Cementerios “raros”
SE ocupa ampliamente estos días EL PROGRESO del lío del Cementerio de Muxa; no es ese sólo; también hay problemas con los de Labio y Soñar; y conozco uno concreto que yo creo que supera todo lo que ocurre en los anteriores. Lo explico: Un vecino de cierta parroquia le hace un favor notable a un político, que este no le devuelve, pero le da una idea: “hay problema de espacio en vuestro cementerio y tú tienes terrenos colindantes, ¿por qué no tratas de incluirlos en el cementerio y vendes las parcelas?”. Dicho y hecho; el propietario se lo tomó tan en serio que hasta suprimió el muro que separaba el camposanto de su parcela y ha quedado plenamente integrado, pero también ilegalmente integrado; se están haciendo enterramientos allí sin que la tierra esté legalizada por la Iglesia y tampoco por Sanidad; y tampoco hay una autorización municipal. Se hace a la brava y cuela. Y el propietario de los terrenos hace un dinerillo; o un dinerazo.
P.
——————————
“CORBATAS”, habitual lector de la bitácora y circunstancial comentarista, me cuenta que el manager del golfista español Sergio García, una de las figuras españolas de este deporte, reside en Lugo desde hace un tiempo. Él nació en Ceuta, pero se casó con una lucense. Desde aquí dirige la carrera de este deportista.
P.
————————————
ESCRIBE “Estudiantejaponés” sobre Julio Díaz Freijo, lucense según él y uno de los expertos responsables de que Pontegadea, el imperio inmobiliario de Amancio Ortega, haya llegado tan lejos. Ya no está en la empresa y me gustaría saber algo más de él. ¿Alguien tiene alguna pista?
P.
———————————
LO que cambian las cosas. Por los años 50-60 el Martes de Carnaval no era festivo en ningún lugar de la provincia, al margen de que las fiestas estuviesen o no reconocidas por el gobierno de entonces, porque sí se celebraban y por todo lo alto el sábado, el domingo y el mismo martes aunque hubiese que trabajar. Unos años después, al final de la etapa citada, en Lugo fue medio festivo (se trabajaba por la mañana, pero no por la tarde) y más adelante, en la capital resultó festivo a todos los efectos. Poco a poco esta “moda” se extendió a otros ayuntamientos de la provincia y para el próximo año ya nos encontramos con que el último día del antroido será de fiesta local en 47 de los 67 municipios de la provincia. Otra cosa curiosa es que el día 5 de octubre, San Froilán, Patrono de Lugo, también será de vacaciones y en el trabajo abonable y no recuperable en Begonte, O Corgo y A Pontenova.
————————————
EL diario El Mundo publica de vez en cuando unos suplementos turísticos financiados por las comunidades autónomas que aparecen en ellos y por empresas e instituciones de esas comunidades. El sábado ha salido el último, dedicado a la gastronomía. Como ocurre habitualmente Galicia tiene un tratamiento especial (porque también es la que más paga) con 13 páginas de textos y de anuncios. Le siguen Aragón, con 6 páginas; La Rioja, 5 páginas; Cantabria, 4 páginas; Asturias, 3 páginas; y Navarra y Euskadi, 2 páginas para cada una.
Se destaca en los textos que “los vinos, los productos lácteos y de la huerta, las carnes, el pescado y el marisco, son algunas de las producciones más destacadas, referencias indiscutibles a nivel nacional e internacional”
———————————
TERRIBLE el accidente que en una carretera secundaria de Toledo produjo la muerte de 3 niñas y heridas gravísimas a un amigo suyo de 17 años. Ellas tenían 12, 15 y 16 años y en las primeras horas de la mañana regresaban andando a su casa desde una fiesta que estaba a 10 kilómetros de su domicilio. Tras lamentarlo profundamente, a cualquiera le resulta inexplicable que gente de esa edad, a esa hora y en esas circunstancias este fuera de su casa. ¿Qué pintaba una niña de 12 años toda la noche en una fiesta popular y solo acompañada de unos amigos poco mayores que ella?
