Juguetes
SERÁ estos días.
A punto de abrir sus puertas en nuestra ciudad una nueva juguetería. Pertenece a una cadena que tiene su central en Orense y ocupará los casi 400 metros cuadrados del bajo del inmueble número 19 de la calle de San Marcos, cuya fachada ha sido rehabilitada para dejarla tal y como era cuando en el siglo XIX se construyó el edificio, propiedad a la familia Reboredo. En ese bajo tuvo una tienda de comestibles a finales del siglo XIX el célebre Rey Chiquito (sí, sí, el que dio nombre a una de las aceñas del Miño), tienda en la que por cierto también vendía pólvora, cartuchos y armas de fuego. En un momento dado y hasta el año 1919, funcionó en una parte del local una forja de los fundadores de Armería Bourio.
El local que pronto ayudará a ocupar el ocio de los niños acogió durante más de50 años la Librería Reboredo, una de las más emblemáticas de la ciudad, abierta desde 1919 y promovida por doña Dolores Lodeiro, esposa de Manuel Reboredo. Enfrente estaba el Instituto de Lugo y aquel negocio encajaba perfectamente para cubrir las necesidades de los alumnos del centro. Hace algo más de un cuarto de siglo cerró la Librería Reboredo y en el mismo sitio se instaló “El Pincel” una droguería ya desaparecida hace años; desde entonces el local estuvo vacío.
————————————
ME lo contó una persona que con frecuencia, por motivos de trabajo, viaja a Rumanía. Se extrañaba de que en las calles hubiese pocos mendigos de determinada etnia. Un nativo le dio una explicación inapelable: “aquí hay pocos porque la mayoría se los hemos mandado a España”.
—————————————–
ME encuentro en una terraza de la Plaza de España, ya al atardecer de uno de estos días de casi verano, con Waldo Pestana, uno de nuestros artistas más reconocidos, aunque tarde porque anduvo por esos mundos de Dios hasta hace relativamente poco y ahora ya tiene muy cumplidos los 90 años. Está en una silla de ruedas y con un brazo en cabestrillo a consecuencia de una caída, pero tiene la cabeza muy en su sitio. Quedamos en hablar un día un poco más tranquilamente, pero me adelanta que está en un proyecto de Perú para el que él, Waldo, ha aportado varias fotografías. Se trata de un libro con prólogo de Vargas Llosa.
P.
——————————————
EL músico catalán Jordi Savall ha renunciado al Premio Nacional de Música, en la modalidad de interpretación, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y dotado con 30.000 euros. Los motivos del músico responden a sus discrepancias con la política cultural del ministerio.
Jordi Savall actuó en Lugo a mediados de los años 90 patrocinado por el Xacobeo en un concierto que tuvo como escenario la Iglesia de San Pedro. Es uno de los grandes especialistas en viola de gamba y según parece está muy vinculado a los movimientos nacionalistas de Cataluña. Con su renuncia ha matado dos pájaros de un tiro.
P.
———————————-
SOBRE lo de arriba, Marta en su cuenta de Twitter: “Que Savall rechace el Premio Nacional por oposición a Wert, me recuerda lo de QUE SE JODA EL SARGENTO, QUE NO ME COMO EL RANCHO”
————————————
ME llama Pepe Garalva, sigue ganando la batalla a su enfermedad y además ha sido abuelo por séptima vez y ya tiene un bisnieto. Me anuncia la próxima salida de su Anuario del Deporte Gallego y nos pasamos un buen rato charlando sobre temas de lo más variado. El otro día en la costa me contaron que a pesar de sus males y de su edad, anda por los 85, este verano volvió a ser el gran animador del Camping de Benquerencia. Es uno de mis grandes amigos y entre los dos podríamos escribir un libro de aquellos tiempos, principios de los 60, en que pateábamos la provincia y parte del extranjero con los festivales de mises que él organizaba y de los que yo era el presentador.
