Cualquier tiempo pasado…

ME pasé todo el día de ayer en San Ciprián. Tuve que ejercer de improvisado taxista para mi hija Marta que tenía cita con José de Cora, Director General de este periódico; necesitaba datos y fotografías para un trabajo periodístico y Pepe se los iba a proporcionar.

 

 

 

 

HACÍA años que no viajaba a la costa conduciendo yo y me he encontrado con unas carreteras muy mejoradas y con unas señalizaciones pésimas que me llevaron a equivocarme varias veces y a dilatar el viaje muchos minutos y muchos kilómetros.

 

 

 

 

NINGUNA sorpresa en cuanto al tiempo: como muchas otras veces nubosidad abundante, ni un rayo de sol, llovizna y temperatura por debajo de los 20 grados; para muchos, aunque parezca mentira, esto es un aliciente.

 

 

 

COMIMOS en un restaurante del ahijado de don Francisco Rivera Casás, una institución en la península, al que por cierto han dado últimamente más de un disgusto con el cierre del colegio que lleva su nombre. El almuerzo fue excelente y me permitió hacer una prueba, para que no me hiciese daño, que ha funcionado: no he bebido ni agua, ni cerveza, ni vino; experimenté con Coca Cola y me ha sentado muy bien.

 

 

 

 

 

DEDIQUÉ la tarde a pasear por el pueblo, mientras Pepe y Marta trabajaban en un escenario espectacular: un despacho enorme y con techos altísimos donde lo muy antiguo y lo muy moderno se complementan. Este San Ciprian nada tiene que ver con el que yo conocí hace más de 40 años. Aquella villa recogida, con edificios llenos de encanto y una plaza principal que sintonizaba con todo el entorno ha crecido mucho, pero lo ha hecho muy mal: edificios enormes, algunos muy feos, rincones sin ninguna personalidad y letreros del tipo “Bar del Torno Beach” (o algo así). Una pena.

 

 

 

 

 

AL lado de abortos arquitectónicos algunos edificios de antes que se han resistido a la especulación: “Villa Margarita”, el Museo del Mar y la casa que tiene al borde de la playa la familia Iglesias (siempre me llamaba la atención un barco bastante grande que invernaba en el jardín del chalet y que para sorpresa de muchos, de mí al menos, había sido construido en una zona verde de las llamadas “casas baratas”, en la capital).

 

 

 

 

NO queda ni rastro del bar de Pastor, tampoco de la plaza en la que se situaba,  donde cobraban la ración de percebes a 5 pesetas; el restaurante de Marcelino ha dejado sitio a un banco; y la sala de baile de Pepe “del lugar”, Pepete para los amigos, también se ha esfumado. Afortunadamente el faro sigue en el mismo sitio y las enormes rocas que lo separan del mar donde tantas veces estuve muy bien acompañado; también volví por allí y sí que todo estaba igual que antes.

 

ESTUVE también en el monumento a la marina que se inauguró (apenas se puede leer el texto) en el verano de 1967. Ahora me arrepiento de no haber exigido que se pusiese una placa en la que se recordase como llegó allí la mina que es protagonista del conjunto. La localicé yo buceando y la sacamos a la playa un grupo de jóvenes y niños; los más mayores, yo entre ellos, fuimos unos irresponsables: dentro del enorme globo metálico había 240 kilos de TNT; si el artefacto hubiese explotado nos hubiese llevado por delante a todos y a medio pueblo. Las fotografías y texto que mandé a la Agencia Efe, en la que colaborada me proporcionaron 10.000 pesetas de la época, una fortuna. Para darles una idea, yo trabajaba en Radio Lugo y llevaba los informativos; cobraba 1.000 pesetas mensuales. La historia es mucho más larga, pero la completaré otro día.

 

 

 

 

ME hago el propósito de volver a San Ciprian que sigue teniendo su encanto. Además allí están Pepe y Tete, que son los anfitriones perfectos.

 

 

 

 

 

“EL que mucho habla, mucho yerra”. La Vicepresidenta de la Vega parece haberse metido en camisas de once varas. Esta madrugada la he visto tratando de demostrar que no había dicho lo que todos entendimos que había dicho; la señora de la Vega, con sus palabras de estos días, parecía querer acabar con la división de poderes imprescindible en cualquier democracia; la sombra del venezolano Chávez, como la del ciprés, es alargada.

 

 

 

 

 

EL PROGRESO de ayer se refiere a “titulares de prensa que dicen que José Luis Baltar, Presidente de la Diputación, invitó a cenar a 700 ourensanos con fondos públicos”.  Que yo sepa, sólo en la provincia de Lugo y supongo que en las otras también, tienen lugar a lo largo del año docenas de reuniones gastronómicas de ese tipo, las famosas y habituales “festas dos abós”; cientos y a veces miles de personas participan en ellas y hasta da la sensación que los ayuntamientos rivalizan para llevar a las suyas el mayor número de comensales.

 

 

 

 

VEO en TVE el programa “Con un par… de bromas” que presenta Javier Capitán. La cámara oculta es la gran protagonista y me llama la atención que muchas de sus “victimas” son emigrantes, gente toda de gran paciencia y sentido del humor. El espacio es entretenido.

 

 

 

 

 

63 Comentarios a “Cualquier tiempo pasado…”

  1. Centolo

    Yo no recuerdo al “metemano” ese . Salí de Lugo en el 59 y a lo mejor este elemento es posterior .

