La cosa está que arde
PASEO un rato con el director de una sucursal bancaria y, como no podía ser menos, hablamos de la crisis. Según él “la cosa está mucho peor de lo que dicen y de lo que parece y no hay ningún indicio de recuperación a corto plazo; los más afectados son los empresarios a los que les iban las cosas muy bien, pero no para mantener cierto tren de vida, y los matrimonios que trabajaban los dos y al menos uno se ha ido al paro; este tipo de familia se metían en gastos especiales (dos coches, segunda vivienda…) con cargo a los ingresos de uno de ellos; al quedarse con un único sueldo todo se ha derrumbado; y ya no hablemos de lo casos, que los hay, en que han dejado de trabajar todos”. Más adelante me da otro dato especialmente preocupante:”alguna gente ha empezado a dejar de pagar recibos básicos y pequeños”. La cosa está que arde.
P.
ME dicen que Luis Lamas, que fue concejal del ayuntamiento de Lugo en la época de TomásNotario, va a ser designado (si no lo ha sido ya) para desempeñar un importante puesto.
ME entretuvo la entrevista que en la noche del jueves le hizo Juan José Lucas en TVE a Ferrán Adriá, aunque en ocasiones me costó entender al cocinero catalán, que parecía tener algunos problemas de pronunciación. Feísimos y fuera de lugar los decorados del programa “En noches como esta”. Sigo añorando el programa Balas de plata”, que en la misma cadena hizo la pasada temporada Lorena Verdun. La chica lo bordaba.
LA misma noche, pero ya muy tarde, cerca de las tres de la mañana, Cristina Tárrega entrevistaba en Telemadrid a Roberto Álvarez, un actor para mí totalmente desconocido y que estuvo soberbio, una de esas personas que puede hacer una entrevista diferente y mejor, si se le sabe sacar partido. La Tárrega se quedó a mitad de camino
ESTA noche cenaré en Sarria. Un grupo de personas que a lo largo de los últimos años hemos colaborado con la asociación cultural “Donicela” estamos invitadas a un acto que se iniciará a las nueve de la noche con actuaciones musicales. Hablo por teléfono con Suso Valcarcel, presidente del colectivo desde que este echó a andar por los años 90 quien me dice que entre los homenajeados están dos ex alcaldes (Antonio Corral y José Antonio García), también el actual (Claudio Garrido) y varias personas más relacionadas con la cultura local. Al lado de este hecho agradable una noticia triste, la muerte de Jesús Vázquez Rivas, que fue alcalde de Sarria hace muchos años (por los 80 o puede que antes) y durante cuyo mandato la villa conoció momentos de esplendor. De cualquier manera Sarria es uno de los núcleos de población provinciales con más vida.
SE me olvidó comentar ayer que con ocasión de la cuestación a beneficio de la Lucha Contra el Cáncer los lucenses volvieron a dejar constancia de su generosidad, a pesar de un cambio de fechas que perjudicó bastante. Por cierto que me extrañó que la mesa petitoria que se coloca a la entrada de la Diputación y que habitualmente es de las que más recauda estuviese este año desierta, sin nadie que la atendiese.
REGRESO pasadas las tres de la madrugada de la cena de aquellos jóvenes que jugábamos al futbol sala. Fue entrañable. La mayoría ya somos abuelos. Hacía casi un cuarto de siglo que no estábamos todos juntos. Repetiremos.
9 de Mayo , 2009 - 9:13 am
¿Que la cosa económica esta algu chunga?- Bueno…un poco.Pero ya está nuestros eficacísimos dirigentes tomando decisiones paliativas.
Copio las documentadas previsiones de un acreditadísimo profesor de economía de la Universidad de Valencia.
LO QUE SE AVECINA Y NOS OCULTAN
Previsiones reales 2009-2013: la catástrofe en cifras
El hundimiento del sector de la construcción y del automóvil y el cierre del flujo de crédito internacional es inevitable que traigan consecuencias catastróficas sobre la economía española.
Sin más preámbulo paso a exponer la hoja de ruta que preveo:
2009:
1-El empleo continuará destruyéndose a un ritmo de unos 170.000/mes, provocando un incremento de 6-7 puntos en la mora y un déficit en las cuentas del estado de unos 40.000 millones de euros adicionales. Además la SS entrará en déficit, drenando unos 10.000 millones del fondo de reserva.
2-El incremento de la morosidad provocará la intervención de varias entidades. El modo de intervenir será un rescate con fondos estatales, es decir, una nacionalización de la deuda.
3-Estos problemas desembocarán en una incipiente huida de capitales, llegando posiblemente al 10% a finales de año, quedando el montante de los depósitos en 1.15 billones.
