Prohibido atar a los perros

MIENTRAS paseaba con Bonifacio por el campo me encuentro con otro asiduo de la zona que también orea a su chucho y me cuenta: “la Guardia Civil ha empezado una campaña para suprimir una estampa muy habitual en las casas de campo: perros eternamente atados y viviendo en pésimas condiciones”. Parece ser que en principio son advertencias (“hay que tener al perro suelto o en un recinto cerrado, pero sin ataduras”) y que pronto se pasará a las sanciones. Me parece bien.
P.
——————————

EXITAZO de la exposición de camelias que se celebró en el Mercado de Quiroga Ballesteros, muchos más participantes de los previstos; incluso más de los que se habían anotado. Las flores no se vendían, pero sí las planta y a precios prudentes: entre 10 y 20 euros. Los comerciantes que tienen puesto en el Mercado estaban muy contentos porque la afluencia de visitantes a la exposición repercutió en sus negocios que hicieron ventas superiores a lo que es habitual un sábado por la mañana. Moraleja: hay que atraer a la gente de la forma que sea.
—————————–

PRECIOS ayer en el Mercado de Quiroga Ballesteros para palmas y ramos:
•    Ramo de laurel.- 3 euros.
•    Palma de tamaño mediano, sin rizar.- 16 euros.
•    Palma de tamaño mediano, rizada y muy bien.- 23 euros.
La señora que vendía los ramos se lamentaba de que había vendido poco. La señora que vendía las palmas estaba contenta, sólo le quedaban dos, una sin rizar y otra rizada. Se deduce de esto que: se vendió mucho mejor lo de mayor precio.
—————————

DE turismo: estos días se ha incrementado, pero como si no. Siguen parando las excursiones lo justo para dar un breve paseo. El otro día una de finlandeses apenas tuvo tiempo de comprar unos postales de la ciudad y  quejarse de que “esto parece muy bonito, pero sólo hemos parado un rato”
——————————-

LOS vecinos de la zona no se lo podían creer: el viernes por la noche, a pesar de que el tiempo no era malo, al menos no llovía, no se celebró el habitual botellón en el Parque de Rosalía de Castro y si hubo algo fue muy pequeño, muy aislado y muy poco ruidoso. Dicen que, como los estudiantes, el botellón se fue de vacaciones. ¿Y si no volviese? Pero eso es una utopía; así que, descansen estos días y cojan fuerzas para lo que se avecina, que con la mejoría del tiempo no irá a menos sino todo lo contrario.
————————

CONTABA días pasados que estaba leyendo “Casanova y la mujer sin rostro”, una novela del género negro que me estaba gustando mucho. Ya la he terminado y a superado todas las expectativas; es de lo mejor que ha caído en mis manos en los últimos meses. Significa el debut de Olivier Barde-Cabuçon, un francés experto en derecho y en recursos humanos y que en esos trabajos se gana la vida, pero no me equivoco al asegurar que hará carrera en la literatura de evasión. Esta primera experiencia le ha salido redonda y ha sentado las bases de otras más, con los mismos o parecidos personajes.
Este es el argumento de “Casanova y la mujer sin rostro”:
“Perís, 1759: apenas un par de años antes el joven Volnay, pese a su escasa simpatía por la monarquía, salvó a Luis XV de la muerte tras un atentado. El monarca, agradecido creó para él el cargo de Comisario de las Muertes Extrañas (primer gran acierto del autor al sacar a escena un policía que se sale de los convencionalismos). Por eso , al ser hallado en Paris el cadáver de una mujer sin rostro, Volnay se encarga del caso. Para empezar encuentra en la ropa de la muerta una misteriosa carta con el sello del Rey y da paso a otro personaje muy importante: el libertino Giacomo Casanova, que se encontraba en el lugar del crimen y cuya presencia allí no deja de intrigar al Comisario de las Muertes Extrañas. A petición de comisarios del cuerpo de la joven asesinada no es trasladado al depósito del Châtele, sino confiados a su ayudante, un monje tan erudito como hereje. La autopsia y los primeros elementos de la investigación conducen muy pronto al policía a Versalles, al gabinete del Rey, a las casas acondicionadas para la marquesa de Pompadour en el Parque de los Ciervos y al laboratorio del enigmático conde de Saint-Germain…
Una magnífica novela, un final coherente, unos personajes muy interesantes y nada convencionales y un retrato perfecto de una época clave de la historia de Francia: el reinado de Luis XV.
Lo pasé muy bien leyendo “Casanova y la mujer sin rostro”; muy recomendable.
—————————-

