The End
HOY se dará la última vuelta de manivela al rodaje de “Hotel Almirante”. Quince días exactamente han sido los que el equipo de realización ha estado en Lugo. La colaboración de todos y el buen tiempo han hecho más fácil el trabajo y han ahorrado días de labor. El productor Andrés Barbé me decía ayer: “Ha sido un milagro; todo salió perfecto; no huno ni un contratiempo, cosa rarísima en un trabajo como este. El pasado sábado, por ejemplo, diluviaba en toda Galicia; en Lugo hasta las dos de la tarde hizo un día perfecto para las escenas que teníamos que rodar; empezó a llover cuando ya estaba todo prácticamente hecho”
- Para acabar todo el rodaje, interiores incluidos, ¿cuánto falta?
- Nada o casi nada. El 95% está ya listo. En Lugo hemos hecho jornadas maratonianas; estos últimos días hemos rodado de 11 de la noche hasta la mañana; la gente dormía durante el día y trabajaba por la noche.
- ¿Cuándo estará la serie prepara para emitirse?
- En marzo se la entregaremos a la TVG.
- ¿Y el estreno?
- Eso ya depende de ellos; puede que sea en esta primavera, pero ahí son ellos los que tienen que decidirlo. Como también si se hace en dos días, en tres o incluso en seis con capítulos de media hora.
- ¿Y hay posibilidad de alargar la serie?
- En eso estamos como salga tan bien como creemos que va a salir, es muy probable que se rueden más capítulos. La historia se presta.
- ¿Cómo está lo de un estreno en Lugo antes de emitirse por televisión?
- Creo que no habrá problema. Nosotros queremos hacer una sesión para los socios del Círculo, cuya colaboración ha sido impagable y clave para que todo resultase tan bien como resultó, y otra para el pueblo de Lugo que también nos echó una mano importante, lo mismo que la Diputación, el Ayuntamiento y el TIC.
P.
————————————–
LLAMADA de mi amigo y colega Alfonso Cabaleiro, que en la actualidad es el director gerente de Galicia Calidade. Me avanza algo sobre la puesta en marcha de una campaña que tendrá lugar coincidiendo con diciembre llamada “Galicia Calidade en Ruta”, una exposición degustación de las firmas y productos que se acogen bajo el manto de esta institución de la Xunta de Galicia que cuyo objetivo es apoyar y promocionar los productos gallegos de todo tipo. Desconozco los detalles de la campaña que recorrerá las principales capitales gallegas y que estará en Lugo durante toda la jornada del 9 de diciembre, martes de la semana.
Alfonso ha quedado en enviarme más información y por supuesto que les contaré a ustedes lo que me parezca más interesante.
———————————–
SOBRE la violencia de género, cuyo Día Mundial se ha celebrado el martes último, ¿nadie trata de saber las razones por las que las muertes y las agresiones han aumentado coincidiendo con los tiempos en los que más se hace para erradicarlas? Porque no creo que haya nadie que se crea eso de que antes había las mismas muertes o más, pero que se tapaban. ¿Ustedes creen que si una señora es asesinada por su marido en un estanco de la Avenida de Madrid (es sólo un ejemplo) alguien puede ocultar eso? Personalmente y dejando claro desde el principio que soy un profano en la materia, tengo algunas opiniones al respecto: creo que la publicidad que se da a estos sucesos tiene bastante que ver en su aumento; pero sobre todo, pienso que la falta de educación y de respeto entre sexos que se da en la adolescencia y la juventud, influye de forma importante.
Se siembran vientos y se recogen tempestades.
——————————–
AYER fue día de llamadas telefónicas “equivocadas”. Llamaban a otro sitio y salía yo. Tuve 4 diferentes; selecciono dos.
• Un poco pasadas las 9 de la mañana:
- ¿Diga?
- ¡Hola!
- Hola.
- Mira, te llamo porque seguro que vosotros exportáis cosas, ¿verdad?
- Pues alguna vez un queso a un amigo que está fuera.
- ¿Un queso?, bueno pues vale, somos una empresa que se dedica a hacer transporte de mercancías al extranjero y además seguro que vuestra empresa manda más cosas que un queso.
- ¿Nuestra empresa? Aquí no hay ninguna empresa; esta es una casa particular.
