¿Será para Aspnais?

EL PROGRESO publicaba ayer: “Seis asociaciones optan a instalarse en el antiguo Hospital de San José” y luego reseñaba que las peticionarias eran la Asociación de Autónomas de Galicia, la Asociación de Mujeres Empresarias, Aspnais, la asociación Penitenciaria Lucense Concepción Arenal, la Federación de Asociaciones de Mulleres Rurais de Galicia y Sinthome.
Partiendo de mi desconocimiento de cuál es el uso que varias de estas asociaciones quieren darle al edificio, no me encaja que colectivos que en teoría se arreglarían con un par de cientos de metros cuadrados para cubrir sus necesidades, opten a un edificio de miles de metros en el que además hay que hacer obras con una inversión de millones de euros. Pero supongo que todo esto lo tendrán estudiado.
Al margen de este aspecto: por lo que yo sé Aspnais es la Asociación que tiene más posibilidades teóricas de recibir el edificio. Sus fines lo justifican, pero es que además parece ser que tiene casi solucionado el problema de financiación. La inversión inicial podría rondar los dos millones de euros, ya hay encargado un proyecto para las obras y estas se podrían iniciar en los primeros meses del próximo año.
———————————-

QUEDA libre, si es que no se lo han alquilado ya (¿a una óptica?), uno de los mejores locales de la calle de la Reina: el que en la actualidad acoge la tienda de Massimo Dutti, que se cambia de sitio y se va a uno de los locales de la planta baja del edificio que durante muchos años se conoció como “de la Gran Bretaña”, porque allí estaba una ferretería con este nombre. El traslado es inmediato.
P.

———————————–
SE refería ayer aquí uno de nuestros lectores a un episodio acaecido en nuestra ciudad durante el entierro del Comandante Manso:
“Parece que cuando le estaban dando sepultura al féretro un asistente levantó el puño cerrado y gritó una consigna dando unos vivas improcedentes: Me imagino Viva la URRS o viva el comunismo o una estupidez de esas en aquel tiempo. (Hoy aún peor porque “habemos” más variedad de clases raras).
Otro asistente, en el acto, tiró de pipa y le metió dos tiros dejándolo frito en el acto.”
El escritor y editor Tino Bértolo, nacido en Navia de Suarna y durante su infancia y juventud vecino de Lugo, nos amplía datos:
“Recuerdo que cuando mis padres contaban lo del entierro del Comandante Manso no dejaban de señalar que el pobre hombre que levantó el puño y gritó “Viva Rusia” sufría, como era bien conocido por todos, severo retraso mental.”
P.
————————————-

OTRO ilustre lucense fallecido, el Dr. Lino Armesto. No tuve con él una amistad, pero sí hablamos en varias ocasiones, casi siempre en el entorno de la Casa Consistorial porque vivía o vivió muy cerca. Desde mi experiencia, persona muy cordial e interesante conversador. Honorio, uno de los lectores de la bitácora, que lo conocía mejor nos ha enviado esta referencia al médico desaparecido:
“Me acaban de comunicar la noticia del fallecimiento del Dr. En medicina D. Lino Armesto. Mi comunicante, tampoco residente en Lugo, se enteró por el Progreso, supongo que el de fecha de hoy. También me informa que los actos de sepelio se han desarrollado en la intimidad. Acerca de la edad del finado no tuve información más calculo que sería de 95 años
D. Lino Armesto fue un reconocidísimo y exitoso médico que empezó a ejercer sobre los años cincuenta, tal vez antes. Tenía su consulta en la calle de S. Pedro, en el piso primero del inmueble donde se hallaba Curtidos Jáñez si no me equivoco, y era un experto entre otras materias en las inspecciones con rayos X, que era lo que había entonces. Eran tiempos en que se estaba introduciendo de contrabando el ROTER para las úlceras de digestivo, aunque con una cierta vista gorda y comenzaban a evolucionar antibióticos derivados de la penicilina como la estreptomicina. Muchas infecciones se atajaron entonces con aquello, lo que había que entonces era lo máximo.
Un señor de elegante porte y exquisita educación. Casado con una distinguida y bellísima dama, Tita, sobrina de los Marcos de Lugo y con varios hijos que conocí de pequeños, así como al gran pastor alemán que a todos lugares acompañaba, a los niños, con más sentido y responsabilidad que muchas personas.
Salvó muchas vidas y curó muchos males de difícil solución entonces. Personalmente he de agradecerle el librarme de la primera úlcera de duodeno a los trece años y la mirada que me dedicó cuando en pleno tratamiento me sorprendió tomando unas tazas en Casa Bao. Aquella mirada decía todo y fue definitiva para la completa curación.
Gran amigo, entre otros, de D. Florencio Borrego hace años fallecido y cuya circunstancia afectó profundamente a D. Lino.
Manifiesto mi pesar por su muerte.
———————————

