Tractorada
AYER, por vez primera esta semana, me vi metido involuntariamente en la tractorada y me sirvió para darme cuenta de que muchas veces las cosas cambian para bien.
Empiezo por el final; en tres lugares distintos me encontré el viernes con los tractores. La primera a la salida de un centro comercial; podían haberme bloqueado un buen rato y pararon para cederme el paso, lo mismo que hicieron con el resto de los coches que me antecedían o me precedían. La segunda en la carretera de La Tolda; circulaban muy correctamente y a la altura del Muiño, iban en dirección Madrid, iniciaron un cambio de sentido para volver al centro, como amor con amor se paga paré en La Tolda y les dejé pasar a todos. La tercera en la Plaza de Hermanos Pedrosa; habían inutilizado el semáforo y yo iba andando con Bonifacio; cada vez que había alguien esperando para cruzar la calle, los tractores paraban. Un comportamiento muy cívico; es mi experiencia.
Y ahora paso al principio; como periodista estuve en varias manifestaciones similares por finales de los 70 o quizás comienzos de los 80. Aquellas ediciones fueron mucho más violentas y algunos ponían en peligro a los conductores de coches convencionales. Tengo muy presente una muy concreta que coincidió, creo, con fechas de Navidad; era ya de noche y yo estaba en la COPE trabajando cuando me llamaron de la oficina de la radio para avisarme de que una “delegación” de los manifestantes habían estado allí con la intención de interrumpir las emisiones ignorando que el local de la Calle de la Reina se dedicaba únicamente a la atención al público; cuando supieron que los estudios estaban en el Lugar de Valiño se dirigieron allí en sus vehículos. Las tres personas que nos encontrábamos trabajando desechamos la posibilidad de no abrir la puerta y nos dispusimos a capear el temporal de la mejor manera posible y si las cosas iban muy lejos cortar la programación; afortunadamente entre los manifestantes que llegaron hasta nosotros había varios oyentes habituales y seguidores de programas como “Música para el trabajo”, “Radio Compañera” o “Tribuna Deportiva” y su actitud fue muy correcta; sólo había uno que no quería atender a razonamientos (yo les dije que si cortábamos la programación no podríamos informar de la tractorada ni poner al alcance de la gente sus reivindicaciones) y se empeñaba en que teníamos que cortar; estábamos un montón de gente en una recepción pequeña del edificio y uno de los asistentes tuvo un hueco para decirme “ese es uno que nos mandaron de Santiago y que trabaja de enfermero en Conxo”. Aquello me vino al pelo para hacer un pequeño y sincero discurso, hablar de los grandes problemas del campo, del desamparo de la gente del agro y criticar con bastante dureza a los que veían los toros desde la barrera, que tenían trabajos muy bien remunerados y que no medían hasta que punto sus intentos de agitación podían perjudicar a las verdaderas víctimas. Sólo me faltó decir “como este señor que trabaja de enfermero en Conxo y que seguro que cobra por hacer esto”; pero como nuestros paisanos son muy listos se dieron cuenta de por dónde iban los tiros y aplacaron los ánimos del manejador de camisas de fuerza. Les hicimos una pequeña entrevista que me comprometí a radiar y todos tan contentos.
ME pasé una buena parte de la mañana en el Hospital Veterinario Rof Codina. Me habían llamado el miércoles para que llevase a Bonifacio a una consulta especial, puesto que está participando como voluntario en un plan para la prevención y tratamiento del Alzheimer destinado a los humanos y en el que se están utilizando perros; ya hace más de un año fue sometido a diversas pruebas y análisis y ahora le tocaba repetir; está como un cañón; únicamente le han detectado un pequeño soplo en el corazón que no tiene ninguna importancia y que es propio de la edad. Ya les contaré más cosas de esto y también una anécdota que me ocurrió allí.
MEDIODÍA del viernes, voy conduciendo cuando me llama Alfonso Ribeiro, director del periódico DLV, que ha pegado otra gran subida en el último EGM. Pero el coche y oigo: “Paco, te llamo para felicitarte; ahora además de hacer el blog sabes poner mensajes por el móvil; he recibido uno con un texto un poco raro hay una l y una i; ¿qué quieres decir?”.