Algo está fallando en la educación de las nuevas generaciones, que ya está pasando factura. Es verdad que esto puede que hubiera pasado lo mismo si los chavales fuesen acompañados de su familia, pero lo que ha hecho el suceso es poner sobre la mesa algo que todos sabemos, pero que pocos hacen algo para atajar: los niños ahora hacen vida de adultos y se inician prematuramente en el uso y acciones inapropiados para un tiempo de su vida en el que lo más lógico sería que les preocupase jugar con muñecas y no el botellón y otras muchas malas costumbres que están en la mente de todos.
¿Quién tiene la culpa? Mucho más que los jóvenes, la educación, la sociedad y la familia, los padres en concreto, a los que les resulta más fácil dejar a los niños que hagan lo que les venga en gana sin complicarse la vida ejerciendo sobre ellos cierto control.
Y no quiero decir con esto que a ciertas edades y en situaciones puntuales no se les de cierta libertad y se les deje participar en determinados actos. Pero se puede hacer tomando precauciones y sobre todo controlando, hasta donde se pueda, lo que hacen, donde lo hacen y a las horas que lo hacen.
Sé que es mucho más fácil predicar que dar trigo, pero aun así creo que se podría hacer mucho que no se hace. Y luego pasa lo que pasa.
———————————–
HABLO por teléfono un rato con Marta que me cuenta algo de lo que no se vio de la entrevista a el Pequeño Nicolás en “Un Tiempo Nuevo” ; la charla dio al programa los mejores datos de audiencia, desde que se inició hace un mes, con casi 3 millones de espectadores, más de un 21% de cuota de pantalla y una especial actividad en Twitter ya que ha sido Trending Topic mundial.
———————————–
JACOBO Varela Suances me informa con un cariñoso comunicado, como todos los suyos, de una gran fiesta que ofreció este fin de semana a sus familiares y amigos con motivo de su 90 cumpleaños, la propietaria del Hotel Méndez Núñez Revilla Maide Prosper Revilla. Dice Jacobo “lo pasamos genial con ella, sus hijos y familia así como con sus amigas de toda la vida. También estuvo nuestro alcalde Orozco”
Desde aquí mi felicitación a Maide. Y que cumpla muchos más.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE hacía aquí referencia la semana pasada a los precarios retretes del Lugo de no hace mucho, tanto en locales públicos, como en algunas casas particulares. Aunque el tema no sea especialmente agradable, no es menos cierto que sin embargo tiene aspectos curiosos:
¿Se acuerdan por ejemplo que en la Plaza de Santo Domingo y en la Plaza de España, en plena alameda, había wáteres públicos muy concurridos y que por cierto no entiendo porque se clausuraron? ¿Se acuerdan asimismo que también los había del mismo tipo en la parte baja del templete del Parque? ¿Tienen en la memoria los muy precarios del viejo Ángel Carro, permanentemente inundados de agua y de orines, para salvar lo cual se habían instalado unas pasarelas de madera por las que había que hacer equilibrios y si no eras muy hábil acababas empapado con aquella mezcla inmunda? Supongo que los llamados “viejos del lugar” saben de esto tanto como yo, de la misma manera que recordarán que los aseos de muchos establecimientos públicos no eran mucho mejores que unas letrinas. ¿Y en las casas? En las de la zona rural, la cosa estaba muy mal; en la ciudad ya se cuidaba un poco y en general la inmensa mayoría de los pisos contaban con aseos convencionales, raramente más de uno por vivienda, en el que “convivían” váter, bañera (pocas veces ducha) lavabo y bidé. Las casas de los más acomodados solían tener lo que ahora se llama aseo de servicio y era muy frecuente valorar la categoría de la vivienda por las alternativas que daba en este sentido: “¡fíjate, la casa tiene dos baños!”
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- JOSE BALSA PENA contento:
“Leí la entrevista a Manolo Calvo, muy buena, un par de cositas el hermano de Higinio del Celta es Moncho, lo de marcar descansos en los bares del centro, creo recordar que el Nevada desde su inauguración, haya por 1970 implantó el descanso semanal los martes (condición qué sigue vigente, en dicho establecimiento). Respecto a la ayuda de D. Amadeo Campos, ratificar lo dicho por Manolo Calvo, “sin su ayuda, seriamos muchos los que no soportaríamos los inicios más allá de una semana”. Expresar mi más sentido pésame por el fallecimiento de Gonzalo, a los hermanos Calvo toda mi admiración profesional y personal. Un saludo.”
