El “asalto”

LA gente de Ponferrada “tomará” hoy Lugo. Se esperan alrededor de 1.500 bercianos para ayudar a que su equipo se salve. No todos llegarán antes de la comida, porque la distancia que separa las dos ciudades se salva en no más de hora y cuarto, pero aún así el centro con los más madrugadores lo va a acusar, para satisfacción de los hosteleros. Ayer el buen tiempo y los turistas volvieron a animar la ciudad tanto por la mañana como por la tarde. Supe de varios visitantes que aprovecharon su interés para conocer otros puntos de la provincia, como la Ribeira Sacra, para también darse una vuelta por la capital.
———————————-

ESTUVE en las procesiones del viernes; en la de ña tarde, en la que coincidieron todas las cofradías, como en la de la noche, la llamada de “as caladiñas”. En la de la tarde: abría que organizarla un poco mejor. Estuve en la  calle del Conde de Pallares, frente a lo que fue La Gran Bretaña, y los parones del desfile pasaron del castaño oscuro. En “as caladiñas”, muy pocas (“caladiñas”). En otros tiempos no muy lejanos había miles; ayer, si llegaban a cien…
P.
————————–

AL margen de la fiesta religiosa, alrededor de las  10 de la noche había por la Plaza del Campo un muy especial ambiente, al que no era ajeno un grupo de pandereteiros y bailarines más o menos improvisados, que reunieron en su entorno a docenas de personas. Allí estuve con Luis Latorre, que estaba con varios amigos de Cantabria. ¿Saben de qué hablamos?; hablamos de anchoas, de queso y de que Luis los había conocido en un viaje a Túnez  y que desde entonces habían coincidido en varios más.
P.
—————————–

CENÉ por el centro con mi familia y ya de regreso coincidimos con una amiga que tenía noticia: Su hijo vive en Dubai. Era un gran aficionado a los caballos y ahora se cuida de la cuadra del Jeque. Viaja por todo el mundo con algunos de los mejores y más caros caballos.
—————————-

MENTRAS en la televisión daban imágenes del partido At. De Madrid-Elche, saludé a Sanjurjo, delantero centro primero del Lugo y más tarde del At. de Madrid; eran los años 60. Ahora Sanjurjo se dedica con éxito a la hostelería en la capital de España. Viene con frecuencia a Lugo y hoy no se perderá el partido con la Ponferradina.
P.
———————————-

ESTUVE a punto de acercarme a la Feria Exposición para ver a la Orquesta Panorama, que lleva una temporada frecuentando Lugo. Me dijeron que habían vendido alrededor de 2.000 entradas. No está mal.
—————————-

UN turista que venía de la zona de Monforte, por Sarria, estaba impresionado por los centenares de cigüeñas que había visto por esas tierras cercanas a Lugo. En la carretera de Sarria a la capital, en la mayoría de los postes de la luz o de telefonía hay un niño de cigüeña. Para los amantes de la naturaleza: Merece la pena darse una vuelta por allí.
P.
——————————–

MARTA me ha regalado un montón de libros y una mayoría de mi género preferido: la novela negra, la novela policíaca. Y entre ellos una auténtica joya editorial, una edición especial ilustrada por Fernando Vicente de “Estudio en escarlata”, la primera obra de Conan Doyle en la que aparecen como protagonistas el detective Sherlock Holmes y su ayudante el Dr. Watson. El libro ha sido editado por “Nordicalibros”, que tiene la intención de reeditar con ilustraciones todas las obras de la serie. Esta es la segunda que pone en el mercado; la primera fue “El perro de los Barkerville”. Recomiendo estas ediciones no sólo a los amantes del género, sino también a aquellos que gustan de libros bien hechos y atractivos estéticamente.
—————————-

