tanto que le voy a volver a poner el perejil a San Pancracio que lo tengo castigado esta semana y le levanto el castigo.”
RESPUESTA.- Pues ponga, ponga, ponga el perejil a San Pancracio que se lo agradecerá.
- QUINTEIRO pregunta:
¿Puede algún lector informar algo sobre la exposición de pintura presentada hace varios días en la Casa de Galicia por Grandío, el Picasso gallego y que en este blog se dieron referencias por el Sr Rivera y también se leyó algún comentario sobre el pintor?
¿Tiene alguna relación Grandío, el Picasso gallego con Tino Grandío?
Agradecido?
RESPUESTA.- Creo que la exposición ya ha sido clausurada; nada más puedo decir de porque no la he visto. Habló muy bien de ella Lorenzo García Diego que es o fue marchante del pintor. Respecto al parentesco con Tino Grandio, nuestra erudita doña Eulalia le da la respuesta (no se pierdan su capacidad para ironizar):
“Don QUINTEIRO, si mal no recuerdo, don Constantino Grandío, pintor de cierta prestancia, era primo carnal del hijo de don Alfredo Rodríguez Labajo y de doña María Grandío Seijas. Éste -don Alfredo Rodríguez [Labajo] Grandío- fue el menor de cuatro hermanos y dicen que se dedica a pintar. Yo he visto algunas de esas pinturas y sus padres fueron unas personas serias y queridas en el pueblo; su hermana Mª Luz fue muy guapa. Ahora, aunque me parta un rayo del gran Zeus tonante, no recuerdo el nombre de la hermana de don Constantino (detto Tino); recuerdo el de alguno de sus tíos (don Antonio, el ginecólogo, don Eduardo, el aparejador, don Segundo, doña Blanca, doña Pura…), pero el del padre de don Constantino no lo recuerdo.
Lamento sólo servirle a medias: la edad no perdona, se lo digo yo.
Eulalia”
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Con el culo al aire”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “Supervivientes: última hora”.- 2,7 millones.
4) “B&B”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla: Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.3%)
La 1: ‘Corazón 1′ (13.2%)
Cuatro: ‘CSI Las Vegas -00:15h-’ (11.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- El “minuto de oro” ha correspondido a “Pasapalabra”; las 21,03 horas veían el programa 4.329.000 espectadores con un 28,9% de share.
- El partido del Real Madrid proporcionó excelentes datos de audiencias a los programas deportivos nocturnos de la televisión. “El Chiringuito” de Pedrerol logró una cuota de pantalla del 4,2%, que es muchísimo para ese tipo de programas y esa hora.
- El gran éxito de la película “8 apellidos vascos”, no sólo se traducirá en una próxima “8 apellidos catalanes” (¿puede que también “8 apellidos gallegos”?), sino que se habla asimismo de una serie de televisión.
- Hoy en el “Deluxe”, casi directamente desde un siquiátrico… ¡Rosaaaaa Benitooooo! O sea, un “benitazo” de la telebasura para frenar a “Me resbala”.
- Alex de la Iglesia producirá y realizará una serie de televisión titulada “30 monedas”
——————————
RETRASO el paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”; los dos duermen como troncos y decido no despertarlos de momento; echo un vistazo a la calle: no llueve, el cielo está despejado y hace frio (por no perder la costumbre)
————————–
LAS FRASES
“Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, lo que marca la diferencia es la calidad del capital humano” (GOETHE)
“Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él; hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor” (JUAN ZORRILLA)
—————————–
LA MUSICA
No es muy conocido en España “Tin Tan” (Germán Genaro Cipriano Caldéz Castillo, 1915-1973), famoso e importante sin embargo en Méjico, dónde había nacido, y en otros países de América Latina. Cantante, humorista, actor y hasta doblador de películas, tenía un aspecto muy distante del clásico galán que se llevaba entonces; y les hablo de los años 40-50-60… Hoy le vemos y oímos en una secuencia de “Tin Tan en La Habana”, en la que interpreta “Piel Canela” un cha cha cha de los más exitosos.
Una advertencia: fíjense en la pinta de artista; no resulta muy buena:
———————————
El HASTA LUEGO
Mal viernes por lo que al tiempo se refiere. Lluvia la mayor parte del día y temperaturas poco agradables. Pero el fin de semana habrá mejoría que irá a más hasta llegar a jornada de la mitad de la semana próxima en la que no solo tendremos cielos despejados sino temperaturas que a la sombra superarán los 20 grados. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 6 grados.
