El segundo día, al minuto
• 8 DE LA MAÑANA.- Me despierto y miro al cielo: no hay nieblas, pero sí algunas nubes dispersas. Repaso los comentarios de ayer y me encuentro con este de Dosita, la Umbral del Agro
“Don Paco: Ayer en la atardecida me abordó una pareja de mediana edad en el Parque, preguntando por la “gran estatua de Rosalía” (vea que entrecomillo, pues de busto no pasa y, por riba, daquela maneira…). El caso es que servidora estaba en muy buena disposición para pegar la hebra y se me ocurrió hacerles una interviú, al xeito el Blog de Paco Rivera (nunca tal cosa hiciera): de dónde son ustedes, qué les trae por Lugo; igual, si cuadra, hasta hacen noche aquí… En fin, usted ya conoce el cuestionario.
Pues, agárrese: Habían venido a Galicia alguna vez, pero nunca les cuadró conocer Lugo. ¡Ya le tenían ganas! Pero de esta vez viajaban expresivamente para asistir al Arde Lucus pues- y otra vez entrecomillo- “hemos oído hablar tanto de su fiesta romana… ”
Bueeeno, ¡no me digan! O sea que, en Madrid, tienen noticias de nuestro magno incendio?-pregunta servidora boquiabierta-. “Pues claro! Y también en Segovia; es que en Segovia… no se habla de otra cosa!”
Tome nota, don Paco, usted que tanto rosma por la poca proyección que se al Ardelú desde las afueras. Un grano no hace granero… pero todo es bueno pal palleiro.
Oiga, ¿a quién tendremos de cónsul en Segovia…? Habrá que mandarle una cajita de néctar de nuestras vides; vamos, es lo menos!
• 8,30 DE LA MAÑANA.- Tras la lectura le aclaro a Dosita que hace unos días estuvo en la “ciudad del acueducto”, promocionando la fiesta, nuestro don Orozco; probablemente a eso se debe que allí haya despertado esto un cierto interés.
• 9 DE LA MAÑANA.- No es una cosa que me afecte personalmente, pero leo que “El ahorro gallego depositado a plazo ya no renta en intereses ni la mitad que el año pasado. Por sus 29.906 millones de euros les hubieran abonado entonces 650 millones anuales, con un TAE superior al 2%. Al 1% del mes de abril reportaría 310 millones”. También en El Correo Gallego publican una información según la cual personas imputadas en la Operación Trucarro quedan libres al prescribir el delito. Se refiere creo a un caso de manipulación de cuentakilómetros de coches de segunda mano en el que estaba implicada una empresa lucense de automoción ya desaparecida.
• 10 DE LA MAÑANA.- Paseo largo con Bonifacio. Calor y sol.
• 11,30 DE LA MAÑANA.- Mi amigo José Manuel Pol me viene a traer el mando a distancia de mi garaje, con el que se quedó sin darse cuenta el viernes. Empiezo a arreglarme para ir al epicentro de la fiesta.
• 12 DEL MEDIODIA.- Me voy al centro. No hay problema para aparcar. Compro la prensa, el pan y por los lugares cercanos a los supermercados hay bastante basura acumulada, pero no una sensación excesivamente desagradable. Por el casco histórico el panorama mejora sensiblemente; en muchos sitios los propios vecinos y en especial los comerciantes se han ocupado de limpiar y llevar lejos la basura. El propietario del Bar Tosar me dice: “Yo no he dormido; cuando cerré a las cuatro de la madrugada, me puse a limpiar mi zona y transportar la basura”.
• 12,30 DEL MEDIODIA.- Entro en el casco amurallado; por el camino cientos de personas, especialmente familias con niños. Se nota la presencia de muchos forasteros y entre ellos extranjeros fácilmente identificables. Por la calle Aguuirre desfila el grupo de tambores de Braga. Son muy jóvenes,: muchos, niños, pero trabajan a destajo; incansables; están en todas partes, como si tuvieran el don de ubicuidad. En la Ronda de la Muralla, junto a la Puerta Aguirre, un grupo de Soria hace labor didáctica y habla de armas y defensa romanas; más adelante, en la Plaza de Santa María, hay luchas de gladiadores y también el director del espectáculo, un extranjero, explica características de este tipo de enfrentamientos y de los elementos que intervienen, desde protecciones a armas. Tengo la sensación de que hay en todos estos espectáculos una dosis notable de pedagogía. Por seguir la tónica, en el recinto de la Cohors III, abarrotado de curiosos, muelen grano y se preparan para hacer pan, mientras en otro lugar ya lo tienen elaborado, hacen una degustación y venden bollos al precio de 2,50 euros. Hay docenas de clientes.
