Principio de acuerdo Círculo-Las Bridas

¡HABEMUS acuerdo!; por lo menos en un principio.
El proyecto de una relación entre el Círculo y  “Las Bridas”, para que los miembros de la sociedad puedan utilizar las instalaciones del Club de Campo parece haber entrado en una buena fase. Según he podido saber del 10 al 30 del presente mes de abril, “Las Bridas” ofrecerá unas jornadas de puertas abiertas para que los socios del Círculo puedan conocer aquello en profundidad. Asimismo sería lógico que se proyectase el documental que sobre “Las Bridas” se rodó recientemente. Una vez que una mayoría de los socios del Círculo conozcan las instalaciones se informará del estudio económico realizado al efecto y posteriormente se someterá a la aprobación de la Junta General; está es, más o menos, la hoja de ruta que se maneja.
Lo que se quiere realmente es que si hay una decisión favorable, la utilización del Club de Campo pueda hacerse la próxima temporada de vacaciones.
P.
——————————

ESTABA  hablando en la calle con Vicente Quiroga, cuando llegó Pilar Pin. Le dije: “Pilar, le estoy diciendo a Vicente que elija mejor ciertas compañías, que muchos  están en su entorno para aprovecharse de él”. Pilar intervino: “Eso mismo le iba a decir yo”. Luego nos despedidos de Vicente y dimos un paseo. Pilar sigue teniendo notable actividad política, pero fuera de Lugo. ¡Lástima que Orozco no hubiese querido entenderse con ella! Aunque puede que también cierto entorno suyo, de Orozco, haya tenido que ver con esta falta de sintonía. ¡Y qué bien le hubiese venido al PSOE tener en la política local alguien como Pilar!
P.
———————————

EN el Centro, al mediodía de ayer, tomaban un café el Decano del Colegio de Abogados, Félix Mondelo y varios compañeros de profesión. Hacían tiempo para asistir al vino que tenía lugar en el Círculo con motivo de su fiesta, que se cerraría por la noche con una cena baile en el Salón Regio de la Sociedad. Estaba prevista la asistencia de unos 140 letrados, una mayoría de los 200 más o menos que hay en Lugo. El número de los colegiados en la provincia anda por el medio millar. Por cierto que le han levantado el “castigo” a San Raimundo de Peñafort, del que alguna manera renegaron oficialmente hace unos años. Ahora los letrados y el Santo vuelven a llevarse.
P.
——————————-

FUI a cenar el pulpo cono Manolo Silva y su esposa Pilar. Él da hoy el Pregón de la Semana Santa. Hablamos mucho de medios informativos y de periodistas. Los tres que estábamos en torno a la mesa somos del gremio. Luego una copa en el Centro y un paseo por el centro, que estaba bastante desangelado.
—————————–

ME lo cuentan: Una de las mujeres más guapas de Lugo en los años 70 y a la que no he vuelto a ver desde que se marchó a vivir a Madrid, está enferma de Alzheimer. Parece increíble que alguien que fue tanto pueda estar ahora ausente de todo lo que le rodea. La edad que no perdona y esa terrible enfermedad, que perdona menos.
——————————

CUANDO leí el pasado jueves la propuesta que un grupo de gente del Breogán hacía a la autoridad competente para salvar económicamente al club estaba seguro de que iba a ser rechazada; pero no contaba con que el BNG utilizase un calificativo como “descarada”. Partía la posible solución a los problemas de gente como Braulio González y Luis Castro, presidentes del club en tiempos de vacas flacas y de sobrado amor a sus colores. Por lo  tanto, cuando menos, merecía el respeto del grupo municipal del BNG. Yo creía que esto era cosa de la Diputación, pero por lo que parece, no. Por cierto: ayer en el partido que se celebró en el Pazo, otras vez pitos dedicados a la directiva.
——————————-

UN lector habitual cuestionaba cordialmente los precios de la fruta que yo daba aquí. Le dejé claro que eran oficiales y de la frutería a la que yo acudía habitualmente. Cuando me lo comentó yo me había referido a la compra de una caja de fresas de 2 kilos que me había costado 2 euros, precio que figuraba claramente en los carteles del escaparate y por lo tanto no había duda. Es verdad que en otros sitios el kilo costaba 3 euros; pero ese no es mi problema; yo me limité a trascribir una realidad comprobable.
Al hilo de esto: ayer volví a comprar fresas; han subido un poco: la caja de 2 kilos, 3 euros.
—————————–

