Acuérdense

REPRODUZCO un texto que publicaba ayer:
“ULTIMA HORA.- Recibo de Madrid unas noticias que me preocupan. No puedo decir más, pero cuando mañana se hagas el escrutinio acuérdense de estas iniciales “P” “I” “D” y nada tiene que ver con el partido de Rosa Díez.”
Y se ha confirmado todo. La pista que les daba “acuérdense de estas iniciales P. I. D.” eran los acrónimos de Pablo Iglesia Demagogo y ha sido uno de los grandes triunfadores de las elecciones europeas en España. Enarboló la bandera de los antisistema, conquistó a otros con su demagogia y ahí le tienen como una auténtica fuerza política en cuya rápida ascensión las oportunidades que le ha dado la tele tienen mucho que ver.
————————————-

EN el día de ayer ha tenido especial protagonismo el Real Madrid y su décima Copa de Europa. Estuve siguiendo en la madruga del sábado al domingo el enorme despliegue de la Cope, que ha sido el medio audiovisual que más ha cuidado la información y la única cadena de radio que aguantó hasta que a las seis y media de la mañana se terminaron en La Cibeles los primeros actos en homenaje a los blancos. Los seguí todos.
————————————

A las 3,54 de la madrugada, cuando en la Cope recibían llamas telefónicas de seguidores del Real Madrid repartidos por el mundo, llegaba la del Presidente de la Peña Madridista de Monterrey (Méjico), que según contó es de Lugo. Se llama Francisco Somoza (o Ramiro Somoza, porque de las dos formas lo citaron) y falta de España desde hace tres años. ¿A alguien le suena de aquí?
P.
———————————–

CUANDO el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo.
La Xunta endurece las normas para la organización de fiestas y romerías. El papeleo necesario puede que no perturbe para nada a los grandes ayuntamientos que cuentan con medios económicos y humanos, pero resulta totalmente inapropiado para los ramistas de los pequeños núcleos. Gente que se vuelve loca durante todo el año para conseguir unos miles de euros y cuyo único fin es entretener a sus vecinos y allegados y que muchas veces acaban por poner dinero de su bolsillo, tienen ahora que preocuparse de una burocracia que seguro se escapa de las posibilidades de la mayoría. Por otro lado: ¿cómo sale esto ahora cuando estamos ya casi en plena temporada de actividades lúdicas?; ¿no hubiese sido procedente hacerlo en el invierno, con tiempo por delante?
P.
————————————

AL hilo de esto me viene a la memoria la ocurrencia en tiempo del bipartito que pretendía que las orquestas que animaban nuetras fiestas  interpretasen en gallego la mitad de su repertorio. La alarma cundió sobre todo en las docenas de vocalistas de fuera de Galicia, muchos latinoamericanos, que se veían cantando en gallego, por narices, merengues, cha cha chas, bachatas, etc.; por fortuna en la Xunta se dieron cuenta de que aquello era un disparate y la cosa quedó el nada.
————————————

LO contaba Paco Nieto el sábado en su programa de la SER: en el año 1962 el ya entonces muy conocido veterinario Tomás Paniagua, había saltado a los medios por algo ajeno a su profesión. Se publicaba que en un Seat 600 había subido sin problemas a 8 chicos (podrían ser sus hijos y amigos de sus hijos) desde el Club Fluvial al centro de la ciudad.
Tomás que debe estar cerca de los 90 años, si no los tiene ya, sigue espléndido y hasta hace poco todavía tocaba el órgano en una de las iglesias del centro.
P.
——————————–

