Discriminación

SÍ ya sé que puede parecer una tontería, pero también hay que entender que cosas como esta den motivo a que algunos se mosqueen. Verán: el Ayuntamiento hizo llegar estos días a comerciantes del centro un comunicado en el que se les advertía que no debían, al cierre de los establecimientos, sacar la basura a la calle. ¿Motivo?, la procesión de la Virgen de la Esperanza. Me parece muy lógico, pero ya no entiendo, como no lo entienden los comerciantes que me lo advirtieron, que esa misma petició no se haya hecho para la procesión del Buen Jesús o para cualquier otra que salga estos días. Vale que la discriminación positiva entre hombres y mujeres exista en la vida normal, pero que se trate “mejor” a la Virgen de la Esperanza que al Buen Jesús eso ya se entiende menos.
P.
—————————–

CONOZCO la historia, pero no puedo contarla. La cosa va de una curación casi milagrosa y el avalista de que  fue sorprendente es el propio médico, que tiene nombre y apellidos, y que vio como una cliente suya, de la noche a la mañana, superaba un problema que en el mejor de los casos, usando la medicina tradicional, tardaría mucho tiempo en resolverse. Pronto lo podrán leer en EL PROGRESO.
———————————

OIGO en la radio un estudio de no sé quién según el cual en estas fechas la ciudad de Lugo es el cuarto destino turístico de la autonomía, preferido por los visitantes; sin embargo la ocupación hotelera ayer a media mañana no superaba el 70%; de todas formas se me advirtió que era frecuente que los turistas que vienen aquí esperasen a última hora y que según el tiempo fuese bueno  o malo  aumentaba o disminuía la demanda.
—————————–

CUANDO seguro que la hostelería de aquí se pone las botas es el próximo sábado. Viene al “Ángel Carro” la Ponferradina y en situación delicada, porque necesita ganar para salir de puestos que le pueden llevar a Segunda B. No le faltará el apoyo de los suyos. Se esperan mil o dos mil aficionados leoneses. Una mayoría regresarán sin hacer noche, pero el tiempo que permanezcan aquí…
Y es una lástima que vengan con esa espada de Damocles y que el Lugo también necesite la victoria. ¡Y qué diferencia de esta a la temporada pasada!; entonces la Ponferradina visitó Lugo buscando la victoria, pero para jugar la promoción de ascenso a Primera.
—————————-

A pesar de que el viernes, festivo, no habrá, el mercado de ayer en los sótanos de la Plaza de Abastos resultó muy flojo; bien de vendedores, pero los compradores brillaban por su ausencia; cuando estuve allí, alrededor de las 13 horas, apenas había una docena de personas.
——————————-

NO sé a qué empresa pertenecerá, pero se ve que además de no saber él, tampoco saben sus jefes, porque no lo corrigen:
El comentarista que ayer intervino en el partido del Real Madrid de baloncesto se empeñó en acompañar la mayoría de las canastas con un término poco oportuno: “¡BINGOOOO!”. Y no es la primera vez, lo hace casi siempre. ¿Se imaginan que en el bingo cantasen: “¡CANASTAAAA…!”.
————————–