ME escribe estos días Juan Varela Portas para decirme que acaba de publicar como editor la edición bilingüe del libro “Dante Alighieri, libro de las canciones y otros poemas”. Advierte que “es obra que en futuro honrará a las mejores bibliotecas. Las canciones de Dante son de una belleza y de una hondura extraordinarias y la traducción de Raffaele Pinto es extraordinaria. Por mi parte he intentado demostrar en el estudio introductorio que el “Libro de las Canciones…” se trata de una nueva obra de Dante, lo que es hipótesis de gran novedad (a ver como la recibe la comunidad científica). También pediría que le dierais la mayor difusión por las redes sociales y el correo electrónico”.
Pues aquí está nuestra colaboración.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ROSITA Lourido se murió hace unos meses, con más de 100 años de edad y hasta el final estuvo pendiente de todo lo que tenía que ver con la llamada Cofradía de la Borriquita, que junto con sus hermanas Pepucha y Ofelia creó en los primeros años de los 40 para participar por primera vez de forma directa en la Semana Santa de 1943; por lo tanto la Cofradía tiene ahora más de 70 años. Si no hubiese fallecido, estos últimos días hubiese estado Rosita en todas partes para preparar la procesión y en los medios su fotografía aparecería junto a declaraciones suyas en las que siempre ponía por delante que el tiempo era clave para la mayor brillantez del desfile y junto con esta afirmación su seguridad de que a ellos, a su Cofradía, el tiempo la iba a respetar. Y tenía razón: de los más de 70 años de historia, no recuerdo más de un par de ocasiones en las que la lluvia les perturbase; antes al contrario, el Domingo de Ramos solía ofrecernos un tiempo primaveral, con sol y temperatura suave, incluso en aquellas Semanas Santas caracterizadas por la lluvia y el frío; lluvia y frío sí, pero siempre después de la procesión de la también llamada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Hoy la procesión de la Borriquita volverá a las calles de Lugo y con buen tiempo; seguro que Rosita ahora  caciquea desde Arriba para que el sol luzca. Se ha de preocupar de esto especialmente porque su procesión y sus niños la mantuvieron en pie más de un siglo. Siempre recuerdo como despedía una entrevista que le hice en 1998 en la televisión. Decía sobre su posible retirada: “Me da miedo incluso pensarlo. Un año que estaba muy malita, en Semana Santa lo pasé fatal pensando que no podía prestar a las cosas la debida atención. Y aun así algo hice. Mi intención es morir con las botas puestas. Morir por ejemplo al día siguiente del Domingo de Ramos, después de la procesión nuestra, que me montasen en la Borriquita y… ¡hala, para el Cielo!”
——————————-

SONRISA CON MARI PILI
•    Saliendo del cole:
- ¡Mamá, mamá! Que me dijo la señorita que soy muy inteligente, ¿podrías decirme de quién heredé la inteligencia?
- Pues será de tu padre, porque yo aún conservo la mía.
•    – Mamá, mamá… ¿Cuesta mucho dinero un bote de tinta china?
- No hijo mío, es barata, no te preocupes.
- ¡Qué bien! Porqué se me derramó un bote de tinta sobre tu vestido nuevo.
•    Se abre el telón y aparece un gitano… Desaparece el telón.
•    La azafata del vuelo en el que va un caníbal pregunta a éste :
- ¿Le traigo el menú?
- No, mejor tráigame la lista de los pasajeros
•    – ¿Viste El Señor de los anillos?
-Ay, sí, pero no le compré nada.
•    El cura en la iglesia :
-Hoy, habrá confesión para todas las devotas.
-Bueno. Y a las de sandalias ¿Cuándo nos toca
•    – “Auxilio, me robaron mi camioneta”.
Un señor se acerca y le pregunta…
- ¿4 x 4?
- Mmmmmm… 16… pero ahora ayúdeme a encontrar mi camioneta!
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) “Me resbala”.- 2,1 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.

