La Catedral
LA Catedral es ya uno de los lugares más visitados por los turistas. Entre los de la ciudad comparte con la Muralla el liderazgo; es raro que alguien de visita a Lugo no se pase por el templo y, por ejemplo, la inmensa mayoría de los peregrinos que hacen el Camino Primitivo permenece un buen rato allí. Se calcula que una media diaria de 40 peregrinos se pasa por la catedral y llama la atención el enorme respeto de todos, contrastando con lo que ocurre en otros lugares similares que no es precisamente ejemplar.
——————————-
HE visto de pasada algo de la película española “Margarita se llama mi amor”, una comedia estrenada en 1961 y en uno de cuyos pasajes José Luis Ozores, que en el filme está integrado un grupo de universitarios madrileños, dice a sus compañeros cuando se inician las vacaciones algo así como “…y si queréis venir a Mondoñedo, allí tenéis buen vino y buenas empanadas” Como se ve ya hace más de medio siglo se hacía promoción de Lugo en una película de la época.
P.
———————————-
DE pronto ayer por la mañana me encontré en el centro con un grupo de las que en mi infancia eran niñas en el barrio de Recatelo (Loly, Fefa, Lela, Chita…). Como es lógico estuvimos hablando un rato. Y una de ellas, Chita, recién cumplidos los 80 me cuenta que tiene ya 5 bisnietos; pero eso no es lo más importantes sino que casi todos son ya muy mayores. Uno tiene 22 años, otro, 18… O sea, que ella fue bisabuela con 58 años. ¡Caray!
P.
—————————————-
MÁS de bisabuelos: lo va a ser dentro de unos días mi amigo y compañero Alfredo Sánchez Carro. Seguro que lo primero que hace cuando nazca su bisnieta (será una niña) es darla de alta como socia del Club Ancares que él presidente desde hace varios lustros.
P.
————————————-
ME envía mi amigo y compañero Fernández Sobrino un opúsculo que él confecciona por encargo de la Asociación de Entrenadores de Futbol de Orense que se llama “Afiador” y en el que se publica interesante material de las actividades futbolísticas de la Ciudad de las Burgas, que pese a haber perdido a su primer equipo, sigue viviendo el futbol. En la publicación aparece una amplia referencia, con fotografías, de la charla que fueron a dar allí Quique Setién y Carlos Mouriz
—————————————-
REGALO navideño madrugador de un vecino: una caja de patatas, cebollas, una docena de huevos y un pan casero que quita el sentido. Se lo agradezco mucho a Antonio. Llevo 30 años intercambiando regalos con él por esta época. Le conocí trabajando en mi casa. Una gran persona.
————————————-
TENEMOS en la bitácora lectores y comentaristas muy viajeros que además nos dejan después crónicas de sus experiencias. Ahora le toca el turno a Trifoncaldereta que escribe la primera entrega de su “A VIAXE A ASTÚRICA”
A cousa era ir comer carne de boi. Que non de vaca vella.
Eramos dezasete (o impar, por razóns que non veñen ao caso, era o Trifón).
Un microbús ad hoc recolléunos o sábado de atardecida nas cercanías de Vigo. Alguén pensou talvez, que cómpría pasar a carne cun par de canecos de viño, e a leria non está para ter que ir sacar a un compañeiro dun calabozo da Maragatería, as tres da madrugada.
A viaxe foi rápida. Un só alto no camiño, en atención ao PSA da meirande parte dos asistentes, alivióu en Sanabria, as perentorias necesidades do percorrido.
Partillo asento no ómnibus cun rexistrador da propiedade moi pavero, con devanceiros en Mallorca, e con posibles e querencia de abondo pola Illa da Calma como para seguir mantendo a casa familiar.
Todos os anos compra un cerdo (porco, cocho, rancho, ou como lle quieran dicir), que llelo crían ao aire libre e cunha alimentación natural. A fotografía que mostra no seu móbil, da conta do enormísimo tamaño que posúe o do ano en curso (o das súas partes pudendas vén sendo como para non establecer, nestas páxinas, comparacións esplícitas; pero diréilles que van camiño das dos elefantes. Sí, xa sei que nestas páxinas non está ben mirado falar de elefantes, polo que non voltaréi falar dos simpáticos paquidermos.)
O curioso do caso é que a totalidade do porquiño, en canal, adícase a sobrasada. Nin chourizos, nin lacóns, nin xamóns, nin morcillas, nin cacheira, nin lerias en vinagre. Sobrasada.
Xa poden vostedes, meus, dar razón da sobrasada en cuestión, cualitativa e cuantitativamente falando.
Era o noso destiño o restorán que dicen “El Capricho”, nas proximidades de La Bañeza. O lugar, nun descampado tapizado polo fermoso ceo leonés estrelado, está socavado no subsuelo, o que mantén unha temperatura moi confortable tanto na invernía como no estío.
Un lixeiro entrante a base de unha cecina en sazón (canto lle aprenderon, a quen isto subscribe, sobre a cecina!), déu paso aos chuletóns de boi, motivo principal da viaxe. Kilos dun animal de doce anos de idade pasaron directamente do medio ambente ao noso tubo dixestivo, sen mediación outra que non foran os intercalados grolos dun rioja La Montesa.