Le tuve que explicar que no quería decir nada, porque no había escrito nada, porque conscientemente no había puesto ningún mensaje, porque sigo sin saber poner mensajes. ¿Cómo lo hice?. Sinceramente, no tengo la menor idea. Es más, yo creo que fue el teléfono motu proprio.
MARI Carmen, una lectora de este blog, me pide datos sobre la Librería Celta y sobre “el fallecido Sr. Zarza Esteban”.
Querida amiga: o muy mal informado estoy o quien murió no fue el Sr. Zarza Esteban, de nombre de pila José y que en la actualidad tendrá unos cincuenta y tantos años, sino su padre, que estaba casado con una Esteban y que por lo tanto era propietario consorte de la popular librería y editorial que se encontraba al final de la calle de San Marcos y que fundó don Francisco Esteban; hace muchos años me contó él, don Francisco, que durante la Guerra Civil se había ganado bien la vida vendiendo papelería en los diferentes frentes de batalla a donde llegaba con una vieja camioneta con lápices, blogs, gomas de borrar, etc. Por los años 50, 60 y 70 La Celta vivió sus mejores momentos; tenía dos librerías, la otra en la calle Aguirre y atendida por su hijo mayor Paco, más conocido por “Paquilín”, una muy buena imprenta y una editorial de la salieron algunas de las mejores publicaciones de le época. La Celta fue una institución en la vida literaria de la ciudad y es una pena no sólo que haya desaparecido sino que haya sido tan pronto olvidada.
P.
ALGUNO de los seguidores de esta bitácora pone en duda la anécdota del Dr. Pardo Ouro que conté ayer. En el libro de entrevistas “Lucenses II” la recojo textualmente(página 258):”chegaches no mellor momento da obra. Espero que logo de dúas nenas, agora veña un rapaz. Si me fixeches deixar o teatro para ter outra rapaza córtoche os collóns”. Bernardino hablaba siempre en gallego y la escena se produce inmediatamente después de dejar a medias “Pato a la naranja”, protagonizada por Carlos Larrañaga. Añado que era una persona con un gran sentido del humor, aunque muy tímido. Un día de estos contaré algunas anécdotas de él realmente geniales.
ANTENA 3 en el programa DEC dedica más o menos una hora a entrevista a un hermano de Michael J. Me gustaría saber qué audiencia tuvo, pero a mí no me interesó en absoluto; me pareció una pérdida de tiempo.
PATÉTICA Aramís Fuster a la que veo unos segundos en “Sálvame”. Todos los esperpentos de la TV basura se reúnen en este programa que en su género es perfecto.
DICEN que viene un buen fin de semana. La noche está fría, pero totalmente despejada. Dentro de un rato saldré a dar un paseo.
18 de Julio , 2009 - 11:03 am
Pues aquí en Garabolos de Mar entre las legañas propias y el cielo que aparece puesto a estas horas, más bien parece un día idóneo para trabajar; ayer tarde daba tristeza ver la soledad de Sta.Cristina o de Bastiagüeiro _están acabando el asfaltado del enorme párking_donde por no haber, no había las clásicas pachangas de fútbol tan habituales en épocas de antaño, como recordaba ayer Honorio y las posteriores, que finalizaban en Cuatro caminos en La Estrella de galicia, después de cojer El Cal Pita .
Menos abejas libando y menos días de verano, no sé si serán cosa del calentamiento global, pero a mí no me dejan buen cuerpo, con lo que el alma se sintie incómoda .
18 de Julio , 2009 - 11:25 am
Paco.
Muchas gracias por la información. Desconocía el origen de la entrañable librería Celta y, evidentemente, me refería al patriarca aunque no estuve atinada con los apellidos.
Inigualable oráculo nuestro querido Paco Rivera.
18 de Julio , 2009 - 11:29 am
Seito: ¿Sigue existiendo la sala de fiestas “El Seijal”, en el Burgo?. En esta sala actuaban las mejores orquestas de Galicia.
Muchas gracias
18 de Julio , 2009 - 11:33 am
bien Paco bien; con los tractores me has ganado
18 de Julio , 2009 - 13:14 pm
Una gran parte de las mujeres lucenses hemos sido pacientes de don Bernardino Pardo Ouro y beneficiarias de sus conocimientos y de su bondad. Me adhiero a la propuesta de que se dé su nombre al nuevo hospital de Lugo y estoy segura que de someterse a plebiscito ganaría de calle.