————————————–
MAS de una vez los lectores de la bitácora me han sacado de pequeños apuros. Espero tener hoy la misma suerte: ¿Alguien conoce alguna empresa que tenga en el mercado callos a la gallega enlatados? Es para hacer un regalo y han de viajar lejos. Espero alguna ayuda.
——————————–
El escritor Martín Casariego, en su cuenta de Twitter:
• Ella: “¿Llego tarde?
• El: “Para mí, tú siempre llegarás tarde, porque siempre querré que llegues antes”
————————————–
TAMBIEN en Twitter: Marta publica una foto, hecha en la mañana del jueves en una librería, en la que firma 300 ejemplares de “La Boda de Kate” con vistas a las ventas especiales de la próxima Navidad.
—————————————
ME hacen llegar dos vídeos con títulos inequívocos: “El Ébola, otra puta mentira” y “Diez mentiras sobre el Ébola”. No diría que no tienen algo de razón, pero aun así me parecen muy fuertes como para solidarizarme con ellos poniéndolos aquí.
Es significativo, y lo entiendo, lo que me escribe Carmela:
“Hoy me he pasado más de hora y media leyendo este blog y poniendo los vídeos pero los del Ébola será cierto? La verdad es que los razonamientos sí que son ciertos pero una ya no sabe en dónde está la verdad, yo creo que comercian con las enfermedades de forma descarada a todos los niveles y estamentos.”
————————————
AYER escribía de las peligrosas decisiones del SERGAS a la hora de “invertir” en tratamientos u operaciones caras destinadas a mayores de 80 años. “Termineitor” uno de nuestros lectores y comentaristas habituales, me enviaba un informe publicado por “Mirada Crítica” sobre este mismo tema en Cataluña, que mete miedo. Parcialmente lo reproducimos. Está encabezado por el titula “CATALUÑA OBLIGA A LOS MÉDICOS A MARCAR A LOS ENFERMOS TERMINALES PARA AHORRAR”. Y del texto se destaca:
Deben señalar con una «x» la historia de los pacientes crónicos si sospechan que les queda un año de vida. La decisión condiciona los tratamientos
Los médicos de Familia catalanes llevan meses preocupados por la posible repercusión de un protocolo impulsado por la consejería de Salud de la Generalitat en el que se les obliga a señalar con una cruz, en un programa informático, a los pacientes crónicos más complejos que podrían fallecer en los próximos meses.
Las suspicacias las ha levantado una pregunta que las autoridades sanitarias catalanas han introducido en el Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC) para la atención a este tipo de pacientes. «¿Le sorprendería que este paciente muriera en los próximos 12 meses?», aparece en la pantalla del ordenador de los facultativos. Esta pregunta les obliga a marcar la casilla del «sí» o del «no».
La respuesta afirmativa puede condicionar «el tratamiento que recibirá el paciente a partir de aquel momento», según denuncian médicos de atención primaria en un documento colgado en el blog del sindicato Médicos de Cataluña. «No es solo una pregunta de mal gusto expresada en términos poco profesionales, sino que si se responde afirmativamentepuede influir en cómo es tratado ese paciente en su próxima visitaal servicio de urgencias o en la petición de atención domiciliaria», aseguran los facultativos en ese documento.
La intención de la Generalitat iba más allá de forzar a los médicos a marcar a los pacientes terminales en su historia clínica. Su objetivo inicial era incentivar económicamente a los médicos que marcaran a los enfermos con un pronóstico vital incierto. Según ha podido saber ABC la consejería de Salud incluyó el trabajo de rellenado y etiquetación del protocolo que atañe a estos pacientes en las DPOs (Dirección por Objetivos) de 2014, una especie de prima anual (la cantidad oscila entre los 300 y 400 euros) que varía en función del porcentaje de cumplimiento que hayan obtenido a final de año. «Era algo inconcebible porque desvelaba, sin lugar a dudas, que la intención era básicamente la del ahorro, lo cual es inaceptable desde el punto de vista médico y moral», denunciael sindicato Médicos de Cataluña. En febrero de 2014, un mes depués de comunicar la medida, los facultativos se reunieron con responsables del Instituto Catalán de la Salud y les expresaron su oposición a la iniciativa, que, finalmente, fue retirada.