POR la mañana, me llevé un buen susto. Iba a comprar el pan a la panadería de Lajosa, procedente de la capital entré por el acceso de la N-VI a temperatura muy moderada afortunadamente, porque al entrar en una curva me encontré con un hombre de edad, que se apoyaba en un bastón y cruzaba la carretera sin mirar; tan sin mirar que ni siquiera se dio cuenta  que estuve a punto de llevármelo por delante; me salvó (y lo salvó) yo iba muy despacio y que lo evité sin problema.
Situaciones como esta son habituales; siempre he considerado que en carretera había menos accidente por atropello que los que serían lógicos partiendo de las escasas precauciones que toma la gente y en especial la de edad.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER se me ocurrió mirar desde cuando esta sección se incluye en la bitácora y resulta que hay que remontarse al 12 de febrero del 2013; o sea, que ha cumplido un año y que en este tiempo se han insertado alrededor de 450 historias del pasado y pronto llegaremos a las 500. Nació a raíz de la localización en mi casa, medio escondido, de un cajón en el que había fotos, escritos, documentos, recortes, etc. que tenían para mí un notable valor y que me hacían recordar aspectos del pasado; si a esto unimos que muchas veces gente de mi entorno me animaba a recopilar esas vivencias, pensé en la posibilidad de, cada día, hacer un ejercicio de memoria e ir juntando experiencias por su  algún vez me daba por convertirlas en algo más, por ejemplo en un libro en el que estaría una parte de la pequeña historia de Lugo, que lamentablemente puede perderse. Es una manera de ir reuniendo sucedidos  y obligarme todos los días a un pequeño ejercicio de viaje al pasado. Es probable que alguna vez me repita, porque no llevo ningún tiempo de control sobre lo que he hecho y sobre lo que me queda pro hacer, pero seguro que ustedes me disculpan; además tienen en su mano, si no consideran la sección mínimamente atractiva, el saltársela. Y reitero una invitación que hice en los primeros tiempos para que ustedes participen remitiendo historias del pasado o de su pasado.
——————————–

EL empate supo a poco, pero el C.D. Lugo está casi salvado. Tendrían que dar combinaciones casi imposibles ya que faltan pos disputar seis puntos y tiene cinco de ventaja sobre los que están en puestos de descenso. Tendría que perder los dos partidos que quedan y sus más directos rivales ganarlos todos. Imposible. O casi.

——————————–

YA hay un nuevo Primera: el Eibar. ¿Recueran que hace un par de temporadas, cuando el Lugo ascendió, fue uno de los equipos a los que dejamos en la cuneta? Otra curiosidad: uno de sus jugadores más destacados a lo largo de la temporada y el que ayer marcó el gol del ascenso fue J. Peleteiro, nieto  de don Manuel Peleteiro, un conocido catedrático del Instituto de Lugo y, creo, de la Escuela de Comercio por los años 60-70.
En Eibar presumían ayer de que su equipo era el que tenía el presupuesto más bajo de toda la categoría: 3.700.000 euros. ¿No era el del Lugo el más bajo?
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    11.033.000 espectadores (62,1%) fueron testigos en la noche del sábado 24 de mayo de la victoria, por 4 goles a 1, del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en la final de la Champions League. Se trata de la final de Copa de Europa más vista en el último lustro y en el encuentro con más audiencia desde la final de la Eurocopa 2012 en la que la selección española se proclamó vencedora.
Obviamente, estos números convierten el partido en lo más visto de todo 2014, 20.000 espectadores por encima de la emisión más seguida hasta el momento, la final de la Copa del Rey que disputaron el 16 de abril el Madrid y el Barcelona (11.013.000, 60,8 %), informa la cadena pública en una nota.
Los números del encuentro ascienden con la prórroga, que se fue hasta los 12.365.000 televidentes (61,8%). Esta media hora extra facilitada por Sergio Ramos con su empate en el descuento del partido, se convirtió en la audiencia más alta en televisión en España desde la Eurocopa 2012: en aquella competición, los encuentros de la semifinal y final se dispararon hasta los 14,1 y 15,4 millones, respectivamente.
El ‘minuto de oro’ del día llegó a las 22.36 horas, con un 67.5% de cuota y 13.367.000 millones de espectadores justo antes del final del encuentro.
Hay que indicar, no obstante, que este dato no es el más alto de la competición en los últimos diez años: la semifinal entre el Barcelona y el Real Madrid de la campaña 2010-2011 llegó a congregar a 14.114.000 personas frente a La 1, un 66,9%.
En términos de finales, la queda por debajo de la que disputaron en 2009 el FC Barcelona y el Manchester United. Antena 3 retransmitió aquel encuentro, que finalizó con unas marcas de 11.310.000 espectadores y 61,7% de cuota de pantalla. En cualquier caso, los datos hacen de la final madrileña la más vista en el último lustro.
Espoleados por el fútbol, el Telediario 2 sumó en el descanso 9.977.000 personas y un 56.6%. El especial posterior al encuentro Felicidades Real Madrid reunió a 9.339.000 espectadores y 49.8% de cuota, situándose cuarta emisión más vista del día.
La programación dedicada a la Liga de Campeones permitió a La 1 liderar sin oposición las audiencias del sábado, con un share del 27,1%. Se trata del registro más alto de la cadena desde el 3 de mayo de 2011.  Es además el mejor dato diario de la temporada de todas las cadenas, y se impuso en el horario estelar con un 57.7%.
Por detrás, quedaron Antena 3 (12,8%), Telecinco (8,8%), La Sexta (5,1%) y Cuatro (4,9%). (Fuente: Vertele)