18 de Julio , 2009 - 13:25 pm
Paco,ya sé lo que estás pensando,un fin de semana de Julio la gente se las pira y mi blog vacío,pero no te preocupes Paco,yo no te abandono,yo me quedo aquí contigo,you’ll never walk alone.
En consideración a mi amigo “burranzan” y a la generación “tenemos el hígado como un balón de nivea” repito un post de hace unos quince días.
“El botellón llora a Jovita”,así titulaba su crónica la periodista de La Voz de Galicia.«Ao día seguinte da súa morte, algúns rapaces deixaron vasos e pegaron carteis na rexa da tenda que poñían: ”Jovita, te queremos” ou ”No te olvidaremos”», comentó el camarero de un bar cercano.
La tienda de la Jovita,célebre tendera precursora de los 7-Eleven,durante sucesivas generaciones lugar de encuentro de adolescentes en busca de experiencias vitales.
18 de Julio , 2009 - 13:45 pm
Estimado Lugoe en Madrid:Claro que sigue existiendo, pero solo el letrero y el local sin utilizar, a la espera, como es normal, de revalorizarlo por metro cuadrado . Cambió tanto su entorno, que lo que era úna clara zona aislada de la gran urbe, se ha convertido, hasta el solar de al lado, en edificaciones de 8 alturas, definiendo la frontera entre Cambre y Oleiros, con una rotonda en medio, bajo la cual pasa la N-VI .
Supongo que si su localización pertenece a Oleiros, lo tienen claro los propietarios, en cuianto a que no se permiten más de 3 alturas en los edificios multivivienda;si su localización es Cambre, se cometerá una burrada más, al amontonar en un espacio muy pequeño de su amplio territorio, una urbanización salvaje por lo innecesaria, teniendo el municipio la extensión que tiene .
Bailes lo que se dice bailes, hace años que dejaron de celebrarse, supongo que en la época en que las discotecas comenzaron a aparecer en zonas como Sta.Cristina, por ejemplo, donde “Golden Fish”, “Volvoreta” y otras, guardaron tiempos de espera, de encuentro y de mucho jolgorio para parejas y pandillas .
Ha cambiado todo tanto, que casi enfrente, hay un “Open-Cor”, y este año, por primera vez que yo recuerde, San Pedro de Nos no ha puesto alumbrado por las fiestas _que no sé si se han llegado a celebrar_ mientras las de O Burgo, en el inicio del paseo construido desde el puente del mismo nombre, al del Pasaje, están preparados ya para las del Santiago, con orquestazas y ambiente cada vez mayores .
Culleredo ha recogido una gran parte de la juventud de Garabolos de Mar, por los precios de la vivienda; hoy con las infraestructuras y espacios de que dispone, no le envidia gran cosa a muchos de los barrios de una gran ciudad, vacía de niños . Así me lo asegura gente de la enseñanza, con clase de menos de 10 alumnos y profesorado nada expresado ..
18 de Julio , 2009 - 14:00 pm
extresado, quería decir, pero con las prisas, ya se sabe . Es lo que tiene hacer de aparcacoches en horas punta .
Como sale el nombre de Jovita, me gustaría saber si tuvo su origen en Domingo Tallo, donde recuerdo la existencia de una señora con ese nombre, en los lejanos tiempos de la infancia . Me ha encantado la equivalencia entre el balón de nivea y el hígado que hace nuestro COMPLEjitos;falta que cuando habla de la ruta de los vinos diga nombres, para los que estamos viviendo en barrios alejados de murallas .
Por aquí, la nube sigue gris y ocupa todo el sky .
18 de Julio , 2009 - 14:03 pm
Ojalá me equivoque pero si el hospital de Santiago es CHUS,el de Coruña es CHUAC,el de Ourense es CHOU,me temo que el de Lugo será CHULU.
18 de Julio , 2009 - 14:23 pm
Complejitos.
Resultan realmente curiosos los brotes (je,je) de empatía que surgen en este sorprendente enmarañado de bites. Seguramente nunca nos conoceremos, empero, si Complejitos necesita que le echen una mano, aquí estara este cuadrúpedo dispuesto a darla.