————————————-
“No te acostarás sin saber una cosa más”. Desconocía que el nombre de Halloween venía de una contracción inglesa de All Hallows´ Eve (Víspera de Todos los Santos) y también que su origen era celta, aunque se celebra especialmente en lugares como Canadá y EE.UU., así como Venezuela, México, Perú, Chile y Colombia y otros países de habla hispana; también en Australia y Nueva Zelanda. En Europa tiene especial acogida en Inglaterra e Irlanda. Según he podido leer en la Red, “sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos”
—————————————
Y ya que estamos en lo de Halloween, decir que en Lugo hasta ahora no se ha conmemorado especialmente y que aquí esta noche, si hay algo, no parece que sea muy importante y apenas ha trascendido mayoritariamente.
Personalmente sólo ha participado en una noche de Halloween; fue en Madrid hace ya más de dos lustros. Fue sonado, pero como lo he contado muchas veces les ahorro volver con el tema.
——————————————-
HE visto “A propósito de Schmidt”. Una película de un tipo de las que no me gustan.
Reproduzco el argumento que se explica en Filmafinitty:
“Warren Schmidt (Jack Nicholson) se acaba de jubilar y se siente completamente desorientado. Además, no puede soportar la idea de que su única hija (Hope Davis) se case con un necio. Por si esto fuera poco, su mujer muere repentinamente. Tratando de darle algún sentido a su vida, decide emprender un viaje en busca de sus raíces. Después de cruzar el estado de Nebraska en caravana, llega a Denver, la ciudad donde vive su hija. Tras conocer a la familia del novio, tendrá todavía más razones para intentar que rompa su compromiso. Mientras tanto, mantiene una relación epistolar con un huérfano de seis años que vive en Tanzania y al que acaba de apadrinar.”
¿Por qué la seguí si no me gustaba? Porque una interpretación magistral de Jack Nicholson me mantuvo atento a la pantalla. Entonces no sabía que el acto había recibido gracias a ella algunos de los más importantes premios del cine mundial; desde nominaciones al Oscar, pasando por el Globo de Oro o el galardón de la Asociación de Críticos de Los Ángeles. Un genio Nicholson.
————————————-
EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicado mañana a la periodista ucense Adriana Mourelos, subdirectora del programa de la SER “Hablar por hablar”, que ella además ha presentado durante casi todo este año. Adriana nos cuenta interioridades del programa, por supuesto cosas interesantes de su vida profesional y familiar y también anécdotas del que es, desde hace muchos años, el programa radiofónico nacional con mayor número de oyentes.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NOS llevaríamos una sorpresa.
Pregunten a niños ya un poco mayores (9, 10, 11 años…); pregunten a adolescentes; pregunten a jóvenes; pregunten a no tan jóvenes. ¿Cuántos saben que es “El Tenorio”? ¿Cuántos quien lo escribió? ¿Cuántos quiénes eran doña Inés, Ciutti, don Luis Mejía? ¿Cuántos han visto la obra?
Una mayoría de los niños, los adolescentes, los jóvenes y los no tan jóvenes (y por supuesto los mayores) de los años 50-60-70, cuando llegaban estas fechas tenían Tenorio hasta en la sopa y sobre todo a raíz de la aparición de la tele.
En las ciudades con tradición teatral, se representaba todos los años como mínimo un día; precisamente mañana, día primero de noviembre. En lugares como Madrid y Barcelona, con muchos teatros y muchas compañías ese día una mayoría de los teatros y de las compañías, suspendían sus funciones habituales y las sustituían por una de “El Tenorio”, con lo que era normal que el primero de noviembre se exhibiese en varias carteleras al mismo tiempo. ¿En Lugo? No recuerdo que se haya dado nunca coincidiendo con esta fecha, pero sí varias veces en otras más o menos próximas. Y recuerdo una compañía que viajaba con un entoldado y que estuvo en Lugo varias semanas, en un solar de la Avenida de La Coruña; esa sí la puso varias veces.