RESPUESTA.- Me alegro de que haya pasado usted un buen rato con todo lo que contó Manolo Calvo. A mí también me pareció interesante la visión que dio de una etapa de la hostelería lucense y particularmente de su negocio, que fue durante años un referente en la ciudad.
- LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS) sigue de gira:
“BUENA IDEA, PACO, LO DE TRANSCRIBIR “CENA Y COPA CON…” YO LEO EL PROGRESO A DIARIO Y ESTAS ENTREVISTAS NO SALEN. MAGNIFICA LA DE MANOLITO CALVO; BUEN AMIGO, BUENA PERSONA, UN PROFESIONAL DE PRIMERA, A QUIEN YO QUIERO MUCHO. DESDE AQUI LE MANDO UN FUERTE ABRAZO. SON LAS 10 DE LA MAÑANA DEL DOMINGO, ACABO DE HABLAR CON CANDELA Y HEMOS QUEDADO QUE PASARIAN A BUSCARME ELLA Y SU MARIDO A LAS DOCE POR EL LOBBY DEL HOTEL; ME LLEVARAN A A DAR UNA VUERLTA POR LA ISLA. ESTA UN DIA PRECIOSO, CLARO Y LUMINOSO; EL MAR EN COMPLETA CALMA Y UNA TEMPERATURA DE 22 GRADOS; CREO QUE HOY VA A APRETAR EL CALOR. AYER, 22 DE NOVIEMBRE, (¿DE QUE ME SUENA ESA FECHA ?) HABIA BASTANTE GENTE BAÑANDOSE Y TAMBIEN AL SURESTE DE LA ISLA, DONDE TOMAMOS EL CATAMARAN PARA IR A LAS ISLAS CABRERA Y CONEJERA. AYER ME ENCONTRE, ENTRE LA GENTE QUE DISFRUTA DE LOS VIAJES DEL IMSERSO, A UN PERIODISTA DE 74 AÑOS, QUE TRABAJO EN EL RADIO LUGO CON DANIEL HORTAS Y CARLOS AIZPITARTE EN LOS AÑOS 58 – 59. ESTUVIMOS CHARLANDO AMIGABLEMENTE DURANTE UNA HORA Y PICO; SE ACORDABA DEL CASINO, DE LOS “RELLENOS” DEL CIRCULO, DEL HOTEL MENDEZ NUÑEZ, DEL BAR “CENTRO” Y COMO NO, DE LA RINCONADA DEL MIÑO, A LA QUE LLAMO BARRIO CHINO, A DONDE IBAN A TOMAR COPAS CASI TODOS LOS DIAS; COMO SE VE QUE NO ERA DE LUGO….. TUVO UNA NOVIA, ELISA, QUE VIVIA EN LA CARRETERA DE LA CORUÑA A LA QUE NUNCA VOLVIO A VER; UN TIO SIMPATICO, ALEGRE Y DICHARACHERO CON QUIEN DA GUSTO DIALOGAR…”
RESPUESTA.- Si hubiera una lista de los que mejor viven de España, lo mismo que hay una de los más ricos, Lorenzo, estarías en los puestos de cabeza. Y me alegro mucho de ello porque eres un buen tipo. Y también me congratula que hayas conocido a Candela y a su esposo, que son otra muy buena gente. Os reunisteis un buen grupo. Otra cosa: ¿No te acuerdas de quien era o cómo se llamaba el locutor de Radio Lugo de los años 58-59?; yo ya estaba allí y no me acuerdo de ninguno.
- SUSO ARMESTO pregunta:
“¿La calle Quiroga Ballesteros está dedicada a D. Benigno Quiroga y López Ballesteros o se refiere a otra persona?
Si es a Don Benigno ¿qué fue del apellido compuesto López Ballesteros?
¿Tiene alguna relación con la familia de Benigno Quiroga en Láncara?
Saludos y gracias anticipadas.