    Ahora , puestos a recodar personajes singulares os puedo mencionar a “Codiña” , o con nombre completo “Codiña de Pan e Queixo” . Seguro que los de mi época y de mi barrio lo conocen . Era una bellísima persona de estatura pequeña que pasaba casi a diario por la Avenida de la Coruña – Concepción Arenal , con una carretilla , pero que los cabroncetes de los chavales lo hacíamos enfadar con solo llamarlo por ese nombre . Tenía una vara de bambú del tamaño de una batuta que lanzaba con una gran maestría , al estilo arte marcial . Las espaldas de alguno de aquellos chavales llegaron a saber de ello . Alguna vez nos llegó a sitiar en el solar que había frente al bar Carballido . En fin , realmente bestias (los chavales) .

    Esto liga un poco con el título del comentario de Paco : “Cualquier tiempo pasado…”

    Buenos días .

  2. Centolo

    El comentario inicial anterior va dirigido a una pregunta de Pepón , de ayer .

  3. SEito

    A algunos, con quienes no pueden por medios legítimos, intentan derribarlos con todo tipo de argumentos; pregunten en la solución diputacional lucense sin ir más lejos, cuantas comidas gratis dan en la Operación Km0 y sin entrar en más detalles, digan qué marca de vino blanco albariño se puede catar_a mí en restaurant me sale por un pico_. Hasta la fecha nadie había montado una campaña de extracción indirecta de votos con fondos de la U.E con más finos resultados, mientras no abren la boca a la barbarie de Iberdrola en el Sil .
    Será que el “cata_marán”, solo funciona en aguas que van a su hurna
    y es denunciable cuando navega en aguas de otros; o será que la U.E. solo sirva para navegar en aguas turbulentas a los elegidos finos captadores de votos y hayan surgido ahora también hosteleros amigos y otros enemigos. O pimientos amigos/enemigos, pulpos amigos/enemigos…
    ¡Quen lles enseñaria a dividir¡ .

  4. SEito

    Gracias Centolo, por recordarme la pregunta;en mi tiempo lucense_salí en el 69 año erótico a más no poder_ no recuerdo haber visto ni tener noticia del tal metedor de mano;era época en la que los motores de berlinas y autobuses ya no necesitaban de manivela para su encendido_los recuerdo_ y con la llave de contacto se abandonó aquella necesidad . Claro que quizás como otras cosas del pasado, haya quien lo eche de menos, utilizádolo para intentar faltar al respeto a quien pasa olímpicamente de quien circula hecha unos zorros con la bosta llegándole hasta los ojos, hasta ocultarle la realidad actual .

  5. COMPLEJitos

    Ayyyyyy,Paquito,Paquito.Parece que definitivamente hemos soltado amarras.
    Das Boot,el submarino Paco atacando la línea de flotación del Gobierno y defendiendo políticas clientelistas.

    Mira Paco,está mal.Que el trombonista invite a 700 personas a pulpo y carne ó caldeiro “gratis y en abundancia” con cargo al Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, dependiente de la Diputación, está mal,lo haga un Ayuntamiento o una Diputación,de un partido u otro.Mal,Paco,mal.
    Y que la Diputación de Ourense consigne fondos públicos para pagar la mitad de los intereses que generen las hipotecas de sus trabajadores fijos tampoco está bien.

    Sobre lo de la democracia española y el chavismo, estoy de acuerdo contigo Paco.Sólo en una República bananera un Presidente Autonómico sería juzgado por un magistrado con el que mantiene una amistad pública y manifiesta que no es posible definir con palabras.

  6. Lucense en Madrid

    Para Centolo: Codiña de Pan e Queixo, casi siempre llevaba un traje de pana y la clasica boina. Efectivamente solía estar siempre por la calle Concepción Arenal y la Avenida de la Coruña.

  7. Bill Plinton

    Aunque en silencio, aquí sigo.

  8. rois luaces

    (Perdón: Ni ‘hurnas’, ni ‘furnas’: ‘urnas’, ‘urnas’, en latín urnas, del griego ólenas
    fornos, Furnas, fornelos, Fórneas, Fornos, hornos, hornillos, hornacina son otros distintos, puro latín: furnos, furnum)

  9. PEPÓN

    El buen Centolo abandona Lugo en el 59 (yo nací en ese año). A SEIto y Pepe Beethoven les sucederá idem de idem.
    Tal vez nuestro apreciado Trifón se acuerde del personaje.

  10. trifoncaldereta

    Benquerido PEPÓN , tampoco acordo eu do Balbino tal ; que de cando falas , andaría eu nun serón polo vello Portomarín – a piques de afogarse – ; xa que logo tiña famacia aló , unha tía de meu ; e o meu irmán viña con ganas de me converter en príncipe destronado .

  11. SEito

    perdón, la verdad es que dudé, pero puse h como puse y en lugar de ll; si es quees más fácil el Injlés . Ya me pongo contra la pared un rato .

  12. cubano

    SEIto “no te ocupes”, como decían en la isla caribeña que nos robó Fidel. Te leo todos los días y ya eres de la familia, a ti te lo permitimos todo y que sepas que esas insignificantes faltas nos pasan desapercibidas. Espero no cometer ninguna en esta breves líneas. A esos exquisitos que disfrutan tanto sentando cátedra y espantando a los colaboradores les pediría que apuntasen la lupa hacia sí mismos, pues todos nos conocemos…

  13. BERTA

    Sr. COMPLEJITOS, usted hace frecuentes alusiones al Sr. Rivera para poner en evidencia la debilidad, según usted, de algunas de sus críticas, pero entre los dos hay una diferencia habismal:
    Él da la cara y se expone.Usted se esconde detras de un nombre supuesto y tira la piedra y esconde la mano. ¿A qué no osa poner aquí su nombre y apellidos, su DNI y su dirección?. Es posible que usted sea uno de esos que andan tirando de la levita a los que escondido critíca.

