Hace siete años
ESTE primero de noviembre del 2014 es una fecha muy importante para mí y para la bitácora: cumplimos 7 años de contacto con los lectores. Todo empezó el primero de noviembre del 2007 y de entonces acá, apenas hemos faltado la cita diaria y siempre por causas muy justificadas. Según mis cuentas (y si hay error será mínimo) el bloc llegó a los lectores 2.500 fechas. Las ausencias anuales fueron de 8-10 días. El resto, aquí estuvimos contando cosas y cumpliendo con la declaración de intenciones que se hacía cuando el estreno:
“Soy un contador de historias, se las voy a contar en Román Paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día”.
Y eso es lo que sigo tratando de hacer y, por lo que sé, con el contento de miles de personas que lo leen y a los que desde aquí se ayuda a pasar el rato. Quiero darles a todos las gracias por seguirnos y por, en muchos casos, aportar interesante material que enriquece la bitácora, cuyo nivel de popularidad no me podía ni siquiera imaginar cuando empezamos.
Hoy, como siempre, trataré de que se lo pasen bien leyéndonos.
————————————
LA calle de la Reina, el lugar de la ciudad en el que los locales son más caros y más solicitados, también puede sufrir los problemas de la crisis. Los arrendatarios de uno de los locales más interesantes de la zona, ocupado por una firma muy conocida y a la que van muy bien las cosas, negociaron una reducción de la mensualidad y parece que al final se irán a otro sitio que ya están habilitando. En la actualidad pagaban un alquiler mensual de 10.000 euros.
Lo de los alquileres en la calle de la Reina es un caso especial. Bancos y ópticas son los que allí se llevan el gato al agua. Alguno de los establecimientos de la zona paga aún más que esos 10.000 euros.
P.
————————————
ME pasé por el mercado de los viernes. Ni en Navidad tanto ambiente. Es verdad que había muchas flores y muchos compradores de flores, pero no sólo era eso lo que le daba animación porque se vendían, y había compradores para ello, desde perdices a liebres, pasando por patatas, castañas, quesos… Una persona que trabajó hasta jubilarse en cuestiones relacionadas con la agricultura y la ganadería y con la que coincidí allí me dijo: “a final de mes y con esta cantidad de oferta y de demanda, algo quiere decir”
———————————–
SIN embargo la ausencia de clases en los centros docentes (me dijeron que porque era “El día del Profesor”) enfrió bastante la animación callejera en las horas en las que habitualmente los estudiantes están fuera de las aulas. Por la mañana, por ejemplo, parecía que estábamos en uno de esos domingos sosos que de vez en cuando padecemos en Lugo.
——————————–
ESTUVE también en el Comedor San Froilán. Parece raro que en un sitio en el que viven de la caridad pública nunca pidan nada. Saben que si les hace falta y puedo les echo una mano, pero pocas veces recurren a mi buena voluntad. Sor Asunción casi siempre dice lo mismo: “afortunadamente no nos falta de nada”; tal vez, porque no piden más de lo que necesitan y eso la gente lo compensa cuando tienen necesidades. Ayer, a la hora de entrada, sólo había tres personas esperando la apertura del comedor. Supongo que después llegarían más, pero raramente hay agobios. Menú: lentejas, pescado frito y de postre mandarinas. Para hoy sábado tenían caldo de primero. Me van a avisar cuando hagan fabada, porque saben que me gusta y la última vez que la tenían le eché un vistazo y tenía una pinta estupenda.
————————————
A la salida, muy cerca de allí, cantaba esa chica extranjera (¿se llama acaso Diana?) que hace años pasó mucho tiempo en Lugo y luego se fue a Santiago; allí parece que se situó muy pronto; incluso creo haber leído que la había acogido una familia. El caso es que vuelve a estar por Lugo y ayer me quedé un rato escuchándola en dos magníficas versiones de “La más bella del mundo” primero y luego de “Yo te diré”, tema musical de una película española de los años 50 titulada “Los últimos de Filipinas”.
Es una pena que esta artista no aproveche mejor sus notables cualidades.
———————————
ESTOS días, venta masiva de calabazas sobre todo en las fruterías. Como ningún otro año y eso que no estaban baratas; entre 5 y 6 euros. Los principales compradores, los niños. En las escuelas, incluso en las religiosas, se ha celebrado el Samahín.
——————————-
AYER pedía colaboración para saber de marcas de callos a la gallega envasados. Algunos como Matilde se lo tomaron tan en serio que me llamó alrededor de las siete de la mañana para darme una marca. Yo me había dormido poco antes de las cinco así que tuvo que llamarme más de una vez para despertarme. Luego sobre las diez me llamó Antonio Pernas que en primer lugar me hizo una corrección: “no son callos a la gallega, sino callos con garbanzos; los hay en más sitios que en Galicia exactamente iguales; por ejemplo en Asturias; precisamente en Asturias había una marca muy buena; se llamaba La Noreñesa, también están buenos los de las marcas blancas; los de Carrefur, por ejemplo”.
Pero la cosa no quedó aquí; poco después mi amigo y compañero Maloca me escribía: “Paco, todo depende de gustos, pero para mí los mejores callos (a la gallega) son sin duda los de Albo. Si los calientas tal y como te indican, son tan buenos o mejores que la mayoría de los que te sirven hechos al momento. No tengo comisión, que quede claro. Hay otros, elaborados por una firma gallega, que no se le parecen. Se venden casi en todas partes, pero sobre todo en Gadis.”