4 de Abril , 2014 - 0:13 am
No había oído hablar nunca de Tin Tan, el cantante que sale hoy en el apartado de música y que lo hace bien, aunque creo que le queda un poco “pequeña” la chaqueta
4 de Abril , 2014 - 1:11 am
Xá me parecia, é un dos grandes comunicadores deste pais Xabier Fortes, Fran Llorente, Jordí Évole, estan collendo o textigo dos Onega, Gabilondo, Miró
4 de Abril , 2014 - 1:29 am
Rivera: ¿Cuándo salen los resultados del primer trimestre del Estudio General de Medios?
4 de Abril , 2014 - 6:52 am
O NEURASTÉNICO
“Estás neurasténico perdido”, dixo Manolito no entanto dabamos conta de dous gintónicos sen xenebra, por mor da operación biquini.
Manolito é paisano, gozador de praceres efímeros e siquiatra. Éo consecutivamente. E neurasténico, claro. Porque só un neurasténico pode comprender e tolerar as lerias doutro neurasténico, como ben dice o solteiro empedernido de don Wenceslao, que comparte con nós unha auga mineral con gas con dúas pedras de xeo e limón.
Ten mala prensa, a Neurastenia; emporiso grandes obras da literatura, do arte e da música foron creadas en episodios agudos de Neurastenia.
Estaba McCartney neurasténico cando, desvelado, escribíu as primeiras notas de Let it Be?
Durmía ben Van Gogh cando enchía de trigo os lenzos?
Foi realmente a cortisona a úneca responsábel de que Kennedy aceptara desembarcar na Bahía de Cochinos?
Centos de preguntas sen resposta convincente, fican na Historia do que fuxiu co vento do pasado.
Os médicos dicen que a Neurastenia é una doenza. Díceno dende hai moito tempo. Dende que son médicos; espeta Wenceslao meténdolle un lento grolo á iauga. E como o dicen os médicos, os demáis calamos como pailáns. Pero a Neurastenia non é unha doenza. É unha filosofía de vida tan respectabél coma outras.
Acomete a Manolo unha carraspeira de escepticismo, que disimula co sorriso retranqueiro que o preside cando un lego entra en disquisicións da súa maxistratura.
Non me poñas ise careto, Manolito. Ben sei que che amolan as verdades. Vós, en canto tendes diante a un xenio, enchédelo a hipofosfitos e cacodilatos (a farmacopea de don Wenceslao vai coa idade que representa), co úneco fin de lle truncar a carreira.
Por qué dice isas barrabasadas? Para qué iamos facer tal?
Aí falaches! -don Wenceslao, pedindo a terceira Fontenova con dúas pedras de xeo e limón-. Aí déches na clave! O por qué! E sobre todo o para qué!:
Non hai seis meses, un fulano perseguía sen pausa ao director dun xornal de provincias, común amigo dos aquí presentes, co gallo de pedirlle empleo.
- Para qué o queres?
-Para poder casar
-E para qué queres casar?
-Para poder multiplicarme
-Para qué multiplicarte?
-Para poboar o país
-Para qué queres poboar o país, toleirán?
-Pois non o sei…
-Pois pénsao, e cando o saibas dóuche o empleo.
Tusimos á par, Manolito e mais eu, mentres o camareiro servía as seguintes tónicas -ista vez cun cheiriño de xenebra-.
Non me vos poñades rufos, amigos e noveles científicos -don Wenceslao, teimando-. A Ciencia ( fai don Wenceslao un inaudito aceno de redundar a palabra cun xuvenil dobre sinal de”victoria”) explica moi ben por qué existimos; pero non é quen de nos dicir para qué existimos; malia télo intentado, abofé, con dous ou tres trucos inxeniosos.
Renguea o vello amigo cara ao baño. Sorrí de novo Manolito. Boquexa distraída e falsamente servidor.
Admiramos o elegante taconeo das torneadas pernas dunha moza que atende ao teléfono xesticulando graciosamente. Pero admirámolo en silenzo. Recollidos en cadanseus pensamentos.
- Claro! Tanta auga de Dios!, digo polo bajinis
-Íalle contestar algo. Pero non me acordo. E ademáis…para qué? Non paga a pena!