EL de ayer fue un día otoñal en el más literal de los sentidos: cielo nublado, temperatura baja (pero no mucho), lluvias intermitentes… No me moví de casa salvo para pasear con Bonifacio y “La Piolina”, pero sí me di una buena sesión de corte de leña, sin duda para practicar mi deporte favorito que llevo ejercitando desde hace treinta años y que no se me da nada mal. Porque lo del cortar leña no es cuestión de fuerza como pueden creer los profanos, si no de habilidad, de mañana. Algunos troncos enormes, de aspecto “fiero” parten como la mantequilla; todo es cuestión de darles en el sitio justo. Pero hay una cosa muy curiosa: la leña muchas veces no rompe por donde tú quieres sino por donde decide ella. Así sucede a veces que le das fuerte en un punto y abre pero no por donde su asestaste el golpe. Ella es la que decide, pero conmigo colabora bastante. Ayer por la mañana me tiré casi dos horas dando hachazos.
————————————

ENTRE los lectores que ayer escribieron coincidiendo con el séptimo aniversario de la bitácora, se me había pasado en el texto de Pilastra contar el número de los gatos (suyos) que compartían con ella su adhesión a este entretenimiento. ¡Tiene nada menos que 14! A saber: Lassie, Negrita verde, Kelly, Pitufa, Peluda, Peludita, Peludito, Agripina, Pitufon, Blanquito, Patitas, Agripino, Narizotas y Oleguer.
¡Caray!
———————————-

MANUEL Toharia cuenta en la radio que en Singapur están muy avanzadas las investigaciones para la fabricación y comercialización de una batería que puede durar 20 años y que se recarga en un par de minutos. Paralelamente en Suecia se trabaja sobre un proyecto similar. Podría ser la solución al problema energético y la independencia del petróleo.
¿Se imaginan las campañas publicitarias a la hora de destacar, por ejemplo, las prestaciones de un coche?:
“…SU SEAT VIENE ADEMAS CON COMUSTIBLE PARA 20 AÑOS”
¡Cosas más difíciles se han visto!
———————————-

GRACIAS a Pepa Fernández, que ayer en su programa de RNE “No es un día cualquiera” se acordó de la muralla de Lugo y puso de relieve su importancia cuando alguien hizo mención a la de Ávila.
R.
———————————–

O ha aprendido la lección o tiene una escala de valores bastante rara: en la entrega de premios de la Liga de Futbol Profesional David Bisbal apareció luciendo impecable traje, camisa blanca y… ¡corbata! ¿Recuerdan las pintas que llevaba el día de la coronación de Felipe VI?
P.
———————————-

EN su cuenta de Twitter la periodista lucense Adriana Mourelos, agradece a EL PROGRESO la entrevista con ella que el sábado publicó en la sección “Cena y copa con…”. “Gracias por este cariño”, dice y además publica la doble página de la entrevista.
P.
———————————

SIGUEN llegando mensajes en torno al séptimo aniversario de la bitácora:
• RUIZ DE LA CORTE: “Sr. Rivera: Aunque a destiempo me adhiero a las felicitaciones por Vd. recibidas con motivo de la efemérides de la puesta en escena gráfica de su blog que visito frecuentemente.
Acabo de leer toda la emisión de ayer. Solo se me ocurre una palabra: Superior. Felicitaciones de nuevo.”
• CENTOLO: “Felicidades Paco por los siete años del blog. Y siento el fallecimiento en estos días de varias personas, según me he enterado por este medio, que formaban parte de mis tiempos de Lugo.”
• TINO BERTOLO: “Aprovecho para felicitarte por esos “siete años y un día”.
• BOLITA: Don Paco, me encarga MarÍa I que anda zascandileando de viaje, que le felicite en su nombre, por el 7º aniversario del Blog.
• LORENZO GARCIA-DIEGO: “MUCHAS FELICIDADES, PACO, POR LOS SIETE AÑOS Y UN DIA DE ESTE SIMPÁTICO FORO, QUE SEGUN ME CONSTA QUE LEEN EN MEXICO VARIOS PARIENTES MIOS Y EN HUELVA UN AMIGO DE MI TIERNA INFANCIA; TAMBIEN AMIGOS EN SANTANDER, VALENCIA, SEVILLA, BARCELONA, TENERIFE…QUE SIGA ASÍ, COMO MINIMO OTROS TANTOS…”