• 13,30 DE LA TARDE.- Me voy a la zona de vinos. Lleno absoluto, casi no se puede andar. Todos los locales abarrotados. En los restaurantes está todo reservado para el mediodía y para la noche. Me encuentro con un amigo que me informa de que un conocido lucense, metido en política, ha sido víctima de un robo en una casa que tiene en la playa. Desfila por allí un pequeño grupo de gaitas y tambores, liderado por una chica que toca una especie de flauta. Animan mucho.
• 3 DE LA TARDE.- Dejo el centro. Por los lugares de posible aparcamiento ya está todo ocupado. Sigue el ambiente y tengo la sensación de que, hasta el momento, la huelga ha afectado mucho menos de lo previsto.
• 4 DE LA TARDE.- Llego a casa y echo una pequeña siesta.
• 6 DE LA TARDE.- Me llama mi amigo Juan Lorasque para decir que en la zona en la que él vive, Ramón Ferreiro, han retirado la basura: “Hubo una especie de piquete formado por unas 15 personas que increparon al alcalde, a los políticos y a los que trabajaban en llevarse la basura. Les oí hablar por teléfono con otro piquete al que trataban de animar; les decían que ellos eran unos 30, cuando en realidad pasaban poco de la docena. Los curiosos que seguían la operación comentaban cosas poco agradables para los huelguistas. Desde luego a la opinión pública la tienen totalmente en contra”. A raíz de esta llamada hice yo otras a gente que podía estar esterada de los que pasaba en otros lugares de la ciudad y me informaron de que se estaba procediendo a limpiar en todas partes.
• 7 DE LA TARDE.- Paseo con Bonifacio y un grupo de amigos (Ramón, Tita, Carlos, Fina) que tienen perro; pera ser más precisos, perras; tres perras. Bonifacio se lo pasa especialmente bien, como es lógico, y llega a casa, al borde de las 9, con la lengua fuera.
• 9,30 DE LA TARDE.- Me paso por el centro; dijeron que habían retirado la basura, pero de eso nada. Me voy con mi hijo Paco a tomar… él una cerveza y yo un vermú; en el Riba, que el vermú lo ponen muy bien. Pero me encuentro con la desagradable sorpresa de que no dan tapa. A mí no me importa, pero escaso favor le hacen a Lugo esas decisiones que no son sólo del local en el que estamos si no en una mayoría de ellos. Una chica de La Coruña, profesora de un colegio de la ciudad herculina se queja: “me decían que Lugo era el sitio de las mejores tapas y ni mejores ni peores, no las dan”. Dos señoras de edad montan en cólera; si las animo le prenden fuego al local. Mal, muy mal por esas decisiones.
• 10,30 DE LA NOCHE.- ¿Cenar?; imposible. Decidimos probar en uno de los restaurantes al libre libre que se han montado. Nos vamos a uno de la Plaza de La Soledad, encontramos mesa gracias a que nos cede la suya un grupo de gente joven, entre los que está Carolina Nores; es actualmente jueza en Santiago, pero antes se ha pasado por plazas tan “tranquilas” como Villagarcía y Cambados. La conozco desde que era niña y ahora tiene ya cuatro hijos. En esa mesa pasan los minutos y más de una hora sin que nadie nos atienda. Decidimos cambiar de sitio. A las doce de la noche apelo a Suso del Miraz y allí cenamos espléndidamente un grupo de amigos de mi hijo; entre ellos hay un cordobés, Noel, que se pone las botas.
• 2 DE LA MADRUGADA.- Terminamos la cena y nos vamos de copas. Abarrote; más que abarrote. A la gente le da lo mismo que no hayan retirado la basura. Estuvimos e varios sitios. Todos más que llenos. Solo me acuerdo del Eggo. Tengo la sensación de que ante avalanchas como esta Lugo no tiene capacidad para acoger a toda la gente que decide divertirse. Tal vez haya que plantearse, en fechas como esta, hacer las cosas de otra manera.
• 4,30 DE LA MADRUGA.- Me voy a la parada de taxis de la Estación de Autobuses. Hacía años que no veía allí tanta gente. Más de media hora de espera y varias historias que se producen durante ese tiempo. Ya se las contaré, que ahora es muy tarde.
• 5,30 de la madrugada.- Para terminar la jornada y mientras me preparo para el paseo con Bonifacio y “La Piolina” reproduzco un sucedido, que me envía uno de los habituales de la bitácora:
“Hoy por la mañana, en el fondo de la PLAZA DE ESPAÑA, mi hermana – madurita ella – y con su traje de ciudadana con rango de romana , se quiere hacer una foto con tres soldados romanos – bastante menos maduritos que ella- y les solicita permiso. Ellos acceden amablemente, para a continuación preguntar:
- Por favor, en donde está la calle de los vinos.