ME acuesto muy tarde, duermo poco, pero no me cuesta trabajo conciliar el sueño y duermo muy bien. Lo habitual, es meterme en cama después de las tres de la madrugada, leer y más o menos una hora después apagar la luz y me quedarme Roque tan pronto que, por ejemplo, escucho en la radio anunciar las noticias de las cuatro y a veces ni me entero de la primera. Después para descansar me sobran cuatro horas y muchas veces menos. Por ejemplo en la madrugada del lunes al martes. Apagué la luz a las 4  y muy pasadas las seis seguía escuchando la radio. Ya empezados los programas de las seis me quedé dormido profundamente, pero poco después de las 8 me desperté definitivamente y antes de la nueve estaba en pie de guerra. No es habitual y por eso lo cuento.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
La Cofradía del Cristo del Perdón era por la mitad del pasado siglo y años posteriores, la de la gente joven; es una suposición, pero me parece que a ello no era ajeno, según dice Adolfo uno de nuestros lectores, “su concierto de acompasados golpes de varal”, que en el silencio de las calles daban al desfile una especial personalidad. Pero eso no era todo, para una mayoría y en especial para los más piadosos, había otro aspecto muy atractivo: el Vía Crucis que se rezaba por la calle de la Reina, Santo domingo y Regreso, siempre dirigido por  don José Ferro, un canónigo de imponente figura y voz espléndida. Don José, desde el balcón del primer piso de una de las casas de la calle de la Reina dirigía la ceremonia como von Karaján a la Filarmónica de Berlín. Don José leía, predicaba, comentaba, entonaba y cuando los fieles se retraían un poco salía su voz atronadora y autoritaria: “¡CANTEN TODOS!: Perdona a tu pueblo Señor, perdona a tu pueblo, ¡CANTEN TODOS!, perdónalo Señor”. Y la verdad es que impresionaba; miles de gargantas de miles de fieles cantando y cuando en el tránsito de una estación a otra, los golpes del varal sobre el cemento: Tac, tac. tac… creaban un ambiente muy especial; era el desfile procesional del Cristo del Perdón uno de los más emotivos de la Semana Santa Lucense. Supongo que seguirá siéndolo.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    OBUS
“Sr. Rivera en el artículo sobre el recibimiento en el concello de la Marina y en el apartado de la asistencia dice usted: “con la ausencia ya habitual de los representantes del Bloque, que por norma no asisten a estos actos.”
Supongo que se refiere usted a los actos militares y no encaja que el BNG partido más que de izquierdas no esté por lo militar cuando los países de izquierda de todo el mundo como China, Cuba, Corea del Norte, etc. son más militarista que ningunos otros. ¿Qué explicación le da usted a esto?
OCARROQ
Obús:
“Siempre hubo clases, y entre asistir a la recepción de nuestra Marina o manifestarse a favor con su bandera bajo la mirada de Chavez en su visita al Palacio de Raxoi, no tuvieron la menor duda. Como no la han vuelto a tener a la hora de sentarse en candidatura con etarras, a la hora de buscarse un hueco al sol de invierno en Bruselas .
Siempre parecen encontrar fuera su partenaire, mientras al de casa le dicen NON.
-    CANDELA, quiere precisión:
“No entiendo qué quieres poner de manifiesto en los dos casos de compradores de una prenda de ropa. Es que no soy buena entendedora…
No es por halagarte, Paco, pero es que me sorprendes siempre gratamente… Resulta que además de gozar de una fantástica forma física, conservas la facultad de observar facetas distintas en las cosas más insignificantes.
Ahí va otra http://www.youtube.com/watch?v=aQyQeOxU6co
RESPUESTA.- Sobre lo primero: el catalán sabía perfectamente lo que quería y lo quería de verdad porque lo compró en un par de minutos a pesar de que no era barato. En lo de la etiqueta, entiendo que exhibió unas ciertas dosis de desconfianza (“a ver si no coincide con lo que la prenda trae impreso”). La lucense no sabía lo que quería, ni tenía muchas ganas de comprar, a pesar del bajo precio (5 euros), e intento disculparse con que yo estaba allí.
Sobre lo segundo: no lo puedo evitar, es innato eso de estar siempre buscando “petróleo”; y lo encuentro; y es muy gratificante mantener ese olfato.  En cuanto a la versión de “Beguin the beguine” la tengo preparada para ponerla cualquier día por los mismo intérpretes, pero en una grabación distinta.