  14. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    No sabía nada de esa proeza tuya (que pudo costarte muy cara) respecto a aquella mina naval o submarina: esa cabezota metálica con “pinchos” (¿detonadores a presión acuífera?). No olvides contarlo. También porque
    en ese verano (agosto) anduve unos días por Lugo, en casa de la familia
    Revaldería en Plaza España. De aquélla “echaban” (o pasaban, al decir de los cinéfilos) “Un verano con Mónica” (el el cine Paz) y “Zorba el griego” (en el Kursal). Ah, unos años atrás, en el cine España, los Sres Torres, Cillero, etc, estrenaron películas “Cine Forum”, a las que asistí GRATIS.

  15. Carmucha

    Paco, ahora recuerdo muy bien aquella foto que recorrió España. Tu entonces novia Blanca sentada al lado del enorme bicho como si nada. El título a pie de foto era este: La Bella y la bestia. Por cierto, ¿sigue allí la mina ?. Un saludo

  16. SEito

    Cubano, no hay que “ocuparse” cuando quien dice sin decir es “una maestra” y por mí apreciada colaboradora del blog . Es más, mientras estaba y no estaba en la tertulia del postre hace un rato, dada mi excepcional facilidad para iniciar viajes galácticos en medio de la gente y la conversación, pensaba en que sería para mí un honor, recibir clases gramaticales de maestra semejante, para ponerme al día en la ortografía . Cierto es que tengo la duda, sobre si los fallos no serán cuestión ya de mi edad, puesto que me ocurre algo curioso y frecuente;cambio el orden de las letras muchas veces . Ojalá que solo sea el resultado de no haber hecho caso de una recomendación paterna para aprovechar el verano en aquellas épocas en que ganaba el derecho a 3 meses de vacaciones “aprender taquigrafía” . Si lo hubiera hecho, no sé si alcanzaría la velocidad de la añorada Miranda, becaria del despacho oval de esta casa que nos da soporte, pero ahorraría gazapos .
    De momento, cuando presto atención, sí que comprendo lo que leo, por lo que me extrañan las conclusiones que de leer a Paco saca alguna colaboración;hay veces en que pienso que es el espíritu de la escuela de Pilar Pîn quien dicta aunque quien escriba ponga su nick .

  17. SEito

    ¡Así que antes de Manolo el de la bomba, ya existía Paco el de la bomba¡ . No, si así ya no me extrañan las capacidades innatas que habitan en el hombre de los bocadillos de anchoas y queso para cenar de madrugada .
    ¡Pacopleaselafoto¡ .

  18. SEito

    Me comienza “amar en tiempos revueltos” por lo que dejo esto por un rato, para verla con la abuela;hoy he sabido que un conocido tuvo un papel en un capítulo de hace un año . Cualquier día, aparecerá algún protagonista lucense de los años 50 de este blog;van por 1951 .

  19. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CARMUCHA :

    Antes de que Paco hable de la mina, ya sé algo más… Te agradecería que
    me dijeses, si lo recuerdas, en qué periódico salió esa foto “La Bella y la Bestia”. Y ahora, permíteme decir que tu nombre “Carmucha” tiene unas connotaciones fuera de serie… Tiene que ver con la sánscrita “Karma”, con la latina “Carmel” (viña, en hebrero; podría haber viñedos en el monte
    Carmelo) y “Carmen” (poema, en latín). Después de la Música (en Lugo me llamaban Pepe “Beethoven”) me “chiflan” la etimología y Antropología
    Social y, para más I.N.R.I, mi ninfa constante (mi mujer) se llama Carmen

  20. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CARMUCHA :

    Antes de que me corrijan (que no lo harán, pues suelo errar a menudo)
    escribí lo siguiente: … con la latina “Carmel” (viña, en hebrero)… Está
    claro que debe ser: con la hebrea “Carmel” (viña). Siempre rizo el rizo.

  21. COMPLEJitos

    “¿A qué no osa poner aquí su nombre y apellidos, su DNI y su dirección”.

    ¿Para qué Berta?¿Para qué quieres saber dónde vivo, Berta?Me estás asustando Berta.

    Mira Berta,ya hablando en serio,no la tomes conmigo,aquí ni dios pone su nombre y apellidos -creo que fue Trifón el que desde su habitual sabiduría explicó las ventajas de emplear nick-.Y si hay que dar el nombre,apellidos y dirección para criticar a Paco también habría que hacerlo para meterse con Zapatero,Baltar,Orozco o Aído.
    Creo que el sentido del blog es comentar lo que Paco escribe cada día y yo así lo hago.No creo que jamás haya insultado o faltado al respeto a Paco,puedo criticar algunos de sus comentarios si no estoy de acuerdo,a veces con ironía y algo de mala hostia intentando provocar la entrada de los demás lectores,pero nunca le he faltado al respeto.
    Y a ti tampoco.

    Pero oye,me has dado una idea.Cuando estoy en Lugo me encuentro con Paco hasta en la sopa, así que cualquier día de éstos me presento y le invito a unas cañas.COMPLEJitos y Paco,”tête-à-tête”.
    ¿Qué te parece,Paco?
    ¿Quién se apunta?

  22. PEPÓN

    Reconozco que estoy un poco pesado con Balbino. Me mosquea …serán imaginaciones mías, fantasmas del pasado. Si el buen Trifón no se acuerda…
    Paco, Jovita… ayudarme un poco: un mendigo que se introducía, con estrategia militar, en los portales de la calle Aguirre para “amagar” lúbricos tocamientos a la salida de los institutos (años 73, 74 y 75).

  23. ???????????????

    Seito, disfruta mucho con Amar en tiempos revueltos, yo también la veo. Pero ahora andan ahí los del colchón tocándonos las napias; no sé…casi preferiría ya dormir en el palleiro.

  24. PEPÓN

    Yo doy fe de que COMPLEJitos nunca le ha faltado a nadie al respeto.
    ¡¡¡¡ME APUNTO A LAS CAÑAS!!!!

