En Sarria
CINCO de la madrugada del domingo 22 de junio; ha llegado el verano y acabo de llegar de Sarria después de una noche muy agitada de la que hablaré mañana más ampliamente. Adelanto que en la villa lucense el ambiente era de los mejores, a pesar de que de vez en cuando caía un chaparrón, sobre todo en las últimas horas de la tarde y en las primeras de la noche. Fui allí invitado por Suso Valcárcel para presentar una xuntanza de corales de Galicia con la actuación de la del Ayuntamiento de Sarria, la del Conservatorio de Música de Vivero y la polifónica “Helios” de Bembrive (Vigo); luego del festival nos fuimos a disfrutar del San Juan sarriano, del que mañana les hablaré más, que ahora hay que contar otras cosas.
————————–
SABADO por la mañana, paseo por el centro. Gracias a Bonifacio que me acompaña; una pareja argentina (¿o uruguaya?) se para conmigo: “tenemos allá uno de esta misma raza; este es viejito, ¿no?”. Les digo que va camino de los 15 años (más de 100 años en una persona) y se establece esa relación rápida que es habitual entre los que tenemos perro. Luego, la pregunta lógica. “¿Cómo acá tienen todo tan sucio? Les explico la historia y la mala impresión inicial de una ciudad supuestamente así siempre, mejora un poco. Cuando les dejo, recuerdo que hace nada advertí aquí que deberían colocarse por carteles advirtiendo que Lugo no estaba siempre así. Sería una manera de paliar los daños colaterales.
P.
———————————–
POR si esta experiencia personal no era suficiente, Antonio del Centro, a donde acuden habitualmente muchos turistas, me dice que tiene que estar dando explicaciones continuamente: “eso a los que me entienden, que con muchos otros me es imposible comunicarme; para los visitantes la imagen es desastrosa”. Después me confirma que en los últimos días no vienen cruceristas. Le digo que puede que los que organizan estos viajes de horas a Lugo sepan lo de la basura y no quieran que sus clientes pasen un mal rato. Seguro que esa es la razón.
P.
——————————–
SIGO el paseo por la zona monumental donde la huelga se nota menos. La calle de los vinos está impecable; casi se puede comer en el suelo; será por propio interés, pero los hosteleros de allí anulan así los efectos de la huelga. Tenía razón Miluca Real el otro día cuando en la radio desafiaba a los profesionales de la limpieza, a que cuando la huelga termine (si es que termina) limpien aquello como lo hacen ahora los propietarios de los negocios.
——————————–
MIENTRAS paseo oigo a Paco Nieto en la SER despedir la temporada de “Esto me suena”. Le he aconsejado más de una vez que debería continuar en el verano dejando grabados unos programas, pero no me hace caso. Es de lo poco de Radio local que queda en Lugo; y creo que de programa musical, el único. Y además es bueno.
P.
——————————
MUCHOS medios han hecho público estos días que a partir de ahora la nueva Princesa de Asturias, Leonor, no viajará con su padre, explicando: “Desde el momento en que don Felipe ha sido nombrado, su hija Leonor, la nueva Princesa de Asturias y por tanto Heredera de la Corona, no volverá a viajar en el mismo avión que su padre por motivos de seguridad”. Pero la información quedaba un poco coja, especialmente para los que no están en profundidad metidos en estas cosas. ¿A qué seguridad se refieren? Pues más que por seguridad, por precaución: por si hay un accidente. No se arriesgan a que puedan desaparecer al mismo tiempo el Titular y el Heredero. Pero eso no ocurre sólo entre los Reyes u otros cargos hereditarios. Por ejemplo y por ese mismo motivo, en las grandes empresas familiares, lo normal es que los directivos emparentados no viajen juntos en avión y lo hagan por separado.