NO he descubierto, es cosa sabida, que las fresas con vino y azúcar sean un postre muy rico y muy asequible, porque las fresas siguen muy baratas; la última compra: dos kilos 2,50 euros. Pero sí gracias a esa combinación muy habitual me ha salido una bebida que recomiendo: Para, por ejemplo, un cuarto de kilo de fresas pongo medio litro de vino tinto con cuatro o cinco cucharadas de azúcar. Se deja macerar unas doce horas en la nevera y a la hora del postre, se toman las fresas, pero naturalmente no se bebe todo el vino. Lo que queda, frío, está muy rico; pero hay que tener cuidado; entra muy bien, pero no hay que pasarse.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE sorprenderán los menos mayores si les digo que uno de los grandes entretenimientos en estas fechas para muchos lucenses era el ajedrez; pero no porque se refugiasen en este juego, sino porque durante años, coincidiendo con la Semana Santa, se celebraba en el Salón Regio del Círculo un Torneo Internacional, que reunía a la mayoría de las grandes figuras nacionales y a algunos extranjeros de valía contrastada. Nombres como los de Arturo Pomar, el más grandes jugador español de todos los tiempos, o Ramón Torán, otro Maestro Internacional de nuestro país, eran habituales. Lugo también tenía una sólida representación en la que destacaban Rodrigo, un veterinario que llegó a ser Subcampeón de España, y Nicolás, funcionario de la Diputación Provincial y jugador que era capaz de plantar cara a las figuras a pesar de que era un simple aficionado. De Galicia, uno de los más fuertes y habituales era el ferrolano Merino. El torneo se desarrollaba durante casi toda la semana y era muy grande el número de espectadores que lo seguían; unos atendían una partida en concreto y otros, a través de unos paneles en los que se reflejaban el desarrollo de todas las partidas, el conjunto del torneo. Yo solía acudir a última hora (había partidas que se prolongaban hasta la madrugada) y asistía a las tertulias que se formaban después de concluir todos los enfrentamientos y en las que se trataba amigablemente de aspectos puntuales.
No soy jugador de ajedrez; sé malamente mover las fichas, pero aquel torneo del Círculo tenía un atractivo para especial para mí y para otros muchos tan profanos; supongo que la falta de otras actividades para ocupar el tiempo libre en esas fechas tenía bastante que ver.
Hace muchos años que este torneo no se celebra y que conste que al margen de satisfacer a la gente de aquí tenía una notable repercusión nacional; incluso recuerdo que alguna vez se desplazaron a Lugo comentaristas de diversos que ayudaron a poner a Lugo más en el mapa.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    EIQUÍ EL BIERZO, sobre la tradición leonesa de “matar judíos”
“Mientras suenan las cornetas que acompañan los pasos, mientras los fieles, curiosos y turistas presencian el paso solemne de los pasos por las calles y plazas con el fondo de la catedral, mientras comentan unos y otros las novedades de este año, etc… es costumbre visitar los bares y cafeterías donde se exhibe el cartel “hay limonada” y pedir una ronda.
El camarero nos servirá en una copa o vasito una porción de limonada (variante de la sangría) procedente de una jarra donde flotan trozos de naranja o limón. En otros casos, ya que su procedencia y elaboración es casera, lo servirá de una botella sin etiqueta guardada al fresco de la nevera.
Cada limonada al ser apurada servirá para “matar un judío” expresión leonesa incruenta que ha quedado para efectuar este ritual que comienza normalmente la semana anterior a la Semana Santa y se suele prolongar hasta la Pascua. La señal de partida la dan los bares que exhiben el cartel antes comentado y así los grupos de jóvenes, parejas, gentes de mediana edad y pensionistas, ‘excepto’ menores dan comienzo a esta costumbre a la que nadie pone fecha ni circunstancia pero que asume como algo propio de la Semana Santa de León.
RESPUESTA.- Pues tiene su gracia. Y ahora una duda: se le llama limoná y  luego se añade que es “una variante de la sangría”; ¿por lo tanto lleva vino? Otra cosa: ¿se sirve con tapa?
-    BERCIANA, responde a una pregunta de ayer sobre el juego de las chapas:
“El juego de las chapas consiste en apostar a “caras” o a “cruces” con dos monedas de cobre de la época de Alfonso XIII (las llamadas perras gordas). El baratero es la persona encargada de controlar las apuestas y llevar el orden y pago de las mismas.
Los apostantes se colocan en círculo y colocan las chapas cruz con cruz y se lanzan al aire lo más verticalmente posible. Si al caer al suelo salen caras, los que han apostado caras ganan y si salen cruces los que hayan apostado cruces. Si sale cara y cruz no gana nadie y se vuelve a repetir la jugada.
El jugador que inicia la jugada si gana sigue tirando las chapas hasta que falle, entonces el turno pasa a otro apostante. Este juego, que no tiene un límite en las apuestas (por lo que se mueven grandes cantidades tanto de dinero como de otros bienes), es ajeno al control del Estado y estuvo prohibido hasta 1992, aunque se siguió jugando de forma clandestina.
En la actualidad para hacer “los corros” hay que solicitar un permiso a la Administración que como requisitos solicita que se mantenga el orden público, que las apuestas sean moderadas y en efectivo para evitar ruinas patrimoniales (sin contar las apuestas fuera del corro).
Este juego está autorizado solamente los días de Jueves y Viernes Santo (con el abono de una tasa impuesta por la Administración) y los días de fiestas patronales en los lugares en los que tradicionalmente se juega a las chapas.
RESPUESTA.- Deduzco que es un juego 100% de azar y que para nada influye la habilidad del jugador.  ¿Hay una variante que consiste en lanzar la moneda contra una pared y gana la que más cerca queda?
-    AQUELLOS AÑOS EN LOS HERMANOS MARISTAS y las dudas:
“Paco, mi gran amigo, compañero, familiar y extraordinario catedrático Joaquín Varela y Suanzes-Carpegna estoy más que seguro que te respondería a tu correo. Seguro que no tienes el actual suyo (salvo que lo vieras en su extraordinario currículum de la Facultad de Derecho de Oviedo).
Respecto a que lo hayas llamado por teléfono también dudo que tengas el suyo actual. Y aun teniéndolo debo decirte que no es una persona -como su familia- que descuelgue teléfonos no conocidos.
Yo sí le hablé de tu comentario y puedo decirte que le sorprendió tal como trataron en tu blog a uno de sus hermanos, excelente colaborador…ex colaborador…de tu página virtual.”
RESPUESTA.- Muchas dudas juntas. Verás: le escribí al correo y le llamé al teléfono que aparecen en su currículum; claro que si no contesta a los teléfonos que no conoce… es tiempo perdido. Sobre el trato a uno de sus hermanos, no sé qué quieres decir, porque ha habido un toma y daca entre habituales, que se puede evitar si no se dan motivos. Por ejemplo: ayer has mandado otro texto buscando las cosquillas a alguien y no te puede extrañar que te responda y haga uso de sus armas para vacilarte un poco. Ya sabes que cuando se siembran vientos…
——————————-