  25. Carmucha

    Estimado Pepe:
    La foto la publicó el Progreso, por supuesto. Paco fue su autor y después la distribuyó EFE o alguna agencia de entonces. Él te lo explicará mejor. Confío en que todavía conserve algún recorte

  26. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A COMPLEJitos y BERTA:

    ¡Eh, Comple,!… Todos son anónimos, menos Paco y Pepito “Beethoven” que, como véis, pone su nombre entre paréntesis (Sergio De Cabo). Pero,
    claro, me es fácil identificarme porque estoy en el “exilio” desde hace 44 años… y, además, SIEMPRE FUI SINCERO (a “mucha honra”, como dijo Paco Rivera mentando su oficio de periodista) Y ESPERO SERLO. Pero, pienso que el Anónimo no se oculta por “terrorista verbal”, sino más bien por timidez o, tal vez, miedo al provinciano ridículo. Si el Anónimo no falta al respeto, tiene perfecto derecho a ocultar su nombre (que, por otro lado tiene también su morbo… como tenía aquel “anónimo” amante de Cecilia:

    Quién le escribia versos dime niña quién era
    quién le mandaba flores por primavera…
    quién cada 9 de noviembre, como siempre y sin tarjeta
    le mandaba un ramito de violetas…

    En suma, anónimos, sed críticos (pero justos) y, a la vez, comprensivos…

  27. COMPLEJitos

    Cojonudo Pepon,elige zona.Rúa da Cruz y adyacentes o Recatelo.Creo que Paco es más de los vinos de siempre.Yo también.
    Pero nada de cerveza baja en calorías uno y malas digestiones el otro.Un par de horitas más en el gimnasio tú y un omeprazol para Paco.
    ¿Quién más?

  28. ????????????????

    (Marchando otra de colchones!!!)
    Desde luego, algún purista podrá decir que éste no es el Blog de Paco, que es el CHAT de Paco, pero a mí me encanta, precisamente por eso. Paco “is different”.
    Yo también me apunto a los chatos, (bendita palabra caída en desuso)

  29. ????????????????

    Pepe:
    No me gusta lo de “anónimo”, me suena a emboscado y otras artes del malmeter. Y por qué no, “pseudónimo”. ¿Mejor, verdad? Pues eso

  30. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO, PEPÓN, COMPLEJ y ????????????????…

    ¿Dónde vas, Vicente…? ¡A dónde va la gente! (del Blog). Pues, aunque soy abstemio (casi) de toda la vida… ¡también me apunto! Ah, espero no coger la “cogorza” que tuve una noche, de ebrio recuerdo, en el campo militar de Santa Cruz de Parga (abril de 1962) después de bailar y cantar
    (in Spanish version) el rock de “La Plaga”, subido a una mesa, en el local
    de Marisol (¿se llamaba así o, tal vez, “Margarita se llama mi amor…”?). Por cierto, ¿A rua da Cruz… non lle chamaban “A senda dos elefantes”…?

  31. JOVITA "LA MANGALLONA"

    Las fotografías de la boba salieron en varios periódicos y concretamente la que inlcluía a la entonces novia de Paco Rivera no fue en El Progreso. A petición, espero que lo cuente él mejor.

  32. JOVITA "LA MANGALLONA"

    PIdfo mil perdones porque quise poner BOMBA y no BOBA. Lo siento

  33. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A ? X 16 = ????????????????

    ¡Sí, señor! PSEUDÓNIMO (“pseudés”: falso;”ónoma”: nombre) opuesto a Anónimo (“a”: sin; “ónoma”: nombre). Perdón por mis “helenismos”, pero es que he vuelto a estudiar (superficialmente) mi clásico griego del Preu.
    Sin embargo, lo tuyo no es ni anónimo ni pseudónimo; yo lo denominaría
    “¿Quién soy?” Un incógnito… “Adivina, adivinanza…” Un placer, conocerte.

  34. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A JOVITA :

    Gracias, “oh, jupiterina”, por tu nueva noticia sobre la “Bomba” (caray, la que puede armarse por comerse una simple “m”…) rectificando el atento apunte de “Carmucha”, pero pendiente de futura aclaración de Paco Rivera

  35. JACINTO

    Soy nuevo interviniente, pero no lector y esta mñana me han sacado una fotografía ante esa mina expuesta en la Playa de San Cibrao.

  36. Adulfo

    Balbino era un pobre de pedir que acostumbraba asustar a las niñas a la salida del Instituto femenino a las 13.30 h. Eran los años 73-74-75. En aquella época ya salíamos todos (masculino y femenino) a la misma hora.
    Hasta el año 71 (70??) las niñas salían a las 13.30 y los chavales a las 14 Curioso y ridículo el sistema educativo de la época.

  37. ????????????????

    Ay, Pepe, “no me seas”… Deja las cábalas cartesianas y vayamos a lo nuestro. Tal que así:

    Nous nous reverrons un jour ou l’autre
    Si vous y tenez autant que moi
    Prenons rendez-vous
    Un jour n’importe où
    Je promets qui j’y serait sans faute
    (…)
    Le hasard souvent fait bien les choses
    Surtout quand on peut l’aider un peu
    Une étoile passe, et je fais un vœu
    Nous nous reverrons un jour ou l’autre
    Si Dieu le veut.

  38. PEPÓN

    COMPLEJitos.
    Cerveza isotónica…light…..0/0… ¡puajjjjj! ¡QUÉ ASCO!.
    Nada, nada… yo buena cerveza, buen albariño o buenos gin tonics.
    Zona?. lOS vinos, claro.
    Qué así sea!

  39. MÓNICA COZ

    ¡Caramba como se está poniendo esto!. Trilingüismo ya (gallego, castellano y francés)
    “¡Qué bien, qué bien, hoy comemos con Isabel”

  40. PEPÓN

    Gracias Adulfo.