RESPUESTA.- Desconozco el dato que pides, pero seguro que en la bitácora alguien dará la solución.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- En más o menos 15 días llegarán los resultados de la última oleada del EGM, la correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre, que coincide con la nueva temporada radiofónica y con los cambios, no muy importantes por cierto, que hicieron después del verano las diferentes cadenas. Hay casos puntuales que se esperan con cierta expectación. Por ejemplo en la Cope, si le ha funcionado el cambio en la mañana. En la Ser les preocupa que los deportes hayan logrado mantener su superioridad, mientras que en Onda Cero seguro que logran unos resultados muy similares a los de las últimas oleadas, con un Carlos Herrera que es el buque insignia de la casa y al que yo creo que el EGM no da la audiencia que realmente tiene. De todas formas, los resultados de este estudio que en otros tiempos fueron clave para la contratación publicitaria, no lo son ahora tanto. La inversión publicitaria ha descendido tanto que es difícil que se puede contratar menos por unas audiencias inferiores. Sin embargo en el caso de esta última oleada hay un aspecto que no se puede obviar: que las empresas preparan los presupuestos de publicidad para el año venidero y su distribución.
- Ahora que las cadenas de televisión baten palmas cuando consiguen, por ejemplo en un informativo, tener audiencias de 2-3 millones de espectadores, parece increíble que por finales de los 70, en los tiempos de Suárez en la Presidencia del Gobierno, los telediarios de la pública que presentaba Eduardo Sotillos, los viesen 22 millones de personas. Lo dijo ayer Rafael Ansón ayer en una entrevista que le hizo Isabel Gemio.
———————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Noche fresca y sin lluvia.
——————————–
LAS FRASES
“Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo” (B.B. KING)
“Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho” (LOUISA MAY ALCOTT)
—————————————–
LA MUSICA
A los que les guste la música y las escenas retro, este vídeo les hará pasar un rato agradable. Pertenece a la película “Let´s Do The Copacabana”, estrenada en 1947 y en la que intervenían dos estrellas de la época: Carmen Miranda y Groucho Marx. La coreografía de estas escenas es muy buena y si quieren ver la película con subtítulos en español está en la Red.
————————————
EL HASTA LUEGO
Se nos avecina mal tiempo tras unos inicios de la semana relativamente agradables, porque a partir de mediados, del jueves concretamente, además de lluvia continuadas, se producirá un bajón muy importante de las temperaturas. Hará de verdad frío, con máxima que superarán apenas los 10 grados y mínimas casi de invierno riguroso, cosa por otro lado no extraña si tenemos en cuenta que ya falta menos de un mes para que llegue la estación de tiempo más desapacible.
Jornada a jornada, el panorama para la semana que empieza es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
- Martes.- Agua en las primeras horas y después nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
24 de Noviembre , 2014 - 2:56 am
A don Suso Armesto:
Apunte, buen hombre.
Salvador Quiroga y Puga casó con Teresa López-Ballesteros Santamarina. Tuvieron por hijo a
–Benigno Quiroga López-Ballesteros (1847-1908) que casó con Julia Espín Collbandt (pretendida por Gustavo Adolfo Domínguez Becquer, del que dijo que era muy sucio).
De este matrimonio nacieron Joaquín, José y Luis Quiroga Espín:
–José casó con Teresa López Vázquez y tuvieron al menos a Benigno y a “Curro” Quiroga López (los chicos de la Puebla, ahora Pobra de San Xián o algo así). Eran nietos, pues, de Quiroga López-Ballesteros.
–De Luis y Gertrudis Quiroga Vázquez-Queipo (nieta del de los logaritmos) nacieron una pila de hijos, entre los que está Vicente Quiroga Quiroga quien, tras casarse con Ramona Rodríguez, tuvo a Vicente Quiroga Rodríguez, el que fue a caerse a las escaleras de la Plaza de Abastos.
¿Le ha quedado claro?
24 de Noviembre , 2014 - 9:45 am
Que ben levar á pantalla Hotel Almirante, non me prestará tanto como o libro pero halle faltar pouco. Dende aquí felicito unha vez máis a Marta, estou moi contenta por ela. Por certo, grazas ó enlace de D.PACO, escoitala falar en galego: toda unha grata sorpresa!
Trala entretida xornada de presentacións do pasado venres no MIHL quero recomendar dúas webs sobre Lugo:
http://www.vilasamuralladas.com
http://www.muralladigital.eu
Seguro que sabredes a quen recomendarllas.