AFORTUNADAMENTE es un aspecto del que he decidido desentenderme. Voy por donde me mandan. Pero miren que debe ser difícil comprender esto de la economía. Estos días andan preocupados porque la inflación es baja; en otra época porque la inflación era mucha; en otra que la gente gastaba mucho; ahora que gasta poco; cuando suben los precios, ¡horror!; cuando bajan, más. No me digan que no es un galimatías.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO están allí de fiesta evoco tiempos pasados en el barrio del Puente. Con amigos y amigas frecuenté mucho el bar O Sifán. Estaba al otro lado de la obra romana, al principio y a la derecha, después del desvío que llevaba al Club Fluvial. Allí ponían unos peces fritos muy ricos. Las “malas lenguas” decían que procedían del llamado “cagarrón”, lugar cercano por donde salían las aguas fecales de la ciudad. En mi grupo siempre había alguien que decía eso de que “lo que no mata, engorda”. Recuerdo que por mediados de los 60 llevamos allí a algunos de los componentes de la Orquesta de Luis Rovira, uno de los más famosos e importantes músicos catalanes de mitad del pasado siglo, que además hacía frecuentemente giras por América. Se quedaron muy sorprendidos de la zona, de la belleza del puente romano y de los peces con ensalada y vino de la tierra que nos metimos entre pecho y espalda. Otro establecimiento de hostelería importante a mediados del pasado siglo en la zona era la llamada “Casa de La Concha”, de la que hemos hablado esquí varias veces. En el comedor del primer piso del ya desaparecido edificio (a la entrada del puente, a la izquierda) he merendado muchas veces jamón, tortilla de patata y truchas. En la parte que daba al río, debajo de un emparrado, había baile con orquesta los domingos del verano. Otro local de hostelería muy concurrido era el que estaba cerca de la entrada del Club Fluvial. Creo que lo atendía un señor que trabajaba en el club. Daban unos estupendos bocadillos.
Aliciente añadido del barrio eran las barcas de remo que se podían alquilar a precios módicos. Los jóvenes (y “jovenas”) de los años 50 las alquilábamos para luego ir hasta el caneiro de la Aceña de Olga para darnos un baño.
Pero la gran vida a todo aquel lugar se la dio el Club Fluvial, que merece capítulo aparte.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA irónica:
“No había oído hablar nunca de Tin Tan, el cantante que sale hoy en el apartado de música y que lo hace bien, aunque creo que le queda un poco “pequeña” la chaqueta”
RESPUESTA.- Ja, ja; sí que le queda “pequeña” la chaqueta. Y no sé si os habéis dado cuenta de que tiene un aire a Dámaso Pérez Prado.
-    CANDELA, que nació en Cuba:
“Pues servidora se ha perdido por el monte arbolado donde está situado el cabaret Tropicana en el cual cantaba el desangelado.”
RESPUESTA.- ¿Entiendo que viste allí a Tin Tan?
-    CENTOLO encuentra parecidos
“Pues a mí, Tin Tan, me recuerda a alguien de la meseta. También recuerdo sus películas de aquella época, aunque no podía compararse a Cantinflas o a Luis Sandrini.”
RESPUESTA.- Pero hasta donde yo sé, Centolo, este no pretendía hacer gracia; lo traicionaba su aspecto.
Sobre lo de la meseta: en serio, ¿a qué meseta te refieres?

-    OYENTE RADIO y el EGM
“Rivera: ¿Cuándo salen los resultados del primer trimestre del Estudio General de Medios?”
RESPUESTA.- Creo que el 22 de este mes, un poco después de la Semana Santa. Las encuestas se iniciaron a mediados de enero y terminaron el 25 de marzo. Ahora están procesando los datos.
-    MORILES, sobre Xabier Fortes y otros periodistas:
“Xá me parecia, é un dos grandes comunicadores deste pais Xabier Fortes, Fran Llorente, Jordí Évole, estan collendo o textigo dos Onega, Gabilondo, Miró”.
RESPUESTA.- Ónega, de momento, no creo que ceda el testigo a nadie, porque está en plena forma. Y Miró… ¿a quién te refieres?; no caigo.
-    BALSERA y doña Espe:
“No dudaría de que doña Espe, aburrida, se haya puesto chula, pero ay que ver el juego que da su persona en cualquier sarao”
RESPUESTA.- Creo que se equivocó, pero también que es cierto que los policías buscaban la foto.
—————————