El comentario seguramente te pareció un poco carca. Tiene su explicación
Sábado de estuoso agosto, hace dos años; regreso a casa con mi mujer y me encuentro a dos niñas: una llorando y otra medio muerta. Freno el coche y las dos pa dentro -tapicería jodida, no importa- llegamos a urgencias y el médico me felicita “una hora más y esta niña podría estar muerta “. La compañera confesó que compraron dos botellas de ron en la Jovita.
Un saludo y que todo te sea bueno.
18 de Julio , 2009 - 15:30 pm
Sepan los lectores de esta bitácora, que la familia de mi tocaya hace muchos años que intentó que dejase el negocio, el gran negocio habría que decir. Especialmente contrariado estaba su hijo Constantino Cabanas, locutor de radio que está desde hace años en Barcelona desempeñando un alto cargo de RTVE
18 de Julio , 2009 - 16:18 pm
Acabo de escaparte de una comida de esas de romería y me voy para la piscina porque la temperatura subió mucho desde la mañana, pero de sol poco. Estoy muy contenta porque estos días aquí reina la paz y la tranquilidad y por mi no se romperá la coesistencia pacífica.
18 de Julio , 2009 - 16:21 pm
Se me olvidaba ¡Felicidades a los Federicos que hoy es su onomástica¡ .
18 de Julio , 2009 - 16:33 pm
Estimado burranzan,en absoluto me pareció carca tu comentario,a mí hay escenas que tampoco me agrada presenciar,pero te aseguro que cuando yo era un zagal encontrar tiendas y lugares de ocio en los que sirvieran alcohol a menores era bastante sencillo,no era imprescindible acudir a la Jovita,sí más cómodo porque se trataba del primer 24 horas de Galicia y posiblemente de España.A partir de ahí cada uno tiene que ser responsable,prudente y comedido en el consumo de bebidas alcohólicas.También es cierto que no se estilaban los botellones como ahora,teníamos otras inquietudes y lugares de esparcimiento.
SEito,no me las voy a dar de crítico gastronómico de la Guía Michelín pero te describo una buena ruta:empanada en el Mesón de Alberto,mejillón en el Verruga,ensaladilla en A Tasca,ternera al vino tinto en el Cinco Vigas,el Bar Anda no destaca por sus pinchos pero hay que tomarle una allí que son buena gente,bravas en el Tosar,orella en el Koka.En el Tirabeque (antiguo Valdeorras) depende del día pero suelen tener cosas muy curiosas.Se me olvidan muchos así que solicito la ayuda de los lectores para completarle el recorrido a SEito.
P.D.Burranzan,claro que nos conoceremos en persona,recuerda la fiesta que prometió celebrar Paco -tras propuesta de Bill Plinton- en su casa para los habituales del blog.Cocinarán Paco y el amigo cubano de Paco (hijo).
Un beso, Mónica.
18 de Julio , 2009 - 18:49 pm
Xullo corre que llelas pela -coma os do Tour- e moitos pregúntanse onde está o verán. Mais aqueles que se rebelen contra o tempo meteorolóxico quedarán coas ganas de bota-la culpa ao goberno. Nin sequera outrora puido imputárselle ao “ferrolán” esta inclemente extemporaneidad, aínda que, postos a comparar,”con Franco” os veráns eran mellores… ¡mira ti!
De todolos xeitos, os lucenses ou temos mala memoria ou non queremos resignarnos, que ÉCHE O QUE AI. Consolémonos pensando noutros españoliños que viven recluídos cal vampiros nas súas casas esperando que o sol fuxa para poder airear os seus corpos serranos, e que xamais catarán a soportable e reconfortante levedade dunha mantiña na cama.
¡Toca amolarse!…( uns e outros). Daquela,non se pode estar en misa e repicando
18 de Julio , 2009 - 20:08 pm
Al hilo del comentario de Eche o que ai, se me viene a la memoria un chiste, malísimo pero breve. Lo cuento
-¿Sabes por que los atletas no tienen pelos en las piernas?
-¡Por que corren que se las pelan!
O aquel otro
-¿y por qué los indios llevan taparrabos?
-¡ porque son feos de cojones!
Saludos
18 de Julio , 2009 - 20:14 pm
También yo quiero recordar al Dr. Varela Buján, mi pediatra, al que, según dicen mis padres, debo el estar en este mundo, gran profesional y persona con grandes cualidades humanas, ambas cosas muy necesarias para poder ejercer adecuadamente su profesión.
