Halagos
REPRODUZCO textualmente uno de los comentarios que se incluyeron en la bitácora entre esos más de 500 de días pasados:
“Yo describiría este blog como un teatrillo de animosos amateurs que se divierten sin pasar por caja; donde puede que haya más personajes que actores, pero donde cada uno procura hacer su papel lo mejor posible. Y la maestría de su director Paco Rivera consiste en abrir el telón cada día, decir su parte y luego dejarlos hacer a ellos, sin inmiscuirse. Por eso amigos míos el teatro no cierra nunca y pasa sus vacaciones a la japonesa. No hay más SECRETO en su chistera.
Como los cómicos también tienen su corazoncito –¡vaya si lo tienen!–, gratitud infinita a todos ellos por hacernos pasar tan buenos ratos; sin espectadores –que además aún creen en los Magos—tampoco habría función; pero no hay cuidado, que ya somos muchos.
¡Ánimo y a por el millón!… (a la magia puede pedírsele cualquier cosa)”.
Nada que comentar, salvo que me parece estupenda la respuesta y que se haya captado el espíritu de este rincón de EL PROGRESO.
EN los últimos años he asistido a la Fiesta del Emigrante que todos los 24 de agosto se celebra en Pol y que al menos en las ediciones a las que yo asistí contó con la colaboración de un tiempo excelente; ayer la climatología no se portó tan bien y supongo que se habrá notado esto en la asistencia, así como la ausencia del grupo de más de 300 personas a los que invitaba el hostelero de la zona Moncho, que en Cataluña es uno de los grandes restauradores a través sobre todo de su “Botafumeiro” y de la cadena “Moncho´s”.
REPRODUZCO textualmente lo que me ha hecho llegar un habitual de esta bitácora:
“La N-634 que conduce de A Mariña Central (Foz, Barreiros. Burela, etc.) a Lugo, desde hace unas semanas se ve lo domingos por la tarde más colapsada de lo habitual porque a alguna lumbrera se le ha ocurrido cortar con conos y señales, los domingos por la tarde, el tramo de vehículos lentos (unos 2 kilómetros), por cierto el único existente desde la Costa a Lorenzana, en el acceso a Vilamar, al parecer para que nadie pueda adelantar, y consecuentemente se circula todavía más despacio y los atascos aumentan… En otros sitios se habilitan carriles adicionales para descongestionar la masiva circulación, pero aquí se hace al revés, en medio de la indignación general”.
MI nieta, a la que estos días cuido, me puso ayer en un aprieto. Íbamos los dos paseando a Bonifacio cuando decidí improvisarle un cuento de esos con princesa, príncipe, bruja…; nada especialmente original pero que a tenor de su atención le había despertado cierto interés; la cosa iba por buen camino hasta que…; la narración llegó a este momento:
- “… Y ahora la princesa ya no vive aquí, porque hace ya más de mil años se fue con el príncipe a otro castillo que está cerca de Madrid; cuando regreses allí dile a tus papás que te lo enseñen…”
- “Pero, ¿cuántos años tiene la princesa?”
- “ Muchos, como las rocas, como los ríos, como los mares que no mueren nunca.”
- “Claro, pero es que las rocas y todos esos no son humanos; y los humanos se mueren; la princesa no puede vivir desde hace mil años.”
(Llegado a este punto decidí “hablar” un poco con Bonifacio, al que no estaba prestando apenas atención).
SI circulan por los nuevos accesos a Lugo desde Nadela fíjense como están las rotondas, especialmente las dos primeras que uno se encuentra viniendo de Madrid. La maleza ha crecido de forma espectacular, hay variedad de flora y puede que de fauna. Ayer he creído ver por allí un par de leones, tres tigres comiendo en un plato de trigo, una jirafa, dos cocodrilos y un ñandú; espero que estén amaestrados y no salgan de su recinto y que se confirme lo que me han soplado: “Don José Blanco (fíjense que ahora le llaman todos don José no Pepiño, ni Blanquito, ni nada de eso)) y sus mariachis lo están haciendo tan bien que a veces se pasan; quieren aprovechar las rotondas de acceso a Lugo para establecer una reserva de animales salvajes y por eso no las arreglaron en su momento”. O sea, que lo de los leones, jirafas, tigres, etc. no han si figuraciones mías. Ya lo decían en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga:”Todo se explica, como en caballería”.