——————————
SI fuera rico, me apuntaba a ese viaje: en el año 2016 una reproducción exacta del “Titanic” hará el mismo trayecto que el original, hundido en abril de 1912 tras chocar con un iceberg. El “Titanic 2” es un capricho de un millonario australiano que se va a gastar en el proyecto 200 millones de dólares; no me parece mucho, incluso creo que puede haber un error en la cifra, porque 200 millones en un buque de esas características parece una cantidad menor. El promotor ha declarado que dos años antes de consumarse el proyecto ya tiene reservados todos los pasajes disponibles; y más que hubiera. Ahora que llevo ocho meses de baja observando obras públicas me doy cuenta de que, en realidad, los jubilados que miran detrás de las vallas lo que querrían es estar ellos mismos en el tajo. O mejor: dirigir la orquesta. Como toda esa gente que se desgañita en la grada porque sabe más que el míster y no le dejan demostrarlo. Porque una cosa es que no puedas trabajar y otra diferente que seas un inútil.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN el tránsito del lunes al martes es la noche de las hogueras, también llamada en Galcia “festa do lume novo” y para la gente de mi generación una de las celebraciones más importantes del año, que además los niños de los años 50 vivíamos desde mucho antes, porque en la noche del 23 había hoguera, pero en muchas jornadas anteriores, desde semanas antes, empezaba la preparación de una actividad en la que participaba todo el barrio (Recatelo en este caso). El otro día “Chofer” uno de nuestros comentaristas, escribía: “Cuando eran otros tiempos, las hogueras se plantaban con algo de leña comprada con los donativos conseguidos a puerta fría, como dicen los entendidos en ventas, pero sobre todo con las “polas” obtenidas en los árboles del Miño, o en los que estaban en los caminos que llevaban a él . De eso sabe la Carretera de Saamasas, o lo que queda de ella, porque hasta el barrio donde nací se ha quedado sin La Residencia que le dio su nombre.”
Eso de las “polas” me suena y el trabajo de subirlas desde la parte baja de las llamadas Cuestas del Parque, a donde íbamos a cogerlas de la carballeira y el castiñeiro que se asentaban en el mismo sitio donde ahora se encuentra el Pabellón Municipal de los Deportes y la lonja anexa. De todas formas a nosotros lo de juntar leña suficiente no nos significaba un especial problema: en Recatelo había varias sierras; una de ellas a la entrada del Carril de Los Loureiros, la otra en Cedrón del Valle, unas casas después de donde está ahora la Cervecería Internacional. Y aquellas sierras, por las buenas o por las malas, eran nuestros mejores proveedores. Esas escenas de antaño, de los niños y los adolescentes preparando las hogueras, ya son historia. En los muchos sitios en donde todavía las hacen son los adultos los que mayoritariamente se ocupan de mantener la tradición.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MOPI, controla:
“Bos dias Paco, as citas as que fas referencia atribuindoas o mestre Alvite, creo que non son del, senon de outro grande do periodismo Nacho Mirás, que tamén esta a loitar contra un cancer e narrao no seu blog Rabudo.com, que publica A Voz de Galicia, espero non equivocarme e si e asi “perdones mil” RESPUESTA.- No hay nada que perdonar, porque seguro que tienes razón. Yo lo saqué de Internet y es probable que ahí empiece el error, además de las coincidencias de los dos escritores: enfermedad, parecido estilo… Estoy seguro que de saberlo a ninguno le habrá molestado.
- CHOFER también habla de las fiestas de Sarria:
“Sarria y San Juan, para este chofer, siempre tendrá el recuerdo del año 70, yendo por primera vez a las fiestas, para regresar cuando al tren le diera por pasar con dirección a Lugo, mientras esperaba tumbado en aquellos bancos de tiras de madera . Después, siempre la larada a tomar café en un bar a la salida en dirección sur, porque decir Monforte solamente, sería dejar a O Barco de Valdeorras olvidado y no se lo merece. Algún día, cuando se finalice la autovía Ponferrada-Monforte, se darán cuenta muchos, del absurdo gasto al haberla llevado por Piedrafita, mientras se dejaba incomunicada a la mayor parte de la población interior del sur gallego .