Para el iría, si hiciera un paralelismo con el mundo de la farándula, el premio naranja.
Vaya el premio limón para ese otro médico(F…,neurocirujano en el Hospital Xeral),al cual no puedo llamarle profesional poque eso implicaría otras cualidades que el no tiene, que dias pasados nos dispensó a mi madre, que era la paciente, a mi hermana y a mi, las acompañantes, un trato absolutamente chulesco y poco profesional, totalmente exento de sensibilidad, y con una absoluta falta de respeto hacia una decisión que mi hermana y yo habíamos tomado de no informar por el momento a nuestra madre del alcance de su enfermedad en tanto no tuviésemos más información, decisión que previamente habíamos puesto en su conocimiento y que parece ser lo puso de mal humor.Como consecuencia de su mal hacer mi madre salió de la consulta convencida de que tiene un tumor cerebral, y fuimos nosotras, legas en la materia, las que tuvimos que convencerla de que no era así y de que había llegado a esa conclusión debido al mal hacer del médico(se me olvidaba explicar que mi madre tiene un diagnóstico de Alzheimer y un aneurisma de 2 cm en el cerebro, y que ,ilusas de nosotras,pensábamos que dicho “especialista” nos ayudaría a valorar la conveniencia o no de operar).
18 de Julio , 2009 - 20:32 pm
En el comentario anterior cuando pongo “legas en la materia”, en realidad quería poner profanas. Disculpen
18 de Julio , 2009 - 21:05 pm
Vale,me uno al Festival de chistes malos o, como diría Gayoso: “o ring de rir”.Aquí va el peor que recuerdo.
Un conductor borracho a las cuatro de la mañana,le paran en un control de alcoholemia,el sargento de la guardia civil le dice:
-Buenas noches, ¿permiso de conducir, por favor?
-Como no, conduzca, hombre…, conduzca… tiene usted mi permiso.
18 de Julio , 2009 - 21:08 pm
Tranquila, Meriña. Ti demostras ser moito máis lega que el. O primeiro mandamento da menciña é a humanidade. Pero, deixa que xa… Cando lle den da súa propia -menciña- ou a algún dos seus seres mais queridos,¡ xa lle pesará,xa!.
18 de Julio , 2009 - 21:39 pm
Uno para quien yo me sé:
No es lo mismo montar un follón que f….. un montón
Copio y pego a continuación esta cacho-nda erudición:
“Viene de la palabra latina follicare (soplar), proveniente a su vez de follas (fuelle). Follicare ha dado a nuestra lengua otras palabras como folgar, holgar y huelga. El verbo follar, en su origen, significó jugar o recrearse; después…”
(Después…Ya se sabe)
18 de Julio , 2009 - 21:47 pm
JOVITA : Acabo de hacerte comentario a continuación del tuyo de ayer.
Besos.
19 de Julio , 2009 - 0:05 am
El relato de Merliña me cabreaaaaa…. Es increible que exista gente así .
Desalmado. Deberías autointervenirte, extirpar ese tumor de maldad que encierra tu asquerosa cabeza y luego utilizar un soplete como radioterapia.
19 de Julio , 2009 - 0:11 am
Una alusión a la tractorada
Supongo que los manifestantes tienen razón . En precio en origen de sus productos no tiene nada que ver con el precio al consumidor (que somos todos nosotros) . El coste de la intermediación : distribución y venta , es demasiado elevado , no dejando márgenes correctos al productor . Resolver el problema no es fácil , la fuerza de las distribuidoras y las vendedoras es muy fuerte , especialmente con la expansión de las grandes superficies . Hay productos agrícolas que resuelven un poco el problema agrupándose en cooperativas . Por ejemplo; los productores de aceite . El vino que nos tomamos de la marca “tal” está hecho con las uvas de diversos pequeños agricultores . En Lugo , hace años había unas cooperativas del campo .No se si todavía existen .
Añado un par de sitios para tomar tapas en Lugo . Me extraña que Seito no los conozca . Además de los citados por Compejitos añadiría la bodega Adega . Si , donde le dieron el bocadillo a Paco el día de Arde Lucus . Y también el Campos . En fin , estando ya en la ruta , seguiría por toda A Rúa Nova . En mi último viaje a Lugo conocí otros dos sitios , pero me los reservo hasta volver a confirmar su excelencia.