Y David Hortas también se convertía en eficaz y rápido asesor sobre el tema: “Paco, en Porriño, a 14 Km. de Vigo, se celebra la Fiesta de los Callos, que recibe miles y miles de visitantes. La principal firma colaboradora, es Conservas Louriño, que aporta el artículo, latas de Callos con Garbanzos a la Gallega, y la verdad es que están bastante bien, aunque nunca llegaran a la calidad de unos callos hechos ayer, y comidos hoy o mañana.”
————————————
“REMEDIOS” caseros.
Nunca supe, en los inicios del proceso, cuando la luna estaba en cuarto creciente o cuando en cuarto menguante hasta que mi amigo José Manuel, “el filósofo de O Corgo”, me dio una clave infalible:
“Cando os cornos están a mirar a esquerda está en cuarto crecente e cando están a mirar para a dereita está en cuarto minguante”
Fácil, ¿no?
P.
————————————-
SI hoy quieren pasar un buen rato, vivir el mejor ambiente de una típica feria gallega, pero de las buenas, y no les importa hacer unos kilómetros en el coche, vayan a Monterroso o a Gontán. En los dos sitios se celebra la Feria de Santos. Conozco la de Monterroso; espectacular; no la de Gontán, pero tengo de ella las mejores referencias. Por lo tanto, recomiendo las dos y ojalá el tiempo colabore.
————————————-
LA Junta de Andalucía inicia expediente para retirar a La Pantoja la Medalla de la comunidad por corrupción. ¿En Andalucía y por corrupción? Decía alguien que yo conozco “Fue a criticar a las putas La Manolona”
Para los que tengan dudas sobre quien era La Manolona: una conocida prostituta en el Madrid del siglo pasado.
———————————
En la Red:
Padre:
- Hijo, ¿por qué tienes los ojos tan coloraos?
Hijo:
- Nada padre, que hemos salido de juerga, hemos tomado unas copas, hemos fumado unos porritos…
Padre:
- ¿Copas, porritos…?; nada de eso, lo que pasa es que tú eres del Barça y te has hartado de llorar.
———————————-
¡QUÉ pesado!
En Canal Plus Deportes no debe haber nadie que se cuide de que no “torturen” a los espectadores. El locutor que hace los partidos de baloncesto (ya lo he dicho aquí más veces) se empeña en llamarles “bingo” a las canastas triples y da el coñazo a base de bien. Yo le compraría un bombo y lo mandaría a un club de ancianos a divertirlos. Una obra de caridad y además nos lo sacaríamos de delante.
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… CHÓFER
“O asunto que queria tratar hoxe, ten mais que ver ca fecha de mañá e co comentario sobre frores e sepulturas que onte fixo Paco . Un tamén viviu o Día de Difuntos o aredor do cementerio de Castelo, lujar donde se xuntaban as frores e os cores misturados, ca xuntanza veciñal o carón do finado querido por cada familia con raices ou parentes na parroquia . As frores subían dende a veira do Rato onde se cultivaban, unhas pra casa e outras pra Plaza, enchendo a cesta xunto con outros froitos arrincados os regos, carjada sobor da rodela nunha das mellores cabezas que dera o LUgo da primeira metada do século XX, non porque o dija eu, seu afillado, senon po la capacidade demostrada o longo da sua longa vida, brincando por riba dos chantos que esta lle puxo .
Eu subía, ou millor, saltaba, pola Ponte da Chanca da mao dos meus pais pra facer a visita, sabendo mentras fun cativo, que despois me levarían o Cines, e iso, nauqela edade e tempo, era o mellor dos rejalos, convertendo a data nunha das mais importantes do ano .
Non soupen ata mais tarde, das alfomfras frorais doutras vilas, pero tiven a sorte de vivilas sobre as sepulturas de Castelo, cando un cementerio era un cementerio e non estas caralladas que nos venden agora con visitas culturais, ata de noite, ou con violis na mesma porta do de San Froilán, o que sempre lle tiven reparo, porque nunca vin nen vivin tal festa como no de Castelo .
Hoxe, sen me dar conta, e mais por facer ben a dixestion do xantar voltando dunha carreira dende Abadín ata Jarabolos de Mar pola estrada de sempre, pasei por diante dunhes dos cementerios mais bonitos da nosa terra, a veira mesma da estrada . Cementerios de cando os nichos eran todos semellantes e de coidada arquitectura, dentro da sua normalidade .
Chejei ca dixestión feita, despois de voltar a saborear a estrada a 95km/h e pensando que asi eran as estradas dantes, cruzando sollo cos coches de línea, e vendo as xentes na sua labor, que no dia de hoxe, jañaban as donas con ramos de frores, os da ruta do colesterol, por certo, todos iles co seu chaleco de sejuridade .
Tiven tempo de ir a froristería pra renovar as froes, ainda que as semper vivens podían pasar calquera revisión despois de duas semás no nicho, e fíxenlle caso coma sempre a que a atende . Hoxe vai un ramo mais jrande de festa, que ainda que é pra recordar con tristura a quen se foi rezando o Padre Nuestro coma sempre, de sejuro que alá enriba lle justará ver o ramo dos seus entre a festa de cores e de zafarrancho de limpeza que se da pra telo todo axeitado pra mañá.”