- Amador Mohedano se incorporará a “Supervivientes” para tratar de mejorar las audiencias de un programa que no marcha como estaba previsto. El hermano de Rocío Jurado y ex esposo de Rosa Benito, es desde hace más de un año objetivo casi diario de la telebasura lo que le ha permitido adquirir la suficiente notoriedad como para tirar de la audiencia.
- Mariló Montero ha emprendido acciones legales contra ‘El Mundo Today’ y contra la periodista Elsa López, del consejo editorial de ‘La Opinión de Tenerife’, por injurias debido a una noticia que contenía declaraciones inventadas de la presentadora, según ha explicado Montero.
En concreto, la periodista ha denunciado la noticia del diario digital satírico ‘El Mundo Today’ del pasado 21 de febrero que titulaba ‘Mariló Montero dice que los maricones dan asco pero no pasa nada porque ella es así’.
En el contenido de la noticia ‘El Mundo Today’ continuaba con el mismo tono humorístico recordando que esta salida de tono “se suma a otras tantas tropelías sobradamente conocidas por la audiencia, destacando entre ellas su teoría de que no está comprobado que el alma no sea trasplantada con los órganos”.
Además, la noticia seguía incluyendo declaraciones tanto de un cargo directivo de RTVE como de otro de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (ambos nombres inventados) exculpando a Montero de esa opinión.
Cuatro días más tarde, la periodista y miembro del consejo editorial de ‘La opinión de Tenerife’ Elsa López se hacía eco de esas opiniones en un artículo titulado con el mismo nombre que la presentadora de La 1. En este texto, López llegaba a calificar a Montero como “todo lo que una ha soñado ser en esta vida: guapa, rica y tonta”.
“Bien mirado, cuando ella habla y dice esas barbaridades que atentan contra la dignidad de los oyentes, está representando una buena parte de lo que el ser humano puede llegar a odiar. Ella es el espejo terrible en el que uno se mira y encuentra lo peor de sí mismo, todo aquello que la cultura, el sentido del deber y el ejercicio continuo de la libertad, nos han enseñado a no ser”, concluía su artículo. (Fuente: Vertele)

-    Antena 3 rodará este verano “Bajo sospecha”! una nueva serie policíaca, en la que se relata la vida de dos policías que investigan la desaparición de una niña infiltrados en un pequeño pueblo donde viven la pequeña Alicia y su familia. La desaparición de la niña se produce en una celebración familiar, por lo que el culpable debe ser uno de los invitados a la ceremonia, y por tanto parte de la misma familia.
La policía comienza su búsqueda y decide infiltrar a dos agentes en el entorno de los Vega: Laura y Víctor. Ambos deberán hacerse pasar por matrimonio, y se infiltran en el pueblo como profesora y camarero con el objetivo de acercarse a la familia y el resto de sospechosos.
—————————-

EL paseo con Bonifacio y con “La Piolina” como un lirón, se desarrolla en una noche fría y de cielo despejado. En la radio deportiva todos hablan de la derrota del Barcelona.
—————————-

LAS FRASES
“Correrán ríos de sangre antes de que conquistemos nuestra libertad, pero esa sangre deberá ser nuestra” (GANDHI)
“La violencia es el miedo a las ideas de los demás y la poca fe en las propias” (ANONIMA)
————————–

LA MUSICA Por los años 50, Bob Azzam, un músico egipcio nacido en El Cairo, pero hecho artísticamente en Italia arrasaba en Europa con dos temas “Fais-moi du couscous” (“Hazme un cuscús”) y “Mustapha”, un éxito internacional y la canción árabe más conocida en occidente. Muchos años después, la Radio Topolino Orquesta de Manolo Gas y Joaquín Laria,  grabó esta muy buena versión versión

—————————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo del Domingo de Ramos, jornada en la que hay la “obligación” de estrenar alguna prenda de ropa, facilitará el lucimiento de cualquier de ellas, siempre y cuando no sea muy descocada; pero sí hoy se podrá salir a cuerpo a la calle en las horas de sol que serán bastantes; de todas maneras cuídense de las zonas de sombra o de las horas en las que el sol no luzca, porque hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 6 grados.

