Lo de Bergantiños

LA noticia la publicaba el digital de EL PROGRESO ayer sábado:
“El empresario gallego Carlos Bergantiños Díaz, sobre el que pesaba una orden de detención internacional emitida por Estados Unidos ha sido detenido este viernes en el NH Viapol de Sevilla.
Bergantiños Díaz, ha residido en Estados Unidos y en República Dominicana, donde desarrolló una carrera relacionada con el mundo del arte, durante la que fue director de la revista “Art Notes” y de la galería Kalo-Jon de Nueva York.
Su pareja, la marchante mexicana Glafira Rosales, fue juzgada el pasado año en un tribunal de Nueva York acusada de siete cargos de fraude, delito fiscal y blanqueo de dinero por haber vendido más de medio centenar de pinturas falsas que atribuía a algunos de los mayores maestros del expresionismo abstracto del siglo XX.”
Sobre todo esto: o mucho me equivoco o este Carlos Bergantiños es lucense, de la zona de Parga o de Guitiríz.
Cosas relacionadas con él que tengo en la memoria:
-    Estuve con él hace algo más de un año. Cenaba yo con Manolo Sandar, en el Bar Anda y le estuvimos saludando, porque según me contó luego Sandar, Bergantiños había trabajado con él de camarero y le conocía.
-    En otra ocasión vino a Lugo con una orquesta de música clásica que él patrocinaba y cuyos componentes eran muy jóvenes, algunos niños. En la orquesta actuaba como solista una hija suya de corta edad que era una gran violinista. El concierto se celebró en la Catedral.
-    Cuando hace tres o cuatro lustros el Patronato de Cultura organizó una exposición antológica de pintores lucenses, de la cual fue Comisario el oftalmólogo y presidente del Círculo, Jesús López, Bergantiños colaboró con la muestra de forma desinteresada.
-    Hace unos años se llevó una temporada a Nueva York al pintor lucense Quique Bordell, que estuvo pintando y vendiendo allí.
No les puedo contar nada más.
————————–

SALUDO al Dr. José Luis González López, deportivamente conocido como “Pilís” en su época de jugador del Breogán. En la actualidad es el Jefe de Traumatología Infantil del Gregorio Marañón y que viajó a Lugo a ver a su familia y a sus amigos de aquí. Me dice que hace unas semanas ha venido a operar al Hula y que se ha quedado impresionado de las instalaciones y particularmente de la zona de quirófanos en la que él ha actuado: “están a la altura de los mejores”.
P.
——————————–

OTRO encuentro con David Hortas y su esposa Margot; él vivió en Lugo varios años y fue directivo del Breogán; ella es de familia lucense. Ahora viven en Vigo. El, que allí fue presidente del Celta de baloncesto femenino, está ahora desvinculado del deporte: “mi corazón no está a pleno rendimiento y sufro mucho en los partidos, incluso en los de la televisión”. Estuvimos tomando una caña por el centro y regresaban ayer mismo a la que es ahora su tierra.
——————————-

POR la calle, a pesar de que el día no era tan agradable como los anteriores, mucha gente y menos de Ponferrada de la esperada (se supone que la mayoría vendrá después de comer) y como en días anteriores bastantes turistas. Antonio, del Café Centro, me cuenta que estos días el número de visitantes ha sido enorme y que la hostelería ha trabajado muy bien. También destaca que extranjeros pocos y nacionales muchos. Parece una muestra de que el consumo interno se recupera.
—————————-

UN amigo que estuvo el jueves en la costa lucense: “lo de la playa de Las Catedrales es como una romería; miles de personas, tráfico complicado, atascos; deberían tomar alguna determinación para organizar aquello mejor.
P.
—————————–

Publicado por “Todo Readers” UNA buena noticia para las que fueron lectoras por la mitad del siglo pasado y años posteriores: según informa “Todo Readers” se procede a la digitalización de todas las novelas de Corín Tellado que publicó en total 4.000 títulos con una venta de 400 millones de ejemplares. Ya hay digitalizados 600 de sus novelas y el resto se irá haciendo paulatinamente en los próximos años; calculan que estará terminado el proceso en el 2022.
P.
——————————–