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CARMELA y la “censura”
“No comprendo por qué son fuertes los vídeos acerca del Ébola, son vídeos y ahí están y que cada cual puede ver y juzgar que las personas que aquí participan por lo que se comprueba no estamos”
RESPUESTA.- Parece que al final le falta algo a ese texto, pero de todas maneras entiendo a Carmela aunque ella no me ha entendido a mí; o puede que no me haya explicado bien. Quise decir que el asunto era lo suficientemente serio en apariencia como para no divulgar algo que puede carecer de rigor. Lo que yo vi me pareció que tenía bastante sentido, pero aun así…
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 3,8 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Gran Hermano: Express”.- 2,9 millones.
4) “Gran Hermano 15”.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.8%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (16.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.194.990 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,5%.
- Esta noche, a partir de las diez menos cuarto, en “Un Tiempo Nuevo” (Telecinco) entrevistarán al líder del PSOE, Pedro Sánchez, al juez Bermúdez y a Javier Limón, el marido de Teresa, que empieza a hacer caja.
- 13 TV con pocos medios está haciendo cosas interesantes. Por ejemplo hoy, en deportes, anuncia para las 17,50 horas un reportaje del Granada-Real Madrid que se televisa en cerrado a partir de las cuatro de la tarde, de tal manera que cinco minutos después de terminar 13 TV dará en abierto lo más importante del encuentro. Pero antes de eso, a partir de las cuatro, el partido del C.D. Lugo.
- Melendi, Auryn, Sergio Dalma, Marta Sánchez y Pastora Soler serán algunos de los grandes artistas que cantarán en ‘Hit-La canción’, el talent show musical que prepara Televisión Española y que busca la mejor canción inédita de España creada por un compositor que busca su oportunidad.
Jaime Cantizano, presentador del programa, ha adelantado en ‘La mañana’ la identidad de cinco de los artistas que participarán en el espacio. A los castings se han presentado más de 4.000 temas originales, según informa la cadena pública en una nota.
‘Hit-La canción’ brindará a autores de todo el país la posibilidad de que su canción sea interpretada por artistas consagrados y llegue a convertirse en un hit. En cada uno de los programas, ocho compositores se disputarán ser los ganadores de la noche. Los dos artistas invitados cada día serán los encargados de elegir las dos canciones por programa que pasarán a la final. La gala final reunirá a las mejores canciones con sus compositores y los artistas que las han interpretado.
- Cambio de planes en Mediaset . Telecinco estudia retrasar la vuelta de ‘Supervivientes’ y lanzarse a recuperar ‘Gran Hermano VIP’ después de que la casa de Guadalix se quede libre tras el final de ‘GH 15′.
- Aunque aún no hay luz verde definitiva, Telecinco se inclina a apostar por la versión con famosos de su reality más longevo para convertirle en uno de sus contenidos estrella durante el invierno, continuando además con la exitosa estela de ‘GH 15′ e intentando heredar los buenos datos que el reality está proporcionando a la cadena.
De esta forma, la cadena recuperará un formato que tenía aparcado desde hacía 9 años, y que se supone confía en revitalizar con el nuevo auge que ‘GH 15′ ha experimentado, sobre todo gracias al triángulo amoroso entre Lucía, Omar y Paula. (Fuente: Vertele)
——————————–
ME voy a pasear con Bonifacio y espero que “La Piolina” nos salga al encuentro. La noche de que nos espera ya no es como las últimas: la temperatura se mantiene relativamente agradable, pero ya está lloviendo, aunque eso no es ninguna sorpresa; estaba anunciado. Y me temo que a partir de hoy la cosa irá a peor. Se acabó este tiempo de bonanza.
———————————-
LAS FRASES
“Un vestido de mujer carece totalmente de sentido, salvo el de inspirar a los hombres el deseo de quitárselo” (FRANÇOISE SAGAN)
“El mundo es un parque de animales en el que se olvidó separar los lobos de los corderos” (PRINCESA KARADJA)
———————————-
LA MUSICA
HACE unos días comentábamos aquí que el dominicano Juan Luis Guerra había moderado mucho sus ritmos. Lo que toca es menos vibrante, invita menos al baile; incluso esto que paro uno es un defecto se acusa en sus bachatas como esta llamada “Bachata Rosa”
————————————-
EL HASTA LUEGO
Se confirma el cambio, a peor, de la situación meteorológica. Tendremos agua en las primeras horas del día y luego cesarán o se reducirán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Se reducirán las temperaturas y las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 10 grados.
1 de Noviembre , 2014 - 2:39 am
¿Hay alguien de Lugo, que hizo uso de las tarjetas de Bankia?, pregunto, yo no se nada, yo ni la tuve, pero sabes de alguien?, se pagó el pulpo en las casetas con ellas otros años, esté ya se qué no?, ¿ se llenaron depositos de gasolina a costa de la terjeta?
1 de Noviembre , 2014 - 3:56 am
Cada cual celebra lo que le da la gana y uno no quiere ser menos. Si a alguien le apetece recordar “Don Juan Tenorio”, la inmortal obra de José Zorrilla, ahí tiene la oportunidad. Que la disfruten.
http://www.youtube.com/watch?v=C-ZS8GuLPUA&feature=share
1 de Noviembre , 2014 - 5:56 am
¡Felicidades! por esos siete años.