(El resto ya se lo imaginan)
• Dos menos cuarto de la tarde:
- ¿Diga?
- ¡Manola!
- ¿Manola?
- Bueno, Manola está internada ¿verdad?
- Pues no lo sé
- ¿No lo sabes?
- No porque aquí ni hay ni hubo ninguna Manola.
——————————-
HAY hechos directa o indirectamente relacionados con los tiempos navideños que son una especie de aviso de lo que va a venir. Tal es el caso de la aparición de los dulces y bebidas típicos de la época, los primeros villancicos, el alumbrado especial, los anuncios en los medios, especialmente los de la televisión… y dentro de estos anuncios hay uno especialmente significativo: el de Freixenet, que este año es así
Pero Freixenet se ha ganado a pulso el llegar a ser un icono navideño. Vean por ejemplo lo que ya ofrecían en la pantalla pequeña, hace casi 40 años, en 1976:
———————————
ME escribe Conchita Plantón para agradecer las alusiones que hago aquí a ella y una referencia con fotografía incluida que el pasado domingo publicaba EL PROGRESO. Como siempre me cuenta cosas y hace alusión a una que me choca:
“Tu padre me dijo: No toques después de la cena; esto era en el Hotel y la gente venía hacia mí…”
Me gustaría saber los motivos de tal consejo; probablemente fuese, digo yo, porque a los postres según qué cosas es mejor aparcarlas porque es difícil mantener al respetable en silencio. De todas maneras hay métodos infalibles para evitar las conversaciones y los “runrunes”: poner le megafonía a tope. Si los altavoces le ganan a su alta voz, los comensales se rinden. Por eso una buena megafonía es clave en cualquier tipo de acto.
—————————————
EN un tiempo en el que la política nos trae cada día tantas y tan desagradables noticias, el encontrar una con ciertas dosis de esperpento, pero que se puede tomar a broma y echarse con ellas unas risas siempre se recibe bien: inicialmente los medios decían que un director general de la Junta de Andalucía que se había tenido que cambiar de despacho se había llevado con él el su retrete. Entenderán el cachondeo que se trajeron sobre todo en la radio con el asunto. Hasta hicieron una especie de loa a la taza del wáter en la que tan bien debía sentirse el político, cuyo nombre por cierto es Raúl Parales. El hombre se lo tomó también a broma, como se debe hacer en estos casos, tras explicar que no sólo se había llevado eu aseos personal, sino los de todos los restantes funcionarios de la zona. ¿Motivo?: ahorrar dinero. Si todos los de la Junta de Andalucía y de otras Juntas que en España son, tuvieran un tan desarrollado sentido del ahorro, más y mejor nos luciría el pelo.
LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) y uno de los tipos que mejor vive de este país, manda crónica de sus últimas horas en Mallorca, donde ha estado de vacaciones. Bueno, él está de vacaciones permanentes. ¡Y que bien hace!. Como decía Antonio Penedo: ¡Para cien cochinos añosa que vamos a vivir…!”