Ayer, en uno de esos días donde dan las 12 y aún no ha despertado uno aunque lleve levantado desde las 7, me salió un viaje a Sarria cerca de la una . Daba gloria ver aquello lleno de actividad, aparte del cabreo de los impacientes por tener calles cortadas con los puestos, etc. La humilde pero significativa Plaza de Torors portátil, o la zona de las atracciones en una leira baldía todo el año, al lado del flamante centro de salud
(recomiendo entrar en él para ver una obra bien hecha ) se unían al cartelismo rampante, como no, tan abundante en estos tiempos de exceso de politización, en este caso alrededor de las obras en el río.
Lo que no cambió fue el buen trato en el comedor del Alfonso VI, hotel situado a la orilla de ese río que cuando el hombre no tenía máquinas, toda villa que se preciara debía tener .
La cercanía proporcionada por la trampa autonómica de las vías de Alta Capacidade pone a Lugo a tiro de multa, porque mira que hay que ser cutres, para no haber hecho la obra completa, ya que todo te invita a ir a 130, pero por no hacer ni hicieron carriles de adelantamiento.”
RESPUESTA.- Creo que Sarria es una gran desconocida todavía. Se agradecen estos comentarios que ayudan a descubrirla.
- SUSO ARMESTO, Respecto a los topónimos:
“Me parece bastante normal y hasta cuasi lógico que cada pueblo, región, país o, en definitiva, núcleo de población elija el topónimo que desee. Si A Coruña es oficialmente A Coruña, pues que le llamen así, a mí me gusta. Lo que ya me cuesta entender es que se mantengan en el normal uso de la lengua castellana, sobre todo en los medios de comunicación. Los oídos me rechinan cuando escucho hablar castellano salpicado con Araba, Lleida, Galdakao o Eivissa. Puede que sea lo normal, pero también me suenan raro Moscova, Czěská, Beijing o Stokholm, por muy correctos que sean. En mi humilde opinión, cada uno en su idioma, pues está bien. Porque, por ejemplo, en francés, La Corognne, tampoco está tan mal.
Puede que solo sea cuestión de equilibrio y justa medida.”
RESPUESTA.- De acuerdo, pero es que muchas veces esto de los topónimos lo meten con calzador. En La Coruña, la mayoría de la gente que yo conozco lo deja como estaba sobre todo la que habla en castellano. Es que por ejemplo “voy a A Coruña” suena muy mal. Y en cuanto a lo de San Cibrao, por lo que sé, es como yo he contado ayer.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Futbol: Francia-Suiza.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Deluxe Express”.- 2,3 millones.
3) “Deluxe”.- 2,3 millones.
4) Telediario 1.- 2 milllones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
- Va a dar mucho que hablar la inesperada marcha de Buruaga de la COPE. En principio, inexplicable cuando le quedaba un año de contrato, pero ya se empiezan a escuchar versiones diferentes a la oficial: dicen que se cogió un cabreo de los gordos cuando supo que la mayor parte de los actos de coronación de los Reyes, todo lo que hubiese a partir de las 10 de la mañana del jueves lo haría Javi Nieves, un animador de programas de entretenimiento, más que un informador convencional. Dicen que ya había diferencias entre las partes, pero que eso fue definitivo.
- Este verano en TVE darán descanso a “Entre todos”, que volverá en el otoño y será sustituido por la reposición de la primera etapa de “Amar en tiempos revueltos” de donde salió el serial “Amar es para siempre” que ahora ofrece Antena 3.
- ¿Habrá influido el trabajo de estos días con la abdicación de don Juan Carlos y la llegada de Felipe VI? Los informativos de TVE mejoran estos días y el viernes, por ejemplo, han vuelto a liderar las audiencias. El más seguido ha sido Telediario 1 con 1.997.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,8%. ¿Se mantendrá la tendencia?