-    La desaparición de “Tiki Taka” no puede tomarse como otra cosa que no sea una derrota ante “El chiringuito de jugones” Fuentes de Mediaset  han manifestado que “una vez concluida la Liga finaliza el programa Tiki-Taka. Ahora da comienzo el Mundial, del cual daremos amplia cobertura con nuestro equipo interno de Deportes y la producción de Supersport”. Añaden que “tenemos un amplio margen de tres meses para definir la oferta de contenido deportivo relacionado con la próxima competición liguera”.

-    Luis Sanz ex consejero delegado de Intereconomía TV, tenía un proyecto que ha quedado en nada: según PRnoticias: “En innumerables ocasiones le sugirió a Ariza que el modelo a seguir era realizar un TV igual a ‘La Sexta’ pero de derechas. Las líneas maestras de Sans eran el humor, la juventud y dar mucha caña a la izquierda y también a la derecha que no comulgara con sus intereses. Para Sans el objetivo prioritario era rejuvenecer sus contenidos porque creía que Intereconomía seguía dando una imagen de derecha rancia y anticuada.
———————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, que hoy no quiso entrar en casa. Noche fría. En la radio deportiva la resaca del Madrid-Atlético.
———————————–

LAS FRASES

“El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo muy bien con la naturaleza” (MARILYN MONROE).

“Pierdo el deseo de lo que busco, buscando lo que deseo” (ANTONIO PORCHIA)

——————————

LAMUSICA
Se llama Naela y ya dicen que es la nueva Shakira; colombianas como la chica de Piqué se ha convertido en su país en un fenómeno de masas. Hace unos días se ha lanzado en España “Imparable”,  su segundo álbum. Según Smoda la revista femenina de El País, la apadrina Carlos Vives y entre sus avalistas se encuentra Luis Fernando Ochoa, el productor de los éxitos de Ricky Martin. Vamos a escucharla

https://www.youtube.com/watch?v=0ZOoBK38mxE

————————————-

EL HASTA LUEGO
ESTA semana será un poco más primaveral que la pasada, pero sin una estabilidad significativa; el tiempo irá mejorando a medida que pasen los días, especialmente por lo que se refiere a las temperaturas. Las temperaturas, máximas y mínimas, también subirán un poco. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes y claros. No se prevén lluvias. Máxima de 17 grados y mínima de 3.
-    Martes.- Nubes y claros. No se prevén llucias durante la mayor parte del a jornada, aunque puede que al final caigan algunas gotas. Máxima de 17 grados y mínima de 9.
-    Miércoles.- Nubes y claros y algo de agua. Máxima de 19 grados y mínima de 9.
-    Jueves.- Nubes y claros y algo de agua. Máxima de 21 grados y mínima de 8.
-    Viernes.- Nubes y claros y algo de agua. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
-    Sábado.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 20 grados y mínima de 9.
-    Domingo.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 21 grados y mínima de 8.

13 Comentarios a “Acuérdense”

  1. Lucas Lucanero

    Oportunidades en la tele también las tuvo Vidal Cuadras y no rascó bola.