Sorpréndome ante a consideración de que a envergadura intercornamental dun boi deste calibre, pode sobrepasar so dous metros. Xantar a carón dun veterinario, ten as súas vantaxes.
Un xelado de leite de cabra con noces e mel, axudárono a ser dixerido con gracia (ao boi; que ao veterinario nada lle fixemos.)
Á hora dos dixestivos -nun terrazo acondicionado con setas caloríficas-, o amo do restorán ofértanos unha pequena visita ás cámaras onde cobixan os tesouros. É dicir: o instituto anatómico forense onde maduran os prezados cadavres. Prezados de abondo, ao meu entender pecuniario. E así llelo digo. Claro!…como si fose moco de pavo mercar e manter ben comido durante dez anos, un cachalote de istes, responde ráudo quen adoita ser preguntado decote polo lerio.
A unha prudente hora, dada a media de idade dos alegres excursionistas, tomamos camiño de Astorga; onde temos apalabrada a dormida.
Vémonos obrigados a socorrer a un mozo extremeño: A pandilla viñera apretuxada nun só coche, e o rapaz viaxara no maletero, cuan mesetario polizón.
Ao parecer, ás noites aumentan os controles picoletarios, e solicitóunos lugar, si houbera, por mor da tranquilidade do grupo. Aceptámolo, ao instante.
Nunca tal fixera: O probiño do rapaz tivo que apandar co repertorio galaico estudiantil dun bronco e desafinado coro de bebidos cincoentones fillos de Fonseca (a que fica triste y sola).
Ás tres da madrugada collemos, Simvastatina por medio, cama en Astorga.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MAS sobre las canciones de taberna. Contaba ayer algo de lo que sabía de este género en la zona de Recatelo, donde había, en un pequeño radio, más de una docena de tascas en las que habitualmente se cantaba. Conozco menos de lo ocurría en otros lugares de Lugo, pero sí que en otras zonas de bebercio como la Ruanueva, la Plaza del Campo y el barrio del Puente, eran habituales las canciones en los locales de hostelería. Empezó a languidecer la cosa en los años 60 y a medida que trascurría el tiempo algunos bares empezaron a prohibir las canciones y hasta lo advertían en cartelitos colocados en los locales donde se leía un mensaje que no ofrecía dudas: “SE PROHIBE CANTAR”.
Por los años 80 había algunas pandillas que todavía de vez en cuando demostraban sus habilidades canoras. Recuerdo especialmente a una integrada por “El Sevilla”, Luis “El Gordo” y “Tatolas”; con ellos estuve una noche de carnaval de los años 90 “haciendo” diversos temas; los tres han fallecido y con ellos se ha ido una gente que en esos ambientes se dejaba notar. La última vez que oí canciones en un local de hostelería de Lugo fue no hace mucho. No sé si fue en los últimos carnavales o en el último “Arde Lucus” y ocurrió en “El Mesón da Rúa” en el que se reunieron varios componentes de la “Cuarentuna” de Oviedo que había venido con sus familias a pasar aquí un fin de semana. Una cosa muy curiosa: a ellos se unió la jueza Pilar de Lara, más que notable interprete de guitarra y chelo, que se olvidó por unas horas de su trabajo en el juzgado para colaborar en la interpretación de un animado repertorio.
———————————
LOS lamentables incidentes protagonizados por ultras del Deportivo y del Atlético de Madrid han seguido siendo noticia. Y cada vez la cosa está más liada, porque las versiones no acaban de coincidir. Algunos de nuestros lectores han enviado su opinión sobre el tema:
• PULPEIRA: “Eso que ha pasado en la orilla del Manzanares es en verdad preocupante o quizá debería serlo.
No entro ni salgo en la cuestión de por qué se ha dado la batalla campal, porque no pasa de ser la de unos que CREEN profundamente en algo, frente a otros que CREEN profundamente en otra cosa distinta, contraria o contradictoria; unos y otros están dispuestos a sufrir y, si es preciso, morir por esa creencia (y matar, según se puso de manifiesto). Pero ha sido una guerra entre ellos, sin consecuencias para la ciudadanía. ¡Qué le vamos a hacer!
Ahora bien, a mí lo que me preocupa son los otros cien o doscientos o trescientos… ¡o tres mil! Entiéndanme bien, señoras y señores: entiendan que no me preocupa demasiado el hecho posible (aunque poco probable) de que yo vaya a ser vapuleada en una nueva algarada de estos sujetos. No. A mí lo que me preocupa es que todos esos individuos tienen derecho a voto porque la Ley los considera iguales al señor Churrusqueitor, a mí, a don Paco Rivera o a la simpática Dosita, por poner tres ejemplos sobradamente conocidos en esta casa (yo soy una recién llegada).
La cosa es seria, sí, pero no por las sillas rotas y con independencia del hecho fortuito de que haya habido una muerte. El verdadero problema es lo que tales acontecimientos denotan en cuanto a la formación ciudadana de nuestros convecinos de urna.