Como hoy se permiten chistes malos y además con la hora que es que más dá , ahí va uno :
En un examen de Derecho el catedrático pregunta al alumno :
- ¿Qué es el Código?
Y el alumno responde :
- La articulación por donde se dobla el brácigo .
Pido disculpas y prometo que no lo haré más .
Boas noites .
19 de Julio , 2009 - 0:25 am
Hoxe pola tarde camiño de Garabolos de Mar ,por Montesalgueiro chovia como a cousa prometía auga ,démola volta e despois de dar un paseo pola Muralla sentámonos na terraza do Tosar a tomar unha clara e escoitouse ruido de vasos e botellas que caían pensamos que lle caera a bandexa o camareiro ,pero vemos que toda a xente sentada na terraza do Tirabeque se lavanta e vemos tamen a alguien que debia estar fora de si cunha mesa por alto, a xente non ten paciencia .A cousa non chegou a maiores,pero rompeu por unr ato a tranquilidade e o bon ambiente que se respiraba.
Teño moi boa opinión dos profesionais da medicina e das persoas que en varias ocasións atenderon a persoa da miña familia,so teño palabras de alabanza,pero sempre hai alguien polo medio que desmerece.
Fai aproximadamente dous meses tiven que acompañar a meu pai a urxencias,chegamos as seis ,as seis e cuarto xa estaba dentro deitado nunha camilla mentres miña nai mais eu estabamos a dar alguns datos a unha persoa que nun pequeno despacho ,entra unha doctora e dille:
“A partir de las seis y media nosotros no atendemos mas enfermos”
Miña nai mais eu mirámonos desconcertadas,a persoa que tomaba os datos intentou disimular pero a ela insistiu e dixoalgo asi :
“Tú me entiendes compañera,los que vienen vienen de refresco”
A meu pai fixéronlle unhas probas todo bastante seguido ,pero logo hata as oito e media non nos pasaron .Había xente que decía que levaba alí horas.
As oito en punto a doctora saiu a miña nai pareceulle máis nova pero era que ía moi ben pintada e peiteada debía levar un bo anaco amañándose.
Xa que non tiña ganas de traballar debera ser mais discreta.
19 de Julio , 2009 - 0:31 am
Me cuesta fijar la cara de Paquilín. Como mis ojos llegarían poco más allá de la altura del mostrador, aquel señor me parecía muy alto y su tez, algo roja ¿puede ser?. Pero sí recuerdo que en la Normal (la Aneja) no decíamos me lo compré en la Celta, sino me lo compré en Paquilin.
Creo que la librería de Obispo Aguirre desapareció mucho antes que la de la calle San Marcos.
Y hablando de Obispo Aguirre, bien pudiera haberse llamado la de las librerías, como Dr. Castro la de las dulcerías. Allí estaban la mencionada, Aguirre, Excelsior y alguna otra más. El dueño de la Excelsior tenía una voz extraña. como sacada de un cuento. Años más tarde comprendí el porqué. Y justo enfrente , como en un portal, existía una tiendecilla de cuentos, revistas , periódicos y novelitas que regentaba otro señor al que la chavalada de entonces llamábamos … (lo recuerdo, pero no lo pienso escribir).
Ah, y cómo olvidar al terrible Balbino, el azote de las nenas, siniestro personaje que se agazapaba en los portales de la calle y echaba el guante a cuanto se moviera con faldas.
Con tanta librería, no dirè que hiciésemos xuntanzas literarias luego en la Alameda; pero no barruntábamos, ni por asomo, que llegaríamos a ser los progenitores de esta generación botellona
En fin, ¡tiempos!. Alegría recordarlos
19 de Julio , 2009 - 0:48 am
jODER CON BALBINO… CON LA EXCUSA DE QUE ERA VIEJO Y TONTO TOCO -PERDONANDO- MAS CHOCHOS QUE JULIO IGLESIAS
19 de Julio , 2009 - 0:58 am
Pero a ti,Pepón, con ese nombre y esa lengua bífida no OSARÍA… ¡Vamos, digo yo!. Además, Balbino prefería las gaitas a los pífanos, (jo,jo,jo)
19 de Julio , 2009 - 1:12 am
Peor sería, Marisita, encontrame con Aramís Fuster en la piltra.