SONRISA CON MARI PILI
* En el juicio por el robo de un vehículo, el acusado espera el veredicto:
- Por faltas de prueba, el señor acusado es declarado inocente y se le retiraran todos los cargos.
El acusado luego de festejar por su triunfo le pregunta al juez:
- Su señoría, ¿entonces me puedo quedar con el coche?
* El multimillonario, bastante enfermo, llama a su abogado.
- Le encargo hacer mi testamento.
- Déjelo todo en mis manos —le contesta el abogado.
- Bueno, esa no es la idea. Quisiera dejarle algo a mis familiares…
* La madre lleva a su hijito de ocho años a un abogado.
- Disculpe que lo moleste por una tontería. Pero quisiera a mi hijo decirle que no es posible casarse con una vedette de veinticinco años, por más enamorado que esté.
- ¡Señora, por supuesto que no puede casarse!
La madre mira al chico:
- ¿Viste, hijo, que era como yo te decía? No vas a tener más remedio que divorciarte…
* – Anoche fui al pub y me emborraché como nunca, y al salir le di de propina al mozo todo lo que me quedaba en la billetera.
- Es algo que no deberías hacer nunca más.
- ¿Emborracharme?
- No, ir al pub con la billetera, Jaume.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “El jefe infiltrado” (Primera historia).- 3 millones.
3)    “El jefe infiltrado” (Segunda historia).- 2,8 millones.
4)    Partido de futbol Oporto-Sevilla.- 2,8 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.9%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.6%)
La Sexta: ‘El jefe infiltrado’ (18.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

-    El informativo con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 2, con un 14,9%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Cuéntame…”; a las 23,33 horas veían la serie 4.603.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%

-    He visto en la noche del jueves “El jefe infiltrado” programa de La Sexta, cuyo título informa perfectamente de que va la cosa: el jefe de una empresa se hace pasar por trabajador de la misma, convive con los otros productores, labora con ellos y al final les cita en su despacho para darles la sorpresa y comentarles las conclusiones que ha sacado de esta relación. En la primera entrega hubo dos historias en las que participaron el Jefe de Operaciones de una cadena de pizzerías y uno de los responsables de la empresa de limpiezas de la ciudad de Málaga. La idea no es nueva: hace tiempo en Antena 3 hicieron algo parecido, pero está bien plasmada y puede funcionar. A mí me entretuvo y por lo que se deduce al share, a los espectadores también, pues obtuvo unos magníficos resultados. Ha sido la sorpresa de la jornada.

-    El lucense Pedro Revaldería, a través de su productora “Mandarina” es el máximo responsable de que Miguel Ángel Revilla tenga pronto programa de televisión propio. Según informa Vertele esta semana se ha iniciado la grabación del piloto de ‘Este país merece la pena’,  título definitivo del nuevo programa que conducirá Miguel Ángel Revilla,  que supondrá un viaje en busca de personas extraordinarias y desconocidas, que mejoran el mundo sin hacer ruido y sin darse importancia.
En cada edición, el mediático ex presidente de Cantabria, recorrerá distintos puntos de España para encontrar a estas personas, conversar con ellas y conocer su historia. Además, en el camino descubrirá lugares, costumbres, paisajes y propuestas gastronómicas, pequeñas maravillas escondidas.

-    Un ciudadano que tiene todo el aspecto de no estar muy bien de la cabeza se ha colado en los últimos días en varios programas de las diferentes cadenas irrumpiendo posteriormente en los platós. El más llamativo y el último, hace nada, fue el Telediario 2. Dicen que su experiencia como guardia de seguridad le facilita estas aventuras. Menos mal que le ha dado por eso y no por atracar bancos.
——————————-

PASEO con Bonifacio pasadas las dos de la madrugada; “La Piolina” se sube al capó de mi coche y se echa a dormir allí. Llueve un poco y hace frío. Lo de siempre.