  2. Luisón

    ¿Demagogo?. Dígame Vd. un político que no lo sea.

  3. Varela

    Y Mari Pil ha pasado de episodio diez de antes de ayer al doce de ayer y se comió el once.

  4. trifoncaldereta

    Vamos ver,

    oportunidades, oportunidades, o que se dicen oportunidades á hora de chupar cámara, minutos, espazos e horas de máxima audiencia nas cadeas de televisión públicas (e aínda nas privadas), se me antollan que foron bastantes máis as que tiveron Cañete, Valenciano, Rosa Díez ou Meyer.
    Cousa distinta é que as formacións clásicas do bipartidismo deran por morto a quen soamente andaba de parranda.
    A globalización do cotarro, Paco, non vale exclusivamente para vender produtos alén das fronteiras clásicas. Serve para que os cidadans de todo o mundo manexen unha información que non sempre lles é servida polas cadeas de televisión. Pódelo moi ben comprobar no feito de que os rexímenes autoritarios teñen máis presa en anular o sinal de internet cá en ocupar as cadeas de televisión como de sempre se fixo á hora de dar un golpe de autoridade.
    Ao parecer queremos globalización, pero non tanta, por Dios!
    A propia Europa, que tanto traballiño está costando construir, fica hoxe tremando ante a resposta “nacionalista” dos distintos países que a integran, e mesmo ante as propias nacionalidades distintas que semellan ter cada un dos estados que a compoñen.
    A resulta das elecións de onte deixa ás craras que Europa está construíndo o seu futuro co seu pasado máis presente cá nunca.
    A xente responsábel debera tomar nota de que non sempre é de balde tocar de seguido as pelotiñas ao persoal.

    Trifón

  5. churrusqueitor

    Non sei se a Historia repítese. Pero rimar, rima. Cando a crise dos anos vinte houbo un paro terrorífico, un descalabro financieiro e unha proletarización das clases medias. Xurdiron, medraron e mandaron os fascismos e os comunismos. Os estados liberáis quedaron en minoría naquela Europa.
    O final xa o sabemos.
    E agora…, ¿qué?. Xa temos aos Lepenes, Amaneceres Dourados e demáis familia movendo o rabo por unha banda, e os Syrizas, Podemos e similares facendo o propio pola outra.
    Sinto ser pesimista, pero como a cousa non mude, levámola crara.

  6. rois luaces

    Antóxaseme ou ocúrreseme que os “”antollos”" académicos son unha pulpada desas polvarentas a que nos convidan día tras día.
    (Teóricamente ‘antojo’ viene de ‘ante-ojo’, y por tanto, en gallego teórico sería ‘antollo’, pero pero, no sé si lo recoñezco. La langue a des raisons que la raison presumée scientifique ne connais pas)

  7. trifoncaldereta

    “Escaños en blanco” (dos que tanto falei nestes últimos días) fai público o seu pesar polo feito de que a suma dos votos nulos, os votos en blanco, e os da súa propia candidatura, houberan dado tres escaños (a 400 votos dun outro máis).
    Colixen que os españoles, ao parecer, sí que se encontran representados polos escollidos.

  8. Maria I

    Benquerido Trifon, permíteme que che dedique unha poema, mentras arreglo o repolo no sombreiro para irme o Arde Lucus. Como sabes e a última estrofa do canto a Bolivar do gran Pablo Neruda, que ven ao pelo nestas circunstancias de moito escepticismo onde o “recipe for disaster” está servido se miramos a Francia, Inglaterra, Dinamarca, e pola outra banda Grecia etc. De España non opino.

    Yo conocí a Bolívar una mañana larga,
    en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,
    Padre, le dije, eres o no eres o quién eres?
    Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:
    “Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo”.

    Fraternal aperta.

    Estuarda.

  9. yosoyaquel

    Los resultados de las elecciones son debidos a que “hay más alegria en las calles”.

  10. Lucas Lucanero

    Estoy harto del mensajito ” Estás enviando comentarios muy rápido. Reduce la velocidad “.
    Consejo. Aumenten ustedes la suya.
    ¡ ah ! y tratenme de usted.