BUENO, PUES COMO TODO EN ESTA VIDA SE ACABA, LO BUENO Y LO MALO, MIS VACACIONES EN MALLORCA TOCAN A SU FIN. MAÑANA ME VOY A BARCELONA, DESPUES DE HABER DISFRUTADO AL MAXIMO ESTOS 10 DIAS. LA TEMPERATURA, FANTASTICA, HUBO DIAS QUE LLEGAMOS A 27 GRADOS; NO LLOVIO NINGUNO DE LOS DIAS, BUENO ESTA MAÑANA CAYÓ UN CHAPARRON CON RAYOS Y TRUENOS, PERO DURÓ ESCASAMENTE DOS HORAS Y A LAS 10 DE LA MAÑANA ESTABA UN SOL RADIANTE. CONOCI MENORCA Y CABRERA, LAS DOS ISLAS QUE ME FALTABAN. UNO DE LOS DIAS INCLUSO ME BAÑÉ EN EL MAR…. A FINALES DE NOVIEMBRE; PASEOS POR LA PLAYA DE 5 Y 6 KILOMETROS DIARIAMENTE; TRAIA 7 OBRAS PARA VENDER, SOLAMENTE VENDI UNA, PERO ESTOY CONTENTO Y LO MEJOR DE TODO…. CONOCER A CANDELA Y A SU ESPOSO… SON LOS DOS ENCANTADORES, NOS HEMOS HECHO MUY AMIGOS Y PASAMOS EL DOMINGO ENTERO JUNTOS Y DISFRUTANDO. A LAS 12 EN PUNTO ESTABAN EN EL HOTEL A BUSCARME. PRIMERAMENTE FUIMOS A VALLDEMOSA; YO YA LO CONOCIA PERO SIEMPRE ES AGRADABLE VISITAR LA CASA DONDE VIVIÓ CHOPIN, LA CARTUJA CON SUS MARAVILLOSOS JARDINES, LA CASA DEL ARCHIDUQUE, EL CENADOR, LA ROCA FORADADA… UN PUEBLO PRECIOSO Y APACIBLE DONDE LA LUZ, EL COLORIDO DE LAS FLORES ESPECIALMENTE LAS BUGAMBILLAS, EL OLOR Y TODO REZUMA UNA PAZ Y TRANQUILIDAD QUE TE LA TRANSMITE… COMIMOS EN UNA ANTIGUA FONDA: “CA´N JOAN DE S´AIGO” QUE SEGUN REZAN LAS TARJETAS FUE FUNDADA EN 1700. ME INVITARON A COMER UN CORDERO ASADO QUE RIETE DE LOS DE BURGOS. LUEGO EN UNA PLAZA TRANQUILISIMA TOMAMOS CAFÉ EN UNA TERRAZA DONDE SE PERCIBIA EL GLAMOUR DE SISSI Y DEL ARCHIDUQUE. A CONTINUACION FUIMOS A VER EL ACANTILADO, DEYÁ Y ME DIERON UN PASEO POR LOS ELEGANTES BARRIOS DE SON VIDA, BONANOVA Y GÉNOVA; VISITAMOS UN MIRADOR DESDE DONDE SE DIVISA EL PALACIO DE MARIVENT POR ENCIMA DE PORTO PI. SUBIMOS AL MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN DONDE LA VISTA DE PALMA EN UN DIA CLARÍSIMO ERA UNA VERDADERA POSTAL…ACABAMOS EN CAN PORTITXOL, CON SU PUERTECITO Y SU PRECIOSA PLAYA Y A LAS OCHO ME DEJABAN EN EL HOTEL. ME PASÉ UN DIA CON MIS NUEVOS AMIGOS QUE NI EN LA MEJOR EXCURSION…..GRACIAS, CANDELA Y ESPOSO, OS MANDO UN FUERTE ABRAZO.
————————————-
LO pasé muy bien viendo jugar al At. de Madrid. Un milagro lo que están haciendo en el cuadro colchonero, que este año tuvo que fichar 10 nuevos jugadores, se le fueron algunas de las estrellas y sin embargo ahí está, luciendo.
————————————
CENA de dieta: Un chorizo con cachelos. ¡Viva la cocina de autor! ¿Y qué esperan para darme una estrella Michelin?
————————————-
EN 24 horas me han enviado 182 Spam. ¿Cuándo se inventará algo que permita devolverlos con un virus incorporado. Y la mayoría de ellos, en chino.
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ya viene siendo habitual, que cuando aquí se tratan temas que pueden ser interesantes o atractivos, los lectores aporten informaciones y experiencias personales. Es el caso del asunto de las escupideras, sobre el que dos lectores y comentaristas habituales, viajan al pasado:
• SUSO ARMESTO.- Nuevamente Paco pulsa el botón activador de los recuerdos. Eran un aditamento en todos los edificios abiertos al público, lo que no deja de ser curioso. Estratégicamente colocadas en esquinas, las escupideras esperaban el impacto “expectorativo” de los visitantes, lo que lleva a preguntarme ¿se aliviaba más la gente (pulmonarmente hablando) en décadas pretéritas que en los tiempos actuales?