1 de Noviembre , 2014 - 8:58 am
En verdad en verdad les digo que entre las muchas cosas que ultimamente me confunden ya que trastocan los cimientos primeros en los que luego se fue asentando el edificio neuronar el cual estimo que actualmente en algunas cuestiones superaría una revision similar a la ITV….decía que no tengo claro si hoy es día de fiesta jolgoriante, ferias,celebraciones, pulpos, callos , espectáculos (menos el Tenorio de Zorrilla, no sea que algunas se den por aludidas : (Putilla y trincando de lo público) o si es ya día de difuntos que en el gregoriano correspode a mañana aunque hoy por ser festivo es cuando parece que es la fiesta en todo camposanto que se precie. Se podría decir que hoy es la fiesta seria, de recuerdo,en los cementerios y que descansen os espíritus de ellos en paz. ¡Qué bonitos son los cementerios! Tanto que al parecer se incluyen en rutas turísticas y con buena publicidad . Hago una petición y declaro mi absoluto rechazo a cuanto intelectual público de cualquier rango o condición participó en ese proyecto turistico semimacabro y llamo homiño de merda a quien dijo amén sin estar de acuerdo. No me opngo a que si lo tiene a bien y para mayor gloria de su estupidez mental, luzcan y promocionen sus muertos en plan turístico, los momifiquen si les parece , los saquen en la tele, preferentemente en eso de sálvame, dén movimiento mecánico y sonido a sus miembros y hasta que les hagan tocar la guitarra y participar en botellones. PERO CON SUS MUERTOS. Los míos con mi respeto y recuerdo no necesitan más. Y tan mierda es el que pare una chorrada como el que le deja alumbrarla. La ciudadanía pasota termina por hartarse pero entretanto es salivada, ninguneada, esquilmada puteada y sodomizada.(Véanse las consecuencias en otros estamentos).
1 de Noviembre , 2014 - 9:32 am
Hace pocos años y estando unos días instalado en una villa de Orense, iba a esta ciudad a cada momento por muchas razones de casi todos los tipos.La principal era y será en el futuro si no pasamos al espacio de nuevo turismo macabro antes, el departir con dos grandes amigos de la segunda infancia, buenos elementos de aquella, motivo por los que nos hallamos en un disciplinado colegio religioso inventando sobre la marcha toda clase de cabritadas, algunas con gran éxito. Una tarde fuimos al cementerio, temprano, después de tomar café y unos licores orensáns de bodegas Paniagua (que no sé porqué este señor le puso su apellido a la bodega, parece que no pegaba) y allí nos oscureció: a veces uno hace cosas que luego no se las explica. Visitamos entre otras la tumba de Ben Cho Sey.- No conocí Benchosey pero escuché a Fole muchas veces hablar de él con admiración y afecto, contando situaciones, dificultades, algo en el Incio que no recuerdo…total que Mi amigo Regal, sabía más de Benchosey que alguien que pudiera haber escrito una biografía del buen señor.
En la tumba, había escrito si no exactamente estas palabras otras muy similares pero el mismo sentido “ No hagan honras fúnebres ni actos ni… –es que no me acuerdo. LAS COSAS SE HACEN A SU TIEMPO O NO SE HACEN”- de esto, si me acuerdo.
1 de Noviembre , 2014 - 9:56 am
Muchas felicidades, Paco. Ha sido muy entretenido seguirte y participar, aunque sea esporádicamente, durante este septenio. Enhorabuena x tu trabajo. ¡Es una lástima que queden pocos periodistas como tu!.
1 de Noviembre , 2014 - 10:59 am
Que Dios me perdoe pero a que foi entrevistada supoño que como promotora do “evento” visita nocturna o cementerio de San Froilán, metía medo do fea que era, polo que lle sacaría mais beneficio a sua cara, atuando nos chous do jaloguin, e deixando que descansen como queen os alíenterrados, tan siquera de noite . É que de sejir elaborando japenins, calquer día han de trasladar o botellón ou as nejociacios maratonianas nocturnas do Untamiento cos sendeCartos alí tamen .
Paco, felicidades pra tí mailos teus, por terte feito con tanta enerxía e de tanto rendemento porque chova, neve ou escarabene, suba ou baixe o petróleo, tí estás pra quen queira .
E unha apreta, pra os dos Escolapios de Monforte .
1 de Noviembre , 2014 - 11:07 am
Mi enhorabuena desde Madrid, aunque ya tengo una patita en Coruña, por el buen hacer periodistico en estos siete años de bitacora. Algo te habran ayudado Bonifacio y la Piolina. Mis gatos tambien los felicitan a ellos: Lassie, Negrita verde, Kelly, Pitufa, Peluda, Peludita, Peludito, Agripina, Pitufon, Blanquito, Patitas, Agripino, Narizotas y Oleguer.
Y hablando de cementerios. No se si Lugo tiene visitas guiadas, Coruña si. Y aparte de la diurna que es la que pude hacer este verano, hay una nocturna que estoy tratando de hacer porque esta muy solicitada. Es a las 8,30 de la noche con antorchas. Han editado un buen mapa gratuito y las visitas tambien lo son. Es el cementerio mas antiguo de Galicia y en el estan enterrados muchos escritores y gentes conocidas en su tiempo. Desde Manuel Murguia, y sus hijos, al arquitecto del Banco Pastor que fue el edificio mas alto de España en su momento.
Salud y felicidad para todos.