  11. Chofér

    Mira que es fácil ser Antisitema, cuando este está manejado por la ineficacia, la inoperancia, la estupidez . Quien desarrolla esa nueva ley para las fiestas, como quien obliga a tener tres camiones para dedicarse al transporte, es el verdadero Antisitema, al vivir en él y de él, mientras le pone piedras en las ruedas . Piedras costosas, porque pasan meses creandolas y otros tantos recuperando los destrozos .
    No creo que el voto antisistema que da su apoyo a Podemos lo haya elevado a la posición actual, a no ser junto a otros colectivos desengañados por las promesas del estado de muy bien estar camino de la Sociedad del Ocio .
    ¿ Recuerdan la idea procedente de La France ? ¿ y la del mantra Mileurismo como algo horroroso ? . Demagogia también, o algo mucho peor .
    Pablo Igles5ias, me parece ante todo un gran agitador universitario, capaz de “qmuedarse” con la inmadura población en edad de estar en las aulas o recién salida . No sería la primera vez que se dan las circunstancias para ese tipo de brotes .
    Recuerdo que allá por el 82, muchos caimos en las redes de otro, que teniendo tras de sí una organizacion de excelsos delegados universitarios capaces de quitarles a unos ancianos una franquicia con historia, alcanzaron una proporción mayor dado el tamaño de su red unida a los miles de organismos oportunistas siempre en el aire a la espera de la debilidad del paciente .
    Habrá que ver ahora, dentro del sistema, sus capacidades para reventar fiestas populares y hundir en la miseria al iluso camionero, autónomo donde los haya, peleandose unos portes con saurios en manada .
    Sí es cierto y existe desde hace tiempo, un cambio en los canales de comunicación que las grandes organizaciones no saben trabajar, aparte de no tener en apariencia por lo menos, gentes con capacidad de desmontar los mantras del contario y mira que es fácil, tan fácil que Josemi Rguez Sieiro, por ejemplo, lo demostró hoy basándose solamente en el propio discurso de una candidata principal, cuando esta se refiere a que no acaba ninguna de las dos carreras que comenzó porque no le apetecía . Si tú eres titulado universitario con toda la ilusion y el esfuerzo aparejados, ya me dirás como puedes mandar al Mercado Comun, a alguien así . Lo normal es agarrarte un cabreo y votar a P.I. aunque eso signifique darle el placet, a quien no trabaja en la universidad 40 horas minimo como te van a exigir a tí en cualquier curro .
    No sé la consecuencia de otros hechos ocurridos en el resto de estados y de mayor trascendencia, como son la aparición de partidos denominados extrema con más votos que los clásicos dominantes hasta la fecha . Si aquí no han surgido, alguna particularidad nos diferencia de esas democracias, inclinándome por el hecho de ser un pais con una alta inmigración por efecto puertas abiertas, de aparicion reciente .
    O quizás si existen y no se les llama así, mientras llevan años ciscándose en la Constitucion sin aspavientos pero decididos a cambiarla como mejor le venga a su ventajista proceder, como ya hicieron con la del 78, mientras la mayoria tragaba sus ruedas de molinoo . Porque no hay mayor extremismo, que crear fronteras internas no existentes con anterioridad .

  12. Chofér

    MeSEolvidaba comentar la “ayuda” dada a un candidato en concreto, por parte de la considerada en los ultimos años “prensa amiga” de su partido . Alunicé, si de alunizar, al ver a todo trapo en el mismo día de las votaciones, el ejercicio dedicado a la resta para dicho candidato, proponiendo el desvío para otra candidata .
    Me queda por ver, el ejercico de arrepentimiento ligado a desaparición de los medios, de tanto incitador ligado con las elecciones . Si es que se puede dar ese hecho, porque a veces lo dudo, mientras se le da caña a los candidatos y partidos y no a los Mass Media capaces economicamente de colocar a sus candidatos .
    Todo con el permiso de La Banca, esa que nunca pierde .

  13. Para reír un poco

    http://www.youtube.com/watch?v=6n90IajTQok

Comenta