Especial mención quiero hacer de las existentes en el edificio de Santo Domingo donde estaba la sede de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo. En Navidades mis padres (especialmente mi madre) me llevaba a hacer la visita de rigor a los belenes más significativos de la ciudad, como paso previo a la compra de figuritas y adornos, que indefectiblemente tenía lugar en la Librería Balmes. El de la Caja era grande y no nos lo perdíamos. Y allí, haciendo guardia en las esquinas, estaban las escupideras cilíndricas de metal dorado, que a buen seguro alguien se encargaba de bruñir y mantener relucientes.
Al salir de la Caja, más o menos a las 12 del mediodía, sonaba por Navidades a través de la megafonía festiva de la Plaza de Santo Domingo, la voz de Teresa Castro en Radio Popular: “Son las 12 de la mañana, la hora del Angelus…”, pero es ya es otra historia.
• TRIFONCALDERETA.- “O motivo da existencia antano de “escupideras”, mesmo en hospitáis, sanatorios e centros oficiáis, viña dado – ao meu entender- polo medo cerval que existía, á tuberculose, máis cá nada.
Lembra servidor que, na casa, nunca escatimaban un peso para un libro. Mais teimaban en que non os alugaramos. Os tuberculosos eran, á forza, grandes lectores. E adoitaban vender ou cambiar libros con moita frecuencia. O temor a que as toses levaran aos bacilos de Koch a asentar in eternis por entre as páxinas, era maior cá o gasto extra ao que os poideran someter os excesos lectores de algún fillo.
Non era de estrañar, por canto todas as familias tiñan algún ou varios mortos pola tisis.”
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- INSPECTOR MOURINHO
“Si el tal Nicolás está bien de la cabeza o no, cuánto fabula y cuánto no, si lo que cuenta es cierto o no, si es un farsante y hasta qué punto lo es o no, es algo que se me escapa. No aventuro teoría alguna porque no pienso tirarme a ninguna piscina y porque ignoro qué hay de verdad o mentira en todo este embrollo. Simplemente, me limitaré a decir que esto no me termina de cuadrar. Porque aunque Nicolás sea un mitómano y un fabulador, alguien tendrá que explicarme sus correrías con políticos y empresarios; las invitaciones al Palacio Real; el chalet de Kyril de Bulgaria, que me imagino que no se lo alquilarían gratis; la cantidad de dinero que manejaba; los coches oficiales; la escolta policial… porque todo eso existió, está acreditado y no se lo inventó el pequeño Nicolás. Que alguien lo explique y si no, que no se extrañen de que la gente termine pensando cosas raras. La cuestión es ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué…?”
RESPUESTA.- Entiendo perfectamente su cautela y la comparto. No todo, ni mucho menos, es como lo cuenta él; pero no todo, ni mucho menos, es como lo cuentan los otros. Y lo que más me desconcierta: que los presuntos estafados por él no le hayan denunciado y que él, hasta ahora, no haya obtenido ningún beneficio económico de su tirón mediático; porque digan lo que digan por su sonada comparecencia televisiva del sábado en “Un Tiempo Nuevo”, no ha percibido ni un céntimo.
- BILL PLINTON sobre la promoción de Lugo:
“La mejor promoción de la ciudad de Lugo se produce cada mediodía desde hace años en Antena 3. En la Ruleta de la Fortuna, o dela Suerte o como se quiera llamar ahora, cada vez que algún concursante pide una “L”, se pide como “L, DE LUGO.”
Y así año tras año desde hace muchísimo. Lucense del año para ese programa ya, Paco.”
RESPUESTA.- Es un programa que, por su horario no veo y por lo tanto no he podido percibir esa indudable publicidad que se le hace a Lugo. Pero sea bienvenida.
- JULIA LAXE sorprendida:
“Paco me sorprendió igual que a ti la escasa publicidad que hizo Carlos Herrera de su mercado sevillano. Recuerdo en otros momentos que dedicaba media hora al día en su programa a promocionar aquello de la Alacena de Carlos Herrera…”
RESPUESTA.- Es que no hizo ninguna; se limitó a informar de que en aquellos momentos se estaba inaugurando en Sevilla un mercado y ni siquiera fue él el que inició la cosa, sino uno de sus colaboradores. El caso de la Alacena es diferente, porque eso no era de Carlos sino de El Corte Inglés; Herrera era un poco imagen y lo que daban era publicidad convencional y por lo tanto pagada.
- CHIKY sí lo sabe:
Ponchao=eliminado.