Trifón Caldereta
Post Scriptum: Dedicado a J.M.Homobono G.-C. F. que me recomendóu hai moito tempo a don Wenceslao, nun seu segundo consello literario de amigo. O primeiro, e desastroso, foi “El Anticristo”; do que nin eu pasei da terceira páxina, nin el do primeiro renglón. Ao cabo, tiñamos quince anos e, nin el sabía por qué mo aconsellaba, nin eu para qué o había ler.
4 de Abril , 2014 - 7:41 am
Pues servidora se ha perdido por el monte arbolado donde está situado el cabaret Tropicana en el cual cantaba el desangelado.
4 de Abril , 2014 - 9:27 am
Pues a mi, Tin Tan, me recuerda a alguien de la meseta. También recuerdo sus películas de aquella época, aunque no podía compararse a Cantinflas o a Luis Sandrini.
4 de Abril , 2014 - 9:56 am
Coincido con Centolo en el parecido mesetArio
4 de Abril , 2014 - 10:12 am
No dudaría de que doña Espe, aburrida, se haya puesto chula, pero ay que ver el juego que da su persona en cualquier ’sarao’
4 de Abril , 2014 - 12:23 pm
Deseo mostrar mi agradecimiento por la respuesta a mi demanda de ayer acerca de “El Picasso gallego” Ya he obtenido información muy completa acerca del desarrollo de la exposición y mi curiosiad ha descansado.
Muchas gracias a Doña Eulalia con quien creo tener una similitud grande para la apreciación de ciertas pinturas por denominar de alguna manera : llegué a suponer que Tino Grandío habría podido iniciar al “Picasso gallego” por distintas razones,claro está, descartadas.
P.D. a Dª Eulalia : Cierto. M. Luz, era muy guapa y si vive lo seguirá siendo ya que Vds., las señoras, son hermosas desde que nacen , siempre. Y la otra hermana, de menos volumen, cuya gracia no recuerdo o confundo mas guapa todavía pero otro tipo de belleza.
4 de Abril , 2014 - 13:41 pm
“Aguirre dijo a Onda Cero que tras confirmar que había sido multada preguntó si se podía ir ya y le dijeron que no, a lo que respondió: “No te puedo dedicar más tiempo, querido, me tengo que ir” ”
Sin duda es un montaje de Rubalcabra, que indujo por hipnosis a la ciudadana Aguirre a parar en un cajero en plena Gran Vía (es bien sabido que cada madrileño lo hace un par de veces al día como mínimo).
A continuación dados sus conocimientos de química, indujo a la moto a arrojarse al suelo.
Igualmente, drogó a los dos agentes que se pusieron a su vez como motos.
Todo un montaje. Clarísmo.Por cierto ¿Se sabe si el coche era un regalo de el Bigotes?
Otras hipótesis:
Han sido los servicios secretos cubanos, con la colaboración de Willy Toledo, responsable de que Aguirre se haya dado a la fuga arrollando una moto:
a) Cuba
b) Venezuela
c) 15M
d) Ada Colau
e) Todas son correctas
Fdo.: Carromero, (bachiller, asesor millonario y olé)
Por su parte Aguirre se queja y pide observadores de la OSCE, para garantizar la libertad frente a los abusos policiales machistas.He aquí el sucedido en lenguaje cheli de la Lideresa:
—Señora Aguirre, por favor, la documentación.
—♫ MUCHA POLICÍA, POCA DIVERSIÓN UN ERROR ♫
—¿Puede bajar la música?
—!NO TE OIGO, MADERO!.
Y les recita:
Aparta de ahí, malandrín,
que soy Aguirre Esperanza,
no rellenes el boletín,
si no tienes botiquín,
poniendo en riesgo tu panza.
Chiste de Manuel Jabois:
Espe habla con el masyordomo al llegar a casa
” ¿ Qué le pasa señora Marquesa?”
Nada Ambrosio. Movida con la pasma.”
Epílogo:
En realidad es una heroina. Dejó el coche adrede en medio de la Gran Vía consiguiendo su propósito: Provocar una conspiración para escapar acto seguido agil y presurosa no sin antes inutilizar parte del armamento enemigo
!!Conspiraciones a mi! !! ¿me toman por el Campechano?, !Ya iba yo a meter en cintura al Pichardo ese de Gibraltá si me dejasen!
Escribirá un libro titulado “Toda la verdad sobre el intento de mi detención ilegal y machista “, firmará ejemplares en un centro comercial y, finalmente, alguien pedirá su indulto.
!La que ha liado Zapatero!