P.
ACUSO recibo del correo enviado por Centolo, uno de los habituales comentaristas de la bitácora:
Para tu satisfacción, amigo, diré que me acuerdo perfectamente de tu padre y que incluso con cierta frecuencia salen fotografías en EL PROGRESO en las que aparece él; se publican en esa sección de imágenes retrospectivas, pero no recuerdo que nunca haya aparecido su nombre porque salvo rarísimas excepciones no es fácil que los que hacen los textos sepan de aquel Lugo de mediados del pasado siglo. Por supuesto que cumpliré con mi compromiso de enviarte un modesto obsequio que, después de saber de ti, estoy seguro de que te va a gustar. Poco a poco voy a tratar de hacérselo llegar a los habituales de la bitácora.
DE mis recortes:
Declaraciones de Anxo Quintana a “El País” con una frase a destacar:”Mi reto y mi obsesión es ser un ex que no dé problemas al Bloque”. En principio queda muy bien, como tampoco está nada mal el nombre de la fundación a cuyo frente se ha puesto: Instituto Galego de Estudos Europeos e Autonómicos.
Las páginas salmón de un diario nacional informan de otra paradoja de la Cuba actual: la fruta se ha convertido en un lujo en una tierra que tiene todo lo necesario para producirla en cantidad y calidad y añade datos concretos: la cosecha de cítricos ha disminuido un 51% desde 2004; Cuba tiene que importar el 80% de los alimentos que consume; el año pasado la mitad de las tierras cultivables estaban sin explotar.
LA boda del pasado fin de semana en el Gran Hotel de La Toja debió ser de traca, según lo que contaba ayer en su programa de la radio el gallego Josemi Rodríguez Sieiro: los novios llegaron en helicóptero a la Iglesia y finalizada la ceremonia el novio cambió su traje por uno de Almirante de la Armada, con el que se paseó en una barca por la ría junto con un grupo de gaiteros; cuando regresó del paseo una señora que se alojaba en el Gran Hotel y era esposa de un alto cargo de la Armada mantuvo con el falso Almirante la siguiente breve conversación:
-¿Es usted de la Marina?
- No señora, yo le soy de aquí.
Posteriormente el novio volvió a su traje de ceremonia y con su esposa se dedicó a fotografiarse con conocidos y desconocidos que estaban en aquellos momentos en el establecimiento, entre ellos con Josemi. No se pierdan el diálogo de Josemi y la desposada, que fue más o menos así.
-¡Enhorabuena!
- Muchas gracias.
- Estarás contentas.
-Pues no; estoy muy triste.
-¿Y por qué mujer, en este día tan importante?
-Pues estoy muy triste porque invitamos a Marc Ostarcevich y no vino.
(Para los que no estén muy al loro del mundo del corazón, el tal Marc es el ex de Norma Duval).
25 de Agosto , 2009 - 8:18 am
Así que…D.José Blanco.
El hábito no hace al monje.
O que Natura non da,Salamanca non praestat, que decía o Vilela D.E.P.
Non lle pidas peras ó olmo.
A merda ó sol,cheira mais.
Seguide.Seguide dando xabón a estas lumbreras que vamos todos moi ben e ademáis moitos hasta engordan.
25 de Agosto , 2009 - 8:46 am
(De ayer a beetohven, disculpas: Mi única intención era evitar el “a moro muerto, gran lanzada”, con que la “ciencia gramática”, bastante parda, se ríe de la etimología popular, cuando toda etimología tiene algo de popular, porque por esencia traducimos nuestros lenguajes. Es como la normiña que padecemos, de quienes creen que hay que inventar una lengua según ellos perdida y corrompida, e ignoran un tesoro vivo en trances de desaparición. Lo cierto es que sabemos menos de lo que quisiéramos, pero algo sabemos y podemos saber)
25 de Agosto , 2009 - 8:55 am
(La Se- de Sepúlveda, para mí que es como la Sé vella de Coimbra o nuestro Sé (escrito Cée) del Finisterre, una vieja sede o iglesia primitiva, allá por el siglo V, VI y alrededores. Pero ¿quien quiere unos orígenes tan humildes? Y -púlveda??)