Pero yo la que tengo más presente era la de la televisión; tiempos del blanco y negro con actores monumentales y audiencias millonarias. Es verdad que no había otra cosa, pero no lo es menos que había un interés generalizado y que en las familias los mayores animaban a los niños a ver aquel espectáculo del que hay recuerdos muy especiales de representaciones más especiales todavía, como la del año 1966, con Paco Rabal y Concha Velasco de protagonistas y la dirección de Gustavo Pérez Puig, al que conocí cuando por aquella misma época, tal vez un poco, antes, Pérez Puig realizó el programa en el que por vez primera un grupo lucense, “Los Alesandi”, actuaron en televisión. Pepe Beethoven seguro que también se acuerda de aquello.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- PARA MEJORAR tiene dudas:
“Dr. Pardo Gómez: Vaya por delante que celebro su recuperación y acierto en la decisión tomada respecto a su salud pero este no es el tema a comentar. ¿Cuantos doctores Pardo ha habido y hay? Creo recordar que el que me atendió en el año 52 era Pardo López o López Pardo y también creo que consultaba en el edificio en donde estaba la EAJ-68. Como el apellido Pardo es bastante habitual en Lugo (Y más, claro, pero nos referimos ahora a galenos lucenses) deberían de adjuntarse algunas referencian identificatorias, breves pero concisas y seguras, para evitar a quien pueda interesar por cualquier motivo, el andar googleando y calentándose inútilmente el cerebelo. Te van invitando que mires esto, aquello, pincha ahora aquí, ahora este enlace y al final siempre termina apareciendo un
aspirante mejor aspirador, a ir en una lista cerrada a las municipales o un salvapatrias y mataimbéciles.
RESPUESTA.- Es verdad que en Lugo hubo y hay médicos que coinciden en el apellido Pardo, pero también Sánchez, Vázquez o García. En el caso que nos ocupa, me he referido a don Fernando Pardo Gómez, internista, especialista en aparato digestivo, que en la actualidad tiene 92 años y que por los años 60 fue presidente del C.D. Lugo. Ha sido y sigue siendo una persona muy conocida en Lugo, colabora habitualmente en EL PROGRESO, ha escrito varios libros y tuvo alguna actividad política en el actual PP, en los primeros tiempos de la democracia, como Senador del Reino y Diputado Provincial.
- ELOGOQUE tiene un “poblema”
“Se lle parece poñemos o ticket da ORA colgado do tubo de escape.
É que manda carallo, que en lugar de protestar por ter que pagar a unha empresa de reconocidos sinvergüenzas, ainda se propoño aumentar o negocio.
E agora como sempre, censure este comentario, para que solo aparezcan os que lle aplauden as súas intervencións.”
RESPUESTA.- No lo ha entendido usted. Es que no tienen obligación de poner ningún tique y por lo tanto sobra todo lo demás.
Y en cuanto a lo de la censura, ya ve que se pasa de listo. Por otro lado, aquí sólo se censura a los que escriben textos improcedentes, groseros u ofensivos, y a los tocapelotas mal intencionados, amparándose en el anonimato. Pruebe a identificarse usted y ya verá como aquí no se le suprime nada. Pero es muy fácil tirar la piedra, esconder la mano y si pasa algo que sea el administrador el que pague el pato.
Y ahora, aplauda. Gracias, gracias, muchas gracias.
- CONDUCTORA y la ORA:
“Coincido plenamente y voy más allá en vez de ORA ya resulta una epidemia así que puede llamarse EB ORA parecidos sus efectos y síntomas en todo el territorio nacional.