4 de Abril , 2014 - 14:16 pm
Acabo de llegar de un crucero por las Gargantas del Yangtse y en mis truculentas noches de jetlag me he encontrado con que alguien está interesado por un pintor que anduvo el mes pasado por la Casa de Galicia.
Resulta que sí visité esta exposición antes de conectar con los chinos. El pintor es Alfredo Labajjo Grandío, que según figura en el catálogo, con comentario de José de Cora, nace en Lugo en 1939 y pinta junto con su primo Tino Grandío. Acaba la cronología con una Exposición que tuvo lugar en la Diputación de Lugo en 2012.
Si alguien está interesado en conocer alguna curiosidad del pintor que pueda venir en este catálogo que lo diga que lo pongo sin problemas. Un saludo de nuevo a todos.
4 de Abril , 2014 - 14:22 pm
Buenos días Sr Rivera. Me he enterado a través de las redes sociales que se ha disuelto la asociacion Abre la Muralla. La supuesta finalidad de esta gente era dar a conocer a la sociedad lucense las cosas que se estaban haciendo mal en nuestra ciudad. Con algunas de las propuestas estoy totalmente de acuerdo, pero la mayoria de ellas me parecieron un constante ataque al Partido Popular. (Vaya por delante que no pertenezco a dicho partido). Rara sutuacion cuando la mayoria de sus componentes eran ex-politicos pertenecientes a esa agrupacion, y alguna de esas criticas fueron actos que realizaron esas personas cuando estaban en el poder. O acaso no hay familiares de algun miembro de la asociacion “enchufados” en organismos municipales. CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
4 de Abril , 2014 - 16:26 pm
Paco, Paco, tocas hoy un tema sangrante, porque basar la riqueza en el altruismo de todos los donantes de todo un Estado, para luego hacerle una higa cuando has alcanzado tu independencia respecto a él a base de haber cobrado como solo lo saben hacer los Monopolios, que venga Monipodio y lo vea .
Una pena que no esté Miguel Angel para dar su opinión al respecto y poder mantener una charla de las que levantan chispas esclrecedoras .
Mucho Periodista o Comunicador trabajandose la anécdota del momento, pero la plaza que debiera estar alumbrando al personal en los temas importantes, queda desierta convocatoria tras convocatoria .
El Sr del Grifo, como el Sr de Conveniencia y Unción, hablan así después de que todos hayamos levantado sus monopolios y sea la propia administración estatal quien los mantenga .
4 de Abril , 2014 - 16:47 pm
Del tema provocado por la Sra Marquesa de Pravia, decir que temo más a un munipa motorizado de Garabolos de Mar, que a todos los de la D.G.T. Chapeau para los policías de La DGT por recordarme en fecha reciente para que están en carretera .
Se creen con tanta autoridad, que cualquier buen ciudadano puede verse arrestado si se descuida en el lenguaje por tema tan sencillo como circular en vehículo . Y lo que digo no es solo una opinión personal en base a experiencia, si no comentario de otros agentes de la autoridad, pero que pasaron antes por proceso de selección y academias de mayor prestigio .
No entro a valorar las dos últimas actuaciones con resultado fatal para los detenidos, por los mozos de escuadra, al no poder defender su postura nunca más ambos ciudadanos, aparte de que podría parecer trabajo excesivo a Centolo mis dos temas tocados hoy con base en su otro terruño ( mío también a otros niveles ) .
Y por ahora no me mojo más . Abur .
4 de Abril , 2014 - 19:49 pm
Están charlando dos amigos cuando se les acerca un tercero e increpa a uno de ellos:
- ¡Joanl, o me pagas lo que me debes o te rompo la crisma ahora mismo!
- ¡No pienso pagarte nada, Jordi! —dice Joan, sacando un revólver—. Antes de pagarte, prefiero matarme. Si quieres que te pague, ven al Cielo a
buscarme.
Joan se pega un tiro delante de los dos y cae al piso. Jordi, rápidamente, toma el revólver.
- ¿Así que no me piensas pagar? Te sigo hasta el Cielo, para que me pagues —dice, y también se descerraja un tiro.
El otro, Jaume, que mira la escena, se hace del revólver y se lo lleva a la sien.
- ¡Ah, no, esta pelea , gratis,no me la pierdo por nada del mundo! —exclama, y se pega un tiro.