24 de Noviembre , 2014 - 10:00 am
Sólo un apunte: lo que comenta en su primer párrafo a lo mejor, solo a lo mejor, puede ser delito. Un político que le dice a un paisano, que le hizo un favor, que haga de sus leiras un cementerio y que esté además funcionando sin ningún tipo de licencia ni permiso. A lo mejor, digo a lo mejor, que si usted sabe de quién se trata debería ponerlo en conocimiento de las autoridades antes de que las autoridades le pregunten a usted.
De todas maneras, es sabido que los sabuesos de las súper juezas tienen este blog en la página de inicio, así que ya se pondrán sobre la pista.
Saludos.
24 de Noviembre , 2014 - 10:08 am
Al chico de LAS MAYÚSCULAS
“En días tormentosos, cuando una tras otra las olas van rompiendo en los acantilados y se precipitan en cascadas de espuma. Oscuras y profundamente gime el “bufador” en el hueco de la Foradada cuando le embisten las olas cual si de cañonazos se tratara, y muy cerca de nosotros, en las alturas, escuchamos el poderoso aleteo de los buitres en la montaña”
Descripción de la Foradada dada por el Archiduque Luis Salvador.
24 de Noviembre , 2014 - 10:16 am
Paco, con respecto al fallecimiento de las niñas de Toledo, sanes que tenían que caminar nueve kilómetros por una carretera nacional antes de llegar a casa a esas horas de la madrugada. Los padres serían conscientes de esto?
Con respecto a Nicolás, sería interesante que transmitieras de mano de Marta cómo actuaba el chico en el plató fuera de cámaras, a mi personalmente me sorprendió la seguridad en sí mismo que mostraba, y para ser sinceros los periodistas no conseguían “desmontarle”.
24 de Noviembre , 2014 - 12:10 pm
Me ha quedado más claro que el cielo en Maspalomas, doña Pulpeira.
Intimamente contaba con que sería usted quien me respondiera, dado que me constan sus bien documentados conocimientos históricos y genealógicos, al menos en lo que a Lugo se refiere y que nuevamente han quedado sobradamente acreditados.
Gracias por su respuesta, es más que probable que le de la lata con asuntos similares si usted lo tiene a bien.
Saludos y de nuevo, gracias.
24 de Noviembre , 2014 - 12:12 pm
Meadero chulo el que había en el campo de la feria además de artístico. Solo para hombres pero si no había nadie por allí alguna paisana lo intentaba.
D. Paco : no arrime tanto el ascua a la sardina:En Lugo y en general era una indecencia el servicio de aseos existente en las viviendas, la ducha se estilaba poco, la bañera en donde la había porque hermosas casas de todo tipo y en toda la ciudad,por toda la ciudad, carecían de y se empleaba para lavar la ropa a mano con una tabla de aquellas para restregar. ¿Bidet?- palangana acoplada a la taza del Wc. ¿Compresas? – paños higiénicos se llamaban y se lavaban y tendían con la colada pero al final terminaban de paños de cocina.¿Aseo mas común?- los sábados lavar los pies en la tina de zinc para lavar la ropa si no había bañera, sentados en una silla en la cocina, jabón del lagarto el mismo de la ropa cuando no otro hecho en el propio domicilio, y así todo. El olor a queso (pies) y sobaco sobretodo en los autobuses y coches de líneas así como en la misa de once y media, era normal y ya asimilado por la población si bien hay que reconocer que aún no había llegado la moda de la depilación sobaquera y era muy sexi ver con buen tiempo, una señora que señalaba algo levantando el brazo y aparecía…como la foto del Bil Laaden en paz descanse, pero con mas barba: Los niños pequeños se asustaban y hasta lloraban. Hoy se echa de menos aquellas estampas tan nuestras. Hemos llegado a los mas sofisticados útiles para todo tipo de aseo, aparatos para todo, comodidades impensadas, productos casi de ciencia ficción para cada zona a tratar e higienizar y sin embargo parece ser que han vuelto a campar por sus anchas los piojos sobretodo en los niños. Pues en aquel tiempo casi no había. La incipiente sanidad de Franco acabara con ellos sin tanto aspaviento. Había, unas peinetas con poco paso entre las púas, exixtentes sobretodo en casas en donde moraban o paraban señoras y señoritas que pudieran transmitir el bichito y algo más que los arrancaba de cuajo. Para pulgas, liendres, garrapatas y otros animalitos de dios había otras defensas. Ya hablaremos de ellas.