A falta todavía de 7 jornadas para terminar la Liga de Segunda División y con 21 puntos todavía por disputar el C.D. Lugo está casi matemáticamente salvado y con posibilidades todavía de jugar la promoción de ascenso a Primera. Tras la contundente y merecida victoria de ayer frente a la Ponferradina,  partir de ahora el Lugo podrá jugar sin presión y puede que esto le facilite más éxitos. Varios de los aspirantes a subir, entre ellos el Deportivo y el Gijón tienen que enfrentarse a los rojiblancos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY Fiesta del Aguardiente en Portomarin; será una de las más importantes de las muchas fiestas que este Domingo de Resurrección tienen lugar en la provincia de Lugo (Quiroga, Triacastela…); es una pena que coincidan tantas, porque evidentemente se perturban unas a otras. La de Portomarin es una de las más arraigadas, no en vano tiene un montón de lustros; por otro lado el que la villa esté en pleno Camino de Santiago es un valor añadido. Yo he asistido no menos de una docena de veces, especialmente en sus inicios. Recuerdo algunas en especial, como la de 1976 en que ingresé en la Orden de Caballeros de la Alquitara y en la que hubo anécdota singular: una primerísima autoridad que fue investida como Caballero y por derecho participó como Jurado en el concurso para premiar el mejor aguardiente, no midió bien las cantidades a ingerir y resultó un mucho “perjudicado”; recuerdo tener que ayudarlo, junto con su chofer y algún miembro de la familia, a entrar en el coche porque él no podías por su propio pie.
La última vez que estuve fue  para dar el Pregón, en una jornada como siempre muy concurrida, pero en la que la lluvia hizo acto de presencia y perturbó el desarrollo de los actos programados.
Siempre, incluso en sus inicios, la fiesta atrajo a miles de visitantes y no solo de zonas cercanas. Recuerdo que en una ocasión, estando con mi amigo José Manuel Pol, que en esta fecha se vista siempre de peregrino, pasamos por la zona donde aparcaban dos autocares llenos de turistas. Estuvimos allí casi media hora para que José Manuel pudiese atender a los muchos que querían fotografiarse con él.
Hoy faltaré a la cita, porque todavía está aquí parte de mi familia madrileña, que regresará esta tarde a la capital de España, y no es cosa de que me vaya y les deje solos. Pero seguro que un año más, a pesar de que el tiempo esta vez parece que no va a colaborar, le fiesta será un éxito.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ESTUDIANTEJAPONES, pregunta:
¿Qué hacía ayer en Lugo la Panoráma ?  No sé, pero creo que a la ciudad le ha entrado mal de ojo, pero de no ver por donde va. Pandereteiros, bailarines…podrían descansar ayer (Luar también ) .
RESPUESTA.- Entiendo que lo dice por lo de la Semana Santa. Yo estimo que se debe dar a la gente la libertad de optar por diversas alternativas. El que quiera vivir la fiesta religiosa como antaño, puede hacer; el que prefiera la juerga, tiene la oportunidad, y no hace daño a nadie.
-    JOSE CARLOS RAMIL también quiere saber:
“Buenas.
Yo quería preguntar si se sabe algo de la calle designada a la memoria del Sr. Varela
Gracias.”
RESPUESTA.- Es un poco extraña la demora; seguro que si perteneciese al sector de “abaixo firmantes” ya tendría calle y en buen sitio. De todas formas seguro que acabarán resolviendo eso y positivamente, porque se merece este homenaje póstumo.
-    LUCAS LUCANERO por el buen camino:
“El empresario gallego detenido en Sevilla, buscado por el FBI, ¿No trabajaba en una Sociedad lucense, hace años?”
RESPUESTA.- Si lo del trabajo en la sociedad va por el de camarero en el Círculo, parece ser que sí. En lo que escribo al principio de la bitácora de hoy hay pistas.
———————————-

SONRISA CON MARI PILI
* Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vació y estaba lleno.
* Van dos ceros por la calle y ven a un ocho en la acera de enfrente:
-!Mira ese qué chulo: con cinturón!
* – ¿Cómo se dice, “espejo” en chino?
- Ai-toy cho.
* – ¿Cómo se dice naufrago en chino?
- Chin chulancha.
* – ¿Cómo se dice descalzo en chino?
- Chin chancletas.
* – ¿Cómo se dice 99 en chino?
- Cachi chien.
* – ¿Cómo se dice 101 en chino?
- Me pache.
* – ¿Cómo se dice 100 en chino?
- Chege.
——————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se queda en casa. Hace fresco, pero no frío intenso y el cielo está despejado.
—————————-