1 de Noviembre , 2014 - 11:12 am
MATILDE, mujer, llamar a Rivera a hora tan intempestiva. No sé si le habra quitado de golpe las ganas de tomar callos. En sucesivas consultas, lo escribe usted aquí, y así nos enteramos todos.
(¡Y que cumplas muchos masssss!)
1 de Noviembre , 2014 - 11:24 am
Van a ser las diez y cuarto, voy a escribir un comentario quiero decir que leí el blog de ayer y iba a escribir un comentario pero a la vista de lo del Señor Rosendo y camposanto que es el mismo y se vista como se vista me voy a estar callada no sea que se suelte como hizo alguna vez
1 de Noviembre , 2014 - 13:13 pm
Parabéns, Paco, por facérmonos sentir partícipes da actualidade diaria dun mundo que fuxe.
Unha fonda e paisana aperta do
Trifón
1 de Noviembre , 2014 - 13:24 pm
Entierro bonito y elegante debió de haber sido el del Comandante Manso en Lugo sobre el año 36.
Le escuché la historia hace muchos años a un adorador nocturno, persona seria y de edad muy avanzada que seguramente por razones de su edad era adorador nocturno para hacer méritos para la próxima vida eterna a la que aspiraba o , mas probable, tenía problemas para dormir en domicilio e intercambiar batallitas con casi coetáneos. La audiencia, joven, respetuosa entonces, oía y callaba como estaba no legislado pero sí acostumbrado, aunque a veces se desbravaba.
Parece que cuando le estaban dando sepultura al féretro del comandante un asistente levantó el puño cerrado y gritó una consigna dando unos vivas improcedentes: Me imagino Viva la URRS o viva el comunismo o una estupidez de esas en aquel tiempo. (Hoy aún peor porque habemos mas variedad de clases raras).
Otro asistente, en el acto, tiró de pipa y le metió dos tiros dejándolo frito en el acto.
Tengo que recordar que si alguna vez me acercara a la ciudad del Sacramento & dos meses de basuras continuadas que al parecer fomentan el turismo, He de localizar la tumba del comandante Manso y ofrecerle un personal recuerdo
1 de Noviembre , 2014 - 13:47 pm
Unos versos de Mariano Povedano , periodista y cachondo poeta de los años de la post guerra. que en su tiempo alcanzaro bastante popularidad en un estilo de macabrismo-cachondo :
Se diga lo que se diga,
qué bonito es un entierro,
con sus caballitos blancos
y sus caballitos negros,
con su cajita de pino,
y su muertecito dentro,
con su cochero borracho
y “to” el acompañamiento.
Trincando el de la manguilla,
trincando el Ayuntamiento,
trincando el sepulturero,
y esperando pa trincar
Hacienda a los herederos.
Se diga lo que se diga,
Qué bonito es un entierro
1 de Noviembre , 2014 - 13:56 pm
¿A dónde ha ido todo el impresionante acervo (con UVE ¿Eh? –no confundan algunos de la lode logse y otras paridas para mas-asnar al joven ciudadano, con acerbo) acumulado durante siglos y relacionado con la primera de las postrimerías, la que tenemos todos segura?- Ya se iniciaba la función cuando el aspirante a fiambre daba las primeras señales y se alporizaba el personal . Que si viático por las calles y el viandante a ponerse de rodillas inda que chovera; aquellas vestimentas y ornamentos con significados varios, roquetes, sobrepellices, estolas, bonetes, cruces, velas (casi siempre apagadas) santos óleos, latines, encomiendas,extremaunciones, oraciones no frecuentes y un libraco en latín que producía mas respeto que un ciprianillo por lo que pudiera contener. Pulsos débiles, total que lle poñem o espello diente dos fociños e alguén dí moi quediño : xa non rispira …dando paso al segundo acto en donde aparece en escena el funerario que había estado semioculto para no ser detectado por el moribundo que le conoce y podría alterar sus funciones medio vitales tirando a menos. Metro en mano…unha de 1,70 para que non baile moito ó baixalo ¿vádelo a vestir ou lle poñemos o hábito? Velas, flores, carreritas, visitas con unas caras..lloros, lloriqueos, ofrecimientos verbales de toda clase…Fulanita : fágoche hoxe a comida, non vaias para nada á cociña. Comienzan a aparecer prendas negras y a mirarse en los espejos, se traen sillas de otros lugares y …aún no terminan ahí los preliminares para el resto de la jornada y la siguiente o siguientes según sea entierro de primera, segunda, no recuerdo si había tercera o beneficencia. Según la cara del oficiante se podía deducir.
1 de Noviembre , 2014 - 14:00 pm
Pues para gustos, colores, pero siendo yo poco amigo de visitar cementerios, debo reconocer que entre lo poco, o lo mucho, que he visitado por esos mundos de Dios, difícilmente olvidare el cementerio Père Lachaise de Paris, el cementerio de Los Ingleses de Roma, el cementerio de Genova y la Ciudad de los Muertos de El Cairo.
Resulta realmente increíble la belleza, el cuidado y el nivel escultórico de los tres primeros y la triste convivencia entre la muerte y la vida del cuarto.
Independientemente de la agudeza e ingenio que la gente es capaz de desarrollar para escribir su epitafio.