  41. SEito

    Muuuucha razón con los vendedores de colchones, interrumpiendo la historia patria contada al sesgo de la vega enzerolada . Y sin lugar a dudas, donde estuviera un palleiro, que se quiten el látex y sus derivados . He visto muchas construcciones, pero algunos de los palleiros todavía en pié, siguen siendo iconos de mi arquitectura preferida .
    Una alegría si se me permite, ver de nuevo a Adulfo por aquí y eso que soy un producto de “aquella ridícula separación de horarios” en los institutos;cierto es también, que el no tener tan fáciles las cosas, mejoraba mucho el interés .
    Le hasard souvent fait bien les choses…
    Hay interrogantes muy esclarecedoras; no hay que desesperar, solo seguir la música y si Dios quiere, encontramos el poema a nuestra medida .

  42. honorio

    Balbino era unos de tantas personas que habitaban el la ciudad en su niñez y juventud que no se sabe bien como sobrevivían. Había cien o cientos como él.
    Este era un hombre de estatura mediana,delgado tirando a flaco, moreno y piel morena, mirada extraviada en un ojo mas que en otro pero poco en ambos. Altura,sobre uno setenta en el año cincuenta y ocho. Su atuendo era siempre el mismo; chaqueta y pantalón gris oscuro viejo y con mucha paella, no creo que cambiara habitualmente de camisa y boina mediana con mas paella que la americana y muy calada. En invierno además usaba una bufanda oscura o negra. Fumaba tabaco de liar y su ubicación habitual era el portal número once de la calle Aguirre sito al lado de la entrada a la somierería existente en el mismo inmueble cuyos propietarios eran de apellido Montero, creo, y familiares del pintor Blas Lourés que creo también recordar vivió en ese inmueble al menos un tiempo. Balbino estaba siempre en el portal apoyado el hombro en el umbral del mismo y dando vista a la calle casi siempre fumando un pitillo. Al principio miraba con descaro a las chicas y no tan chicas que por allí pasaban; más adelante les decía cosas que hacían gracia por venir de una persona considerada rara pero que su aspecto era cómico y no inspiraba temor. Después ya se salía del portal y acompañaba unos pasos a la viandante elegida y no sé que le diría que unas veces se reían, otras no y otras les enseñaban los dientes o uñas en sentido figurativo. Fue aumentando su confianza en el asalto verbal a féminas y creo que la primera fase de su comportamiento culminó cuando al paso de una espléndida dama que por delante del portal pasaba y él se percató cuando ya había aquella rebasado la enfrentura normal, pegando un gran brinco seguido de carrerilla, cuando se colocó a su altura exclamó a toda voz : mecaguennmmm ¡Que espeteira! -Y desde aquella al menos la juventud de entonces y de mi entorno no lo hemos vuelto a conocer más que por O´Espiteira.
    Hacía recados de transporte de somieres y otros artilugios del establecimiento antes referido y poca cosa más que alguien le encargaba. En el sesenta lo perdí de vista y nunca más lo ví pero deduzco que siguió cultivando y practicando su aficción a interrumpir a algunas damas que por aquella calle pasaban, que cada año eran y son más.
    De Codiña, ya hemos referido en otra ocasión en la que indicábamos la persecución que sufría a cargo de Tenaza, la perrita espabilada que conocía al lacero y compañeros. La tenía tomada con el bueno de Codiña aunque enfadado por obligación a causa del personal menudo y no tan menudo que se metía con él. También se le llamaba Varita Mágica.
    Mucho mas fiero que Codiña era uno que reaccionaba como una fiera cuando se decía : ¿Quien tiró la patata? -Estuvo poco tiempo por Lugo pero fue muy sonada su estancia y sus frases contestando a quien tal pregunta hacía.
    En todas las ciudades de España sobretodo por aquella época proliferaban estas personas que no se pueden catalogar como pintorescas ni como subnormales; quizás como maniáticas y cuando la manía era muy escandalosa o rayaba en inmoralidad a criterio de no se sabe quien, se les mandaba a unos centros especializados (ahí en Castro creo que había uno) y tras unas cortas vacaciones se acababan todos los problemas o complejos de cualquier persona afectada. Creo que era por el trato amable y cariñoso que obtenían de unas monjitas muy buenas y seguramente santas que atendían a estos menesteres con santa paciencia y dedicación cristiana; pero este es otro tema muy largo y difuso con variedad de tratamientos en lo sanitario. Hay que ver :ahora me vienen a la mente sin motivo alguno palabras como lagartil, electrochock,agua helada…no me lo explico.

  43. SEito

    He estado buscando la referencia musical http://www.youtube.com/watch?v=i0lIuGKQyWc le plage aux romantiques y sin darme cuenta he viajado a esa calle aguirre de cuando uno andaba peleando con los inviernos Lucenses, con el calor de la ilusión que salía de la música de las nubes de Adamohttp://www.youtube.com/watch?v=fsNj4puAyyI Youtube Une larme aux niages, mientras sabía y no sabía lo que me hacía sentir una alumna del femenino que va unida al río aquel y al aprendizaje del baile http://www.youtube.com/watch?v=zvKMfUwroXk Mis manos en tu cintura Adamo . y ahora me encuentro en la actualidad más palpitante con un gran conocedor de las calles lucenses .
    Se le saluda y da las gracias, como siempre, por su presencia . Es un Honor .

  44. Revaldería

    Leo que varios habituales de esta bitácora, la mayoría escondidos en un seudónimo, están dispuestos a reunirse un día para ir de vinos. De no vivir tan lejos yo me sumaría, pero ojalá lo hagan y después lo cuenten aquí ya que puede ser una experiencia interesante, a la que confío se sume Rivera.