- Elegante y positivo el mensaje de Mediaset después del patinazo de nuestra Selección, que a priori le ha causado un enorme daño. En las redes sociales se recoge una nota ejemplar de la empresa en la que aquí manda Paolo Vasile: “…el grupo manda “un afectuoso abrazo” a La Roja y le agradece por “tantas alegrías y emociones” que nos ha dado en estos últimos 6 años (dos Eurocopas y un Mundial, entre otras), “que nunca olvidaremos y que pronto volverán”, asegura el grupo. “Nos hicisteis soñar, nos hicisteis tocar la gloria. Gracias”, dice la promo que emiten desde ayer las cadenas de Mediaset.
Mediaset quiere quitar hierro en este comunicado a la eliminación de la Roja en el impacto de su grupo, y sostiene que “el cariño que los españoles profesan a jugadores extranjeros que militan en equipos nacionales, y el interés por las mejores selecciones del mundo, dará un caluroso seguimiento a los partidos que aún falta por disputar”, señala un portavoz de la compañía.
Asimismo, garantiza que “el impacto de la salida de España” solo “afectará a la audiencia
Hasta ahora, con la Roja en competición, el Mundial de Brasil ha copado el ranking de las emisiones más vistas del día. Además de los partidos disputados por España, destacan las audiencias del Brasil-Croacia (8.436.000 espectadores y 43,5%, el encuentro inaugural más visto de la historia), o el Inglaterra-Uruguay (3.925.000 y 25,3%).
Mediaset también recuerda “el compromiso con nuestros clientes es por el Mundial en su conjunto”, y asegura: “Confiamos en poder reubicar casi al completo la inversión comprometida específicamente con la Selección Española”.
- La cruz: La caída a las primeras de cambio de ‘La Roja’ en el Mundial de Brasil no sólo ha supuesto un mazazo para todos los aficionados al fútbol de nuestro país, sino que han provocado que Mediaset caiga un 3,17% en Bolsa, hasta los 8,49 euros, como informa Expansión.
“Aunque una buena parte de la publicidad ya estará apalabrada, el tirón de la cadena se verá mermado tras la temprana eliminación de España”, dice Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de SelfBank. “Ya en el Mundial anterior le salió más o menos lo comido por lo servido, y eso que España ganó, así que es probable que ahora pierda dinero”, señalan desde Renta 4.
—————————–
ESTA a punto de amanecer; paseo con Bonifacio y “La Piolina” aprovecha para cenar (un poco tarde). En la Cope escucho una amplia referencia de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo que se celebrará dentro de una semana. Menos mal que alguien se acuerda de esta fiesta religiosa importante, pero nada promocionado.
——————————-
LAS FRASES
“Nada existe más dulce que la miel, excepto el dinero” (BENUJAMIN FRANKLIN)
“Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” (ARMANDO PALACIO VALDES)
—————————-
EL HASTA LUEGO
Mejoran los cielos; habrá hoy más nubes que claros y no se prevén precipitaciones. Las temperaturas serán agradables, similares a las de ayer, y las extremas previstas estas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.
22 de Junio , 2014 - 13:12 pm
Yo prefiero llamarle acrónimo.
La música es lo único que todavía me conmueve hasta el llanto. Como veo que en este blog hay melómanos, ahí les va.
https://www.youtube.com/watch?v=y5AWo2reeTs&feature=kp
Fco. M.ª Piave
22 de Junio , 2014 - 13:43 pm
El valor de una marca, creo que reside en un alto porcentaje asociado a la imagen . Esto, si lo saben quienes colocan sus reivindicaciones en determinadas fechas que otros reservan para sus celebraciones, lleva a cualquiera a pensar que es por pura gana de amolar, ques a su vez mas que fastidiar, por ir con el agravante de ser gente invitada tambien a las fiestas de todos . Marta lo explicó muy bien ayer tratando el tema de la fiesta de la coronación de Felipe VI y es aplicable al Arde LUcus, pero desde que los invitados de opciones minoritarias, son a veces mas numerosos que los de las mayoritarias, por aquello de montar follón, la responsabilidad es de los medios de comunicación, como lo es su mania de poner los contenedores de basura en primer plano de cualquier noticiero, en lugar de hacerlo con las alegrias comunes, que las hay y se pueden ver en la calle, por ejemplo en Sarria, Santiago ayer que yo lo ví, etc .