LAS FRASES
“No enciendas tanto la hoguera contra tu enemigo, no vaya a ser que te chamusques a ti mismo” (W. SHAKESPEARE)
“Es tan difícil a los ricos adquirir sabiduría como a los sabios adquirir riqueza” (APÍCTETO)
—————————-

LA MUSICA
HOY cumple 79 años Fred Bongusto, uno de los grandes de la canción italiana, muy importante en España en los años 60 especialmente y también con muchos fans en Brasil, donde llegó a trabajar con Toquinho y Vinicius de Moraes. Además de intérprete fue un notable compositor, especializado en bandas sonoras para películas; hizo nada menos que 24. De sus muchos éxitos me quedo con dos. Primero escuchamos “Málaga”:

https://www.youtube.com/watch?v=gpAAZHND_Wc

A continuación “La più bella del mondo”:

https://www.youtube.com/watch?v=jZxIrJm-zhM

—————————–

El HASTA LUEGO Se retrasa a mañana domingo la mejoría prevista del tiempo, aunque hoy se podrá detectar ya un poco. Puede haber lluvias y las temperaturas no serán muy agradables, aunque se producirá un hecho notable: subirán mucho las mínimas en relación con las máximas, hasta el punto de que casi serán idénticas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 12 grados.

13 Comentarios a “Principio de acuerdo Círculo-Las Bridas”

  1. Málaga

    https://www.youtube.com/watch?v=gpAAZHND_Wc

  2. La più bella del mondo

    https://www.youtube.com/watch?v=jZxIrJm-zhM

  3. Candela

    Ay Paco (q mi Paco PAco), qué no soy tan vieja, hombre? Cómo voy a ver a Tin Tin en las fechas que él debió actuar allí? El cabaret sí, ya que además se encuentra en mi Marianao.

  4. Candela

    Me ha encantado el razonamiento Dositario sobre doña Espe.

  5. Candela

    Ah Paco, que yo nací en Garabolos del Mar.

  6. BURR

    ES VOMITIVO!!!

    “Golpes, cadenas, descargas eléctricas: la magia más cruel
    Sólo mediante una extrema violencia, física y psíquica, se consigue la falsa ilusión del circo con animales. Un elefante haciendo el pino, un tigre saltando por un aro de fuego o un oso polar en patines son la viva imagen del abuso y el maltrato.

    Considerar que un circo sin animales pierde la magia es subestimar la capacidad creativa de los profesionales de este sector. Otro circo es posible y existen fascinantes ejemplos.

    Lucía Arana
    04/04/2014 – 20:29h
    Baby Elephant @Peta
    Bebé elefante adiestrado con métodos violentos para el circo Ringling. Foto: ©Peta
    La música es alegre y estridente, un grupo de bailarinas vestidas al estilo de bollywood danza saludando a la audiencia. Cuando los elefantes salen a escena, atravesando una cortina de humo, los niños abren los ojos, emocionados y nerviosos, y todo el público aplaude. Los animales dan varias vueltas por la pista, se ponen de pie y se apoyan unos en otros, como si bailasen una polca. Es un día especial y Silvia ha ido al circo con su familia. Aunque se supone que debería estar feliz, en ese momento siente en el pecho una inesperada punzada de tristeza. Mira a su hijo, sonríe, y disimula las ganas de llorar. Todo sea por no quitarle la ilusión.

    Gran parte de los adultos que van al circo prescindirían, sin ningún problema, de los números con animales. Los estudios sobre conducta animal en la naturaleza, las campañas llevadas a cabo por las asociaciones y el mayor acceso a la información en las redes convierten el engaño en algo difícil de tragar cuando uno crece. Y, sin embargo, siguen visitándolos, promoviéndolos, financiándolos (el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte patrocina a Gottani, un circo con animales que incluso ha sido denunciado tras propinar una brutal paliza a una tigresa que se defendió de su domador). Siguen llevando a sus hijos a verlos. Pura disonancia cognitiva que se resuelve, como casi siempre, eligiendo el camino que requiere menor estrés emocional.

    ¿Qué mensaje creemos que reciben los niños viendo a sus animales favoritos realizar números ridículos, humillantes y peligrosos? El sometimiento de seres vulnerables usando el miedo y la violencia está en la base de muchos de nuestros problemas como sociedad. El progreso moral sólo se demuestra desde el respeto, la compasión y la empatía.

