“Don Carlos”

UN amigo habitual de la bitácora, me avisaba ayer por la mañana de la muerte de José Carlos González Pardo, lucense residente en Madrid desde hace muchos años y que por los 70 regentó una de las cafeterías más frecuentadas de la zona de la Gran Vía y en la que era muy habitual encontrarse con gente de Lugo. El local se llamaba “Don Carlos” y ocupaba un bonito local frente por frente de “El Biombo Chino”, un cabaret emblemático de la época. José Carlos pertenecía a una familia muy conocida en Lugo; su padre era abogado y uno de sus tíos era el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro y por lo tanto, Conchita Teijeiro era si tía. Otros dos hermanos de José Carlos murieron muy jóvenes; Braulio, que era su socio en el negocio de hostelería, y Mari Ro, una de las chicas más guapas de Lugo, esposa de Pepé Álvarez, que murió con dos de sus hijos en un accidente de tráfico producido en la carretera de Santiago, a las afueras de Lugo hace ya muchos años. Con José Carlos coincidí en una boda el pasado verano; estuvimos hablando mucho rato de aquellos tiempos madrileños (finales de los 60 principios de los 70) en los que tan buenos ratos hemos pasado en su negocios. Lamento mucho su muerte. Hoy martes será enterrado en el panteón familiar de Chorexe (Palas de Rey)
——————————-

UNA de las estampas más típicas de la ciudad en los meses de verano y concretamente en las tardes de los jueves, ya no la disfrutaremos en este estío; me refiero a los conciertos de la Banda Municipal que se ofrecían al atardecer en la Plaza de España, para disfrute de cientos de mayores y niños y docenas de turista. El recital de temas casi siempre muy comerciales (había desde boleros a tangos, pasando por mambos, pasodobles, valses, etc.) era un síntoma de ciudad provinciana, alegre, cómoda y confiada; una de las muchas sorpresa agradables que se ofrecía a los forasteros en el verano. ¿Y por qué este adiós?; porque en el Ayuntamiento han decidido un cambio incomprensible: los conciertos, sólo en el mes de julio, serán en barrios de la ciudad. ¿Y en agosto?; en agosto, en ningún sitio. Para los músicos, vacaciones.
P.
——————————–

UN año más, salí a disfrutar de la noche de San Juan. Regreso ya después de la una y media de la madrugada. He estado en La Piringalla y en Aguas Férreas. Impresionante el ambiente en los dos sitios y la enorme cantidad de gente que había acudido a los dos sitios. A La Piringalla llegué poco después de las ocho de la tarde, con José Manuel y Paco. Tomamos una copa en El Calamar Bravo, que es un lugar del que les hablaré otro día porque merece la pena. Después nos fuimos a la carpa que la Asociación de Vecinos había levantado, para disfrutar de los dos terneros que Cesar Dorado como todos los años aportó para que fuesen asados al espeto. Como siempre muy bien y muy rico todo (ternera, pimientos fritos, pan y vino). Allí salude a Jesús Vázquez, Presidente de la Federación Vecinal, que se prepara para tocarle las bolas al PP estos días con otra manifestación. Estuvimos viendo la hoguera y escuchando un rato a la Orquesta Pontevedra, que sonaba muy bien. Luego nos fuimos a Aguas Férreas; lleno hasta la bandera; más gente joven que en La Piringalla; en un momento dado llovió y mucha gente aprovechó para retirarse.
En conjunto una buena noche, con agradable temperatura y algunas gotas, que no empañaron la fiesta.
—————————–