-    VICENTE da lecciones gratuitas:
“Paco, hasta hoy, no he leído tu historia de la piña “asesina” de ayer, y por si te interesa, te diré que después de complicadísimos cálculos, puedo certificar que si la piña que pesaba 200 grs., cayo de una altura de 7 metros (5 metros de recorrido, con la generosidad de otorgarte a ti 2 metros de altura), al llegar a tu cocorota, pesaría la nada despreciable cifra de… 200 gramos.
El problema, es que la piña, impactaría con tu cabeza a 36 Km. /hora y eso duele, y mucho.
Otra cosa, es que quieras conocer la fuerza de impacto de la piña en tu cuerpo, pero eso, es muy difícil, pues depende donde te de, si impacta en la cabeza es mayor que si te impacta en la barriga, pues depende del tiempo que la piña tarde en parar completamente (coeficiente negativo de aceleración)De todas maneras, para que seas consciente de la que te libraste, suponiendo que te hubiese caído en la cabeza, con pelo y un poquito de piel, el impacto hubiese tenido un valor aproximado a 5,8 Kg fuerza, en cambio, si hubieses estado tumbado bajo el pinar, y hubiese impactado con tu pompis, apenas habría llegado a 700 grs.fuerza.
Y si llega a ser en el culo de Yola Berrocal, ni lo nota.
RESPUESTA.- Tus conocimientos sobre física son incontestables, pero supongo que te habrás dado cuenta de que hablaba en sentido figurado. De la misma manera que una bala pesa lo mismo parada que disparada, pero lastima bastante más si te llega después de apretar el gatillo.
-    MANU protesta:
“Iglesia y Ejército, un binomio, para mi incomprensible. Qué coño pinta el Ejército en una procesión religiosa?, o que pinta la Iglesia en un desfile militar? Si Jesucristo levantara la cabeza, utilizaría el látigo, como lo usó en el templo, para echar a tanto fariseo…”
RESPUESTA.- Tienes derecho a que no te guste, pero no has entendido que el BNG a lo que no asistió en principio fue a la recepción del ayuntamiento a la Marina, en la que el tema de la iglesia no tenía nada que ver, a no ser que la marina estaba allí porque había venido para asistir a la procesión de la tarde. O sea, que lo que no le va al Bloque (y me lo han dicho directamente ellos) es el tema del ejército.
Una vez aclarado lo principal: no es sólo en España donde esta relación Ejército-Iglesia se produce. Por ejemplo en EE.UU., en Inglaterra, y de alguna forma también en Italia, en Francia y por supuesto en la mayoría de los países de América Latina. Y no confundir esto con que los estados sean laicos; son compatibles las dos cosas.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    ESTOS son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Velvet”.- 3,7 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3)    “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4)    “Supervivientes Exprés”.- 2,3 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.2%)
Antena 3: ‘Velvet’ (20%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina –rep- (23:45h)’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Liga: Athletic Club-Málaga’ (7.6%)

-    El noticiario con mejor share del lunes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,28 horas seguían la serie 4.168.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,7%

-    La muy promocionada incorporación de Amador Mohedano a “Supervivientes” subió un poco la audiencia, pero el programa sigue sin atraer tanto público como se pensaba. ¿Se habrán elegido mal los concursantes? Por ejemplo Bibiana Fernández, que es la que más cobra con unos 20 euros por semana, apenas aportó nada al concurso y tal vez por eso la han echado. No hace falta ser experto en la materia para suponer que la final de la Copa del Rey de Futbol, con los dos eternos rivales (Madrid y Barcelona) enfrentados, va a batir record de audiencia este año.
—————————

EL paseo nocturno lo doy con Bonifacio, mientras “La Piolina” duerme. Hay en la calle una luz especial producida por la luna, que luce en el cielo raso. No hace frío, ni calor. En la radio deportiva, calientan la final de la Copa del Rey.
—————————

LAS FRASES
“Con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se tienen sobre la nariz” (GUSTAVO DORZ)
“En el verdadero amor no manda nadie, obedecen los dos” (ALEJANDRO CASONA)
—————————–