LAS FRASES
“La tortuga dice que su propio caparazón es el hogar ideal” (ESOPO)
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón” (SANTIAGO RUSIÑOL)
—————————–
LA MUSICA
HE escrito que durante la Semana Santa se prohibía la radiación de música de la llamada ligera y que la única autorizada era la clásica. La veda se levantaba el llamado Domingo de Resurrección; o sea, tal día como hoy. Hoy vamos hacer al revés, tras escuchar música de baile estos últimos días, hoy vamos a pasarnos a la música clásica, escuchando una de las piezas que más me gustan; se trata de la Polonesa nº 6 de Chopin, también conocido por “Heroica”. Al piano, Horacio Lavandera.

https://www.youtube.com/watch?v=BfToAFuLHYk

—————————–

EL HASTA LUEGO
EL tiempo se estropea hoy definitivamente o al menos eso es lo que señalan las predicciones tras una Semana Santa muy agradable. La jornada se va a caracterizar por muy abundantes nubosidad y lluvias generalizadas. Las temperaturas en la línea de ayer, con un descenso notable en las mínimas. Las extremas previstas son
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 7 grados.

25 Comentarios a “Lo de Bergantiños”

  1. ¡A matar judíos!

    La pseudo-clausura que no para

    Sor Lucía Caram
    ‏@sorluciacaram
    1 vaca europea,recibe 4€/día de subvención.Una persona en África vive con menos de 1€/dia.Vale más ser vaca europea que ser humano en África

  2. ¡A matar judíos!

    http://blogs.elpais.com/orilla-sur/2014/04/matajudios-el-pueblo-espanol-que-por-fin-quiere-modificar-su-nombre.html

  3. trifoncaldereta

    Da historia épica dos lugares cómpre ter consciencia. Por ter un algo que falar, por inventar outras historias e deixar pegada ao pasar.

    Son escéptico por vulnerábel, e limítome a andar de vagar.

    Imaxino, non obstante, ós grandes señores de antano, aquela xente principal, baixar da montura de volta á casa, despois de descubrir, loitar e conquistar, traendo á patria novas riquezas procedentes do alén da mar.

    De algún síntoma do mal de Stendhal, ten servidor que se deixar contaxiar. Que a viaxe torna máxica cando imaxino á xente árida, de secano, sin outro mar cá o mar cereal, embarcarse pola mar bravía e húmida en pos dun ideal non moi claro.

    Xente nova, había ser. Algo irresponsábel e irrespetuosa.

    Digo abur a Extremadura tornando pola Ruta da Plata. Quero facer un alto en León. Malia que sexa un desvío. Pasar unhas horas polo barrio Húmedo. Que é como dar paseo por un dos lindes da miña “mocedá”.

    Teño para min a León como a unha noiva antiga coa que nunca deixas de falar. Será por partillar patrón?

    Acaso don Froilán, pola santidade dos seus hábitos, todo mo teña perdoado.

    A adolescencia, digo. Ise pecado transitorio que estigmatiza coma o orixinal.

    León, casa Blas. León, caño badillo. León, a morcilla da Bicha. León, a catedral, a calle Ancha, os butanos, Genarín e a fachada do Hostal. León, San Isidoro. León, María Encina. León, unha guitarra. León, non hai onde durmir. León, Café Quijano. León, un capricho de Gaudí. León, María Mercedes. León, un calabozo. León, dende a Diputación. León, en autoestop. León, con poucos anos. León, no corazón.

    Un xantar de cumplimento, pois cómpre despois conducir, a carón do vello restorán El Besugo. A Semana Santa deixa pegada: en pleno Vía Crúcix Rectal, o cristiano deixa pasar de largo a morcilla. Isa morcilla untuosa coa que enchoupar un gramado pan.

    O paseo cabe o río lévanos ao de San Marcos do Bacherelato. O café nunha terraza, cara á vella catedral.

    Paga a pena entrar. Pagar, pagas uns euros. Mais tamén os pagas nalgunhas autoestradas e nada che aprenden do arte de viaxar.

    A historia da Sé, da que da puntual conta un chintófano ao que tés dereito coa entrada, fala do gótico e das vidrieiras, da premura coa que se erguéu a catedral, dos problemas de asentamento posteriores, e da relixiosa viaxe do sol arredor do monumento. Mais nada fala do grande incendio que a memoria infante recorda en branco e negro, que asolou o edificio nos anos da Mirinda.

    Talvez si o viaxeiro soubera canto de novo existe nas pedras que agora lle emocionan, perdería algo do Pasmo de Stendhal que a emprender camino lle leva.

    Máis tarde do previsto encarámola volta a casa. Pero xa van os días máis longos. E León está a tiro de pedra dela.

    Á carreiriña dun can, por dicir un falar.