4-También provocarán nuevas rebajas en el rating de España, con un aumento del diferencial con el bund alemán que se situará a finales de año sobre 300 puntos básicos.
5-El déficit de las cuentas públicas se situará sobre el 12%.
6-El PIB real caerá sobre el 10%, maquillado sobre el 5%.
7-Continuará el crash inmobiliario.
2010:
1-El ritmo de destrucción de empleo continuará más o menos igual, unos 170.000/mes. El incremento de la morosidad será otros 6-7 puntos. El fondo de reserva de la SS quedará reducido a unos 25.000 millones.
2-Seguirán interviniéndose entidades, cada vez a mayor ritmo, hasta que se vea como inevitable un rescate generalizado.
3-Posible corralito, debido a la galopante huida de capitales.
4-Nuevas rebajas en el rating. Rumores de inminente default del estado. Imposibilidad de financiación exterior.
5-Llegados a este punto se hará imprescindible negociar un plan de rescate con la UE y el FMI, que analizo más abajo.
6-PIB similar a 2009: -10% real y -5% maquillado.
7-Déficit público superior al 15%.
8-Profundización del crash inmobiliario.
Rescate del FMI-UE.
Será necesario recurrir a un rescate de emergencia por parte del FMI y la UE. Será un plan muy complejo de elaborar, ya que deberá incluir que los estados europeos cubran los impagos de las entidades españolas a las de sus respectivos países. Este plan necesitará cubrir en un plazo de unos 10-15 años la devolución del billón aproximado de euros de deuda, más los interes, lo cual supondrá un desembolso aproximado de unos 100.000-150.000 millones de euros por año. Con un PIB menguante, eso supondrá aproximadamente el 12-20% del PIB español en cada unos de esos años. Para garantizar ese pago el FMI y la UE exigirán:
1-Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social, en la práctica esto resultará en la disminución de servicios sociales a sectores que no estarán en condiciones de pagarlos.
2-Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, esto incluirá el PER, el REMI, los subsidios agrícolas y cualquier otro como los subsidios a las energías alternativas o a las ONG’s.
3-Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, con subidas en el IVA y el IRPF, que se traducirá en incrementos sobre todo para las clases medias y bajas.
4-Implementación de una estructura de “libre mercado” en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera. Ello en la práctica provocará la aparición de más oligopolios que impondrán precios abusivos.
5-Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo, eliminación de convenios colectivos, despido libre y disminución o eliminación del SMI.
6-Privatización de servicios básicos, como la Sanidad, el transporte público, la red de agua o incluso universidades o prisiones, que pasarán a manos de grandes consorcios internacionales, incrementando brutalmente los precios o costes de los servicios. La sanidad dejará de ser gratuita para pasar a un modelo de copago.
7- Recortes en pensiones y subsidios de desempleo.
8- Posible modificación de la ley de función pública para poder despedir como mínimo a un 30% de funcionarios.
Sea el gobierno del color que sea no tendrá más remedio que ceder. Las implicaciones de estas exigencias serán, en 2011 y 2012:
1-Hundimiento de la demanda interna, con cierre de numerosas empresas y una destrucción de unos 3 millones de empleos adicionales. La cifra de ocupados se situará sobre los 11 millones.
2-Fin del estado del bienestar tal y como lo concebimos. Los servicios que prestan las administraciones volverán a niveles de los años 60.
3-Posible deportación masiva de emigrantes, para poder hacer frente al caos y necesidades sociales con unos mínimos de supervivencia en una sociedad con un 35% o más de desempleo. Esto logrará estabilizar el desempleo en estas cifras.
4-Emigración de los sectores más valiosos de la sociedad, únicos que podrán hacerlo, con el consiguiente empobrecimiento social.
5-Incremento exponencial de la delincuencia.
6-IPC negativo del 5% cada año.
7-PIB negativo del 10% cada año.
8-Acentuación del crash inmobiliario, alcanzando los activos valores del 20-25% del pico de 2007 a finales de 2012.
A partir de 2013 se frenará la destrucción de empleo y podrá comenzar la recuperación, en un país traumatizado y empobrecido. En 2013 los niveles reales de renta se situarán en un 50-60% de los de 2007. Sin embargo la recuperación será muy lenta, ya que el PIB se situará en no más de 500.000-600.000 millones de euros en 2013, con lo que los pagos de la deuda este año llegarán como mínimo al 20% del PIB. Posiblemente la recuperación en firme no comenzará hasta 2020 o después.
9 de Mayo , 2009 - 10:39 am
¿Luis Lamas? Craso error. Una lectura a su “blog”(????), y uno se da cuenta de cómo es el personaje. Lógicamente, es una opinión personal; pero fundamentada en un conocimiento personal y exaustivo de la persona; y en mi opinión, no es el adecuado, pero además, para nada.