¿No pagamos el ya abusivo impuesto municipal de circulación? ¿Para qué? Uno de los dos sobra.”
RESPUESTA.- Acepto las críticas que se hacen al sistema y a algunos empleados bordes que exasperan a los clientes; fuera de eso y aunque no jorobe (yo soy uno de los habituales en la Avenida de Rodríguez Mourelo) la ORA es imprescindible para que una minoría no convirtiese los lugares de aparcamiento en garajes permanentes. Es la fórmula menos mala para que uno pueda en Lugo aparcar casi en cualquier sitio, aun a costa de pagar, para hacer gestiones. Si se suprimiese, se beneficiaría a unos cuantos y se perjudicaría a la mayoría.
- MANEL que obvia a “La Pechotes”:
“Apreciado Paco:
A veces ciertos apéndices ocasionan tales estragos en nuestras mentes que hacen que no distingamos los distintos grados de belleza. Es natural y nos pasa a todos. Bien nos lo recuerda San Mateo en el capítulo 16, versículo 41.
Un cordial saludo.
RESPUESTA.- Amen, pero en algunas cosas se puede estar en la procesión y repicando.
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.3%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (15%)
La 1: ‘Corazón’ (13.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.174.700 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,7%
- Dicen que “el pequeño Nicolás” ha rechazado ofertas millonarias de dos cadenas de televisión para aparecer en sus programas; también la posibilidad de hacer un libro autobiográfico. También se dice que él está muy tranquilo respecto a su futuro penal: “a día de hoy no tengo ni una denuncia”, y poniendo un ejemplo: “Hay una sola declaración de un empresario supuestamente estafado pero que ha reconocido no sentirse como tal. Intentaron obligar al empresario a que denunciara y no quiso”.
- Mi impresión: “el pequeño Nicolás” al final caerá en las redes de las televisiones y de otros medios; y hasta puede que aparezca desnudo en “Interviú”; con él puede ocurrir cualquier cosa.
- Y mientras no salga “el pequeño Nicolás” no sucumba a los medios saldrá en ellos “La Pechotes” o una ex pareja de “La Pechotes” que ya está en el mercado
- Alejandro Sanz, Laura Pausini, Antonio Orozco y Malú serán los “coaches” de “La Voz” en su próxima edición.
- Mediaset (Telecinco, Cuatro…) mejora en los nueve primeros meses de este año sus resultados económicos en relación con el pasado. Sus beneficios son de 25,2 millones de euros, un 14% más que en las mismas fechas del 2013.
- TVE dará cine después del telediario a partir del próximo lunes, recortando “T con T”, que no le funciona.
- Federico Jiménez Losantos y su empresa Libertad digital –editora de esRadio- están en el ojo del huracán. Las investigaciones judiciales que apuntan a que parte de su ampliación de capital se suscribió supuestamente con dinero retirado de la caja B de Partido Popular, ha dejado al descubierto su estrecha relación con el ala dura del partido, algo sabido en el sector, pero que hasta ahora no era de conocimiento del gran público. En medio de esta vorágine Federico ha preferido seguir en una huida hacia adelante acusando a Prisa de orquestar una campaña en contra de su Grupo.
Esta semana ‘El País’ publicaba una información en que dejaba al descubierto parte de la historia de Federico Jiménez Losantos y el Partido Popular, una historia en que los caminos se cruzan en demasiadas ocasiones y en las que queda en evidencia el apoyo de Losantos al ala dura del partido, un apoyo que se ha diluido en el tiempo, pero que alcanzaba su máxima expresión en 2004 con la ampliación de capital del Grupo.