    El precio de la ilusión

    No existe una forma éticamente aceptable de mantener a los animales en el circo. Alejados miles de quilómetros de su hábitat, de su clima y de sus fuentes de alimento, obligados a realizar números antinaturales que no logran comprender y confinados durante toda su vida en pequeñas jaulas, cualquier medida que se tome para paliar su calvario será insuficiente. ¿Cómo evitar los olores intensos, los ruidos constantes, el estrés producido por la presencia cercana de depredadores o presas, la eliminación de los marcajes del territorio, las superficies artificiales, la temperatura inapropiada o los ciclos de luz aberrantes?

    No es fácil para nuestro cerebro humano ponernos en el lugar de un tigre, un elefante, una jirafa o un hipopótamo. Pero deberíamos intentarlo. Nos resultan fascinantes, nos encanta mirarlos y por eso los convertimos en fantasmas de sí mismos. Animales que parecen animales pero que no presentan ningún comportamiento animal. Carcasas vacías que, de cerca, sólo transmiten frustración y miedo.

    De Sumatra a la carpa

    Los tigres son cazadores solitarios con un olfato y un oído extremadamente sensibles, que viven en territorios de cientos de km2, siempre cerca del agua, y tienen una morfología diseñada para el movimiento.

    En los circos se mantiene a varios tigres juntos, en una convivencia obligada que les provoca un enorme estrés. Por la propia naturaleza itinerante del circo, las jaulas siempre son espacios mínimos, que deben poder trasladarse rápidamente y con facilidad. El acceso al agua ni se plantea.

    Los elefantes tienen una vida social muy compleja y organizada. Las manadas viajan en grupos de varias docenas y se estructuran alrededor de un matriarcado. Son nómadas que recorren hasta 80km en un solo día. Beben mucha agua, que es vital para su bienestar, su vida social y su acicalamiento. Conocemos su larga memoria, su capacidad para utilizar herramientas y sus procesos de duelo por los miembros de su manada.

    En los circos, los elefantes pasan la mayor parte de su vida recluidos en remolques, pequeños vallados electrificados o carpas en donde permanecen encadenados. Apenas incapaces de dar un paso, es frecuente verlos meciéndose, balanceándose y sacudiéndose constantemente para descargar el estrés y compensar la falta de movimiento. Es lo que se denomina zoocosis, una patología que afecta a la mayoría de animales en cautividad. Para evitar que orinen en la pista, sólo se les da agua muy temprano por la mañana y tarde por la noche, después del último show. Los problemas cardíacos a edad temprana son su principal causa de muerte.

    Los osos pasan la mayor parte de su vida solos y son ágiles escaladores en busca de alimento. Principalmente activos durante la noche, pasan los meses fríos en hibernación. El territorio de una hembra puede alcanzar los 40 km2.

    En cautividad, los osos muestran comportamientos estreotipados, sobre todo cuando viven en cercados pequeños y vacíos, o cuando pasan las noches encerrados en el interior. Viven en condiciones inhóspitas, sin agua para bañarse, estructuras para escalar ni sustrato natural para cavar.

    Tigres, elefantes y osos son sólo algunos ejemplos, pero muchos otros animales como jirafas, hipopótamos, leones, monos, cebras, camellos, lamas, focas, rinocerontes, avestruces, caballos, jabalíes, perros y reptiles pagan con una vida entera de enfermedad y privaciones el precio de nuestro entretenimiento.

    Los entrenamientos

    Las herramientas utilizadas por los domadores para entrenar a los animales se disimulan en cuanto salen a la pista, cubriéndolas con flores y guirnaldas. La ilusión de que los animales colaboran voluntariamente, e incluso se divierten, es fundamental para mantener el engaño. Se trata en realidad de látigos, ganchos y palos que les recuerdan en todo momento que serán golpeados al menor signo de desobediencia, si se resisten a actuar.