¿No sois de aquí? – preguntó la madurita. ¿De dónde sois ?.
- ¡ Coño ¡ – responden- de donde vamos a ser …¡ somos romanos !
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Partido España-Holanda.- 11,3 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,5 millones.
3) Previo España-Holanda.- 2,3 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
- En las promociones previas al acto de inauguración del Mundial de Futbol se había planteado como gran número el saque de honor por parte de un joven parapléjico, ayudado por un sofisticado aparato llamado exoesqueleto. La idea era unir, en una imagen, el futbol a los grandes avances de la ciencia. Al final, según dice Vertele, sólo se mostró de pasada, un visto y no visto, lo que ha motivado el cese fulminante del director de cámaras de la transmisión. Las 13 entregas de “El pueblo más divertido” costarán a TVE 3,5 millones de euros. La presentadora Mariló Montero cobra 13.000 por programa. Una cantidad normal, para una profesional a la que han reducido el sueldo de su programa diario matinal a 600 euros, cifra casi ridícula para un conductor presentador de magazine. Eso como mínimo es lo que, por ejemplo, cobran los colaboradores de “Sálvame” y más o menos los tertulianos de otros programas.
——————————–
LAS FRASES
“Empieza con buen pie para terminar bien (ANONIMA)
“Nunca pienso en el futuro, llega enseguida” (ALBERT EINSTEIN)
——————————–
EL HASTA LUEGO
Se cierra el “Arde Lucus” con otro día de buen tiempo; sol y temperaturas altas serán la tónica; el día de hoy será muy parecido al de ayer. A tener en cuenta de forma especial que las mínimas estarán por encima de lo habitual, con lo cual la sensación, en su conjunto, será buena. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 15 grados.
15 de Junio , 2014 - 7:36 am
Tu madre tuvo la culpa
por dejar la puerta abierta
yo por meterme dentro
tu por estarte quieta
Copla castellana escuchada en Radio 3 esta mañana, en una carrera hacia Alvedro . Bonifacio, tú déjate llevar y aprovecha el Arde LUcus .
15 de Junio , 2014 - 11:02 am
A los bares y restaurantes: Déjense de pamplinas. Si no se dispone de mucho tiempo para montaditos, miren que es fácil preparar con antelación unas minúsculas albondiguillas y acompañarlas de unas patatas bravas para ‘obsequiar’ a la parroquia. Cunden, llenan, y la clientela disfruta. Si a ello le añades un sorbetillo fresco de apio, p.ej., mientras esperan el plato estrella, ya sería la monda. Ahora claro, si el tiempo que les quede libre, lo deben dedicar a limpiar su trozo de calle, Paco, es comprensible.
A la reportera de parques y jardines que espabile y se deje de acueductos, póngase manos a la obra cara al Medite.
A falta de pan, comparto
http://www.youtube.com/watch?v=fZynaqyy7MI
15 de Junio , 2014 - 11:48 am
Paco: Entérate. Algunos bares no sólo no daban tapa, sino que subieron los precios.
15 de Junio , 2014 - 11:59 am
Dosita en el tono y manera en que se exprese es un diamante del mas elevado quilataje además usa un lenguaje que no se sabe si quiere ser castrapo o gallego fino único, otra joya.
15 de Junio , 2014 - 13:56 pm
Al hilo de la presentación del libro “STRAKAS – Historia de una infamia”, de mi amigo David Otero Arias…otro gallego ilustre, que vivió en Lugo, León (donde lo conocí, en 1967), Pontevedra, Madrid, Valladolid… aquí aparece en una foto un poco desvaída (pero gentileza de Laura, de Hércules Ediciones), quizás por mi cara anti-cámara… jeje. Bueno, queda para recuerdo de blogueras y blogueros.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1442746372663723&set=p.1442746372663723&type=1&theater
15 de Junio , 2014 - 15:16 pm
Pues, Cañita, se iba a poner usted las botas lanzando su caña hoy en el Parque: bolsas volantes multicolores, botellería de basto vidrio o de cutre plástico (mayormente), cristalería al estilo “añicos” y demás menaje ad hoc.
A este desolador sembrado, se le suele llamar “botellón”. Más propiamente: lo que queda de él. La metralla, el líquido elemento, habrá entrado y salido por los conductos naturales de los botelloneros, haciendo posada en su circuito fisiológico -lo mismo para los restos- en esas lozanas casquerías, prematuramente castigadas. Constancia queda también de su aroma: un tufo-remexe a alcohol y urea, si bien, tamizado por el perfume que desprenden los arbolitos aún en flor.