Losantos se ha defendido en sus micrófonos de esRadio atacando a Prisa y acusándoles de orquestar una campaña en su contra. Lo sorprendente es que ‘El País’ no ha contado nada que no se supiera, además de la historia de Losantos conocida por todo el sector. ‘El País’ y ninguno de los medios que informamos sobre este escándalo somos responsables de que Libertad Digital recibiese dinero supuestamente de la caja B del PP, por lo que matar al mensajero –y eso lo sabe bien Losantos- es la estrategia menos aconsejable. (Fuente: Vertele)
———————————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina” que hoy si hizo acto de presencia. Otra noche muy estrellada, pero más fresca que las anteriores; además soplaba un vientecillo molesto.
———————————-
LAS FRASES
“Primero los hombres construyen las casas, pero luego las casas construyen a los hombres” (EMERSON)
“Una crítica mala destruye doce horas de halagos” (FERNANDO FERNAN GOMEZ)
—————————————–
LA MUSICA
ESTE grupo se llama “La Femme” y este año ha ganado el premio al álbum revelación en el certamen francés “Victoires de la Musique”. “La Femme” fue creado hace menos de cinco años y su música se describe “sintética hipnótica, influenciada por la combinación de la ola de frío, el punk, yeyé y música surf”. Gracias a un lector de la bitácora nos ha llegado una muestra del o que hacen y como lo hacen los de “La Femme”; no entro en el tema musical, pero la estética y el vídeo son muy buenos y muy originales:
—————————————-
EL HASTA LUEGO
PARECE que, por fin, cambios en el tiempo. Hoy bajan las máximas y al final del día, después de que en la mayor parte de la jornada alternasen nubes y claros, puede que se produzcan precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 11 grados.
31 de Octubre , 2014 - 2:39 am
Así celebran un fin de curso seminaristas norteamericanos: claqué y danza irlandesa, en el Pontificial North America College, en Roma.
http://youtu.be/UdYDKmpzt5U
31 de Octubre , 2014 - 8:17 am
¡Asombrada de la actividad del señor Paco Rivera! -¡Cuanto se puede abarcar en el término de una jornada!
31 de Octubre , 2014 - 9:19 am
Non era tan delirante, como cabería pensar, o de “que se joda el sargento, que no me como el rancho”, Paco.
Sabido é- para os que fixemos a mili- que, polo común, os sarxentos rotaban nas distintas función cuartelarias. Estar un mes de sarxento de cociña era aproveitado por moitos para sacar un sobrexornal nas compras.
Era unha práctica diaria que, antes do paseo, pediran a listaxe dos sodados que ían cear no cuartel para facer un cálculo do numaro de pratos que se servirían pola noite.
Pois ben, cando o sarxento do mes era un deses, digamos cabroncete, a soldadesca toda se apuntaba en maioría a cear. Unha sorte de “folga á xaponesa”, para evitar, no posible, que o fulano apuntara cen pratos, cando en realidade eran cuarenta, por poñer un caso.
Que, despois, os pratos volveran á cociña praticamente sen tocar, era outra cuestión.
E que, a continuación, o sarxento aumentara a intensidade das súas “cabronadas” era outra. Mais, alomenos, aquel mes non sacaría un extra tan substancioso.
A negociación era crara:” Pórtese ben, mi sarxento, e ceamos de tapas pola rúa do Franco”.
Acaso Jordi Savall fixera a mili en Compostela. E Well estaba de sarxento da IMEC.
Trifón Caldereta
31 de Octubre , 2014 - 9:38 am
A ver, Paco. Savall deja bien claro que los motivos que le llevan a rechazar el premio nacional responden únicamente a las políticas que aplica el Ministerio de Wert _claro que durante 40 años de trayectoria han pasado vaios ministros ministros m´s que éste último_….Y luego PRECISA que NO tiene nada que ver con la situación política catalana.
Si, llevando en su repertorio piezas españolas, y no recibe ninguna subvención por parte de España, yo diría que el motivo que alega este Señor para repudiar el premio, está más q justificado ¿O no?
31 de Octubre , 2014 - 9:43 am
El hombre (Savall) parece sentirse más unido a Francia que a su propio país. Comprensible.
