Dormir poco
ESTOY resignado a dormir cada vez menos; ahora ya, me acueste a la hora que me acueste, estoy en pie entre las seis y las siete de la mañana. Ayer sábado estaba leyendo El Progreso cuando aún no era completamente de día y paseaba con Bonifacio y “La Piolina” un poco después de las ocho; me sorprendió que al contrario de lo que ha ocurrido en las últimas jornadas, no hubiese niebla y el cielo estuviese completamente despejado con sol espléndido, aunque no calentase. La realidad es que a esa ahora hacía bastante frío. Me encontré con Jorge Vivero y con sus perros y paseamos juntos durante un rato. Luego, sobre las once de la mañana tuve que llevar a Marta al aeropuerto de La Coruña; se iba a Madrid, pero regresa hoy domingo. Afortunadamente no le importa nada andar de la Ceca a la Meca. A mí esa fórmula me traería por la calle de la amargura y no es cosa de la edad, que nunca fui muy proclive a moverme así. El viaje a Alvedro plácido y con escasa circulación. La vuelta lo mismo. En dos horas fui y regresé, sin ningún exceso en la velocidad, y luego me di un baño. No digo que me hice unos largos, porque no hago largos, me aburre. Tengo amigos que se hacen 1.000 metros y yo no recuerdo haber hecho nunca ni 100. El agua estaba fría al principio y pasados los segundos iniciales agradable. A la salida la estropeaba el viento. El viento en Lugo causa estragos en ocasiones en que de no existir, la temperatura ambiente sería muy agradable. Por la tarde, paseo y lectura de la prensa al sol tibio. Un sábado tranquilo.
———————————-
AMIGOS que han pasado unos días en las costas gallegas están que fuman en pipa. En general el tiempo ha dejado mucho que desear. Nubes, viento y agua han estado en algunos lugares al orden del día. Pero con eso hay que contar. ¿No se habían enterado aún que Galicia no es el Caribe por norma? Aunque a veces sí: el año pasado, por ejemplo. He sacado unos datos del tiempo en los primeros 17 días de agosto del 2013. Lean:
• Día 1.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Día 2.- Nubes y claros, pero más sol. Máxima de 25 grados y mínima de 14.
• Día 3.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
• Día 4.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
• Día 5.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
• Día 6.- Nubes y claros, pero más sol. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
• Día 7.- Nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 23.
• Día 8.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 14.
• Día 9.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
• Día 10.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
• Día 11.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Día 12.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
• Día 13.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
• Día 14.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
• Día 15.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
• Día 16.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 15.
• Día 17.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
Difícil de mejorar. No desde luego este año.
————————-
Las “deudas” se pagan en caliente y por eso ya fui a cenar con la familia Ónega (Fernando padre, Ángela y Fernando hijo) y a la reunión se sumó Marte. Fernando tenía ganas de comer callos y comimos callos y truchas con ensalada y entremeses caseros antes y carne asada con patatas y cordero con patatas. Fue en el Playa y menos mal que ellos se van mañana lunes y podrán volver a la normalidad gastronómica, aunque Fernando agradablemente sorprendido por el lugar y la comida ya piensa en organizar allí una reunión con su gente de Mosteiro. Para él las vacaciones se han terminado porque anda en un proyecto cuyo éxito está garantizado: prepara un libro sobre el Rey Juan Carlos I, en el que además contará con la colaboración del Monarca. De hecho el resto del material ya lo tiene o casi y para redondear la obra sólo le falta entrevistarse con él. Quieren que el libro salga en Navidades y así será si la entrevista con don Juan Carlos se produce pronto.
P.
———————————-
EN mi vida he comido tantos pistachos como en las últimas semanas. La cosa empezó porque a mis nietos les gustan; a mí nunca me habían llamado la atención, pero un día los compré para ellos y les ayudé a comerlos; les encontré una gracia especial y desde entonces he empezado a consumirlos en cantidad, ayudado porque parece que son muy buenos para todo: para el corazón, para el riñón, para la piel… ; pero sobre todo los como porque me gustan y a raíz de eso he empezado a interesarme por el precio, porque dentro de una similar calidad es muy diferente según el sitio donde lo compres, hasta el punto de que consultados cuatro lugares importantes he encontrado el producto a 20 euros el kilo, a 16 euros el kilo, a 10 euros el kilo y a 9,60 euros el kilo. Como verán excesiva diferencia. La mejor relación calidad precio: la de los que cuestan 10 euros kilo; y de esos estamos tomando estos días.