SONRISA CON MARI PILI
Un recuerdo a Mingote:
•    – El problema de la memoria histórica es que no hay forma de que todos nos acordemos de lo mismo.
•    – Mientras nosotros los políticos nos ocupamos de negociar una pensión digna para los españoles, hay resentidos preguntando si algunos somos dignos de nuestras pensiones.
•    – En campaña y siempre, diremos las mentiras convenientes.
-Nosotros no mentimos nunca
-¿Lo ves? Y no estamos en campaña
•    -Qué es preferible, abuelo: ¿ser de derechas o de izquierdas?
-Pues verás: antes que nada no ser gilipollas y…
•    – Lo que me parece más sospechoso de las matemáticas es que no tienen ideología.
•    – Corrupción, malversación, falsificación, fortunas inmensas, eres, comisiones… Y tú, inútil, ahí tan decentito.
•    -He leído que solo usamos la mitad del cerebro.
-Ahora comprendo por qué de la guerra civil solo recordamos la mitad de las barbaridades
•    -Es posible que la España del 16 esté tan cambiada que no la reconozca ni la madre que la parió.
-Pues se está pareciendo tanto a la del 36 que pronto la reconocerá su abuela.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La celebración de la Semana Santa y los días festivos, han limitado la información sobre audiencias que habitualmente recogemos aquí y también cualquier otra relacionada con los medios informativos. Lo advierto por si la echan de menos. No es nuestra culpa. Pese a ello  algo podemos contar.
-    Ha sido record de lo que va del año. La final de la Copa del Rey de Futbol fue vista por una media de 11.013.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 60,8% y un “minuto de oro” que alcanzó los 13 millones. Naturalmente fue lo más visto del día, pero con el añadido de que el post partido también tuvo una enorme audiencia (4,2 millones de espectadores) y fue el segundo programa más visto.
-    Según datos tomados a mitad de mes Mediaset lidera las audiencias en abril, seguida de Atresmedia. La pública ha pegado una notable subida gracias al partido Real Madrid-Barcelona.
-    La segunda entrega de “Hable con ellas” ya no fue como la primera y bajó nada menos que 5 puntos en audiencia a pesar de que llevaron a Sor Lucía Caram, la monja dominica que se pasea por las teles haciendo demagogia y a la que no me extrañaría nada ver pronto en “Supervivientes” o de tertuliana en “Sálvame”.
——————————–