12 Comentarios a “Prohibido atar a los perros”

  1. Estudiantenjapones

    O día que haxa tantas Palmeiras como Loureiros, Paco, non se venderán as palmas 5 veces mais caras que o lourel . Ainda así, arredemo pro precio do ramo de laurel, habendoo como o hay por calquer recuncho da nosa terra .
    Eu fixen o ramo de olivo e mais de laurel, ben amarrados con espadana, e fun a que lle botara auga bendita o Don Guillermo, que tiña a Eirexa chea, ainda que moitos dos cativos do catecismo mais os seus pais, estuveran xa de vacacios . O paseiño en procesión ainda que sen cofrades nin paso, foi gustoso pola charla cun veciño, sen vento nen choiva e con sol .
    A froristeria lucia moito mais gracias o sol, e debeu ser por iso, que aparte das frores pro cementerio, lle tocara a casa un centriño de lavanda que terma solo de pé . Tamen lucía a Panaderia, cun par de monas de pascua, que me levaron primeiro ampreguntar se eran ratomais rata, e o decirme a panadeira que non, que ran raposo e raposa, leveinas pra c coidando que eran pra hoxe e xa chejaba tarde, e a dona dixome que eran o dominjo . Costume que collimos na nosa estancia aló polo Maresme, e que o mesmo que a de celebrar o día de San Xurxo con frores e se cdra hasta libros, engadimos o noso ” acervo cultural caseiro” .
    A verdade seña dita, os jremios de pasteleiros e de froristas, son das millores herdanzas da nosa terra, porque pintan cuadros con caducidade case que anunciada, pero deixando na memoria a sua imaxe, sen necesidade de ser coljada en museo ninjun . O meu amijo Bernardo, que Diolo teña no ceo porque de seguro que así terá ben surtida a rua das dulcerías de alá en riba, estaría ajora percorrendo varias vilas das que miran o Cantábrico Asturianogallego, cas suas creacios .
    Recordar os que hoxe non están, pero que onte fixeron iste nosos pasos mais coloridos con pasos de semá santa ou cas suas maos, fai o dia mais luminoso .
    Boas tardes .

  2. Estudiantenjapones

    http://www.elidealgallego.com/articulo/deportes/brutal-ataque-seguidores-oporto/20140413022933183472.html
    A estos perros sí hay que atarlos, y en corto .

  3. Estudiantenjapones

    “Aforados, la excepción españolaLa existencia de 10.000 beneficiarios en España de este privilegio choca con países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, donde no hay ninguno” .(Prensadhoy) .

    A estas longanizas también habrá que atarlas .

  4. Marchas de Semana Santa

    http://m.youtube.com/watch?v=nhkOOwq9Wb4
    GetSEmaní

  5. Pilastra

    ¿Una beca de la Xunta de 100000 euros a disfrutar en Lugo en plena crisis?

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/325156-xunta-revisa-son-falsos-datos-investigador-delato-exo

  6. Marchas de Semana Santa

    La Saeta – Juan Manuel Serrat Teresa y Guillermo Fernández Ríos
    http://m.youtube.com/watch?v=nhkOOwq9Wb4

  7. Rey P.

    Rivera: Parece que han pillado a un ejército de personas de esas (perdon por lo de personas) que a veces le llaman a Vd. para ofrecerle “buenos chollos”. A mi ultimamente me envió un correo un amigo íntimo que necesitaba urgentemente ayuda financiera por encontrarse en una situación inexplicable en Ghana, perdido el teléfono y solamente podía enviar euros a una dirección de correo de Ghana. Casi pico pero me dio por llamar a mi amigo.