AL demagogo le ha salido la criada respondona.
Ayer Pablo Iglesias pisaba la moqueta del Ritz para dar una charla de media hora, pero alguien le dio de su misma medicina e interrumpió el acto. El Mundo lo explicaba así:
“Todo iba sobre el guion, con un Pablo Iglesias mordaz contra los poderes fácticos y la “casta política” en un desayuno informativo en el Hotel Ritz cuando, de repente, un hombre se ha puesto en pie y se ha encarado con el líder de Podemos. Nervioso ha recriminado a gritos si entre sus trabajos de asesoría para el régimen chavista ha estado la represión en las calles contra “su hija”, su familia y el país.
“En Venezuela están matando a los jóvenes”, ha denunciado este hombre, Alberto Casillas, conocido por todos como el camarero-héroe del 25-S después de que una fotografía suya impidiendo a los antidisturbios entrar en su establecimiento para proteger a unos manifestantes. “Mi esposa no puede comprar papel ni comida ¿Ha asesorado al Gobierno de Venezuela en eso?”, ha insistido, de pie frente a Iglesias. Finalmente, Casillas ha tenido que ser desalojado por un miembro del equipo de seguridad.
Más tranquilo y refugiado en el bar Prado, donde trabaja, Casillas ha justificado en declaraciones a este periódico sus reprimendas a Iglesias y otros impulsores de Podemos por asesorar al Gobierno venezolano. “Si él y (Juan Carlos) Monedero han asesorado. ¿En qué ha sido? ¿En seguridad, donde hay 25.000 muertos? ¿En reprimir estudiantes?”, se ha preguntado. “A mi hija la han golpeado por pedir libertad. Mi mujer no puede comprar comida”, ha continuado.
Con dos pines en la solapa con la bandera de Venezuela, este camarero que ha vivido 29 años en ese país, donde ahora tiene a su mujer y su hija, ha insistido en comparar Podemos con el chavismo. “Es el mismo discurso fácil, lleno de amor y esperanza, pero que luego se convierte en un tragedia brutal y criminal. Es el mismo sistema pero más perfeccionado. Para algo han servido 15 años de represión y gobierno”, ha explicado. “¡Cómo voy a permitir que este régimen copie a Venezuela y se instaure en mi país. No lo puedo permitir!”, ha denunciado.
“He perdido las formas, pero si tuvieras a una hija y esposa implorando clemencia, golpeados,…”, se ha justificado Casillas, que se define como de la “casta obrera”. “Un día defendí a la izquierda siendo militante del PP. Hoy defiendo a todos los españoles por lo que puede venir”, ha proclamado, “peor que el comunismo”.
———————————

YA está a la venta “Quitapenas”, sexto disco de la lucense Lucía Pérez y el primer desde su paso por Eurovisión. Le deseo toda la suerte del mundo.
——————————-

MAS sobre el “Arde Lucus”.
Datos irrefutables sobre presencia de forasteros: El sábado, sin duda el día grande de la fiesta romana, los hoteles de la ciudad tuvieron plena ocupación; el viernes alguno no llegó ni siquiera al 50%.
P.
——————————

ME encontré (y di un paseo con ellos por el centro) a José Manuel Gordillo y a su esposa. Él fue durante muchos años ejecutivo de empresas lucenses como Abella y también notable cronista deportivo. Ahora reside en una localidad mediterránea, pero pasa aquí el verano. Le pregunté por su suegro, Joaquín de Galerías, que estos días ha cumplido 101 años y sigue en plena forma; “esté un poco sordo, pero del resto… fenomenal”. Yo le entrevisté hace un par de año y lo encontré muy bien y con una memoria a prueba casi de siglos.
P.
————————————-

EL PROGRESO de ayer publicaba fotografías de las alfombras florales que con motivo del Corpus se habían elaborado en varias lugares de la provincia; y me sorprendió especialmente la de Sarria; ¿Por qué? Pues porque en la noche del sábado al domingo una tromba de agua se la había llevado por delante; se ve que la gente de allí, inmune al desaliento, volvió a rehabilitarla durante la madrugada.
——————————

“Cuando el demonio no tiene que hacer, mata moscas con el rabo”, Pedro Sánchez, un candidato a la Secretaria General del PSOE que parece caer bien a la gente, se ha despachado con un tópico típico de la izquierda: “hay que revisar el Concordato” y aprovechó para reivindicar unas diferentes relaciones con la iglesia.
Una cuestión no de credo, sino de egoísmo: ¿Cuántas veces habrá que decirles a los que opinan como él, que si la Iglesia dejase la colaboración que presta a la Sociedad todo se podía ir al cuerno? Ahora mismo la colaboración de la iglesia en materia de educación y asistencia a los más desfavorecidos, entre otras muchas tareas, es imprescindible.
————————————

EL BNG se tiró sin paracaídas a demandar el cambio de nombre de diversas calles de Lugo cuyos titulares, según el BNG estaban afectados por la Ley de Memoria Histórica. Aquí, en esta bitácora, se puntualizaron algunos casos en los que no debería atenderse a la demanda y el PP, antes de que se tomase la decisión definitiva, solicitó un informe del Secretario municipal. Ayer se ha sabido que la Avenida de Ramón Ferreiro, podrá seguirse llamando así. En la misma línea de declarar no afectadas por la citada Ley parece que están las futuras calles de Daniel Varela, Manuel Fraga y Adolfo Suárez. Están pendientes de dictamen las calles Carlos Azcárraga y Ramón Montenegro, que podrían mantener el nombre. En el caso de la primera, Carlos Azcárraga, parece increíble que se cuestione a un adolescente marinero del Crucero Baleares, que murió ahogado cuando en una batalla naval el barco se hundió. Creo que Carlos tenía entonces 18 años y fue uno de los caídos lucenses en la Guerra Civil.
————————————