En las aldeas, por muy pobre que fuera la casa, la fiesta era la fiesta .
Ahora lo dejo que tengo que hacerle una presentación a alguien antes de convencerlo para que duerma la siesta . Boas tardes .
22 de Junio , 2014 - 16:22 pm
“Este verano TVE darán descanso a “Entre todos”, que volverá en el otoño y será sustituido por la reposición de la primera etapa de “Amar en tiempos revueltos” de donde salió el serial “Amar es para siempre” que ahora ofrece Antena 3.”
Ese espacio “entre todos” deberia desaparecer de TVE. Sabemos que
la periodista ??? Toñi Moreno, cobra por cada programa 1.400 €…
dedicandose luego a “limosnear” a gente que hace un gran sacrificio
para aportar 50 € o cantidades similares.
¿Como a esta señorita con ese ESCANDALOSO SALARIO no se le cae la cara de verguenza? ¿ TVE con unos resultados tremendos negativos se
permite fijar esas cantidades?
El mundo al reves y l@s españoles “paganinis” de los derroches de los demas.
Saluditos.
22 de Junio , 2014 - 17:24 pm
Soy lectora muy frecuente y desde el principio del blog.
Soy una convencida de que sin música la vida tendría poco sentido para la mayoría de las personas y pueblos y para mí ninguno.
ardo en deseos de que llegue ya el día treinta para tener el abono al primer ciclo del 2014-15. A primeros de Septiembre tendremos La Traviata y En Enero Atila. Esta temporada promete muy interesante. Galas líricas, cantantes selectos. Vivaldi , Mozartr, Rosini para la primavera. En Septiembre Zarzuela. Ahinoa Arteta una intérprete. Perdone la redacción me pongo alterada cuando pienso en estos acontecimientos artísticos que me dan alegría, ilusión me llenan y son mi vida.
22 de Junio , 2014 - 18:01 pm
Magnifica versión que nos ha dejado Fco Mª Piave de Rigoletto. Gracias.
Maluna, acabo de leer bitácoras atrasadas, aquí va mi felicitación de cumpleaños, aunque sea con retraso. Un paseo por París ¿que te parece? Unha aperta.
http://youtu.be/-UEsovT7Wa0
22 de Junio , 2014 - 21:42 pm
En cuestión de música tengo verdadera obsession por los cuartetos. He aquí uno que le dedico a Doña Maluna por su cumpleaños:
http://youtu.be/eT29nLt2Trg
22 de Junio , 2014 - 23:29 pm
Sydney Bechet
http://youtu.be/Sou5zBQZ1VY
22 de Junio , 2014 - 23:35 pm
Francisco(Francesco) María Piave fue un poeta de mediados del siglo diecinueve y el autor de varios libretos para su coetáneo y gran amigo Verdi entre ellos Rigoletto.
Conozcan un instrumento chino
antiguo con una cuerda sola ejecutando Czardas de
Monti. Lo mas sublime que he escuchado esta semana.
22 de Junio , 2014 - 23:43 pm
No es admitida la dirección
La fraccionaré
hache te te p dos puntos
//video punto ese ele i eme a i ele punto com / (mayusculas) equis ene i pe ka be be guión bajo erre e(minuscula) Y
22 de Junio , 2014 - 23:52 pm
He probado otras formas de envío pero no se consigue.
Escriban en el buscador “Czardas” y aparece . Pinchen en la flecha y comente como se han quedado. Yo aún estoy en el limbo de la felicidad
23 de Junio , 2014 - 0:04 am
http://youtu.be/6AOtwbd7Lmc
23 de Junio , 2014 - 0:05 am
http://youtu.be/APPyR-qn4yQ