  45. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

    Pepe recordará seguramente a Michel Polnareff , excelente pianista además, que allá por el 66 fue número uno en Francia con La poupée qui fait non y Love me,please,love me. A esta última seguro que le atacó nuestro Beethoven redivivo es sus años de la bohemia, pues requería un especial virtuosismo con el piano. Pero ninguna como Âme caline, cuya letra no reproduzco para que los “jóvenes” del lugar no abandonen el barco empechados de tanto gabacho (que no gazpacho,eh). Si los de la panda carrocera sentís nostálgica curiosidad, buscadla en Google. En todo caso, cualquier cosa menos trasnochada.

  46. celestino

    Uy, volver y encontrarse con Polnareff; uno de esos genios que se quedó más bien en el olvido. Venía mencionado en un libro “discos ocultos” que os recomiendo.

    Y ya que Honorio mencionó Castro mañana habrá que ir al pueblo natal de festa.

  47. honorio

    Revaldería,se denominaba la sastrería que se encontraba en la Plaza de España edificación primera lindante con la derecha de la calle de los Clérigos. Estaba unos metros retirada de la línea que traía la hilera de casas de la calle Aguirre y pegada a esta sastrería había otra pequeña edificación todavía mas retirada de la línea de casas descrita y cuya explanada que se formaba hasta la línea de la calle, Plaza de España, era en parte utilizada para operaciones de carga y descarga, trasiegos y otros; la edificación siguiente hacia la plaza de España ya retomaba la línea hasta Conde de Pallares. Conocía, trataba y aún trato a las personas de la época que quedan que fueron vecinos y comerciantes de esa zona si bien,creo que nunca he hablado con las señoritas Revaldería, dos hermanas siempre detrás del cristal de la puerta del negocio, muy elegantes y arregladas siempre perfectamente peinadas y casi nunca sonrientes. Sonreía por ellas su hermano, un simpatiquísimo, alegre y popular lucense que se podía encontrar en todos los lugares ejerciendo cualquier actividad y casi nunca en su casa y negocio salvo a la hora de yantar. Además tenía cara de guasón.
    Pues no es de los Revaldería que he visto por aquí mencionado su apellido y alguien inquiriendo si eran las señoritas de Revaldería en otra entrada de quien quiero hoy comentar. No. Es del establecimiento de al lado, una taberna de bebidas y comidas puntuales los días de mercado; durante mas de cincuenta años el establecimiento de bebidas mas cántrico de la ciudad si descartamos el Ibor ,Terraza y Centro; También situado en plena Plaza de España y desconocido por miles de lucenses de la época incluso los amigos del buen bebercio no frecuentaban el establecimiento y certifico que era en donde mejor y mas natural, al menos de los mejores, vinos tintos tanto de Quiroga como del Valedoras o Bierzo se podían encontrar y durante muchos años.
    Creo que la escasez de la clientela de a pié se debía a la incomodidad de la entrada pues había que bajar dos o tres escalones y a las reducidas dinensiones del local. La explanada en la entrada estaba pavimentada a la romana es decir con el mismo pavimento que la Calzada al Puente o el callejón de Falcón. Un buen día echaron allí hormigón y hasta su desaparición así continuó.
    El propietario se llamaba Eliseo y un hijo lo mismo. La señora e hijas eran guapas, grandes, rubias de ojos y piel muy claras y cuando yo era galleguista acérrimo y colaboraba inocentemente a que dos o tres directivos del asunto, entonces en clandestinidad y con vigilancia en lo cultural, se situaran, forraran posteriormente y cachondearan de todos, las miraba con disimulo porque eran el retrato exacto de as fillas de Breogán imaginarias de aquel otro imaginativo que dieron en denominar bardo bergantiñán enterrado en S. Amaro, La Coruña.
    Aún no comencé pero por imperativos imprevistos no puedo contar hoy las historias o pasajes en esta taberna acaecidos. A ver cuando vuelvo a tener oportunidad y largo otro muchito, que la cosa creo lo merece.

  48. marisa

    Hon… Cuando comencé a leer el blog,aún no habías entrado.Ya vi tu nota de hace dos o tres días.Estaremos en Cobas hasta el veinte de este mes y después por obligación tres o cuatro días en La Coruña.o sea que a partir del veinticinco en Lugo seguro.
    Espero,si repites viaje no repitas la sinvergonzonería de no venir a vernos,sí,sinvergonzonería.Yo,hasta me encontré indispuesta y Luz,que quería alternar con un abuelo poteibol,como dice,se disgustó enormemente y para colmo reapareces hablando de guateques.
    No si hay quien dice que eso de genio y figura…sinvergüencete.

  49. Revaldería

    Don Honorio:
    Esa familia no tiene nada que ver conmigo, pero le agradecería que siguiese contanto la historia que marcha por muy buen camino.

  50. PEPÓN

    ¡Caramba Honorio!. Menuda descripción de Balbino.
    Ni la pareja Horatio Caine-Natalia Boa Vista lo hubieran hecho mejor
    ¡CHAPEAU!

  51. PEPÓN

    Revaldería. Te puedo asegurar que Paco es un inmejorable compañero de farra y alegría. Muy difícil es seguir su marcha. Hace pocos días pude comprobar, en su compañía, el extraño comportamiento de las calles aledañas al “Buda”: se ensanchaban y estrechaban por un taumatúrgico efecto…o quizás el prodigio anidaba en mis neuronas. ¡Buena pregunta!