P.
—————————–
AYER, 6,15 de la tarde; un pequeño grupo de moteros circula por la Nacional VI en dirección Coruña; la caravana la abre una espectacular moto en cuyo frontal, en grandes letras, se puede leer POLICE. En un principio pienso si la Guardia Civil de Tráfico se ha americanizado y luego como la Guardia Civil autoriza que circule un vehículo que puede prestarse a confusiones.
————————–
SI quieren pasar un buen rato, visiten hoy la Feria de Artesanía de Castroverde. Yo fui un par de veces y está francamente bien. Al margen de la feria en sí han elaborado un programa de actividades artísticas y musicales que se prolongará durante toda la jornada. Pensando en comer allí, en la zona hay muchos y buenos restaurantes.
Desde Lugo capital lleva media hora llegar a Castroverde. Un paseo.
——————————
LUCIA Pérez sigue poniendo música a las romerías gallegas y muchas de la provincia de Lugo. Coincidiendo con este puente ha estado en Negueira de Muñiz el municipio más pequeño de nuestra autonomía y según el saludo que desde allí manda Chema Purón “uno de los más bonitos y cuidados. Ayer celebró su gran noche de fiestas y fue una maravilla cantar rodeados de ese impresionante paisaje”.
———————————
A veces no me entero a tiempo. Parece que Seito ha sido abuelo. ¿Abuelo, o abuela? En cualquier caso, desde aquí mi felicitación personal y supongo que la de todos los asiduos de la casa. Un abrazo.
—————————-
OIDO: los jóvenes españoles son, entre los europeos, los que más utilizan las redes sociales y los que más hablan por móvil. Holgaba el estudio; con ser mínimamente observador se da uno cuenta de en eso, a nuestros chicos, es imposible superarlos.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¿SE acabó el verano? No, pero sí el veraneo. Me explico: una inmensa mayoría de los lucenses y diría que también el resto de los gallegos, se plantean un descanso estival fuera de casa entre primeros de julio y mediados de agosto, y por supuesto raramente durante todo el mes y medio. Cuando yo hacía veraneos convencionales (o sea, cuando me iba con la familia a la playa) el planteamiento era más o menos este, dividido en dos etapas:
1) Cuando era joven y vivía en casa con mis padres y hermanos, 15-20 días en el mejor de los casos, normalmente distribuidos entre finales de julio y la primera quincena de agosto y nunca continuados, porque normalmente atendía las corresponsalías de mi padre (periódicos y agencias de noticias de fuera).
2) Ya independizado y con mi mujer y mis hijos, los veraneos eran bastante más largos y salvo un par de años que nos quedamos en Galicia, fuera y lejos; muchos años en la Ibiza de los mejores tiempos (finales de los 70 principios de los 80) y también Canarias (Las Palmas, Tenerife y Lanzarote). Solíamos ir algo más de un mes (en la radio tenía 43 días de vacaciones de verano) y habitualmente desde la tercera decena de junio a finales de julio.
Pocas veces he pasado por terminar el veraneo coincidiendo con mediados de agosto que es cuando lo termina una mayoría y se pasa por la situación de ver como de una día para otro llega el momento de la despedida y la playa se queda desierta, las calles del pueblo vacías y en el bar siempre encuentras mesa para tomar la caña con pincho de tortilla. Yo, que soy por naturaleza optimista y positivo, no pasaría un buen rato si se me plantease “cerrar” el verano en una localidad de cualquier costa, que es lo que muchos han hecho este fin de semana en el litoral lucense.
——————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER se queja
“Sí Paco, aquí los únicos que no respetan el silencio debido en cualquier templo del mundo es la gente propia gente lucense, ocupada en la organización de saraos con palco colocado en la Plaza de Santa María y watios a todo trapo, como si Lugo no contase con una lista considerable de plazas inútiles y otras tan veteranas como la de San Roque, en donde uno recuerda estar aparcado bailando antes de hacerlo en zona azul . Luego te extrañas de que haya guías haciendo comentarios sobre la casa obispal como la comentada por ti hace días .
Y deja de decir eso de “Piolina a su bola” porque seguro que gracias a ella, algún que otro roedor no te habrá molestado como la avispa asiática, por lo visto muy dada a montar nidos en lo más alto.