4 de Abril , 2014 - 19:53 pm
Esta doña Aguirre…¡Siempre en la pomada! Tira con el helicóptero que la transporta, pierde el zapato en un tiroteo y, por riba…
Por riba… se abre a tumba abierta ante unos agentes de movilidad, que sólo pretendían inmovilizarla un ratito más (cuando es bien sabido que doña Espe no está por la labor de la espera) tras haber cachado su coche apampando en el carril bus.
A partir de ahí, medios y redes se ponen a titular, en un ejercicio digno de ser estudiado en las facultades de la información sobre cómo sacar “partido” a una noticia arrimando el ascua a tu sardina.
Para doña Esperanza y acólitos, una vez realizados los trámites y consumada la denuncia, nada se le perdía allí (a no ser que fuera sospechosa de atracar el cajero, que de eso “aún” nada se dijo, pero todo se andará); y lo de llevarse la moto del agente por delante, un accidente, una malhadada conjunción de nervios e impericia conductora… ¡muller tiñas que ser!
Distinto lo ven los sufridos ciudadanos y demás “desesperanzados”, para quienes la señora de la verde gracia se dio a la fuga, montada en su arrogancia y mucho morro, sin reparar en gastos…
Y menos mal que a nadie le dio el parraque (salvo una muy poco profesional “crisis de ansiedad”, y lo de la pobre moto). De lo contrario, estaríamos a las puertas de otro brote de indignación callejera, con insubordinación mimética incluida.
4 de Abril , 2014 - 20:13 pm
Pilastra, me alegro de reencontrar comentarios de Vd. El de hoy, denota su espíritu de colaboración. Pero preferiría su opinión sincera acerca de la exposición de referencia.
Los catálogos que se emiten como guía y otras cosas en estos casos cada uno los rellena como le parece. Soportan todo.He visto el vídeo http://youtu.be/DDyO9P3V8Ys y ya me he hecho un idea de su pintura : Muy personal.
Seguro que a la hora de abrir al público la exposición ya estaba todo vendido.
4 de Abril , 2014 - 20:18 pm
LAS HERMANAS DE ALFREDO LABAJO ERAN MARY LUZ, PURITA Y AMPARO. DE MARY LUZ YA HAN COMENTADO OTROS LA BELLEZA QUE ERA, EXÓTICA, SENSUAL, MORENÍSIMA, DE TIPO ORIENTAL; EN UN BAILE DE CARNAVAL FUE DISFRAZADA DE “INDIA” CON SU GRAN TRENZA, YA QUE TENÍA EL PELO MUY LARGO. LLAMABA LA ATENCION. PURITA ERA DE UNA GRAN BELLEZA, PERO MAS CLASICA, A LO GRACE KELLY; MARY LUZ ESTÁ VIUDA Y CASADA DE NUEVO CON MANOLO ROCA, TAMBIÉN DE LUGO. AMPARO ERA TAMBIEN MUY GUAPA PERO NO EXAGERADAMENTE, COMO LO ERAN SUS DOS HERMANAS. YO LE PUBLIQUÉ HACE UNOS AÑOS A ALFREDO UNA BIOGRAFÍA EN UNA SEPARATA DE LA REVISTA DE LAS ARTES “REVISTART”, PARA LA QUE COLABORO MENSUALMENTE Y DE LA QUE SOY ASESOR ARTÍSTICO. SU CURRÍCULUM ESTÁ ACTUALIZADO PRÁCTICAMENTE HASTA QUE EXPUSO EN LA CAPILLA DEL HOSPITAL Y AHORA EN LA CASA DE GALICIA DE MADRID. SI ALGUIEN LO QUIERE, QUE ME LO PIDA, SE LO PUEDO PROPORCIONAR. UN SALUDO A TODOS DESDDE BARCELONA.
4 de Abril , 2014 - 20:38 pm
Mas responde al recurso de Rajoy a la sangre: “No nos hace iguales la mezcla de sangre”El president rescata la máxima ‘pujoliana’ de catalán es quien vive y trabaja en catalunya: “No somos del ‘ius sanguis’, sino del ‘ius soli’ (derecho de suelo)”
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20140404/54404712977/mas-responde-recurso-rajoy-sangre-no-iguales-mezcla-sangre.html#ixzz2xwWSGKOS
Vamos, que con el “Tratante” de sangre Sr del Grifo dando Mas humos al falto de honorabilidad ante la Constitución, no se le ocurre otra cosa al Onega de turno, que hablar de igualdad sanguínea por mezcla .