    Las imágenes filtradas por un antiguo empleado en un campo de entrenamiento de elefantes del circo Ringling dieron la vuelta al mundo. Según los responsables, se trata de un método habitual y el bienestar de los animales siempre está garantizado. Estamos hablando de animales de un año, lo que equivaldría aproximadamente a la misma edad en un ser humano. Es importante que permanezcan confinados y solos, asustados e indefensos, antes de empezar el entrenamiento en sí, que consistirá en atar al animal, golpearlo, aplicarle descargas eléctricas, estirarle los miembros y obligarle a realizar posturas que le causan dolor y miedo. El bebé se resiste, llora y grita desesperado. En muchas de las fotografías, los entrenadores ríen.

    Sólo mediante extrema violencia, física y psíquica, se consigue que un animal llegue a hacer trucos que no comprende, que le resultan peligrosos y que no tienen ninguna finalidad biológica, sino todo lo contrario. Un elefante haciendo el pino, un tigre saltando por un aro de fuego o un oso polar en patines son la viva imagen del abuso y el maltrato.

    Otro circo es posible

    Años de trabajo por parte de diversas asociaciones animalistas como FAADA, ANDA, AnimaNaturalis y Libera! han desembocado en la campaña CLAC, Catalunya Libre de Animales en Circos, que culminará con la modificación este mismo año de la Ley de Protección Animal en el Parlament, eliminando la excepción que permitía el uso de animales en espectáculos circenses. Catalunya, donde estos shows tenían desde hace años un carácter residual, ha sido la primera comunidad autónoma en dar ese paso, acercándose así a países como Canadá, Suecia, Dinamarca, Austria, Bolivia, Perú, Finlandia, Costa Rica, Israel, Singapur o Colombia.

    Considerar que un circo sin animales pierde la magia es subestimar la capacidad creativa de los profesionales de este sector. La tecnología actual ha permitido a empresas como La Fiesta Escénica, afincada en Galicia, desarrollar alternativas muy atractivas. Artistas disfrazados de animales o impresionantes robots como los animatronics fascinan a los más pequeños y les permiten interactuar con ellos sin peligro alguno. El circo Raluy cuenta ya con un oso panda que, según su propio director, hace las delicias del público.

    A medio camino entre el ya veterano Cirque du Soleil, que reinventó en los ochenta la estética circense, y el circo más tradicional, los nuevos espectáculos demuestran que la pericia de sus artistas, junto con una puesta en escena original y extremadamente cuidada, constituyen un modelo de éxito seguro y sostenible. GALTUK “Where dreams are born” es un maravilloso ejemplo de ello.

    Acrobacias, fuego, música, luz, payasos, color y poesía. Lo que en realidad quería Silvia para su hijo. ¡Bienvenidos a la verdadera magia del circo!”

  7. trifoncaldereta

    O PODER DA PALABRA

    Son Trifón. Un rapaz non-tan-rapaz de Lugo. Coma quen dis, un ninguén. E ademáis un paspán. Porque de Lugo tamén é don Darío Villanueva. E non hai quen lle tusa cando de palabras falamos.

    Xa me gustaría poder comenzar así- polo meu careto- unha das miñas paparruchadas. Como tamén me gustaría ter escrito Yesterday, sin ter que render pleitesía a sir Paul e a don Xosé Neira Vilas. Pero as cousas son coma son, e o peor é que non teñen remedo.

    A de hoxe vai sobre as palabras. Sobre o poder das palabras. Ou sexa que das tres persoas que decote teñan o mal gusto de me seguir, unha e media poden deixálo aquí, que non lle lo terei en conta.

    A leria, xa digo, ven por mor dun artigo recén saído do forno que xentilmente me achega un amigo de barrio, Xose Manuel González Pérez, e do que darei referenzas para aqueles que prefiran ir ás fontes, como ten que ser.

    Montse Alberte e Silvia Senz son hispanistas e coautoras dunha obra – El Dardo en la Academia- onde analizan o papel da RAE na política e noutros eidos. Coma poden comprobar, o propio título pretende dar continuidade a aqueloutra espléndida escolma das columnas de don Lázaro Carreter ( El dardo en la palabra). Vese que a cultura non deixa de ser interpretacións de interpretacións, de copias de copias, que chegan a nós dende os tempos nos que a un fulano moi antigo se lle déu por dicir “vou inventar a cultura”.

    Bueno, á freba (que pode dar para diatriba de taberna):

    * A interpretación literal da Lei ten como referencia obrigada o DRAE.