LA MUSICA
GRACIAS a la radio me enteraba ayer al mediodía de la muerte, en circunstancias entonces no aclaradas, de Antonio Morales “Junior” un histórico de la música española de los años 60 especialmente, cuando formo parte de “Los Brincos”, primero, y luego de Juan y Junior; a raíz de su matrimonio con Rocío Dúrcal se relación con la música como interprete se empezó a reducir y pronto sólo era un recuerdo. En Lugo, que yo recuerde, actuó en una sola ocasión, fue en el verano de 1968, coincidiendo con unas fiestas de Corpus y en un festival que, me parece, organizó Radio Lugo. Había sido en el Pabellón Municipal de los Deportes, formando parte con Juan Pardo del dúo “Juan y Junior”; precisamente en aquellos meses arrasaba “Anduriña”, esta canción compuesta por Juan Pardo y muy vinculada a Galicia:

—————————

EL HASTA LUEGO
Jornada muy calurosa la de hoy, aunque se prevén algunas leves precipitaciones; pero mandará el sol. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 26 grados a la sombra.
-    Mínima de 10 grados.

6 Comentarios a “Discriminación”

  1. junior

    Paco, ¿sabes quienes son los asesores musicales de telecinco y la 1? En los reportajes que emitieron estas dos cadenas hablando de la muerte de Junior pusieron imagenes de Los Brincos pero, curiosamente, de la epoca en que él y Juan Pardo ya habian abandonado el grupo.
    Como les sonaba el nombre de Junior relacionado con Los Brincos se ve que cogieron las primeras imagenes que vieron y montaron el reportaje sin comprobar nada. ¡Que poco respeto para Junior y para la audiencia!

  2. trifoncaldereta

    Romano de nación, e de escaso natural para o grafismo tridimensional, foi servidor un entusiasta admirador da arquitectura gótica.

    Amo as curvas; porque acaso sexa a recta a forma lóxica de se aproximaren dous puntos, mais poucas veces é a máis fermosa.

    Gusto do intríngolis exento de barroquismo. Son modernista.

    Creo que o Modernismo é o último gran movemento artístico europeo e universal (cómpre recordar que a raizame foi o gusto xaponesista traído a Francia nos albores dunha Exposición Universal en París).

    Visito Salamanca, camiño do estoupido branco do Val do Jerte, con tres devezos. O primeiro e máis procaz, obviaréino por ser o de sempre. O segundo é o de seguir as pegadas deixadas na xuventude polas prazas e rúas charras: o tapeo na Casa Paca, o rebumbio estudiantil do que hoxe adoece Compostela, o turbio desasosego de buscar acomodo a deshora.

    O terceiro, verdadeiro leit motiv da parada, é facer visita de cortesía á Casa de Lis, onde sempre atopo ise refinado desorden burgués do que gusto pasmar e ao que Unamuno -segundo contan- puxo a caldo, nunca en letras, nalgunha tertulia da cidade.

    É de certo desconcertante imaxinar o escándalo que produxo a construcción de tal “adefesio” por parte de xente principal e de orde aos comenzos do século XX na España interior, e por tanto horra dos devaneos cosmopolitas dunha burguesía comercial e industrial nacida cara ao mar. Nada sabían, evidentemente, do agoiro das décadas sesenta e setenta, as “décadas da piqueta”.

    Unha mansión así, nunha cidade como ista, non podía durar máis tempo do que duran dous “peces de hielo en un güisqui on the rocks”. Vendida polos propietarios nos anos coarenta, pasou por mans da clerecía até ir parar ás dun comerciante en ferralla, que víu os posibles habidos nas complicadas maneiras daquelas tortuosas vigas e rellas, na vistosidade da cristalería policromática das balcoadas, no “mérito” marmóreo dalgunhas columnas, e no exquisito traballo de ebanistería das portas e fiestras.