——————————-

AYER por la mañana seguí al mismo tiempo, alternando, los partidos de baloncesto Real Madrid-Valencia y Obradoiro-Tenerife; el equipo blanco no tuvo dificultad para ganar a los ches y los santiagueses no fueron rival para los canarios. Rara esté este año la Liga ACB. Por ejemplo se entiende mal que el Obradoiro hubiese ganado a domicilio hace una semana al Juventud, que ayer le ganó en el Palau al Barcelona, y que sin embargo este domingo hubiese dado tan pobre impresión ante los isleños.
———————————–

EL HUMOR (UN POCO VERDE) DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• “What a cunt!”. Así exclamó, con arrebato erótico, el guardabosque Wellh Ung en el momento en que le hacía el amor a lady Loosebloomers. Ella se molestó bastante al escuchar esa vulgar expresión interjectiva, equivalente a la frase castellana “¡Qué culazo!”, aún más vulgar, por el aumentativo.
Detuvo milady los bien acordados meneos que solía emplear cuando llevaba a cabo el antiguo in and out -meneos a ritmo de vals, en compás de 3 por 4-, y le dijo, severa, al mozallón: “Cuide sus palabras, jovencito. Adulterio sí; ordinarieces no”.
Y es que la señora había leído el último ensayo de míster Bernard Shaw, texto en el cual el escritor proponía la tesis de que la declinación de un imperio empieza con la decadencia de la lengua que en él se usa.
En ese momento entró en la alcoba lord Feebledick, y se mortificó al ver a su esposa en los fornidos brazos del lacertoso gañán, pues no le gustaba que la servidumbre se tomara ciertas libertades.
Perdió los estribos, cosa que no le sucedió ni siquiera cuando encabezó aquella famosa carga de caballería de los lanceros de Dehli , del regimiento nº 9 de Dragones, también conocidos como Lanceros de la Reina, cuando les machacaron en la derrota de Buenos Aires donde el Lema Vestiga nulla retrorsum (“No nos retiramos”) no pudo sostenerse esa vez.
Le dijo con enojo a la liviana pecatriz: “¡Floozy! ¡Faloosie! ¡Flugie!”. Las tres palabras sirven para motejar a una mujer de moral dúctil. Derivan del vocablo floozie, el cual designa a la prostituta que pasea las calles, con bolso o sin él, en búsqueda de clientes.
“¡Ah! -exclamó lady Loosebloomers alzando los ojos al cielo como luego haría Margaret Dumont en las películas de los Hermanos Marx-. ¡Otro hombre malhablado! Qué duro es el destino de nosotras las mujeres. ¡Y ni siquiera nos permiten votar!”.
Así diciendo la señora se deshizo del apretado abrazo con que la ceñía el guardabosque; se puso en pie, cubrióse con la bata de encaje y seda negra que usaba en tales ocasiones y luego se dirigió con energía a los dos hombres. “¡Fuera de aquí! -les dijo-. ¡No merecen ustedes estar en la presencia de una dama!”.
Con el rabo entre las piernas salieron ambos de la habitación. Iban contritos y apesadumbrados. “¿Ya ves el lío en que nos metiste?” -reprendió Lord Feebledick al mocetón. “Con el mayor respeto, milord -contestó él-, permítame decirle que todo iba muy bien hasta que usted entró en la alcoba.
Fueron sus imprudentes palabras las que motivaron el justo enojo de milady”.
El noble caballero sabía reconocer sus culpas. Le preguntó a Wellh Ung: “¿Crees que esto tenga posibilidad de arreglo?”. “Espero que sí -respondió él-. A condición, claro, de que aprenda usted a controlarse. La próxima vez que nos encuentre en ese trance no diga cosas feas: cierre los ojos y piense en Inglaterra, como hacía la Reina Victoria, de felicísima memoria, cuando su real consorte, el Príncipe Alberto, se le subía”. Respondió lord Feebledick: “Procuraré seguir su ejemplo. Inglaterra antes que nada”. E hizo el saludo militar de la Quinta Brigada.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA

Dijo alguien de aquí que es el de San Amaro el cementerio más viejo de Galicia. ¿Por qué los humanos tenemos la manía de buscar el más antiguo, el más moderno, el más grande, el más pequeño…? Y, además, en este caso, pues no. A nada que lo pensemos, pues que no, vamos.
Entendiendo por cementerio aquel lugar en el que un colectivo entierra a sus muertos, cualquier aldehuela, villorrio o convento olvidado tienen seguramente sus muertos almacenados (de “alma zen” >< espíritu oriental, digo yo) desde antes de 1813.
Sin ir más lejos, en Lugo, por aquella fecha teníamos uno en donde hoy está el Ambulatorio del SERGAS, que era el de las Ánimas, enfocado principalmente a los muertos del hospital vecino de San Juan de Dios, cuya capilla era la hoy parroquial de San Froyland. Otro camposanto estaba en San Marcos, en el terreno de la Diputación, justamente pegado a Almacenes San Marcos y a la calle misma, con su casita para el enterrador; era esencialmente para menesterosos y se cerró en 1836 debido a la epidemia de cólera, pues hubo tantos enterramientos que el tufo llegaba a Burozos. También había el del Hospicio que, por estar destinado a los asilados en los establecimientos de beneficencia, se lo llevaron más allá del alma zen de la pólvora o Polvorín, en donde luego se construiría el Asilo y Casa de Maternidad de las Mercedes (que nunca fue tal).
Por ende, cada convento (Franciscanos, Dominicas y Dominicos, que las recoletas no), tenían a sus muertos en y alrededor de los edificios correspondientes.
Incluso los canónigos y obispos se enterraban bajo el suelo de la Catedral hasta que un prelado, fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad, creó el camposanto para él y los que vivían bajo el canon o canónigos, siendo su motivo la higiene. Es ése el cementerio del claustro de nuestro primer templo y por cierto que precisamente este obispo, contradiciendo sus disposiciones, no se enterró en el claustro sino dentro de la Catedral, bajo la tarima del altar de Buen Jesús, a donde fue a acompañarle años más tarde su colega don José de los Ríos y Lamadrid.
Por penúltimo, como todas esas pestilencias, pestes y cheiros de que vengo hablando eran contrarios a la Higiene, decidiose crear un cementerio general y fuelo el del Carmen, en la parte trasera de la capilla que le da nombre.
Como aquel no llegase, a mediados del siglo XIX se creó un nuevo cementerio, que lo fue el General de las Arieiras de Magoy, para muchos de nosotros el "Cementerio viejo", en oposición al "nuevo" (1946 o 47) o de las Arieiras de Piugos o de San Froyland.
Al cementerio de Magoy se llevaron los despojos de las distintas necrópolis del pueblo, de la misma guisa que al de las Arieiras de Piugos se llevaron los de las Arieiras de Magoy.
Escritores, pintores, músicos y toda suerte de lucenses fueron a rendir su culto a la tierra a cualquiera de los lugares indicados. Hoy, a modo de síntesis, duermen todos juntos el injusto sueño de los justos oreados por los vientos que curan los fiambres y peinan las arboledas en el alto del Torrón.
¡Salud para todos, que alá arriba logo se chega!
-------------------------------------

EL RINCON DEL LECTOR
- EIRASMUS muy musical:

http://m.youtube.com/watch?v=acDCzML93PE

“Tres canciones gallegas, entre las 20 mejores del pop español de los últimos 15 años «Años 80» de Los Piratas, «Turnedo» de Iván Ferreiro y «Que no» de Deluxe se cuelan en los primeros puestos del ránking elaborado por la revista «Rolling Stone» para conmemorar su decimoquinto aniversario”.
Dedicada a las generaciones nacidas en los 80”
- SALVADOR SÁLVORA da pistas sobre el pan:
“En baamonde hai unha panadería chamada Chairega. Será esa? O do sal…, recomendan que sexan os panadeiros, entre outros, os que axuden a baixar o consumo. Cordiais saúdos, don Paco.”
RESPUESTA.- Confirmaré su dato hoy mismo si puedo. Sobre lo de la sal, supongo que será por eso, pero hay que reconocer que el pan soso pierde mucho.
-------------------------------------