25 de Agosto , 2009 - 8:58 am
(También está San Fiz de Seo, San Félix -del Bierzo- de la Sede, de la Iglesia. Ahora ponen: do Seo, del seno ¡¿?!)
Juro que no volveré a pasar hambre, digo, a etimologizarle la pág., Paco.
25 de Agosto , 2009 - 9:37 am
Paco, en las rotondas del Torre de Núñez y la de acceso a la Avenida de Madrid hay tramos pintados con línea amarilla y operarios trabajando, mi conclusión es que la obra, aunque abierta al tráfico, no está terminada.Sin ser un experto en obra pública supongo que la última fase, antes de proceder al levantamiento de una acta de comprobación por parte de la Administración concedente, será el adecentamiento de rotondas.
25 de Agosto , 2009 - 10:05 am
LLego tarde al debate del gin-tonic. Vaya por delante que en ningún sitio se prepara el combinado como se hace en España: con mucho hielo y a ser posible en copa de balón. Rompo una lanza por el que prepara el camarero del Centro (Antonio, creo que se llama) que es serio, pero no desagradable: siempre que voy a Lugo disfruto del gin-tonic de ginebra Citadelle con tónica Fever Tree que le da un gusto especial y que sale al módico precio de 6 leuros convenientemente sentado en terraza o en sala. También se ha puesto de moda la ginebra Hendricks que como tiene extractos de pepino aconsejan tomarla con rodaja de pepino, es una ginebra riquísima, pero a mi me gusta más con combinación clásica de limón. Por otra parte, aporto mi granito de arena para su preparación:
- Copa de balón o vaso de sidra (cristal fino siempre).
- El hielo debe llenar la copa.
- Ginebra al gusto (Gordons, Saphire, Tanqueray etc.), pero corta de cantidad.
- Cáscara de limón.
- Chorrito de limón.
- Tónica (evitar Nordic, no sabe a nada) servida muy lentamente.
Si uno está en plan sibarita, se puede acompañar con almendras fritas en casa, que también doy la receta:Comprar almendras crudas (la marcona puede servir), calentar el aceite de oliva limpio para fritura, echar las almendras y poner inmediatamente a fuego lento, en cuanto estén doradas, sacarla a un plato con una servilleta de papel para que adsorba el exceso de aceite y salar al gusto, mejor más que menos. ¡Bon proveito, amiguiños!
No resisto la tentación de contar el vacile que nos hicieron en un Restaurant italiano de moda en el foro: Gin-Tonic de Citadelle, copa de balón, hielo, flambeo de la piel del limón dentro de la copa (para captar la esencia del limón, dijeron), unos granos de fruto de enebro para aromatizar y finalmente la tónica servida muy lentamente sobre el dorso de una cucharilla de cóctel para ¡evitar que se rompiese la burbuja!; resultado: buen sabor, pero no superior a otras formas de prepararlo y 16 leuros per cápita, ¡menos mal que iba invitado!.
Salud y buenos gin-tonics.
25 de Agosto , 2009 - 11:49 am
Totalmente dacordo con Pilis.
As tónicas habituales teñen a burbuxa moi grosa, a Fever é de burbuxa moito mais fina,e parecida ó seltz ou soda ca que os militares ingleses na India preparaban o brevaxe para enmascarálo sabor da quinina que tomaban preventivamente. Non esquezanos a orixe militar da mor parte dos combinados (“fusión de culturas”, “fusión de bebidas”).
Os camareros novos adoitan axitála tónica común con forza, e facendólle a botella dous furadiños, escanciála dende o alto contra o vaso. É un truco mais potente para eliminar parte do gas,co de remexélo combinado cunha culler.
En canto ás xenebras, a hexemonía británica está en xogo . Á nomeada por Pilis,de orixe galo é fantástica. e a Seagrant, canadiense ,creo,é moi boa.As holandesas penso que son millores para degustar en chupitos,coma as augardentes de acó .
Pero….aínda é cedo para empezar a falar de gin tónicos ¿nonsí?…..¡falemos de cervexas!
25 de Agosto , 2009 - 11:55 am
Sr. Complejitos:
Pueda que tenga usted razón en lo de que la obra no está oficialmente entregada aunque sí oficialmente inaugurada, pero no es menos cierto que en las rotondas hicieron una chapuza para el día inaugural y luego la chapuza fue agravándose con el tiempo. Estéticamente es lamentable y me recuerda el paisaje de algunas ciudades del Este inatendidas por falta de medios. ¿Tanto hubiese significado dejar eso ya listo?.