Y este es el panorama, producto de dos frenéticas noches botelloneras + una intempestiva huelga de escobas… ¡Siga la fiesta!
15 de Junio , 2014 - 15:40 pm
En relación con una posible subida de precios en establecimientos de hostelería con motivo de la fiestas, constato que en algunos si los han subido. Un ejemplo es pasar de cobrar 1,60 a 2 euros por una consumición concreta.
15 de Junio , 2014 - 19:07 pm
Pues yo pagué , esta mañana, en la Plaza del Campo, sentadito en una esquina y a la sombra, 3,10 euros por un alvariño, tapa incluida. Me parece normal.
Los clientes no siempre tenemos razón y a veces no somos los más condescendientes, miren los que nos cuenta Marta Rivera de la Cruz, en twitter, hace una hora, más o menos.
” Feria del Libro. Una mujer habla 20 m con una autora , le hace una foto, y luego le dice que no le compra su libro porque se lo baja gratis. ”
¡ cara dura !. Solo le faltó pedir tapa.
15 de Junio , 2014 - 19:32 pm
ARTURO
Eso lo hacen los enpresarios hosteleros en solidaridad con la gente que está padeciendo esto que algunos llaman “crisis”.Aprovechan también para criticar la defensa que unos trabajadores(o sea sus clientes)hacen de sus derechos.Creen que ganan mucho.
Por cierto,¿a donde llevaron la basura que retiró la “brigada”contratada por estos”empresarios”?¿No debería investigar la patrulla verde de la policía local?
15 de Junio , 2014 - 19:38 pm
Por cierto que por la cena de un grupo de amigos , once personas , en el RUA, pagamos igual que cualquier otra celebrada ese mismo día de la semana y , a pesar de la gente en barra y restaurante, la atención fue más que suficiente.
Eso si, bajo reserva dos semanas antes, y horario de nueve a diez y media. Mejor que esperar a las doce. Aunque ya se sabe: ” En casa del rico, se cena tarde o no se cena “.
15 de Junio , 2014 - 20:02 pm
Don Luis Cruz… Mil gracias por sus flores. Si mi lenguaje es “diamantino”, su oreja está muy bien afinada pues creo saber por dónde van esos cumplidos, lo cual me satisface doblemente.
Verá. Efectivamente, el castrapo es un recurso “dositeo” y siempre utilizado con el mayor de los cariños; (a ver si lo doy dicho con propiedad)… un recurso prosódico aplicado a la palabra escrita, pues, de lo contrario, nadie me notaría el “acento”. Y el mío, créame, es incondicionalmente gallego, tanto ten que luego la parrafada vaya al trote del castellano, el chino o el javanés… (si se me dieran).
Me alegra que lo perciba, que le guste y -¡qué carállulas!- mucho más, que me lo diga.
Atentamente:
DOSITA
15 de Junio , 2014 - 21:28 pm
Pero DON PACO x deus que no restaurante movil da pza da soedade collías mesa e logo ías pedilo e pagalo todo ó tenderete-cociña que cho servían nun plis-plas, eu xantei e cenei de maravilla coa family, o lacón estaba de vicio, as patacas fritidas tamén! Nas mesas só recollían, iso sí a media podían ser sobre 17€/pax.
Sobre o lixo e tras todo o que se acumulou nas escaleiras da pza maior fomos os propios participantes nas actuacións da mañá os que tivemos que barrelo “escenario”, iso sí, daba gusto ver como se paseaban dun lado pra outro os coches de Tragsa e os da local…
15 de Junio , 2014 - 21:54 pm
A las nueve en el Riva, ni chicha ni limoná, no tenían tapas. las habían agotado.
15 de Junio , 2014 - 22:01 pm
El derecho a la huelga , siempre.
El cumplir con los servicios mínimos, siempre.
El saltarse a la torera uno y otro, siempre sanción.
Ahora veremos si se cumple la ley.
15 de Junio , 2014 - 22:21 pm
Me ofrezco, por 120000 euros anuales brutos al Partido Socialista de Cataluña (PSC) para cubrir la plaza de primer secretario del partido. Disponibilidad inmediata.
15 de Junio , 2014 - 22:56 pm
Fue un placer compartir mesa para cenar en ese Bar al que volvere sin duda, y compartir un poco de Arde Lucus regado de increibles historias que compartiste con nosotros. ¡¡¡ Eres un cachondo y un gran tio Paco ¡¡¡ Nos vemos pronto.
15 de Junio , 2014 - 23:36 pm
¡Qué casualidad!
En el Riva se quedan sin tapas a las 9 de la noche. Y como no hay jamones, ni chorizos, ni empanadas, ni tortillas en ningún sitio. Después dirán que estas fiestas no les compensan.