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Se sorprendía Carlos Herrera días pasados de que las emisoras de la SER de Andalucía se negasen a emitir una cuña de promoción del Banco de Alimentos grabada por él. Efectivamente es raro, porque en ese tipo de cosas, las emisoras, aunque sean de la competencia, no suelen poner pegas y máxime tratándose de algo benéfico, como ocurre en este caso. En la radio lucense por ejemplo, es relativamente habitual que voces de unas salgan en otras de distinta cadena.
- Ángel Martín y Lara Álvarez tienen en Terra unos skechs titulados “El mundo puede ser peor”. La pasada semana comentaron en uno el caso de una chica que quiso darle una sorpresa a un joven al que acababa de conocer accediendo a su vivienda por la chimenea. Se quedó atascada y estuvo cinco horas no pasándolo muy bien.
------------------------------------

REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio; hoy sin “La Piolina”, que se pasó en casa la mayor parte del día y que ahora andará por otros lares. La noche fresca, pero no fría, con cielo alternando nubes y claros.
-----------------------------------

LAS FRASES
“Un banquero es un hombre que presta a otro el dinero de un tercero” (BARON DE ROTHSCHILD)

“La modestia sincera es un suicidio; siempre se toma al pie de la letra” (C. ALFRED D´HOUDETOT)
------------------------------------------

LA MUSICA
SIGO recurriendo a canciones interpretadas por Frank Sinatra que estrellas de la época como imagen de fondo. Ya han estado aquí Grace Kelly y Ava Gardner y hoy llega Marilyn Monroe, complemento de este swing de alto voltaje:

————————————-

EL HASTA LUEGO
INEQUIVOCAMENTE ha llegado el otoño y esta semana será la más otoñal de todas y en toda España, después de haber disfrutado de un octubre que a nivel general ha sido el más caluroso de la historia. En el caso concreto de Lugo tendremos un bajón muy grande de las temperaturas, tanto máximas como mínimas y lluvias no muy intensas, pero sí generalizadas la mayor parte de los días. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros en los inicios de la jornada y lluvia a medida que avance el día. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
- Martes.- Nubes y claros al principio de la jornada y más adelante abundante nubosidad y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.

15 Comentarios a “¿Será para Aspnais?”

  1. j v s-c

    Comandante Manso. Así fue lo que sucedió.

    El 2 de agosto de 1936 se realizan en Plaza de España de Lugo los solemnes funerales por el Comandante Manso (con parada militar incluida), primer oficial muerto en la guerra civil en las tropas de Franco. Fallecido en el Alto de los Leones.

    Acto multitudinario, en el que además se le otorga la Medalla Militar Individual.

    Antes de llegar a dicha Plaza, concretamente a la altura de las escaleras que bajan de la alameda hacia la Catedral, un “pobre paisano”, bien conocido en Lugo por su estrafalario comportamiento, apodado como “el churrero”, no se le ocurre nada más “útil” que al paso del féretro que contienen los restos de Jesús Manso, gritar con el puño en alto ¡Viva Rusia! e intentar (lo que no consiguió) echar al suelo la bandera de España que cubría dicho féretro.

    Ante tal suceso e indignación de los asistentes, un Sargento, de apellido Collazo (para ser más exactos) detiene al “churrero y se lo lleva al portal de la casa de “los Azcárraga” (hoy día Caixagalicia, o Abanca).

    Siguiendo a dicho sargento se encuentra un profesional altamente conocido y apreciado en Lugo con su hijo de 15 años.

    El sargento, saca su pistola en dicho portal para matarlo. Entre el sargento y el churrero se interpone el conocido profesional (amigo personal de Manso, como de tantos lucenses de uno y otro bando) pidiéndole por favor que no lo matara. Que ya había bastante con el funeral y posterior entierro del Comandante. Que dos muertos ya era demasiado…Todo ello seguido a dos metros por el hijo del mismo, de tan sólo 15 años.

    Sin hacer caso, el sargento mata a balazos al “churrero”.