25 de Agosto , 2009 - 12:25 pm
Como un teatrillo Paco, de animosos amateurs, he ocupado un butacón, que ¡vaya la sinrazón!, sin permiso, me he sentado. Paso a ocupar la banqueta, y si das tu “visto bueno”, recitando me levanto:
¡Qué no se corra el telón!,
al director un SECRETO
le murmullo trajinando
……………
¡Magos de la función!,
aquí mi aportación
si Paco me da licencia…
Qué de amores solo hablo
(tambien es buena cuestión)
escenario sin guión
que me pilla improvisando
25 de Agosto , 2009 - 12:33 pm
Paco, los tiempos avanzan que es una barbaridad y ahora son las nietas quienes cuentan cuentos a los abuelos, mientras estos, perplejos, no saben que dirección tomar . Habrá que seguir con las guías de antaño y leer la respuesta en el viento;cuando no sople, lo mejor será uno de esos Gin Tonics de Antonio . No sé si es el que aparece en las fotos del Arde Lucus de éste año, con corona de laurel mientras nos atendía en la terraza .
Laurel y Gin Tonic o Cubata sin psiquiatra, que mira por donde soy de la tribu gracias al ron sin saberlo .
Ron, bromas aparte, hace muchas lunas que no se te lee, espero que sea un standby merecido en esa dura vida de funcionario de los de a pié .
Centolo, habrá alguna carrera, espero, a Nadela de la Costa antes de que Fomento Blanco arregle las glorietas;ya se sabe de antiguo lo afines de los gauche con las Glorias . Las eternizan y luego la culpa para quien se calla .
Bos días .
25 de Agosto , 2009 - 13:21 pm
Se acabó mi diversión, llegó el comandante, y aún no tengo licencia…..
¡Encantada de haberles servido
MI INDECENCIA…..!
25 de Agosto , 2009 - 14:13 pm
Marie, como si lo fueras… (yo te lo doy)
Allez venez! Milord
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c’est confortable
Laissez-vous faire, Milord
Et prenez bien vos aises
Vos peines sur mon cœur
Et vos pieds sur une chaise
Je vous connais, Milord
Vous ne m’avez jamais vue
Je ne suis qu’une fille du port
Une ombre de la rue…
http://www.youtube.com/watch?v=_Iwh0gUnfew
25 de Agosto , 2009 - 16:40 pm
Mi querido Pepón:
Estoy de gira -ahora por las islas Agustina’s, océano Pacífico- con la banda del Campamento de antiguas Anejas. Así nos llamamos, Chordettes, o sea, Cuerdas… no olvides que salimos de la Normal. Yo soy la primera por la derecha. Te lo digo porque en el vídeo de promoción me han retocado un poco. El chupachups lo tienen los chicos, bien custodiado donde ya se sabe…
Sólo nos falta la Mariemagdala para arrasar. Cómprale un “vuelo” y mándanosla. Te la regresaremos
http://www.youtube.com/watch?v=4Oi79iS9jcE
25 de Agosto , 2009 - 16:57 pm
En la isla vecina -D’ Aragon’s- estaba en cartel el mismísimo Donni Osmond. Allá nos fuimos a verlo y suspirar las cuatro, pero sólo tuvo ojos para esta menda, y así de arrobado me dedicó su Puppy Love.
Ya lo sé…podría ser su mamá, pero en estas islas pacíficas no corre el tiempo ni la edad.
http://www.youtube.com/watch?v=JMrcnqKSbw8
25 de Agosto , 2009 - 17:46 pm
Paco.
Protegidos y aleccionados por la envidiable sapiencia musical del maestro Pepe Beethoven, los habituales de este blog hemos decidido dedicarte esta entrañable composición musical. No te asustes, por ahora sólo estamos ensayando.
María, Marisita, ¡yo soy el batería!. no estoy nada mal ¡eh!
http://www.youtube.com/watch?v=BqlJwMFtMCs
25 de Agosto , 2009 - 17:53 pm
Paco:
En El País Semanal del 19 de julio publican un reportaje bastante curioso de los “coctails” y hablan también del gin tonic. Es posible que te interese. Si lo tienes a mano míralo.