    Trifón Caldereta

  4. Estudiantenjapones

    No iba en esa dirección . Más bien en lo que hemos comentado en otras ocasiones respecto por ejemplo a la desaparición del Corpus y su festival de música sacra . Supongo que siempre hubo un tiempo para cada cosa y no es bueno mezclarlas todas, por lo mismo que comentas del exceso de celebraciones planteadas en muchas villas en las mismas fechas .
    En lo de la libertad para pasar el rato como cada cual desee, estamos de acuerdo, aunque no creo que haya nadie postulando aquel cierre absoluto al que nos obligaban hace no tanto tiempo . Pero es una tendencia de la ciudad de un tiempo acá, poner palco para música de muchos watios en la Plaza de Sta María, habiendo como hay plazas inútiles varias, no existentes antaño y en este caso, nadie parece salir a defender el derecho a silencio de toda catedral .
    Tanto a tí como a mí nos gustan las orquestas, por eso me gustaria saber cuantos conciertos han hecho por ejemplo en Andalucia o en Tierras Castellanas, donde la Semana Santa atrae a un público enorme y no solo para acompañar a Cristo en su agonía .
    Creo que es un síntoma de ciudad sumida en el abandono, falta de líderes con relevancia hilando el tejido social, salvo excepcionales islas, que hasta a veces se ven desbordadas por estar sin caneiro .
    Meterle 3 a La Deportiva Ponferradina tampoco se hace, vamos, si se pretende atraer visitantes, aunque la fecha, con la posibilidad de libar judios por allí, tampoco ayude al lleno
    lleno que de no remediarlo, acabará con La Playa de As Catedrais .

  5. Betanzos

    Tal vez, por una falta de apreciación
    No me aclaro con la lectura referente al Sr. Bergantiños :
    “Pesaba una orden de detención y fue detenido en el NH Viapol de Sevilla”.- correcto
    Pero no se indica la causa de la orden de detención.
    Se sigue leyendo su currículum, relacionado con su actividad en el arte, estimo que meritorio.
    SU PAREJA, Glafira Rosales, fue juzgada , acusada de, pero ¿Fue absuelta o condenada? Me inclino a pensar que sí , delinquió . Pero su pareja es otra persona y aquí el sujeto era el Sr. Bergantiños
    Los retazos biográficos que a coontinuación se leen y Vd. confirma son totalmente favorables para conceptuarlo o formar oinión acerca del Sr. Bergantiños. Tan loables que se salen de lo común.
    ¿Se le quedó a Vd. algo en el tintero, es decir, en la tecla?

  6. ¡A matar judíos!

    EstudiantenjaponSE: Te entendemos perfeStamente: Un tiempo para cada cosa.
    En el ‘feis’ me quejaba ayer de una procesión a la que asistí (horrorizada). Más parecía una continuación del carnaval. Pienso que a mucha gente lo que le mola es figurar y no penar, que eso sí que es duro.

  7. ¡A matar judíos!

    Bueno, Paco, tendríamos que hilar más fino para los que somos cortitos de mollera.

  8. Lucas Lucanero

    Betanzos , si quieres información amplia del caso y de viejas noticias sobre Bergantiños, tira de su nombre y de internet y descubrirás hasta fotos del personaje y sus obras de caridad, que también hizo.

  9. PEPE "BETHOVEN"

    ¡Enhorabuena, Paco!… por traer al Blog al genial pianista Horacio Lavandera (¿Lavandeira?). También, la polonesa “Heróica” fue mi favorita; pero nunca pude tocarla bien (¡se necesita técnica!). Tu enlace lo he copiado y pegado en la barra dirección URL en Google y ha vuelto a sobrecogerme el daguerrotipo (¡única foto!) con el doliente rostro de Fryderyk F. Chopin, tres años antes de morir).
    Ahora un link: con el joven Horacio (Noches de ciencia y música) que reafirma mi Preámbulo de “Alma de Piano”, vídeo-enlace que puso María I (gracias, Matxa) en la bitácora 8 de Abril, 21:48 am.

    http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=81726

  10. Betanzos

    Muy agradecido, Lucas Lucanero.
    He seguido las instrucciones de búsqueda que no me explico como no se me ocurrió antes porque el san google es mucho santo, y ya tengo hilvanado todo la trama. Ahora voy a seguir investigando porque hay algo que no me cuadra : con semejante cifra de dólares o euros en el peto cualquier medio profesional tiene que tener previsto lo que puede suceder y estar bien a cubierto ya que hay varias formas seguras y honorables. Preveo que este Bergantiños es un inocente en estas lides.
    Aprovecho este comentario para informar al administrador que sigo estimando que tenía razón, yo, Betanzos aquí, al menos bastante parte de ella “por su presunta implicación en un fraude millonario de obras de arte” vuelvo a estimar que son unas palabrejas obviadas, no impresas sin embargo claves para asentar verdadero juicio de los hechos. Ego te absolvo por sta vez.