    El personaje que medió para que tal hecho no sucediera, dada su sensibilidad y temperamento sufre un fuerte dolor en el pecho. Su hijo, con otros amigos, lo lleva al Círculo de las Artes para que descanse y supere lo horriblemente vivido.
    Tan solo 21 días después (23 de agosto) aquélla persona extraordinariamente buena y noble -que intentó que no mataran a aquel comunista, tan lejos de su ideología y pensamientos, y que tanto sufrió también por el asesinato de su buen amigo Vega Barrera y tantos otros- fallece de un infarto a la temprana edad de 50 años, en su casa de la Calle de la Reina, 5.2º.

    El profesional antedicho era mi abuelo, Daniel Varela Varela, prestigioso veterinario (licenciándose en 1906,¡pocos veterinarios había en esa época!), inspector provincial de sanidad, director del matadero municipal, veterinario militar y fundador de la Gran Clínica Veterinaria junto a Juan Carballo y más tarde su buen amigo Rof Codina. Además de ser el impulsor y primer Presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo

    El hijo que lo acompañaba, era mi padre, Daniel Varela Piñeiro.

    Así fue y no de otra manera. Me lo contó mi padre en multitud de ocasiones por la impresión que soportó y que nunca olvidó. Y también ya que fue uno de los motivos de la temprana muerte de su padre.

    Jacobo V S-C

  2. J.M. Fernandez Casabella

    Por la curiosidad que me despertó el artículo del Sr. Jacobo V S-C he buscado sobre el tema y encontrado este que copio.
    LA INFAMIA DEL 36 SEGUN BEN -CHO -SHEY

    Es 2 de agosto de 1936. El golpista comandante Manso es enterrado en Lugo. Entre la multitud presente, un obrero levanta el puño y entona la consigna UHP (“Uníos, hermanos proletarios”). En el acto recibe dos tiros de pistola que acaban con su vida.

    El relato, de crudeza telegráfica, figura en un diario personal hasta ahora desconocido: el que el polígrafo ourensano Xosé Ramón e Fernández-Oxea, alias Ben-Cho-Shey, escribió en la ciudad amurallada .entre el 19 de julio de 1936 —día siguiente al alzamiento— y el 21 de agosto del mismo año. Ben-Cho-Shey está en Lugo como inspector de educación, pero además es presidente provincial del Partido Galeguista, cargo que en el nuevo contexto resulta letal en potencia. El diario en el que durante cinco semanas consigna las infamias de los sublevados, sin escatimar críticas, podría haberle costado caro.

  3. Gastrónomo

    ¿Que tal los callos del otro día que acabo de leer?

    Hace varias décadas, no cabe duda se comían callos en todos los sitios de la Piel de Toro. En cada lugar a su estilo pero había un consenso en que la zona preferente para degustar los callos era Madrid. La cosa gastronómica fue evolucionando, como todo, hasta llegar a los tiempos actuales en donde la Piel de Toro la desgajaron trastocándola en unos cuantos pellejos de conejo y coneja y cada pelexo aspira a que lo suyo es lo mejor o mas rico. De ninguna manera me opongo al contrario, lo celebro.
    Antes se conocían los platos propios de cada región como un tipismo de la misma; incluso había una asignatura que los enumeraba y si no recuerdo mal comenzaba con el Pote Gallego, Fabada Asturiana,Cocido Madrileño, Paella Valenciana, Gazpacho Andaluz, Pisto Manchego, Escudella Catalana y algo de las islas..No: el Cuz Cuz, vino después.
    Se fueron incorporando, copiando y mezclando platos y apropiándose en todos los lugares de su tipismo y llegamos a que hoy nos encontramos con que tenemos callos a la madrileña, a la gallega, a la andaluza, a la asturiana, a la extremeña, a la mallorquina con o sin sobrasada, a la valenciana, a la murciana y no sigo porque dentro de cada región, comunidad, hay sus variantes. Los mejores callos, para mi gusto, que no me gustan casi nada porque me dan algo de asco, eran los del Cotá antiguo y los del Gasógeno también antiguo de La Coruña, Plaza Pontevedra entrando en Juna Florez, por allí.
    Para los callos, durezas y similares se empleaba el TOPICO KIRSEM de venta en farmacias

  4. j v s-c

    Gracias al Sr. Fernández por despertarle curiosidad mi aportación real sobre lo que sucedió ese triste 2 de agosto de 1936.