25 de Agosto , 2009 - 18:25 pm
Pepón:
Ven pensei que quedaras pechado no laberinto.Polo menos, merecíalo. E ti xa sabes por que cho digo e tamén a Madalena…
Séntache moi ben a bateria… de cociña; e nela vas ter que pelar máis patacas que en toda a túa vida. Vai preparando o estoque
25 de Agosto , 2009 - 18:44 pm
Sobre el asunto de la carrtera de la costa. En la AP-6 los domingos, día de intenso tráfico en dirección a Madrid, cortan un carril para vehículos lentos que existe en un tramo antes del descenso hacia El Espinar, para evitar que a su finalización se forme un embudo que paraliza bastante la circulación. Yo he ido el pasado Domingo por el tramo de la costa aludido y salvo la caravana y la velocidad un tanto menor a la permitida el tráfico era fluido sin tener que frenar para que se pudiesen incorporar los que por el carril lento pudiesen circular.
25 de Agosto , 2009 - 21:23 pm
Hoy por la tarde, mientras buscaba no transitar las mismas piedras del conjunto Compostelano viejo, me encontré con un acertijo;la “Ruela Sal se podes” me hizo recordar la retranca y las risas que se estarán oyendo, entre las almas de quienes le pusieron ese nombre . Como en las islas donde se encuentran Marisita y sus compañeras de “La Normal”, solo esas risas parecen correr en un espacio alq ue ya de por sí se accede por una más que estrecha calle, de esas de pasar de uno en uno ” pase mi sí, pase mi sá por la puerta de alcalá”.
No me dí cuenta en ese momento de que la solución estaba en la línea de la musica propuesta por Pepón . Doménico M http://www.youtube.com/watch?v=Z-DVi0ugelc .
25 de Agosto , 2009 - 22:43 pm
ROIS LUACES :
Sabio amigo, estoy contigo al compartir “etimológicos” saberes, pero siempre
con esa limitación que se pierde en la noche del humano hablar… Ni siquiera
sabemos cómo se transformó… desde un supuesto lenguaje simbólico a una prelógica articulación oral. Si hubo un “lenguaje de los pájaros”… eso es harina de otro costal. Dices bien, “algo sabemos y podemos saber”. El peligro reside en distorsionar lo poco que sabemos (aquí entran los “aprendices de brujo” del nuevo “renacimiento socio-lingüístico”… ¡no los quiero ni oir, no!).
25 de Agosto , 2009 - 22:46 pm
Seito:
Quizás algún día, no importa en qué estación (pues la Navidad no tiene calendario), podamos reunirnos los 100Tolos -Pepe, al piano- y cantar y darnos un abrazo, como Peter y sus amigos.
Es para ti:
http://www.youtube.com/watch?v=qvKunyqfkfM
25 de Agosto , 2009 - 23:38 pm
ROIS LUACES :
No es mal principio el tuyo suponer que la “Se” (por ej. la “Seu d’Urgel”) sea
la Sede o vieja iglesia (conciliar). Pero, claro, nos queda “púlveda”. También
(y aquí conjeturo mi afecto por la céltica “briga”) pudiera ser una deformación de… Sepubriga > Sepubliga (?), dada la costumbre de establecerse junto a un puente (briga). Y no olvidemos el ibérico (cuyo alfabeto tan sólo podemos leer) que podría ser la llave de algunos topónimos, si algún día llegáramos a desvelar el significado semántico. De acuerdo, hay que esperar buscando…
25 de Agosto , 2009 - 23:57 pm
De un Lucense errante para Marisita y los Centolos.
http://www.blogdecine.com/otros/mis-secuencias-magicas-de-cine-lee-marvin-y-wandering-star
26 de Agosto , 2009 - 0:01 am
Ahora la cosa va de gin tonics.Que sibaritas se han vuelto algunos en cuatro o cinco quinquenios.
Yo estaba esperando que alguien volviera a hablar del queso,porque me parto de risa con lo de los queixos galegos no sé si es por lo de los queixos(mejor decir pasta de queso)o por la ignorancia en muchos casos supina que arrastran algunos o mejor muchos.