  11. PEPE "BETHOVEN"

    Parabéns, tamén, pra Trifon… por isa mención a León (Legio), a nosa provincia irmá. Meu, fixéchesme lembrar: A Bicha, no Barrio Húmedo, onde os conxunteiros íamos tomar uns viños, sobre todo pra atoparnos cos paisáns que viñan procurando un conxunto pra tocalas festas no verao. Do mesmo xeito na Casa Blas. Ah, eiquí “matábanse moitos xudíos” (ay, perdón, xentes de Xudá… por ista
    meta-fora) ao beber moitos viños pra alivialo picor das patacas fritas. Bon, a semana larga (que non sancta) xa pasóu… Apertas.

  12. J. Fernandez casabella

    Jo…. Pepe Beethoven. Con el tiempo que pues una prima de mi mujer me ha enviado por correo una composición de Vd. hace ya varios días que constaba de varias partituras, todo piano, y me gustó mucho reconociendo el mérito de los arreglos para sólo piano. ¿Puede decir aquí en donde se puede encontrar y formatos? solamente voy a Lugo al médico y en mi pueblo no se anda sobrado de establecimientos del ramo. La gente joven solo ruido y mas ruido.

  13. Estudiantenjapones

    A matar judíos
    Quien ha estado esta semana por AlAndalus (apaja o candil maria chus chus) en Graná, Huelva y Sevilla, dice que como la de ZAmora ninguna, entre las capas pardas y el silencio.
    I padezco una cierta abstinencia, porque no he podido estar en ninguna, y en mi formación como ciudadano Español, en mi ciudad nido, ir a ver las procesiones tenia un sitio en el calendario, como lo tenia en la adolescencia ir en procesión a las fiestas amenizadas por La Maika y otras orquestas para celebrar las patronales fiestas, porque el nombre de la fiesta siempre fue el de alguien bendecido por la santidad .

  14. moriles

    ! Bá! os presuntos estafados de Bergantiños seguen a ter qué comer na casa. Gustame esté tipo. Coñecino, un fenomeno, unha pena qué o detiberan a él e non os clientes de él. Vaia obras de caridade fixo sacandolles alixeirandolles o peso os presuntos estafados. Viva o Tatá.

  15. Estudiantenjapones

    Lo dicho, Paco, escrito por uno de Ribadeo .
    José AlonsoRedactor RibadeoLa Voz de Galicia / Ribadeo

    Solo una miopía de diez dioptrías en los responsables políticos justifica que un recurso como la playa de As Catedrais esté tan desaprovechado. Que el espacio no esté ordenado y optimizado, que los turistas tengan que invadir prados para aparcar, que se agolpen subiendo por las rocas -lo que por cierto está prohibido-, que se asomen a los acantilados con el riesgo -insólito que todavía no haya pasado- de despeñarse, que ese turismo no se canalice como es debido para que se beneficie de él toda A Mariña lo dice todo.

    Tenemos la A-8, tenemos As Catedrais… pero Xunta y Estado miran para otro lado. ¿Tendrá que ver que en Ribadeo gobierne el BNG? Es una pregunta maliciosa, es cierto, pero tras ella late la indignación de quien lamenta que el Ministerio de Medio Ambiente y la Xunta muestren tanta miopía y priven a la comarca de rentabilizar como es debido un patrimonio único, que atrae a gente de toda España y del mundo.

    De seguir este tumulto acabaremos con As Catedrais. No tardará mucho. Y habrá culpables, esos que hoy callan o esgrimen disculpas inverosímiles ?¿les suenan los recortes?? para no ordenar como se debe a la catedral de las playas del mundo.

  16. Tino Bértolo

    Sobre Bergantiños

    EL NUEVO DIARIO. http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=335440
    29/6/2013. Santo Domingo, República Dominicana

    Carlos Bergantiños participa en convención de Rotary Internacional

    El señor Carlos Bergandiños, quien ha realizado obra de caridad y de servicio social a la Republica Dominicana participa en la convención anual que está realizando de Rotary International.