Lo siento: sin ánimo de ofender o molestar, manifiesto que éramos en general los lugueses, muy deficientes (No digo guarros) en el asunto de los servicios tanto públicos como privados. En otra ocasión se expondrá de donde heredamos el gen que dio lugar a esa actitud y de lo que no me atreveré a comentar porque uno todavía tiene algo de pudor para ciertas cosas, acerca de distintos tipos de evacuatorios rurales similares al que acabo de leer en el blog de unos días atrasados porque iba a apestar a poupurri de bostas y pises hasta la pantalla del lector. No. No sería permisible tal osadía.
24 de Noviembre , 2014 - 12:27 pm
Apasionante la historia del pequeño Nicolás.
La Comunidad de Madrid, le encarga la gestión de la instalación de Eurovegas, el pollo, se entrevista en varias ocasiones con Sheldon Adelson y Michael Leven.
RESULTADO. Los americanos se llevan los casinos a Japón
El CNI, le encomienda la promoción de la Marca España y la posibilidad de entrar en la industria petrolífera de Guinea Ecuatorial.
RESULTADO. El petróleo guineano, es explotado por las petroleras USA y la Marca España, se enfanga un poco mas, al acoger el Instituto Cervantes de Bruselas una conferencia del dictador Teodoro Obiang
Vicepresidencia del Gobierno, comisiona a Nicolás, para que haga de mediador con Cataluña y evite la celebración de la consulta o pseudo consulta del 9 – N.
RESULTADO. El 9 – N, 2.400.000 personas acuden a depositar un papel en una caja de cartón, lo cual no será un referéndum, ni una consulta, ni legal, pero para lo que Mas buscaba, le viene como anillo al dedo.
La Casa Real, le confía la intermediación con el bufete que lleva la defensa de Urdangarin, para lograr la reducción de los cargos de D. Iñaqui, y con el sindicato Manos Limpias, para lograr la desimputacion de la Infanta Elena.
RESULTADO. Urdangarin (al que acusaban de 7 delitos), pasa a ser imputado por 10, con posibilidades de tener 20 años de vacaciones pagadas a costa del Estado, pero no en Marivent. Y la Infanta, imputada por dos delitos de fraude fiscal, esperando que a ninguna institución del Estado se le ocurra sumarse a la acusación de Manos Limpias, y pueda ser aplicada la Doctrina Botín.
¡¡Me olvidaba!! Y Montoro y sus chicos, presumiendo de informes sobre la limpieza del expediente fiscal de Doña Elena.
Un Empresario, muy conocido en Galicia, y (según dice Nicolás, con lazos familiares con él), lo envía el mes de Agosto a Ribadumia (donde veraneaba el Presidente Rajoy), para ver si le arregla lo de un pleitecillo que el empresario tenia con Fomento, sobre el paso del AVE por unas minas y el perjuicio que esa irrupción causo en la explotación.
RESULTADO. Como todo empieza por Ribad….. , en lugar de ir a Ribadumia, se marcha a 245 Km., a Ribadeo, y dado que por allí, no estaba el Sr. Rajoy, pues aprovecha para montar un “show” con lucecitas y sirenas acústicas de fondo, come, saluda a un Alcalde rojo, y para impresionar, finge que habla con el Rey.
Mientras tanto, el empresario, y supuesto familiar, pierde el juicio con Fomento y no le dan, ni los 895 millones de € que pedía en la demanda inicial, ni los 270 millones de € que pedía en la reclamación y por no darle, no le dan ni los “buenos días”.
Bueno, si, le dan la notita de las costas, para que pase por caja y la abone.
(Aquí, todo el mundo se cree que es Florentino Pérez y su “Castor”)
En definitiva, que yo no termino de aclararme.
¿Al Nicolás lo detuvieron por falsedad o por inutilidad?