  52. Garcia10 (alcalde de pandemónium)

    La tradición política latinoamericana ha sido la alternancia entre largos períodos de sables y dictadores -apoyados por la democracia estadounidense-, que se han llenado los bolsillos y han maltratado a sus pueblos, y pequeños períodos para la esperanza, protagonizados por figuras que han sido incapaces -gracias al fascismo apoyado por los americanos-, de consolidar sociedades modernas, en el sentido de lo que decía el maestro Octavio Paz. Por eso, cuando llega al poder un sujeto como Hugo Chávez, con un programa en el que se decía que todos los venezolanos tendrían la palabra y que a todos ellos aprovecharía la riqueza nacional, surge una esperanza, una expectativa de progreso y modernidad. Pero no cabe duda de que ha sido defraudada, y en esto estoy de acuerdo con el señor Rivera. Se han permitido los saqueos de Estado, la mordaza a ciertos medios, el aliento y rearme de la guerrilla colombiana, el vacío a la autonomía local y el militarismo, entre otros. Pero comparar esto con la “movida gürtel” es mezclar churras con merinas, como siempre ocurre con los tendenciosos y sectarios de la derecha. Lo mismo que hablar de paparotas, como SEIto. No sé si Fernández de la Vega ha dado o no instrucción de apelar, seguramente no, puesto que la fiscalía siguió las actuaciones desde la primera denuncia (de un cargo del PP). Pero aunque la hubiese dado lo grave hubiera sido que por el bien de la democracia se hubiese permitido la aberración de vaciar de contenido el denominado cohecho impropio, permitiendo que quienes dirigen las administraciones en última instancia, los máximos responsables, reciban regalos y prebendas de quienes contratan con dichas administraciones por el mero hecho de que no participan (supuestamente) en las adjudicaciones de tales contratos. Quienes conozcan un poco cualquier administración sabrán que el que manda decide, por más que no esté en la mesa de contratación. Y aunque no existiese delito, existiría la necesidad de investigar la relación de los empresarios delincuentes con los políticos receptores en “b”. Por otro lado, el debate jurídico que hay que dilucidar; De 5 jueces sólo 2 consideran que no hay delito. Y esto, al margen de que en una democracia de baja calidad como la nuestra, como dice COMPLEJitos, el juez sea amigo del acusado, o el acusado mienta miserablemente y reciba aplausos por ello. Y digo lo de las paparotas, porque en Lugo tenemos un ejemplo inefable de la utilización de los fondos comunitarios en provecho propio y en comilonums a cuenta, con el anterior ocupante del sillón presidencial de la Diputación. Ese sí que sabía amañar oposiciones, contratos y subvenciones para los amigos a cuenta del Inludes; Decía el ínclito (metan un pañuelo en la boca y les saldrá el tono de voz); “Yo creo que esta empresa es la más indicada” “Yo creo que esta chica tiene el mejor perfil”..Y así se decidían los contratos y los procesos. Ningún otro miembro de la mesa de contratación o de los tribunales (si estaban presentes) decía un pero. Cobraban su dieta y buenos días. ¿No conoce ninguna historia de despilfarro de estas nuestro anfitrión? Pues adelante. Claro que puede ser como lo de Iravedra Lestal, aprovechamiento y derroche lícito del erario público…de un amigote.
    Si el señor Gómez Besteiro diese una paparota diaria lo que le queda de mandato, no alcanzaría el 10% de lo gastado por el anterior. Y que Paco Rivera disculpe a Baltar….Lamentable. ¿No le urga en los ojos el despilfarro del señor Baltar, que tiene 33 ordenanzas para 6 puertas en un edificio?. ¿Es peor despilfarro que el reparto autonómico de fondos, revelador de catalanofobias varias? Lástima por la objetividad y medida de la que se posee

  53. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

    Pues ya ves tú, Celestino,una canción de Polnareff, L’amour avec toi, incluida en la edición española de su disco Love me,please… fue sin embargo declarada maldita, y hasta creo que prohibida entonces en Francia. Faltaban aún dos años para el 68 y a los censores les chamuscó su rompedor corte de mangas. Arrancaba así:

    Il est des mots qu’on peut penser
    Mais à pas dire en société
    Moi je me fous de la société
    Et de sa prétendue moralité
    J’aimerais simplement
    faire l’amour avec toi
    J’aimerais simplement

    (Existen palabras que uno puede pensar pero no decir en sociedad. Yo me burlo (“paso”, tanto me ten) de la sociedad y de su pretendida moralidad. Simplemente quiero hacer el amor contigo, simplemente quiero…)

    Curiosamente,a Monsieur le Président no le quedó otra que tragar con el “retratito” musical rubricado por el terrible Antoine: “La fumée dans les yeux, UN ÉLÉPHANT ME REGARDE…

    El elefante mirón, naturalmente, era monsieur De Gaulle…¡cuspidiño!

  54. trifoncaldereta

    Poucos afortunados , Ludwing José ,teñen canción no día do seu cumpleanos . E son eu un deles .
    Que ó mundo viñen , polas maus de don Bernardino , un 9 de noviembre .e , dende ben mozo , cántanme os meus , á de Cecilia tódolos anos .
    Xa se sabe , con respeto á astroloxía , que todo o que se dice encol dos horóscopos , é falso ó cen por cen . agás o relativo ós escorpios ; que é certo , ó cen por cen .
    Comparto iste dubidoso destiño estelar , con dous persoeiros de vital importancia na luguesa sociedade . A saber : Charles Manson , e Cacharro Pardo.