    Decidido, ao cabo, proceder ao derribo para edificar algún edificio edificante e produtivo na década dos oitenta, foron solicitados os pertinente permisos ao Concello.

    Habida conta da íntima proximidade da casa ao conxunto catedralicio, o primeiro alcalde da restaurada democracia visitou persoalmente as ruínas nunha mañán na que un grupo de xitanos -cito de lecturas- procedían ao expolio dos poucos restos que alí permanecían.

    Jesús Málaga Guerrero -así se chamaba o rexidor, e fágoo constar a xeito de honra- inicióu un expediente de expropiación forzosa que, en Xullo do 1981, foi aprobado en Consello de Ministros; pasando o lugar a ser propiedade do Ayuntamiento de Salamanca.

    Iste é o xérmolo do actual muséu de Art Nouveau e Art Decó -úneco, como tal, en toda España- no que é doado contemplar, nun espléndido marco continxente, as doazóns que a el chegan e da que forma parte principal o legado de don Manuel Ramos Andrade, ao que tamén cito por honrar.

    De alí trouxen – capricho agardado dende hai quince anos- a réplica documentada dunha lámpara – A Dragonfly- gravada vidriosamente ao ácido pola Escola de Nancy, cuxo diseño non podía ir asinado por outro que non fora -que sí podería, mais non sería o capricho- Emile Gallé, un dos tolos modernistas que máis quero.

    De como paguei o capricho, meus, podería contárlles unha fábula. Pero non ma ían crer. E ademáis sería outra historia.

    Agora, servidor, seguía baixando pola Vía da Plata.

    Trifón Caldereta

  3. Chofér

    El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy medidas para estimular la competencia y bajar los precios de los combustibles en Galicia ya que “no hay ninguna justificación” para que las petroleras “se pongan de acuerdo para vender el gasóleo un 5 % más caro” en la comunidad.

    Información relacionada

     Aprobado el decreto que regula la ordenación y gestión de los montes

     Se destinarán 340 millones para fomentar la educación y el empleo juvenil

     La Xunta da el visto bueno a 1.100 nuevas plazas para el cheque infantil

     El presidente acusa al PSdeG de tener ”nula visión de país” por ”desmarcarse” de la futura norma
    Para discriminación ( una más ) 1REPSOL&others tal como relata hoy esta casa .

    “Núñez Feijóo ha explicado en conferencia de prensa, tras la reunión semanal del Ejecutivo autonómico, que en Galicia, además, hay una particularidad, y es que hay una de las ocho refinerías de España, por lo que las petroleras no pueden alegar “costes logísticos, de distribución o de transporte”.

    Ha asegurado que el precio del gasóleo es superior en Galicia antes de impuestos y ha recordado que la tributación gallega es similar a la del 85 % del territorio español, por lo que ha insistido en que “aunque no se aplicasen impuestos, Galicia tendría los precios más altos de la Península”.

  4. Chofér

    La información que deseaba transmitir era la referente a los precios de los carburantes en Galicia .

    “Núñez Feijóo ha explicado en conferencia de prensa, tras la reunión semanal del Ejecutivo autonómico, que en Galicia, además, hay una particularidad, y es que hay una de las ocho refinerías de España, por lo que las petroleras no pueden alegar “costes logísticos, de distribución o de transporte”.

    Ha asegurado que el precio del gasóleo es superior en Galicia antes de impuestos y ha recordado que la tributación gallega es similar a la del 85 % del territorio español, por lo que ha insistido en que “aunque no se aplicasen impuestos, Galicia tendría los precios más altos de la Península”.

  5. Lucas Lucanero.

    Creo que hoy hay un partido de fútbol muy interesante. El Real Madrid contra otro equipo. El Barcelona, creo.

  6. Lucas Lucanero.

    Vaya la tontería que acabo de poner no la censuran y , por lo que parece, no la he pasado muy rápido. Menos mal.

Comenta