9 de Mayo , 2009 - 11:14 am
¡¡¡¡LUIS LAMAS!!!QUE SUERTE TIENE, SEGUIER SUBIENDO PELDAÑOS Y SIEMPRE POR EL MISMO METODO¡¡¡QUE SUERTE TIO¡¡¡LA POLITICA EL QUE TIENE SUERTE, LLEGAAAAA DE VERDAD.
¿DONDE ESTÁN LOS SINDICATOS.- MATERILE, LIRE, LIRE. SEGÚN ESTAMOS Y SIN HUELGA GENERAL ¡¡¡QUE MARAVILLA!!!
9 de Mayo , 2009 - 11:43 am
“Sarria es uno de los núcleos de población provinciales con más vida”.
Sarria, Monforte _aunque de capa caída_ y O Barco de Valdeorras, han tirado hacia arriba, a pesar de no contar con la Autovía que se merecen y que pudiendo haber sido la primera y más económica solución, con entrada común hasta Monforte y posterior conexión Ourense-Vigo, habría resuelto con menor coste y salvando cotas de altitud que suelen cortar las dos soluciones existentes en cuanto nieva algo, dejando Galicia aislada por Autovías_”Faraónicas”_ .
El pasado lunes y en dominios del Sr. de este Blog _O Corgo_ hubo a primera hora una torta “compartida” por varios autos, por la miseria de una mitad de autovía que nos concederán como gran cosa, con retraso de 20 años_mínimo_ y en la que no han querido gastar en separar por lo menos ambos carriles, mientras no hacen lo que había que hacer desde el principio . Los dos partidos mayoritarios, conocerán las razones de la sin razón, de yugular comunidades que como islas han sabido defenderse de los tiempos sin subvenciones estatales .
No recurro a la referencia más cercana al asfalto hoy en día, porque dificilmente un solo hombre, podrá deshacer una madeja de gastos a veces inútiles que no cubrieron las necesidades básicas de las zonas emergentes .
Con cariño por todo recuncho de nuestra tierra, no veo que por el ramal norte_Pedrafita, Becerreá, barralla_ o por el Sur-A Gudiña, etc_ haya crecido industria de provecho alguna, a no ser el gran empuje dado a la parte Norte de Portugal .
De la Mesa de la Diputación vacía, será culpable algún viaje de la operación KM 0 que tanta expectación ha creado en todos los lugares de la tierra dedicados a la innovación .
De Sindicatos y sus Liberados, podría salir con su desaparición y reemplazamiento por un sistema de funcionamiento acorde con el mundo laboral, el ERE más aplaudido . Pero no caerá esa breva, porque solo se les vé indicios de bravura cuando les tocan la soldada .
Y por otra parte, mejor no saber nada de conversaciones con bancarios; salira las carreteras y ver el tráfico existente, ya es suficiente para la angustia y no digamos la visita a otros lugares donde la abundancia corrió hasta el exceso del consumo tipo “me lo llevo” con todo lo que uno era capaz de abarcar con la mirada .
9 de Mayo , 2009 - 12:18 pm
¡Ya empezamos!. Se quejan de que no hay nombramientos de lucenses para puestos importantes. Y en cuanto los hay, siempre sale alguien quejandose. No conozco al Sr. Lamas, pero tengo de él las mejores referencias. Una persona joven sin padrinos que ha conseguido llegar gracias a su trabajo.¿Qué más quieren?
9 de Mayo , 2009 - 15:33 pm
Falaba onte o noso anfitrión dos roubos que na Catedral se tiñan cometido con maior ou menor efectividade.
Un – que non ten mais patria ca infancia – acorda que sendo cativo investigou en pandilla ( ¡ Ay , Enid Blyton ! )a existencia de fantasmas nela e a sustracción das pedras que adornan a coroa da Virxe dos Ollos Grandes .
Estudabamos daquela ” Preparatoria ” , un curso adicado a preparar a exame de ingreso ó Bachillerato . E facíamolo na Escola de Comercio baixo a tutela impoñente de don Luís Rueda.
Era don Luís un profesor grave e autoritario , amén dun excelente profesor. A rixidez disciplinaria da que se falaba hai días , estaba nel elevada á enésima potencia por mor dun mostacho estaliniano , poderosas cexas mouras e a ronquera barítona dos cigarrillos JEAN que gastaba.
Adoitaba participar nos concursos da Foto da semán que argallaba unha sociedade luguesa que expoñía logo á elexida nunha vitrina omnipresente baixo as arcadas dos soportales dos Cantones. Do outro lado ficaba a cartelera do Gran Teatro – ¿ ou era á do Central Cinema ? -.