Amigos,ahora es el queso de búfala el que lidera todo el mundo del fromage y en cuanto a quesos gallegos…mejor no comento por muchos premios que se les otorguen. Tampoco de control de sanidad y otros.Eso sí:los precios pueden equipararse a los quesos de Zamora,Valladolid,Mancha,oveja pura de siempre y de siempre consumidos en cantidad en Lugo y Galicia.
26 de Agosto , 2009 - 0:03 am
COMPLEJitos :
No hablo de “coña” si te digo que si la Xunta creara el casrgo de “Edil Mayor”
(ignoro cómo se diría en gallego; por favor, traducir los aborígenes), ese tal sería para tí… porque no se te escapa ningún detalle. Tuve yo un compañero
de trabajo en el Palacio de Comunicaciones, José Pumariega, de familia de la 5ª Provincia, y además vivió en Garabolos al ser su padre militar, que era un lince para todas estas cuestiones… tanto que consiguió hablar con el ministro
de Sanidad, Sr Ernest Lluch (vilmente “eliminado” por ETA) impidiendo que los funcionarios siguieran teniendo la MUFACE (Mutalidad Funcionarios Civiles del
Estado) que, sin grandes medios técnicos, funciona mucho mejor que la S.S.
26 de Agosto , 2009 - 0:13 am
Tú sí que sabes Papón ¡manifiéstate ti lla¡
http://www.blogdecine.com/otros/mis-secuencias-magicas-de-cine-lee-marvin-y-wandering-star
Felices sueños a td@s.
Nota:Pepe B/P, cuando escucho Lluch Ernest, me quito la boina, por el valor que puso de manifiesto y lo que me hizo cambiar de opinión sobre él .
26 de Agosto , 2009 - 0:25 am
MARISITA MARIPOSA :
De acuerdo. Sería maravillosa esa reunión de “Pepe’s Friends”… pero no a la manera de esa cursi (kitsch) reunión navideña, con ese abeto sajón que te lo meten encima de tus narices… La verdad, Pepe Pánfilo aguanta todo, menos árboles de navidad, papás Noël, Santa Klaus y tarjetas con el Tanen Baum… tanto que ya no me habla mi familia alemana por ser sincero. ¿Por qué no compran ellos un Belén? Porque son unos tacaños…
Seito: no he querido estropearte la escena musical que te envía Marisita, pero si toco… ya sasbes que, en esa ocasión, mi musa no será “Argeus”.
26 de Agosto , 2009 - 0:41 am
Pepe B/P:
Sin entender nada de Alemania, donde solo pasé de pasada, decir que uno de los belenes de casa, además de lo más bonito, es entiendo, de ascendencia alemán_pues alemana es la alsacia ahora francesa_ .
Unas velas bien colocadas, hacen virar el nacimiento, formado por los diferentes elementos de todos conocidos, colocados en pisos diferentes cual tiovivo .
Una de mis excursiones pendientes para “cuando sea mayor” es el Mercado de Navidad en la Strasbur .
Y no te preocupes por el belén, porque en realidad es lo que hemos montado ya sin proponerlo .
26 de Agosto , 2009 - 0:50 am
PILIS… TRIFÓNCALDERETA…
Yo no soy tan “cocktelero” como vosotros dos. Pero, durante mi estancia en hoteles de Francia y Suiva, observaba cómo lo hacían. Tanto es así… que, a mi regreso a Lugo fui con Elsa al primer club de Lugo, llamado “Whisky Club”, donde yo pedía (para “epatar” a mi cándida novia) para beber “Alexander”, “Pernaud”, “Chartreuse verde”, “Pippermint frappé”, “Cointreu”, etc., atreviéndome incluso a corregir al barman de turno, por algunos detalles que faltaban (Elsa, sublimada). Ah, cuando ya terminaba el repertorio de “espirituosos”, entonces pedía cosas como Licor 43, Bitter Kass y algún Martini. Elsa, en cambio, no bebía otra cosa que “lingotazos” de Coñac (cosa que me horrorizaba). Pero, bueno, el precio “per due” eran 100 pesetas que, ay, siempre pagaba yo… ¡Qué tiempo tan feliz, sí!