  55. Maria Ninguém

    Burranzán:

    Esto es para vocé, para que galopes en compañía de tu burranzana sobre el mismísimo mar. Tras la estela do Barquinho… Hacerlo es sólo cuestión de fe, no lo olvides

    http://www.youtube.com/watch?v=7tPLBFEBUPE

    Lamento no haberte encontrado la versión de Joao Gilberto. Para empezar, ve poniendo atención en la guitarra y no salgas corriendo: subir y bajar por ese mástil es muy fácil. Poco a poco, cuatropatas

  56. SEito

    Por alusiones.
    Las “paparotas” del Km0 de la solución diputacional, van incluidas en la excursión correspondiente pagada gracias a fondos de la U.E. y son legales; pero la inmoralidad va marcada en ellas, cuando quien te saca de excursión ocupa un puesto político que tiene siempre en cuenta cuando es el mejor momento de salir en la foto, que es lo que mejor se paga, bien para consumo externo_votantes_bien para el interno_partido_ .
    Es la misma estrategia que las empresas que te llevan gratis de excursión y en destino te ponen delante sus productos;vas gratis, pero con segundas intenciones. Es la romería pero varias veces al mes;siempre pensé que para eso están las empresa dedicadas al turismo .
    Lo de las “paparotas” actuales, no tapa prácticas indebidas de otros tiempos conocidas por todos, pero es bueno en general, no caer en lo mismo que se criticó, aunque supongo que será muy difícil, cuando se alcanza el terciopelo del poder;ante la oportunidad de circular en un pedazo de Audi, el culo debe tirar mucho en la decisión de escoger el asiento y no conformarse con el modelo y la marca que somos capaces de alcanzar con nuestro esfuerzo en el trabajo y su remuneración correspondiente .
    Y de la tendencia a colocar cada uno a los suyos, mientras dura el cargo, prefiero no hablar porque es de conocimiento público .

  57. SEito

    Non leera a modo a tua entrada Trifón, con todo quedar extrañado do seu tamaño, cativo pra os que miramos as tuas historias;agora despois de voltar a leer, quéroche decir que eu son un d´ises afotunados, pois o 19 de marzo, día dos carpinteiros por ser o San José o patrón, cádralle a canción de “Pepito mi corazón”, como ben sabe o noso músico de patrón san froilásn compartido, a quen lle foi de dicada un d´os días en que sonou Radionline de garabolos de Mar . De astrales signos a verdade e que no sei que decir, ainda que co meu síntome como peixe na auga, e sendo galego, peixe co xen viaxeiro de augas doces do Miño esalada do Atlántico .
    Por certo, e aproveitando que estou a escribir “en injlés”, veuseme os miolos esta noite, que ben poderíamos facer coma outros veciños territoriais, e votar pra diante unha nova lingua, xa que temos o falar que temos, ben destinto do “normalizado” . Con menos mimbres hoxe é oficial e seica vai ter coma as outras canle de televisión, etc. o Bable; non entendo porque eles teñen amor po lo propio, e nos ainda andamos a pedir perdon for falar e escribir como o facemos ¿non che parece? .
    Unha aperta dende unha _de momento enxoita_ Garabolos de Mar .

  58. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    HONORIO :

    Si un amigo mío, que fue director del D.N.I., me dijo en una ocasión que yo hubiera sido un buen policía… ¿qué diría de tí, al leer tus detectivescos
    comentarios? Con toda certeza, te habría dado matrícula de HONOR como
    gran detectivo lucense. Y es que hilas muy fino. En tu descripción sobre la familia Revaldería… llegas casi al empíreo. Te digo esto porque, como sabes (¿y qué no sabes?), comí y pernocté en su casa varias veces en el año 1967. De aquélla, no vivía el padre que, por cierto, era un excelente
    sastre y fracasó por envidias profesionales (tal como ellas y su madre me contaron). Tal vez, por este motivo, no fueran sonrientes “cara al cristal”;
    pero, al contrario, de puertas hacia dentro, eran encantadoras las tres: Elsa, Eva y Carmela. El hermano, Rubén, trabajaba en Mérida, creo, en una empresa. En esta casa, conocí por San Froilán del mismo año, a una bella joven huésped con la que entré en el Círculo de las Artes, y para lucirme ante tal “diosa”, toqué en el órgano de Los Alesandi dos piezas: La Alborada gallega (de Veiga) y “Un hombre y una mujer” (Da ba da ba da).

  59. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA … ????????????????

    Ah, ma/mon cher/chère ami/e INCOGNITES… “Love me, please love me”
    y el piano… Pues, claro, de aquélla mis manos no estaban artrósicas… al igual que las de “Licho”, organista de Los Alesandi, al cual conocí durante
    la navidad 66/67 en el Círculo de las Artes. Y, durante un descanso, para relajarme… toqué al piano “Strangers in the Night”… Al término del baile
    me felicitó una conocida joven que me dió recuerdos de su amiga Véronie.
    Hubiera sido “mon âme soeur”, como decía Polnareff en su tierna “Âme caline”. Nadie como él para expresar el Eros de los deliciosos sesenta…

  60. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    Alégrome moito, por mor de meu comentario a Complej maila Berta mencionando o “leit-motiv” de Ramito de violetas, te faga lembrar o teu cumpleanos… no mesmo día 9… meso do Escorpio (que che ten moi maa prensa). Esta moi ben que o digas: “son Escorpio e non o nego; son bo rapaz; dígocho eu” . ¿Gustoche o meu improvisado verso?. Ben, poir agora lle poñes múseca “protesta” (ainda que ista non estea de moda).

    P.S. Benquerido amigo, aproveito iste “Post Scriptum”, pra indicarche que tes escrito “Ludwing” en vez do termo germánico (xusto) “Ludwig”. JOSÉ

  61. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A TRIFÓNCALDERETA…

    Estaba claro (polo contexto) que o meu anterior comentario era para tí. Pero, por mor de correxir o nome “Ludwing”, esquecéi o teu “pseudo”.
    Unha forte aperta que non tafogue… LUDWIG JOSÉ “Beethoven”.

  62. 3375215

    What a lovely day for a 3375215! SCK was here

  63. 2676209

    What a lovely day for a 2676209! SCK was here

Comenta