PASEO con Bonifacio y sin “La piolina”, que estos días se mantiene a distancia. Hace un poco de frío y en el cielo alternan nubes y claros.
———————————

LAS FRASES
“El valor es el término medio entre la cobardía y la temeridad” (ANONIMA)
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (GUSTAVE LE BON)
———————————

LA MUSICA
ME gustan mucho las películas de acción en las que participa Antonio Banderas, que siempre se luce en sus papeles, como mejor ejemplo están las dos de la serie “El Zorro”, pero no podemos dejar a un lado su eficaz intervención en “El Mariachi”, en la que también canta este tema:

———————————

EL HASTA LUEGO
Hoy cambio radical del tiempo y para peor: bajarán las temperaturas máximas casi 10 grados y es muy probable que llueva por la tarde. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 9 grados.

9 Comentarios a “El “asalto””

  1. zamburino

    Consecuencia de las últimas lecturas de varios comentarios en este blog es el constante afán por conocer variedad de situaciones que pasan desapercibidas a pesar de casi convivir con ellas. No conocía lo de Genarín de León y he buscado cuanto se puede ver en internet. Estoy asombrado y pasando de unos enlaces a otros cada vez el asombro es mayor pues no suponía que en una ciudad vecina y comarca de tanta historia, rectitud, fama de seriedad en todos los sentidos , merecidamente, hubiera semejante celebración como es todo lo relacionado con Genarín pero eso sí, los actos con una seriedad , tradición y celebración fúnebre ,todo reglamentado y acomodando el reglamento a lo largo de cerca de un siglo. No encuentro adjetivos para calificar lo de Genarín.

  2. Estudiantenjapones

    ¿ Qué hacía ayer en LUgo La Panorama ? . No sé, pero creo que a la ciudad le ha entrado mal de ojo, pero de no ver por donde va . Pandereteriros, bailarines…..podrían descansar ayer ( Luar también ) .

  3. José Carlos Ramil

    Buenas.
    Yo quería preguntar si se sabe algo de la calle designada a la memoria del Sr. Varela
    Gracias.

  4. Marise

    Hoy regresamos a nuestros lugares de origen, muchos de nosotros con la pena de dejar en Lugo, el paseo, el buen ambiente y las buenas tapas y vinos que hemos disfrutado. Y a todo esto quisiera añadir las bonitas y variadas procesiones que he visto estos dias. Este hecho me ha sorprendido bastante. Merecerian ser mas publicitadas. Pasar la semana santa en Lugo es un buen destino para disfrutar, descansar y sentir el fervor religioso.
    Hemos retomado fuerzas para volver a nuestros trabajos y pensar en la proxima escapada para volver a Lugo.