! Hablele de que le corta el suministro quitandole el monopolio abriendo el mercado y ya verá como recula, con su internacionalizacion incluida ! . ! Ah! ¿que no puede? pues entonces cierren el chiringuito político y con ese ahorro en dinero y quebraderos de cabeza para los ciudadanos, nos sobra ser mandados desde las sucursalrs del poder real, esparcidas por todo el territorio .
Lo mismo deberían hacer con el chuleta de Iberdrola, que conste, ante su impertinencia en base a resultados internacionales. Pero claro, para algo estaba abrazado en O Obradoiro el día de la última entronización galaica a O Neno dos Peares .
4 de Abril , 2014 - 20:38 pm
En el juicio por el robo de un vehículo, el acusado espera el veredicto:
- Por faltas de prueba, el señor acusado es declarado inocente y se le retiraran todos los cargos.
El acusado luego de festejar por su triunfo le pregunta al juez:
- Su señoría, ¿entonces me puedo quedar con el coche?
—–
El multimillonario, bastante enfermo, llama a su abogado.
- Le encargo hacer mi testamento.
- Déjelo todo en mis manos —le contesta el abogado.
- Bueno, esa no es la idea. Quisiera dejarle algo a mis familiares…
——
La madre lleva a su hijito de ocho años a un abogado.
- Disculpe que lo moleste por una tontería. Pero quisiera a mi hijo decirle que no es posible casarse con una vedette de veinticinco años, por más enamorado que esté.
- ¡Señora, por supuesto que no puede casarse!
La madre mira al chico:
- ¿Viste, hijo, que era como yo te decía? No vas a tener más remedio que divorciarte…
—–
- Anoche fui al pub y me emborraché como nunca, y al salir le di de propina al mozo todo lo que me quedaba en la billetera.
- Es algo que no deberías hacer nunca más.
- ¿Emborracharme?
- No, ir al pub con la billetera , Jaume.
4 de Abril , 2014 - 20:59 pm
Señor QUINTEIRO, cutro fueron las hijas/jo de don Alfredo Rodríguez Labajo. La mayor, Mª Luz, luego Purificación, la siguiente es Amparo, para terminar con Alfredo, el artista quien, tal y como nos dicen más arriba, nació en 1939, también según mis datos.
Doña Mª Luz, aquella mujer de empaque, y para que usted me entienda, no vive aunque está en este mundo: sencillamente, dura. Por ella y por cuantos de esa guisa están, es una situación tristísima, ¿verdad?
Suya
Eulalia
4 de Abril , 2014 - 22:28 pm
Estudiantenjapones
Acabo de regresar de uno de mis paseos habituales para tratar de estar, dentro de lo que cabe, un poco en forma. Suelo ir hasta el puerto y regreso en autobús. A la segunda parada subió un pasajero italiano que, inmediatamente se puso a insultar a todo el mundo y a pegar puñetazos a las ventanas del autobús. Este elemento de un metro noventa y 120 kilos de peso te aseguro que impresionaba. Fumaba un pitillo en este transporte público y parecía que iba muy “violentamente colocado”. Un puñetazo de aquel hombre hubiera podido dejar a cualquiera muy mal parado. Te aseguro que cualquiera hubiera agradecido en ese momento la intervención de la policía, llevara el uniforme que llevara. No me quede’ para ver como terminaba la historia.
5 de Abril , 2014 - 5:39 am
M.Luz Lopez, a mí su pintura me recordó, todo en uno, al expresionismo alemán, a Laxeiro y a lo naif. He visto el vídeo y alguna de esas obras estaba en la Casa de Galicia. Lo más impactante quizás sea su colorido. Yo no conozco su obra por lo que mi comentario no es más que una impresión de su última Exposición.
Siguiendo la cronología de su obra, aparece en 1969 un comentario curioso: asiste a la Exposición erótica de Picasso en el Palacio de los Papas de Avignon donde coincide con el pintor. Cuando Picasso descubre que Alfredo es de Lugo, comienzan a hablar en gallego.
Yo me quedaría con una que titula “A voda” o con “Antroido de nenos”.
5 de Abril , 2014 - 9:53 am
Benvida, Pilastra!! Aunque mejor iría decir ‘bentornada’
5 de Abril , 2014 - 11:29 am
Sr. Centolo : Que mal rato tuvieron que pasar pero no me explico como esa situación no se atajó al momento porque medios hay sobrados. ¿No sería un número previamente estudiado con cualquier fin oscuro a conseguir?