Y repito, no soy amigo de cementerios, hasta el punto, que en mi testamento, esta perfectamente expresado que mi cadáver sea incinerado, y mis cenizas arrojadas al Rio Navia, en el lugar de Envernalles
1 de Noviembre , 2014 - 14:21 pm
Aquellas inolvibables noches de velatorio por donde desfilaba familiares, vecinos, amigos , compañeros, allegados y hasta algún perro que se colaba a pesar del ¡Pasa fora, can! Pero viendo la cara de pena del chucho, acorde con la situación, se consentía. Ha habido perros que casi se mueren a pie de la tumba de la persona que querían. Doy fé. Según la amistad con la familia o difunto el tiempo de estancia o permanencia ya se programaba aunque había quien programaba por ejemplo hasta que se faga noite pero después, que si café que si un poco de caña, que si otro poco que si póño algo para cear, o viño e bó e outra copa e falar de cómo vai o pleito con fulano….pasa a noite sin enterarse. Se entera uno cuando se pone en pié y se va hacia un lado y lo mas largo pintoresco y variado, podríamos decir folklórico, está por comenzar.
1 de Noviembre , 2014 - 14:55 pm
Ufff pobre Oleguer,le dejarán pa los restos.
Debe ser el último hallazgo (hartazgo) de doña Pilastra.
1 de Noviembre , 2014 - 15:02 pm
Rosendo, por lo que se, y no es mucho desde luego, mis muertos y los tuyos no estan en el cementerio. Alli llevaron sus cuerpos sin vida pero ellos ya no iban dentro. Los cementerios no son mas que un lugar de recuerdo, del mejor recuerdo fisico que podemos tener. A veces son ajardinados pero siempre estan llenos de angeles, poemas y belleza. Es un momento para pensar tambien en lo que somos y cada cual lo interpreta como puede.
En el ultimo Cuarto Milenio salia un coruñes en una calle centrica proxima a la mia futura, diciendo que habia visto a un muerto viviente. Yo no he visto todavia a ninguno aunque alguna señal si me han enviado. En este programa les llamaban “los retornados” cuando yo siempre crei que ese era el nombre para los indianos de vuelta a su tierra. Nunca he llevado flores a un cementerio porque estoy segura que mi famila no esta alli. Solo es un lugar de visita, tranquilo y bello como cualquier templo de cualquier creencia.
1 de Noviembre , 2014 - 16:09 pm
Con la atención debida al Sr. Segarra Segura
Buenas tardes (aunque no almorcé)
Pero es seguro que Vd. visitó esos lugares además del interés que le pudieran despertar con el comportamiento adecuado a tales visitas. Y segundo porque es de suponer que está reglamentado todo lo concerniente a esa actividad. Refiere Vd. lugares con siglos y a pesar del tiempo seguro que sintió un cierto recogimiento en las visitas aparte de admiración y hasta sorpresa. Esas necrópolis son historia de gran valor cultural y en todo orden; es loable el conservarlas, mimarlas, conocerlas y hasta publicitarlas. En Galicia hay muchas con los mismos alicientes si bien su volumen, riqueza o importancia tienden por otro vector.En cualquier caso, son vestigios históricos.
Pero un cementerio en activo, es otra cosa. Nadie se va a oponer a que sea visitado bajo ciertas condiciones y la primera entiendo es la conformidad de los futuros usuarios que pagamos nuestros espacios, mantenimiento conservación y demás impuestos: entiendo que para continuar debería de proponerse a la ciudadanía y a la vista de un reglamento de condiciones a cumplir podría aceptarse o no la calificación de zona turística local : Para mí, de ninguna manera mientras esté en activo el recinto. ¿Por qué? Porque no es de recibo que se pueda dar el caso de que esté un grupo de personas dando sepultura a un ser querido con cualquier intensidad de afecto en un lugar y a pocos metros aparezca otro grupo con una guía explicando, atuendo indebido, cocacolas u otros en mano, cámara al cuello que aprovecha para captar una viuda a lágrima viva y grabar sollozos, dejar el cristal de la cocacola al lado de una sepultura (Con lo peligrosos que son los cristales…) tirar al suelo lo que le parezca, comer bocadillo, fumar o salivar. Y con el tiempo, organizar meriendas o botellones. Y la musica de Mozart se troca en afro.
RESUMIENDO (que vou xantar): Las sepulturas de mis seres queridos, que pagué, pago, conservo y mantengo no son para fondo de fotos ni ornamento de paseos, espacios de ocio. tirada de basuras, ligues o romances trites etc. mientras el cementerio esté en servicio. Es que además me parece una aberración :rarezas de la edad
Buena idea: al final tododios se incenerará y a lo mejor hasta se obligará por ley De momento es mucho mas cómodo rápido higiénico y económico. Lo que pasa es que a mi el fuego…
1 de Noviembre , 2014 - 17:17 pm
Hombre, yo me apuntaba a lo de incineración, pero en pira de leña al aire libre a lo nórdico o sobre el agua a lo indú . Nunca dando un céntimo a ganar al buitrazgo directo o indirecto relacionado con Untamiento y por cuyas concesiones son conocidas las guerras que provocan dado el volumen de caja generado .
Pero como uno es de tierra donde sus paisanos gastan los L€Uros obtenidos por expropiaciones de autovías para aumentarcon fincas anexas la posibilidad de reposar en el camposanto de sus mayores ( noraboa os de Entrasbasaugas ) aparte de gustar ver los que por su ubicación ya son estraordinarios y le suman a ese punto una arquitectura homogénea sobre fondo de mar ( Ézaro, Luarca….) o joyas históricas como el de los Judíos en Viena, creo que se está cayendo en el error de creer que es de todos, cosa que no es cierta y explica bien LUisito .