  8. M.Pili

    *Un señor va en su coche a toda velocidad y se salta un semáforo.
    El guardia de tráfico le para:
    - ¿No ha visto el semáforo? ¡Se lo ha saltado!
    - Mire usted señor guardia, es que soy daltónico.
    - ¡Vaya! A ver si me va a decir ahora que en Daltonia no hay semáforos…

    *Un ladrón le grita a otro, en medio de un asalto:
    - ¡Viene la policía!
    - ¿Y ahora qué hacemos?
    - ¡Saltemos por la ventana!
    - ¡Pero si estamos en el piso 13!
    - ¡Este no es momento para supersticiones!

    *Un guardia civil detuvo a una señora de edad avanzada.
    - ¡Señora! Iba usted a exceso de velocidad. ¿Se dio cuenta?

    - ¡Por supuesto! Tengo que llegar antes de que se me olvide a dónde voy.

    *- Dos días de cárcel o tres mil pesetas. ¿Que prefiere?
    - ¡Vengan la tres mil, señor policía!

    *Un gitano manga un cerdo de un cortijo, y se lo lleva encima del hombro.
    Por el camino le para un guardia civil y le dice…
    - ¿Tú que llevas ahí encima?
    - ¿Dónde? si yo no llevo nada.
    - ¡Ahí, encima del hombro!
    - (El gitano asombrado, intentando apartar con la mano)… ¡Ozú! ¡que bichooo!

    *En una prueba de alcoholemia el Guardia Civil le dice al conductor:
    - Mire… ¿No le da vergüenza? (Enseñándole el alcoholímetro que marcaba 3,45)
    - ¡Joder! ¡Las cuatro menos cuarto! ¡Mi mujer me mata!

    *- Señorita, tengo que sancionarla por exceso de velocidad.
    - ¡Béseme, señor guardia! – le dice ella sonriendo.
    El guardia, algo mosca sigue con lo suyo.
    Ella insiste en el beso.
    Por fin, el agente termina de escribir la multa para que la firme, y le pregunta:
    - ¿Por qué insiste usted tanto en que la bese?
    - ¡Porque – contestó ella secamente – me gusta que me besen cuando me están jod…o.

  9. Marchas de Semana Santa

    http://m.youtube.com/watch?v=JPGu1iDVoFs

    María Santísima del Dulce Nombre 

  10. Candela

    “Tengo oído” a mis primas mayores, que por Pascua estrenábamos rebequitas de angorina que solían dejarnos los tíos y prima de América, tras regresar de sus viajes por Europa. Ellos paraban unos días por casa antes de partir de regreso, y también teníamos la oportunidad de pasear en coche.
    El calzado me gustaba de charol negro. Creo q lo limpiábamos con leche. Los calcetines, en una mercería que existía por San Andrés.. Te hacían cerrar el puño y luego te los envolvían en él para acertar con la medida. Recuerdo unos tan monos como puntiagudos, que me hicieron mucho daño. Cuando hice mi Camino a Compostela me cuidé mucho de adquirir los adecuados.
    ¿Y no era por estas fechas que recitábamos subidos a una mesa? Dosita, ¿anda ud. por aquí? El resto de “parafernalia” se me antojaba entonces como los lejanos marcianos de ahora. No entendía nada.

  11. Candela

    Sobre derechos y obligaciones.
    Creo q para el próximo Septiembre será obligado atar a los perros por Barcelona. No entiendo que esa ley no existiese -o no se llevase a cabo- todavía en la Ciudad Condal.
    Sí recuerdo haberme encontrado dentro de algún restaurat de la Catalunya nort con perro a los pies de su amo. Y en uno de Andorra tb. Recuerdo que no me gustó, pero nada que objetar. Estos días ya he visto algunos en una playa de mi ciudad.
    Me dirá alguno de ustedes que los niños tb molestan y si llevan caquita incluso tb huelen. Sin acritú, que diría el otro, pienso q a este paso tendrán más derecho los animales que las personas.

  12. Joel Hortas

    Bueno a mí me parece bien que los aten, siempre que sea con longanizas.

    Ahora os dejo aquí un enlace de un vídeo que, para mí, no tiene desperdicio alguno

    EGTO EG UNA SAETA COMO DIO MANDA.-
    https://www.facebook.com/tess.garcia.54922/posts/1410193729250032?comment_id=75935&notif_t=like

Comenta