    Casi,casi coincide Ben-Cho-Shey (amigo de mi padre y más de su primo Álvaro Gil Varela, este último secretario político del partido galleguista) con la realidad. Simplemente tres pequeñas diferencias con la realidad, que tampoco vienen a variarla en exceso:

    1-El “elemento” al que intentó salvar mi abuelo de la muerte, sin éxito, no grita UHP, y sí “Viva Rusia”.
    2-No era “obrero” y sí un poco trabajador “churrero”, que solía beber en demasía. Así estaba ese día, está claro. Hay que ser “zote” para hacer lo que hizo en un acto de “exaltación patriótica” a un militar franquista.

    2- No fue en ese preciso momento cuando el sargento Collazo lo mata. Como queda dicho se lo lleva a unos 20 metros y lo mata en el portal ya citado, con mi abuelo y padre de testigos.

    Por cierto que el bueno de Ben-Cho-Sey -como es fácil de entender- no se encontraba en el duelo de familiares, autoridades y amigos de Manso cerca de su féretro, mi abuelo y padre sí. El motivo es fácil de entender: ser un miembro destacadísimo del Partido Galleguista (¡no estaba el horno para bollos como para estar en un parada militar y en los actos de funeral de un Jefe del Ejército de Franco!).

    Por cierto que al sargento Collazo, aquélla cruel “azaña” no le sirvió de mucho en su pobre carrera militar, más bien al contrario.

  5. Siguiendo

    El ejemplo anterior acerca de la difusión y apropiación de las distintas originalidades de los callos es transpolable a todos los platos que un día fueron típicos de un lugar. Pero lo que más me saca de mis casillas es el asunto de la paella valenciana : Jamás me gustó el arroz de ninguna forma pero cuando me coincidió caer por Valencia no comí otra cosa sino paella hasta para desayunar. Por Cartagena también era muy aceptable lo mismo que en ciertos, muchos, establecimientos en Cataluña. En otros lugares que me tocó intentarlo por aquello de la línea, tan horroroso que he llegado a volcar en un plato a retirar el contenido de una paella para cuatro y felicitar al maitre.
    Luego vino la moda de enlatar todo y la verdad es que hay algunas conservas muy aceptables. Ignoro si la conservación es saludable pero es sabor sí está logrado casi siempre . Alguna vez tengo preparado una “excelente comida de amigos” y no eran mas que latas calentadas en un perol; eso sí, en el cubo de los desperdicios cosas a la vista que se asimilara que había sido todo mondado, lavado, seleccionado, troceado etc. Los envases, lata y crital en el contenedor, fuera y tapado por si acaso, que hay mucho sospechador silencioso y comprobador curioso. La mente es una buena aliada en estos casos y una buena descripción del producto y su historia también ayuda, incluso mi mesonero habitual, un cabronazo me hace creer que me pone pimientos de Padrón legítimos , a mil kilómetros, y yo los sigo desde que los plantan y él lo sabe.

  6. M. C.

    Referente a los callos, los mejores que comí son los del Restaurante Verruga, hechos por Doña Emilia quien, por cierto, con motivo de la celebración hizo hace muchos años un folleto con la receta que daban a sus clientes. Yo la guardo y recurro a ella cuando quiero cocinarlos y siempre me salen buenísimos. Una cosa que aprendí es a poner los garbanzos a remojo en agua templada con un poco de sal.

  7. J. Castro F.

    La narración de hechos historicos acaecidos tristemente en nuestra ciudad y que no creo equivocarme si opino que la mayoría de los vecinos nunca hemos oido tienen un interés entre curioso y morboso. Un poco antes de las diez de la mañana eran comentados en voz alta por un grupo de cinco señores sentados en una mesa al lado de la que yo estaba desayunando en un local conocido an la calle Aguirre. Pena no tener una grabadora porque las cosas sorprendentes que salieron merecía la pena .A veces se elevaba el tono por discrepancias y uno miraba para mi mesa como pensando que podría escuchar