PARA sonreír: un lucense machista (¿) se tomaba a broma y criticaba a las feministas que en terreno del Palacio Episcopal protestaron tras la procesión del Corpus: “Hasta en esto de las feministas somos de segunda división; en otros sitios cuando protestan, lucen sus encantos y en general buen tipo; las “nuestras” eran muy recatadas”
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER, “tormentón”. Suele coincidir con la segunda quincena de junio el llamado novenario, más o menos nueve días de tormentas vespertinas, con agua abundante, rayos y truenos; acuérdense que hace unos días recordábamos aquel diluvio que padecimos en un “Arde Lucus” y fue en esta época. Sin embargo no han sido habituales las noches de San Juan pasadas por agua; recuerdo especialmente dos: una hace no menos de 20 años; un grupo de amigos, con nuestras respectivas familias, nos habíamos puesto de acuerdo para celebrar la noche en el campo, en torno a una hoguera y con una cena típica, en la que lo más importante eran las sardinas a la brasa y los pimientos; un par de horas antes de la cena se repitió el diluvio; sólo faltaron Noé y el Arca. Se fue la luz y ya no volvió; ¿se acuerdan de lo de las cenas románticas a la luz de las velas?; pues así fue la nuestra, con el agravante de que como era en el campo, el pozo no funcionaba y por lo tanto no había agua corriente, y había que andar con cuidado para no partirse la crisma. Los niños lo pasaron muy bien; los mayores no tanto; el encendido de la hoguera fue una odisea, pero al final se arregló todo. La otra noche de San Juan agitada, creo que fue en el 95 o en el 96; era alcalde de Lugo Joaquín García Diez y el ayuntamiento, a través del Patronato de Cultura, había organizado una serie de actos paralelos para complementar los programas de actividades de los diversos barrios. Uno de los espectáculos contratados era un grupo brasileño, en el que se integraban media docena de bailarinas mulatas, vestidas (¿) como para el Carnaval de Río, con el complemento de varios percusionistas. Salieron del Ayuntamiento ya entrada la noche y el desfile por la Plaza de España, bajando por delante de los Franciscanos estuvo acompañado de agua en cantidad; a las chicas les pasaba por encima de las sandalias con altos tacones; allí mismo entraron todos en un autocar para ir a la hoguera de Montirón; a pesar del frío y de la lluvia, las muchachas no se arredraron y actuaron poniendo buena cara, que ya había que tener ganas. No entendían como en una noche así el tiempo podía ser tan malo. El periplo siguió por otras hogueras o lo que quedaba de ellas después de la lluvia.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- SONIA sobre programas y sueldos:
“Este verano TVE darán descanso a “Entre todos”, que volverá en el otoño y será sustituido por la reposición de la primera etapa de “Amar en tiempos revueltos” de donde salió el serial “Amar es para siempre” que ahora ofrece Antena 3.”
Ese espacio “entre todos” debería desaparecer de TVE. Sabemos que la periodista ??? Toñi Moreno, cobra por cada programa 1.400 €…
dedicándose luego a “limosnear” a gente que hace un gran sacrificio para aportar 50 € o cantidades similares.
¿Cómo a esta señorita con ese ESCANDALOSO SALARIO no se le cae la cara de vergüenza? ¿TVE con unos resultados tremendos negativos se permite fijar esas cantidades?
El mundo al revés y l@s españoles “paganinis” de los derroches de los demás.
Saluditos.
RESPUESTA.- Entiendo que no le guste el programa, pero no estoy tan de acuerdo con que el sueldo sea disparatado. Está muy por debajo de la media de lo que se paga en las otras cadenas.