RESPUESTA.- Para actividades artísticas la Plaza de Santa María si no existiera habría que inventarla. Lo malo es que en ocasiones no se trata exactamente de actividades artísticas.
- BOLITA
http://www.elcorreo.com/
“Hoy empiezan las fiestas aquí, y la orquesta Solar de Cuba para esta noche.”
http://youtu.be/WZzKnsbHy1Y
RESPUESTA.- Pero dónde es “aquí”. Porque este orquestón, que yo sepa, no está de gira por España. Por cierto que me recuerda una que por finales de los 90 traje a Lugo. Se llamaba “La Banda de mi barrio” y la había formado un tenor, Ulises Aquino, que formaba parte del elenco del Gran Teatro de la Habana.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “El secreto” (cine).- 1,5 millones de espectadores.
2) “Multicine II”.- 1,4 millones.
3) “Deluxe”.- 1,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,4 millones.
5) “Los Simpson”.- 1,4 millones.
- Como observarán, un fin de semana más las audiencias de televisión bajan y entre los programas más seguidos se produce una especie de empate técnico e incluso en algunos casos una igualdad.
- Aunque a raíz de la enfermedad que hace meses la apartó de la televisión se dijo que Concha Velasco retomaría su papel de presentadora en “Cine de Barrio”, TVE ya no cuenta con ella y busca para hacerse cargo del programa “actriz madura con soltura ante las cámaras y con conocimientos de cine”. La realidad es que el programa, desde que lo dejó el lucense José Manuel Parada, ha bajado en audiencia y en proyección. En la larga etapa de Parada era muchos fines de semana el programa con mejor cuota de pantalla, mientras que ahora pasa sin pena ni gloria. Por cierto, nunca se ha sabido quien fue el lumbrera que decidió sustituir al lucense y mucho menos los motivos.
- Está funcionando en TVE el programa “Las mañanas del verano” que presenta Inés Ballester (que por cierto el pasado año o el anterior, no lo recuerdo, estuvo en Lugo en las fiestas de San Froilán; coincidí con ella en el Centro). Y dentro del programa hay un espacio especialmente interesante y que probablemente continúe cuando en la próxima temporada; me refiero a “Amigas y conocidas”, una tertulia femenina en la que participan Loles León, Teresa Bueyes, Alba Carrillo, Paloma Gómez Borrero y Carmen Delgado y que modera Inés Ballester.
———————————–
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se incorporó desde la puerta. Ha durado poco. La noche es fría y el cielo está libre de nubes, estrellado.
——————————
LAS FRASES
“Hay personas que viven únicamente gracias a un bonito epitafio” (H.M. DE MONTHERLANT)
“De mis disparates de juventud, lo que me da más pena no es el haberlo cometido, sino el no poder volver a cometerlos” (PIERRE BENOIT)
—————————-
EL HASTA LUEGO
HOY, según se mire, tendremos o no tendremos un día de verano. Verán: habrá sol, hará frío y hará calor. O sea, los cielos estarán despejados y cuando luzca el sol podremos llegar a los 30 grados; pero cuando no haya sol… será conveniente tener a mano un rebequita.
Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 9 grados.
17 de Agosto , 2014 - 0:31 am
Paco, alá van a mover el esqueleto, vendrán a las tantas, conseguí que no llevaran coche, está el metro abierto toda la noche y me quedo más tranquila; le he llamado al móvil y me dice que si hubieras abierto el enlace del periódico verías la orquesta. Aqui te pongo el programa de hoy. Buenas noches.
http://www.elcorreo.com/aste-nagusia-bilbao/2014/programa/201408/04/programa-sabado-agosto-aste-20140804163851.html
17 de Agosto , 2014 - 10:53 am
Avia, Paco, soy Avia porque esta nieta ha nacido en Bar Cel Ona . Buenos baños y cuando des nombres de Restaurants añade dirección . No iré tras las truchas, pero esos callos hay que calzarlos . ¡Ah! ¡ por cierto ! a ver si hablas con corrección y dices T 2 cuando vayas a Alverdro, recordando siempre que la T1 es Rozas, aunque la tengan hibernada .
17 de Agosto , 2014 - 15:20 pm
http://impedimenta.es/libros.php/trabajos-de-amor-ensangrentados
17 de Agosto , 2014 - 15:21 pm
http://youtu.be/VUCpO-K0FJk
17 de Agosto , 2014 - 17:27 pm
El primer menistro hindú promete retretes a 600 millones de indios, la pregunta es si les pasará como en Venezuela…¿tendrán papel higiénico?ó tendrán que importar celulosa ya que hay zonas en la India totalmente desertizadas por necesitar leña para cocinar. Claro está que para dotarse de la bomba atómica al igual que Pakistan si hay dinero.