Y siguiendo con la música, -esta vez la de Los Alesandi-, seguro que además de PeBeto, Dosita también podría hablarnos de aquella época, si el tema Pechotes deja de tenerla arrebolada.
31 de Octubre , 2014 - 11:00 am
Paco, todo depende de gustos, pero para mí los mejores callos (a la gallega) son sin duda los de Albo Si los calientas tal y como te indican, son tan buenos o mejores que la mayoría de los que te sirven hechos al momento. No tengo comisión, qe quede claro. Hay otros, elaborados por una firma gallega, que no se le parecen. Se venden casi en todas partes, pero sobre todo en Gadis.
31 de Octubre , 2014 - 12:40 pm
–para el blog de Paco Rivera–
http://www.youtube.com/watch?v=qt0cG5Q4Br0
31 de Octubre , 2014 - 13:02 pm
Paco, en Porriño, a 14 Km. de Vigo, se celebra la Fiesta de los Callos, que recibe miles y miles de visitantes.
La principal firma colaboradora, es Conservas Louriño, que aporta el articulo, latas de Callos con Garbanzos a la Gallega, y la verdad es que están bastante bien, aunque nunca llegaran a la calidad de unos callos hechos ayer, y comidos hoy o mañana.
http://www.carritus.com/marca/10082-Louri%25C3%25B1o
Visita fila 5 columna 1. 625 grs. 2,55 €
31 de Octubre , 2014 - 15:44 pm
No comprendo porqué son fuertes los vídeos acerca del ebola, son vídeos y ahí están y que cada cual puede ver y juzgar que las personas que aquí participan por lo que se comprueba no estámos
31 de Octubre , 2014 - 17:15 pm
Paco, el asunto del control de pacientes terminales fué en febrero de 2014, y un mes depués de comunicar la medida, y como pasa en otras ocasiones en cualquier CCAA, los facultativos se reunieron en este caso, con responsables del Instituto Catalán de la Salud expresando su oposición a la iniciativa, que, finalmente, fue retirada.
Tengo que decir que el titular de ABC “Cataluña obliga a los médicos a marcar a los enfermos terminales”, es un ejercicio de manipulación que da verguenza ajena, además de ser la peor estrategia para combatir el independentismo.
31 de Octubre , 2014 - 18:36 pm
Lo que queria en el anterior comentario, es incidir en la interpretación torticiera, el periodista que escribió en el citado periódico, además de mentir en que se obligaba a los médicos a poner la X, debería indagar como funciona el El Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, regido por la Ley de cohesión y calidad, y a realizar una labor de investigación en aras de la imparcialidad, puesto que, a raiz de la Crisis económica y los recortes, otros Consejeros han tratado de implantar cambios, no voy a citar nada de Galicia, podría hacerlo de lo sangrante que resulta en Castilla La Mancha, pondré el ejemplo del Consejero de Salud y política Sociosanitaria de Extremadura Sr. Hernandez Carrón, que propuso el uso “racional” de fármacos, algo que es “nuclear” para una gestión “responsable” para el control del “gasto sanitario” y “eje estratégico” de su Plan de Salud.
Está claro que no se han molestado en indagar que se viene estudiando la implementación de estrategias y programas sobre la cronicidad, para generar un conocimiento sobre la evaluación de objetivos de base poblacional, en que los nuevos modelos proponen una visión integrada de la atención y requieren de baterías de objetivos e indicadores que pongan el foco en la unidad territorial de análisis, más que en la evaluación de organizaciones o ámbitos asistenciales específicos por separado, indicadores y modelos de objetivos para su evaluación, que pongan el énfasis en la corresponsabilidad entre organizaciones y profesionales. La finalidad es conseguir un impacto distribuido en diferentes dimensiones, desde la obtención de mejores resultados en salud, una mejor percepción de la atención, la contención del coste y una mejor utilización de los servicios.
Discúlpame el tocho que dejo hoy en la Bitácora.