PILIS y la basura:
“Enhorabuena al Alcalde: Ha conseguido que en una semana Lucus Augusti pase a ser Lucus Nauseabundus, aunque también la podríamos llamar Capital do Lixo. Entiendo que un poco de basura puede realzar una fiesta romana y darle mayor realismo (posiblemente en Roma no se recogía como en la actualidad), pero la inacción municipal ha convertido la ciudad, unos días después, en un foco de mierda. Durante el fin de semana en la Rua de Castelao he disfrutado de basura ocupando la mitad de la calzada, amén de hedor insoportable, a la vez que los jardineros arreglaban primorosamente el jardincillo situado en la puerta de la estación.
Entiendo que es una huelga legal, pero creo que el Ayuntamiento debería de suspender el contrato con Urbaser por incumplimiento, salvo que el Alcalde quiera que los lucenses sigan disfrutando de Lucus Nauseabundus.
RESPUESTA.- De acuerdo en la mayoría del texto, aunque (y no es por defender al Sr. Orozco) no creo que él pueda hacer mucho. Tengo la sensación de que está atado de pies y manos por normas que no entiendo, pero que están ahí.
- XAN PEREZ incomprensible.
“Paco:
que fijación con el PSOE. Eres militante, sabes algo del tema o reproduces lo que algún “fenómeno” dice. Hay que ser un poco ecuánime y dejarse de tonterías que no llevan a ningún sitio, hablar por hablar…”
RESPUESTA.- No te entiendo. ¿De qué hablas? ¿A qué te refieres? ¿De qué vas? En cuanto a lo de las tonterías, mientras no demuestres lo contrario, eso es más lo tuyo que lo mío.
- MANUEL y la huelga
“O Sr. Orozco da unha semana mais de prazo a Urbaser, logo de 15 dias de folga e de que o mercores pasado lles dera 5 dias mais, agora esto…IN-COM-PREN-SI-BLE… terá algo que agochar???
RESPUESTA.- La misma que a Pilís.
- MERLIÑA también descontenta:
“Suscribo, palabra por palabra, los comentarios de Pilís y de Manuel. Es inconcebible lo que está pasando, y si además se amaga pero no se actúa como dicta el sentido común, da que pensar.
RESPUESTA.- No tengo otro argumento más sólido que el que utilicé con Pilís y Manuel.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) GP de F 1.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Novia por contrato” (El Peliculón).- 2,9 millones.
3) “Fast & Furious: Aún más rápido” (Cine).- 2,8 millones.

4) USA-Portugal (Mundial de Futbol).- 2,7 millones.
5) Post GP F1.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Fórmula 1 GP de Austria (30.6%)
Telecinco: Fútbol Mundial: EEUU-Portugal (29.1%)
La 1: ‘La película de la semana: Fast & Furious: Aún más rápido’ (16.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: El Equipo A’ (12.9%)
LaSexta: ‘El Club de la Comedia’ (11.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%

- El “minuto de oro” ha correspondido al automovilismo, GP de Austria. A las 14,55 horas veían la prueba 3.861.000 espectadores con una cuota de pantalla del 32,9%. El bajo rendimiento de Ferrari está pasando factura en cuanto a audiencia a esta competición, por esta causa menos interesante para los españoles

- Chicote debutó en la noche del domingo en “El Club de la Comedia” y estuvo gracioso; no desentonó en relación con los profesionales del humor con frases como “He visto cocinas tan sucias que daban ganas de prenderles fuego con el cocinero dentro”. El programa reunió a 1,7 millones de espectadores.

- Se despidió con record de audiencia “Viajando con Chester” (1,5 millones) programa en el que Risto Mejide trató de forma muy diferente a los entrevistados. Igual que cuando era juez de los triunfitos, se notaba mucho quienes le caían bien y quienes le caían menos bien.

- “Salvados” entrevistó hace algún tiempo a Lahcen Ikassrien, el ikslamista que estaba al frente de la célula islamista recién desarticulada por la Policía. En la charla con Jordi Évole, que estos días ha vuelto a cobras actualidad, el sujeto ya daba muy mala espina con afirmaciones y amenazas que no eran de una persona cabal.
- Telefónica y Mediaset han ampliado hasta el 4 de julio el plazo de ejercicio por parte del grupo de Paolo Vasile para la adquisición preferente y acompañamiento de Digital Plus, según ha informado la compañía de Telecomunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta manera, ambos grupos han acordado ampliar en catorce días el plazo establecido. Además, Mediaset España, que cuenta con un 22% de participación en la plataforma audiovisual, tiene pendiente responder a la oferta de Telefónica para comprarle su participación por un precio de 295 millones de euros.
——————————-

PASEO con Bonifacio ya de madrugada. Ni rastro de “La Piolina”. No hace frío y cae alguna gota. La radio deportiva ya se ha terminado.
—————————

LAS FRASES
“Es una necedad arrancarse los cabellos en los momentos de aflicción, como si esta pudiera ser aliviada por la calvicie” (CICERON)
“Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a los padres y todo el mundo escribe libros” (CICERON)
———————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos alternancia de nubes y claros con posibilidades de agua a mitad del día. Bajarán un poco las temperaturas máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 15 grados.
Importante: A partir de mañana se estabiliza el tiempo y empieza una etapa que se prolongará por lo menos hasta los inicios de la próxima semana; tendremos sol y temperaturas suaves.