Imagínate a Balbino por Chueca el día del Orgullo… pobrecillo, ¡qué cortocircuito!
19 de Julio , 2009 - 1:16 am
Curioso -y ya me voy, que son las tantas- pero en el Lugo de entonces había manilargos por las cuatro esquinitas. Lástima, Pepón, que no hayas sido de mi quinta, que no nos hayamos conocido y que esa doble p intervocálica y atronadora que te gastas no disuadiese a todos los balbinos de entonces.
Te imagino por la rúa Aguirre, pidiendo guerra
-¡pistaaaaaaaa,mis damas. A mí el Balbino!
Dulces sueños, mon chevalier
19 de Julio , 2009 - 1:23 am
UN PLACER MARISITA.
19 de Julio , 2009 - 3:03 am
FIN
29 de Enero , 2011 - 21:53 pm
I loved as much as you ll receive carried out right here. The sketch is tasteful, your authored material stylish. nonetheless, you command get bought an shakiness over that you wish be delivering the following. unwell unquestionably come more formerly again since exactly the same nearly a lot often inside case you shield this increase.
3 de Febrero , 2011 - 20:46 pm
I’m still learning from you, as I’m trying to achieve my goals. I certainly enjoy reading everything that is written on your blog.Keep the information coming. I liked it
22 de Abril , 2011 - 16:52 pm
What a lovely day for a 4550381! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 23:23 pm
I am glad to be a visitant of this thoroughgoing web blog, regards for this rare info!
23 de Abril , 2011 - 0:15 am
Came across your site while researching the topic for school.
23 de Abril , 2011 - 17:01 pm
[...] Read more … [...]affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 22:45 pm
I’m very happy to read this. This is the type of manual that needs to be given and not the random misinformation that’s at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc.
24 de Abril , 2011 - 0:57 am
Hello! eadecbc interesting eadecbc site!affiliatespam
24 de Abril , 2011 - 4:28 am
Appreciate it for sharing the information with us.
24 de Abril , 2011 - 10:36 am
I don’t unremarkably comment but I gotta admit thankyou for the post on this great one : D.affiliatespam
25 de Abril , 2011 - 0:44 am
Some really superb articles on this internet site, appreciate it for contribution.
25 de Abril , 2011 - 3:47 am
P.S. Please let me know If it’s Okay With you.
25 de Abril , 2011 - 3:50 am
thank for the amazing content on your site, I am very curious in this story and you have really helped me. I have just told a few of my friends about this on FaceBook and they love your content just as much as I do.
25 de Abril , 2011 - 10:19 am
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d most certainly donate to this brilliant blog! I guess for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to brand new updates and will share this website with my Facebook group. Talk soon!
25 de Abril , 2011 - 10:35 am
I am speechless. It is a excellent weblog and really enticing too. Great paintings! That’s no longer actually so much coming from an newbie publisher like me, but it surely’s all I may just say after diving into your posts. Great grammar and vocabulary. Now not like different blogs. You in point of fact recognize what you?re talking about too. Such a lot that you simply made me need to explore more. Your weblog has develop into a stepping stone for me, my friend.
26 de Abril , 2011 - 16:58 pm
I picture this might be various upon the written content material? on the other hand I still believe that it can be appropriate for just about any type of matter material, as a result of it would steadily be fulfilling to decide a warm and pleasant face or possibly pay attention a voice when preliminary landing.
26 de Abril , 2011 - 18:59 pm
Great wordpress blog here.. It’s hard to find quality writing like yours these days. I really appreciate people like you! take care
27 de Abril , 2011 - 16:57 pm
[...] Read more … [...]
27 de Abril , 2011 - 17:18 pm
I’m speechless. It is a superb blog and really engaging too. Great paintings! That’s now not really a lot coming from an newbie writer like me, but it surely’s all I could say after diving into your posts. Great grammar and vocabulary. Now not like other blogs. You actually understand what you?re speaking approximately too. Such a lot that you just made me need to discover more. Your weblog has change into a stepping stone for me, my friend.
10 de Octubre , 2013 - 8:54 am
545407 706706I believe this internet web site contains really superb composed articles posts . 844439
23 de Diciembre , 2013 - 19:24 pm
It’s simple, yet effective. A lot of times it’s {very
Linda Help SEO http://www.marketingseotools.com