31 de Octubre , 2014 - 21:11 pm
Xa é curioso, que a gran superficie xogueteira, vaia a parara San Marcos, onde se atopa a base da comentada por mín o outro día, ainda que polo leido, é moito mais que xojetes . A verdade que unha boa praza pra os botar a andar e a desfeita diante da dImputación, todo sexa dito, base xojeteira por outra banda, dos aprendizes de políticos .
Pero o asunto que queria tratar hoxe, ten mais que ver ca fecha de mañá e co comentarkio sobre frores e sepulturas que onte fixo Paco . Un tamén viviu o Día de Difuntos o aredor do cementerio de Castelo, lujar donde se xuntaban as frores e os cores misturados, ca xuntanza veciñal o carón do finado querido por cada familia con raices ou parentes na parroquia . As frores subían dende a veira do Rato onde se cultivaban, unhas pra casa e outras pra Plaza, enchendo a cesta xunto con outros froitos arrincados os regos, carjada sobor da rodela nunha das mellores cabezas que dera o LUgo da primeira metada do século XX, non porque o dija eu, seu afillado, senon po la capacidade demostrada o longo da sua longa vida, brincando por riba dos chantos que esta lle puxo .
Eu subía, ou millor, saltaba, pola Ponte da Chanca da mao dos meus pais pra facer a visita, sabendo mentras fun cativo, que despois me levarían o Cines, e iso, nauqela edade e tempo, era o mellor dos rejalos, convertendo a data nunha das mais importantes do ano .
Non soupen ata mais tarde, das alfomfras frorais doutras vilas, pero tiven a sorte de vivilas sobre as sepulturas de Castelo, cando un cementerio era un cementerio e non estas caralladas que nos venden agora con visitas culturais, ata de noite, ou con violis na mesma porta do de San Froilán, o que sempre lle tiven reparo, porque nunca vin nen vivin tal festa como no de Castelo .
Hoxe, sen me dar conta, e mais por facer ben a dixestion do xantar voltando dunha carreira dende Abadín ata Jarabolos de Mar pola estrada de sempre, pasei por diante dunhes dos cementerios mais bonitos da nosa terra, a veira mesma da estrada . Cementerios de cando os nichos eran todos semellantes e de coidada arquitectura, dentro da sua normalidade .
Chejei ca dixestión feita, despois de voltar a saborear a estrada a 95km/h e pensando que asi eran as estradas dantes, cruzando sollo cos coches de línea, e vendo as xentes na sua labor, que no dia de hoxe, jañaban as donas con ramos de frores, os da ruta do colesterol, por certo, todos iles co seu chaleco de sejuridade .
Tiven tempo de ir a froristería pra renovar as froes, ainda que as semper vivens podían pasar calquera revisión despois de duas semás no nicho, e fíxenlle caso coma sempre a que a atende . Hoxe vai un ramo mais jrande de festa, que ainda que é pra recordar con tristura a quen se foi rezando o Padre Nuestro coma sempre, de sejuro que alá enriba lle justará ver o ramo dos seus entre a festa de cores e de zafarrancho de limpeza que se da pra telo todo axeitado pra mañá .
Nota:O de celebrar Haloween paréceme unha mariconada, que é como eu aprendin a decir as cousas no tempo no que todo era políticamente correto .
9 de Noviembre , 2014 - 0:04 am
Paco,
En Caurel queremos el Parque Natural ¡YA!
Y la Carretera al Cebreiro, parada en Pacios por el alcalde de Piedrafita.
Y las Castañas.
Y los Osos.
Y la BdC
9 de Noviembre , 2014 - 0:08 am
Paco,
En Caurel queremos el Parque Natural ¡YA!
Y la Carretera al Cebreiro, parada en Pacios por el alcalde de Piedrafita.
Y las Castañas.
Y los Osos.
Y la BdC
Y a ti, a los visitantes, vecinos, foráneos,
… a todo el mundo, sin discriminación.
A los que se quedan los amamos y los que vuelven.