Congo, Siria Rep. Centroafricana y otras zonas se han desangrado debido a las matanzas, y se ha mirado para otro lado, ahora nos bombardean con lo del Ébola, sólo porque nos puede afectar a nosotros. Porco mundo.
17 de Agosto , 2014 - 19:57 pm
El Playa ¿es el de O Corgo?. Saludotes.
17 de Agosto , 2014 - 20:58 pm
2. La bandera cuatribarrada que comparte Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña es de origen catalán:
Falso. El origen de la bandera es aragonés, representaba la casa real de Aragón. El primer rey aragonés en usarla fue Alfonso II (s. XII). Todos los autores catalanes del Medievo, entre ellos Muntaner, llamaron a la bandera cuatribarrada, “la senyal real d’Aragó”. Nunca dijeron que fuese “l’escut de Catalunya” como dicen ahora los nacionalistas. Hablar de banderas o de reyes catalanes no tiene ningún sentido. Nunca hubo ningún rey catalán ni ningún Estado catalán. Los únicos reyes de los que se puede hablar son los reyes de Aragón. La casa condal de Barcelona -que no representa la actual Cataluña porque ésta estaba formada por más condados- al único reino al que perteneció fue al de Aragón. Además, en la bandera cuatribarrada -mal que les pese a muchos- se encuentra el origen de la bandera nacional de España: la bandera de la Marina Real en tiempo de Carlos III, todavía blanca, se cambió por otra que se distinguiese mejor en altamar y se pensó en la del reino de Aragón, pero tampoco se distinguía bien por ser las barras muy estrechas, así que en imitación a esta se ensancharon las franjas y la amarilla se hizo doble que las rojas.
17 de Agosto , 2014 - 21:26 pm
Vamos a analizar las cosas con calma, D. Paco; despacio y con seguridad porque el mantenella y no enmendalla puede desembocar en una situación similar a la que actualmente con pocas excepciones, nos hallamos merced a actitud & ineptitud de múltiples estamentos sociales y oficiales y en definitiva ocasionando perjuicios económicos a todos, cosa que no sería tan grave como los perjuicios mentales a la minomayoría.
Soy viejo seguidor de este su espacio aunque en los últimos tiempos de forma interrumpida o esporádica(de esto de esporádica ya hablaremos en otra ocasión porque hay una serie de palabros y frases (..”Es que nos hayamos en un círculo vicioso” por ejemplo, es que me revuelven las tripas).
Seré breve : No se canse Vd. de adjetivar los distintos climas de Lugo ni de Galicia. Tododios sabemos como es el clima en Galicia, lo que hay y puede haber, los contrastes, las zonas insoportables en distintas estaciones y etc. etc.etc. Si el interés de Vd. es hacer que acuda el visitante o veraneante a ayudar a engrosar la economía a unos y a estorbar y tocar las narices a otros, según la zona, mi consejo autorizado (por mí, claro está) es que se cambie de táctica.-Nunca una persona o familia, grupo o lo que sea que quiera unos días de sol para ponerse morenos, poner color de rico, van a cambiar el sur y levante por el N-NO. Si el período fuera por más de unos días, ya habría que aplicar otra tabla de probabilidades. ¡AH! Importante : el color de rico de quincena no es el mismo color que el de rico temporada completa ni del que se orea mar adentro.
17 de Agosto , 2014 - 21:28 pm
La solución que propongo para este primer caso es la siguiente : Promuévase, anúnciese, bombardéese vista y oidos atque con vídeos y yotubes ( aunque alguno sea de gancho) haciendo el máximo alarde de “El veraneo de sueño que Vd. desea” “El clima que Vd. siempre soñó” y otros como “El sol en Galicia no quema:dora, sin peligros posteriores” (alguna mentirijilla es aceptable.)
No sigo porque anuncié brevedad. Solamente invitar a que haga un estudio de los foráneos de las provincias interiores mas calurosas de España que han adquirido vivienda en los últimos años en la costa lucense: Vivero concretamente y Asturias. Como se ponga de moda y es factible por los razonamientos térmicos explicados… y otros que a lo mejor sigo explicando..