  8. Rosendo

    Dª Pilastra, de ayer

    Por favor, Pilastra, que acabo de leer tú comentario y se me revolucionan las mitocondrias. Si yo también trato de tu a toda la gente, de toda la vida, es que parece que hay mas confianza ¿Verdad?
    Da la impresión de que esbozas una disculpa pr mi comentario, cuando yo lo que pretendía era agradecerte el trato porque algunas señoras y conocidas me tratan de usté y me encuentro a veces algo desorientado. Algo así como que no hay confianza al menos de entrada. Bueno, admirada Pilastra, sígueme tratando así que me hace mucha ilusión y cuando vayas para La Coruña hasta podríamos tomar un cafetín y si fumas, pues un cigarrito.
    Pero…(ay, que me da algo)…Si yo soy un amante a rabiar de los gatos. Atiendo con todo cariño a los míos y a los de los vecinos y cuando salgo algunas veces fuera me gusta que vengan conmigo en tres jáulas acondicionadas,¡No podría estar sin mis gatitos!-Y como saben y conocen los animalitos. Hace como mes y medio se me murió una gatita, la enterré con toda delicadeza con sus flores y cajita y todavía se me aparece en sueños como diciéndome algo. Estoy muy preocupado.

  9. Mari Pili

    *HOY EN CUARTO MILENIO:
    El espeluznante caso de una mujer que reconocía que no tenía razón.
    *-EN EL SIQUIATRA
    ¿Algún familiar sufre de enfermedades mentales?
    - No todos la disfrutan.
    *EN LA PELUQUERIA DE CABALLEROS
    ¿Le pongo champú al huevo?
    - No gracias; limítese a la cabeza.
    *-BESAME AHORA CARIÑO
    - NO PUEDO; TENGO NOVIO, DE HECHO, NI DEBERÍAMOS ESTAR FOLLANDO.

    *la violencia no es el camino pero si te meto una hostia te pongo a andar. (Bruce Lee)

  10. Bolita

    Tachín tachín, he encontrado una tienda cubana de la cadena Sedanos, donde venden caldo gallego.

    http://lh4.ggpht.com/_6F3qzdrcY5g/SnB-ksHBXGI/AAAAAAAAEUc/WevmUKWsobE/s800/Caldo-Kirby.jpg

  11. Bolita

    Leo que ha llegado el Otoño por ahí. No se hable más, (ayer hemos asado castañas, aunque hacia 21ºC) :

    http://youtu.be/3jZfdm7Qe_8

  12. Antroido

    En el anteayer, “Luisito” decía que el grito que dió el pobre hombre “debió de ser viva la urss viva el comuismo o algo similar pues no acertó y el de hoy dice que fue viva la uhp porque lo dijo Ben cho Sey. Merece todo el crédito el de J. V. S C como es de suponer es decir, el grito fue Viva Rusia, cosa inexplicable que fuera tan grave.

  13. J v s-c

    ANTROIDO.

    Gracias por “merecer todo el crédito” lo por mi dicho en este blog.

    Eso fue exactamente lo que paső. Y el “churrero” si dijo “viva Rusia”….

    El “amigo” Benchosey estaba, es de suponer, muy lejos o escondido en esas fechas…a 14 días después del 18 de julio de 1936.

    A J.Castro quería decirle que lo acontecido en aquellas fechas para mi no tiene nada de morboso y si de tristeza…como puede imaginar por lo expuesto

    Yo me límite a decir la verdad sobre lo acontecido ya que alguien se puso en contacto conmigo dado las diferencias sobre el suceso en este “rincón”de Rivera.

    Que mucha gente ni sepa “historias” de Lugo es más que obvio, lo que no quita que hubieran sucedido.

    Me encantaría haber escuchado lo que decían esos señores. …

  14. catomaior

    Don Paco: dice usted que alguien le regaló lotería de Navidad. ¡ Suerte, y ojalá tenga suerte en el sorteo! Añade usted que el Señor que se la hizo llegar el “el alma mater de…” Alma lleva el determinante “el” cuando es sustantivo, pero si es adjetivo, como en el texto, se dice” la”. Lo correcto es: La alma mater.

  15. banderas del mundo

    Tienda online de banderas. Mayorista de banderas, mástiles para banderas, banderas de España, banderolas, países del mundo, ciudades, provincias. Fabricantes de banderas y mástiles, empresa líder en el mercado Europeo, banderola,mastiles Comprar Banderas mayorista online.

Comenta