RESPUESTA.- Exactamente
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Velvet”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Futbol: Partido Apoel-Barcelona.- 4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “Adán y Eva”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.5%)
Antena 3: ‘Velvet’ (22.3%)
La 1: ‘Champions: Apoel – FC Barcelona’ (21.1%)
Cuatro: ‘Adán y Eva’ (13.8%) La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,1%
- “Minuto de oro” para el encuentro de Champions Apoel-F.C. Barcelona. A las 21,23 horas veían el choque 4.711.770 aficionados con un share del 25,9%.
- Si no lo veo, no lo creo. Un partido de futbol teóricamente atractivo (el Apoel-Barcelona) no consiguió ser líder de audiencias y quedó por debajo de una serie.
- Al final hubo cambio y Michelle Jenner no se enfrentará a sí misma el próximo lunes, al coincidir el mismo día y a la misma hora dos series en las que interviene en distintas cadenas (“Isabel”, en TVE y “La Bella y la bestia” en Antena 3). La emisora de Atresmedia ha decidido aplazar al lunes siguiente el cuento de Michelle Jenner y sustituirlo por “Hansel y Gretel”, también de la serie “Cuéntame un cuento”.
- Dice PRnoticias que la COPE ha dado un ultimátum a Carlos Herrera, al que quiere enrolar en su plantilla a partir de septiembre del 2015. Es verdad esto último, no me creo tanto lo del ultimátum. Según PRnoticias debe responder antes del del 15 del próximo mes. Veremos si es cierto.
- Keeley Hawes y Julia McKenzie protagonizan la primera imagen de ‘The Casual Vacancy’ (Una vacante imprevista). La adaptación de la primera novela para adultos de J.K. Rowling verá la luz en BBC a modo de miniserie de tres horas y ha sido la propia cadena la que desvelado la instantánea, según informa Europa Press.
———————————-
UNA madrugada la de hoy típica de finales de noviembre y más todavía de diciembre cuando en Lugo no llueve, que entonces la que reina es la niebla. Eso es lo que en el paseo de esta noche se nota: una niebla muy espesa, frío y Bonifacio y “La Piolina” haciendo piernas. O si quieren mejor, haciendo patas.
————————————
LAS FRASES
“El amor puede ser un pasatiempo y una tragedia” (ISADORA DUNCAN)
“Nunca amamos a alguien: amamos, solo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos” (FERNANDO PESSOA)
———————————-
LA MUSICA
ESTOS días se cumplen 72 años desde el estreno de Casablanca, una de las películas míticas de la historia del cine, que por cierto yo he visto por lo menos media docena de veces. El filme tiene por otra parte una banda sonora que siempre se escucha con agrado. Escuchemos la versión original de “As Time Goes” (“El tiempo pasará”)
————————————–
EL HASTA LUEGO
SERA el de hoy un día parecido al de ayer: ausencia de lluvias, alternancia de nubes y claros y temperaturas bajas, con algo diferente a las de ayer ya que suben un poco las máximas y bajan bastante las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 4 grados.
27 de Noviembre , 2014 - 9:19 am
A violencia física sexual e doméstica ha vir dada, básicamente, pola concepción de que o mundo é dos homes, e que as mulleres forman parte do trozo da tarta á que todo home pode aspirar. Casi ao mesmo nivel que as terras, o gando, o diñeiro, o traballo e a posición social. Substentado todo, polo impedimento histórico dos homes en que as mulleres non acaden a independencia económica, intelectual ou laboral para as que “non estaban capacitadas”.
Creo acordar que foi no Concilio de Trento cando a propia Iglesia avanzóu que as mulleres poderían ter alma.
Os exércitos adoitan usar a violación das mulleres como arma letal no seu avance. Véase o que acontece hoxe nas guerras africanas, lembren o acontecido no avance ruso contra a Alemania de Hitler, ou poñan as gravacións radiofónicas de Queipo de Llano dende Radio Sevilla.
A violación estaba consentida, ata hai ben pouco, como un dos males das guerras. Unha consecuencia natural: Os ganadores dunha plaza tiñan dereito de sangue, saqueo e violación. E o “goce” de violar non era o que menos incentivaba, precisamente, a boa parte dos soldados (xente nova, ardente, e que levaban acaso meses de campaña como quen dí “ao Avecrem”, un mal chiste publicitario.)