Como todo acaba en “dad”
24 de Noviembre , 2014 - 13:07 pm
Ante lo irremediable, solo pienso en cuánto sufrimiento y pesar por parte de los padres de Toledo. Se da demasiada libertad a los chicos y chicas de corta edad (ellos cambian continuamente de objetivos, para quedarse en casa de alguien o no) y luego pasan esas cosas tan terribles: atropellos, violaciones… El “lobo” está en todas partes.
Bolita, acabo de leer tus condolencias. Gracias.
24 de Noviembre , 2014 - 13:11 pm
Sin que se tome a coba, Marta Rivera me encantó como entrevistadora, ya que hacía sentir cómodo al muchacho.
24 de Noviembre , 2014 - 17:37 pm
jajaja, Sra. Candela ¿No va a estar cómodo el “conseguidor precoz” de Nicolás con las tablas que tiene de arrimarse a todo capitoste para que luego le sirvan las fotos de carta de presentación?.Lo que está es en su salsa.
Lo que es digno de estudio es la cobertura mediática de nuestra “casta” periodística. (Señor Rivera, me refiero a los artículos de opinión de hoy en los Medios, para nada es una alusión a Dña. Martha).
24 de Noviembre , 2014 - 18:08 pm
Cartelito en los autobuses urbanos de Lugo, años 60, cuando todavía llevaban cobradoras que, además de darte el billete, pulsaban el timbre de aviso al conductor.
“POR RAZONES DE HIGIENE SE PROHIBE ESCUPIR”
Yo lo leía con cierto azoramiento.
Y los mingitorios públicos de Plaza de España, Santo Domingo y el Parque, supervisados por sendas señoras que además de limpiar velaban por el correcto uso de los mismos. Aquel olor a desinfectante Zotal… ¡impagable!
24 de Noviembre , 2014 - 19:55 pm
Tricia Evy
http://youtu.be/BNalbvUwD-M
24 de Noviembre , 2014 - 21:23 pm
Conocí al manager , en Miami , del golfista Sergio García por el año 1998 . Ahora mismo no recuerdo el nombre, compartía la actividad con la de empresario y Presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Americana. No creo que sea el mismo al que se refiere CORBATAS . Dudo , entre otras cosas , por haberlo visto , hace unos años , en el programa de televisión “Españoles en el Mundo ” , y para nada habló de Sergio. Lo que me sorprende es que un manager de ese nivel pueda llevar su actividad desde Lugo.
Por aquella época también estaba en Miami el periodista lucense Besteiro.
Cuando vea a Paco Rivera le diré quien es Julio Diaz – Freijo, aquí no lo veo
oportuno. Un tipo muy majo , que merece la pena conocerlo.
24 de Noviembre , 2014 - 21:39 pm
Acker Bilk
http://youtu.be/_s2XXiZFqRs
24 de Noviembre , 2014 - 21:42 pm
Buena letrina la del bar de Marujita en la Plaza del Campo. Siempre te aconsejaba que no entrases mucho en la estancia…
24 de Noviembre , 2014 - 22:09 pm
http://youtu.be/FhRbgLXfIHw
24 de Noviembre , 2014 - 22:42 pm
Muy ameno lo de los minguitorios,y muy copiado de Rivera ya les informaré, otro día les cuento, ya hablaremos mas adelante. Pues deduzco que matutino no tiene que confirmar noticias.
Suso Armesto-y las señoras que echaban el zotal también servían papel del rollo del elefante previa propina voluntaria de una peseta.
Otro letrero : No mear fuera de la taza. tire de la cadena.
24 de Noviembre , 2014 - 23:36 pm
Sa M’Appel Fou
http://youtu.be/-CNgNLz5m_c
25 de Noviembre , 2014 - 0:09 am
Efectivamente, señor Velez: me ha hecho usted recordar aquel papel de color parduzco, envuelto en celofán amarillo con el logotipo del elefante en rojo. Y los letreros de señoras y caballeros, hechos en latón y relucientes a fuerza de Sidol.
No obstante, no son pocos los países europeos en los que podemos encontrar a los mantenedores de los excusados haciendo guardia a la entrada de los mismos bien pertrechados de adminículos donde dejarles la propinilla
Creo que me estoy haciendo mayor. Me voy a hacer mirar este raro tipo de nostalgias. No parecen presagiar halagüeños porvenires.