¿Ha analizado lo que es soportar temperaturas de mas de cuarenta grados a veces hasta cuarenta y seis,un mes más otro mes más lo que cuelgue, no llegar la marea o brisa marítima ni un soplo de fresco y por la noche meterse en agua para conciliar algo de sueño,etc.? o sea, mas calor que en Orense? Y el personal con medios económicos para paliar ese infierno ya no piensa como hace sesenta años -No. No es lo mismo acondicionar la temperatura en la vivienda y no salir .
17 de Agosto , 2014 - 21:32 pm
Otro gancho que no funciona La gastronomía.
Es ya tiempo de que comprendamos de una vez que no todas las gentes, razas,costumbres, estilo de alimentación, precauciones con la misma, gustos y un largo etc. tienen que comulgar con que hay que lanzarse a la empanada, pulpo, patacas,filloas, chorizos, porco, ternera, marisco y pescados de los que puede haber muchas dudas etc, muchos etcs.
Una cosa es comer bien y otra es encherse cada día y a cada comida.No hay superhombres en este aspecto . Un día se puede hacer un exceso pero la continuidad desemboca en la costumbre o exceso de alimentación que a su vez desemboca en estados de salud deficientes o muy deficientes y las consecuencias sobretodo a ciertas edades son siempre las mismas : Farmacia, laboratorios, recorrido por especialistas, pets, tacs, …scopias, biopsias, goteros, quirófanos etc. y una temporada de no recuperación mientras se pueda seguir siendo cliente de la farmacia pero de recuperación nadita de nada. Eso sí : nadie puede impedir que en la lápida se escriba Morreo farto.
Tampoco es muy tentador intentar atraer al visitante con promesas de comida cartujana por mucho que se le explique que los cartujos es normal que sobrepasen los cien años merced a su alimentación. Habrá más que prefieran quedarse en los cincuenta o sesenta ben cheos que el centenar esfamiados. Es comprensible. Tal vez el disponer de variedad de tipos de gastronomía pudiere ser un atractivo y no se rasgue nadie las vestiduras : En Lugo, no la hay ni se conoce hasta el momento presente que yo sepa.
17 de Agosto , 2014 - 21:44 pm
Debería de comenzar con la noticia triste, causa por la que me he acercado a este asqueroso teclado(lo de asqueroso es porque estaba lleno de polvo)
Gracias al blog me entero del fallecimiento de Luis Abuín Ferreiro.Mis condolencias a familiares y amigos. Un jarro de agua fría otra vez. Lo siento y me altera el ánimo pero soy consciente de que poco a poco a todos nos llega. Desde niño, he tenido una intensa relación con toda la familia. D. Paco, padre,gran señor y consumidor de buenas farias, su esposa Dª María excelente madre de familia acrecentada por su dificultad de movimiento me tiene dado varias golosinas.Como dice Centolo vivían de aquella por dieciocho de Julio, exactamente en la Calle del Olvido, la penúltima casa a la derecha o la última. También asistí a los funerales de La madre, Dª María, en Gomeán acompañado por Juanito Borrego y David, de Casa Díaz en Conde de Pallares. Fue muy conmovedor, recuerdo. Anda, que no tengo años encima pero curiosamente y debido a mi técnica cada día estoy peor. Es anormal pero no conozco a ningún descendiente de los hermanos Abuín ni a sus cónyuges. Mas anormal es que haya pasado gran parte de mi infancia, adolescencia (si es que la he tenido) y bastante madurez( alguna Gracias al blog me entero del fallecimiento de Luis Abuín Ferreiro.Mis condolencias a familiares y amigos. Un jarro de agua fría otra vez. Lo siento y me altera el ánimo pero soy consciente de que poco a poco a todos nos llega. Desde niño, he tenido una intensa relación con toda la familia. D. Paco, padre,gran señor y consumidor de buenas farias, su esposa Dª María excelente madre de familia acrecentada por su dificultad de movimiento me tiene dado varias golosinas.Como dice Centolo vivían de aquella por dieciocho de Julio, exactamente en la Calle del Olvido, la penúltima casa a la derecha o la última. También asistí a los funerales de La madre, Dª María, en Gomeán compañado por Juanito Borrego y David, de Casa Díaz en Conde de Pallares. Fue muy conmovedor, recuerdo. Anda, que no tengo años encima pero curiosamente