Toda isa tradición de poderío e posesión sobre a muller, transmítese de xeneración en xeneración. Pensen no distinto trato que, durante a longa postguerra civil española, tiña o adulterio segundo fora o home ou a muller, o cachado nas patacas. Lembren a imposibilidade de unha muller casada para ter una conta bancaria sen a sinatura do marido. Acorden de que non eran estrañas as confidencias entre mulleres, canto ao matrimonio falando, de se preguntar si o home lle zoscaba ou non. De istas lerias non hai, desgraciadamente, tanto tempo. Queipo podería ser o avó de moita xente viva.
Do asunto pode falar, e abofé que con moita experiencia, o recén laureado premio Sajaróv do Parlamento Europeo. Un xinecólogo congoleño de recoñecida traxectoria.
——————————————————–
Canto á “imposibilidade” actual de que, coas medidas de protección existentes a día de hoxe, podan seguir acontecendo crímenes de tal magnitude, o meu lego análese só pode constatar o fracaso xeneracional que, como parte integrante, temos na educación dos fillos. Falo como xeneración, xa que logo quero seguir pensando que a inmensa maioría dos nosos fillos non partillan a concepción “machista” do mundo dos seus bisavós.
No que se me alcanza ao entendemento non resulta doado facer o diagnóstico preventivo do perfil dun maltratador, como non o é facer dun posible suicida. Pero en ambos os dous casos, existir existen, alomenos, pequenos indicios e síntomas que o permiten agoirar; e en ambos os dous casos o úneco tratamento que se me vén á cabeza é o médico. Un posible maltratador, como un posible suicida, ten que o se facer mirar. Porque naide pode evitar un suicidio consciente. E ao fulano que teña asumido matar á alguén e destrozar canto se lle poña por diante non o vai deter unha lei, si está disposto a morrer no lerio. Aos terroristas fanáticos relixiosos, ou aos kamikazes da SGM me remito.
A educación e prevención sicolóxica global é a úneca maneira de crear conciencia colectiva. De pouco, ou nada, sirve unha educación familiar e escolar axeitada ao tema, cando existe todo un mundo audiovisual que exerce un atractivo poderío sobre mentes en formación.
Isto vale par o tema en debate, como para o ecoloxismo, a paz, a discusión política e o xeito de conducir automóviles.
————————————————-
Verbo a violencia doméstica sicolóxica, o maltrato sicolóxico, falaréi outro día. Se cadra.
Trifón Caldereta
27 de Noviembre , 2014 - 12:28 pm
Me entero que el director de las tesis doctorales de los principales dirigentes de Podemos se llama Heriberto Cairo, es el decano de la Facultad de Ciencias Polítucas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y, ahí va el motivo de mi post, nació en Lugo.
¿Alguien sabe si sigue vinculado a nuestra ciudad?. Yo, al menos, no creo conocerle, aunque su rostro me resulta familiar.
Seguro que su trayectoria da para una de las cenas con copa y entrevista de Paco.
Ahí van dos enlaces sobre él, incluyendo una entrevista de El País
Saludos.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Heriberto_Cairo_Carou
http://politica.elpais.com/politica/2014/11/26/actualidad/1417030679_132277.html
27 de Noviembre , 2014 - 15:40 pm
Le dejo el concierto grabado en el pasado San Froilán de La Pegatina, sin duda uno de los conciertos con más ambiente de las fiestas. Buena iniciativa del grupo y de R.
http://youtu.be/1UTOzwNX5i8?t=2s
27 de Noviembre , 2014 - 16:57 pm
Gracias por el enlace de La Pegatina.
27 de Noviembre , 2014 - 17:07 pm
Paco, según La Voz de Galicia, “las propietarias de la librería Souto ya están informando a sus clientes del cierre por jubilación el último día de enero”. No sabía nada, se pierde un emblema de la ciudad.
Qué pondrán en ese local, una óptima? qué dirán los jóvenes lucenses a partir de enero..quedamos en Alain Afflelou..?!!?!?
27 de Noviembre , 2014 - 17:08 pm
Óptica quería decir…