16 Comentarios a ““Don Carlos””

  1. yosoyaquel

    Parece que a la “criada”se le olvidó tomar la medicación.
    https://twitter.com/ClaseObreraMad/status/481050155358363648/photo/1

  2. rois luaces

    ‘A los barrios de la ciudad’ no está mal mandar a la Banda de vez en cuando (¿por qué en el mes de julio? ¿estrategia para que nos olvidemos de su existencia y que funcionaricen sus vacaciones, como todo kultureta de turno? la iniciativa privada traía a Lugo teatro en verano: la calamidad pública acaba con todo)
    estaría mejor mandar toda la quincalla artística que escombra el caro centro urbano, y liberar espacio para aparcamientos para que ‘los de barrio’ tuviesen más fácil acceso

  3. rois luaces

    urbaser creo que actúa en más ciudades, pero este conflito en bloque parece exclusivo de la sindicalidad lucense

  4. rois luaces

    tan crecida, medrada y engreída

  5. MANU

    “Caídos lucenses en la guerra civil”….sabe usted, los que fueron fusilados y enterrados en las cunetas de la provincia de Lugo??, que por cierto, ahí siguen….me parece increíble que en 2014, aún estemos así. Y no me diga, que los caídos, son de los dos bandos, no!!, los caídos , recordados, y enterrados en sus panteones o tumbas familiares son aquellos a los que durante años, se les recordó y se les homenajeó, los otros, los de las cunetas, solo los familiares los recordamos y los homenajeamos, y solo encontramos puertas cerradas, y la cerrazón de algunos, que nos dicen que dejemos descansar a los muertos, para no reabrir viejas heridas. No se cerrará esa oscura historia de este país, hasta que los muertos descansen en paz y en compañía de sus familiares. Es tan difícil de entender??. A mi no me molesta que la Avda de Carlos Azcárraga se siga llamando así, ni que Ramón Ferreiro siga igual, incluso que se le ponga nombre a una calle a ministros franquistas, que tiene bemoles la cosa!!, solo pido respeto para aquellos que pagaron con su vida, defender el estado de derecho y democrático, y comprensión para aquellos que queremos enterrar dignamente a nuestros familiares, que para nosotros son unos auténticos luchadores por la libertad y la democracia que nosotros disfrutamos hoy.

  6. Penalty

    Lo de la jamona, el voyeur y el árbitro viene de lejos..

    http://www.newyorker.com/images/2014/06/30/cartoons/140630_cartoon_051_a18371_p465.jpg

  7. moriles

    - E Comandante Manso- , qué deíxano?

  8. rois luaces

    E volvendo ó conto:
    Ya lo dijo el Rey: Diversidad en la unidad: Y lo que vale para el todo, vale para la parte. Aquí, mucha diversidad, pero el ‘catecismo do neno galego’ es prusiano, marcial, y unionista, y la “”normativa”" totalitaria.
    La realidad es otra: mau (mao/ mán; (h)irmau/ …, vrau/… cando/ cuando, cartos (diñeiro)/ cuartos (habitaciós/ habitacions)
    Martín/ Martiño; Cipr(i)án/ Cibrao, cast.: Cipriano, Cebrián
    y La Coruña debería tener por nombre, Coruña sin artículo incorporado, y evitar ridículas cuestions, porque el nombre pleno, con artículo, en gallego, también es fonética y contextualmente La Coruña: “Andan de paseo pola Coruña”.

  9. rois luaces

    ‘nucares’ es tan repetido en la documentación que muy probablemente ese ‘nogais’ impuesto modernamente es otra errata de la categoría del célebre ácento de Ponteareas

  10. jmlopez

    Siento mucho el fallecimiento de José Carlos.
    El Bar Don Carlos, que mas que bar, para nosotros los lucenses en Madrid de los años 1970 que lo frecuentábamos a diario, era nuestra sala de estar, nuestro lugar de encuentro, de copas y tertulia, un segundo hogar.
    Buenos y muchos recuerdos de José Carlos y Braulio.
    Muchas noches y muchos días de amistad.
    DEP José Carlos, buen amigo. Mi pésame a su familia.