y debido a mi técnica cada día estoy peor. Es anormal pero no conozco a ningún descendiente de los hermanos Abuín ni a sus cónyuges. Mas anormal es que haya pasado gran parte de mi infancia, adolescencia (si es que la he tenido) y bastante madurez( alguna Gracias al blog me entero del fallecimiento de Luis Abuín Ferreiro.Mis condolencias a familiares y amigos. Un jarro de agua fría otra vez. Lo siento y me altera el ánimo pero soy consciente de que poco a poco a todos nos llega. Desde niño, he tenido una intensa relación con toda la familia. D. Paco, padre,gran señor y consumidor de buenas farias, su esposa Dª María excelente madre de familia acrecentada por su dificultad de movimiento me tiene dado varias golosinas.Como dice Centolo vivían de aquella por dieciocho de Julio, exactamente en la Calle del Olvido, la penúltima casa a la derecha o la última. También asistí a los funerales de La madre, Dª María, en Gomeán compañado por Juanito Borrego y David, de Casa Díaz en Conde de Pallares. Fue muy conmovedor, recuerdo. Anda, que no tengo años encima pero curiosamente y debido a mi técnica cada día estoy peor. Es anormal pero no conozco a ningún descendiente de los hermanos Abuín ni a sus cónyuges. Mas anormal es que haya pasado gran parte de mi infancia, adolescencia (si es que la he tenido) y bastante madurez( alguna espero irá llegando) y juventud totalmente ligado a una familia compuesta por nueve hermanos de los que viven dos y no conozca a ninguno de sus descendientes o sea sobrinos de mi íntimo amigo fallecido el primero de los hermanos. Cosas de la vida.
17 de Agosto , 2014 - 21:50 pm
Aquí ha pasado algo raro. Esto del awaingting y de la rapidez no lo entiendo.
Voy a rematar ya. Paco, arreglalo si te parece borra desde el primer GRACIAS AL BLOG HASTA EL SEGUNDO GRACIAS AL BLOG
17 de Agosto , 2014 - 21:54 pm
Y eso sí, Sr. Rivera: lo otro también pero no tan sí.
Hay errores de transcripción que son aceptables y que tal vez puedan ser ganchitos para dar entrada a alguien que ande buscando tres pies al gato o se contente por pìllar en un renuncio. Pero hoy, la cosa puede tener connotaciones de carácter psicológico y tal vez como consecuencia de las ligeras digestiones de esas copiosas cenas que nunca detalla Vd. con que caldos se acompañan y entiendo es un detalle pero que muy importante.
Seguramente por no haber acertado en el caldo, las posteriores consecuencias bien pudieren haber sido el haber plasmado textualmente el siguiente pensamiento” A veces no me entero a tiempo. Parece que Seito ha sido abuelo. ¿Abuelo, o abuela?” -Hombreee, hay cosas que no se preguntan salvo que lo de la ciencia que comentamos antes haya avanzado más que un babaridad. Lo dicho : preste mas atención a las enchedolas nocturnas ya sabe de que grandes cenas están las cajas de los retaurantes llenas y también las sepulturas, decía un inexperto. Y procure dormir sus horas reglamentarias que es una forma de mantenerse con la mente fresca, ya lo decían los latinos Mens sana in córpore in sepulto, como es mi caso presente.
17 de Agosto , 2014 - 22:16 pm
Pero !vamos a ver! ¿en Ucrania no estaban en guerra separatista? Pues no hay sitio donde estirar la toalla.
http://youtu.be/F2cHsWGlxs8
17 de Agosto , 2014 - 23:44 pm
Vuelvo para comentar. Ya cené : puré de verduras ecológicas, media breca al horno sin piel y un yougourt especial con una cucharadita de semillas de lino; como cada día, quedo con mais fame que cuando empecé pero tengo todas las garantías y seguridades de que no pasaré por ninguna consulta médica en lo que me reste. Es en serio.
Vaya cisco de comentario que me ha endosado, Sr. Rivera. Eso que lo avisé que debido a ese letrero que sale de muy rápido o lo del awaiting o lo que sea, que uno no está ya para comprender estas cosas lo arreglara de forma que se entendiera y no se repitiera el rollo, como veo se repite.
No me queda mas remedio que a la vista de los hechos insistir en lo ya expuesto de la moderación en los tripeos y ejercicios de fortalecimiento mental, reflejos, reacciones y otras técnicas para ir sosteniéndose en el machito. Repito : Vaya cisco de comentario.