  5. trifoncaldereta

    Contempla Cáceres a mudanza habida no entorno de seu, como contemplaría o avóiño de calquera de nós, meus, a mudanza no vestir, na fala coloquial, e no xeito de usar o tempo de lecer en calquera dos seus bisnetos: Atónito, resignado e circunspecto.
    As sedentas pedras vermellas, ocres e calizas, son hoxe o continxente dunha impensábel industria cultural, merecente do recoñecemento internacional, que acolle xente a eito polo interese crecente e superficial, que esperta nunha cidadanía gostante de decir que viaxou con máis pracer cá o experimentado na propia viaxe.
    Como cómpre demostralo, as máquinas de retratar non gardan repouso.
    Servidor, afeito a viaxar sin cámara nin reloxo, toma nota dun nome, dun falar distinto e dunha direción, acaso cun pracer distinto cá aquel dos obsesos posuidores da constancia gráfica de ter estado nun lugar, pola nimiez de sair retratado dediante unhas pedras das que aos dous días teñen esquecido nome, ubicación e significancia.
    Mais nesto do viaxar, distinta xente hai. Como háina no xantar, ou nas artes amatorias.
    Disfruta cadaquén no seu pasar, coas dotes que lle son dadas. Ou coas que escolléu.
    Non hai peros que valgan. Porque o caso é disfrutar.
    Da última estadía nestas terras, memoriaba servidor catro ou cinco cousas: O sabor dun asado no figón do Eustaquio, o dun revolto de “riñones de cordero” nun antigo refrectorio de Plasencia, o despertar ao son carpinteiro do traballo das cigüeñas e o silenzo postprandial da atardecida en Trujillo.
    As cigüeñas eran daquela un problema en Cáceres: Os últimos censos confirmaban a disminución evidente no ciclo migratorio das mesmas. As nachas gustaban de ficar a pasálo inverno alí. O motivo era de tipo técnico: A iluminación nocturna dos edificios emblemáticos atraía unha marabunta de bichería insectívora. Era como si tiveran o Gadis na propia casa.
    As cigüeñas poblaban torres e campanarios como si de dúplex ou apartamentos se tratasen. E os da súa preferencia eran, lóxicamente, os máis reseñados; aqueles que polo seu mérito histórico gozaban dunha maior iluminación.
    O niño familiar dunha cigüeña ben mantida, pode chegar a pesar cen quilos. Ás veces, a ubicación do mesmo, lindaba coa arte dos Bordini. E non saía do común que algún caera ao chan coas subseguintes consecuencias, traumatolóxicas e hixiénicas, sobre a poboación humana. Mesmo na poboación turístico-nipona humana.
    Algo deberon facer os do Concello nestes dez anos, que puiden comprobar con istes meus olliños unha sorte de afundimento da burbulla inmobiliaria cigüeñil.
    O restorán Atrio é levado polo irmán dun meu amigo vigués. Posuidores de dúas estrelas Michelín era, e sigue a ser, un dos referentes da cociña española. Dende hai pouco tempo o restorán trasladóuse ao centro histórico -cabe o Parador Nacional-, engadindo un certo número de aloxamentos de alto nivel. Hoxe forma parte da cadea de hoteles Chateau Relais. Dóume por contento con lle botar un ollo, sentir o recendo da súa cociña, e tomar apunte dunha pedra no valado exterior na que, xuro por Severino Prado, ollei unha faciana digna de Miguel Ángel na Sixtina Capilla.
    Alí sí que tiréi a foto.

    Trifón Caldereta

  6. M.Pili

    - Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vació y estaba lleno.

    - Van dos ceros por la calle y ven a un ocho en la acera de enfrente.
    -!Mira ese qué chulo: con cinturón!

    - ¿Cómo se dice, “espejo” en Chino?
    Ai-toy cho

    - ¿como se dice naufrago en chino?

    Chin chulancha

    - ¿como se dice descalzo en chino?

    Chin chancletas

    - ¿como se dice 99 en chino?

    Cachi chien.

    - ¿como se dice 101 en chino?

    Me pache

    - ¿como se dice 100 en chino?

    chege

  7. curiosa

    ¿que Varela’?¿ Tal vez el Varela de los Carpeñas de todas la vida que aparece por aquí?

  8. Lucas Lucanero.

    El empresario gallego detenido en Sevilla, buscado por el FBI, ¿ No trabajaba en una Sociedad lucense, hace años ?.

  9. Mustafá

    Si la persona que amas tiembla cuando la abrazas, si sientes sus labios ardientes como las brasas , si percibes que se agita al respirar , si hay en sus ojos un brillo especial, HAZLE UN TE. TIENE GRIPE.

Comenta