Don Luís gañaba de cando en vez . Hai varios anos topei un libriño de seu con fotografías escollidas nas que busquei con lupa por recoñocerme nalgún dos rapaces enmandilonados que xogaban ca neve. Só fun capaz de identificar a un tal Abelleira en olímpico salto encol do potro dun condiscípulo .
Foi ó sair da clase que o mestre nos contou algo das xoias da Virxe, e palpando a inquietude que provocou en nos , engadiu que por alí non se nos perdera nada. Naturalmente , por alí fomos. Cagados , pero fomos .
Entramos na Catedral divididos – cuan comandos en acción -polas tres portas , e ás agachadas xuntámonos na capela en cuestión . Efectivamente , a coroa da Patrona non tiña pedra algunha ; e dando a volta por trás dela ,descubrimos as huellas de dúas mans vermellas pintadas na parede .
¡ Latrocinio sacrílego e sangue !
¡ Por forza han ser os fantasmas dos que se fala !
Liscamos dalí por pernas , reparando só cando chegamos á Nova que faltaba Antonio Mariano .
A súa nai estaría no xardín de San Fernando ( ou San froilán ) , esperando polos irmáns mais pequerrechos . Camiño da avenida da Coruña ( Garabolos do Mar , gracias Seito polo preciosismo que me regaláches ), decidimos que eu fora quén lle dera conta da caída do seu fillo en acto de servicio detectivesco.
Ó achegarnos a ela , vímolo repanchingado comendo o bocata de fuagrás. E que tiña fame o fazai, e non entrara canda nós…
O misterio dos catedralicios fantasmas fora cousa dun arranxo ou limpeza nunha xoiería.
¿ Pero… as mans ensanguentadas? . Ninguén nolo explicou nunca . E xuro que eu as vin.
Debía ser por maio , que xa viñera á calor. Había pouco entraran a roubar pola noite no Colexio da Compañía de María – La Enseñanza -, e as rapazas contaban que as internas escoitárano todo ; e que houbo gritos , carreras e algún síncope monxil.
Os estudantes en París empezaban a facer falcatruadas , seica.
Lugo estaba mudando . A millor . Xa casi parecía Nueva York. E nos…, nos tiñamos un mundo por investigar….
9 de Mayo , 2009 - 17:27 pm
Eu tamen recordo a D. Luis Rueda,a D. Andres Legaspi,a Mº Teresa Figueroa ..recordo a preparatoria con moito cariño.Por certo que era mixta e logo no Instituto habia separación.Támén en Maxisterio.
9 de Mayo , 2009 - 18:48 pm
Rosalía :
D.Andrés Gómez Legaspi,ya sé que falleció hace ya varios años pero de Mª Teresa Figueroa,que ahora debe de andar por los ochenta,no he vuelto a saber desde el ochenta y dos.¿sabe como sigue?-Creo recordar que Luis Rueda falleció pero a lo mejor estoy confundido con Luciano F.Penedo,esposo de su hermana.Tampoco sé de la señora de Rueda,de soltera Carpazal. ¿me quiere decir algo?
9 de Mayo , 2009 - 20:30 pm
La crisis nos afectará a todos pero eso de que:
“son los empresarios a los que les iban las cosas muy bien, pero no para mantener cierto tren de vida…” … nooo queee vaaa, si ellos tienen a sus empleados por hacer una labor social y seguro que, de forma altruista, antes se desprenderán de sus chalets playeros, cochecitos y demás bienes amasados desde los´90 que echar un padre de familia a la puta calle…
Venga ya, D. Paco, un poco de seriedad: ¿De verdad le dió la razón a ese?
9 de Mayo , 2009 - 21:15 pm
Señor mesuradito, el buen burbujista cita las fuentes. En concreto, usted se ha marcado un copia-y-pega de un hilo iniciado en burbuja.info (http://www.burbuja.info/) por juancarlosb a principios de mayo del 2009 titulado “Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras”, siendo el enlace de dicho hilo
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/98680-mis-previsiones-2009-2013-la-catastrofe-en-cifras.html
¡Mesuradito, ha pecado usted a los ojos de Tochovista, que es nuestro pastor! Usted no llega a octubre.
9 de Mayo , 2009 - 23:21 pm
Hermida:
Mª Teresa Figueroa morreu fai alguns anos creo que 8 ou 9 .Don Luis algúns anos antes,da súa Dona non sei nada creo sigue vivindo en Lugo.
10 de Mayo , 2009 - 8:47 am
A Rosalía :
MUCHAS GRACIAS. La cortesía de Vd. es patente.
10 de Mayo , 2009 - 11:43 am
VELETA ¿ESTAS SEGURA QUE NO TUVO PADRINOS EL SR. LAMAS?……INFORMATE…INFORMATE…..PREGUNTA BIEN………MUY GRANDES PADRINOS….