1 de Noviembre , 2014 - 17:23 pm
((Dedicado a la amiga Lali))
Autor: Concostrina Nieves
Idioma: Castellano
Acerca de Polvo Eres
Nieves Concostrina, desde su espacio en la Radio Nacional de España, hace un repaso a algunos episodios históricos relacionados con lo que podríamos denominar “humor fúnebre “. En teoría la muerte nos iguala a ricos y pobres, a humildes y a poderosos, y, en la práctica, Nieves Concostrina demuestra en las pequeñas piezas que componen este libro que el último viaje puede incluso ser más complicado para los grandes hombres y mujeres y que sus cadáveres o restos pueden sufrir los más diversos y curiosos destinos.
La autora rastrea los avatares, desdichas, confusiones o glorias por las que pasaron los cuerpos de Reyes, emperadores, Papas y santos. En total son 21 mandatarios terrenales y 16 líderes o representantes del espíritu.
Son historias rocambolescas, como que existen dos tumbas oficiales de Alí ibn Abi Talib, yerno del profeta Mahoma designado por él mismo para sucederle; que Franco se apropió de la mano de Santa Teresa de Jesús y que buscó inspiración y consuelo en ella durante 40 años, o que se creyó que Juan XXIII estaba incorrupto, 38 años después de su muerte, cuando lo que había ocurrido es que contó con el mejor embalsamador por propio deseo.
Por ejemplo, comenta los siguientes temas:
El botellón fúnebre de Nerón. Sobran huesos de San Valentí. Oscar Wilde, la sepultura del ángel castrado. Rasputín, un monje difícil de matar. La momia impostora de Francisco Pizarro. Franco y la mano de Santa Teresa de Jesús. No importa que sean santos, mandamases, escritores o músicos: algunos personajes no descansan ni después de muertos. ¿Sabía usted que la momia de Carlos I de España y V de Alemania ha salido varias veces de su tumba o que los huesos de El Cid Campeador y de doña Jimena están repartidos entre Burgos, Francia y la República Checa? ¿O que a Napoleón le amputaron el pene durante la autopsia y se guardó como recuerdo por las ridículas dimensiones que presentaba?
1 de Noviembre , 2014 - 17:36 pm
Dice alguien por ahí arriba que es el de San Amaro el cementerio más viejo de Galicia. ¿Por qué los humanos tenemos la manía de buscar el más antiguo, el más moderno, el más grande, el más pequeño…? Y, además, en este caso, pues no. A nada que lo pensemos, pues que no, vamos.
Entendiendo por cementerio aquel lugar en el que un colectivo entrierra a sus muertos, cualquier aldehuela, villorrio o convento olvidado tienen seguramente sus muertos almacenados (de “alma zen” >< espíritu oriental, digo yo) desde antes de 1813.
Sin ir más lejos, en Lugo, por aquella fecha teníamos uno en donde hoy está el Ambulatorio del SERGAS, que era el de las Ánimas, enfocado principalmente a los muertos del hospital vecino de San Juan de Dios, cuya capilla era la hoy parroquial de San Froyland. Otro camposanto estaba en San Marcos, en el terreno de la Diputación, justamente pegado a Alma zenes San Marcos y a la calle misma, con su casita para el enterrador; era esencialmente para menesterosos y se cerró en 1836 debido a la epidemia de cólera, pues hubo tantos enterramientos que el tufo llegaba a Burozos. También había el del Hospicio que, por estar destinado a los asilados en los establecimientos de beneficencia, se lo llevaron más allá del alma zen de la pólvora o Polvorín, en donde luego se construiría el Asilo y Casa de Maternidad de las Mercedes (que nunca fue tal).
Por ende, cada convento (Franciscanos, Dominicas y Dominicos, que las recoletas no), tenían a sus muertos en y alrededor de los edificios correspondientes.
Incluso los canónigos y obispos se enterraban bajo el suelo de la Catedral hasta que un prelado, fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad, creó el camposanto para él y los que vivían bajo el canon o canónigos, siendo su motivo la higiene. Es ése el cementerio del claustro de nuestro primer templo y por cierto que precisamente este obispo, contradiciendo sus disposiciones, no se enterró en el claustro sino dentro de la Catedral, bajo la tarima del altar de Buen Jesús, a donde fue a acompañarle años más tarde su colega don José de los Ríos y Lamadrid.
Por penúltimo, como todas esas pestilencias, pestes y cheiros de que vengo hablando eran contrarios a la Higiene, decidiose crear un cementerio general y fuelo el del Carmen, en la parte trasera de la capilla que le da nombre.
Como aquel no llegase, a mediados del siglo XIX se creó un nuevo cementerio, que lo fue el General de las Arieiras de Magoy, para muchos de nosotros el "Cementerio viejo", en oposición al "nuevo" (1946 o 47) o de las Arieiras de Piugos o de San Froyland.
Al cementerio de Magoy se llevaron los despojos de las distintas necrópolis del pueblo, de la misma guisa que al de las Arieiras de Piugos se llevaron los de las Arieiras de Magoy.