    Este magno evento que se está realizando en Lisboa, en la capital de Portugal con la presencia del presidente Sakuji Tanka.
    El filántropo de origen español Carlo Bergantiños, que ha arriesgado su vida con un convoy de medicinas y un equipo médico en el terremoto de Haití. Un héroe de Rotary que puso su vida al servicio de salvar las vidas de sus semejantes con una gran obra social en la Republica Dominicana tales como donación de medicinas y comidas a hogares de anciano, también facilitando operación de recuperación como la niña quemada en la ciudad de Bani y operaciones de labios leporino y del corazón a niños dominicanos con su Fundación Love-life -amor-vida- organización que tanto colabora con Rotary.
    Además, donación por parte de la Sra. Glafira Rosales Rosales, que ha hecho tanto por niños huérfanos para darles una esperanza a través de la música en los barrios marginales de la Ciudad de New York.
    La Convención ha reunido a más de 22.000 Rotarios de todo el mundo que representan más de 150 países y áreas geográficas.

    También en este evento anual se nombro al Papa Francisco como Rotario de honor.

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    Para variar… sobre lo de Bergantiños, me viene a la mente si la palabra “bergante” tendrá que ver con ese apellido-toponímico… Pero, tan sólo, es una simple especulación… pues. a bote pronto,
    el vocabo “genti > ganti” (y deducido el sufijo diminutivo galaico “iños”) significa gentes o pueblos. Respecto a “ber”… ahora no se me ocurre otra cosa que podría tratarse de un paraje, ya sea valle,
    río, etc. Bueno, como siempre, acudo a la autoridad de Rois Luaces
    que, como decía doña Eulalia (la bien hablada, en griego) “lu hace” muy bien. No exagero diciendo que es todo un lujo para este blog.

  18. Estudiantenjapones

    LUjo solo hay uno y tiene murallas, catedral y casa consuhistorial .

  19. Lo de Porrúa

    Habitualmente se omite el dato del pasado ferrolano del editor Francisco Porrúa (Corcubión, 1922), pero en la ciudad vivió entre la niñez y la adolescencia en los años 30 y guarda gratos recuerdos. El responsable de la publicación de “Cien años de soledad” (también de “Rayuela”, por cierto) se trasladó con su madre en 1931 a Ferrol junto con sus hermanos. Aquí vivía su abuelo, Francisco Fernández Abelenda, con despacho en la calle Real y presidente del Casino Ferrolano. Luego, Porrúa regresaría a Argentina desde donde se labró un lugar mítico en el mundo de la edición como responsable de dar a conocer a jóvenes escritores (Cortázar, García Márquez, etc.) y editar (y traducir) a desconocidos autores como Tolkien.
    Diario de Ferrol.com

  20. Lo de Soares

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/04/20/mario-soares-fraga-me-aseguro-franco-gallego-atacaria-portugal/0003_201404SX20P29911.htm

  21. Pilis

    Paco, mis vivencias en los Quirófanos del HULA están incompletas: Excelente equipo de Enfermería, magnífico el trabajo de Anestesista y Neurofisiólogo y una cooperación estupenda con el Dr. Lombao, que es un gran cirujano de la columna. Ha sido un lujo para mí.

  22. Cristina

    Pois a min pareceume xenial no Pazo de Feiras a mezcla de Motos no Miño & Panorama: so eran 5€! en xuño volven as festas do Castiñeiro!

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón, D. José (¿Juan?) pues casi le había olvidado. Agradezco que sea uno más (CINCO, con Vd.) dando mérito a mis arreglos (aunque la única partitura adaptada al piano es “Negra sombra”; las demás son originales mías). Por cierto, aprovecho para decir que, años después de componer In Memoriam, encontré en Real Musical de Madrid una “In Memoriam” (igual tonalidad, Re menor, y cinco notas idénticas a las de mi obra) de J. B. Cramer. Aquí le pongo el enlace (el de María I). El formato de la película es wmv que, luego, se puede capturar para convertirlo a jpg > pdf

    https://docs.google.com/file/d/0Bxrf4Pvgth52dk1aTDVIbWpqeUE/edit?usp=drive_web

    NOTA: El vídeo (ignoro el problema) se duplica… pero sin sonido.
    Si no puede sacar la(s) partitura(s), aquí le dejo mi e-mail PpB

    begardo@gmail.com

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    Salutations à Pilís et Cristina … pour les temps anciens. PpB

    También… a la agradecida “Cenicienta” de la bitácora día 8 Abril.

  25. Cristina

    Igualmente benquerido Don PEPE Bee!

Comenta