    * A RAE manténse económicamente en base a tres epígrafes:

    1- Dotacións do Presuposto Xeneral do Estado

    2- Venta de publicacións

    3- Fundación Pro Real Academia Española, fundada en 1993.

    Ista Fundación ten un presidente de honra (El Rey), un director (o Presidente do Banco de España) e un órgano rector (que nese ano de 1993 estaba formado polos banqueiros Mario Conde, os dous Emilios -Botín e Ibarra- e polo empresario Juan M. de Mingo- El Corte Inglés-).

    Como todos sabemos, de cando en vez a RAE edita un novo Diccionario en substitución do anterior. A nova edición do DRAE está prevista para Agosto deste ano 2014, e nela haberá conceptos novos que darán lugar a interpretacións lexislativas e xudiciáis distintas ás que pode haber arestora (servidor aínda consulta a que ten destrozada do ano 1992, mais creo que a vixente data do 2001).

    Non inocentemente revélase na precitada obra das autoras, que unha serie de vocablos son alterados con eliminacións e engadidos que desvirtúan a interpretación literal do que viñan a dicir até o momento. O cal sería lóxico pola demanda social que ten a lingua de adaptárense aos tempos.

    Mais curiosamente adiantan que entre eles, estes que a continuación refiro, sofren importantes variacións. Cito:

    Autodeterminación, autogobierno, consulta popular, Estado, estado de derecho, estado federal, estado de alerta, estado de excepción, estado de guerra, estado de sitio, intervencionismo, parlamento, plebiscito, referéndum, soberanía e soberanía nacional.

    Colixen as autoras que a RAE ten unha clara intención de transformar a realidade. Pero a súa medida. Algo que contradice a verdadeira función da mesma, que consiste en describíla.

    Abofé que resulta cando menos sorprendente, continúan, que os cambios introducidos semellen estar feitos á medida do discurso político do Goberno de España sobre o proceso que pretende levar a cabo o de Catalunya.

    É a RAE unha arma de estado para frear o pretendido proceso da Generalitat?

    Ás probas se remiten. As autoras.

    Verbo aos cambios nos vocablos, convido aos interesados á consulta do artigo a través de Internét. Poñeríalles xentilemente o enlace. Si soubera como facélo.

    Ou sexa que búsquense a vida, pinchen no próximo disco dedicado, lean chistes ou visiten o ambigú; que servidor é un paspán e non vale para as cousas tecnolóxicas, malia ser de Lugo e paisano de don Darío Villanueva.

    Trifón Caldereta

  8. Lucense en Madrid

    Paco, el establecimiento de hostelería que estaba enfrente del Club Fluvial, lo regentaba Santiago que a su vez era empleado del Club. Santiago era la persona que cobraba los recibos de los socios, se desplazaba a Lugo y alrededores y los cobraba puerta por puerta, en esos años no era corriente la domiciliación bancaría, no había internet ni teléfonos móviles. En el caso de mi familia se personaba en la empresa en la que trabajaba mi padre y allí se lo pagaba el y otros compañeros que eran a su vez socios. Al jubilarse Santiago le sustituyo su hijo.
    Los sábados, domingos y festivos la empresa de autobuses Burozos tenía un servicio desde la plaza de Santo Domingo hasta el Club Fluvial.
    En aquellos tiempos no había autobuses que conectasen el barrio del puente y la ciudad así que el desplazamiento la mayoría de las veces se hacía a pie subiendo la calzada romana.

  9. cuña trifoniana

    –La RAE matiza a Catalunya–
    http://www.politicahora.com/la-rae-matiza-a-cataluna/?fb_action_ids=10202766050445336&fb_action_types=og.likes

  10. LADRA LA MURALLA

    Rivera: la información que publicas sobre el encuentro con Quiroga y tu advertencia y la de Pilar Pin de que lo rodeaba gente poco recomendable estaba incompleta: falta en ella que de esa gente ya ha prescindido y que tienen entre ellos un lío del quince.

  11. Joel Hortas

    https://www.facebook.com/photo.php?v=648862421845333&set=vb.100001647425763&type=2&theater

  12. Centolo

    http://youtu.be/Z4RmgDa5_dI

    Rod Stewart

  13. Centolo

    http://youtu.be/mL0pgcRlZYk

    Otra.

Comenta