  11. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Gracias, Rois. Si acaso no leístes mi comentario nocturno, lo resumo aquí…

    Me encantó leer eso de… “la grafía X, procedente de la X [khi] en palabras como XP khristós ‘ungido’ (inscrito en la fundación de Aguiar y Rois Luaces que está en el claustro de la Catedral”. Ciertamente, hasta la original letra griega X [ji] adoptó más tarde el sonido [khi], más suave (y algo aspirado), simbolizado en el anagrama XP (¿hasta en el S.O. Windows XP?) Krismón o Kristmas del Jistrós o Khistrós (el Ungido)* Rois Luaces, tienes toda el Járis o Kharis (vocablo polisemántico). Curiosamente, en León, hubo una Sala de Fiestas con ese nombre, “Járis”… Pocos sabían que era “verbum graecum”. Pero mi desencanto (anti-járis) fue, ay, que sólo era un anagrama de socios.

    * (Nota) Robert Graves, en su libro “Cristo Rey”, lo llama Crestós.

  12. Enseñando a quien no sabe

    http://youtu.be/Oql972Jht5k

  13. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Muy bien, Rois, por ese binomio: Coruña o A Coruña. Sin embargo, por afinidad lugareña (oye, las/los de Lugo podrían ser lugareñas/ños: perdón por la boutade)
    me inclino más por CORUÑA, a secas, porque tengo muchas ganas de conocer Coruña del Conde (Burgos), que fue antiguo castro arevaco o arévaco (es decir,
    vacceo del este). Por cierto, “de aquélla”, ubicaron al pueblo celta en Galicia… mientras que a los “celtiberos” los situaban en la meseta castellana. Ahora ya no es así, pues había tribus celtas (aparte de Burgos) en León, Palencia, Soria, Segovia, Salamanca, Zamora y Valladolid donde, hace unos años, se descubrió el yacimiento celta de Pintia… a 5 kilómetros de mi querida Peñafiel (“ni albarda,
    ni burra, ni mujer”… pero dominio de Don Juan Manuel, primer prosita castellano).

  14. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Bueno, omití Ávila (Abula) y, posiblemente, Cáceres y algo más al sur… porque los codiciosos celtas (el oro los ponía briosos al cien por cien) creo que llegaron a Huelva (Onuba). Pero, en fin, todo esto es historia contada por un aficionado.

    Lo mío es la Música (y algunas musas inspiradoras). Acabo de hacer una réplica (por extravío) de una melodía, “Ya te puedes ir de mí” un rock moderato, original de Gabino Pérez (e.p.d.) y Sergio de Cabo, presentado como tema personal en el Certamen de Conjuntos Músico-Vocales celebrado en Ponferrada, en sep 1967
    y que tuvo buena acogida por el público joven (tanto que, al final, algunas fans
    nos hicieron poner nuestra firma en sus muslos). Pero, el tribunal se decantó por
    el grupo gallego “Los Wander” (ex-Murciélagos de Orense), por afinidad regional.

  15. Sibarita

    Apreciado D. Paco. En varias ocasiones he leído sus comentarios sobre el Circulo de las Artes y su gestión. Le cuento mi caso. Como ya sabe, se hizo una encuesta para conocer qué número de socios aceptaría el convenio con Las Bridas, abonando un incremento de cuota. Yo cubrí el impreso y apoyé el posible convenio. Pero, de forma y manera sorprendente, y sin recibir la más mínima notificación de si el acuerdo salía ó no adelante, el día 19 de este mes el Circulo me remite un mensaje al teléfono móvil en el que me informa que en los próximos días se me pasará al cobro el nuevo recibo y que a partir del día 15 puedo acudir a Las Bridas (repito que el mensaje lo recibo el 19). Sigo sin saber nada del convenio con Las Bridas, pero sí se que se me a pasar al cobro una nueva cuota, cuyo importe también desconozco. Me parece una tomadura de pelo, y en lo que hoy pensando es en darme de baja después de 40 años de socio.

  16. rois luaces

    “”los caídos , recordados, y enterrados en sus panteones o tumbas familiares son aquellos a los que durante años, se … recordó y se … homenajeó”": NO es verdad. Muchos vivieron sólo en el recuerdo de sus seres queridos, sin tanto panteón ni tanto oropel y homenaje
    *(… recorta el leísmo)

Comenta