26 de Agosto , 2009 - 1:00 am
PILIS… TRIFÓNCALDERETA…
Ben querido Trifón, pídoche perdón por non escribir en galego… poir eu non podo saber si Pilis entende o. Tamén, aproveito eu pra corexer algunhas verbas: na vez de Pernaud, e Cointreu… quixen decir “PernOd Ricard” mailo “CointreAu”. Pero, agora só bebo eu viño (Protos). IN VINO EST VERITAS…
26 de Agosto , 2009 - 1:20 am
SEito :
Me alegra mucho que hayas estado en Alsacia… Fue durante mi primera estancia en Francia. Concretamente, en el pueblo de Huningue, donde trabajé como ayudante de tornero en una fáblirca de la Peugeot (y no Citroën, como dije en anteior ocasión en este Blog). Luego, muchos años después, en 1989,
estuve en Strassbourg, inviatado por el Consejo de Europa como lector en un grupo de españoles (de Madrid) por haber leído el libro “Le grand cahier” de la húngara Agota Kristof (por cierto, muy antipática al saludarla). Cuando nos habló en el Parlamento Europeo y mencionó a los nazis… la delegación de jóvenes alemanes abandonó el recinto. ¿Orgullo o complejo histórico? Ach!
26 de Agosto , 2009 - 1:33 am
PILIS :
Otra cuestión… Cuando hablas de ese camarero serio del Café del Centro,
¿se trata de un señor mayor, delgado que no habla? Si es tal… siempre me atiende, con gravedad, permitiéndome tocar el pequeño piano, de lo que guardo un mini vídeo en el que se oye un fragmento del tema de “El Piano” de Michel Nymans y de “Las hojas muertas”, todo ello acompañado por una parafernalia orquesta de platos, vasos, etc., de barra. ¡Horror!
Ahora quiero añadir algo sobre el Café del Centro… para general saber de todos los “bloggers”. Aunque ya he comentado algo en pasadas bitácoras,
como por ejemplo, que una noche de 1971 por vez primnera conocí al que sería célebre columnista de El Progreso, JUAN SOTO… pero tan sólo desde el ventanal, según pasaba con mi hermano y un amigo, Carolo, que me dijo: “Mira, ese es el novio de tu ex-novia Elsa”. Estaba sentado solo, ante una mesa, pensativo y con su blanca faz desencajada. Parecía que le estaban comiendo mil demonios… Recuerdo que tenía un bigotillo “a la griega” y nada más. Todo lo que puede ofrecer un “flash” callejero…
26 de Agosto , 2009 - 1:41 am
PILIS :
Ay, ay… que me faltaba algo más. De aquélla, uno de los 2 socios del Café del Centro, era Pepe (no recuerdo el apellido), casado con una buena chica,
Pacita, ambos vecinos míos en Ramón Montenegro, 16… frontera alta con El Rato. También vivía, en el ático, un tal Severo, casado con.. (perdón, pero
ya no recuerdo), joven rubio que trabajaba en la Emisora EAJ68 Radio Lugo.
26 de Agosto , 2009 - 9:57 am
Amigo Pepe Von: Mucho lamento ese prurito que te causan los abetos. Pero ya explicaba que no era afecta al calendario, y tú sabes de sobra qué significa NAVIDAD (así, con todas las mayúsculas)
También lamento que la escena de los Peter’s freend te resulte…¿cómo la llamas tú?… Ah!, sí: kitsch; pero es que UNA es kitsch, y sin remedio. Aunque no la peli, ni esa escena en concreto (al menos, desde mi kitschería) ni el espíritu de la peli, ni la maravillosa Way you look tonight. Lo del abeto es prescindible; igual el anfitrión lo tenía allí plantado de siempre para que levantasen la pata sus lebreles sin necesidad de salir al fresco. Estos aristócratas te son muy excéntricos…
Por lo demás, si no te place el taburete, puedes quedarte en el sofá, como o outro. Te aseguro, y tú lo sabes, que al piano no le faltarían dos gráciles manos.
PD. Ah; me debes un par de a-mí-líos polo jotmail
26 de Agosto , 2009 - 10:16 am
Ay, me apresuro antes de que me corrijas: Veramente, veramente es Friends y no como lo he escrito. Menos mal que el piano se me da algo mejor que el inglés. (Y no sigamos con habilidades políglotas para que a nadie se le levante la perspicacia…)
3 de Septiembre , 2009 - 2:20 am
Aclarado el tema Olano. Desde A Mariña gracias y saludos Paco