Escritores, pintores, músicos y toda suerte de lucenses fueron a rendir su culto a la tierra a cualquiera de los lugares indicados. Hoy, a modo de síntesis, duermen todos juntos el injusto sueño de los justos oreados por los vientos que curan los friambres y peinan las arboledas en el alto del Torrón.
¡Salud para todos, que alá arriba logo se chega!
1 de Noviembre , 2014 - 18:05 pm
Lo siento, Lugo
Mallorca 1- LUgo 0
1 de Noviembre , 2014 - 19:03 pm
…Por cierto, ¿saben ustedes que en el claustro de la Catedral tenemos enterrado a un cura que llegó a canónigo por méritos de guerra? Lo que “oyen”, enemigos míos, lo que “oyen”: por méritos de guerra llegó a canónigo don Manuel Narciso Gómez Luque. Era el tío de Narciso Peinado Gómez (éste ya les sonará más, ¿verdad?).
¡Por méritos de guerra! ¡Le zumba el trigémino! No habrá muchos, pienso yo.
1 de Noviembre , 2014 - 21:16 pm
Esperame en el cielo – Antonio Machín
http://m.youtube.com/watch?v=-sc1O8BaKjM
1 de Noviembre , 2014 - 22:13 pm
Pulpeira: Interesantísima su narración de los antiguos cementerios de Lugo, !ccomo le va a gustar a la Estuarda! Por cierto ¿De que guerra estamos hablando? (me refiero a mi Teniente Coronel el Canónigo).
Ya he hablado aqui en alguna ocasión del cementerio de victoriano de Highgate donde estan enterrados un montón de descendientes de Dickens, Shakespeare y Karl Marx, le visité varias veces para llevar a mis huespedes españoles, me producía cierta inquietud, aunque ahora conservo en la memoria al recordarlo, una impresión romántica de la muerte, el asunto es que lo han convertido en un negocio desde que fué declarado parte del Patrimonio Inglés de Parques y Jardines de Interés Histórico, hace un par de años costaba unas 7£ la entrada, el caso es que allí habia un extraño hábitat, entre una sombria floresta con proliferación de hiedra y otras enredaderas, árboles coexistiendo murciélagos que se podian ver a la caida de la tarde, erizos, algún zorro y muchas (painted Ladies) mariposas. Vale la pena dedicar un tiempo a leer las inscripciones de las lápidas,desde las románticas, históricas a las más extravagantes que uno se pueda imaginar.
http://youtu.be/vspUL0LfBSc
1 de Noviembre , 2014 - 22:21 pm
Pido disculpas por comerme comas, acentos y demás, la pantalla no es muy grande y va sobre la marcha….
@ Dosita, ¿Como va esa lesión?
http://youtu.be/n3BoFi7znDE
1 de Noviembre , 2014 - 22:38 pm
@ Estuarda:
http://youtu.be/7xPIUt2J7Zc
Se me olvidaba felicitar a Don Paco, un Blog da trabajo y dedicación, además de haber pasado muy buenos ratos aquí, lo hago especialmente por mantener la vinculación con Lugo de mi madre y abuela, en una ocasión me han dicho que era como salir “a dar una vuelta” por la ciudad.
1 de Noviembre , 2014 - 22:45 pm
El Vigo nos está zumbando bien el trigémino
2 de Noviembre , 2014 - 0:05 am
Amigo Centolo, habrá que buscar consuelo en un cutre.
2 de Noviembre , 2014 - 0:48 am
Bolita, celebro su duda. Es la “Guerra del 95″, naturalmente: la del grito de Baire, caramba, para entendernos.
A propósito: fue hoy cuando alguien citaba cementerios hermosos y entre ellos el de Génova. En efecto lo es. Allí está una colección de escultura romántica realmente impresionante y parece no haber espacio ni para enterrar un alfiler. Se llama Staglieno… ¡hasta los topes, créanme!
2 de Noviembre , 2014 - 0:52 am
Yo también felicito a Paco por este espléndido blog, pues lo leo todos los días y si no puedo pues leo atrasado, pero me encanta por su información, entretenimiento… No creo que haya mucha gente que dedique su tiempo diario a relatar sus vivencias.Muchas gracias por su blog
2 de Noviembre , 2014 - 0:52 am
Señor Maia squinado, esta cefalópoda se encuentra muy satisfecha de que haya reparado usted una frase muy suya (de ella, es decir, de mí misma mismamente): le zunba el trigémino. Gracias.
2 de Noviembre , 2014 - 1:50 am
!Caray! Pulpeira ya que ha mentado el grito del Baire, apuesto a que la prebenda al Canónigo sea merecida, toco madera, España entró en el siglo XX con el trauma del pesimismo, y de desastre moral, debido a su fracaso y caida como potencia para pasar a serlo de segundo orden y cuya evolución es por todos sabida. Me parece que tampoco hemos entrado en el XXI con buen pié, no me extiendo más, que esta mesa camilla no ha sido creada para estos menesteres, y no es cuestión de ejercer aquí de analista político “aficionao”.
(Le pondría un aria, pero no estoy seguro….al fin y al cabo, no tengo intuición femenina)
http://youtu.be/6EhEiu3zrnM
2 de Noviembre , 2014 - 2:11 am
A ver Centolo y Manel, que hasta ahora al Atlethic nos tenian pillado el ciático durante ocho jornadas, lo que sucede es que no somos tan llorones. jejeje.