Me sentaré a la puerta de mi casa -ad pedibus marmitae- y esperaré a ver lo qué acaece. Si percibo algo raro, se lo cuento.
• INSPECTOR MOUTINHO: “El fin de semana futbolístico ha sido para olvidar, lo único bueno la victoria y los tres puntos para el C.D. Lugo. Primero, la noticia de la imputación de quienes disputaron aquel partido entre el Levante y el Zaragoza del 2011, presuntamente amañado. El sábado, algunos descerebrados reventaban en Balaídos el minuto de silencio en memoria de la agente fallecida en el atraco de Vigo. Ahora, la locura de Madrid entre radicales del Deportivo, Atlético y por si fuera poco, Rayo y Alcorcón. ¿Por qué? ¿Por qué tanta porquería? ¿Por qué?”
http://www.teinteresa.es/espana/preparan-ultras-quedadas-pegarse_0_1258074993.html
• CHURRUSQUEITOR: “43 anos e dous fillos. Sabía onde iba. Non entendo nada.”
• ELOGOQUE: “A min dame pena dos fillos de este “señor” que morreu.
Menudo futuro lles espera, e esperemos que o fillo non busque vinganza da morte de seu pai.
Polo resto, cómo se soe decir: “a pena é das balas que se perden”.
Hai unha cousa que non me cuadra.
“Quedaron citados por whatsapp”,
¿cómo? ¿¿que se se intercambian os números de teléfonos en plan “colegueo” para ir darse de hostias?
Imaxínome a escea: “oes cabrito, dame o teu número que esto hoxe non queda así, e para a próxima ei de traer os meus colegar para darche ben. ¿Qué me dixeches tres seis cinco ou tres cinco seis?
PILASTRA: “Cuando lei esta noticia del seguidor del Depor, ¡qué muerte más triste e incomprensible! me quede clavada en su foto. Yo no vivo en Coruña todavía porque estoy haciendo obras en el futuro piso. En uno de mis viajes allí para organizar el asunto visite como siempre museos, calles y sitios para ponerme al día. Hice fotos.
Su cara no me era familiar pero me la quede mirando. Cuando leo que frecuentaba la pequeña Plaza del Humor frente al Mercado de San Agustín y la iglesia de San Jorge caí inmediatamente. Era el. Era aquel chico que como dice la noticia llevaba a jugar a su hijo pequeño a esta plaza porque vivía cerca. Hable un momento con el porque me estaba tapando uno de los dibujos que estaban en el suelo y que yo intentaba fotografiar.
Yo me dirigí a él amablemente pero su expresión era dura, me respondió también educadamente y se separó un poco. Estaba también su mujer un poco más arriba y el sujetaba la cazadora del niño. Revise las fotos porque evite que salieran pero aparecen de lejos de espalda. El niño lo estaba pasando en grande correteando por esta minúscula plaza que esta llena de dibujos de personajes gallegos o no, relacionados con el humor. Me entristece que el destino le haya deparado este final.
La placita, tiene esculturas-caricatura (Julio Camba, W. Fernández Florez, Vicente Risco…), dibujos en el suelo (Los Picapiedra, Carpanta, Mortadelo y Filemón, Dickens, Cela, la familia Ulises, Valle, Quevedo, Mafalda y muchos más) algunos personajes sentados en bancos (Cunqueiro y Castelao) y una fuente con un hermoso gato espatarrado en lo alto de una esfera con una inscripción en el suelo “O Gatipedro e un gato branco cun corno negro que entra pola noite nas casas onde hai nenos durmindo, e verque auga polo corniño para que os nenos soñen que mexan, e de verdade mexen na cama” (Alvaro Cunqueiro).
——————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- HARRI
“O sea a Pulpería lo único que le preocupa es el voto, ole por sus principios.
Y cambiando de tema al señor moderador de esta bitácora (la cual me gusta y le tengo mucho respeto) dice o quiere decir que la TVE de ahora es la más imparcial de siempre o no sé qué. Eso no se lo creé usted ni arto de vino, pero bueno como usted tiene contestación para todo aun a sabiendas que no tiene razón en la mitad o más de ellas, y se creé que es el más listo del cole pues nada siga usted en los mundos de yupi soñando y divirtiéndose. Que por mi parte yo tengo mis ideas y mis convicciones las cuales la pura realidad las está enraizando cada vez más. Nada super siga así que este país lo necesita” RESPUESTA.- Harri, de verdad, ¿está usted seguro de que lo que lee es esta bitácora? Es que nada de todo lo que usted critica se ha escrito aquí. ¿De dónde saca eso que me atribuye de que “…la TVE es la más imparcial de siempre..? Lo que escribí ayer en este sentido fue textualmente esto: “Y sobre lo de TVE que tanto parece regocijarte: esos que están ahí protestando por el cese de unos compañeros seguro que son los mismos que hace unos días protestaban contra esos mismos compañeros ahora cesados, “por lo mal que lo hacían y lo vendidos que estaban al gobierno”. Me parece que nada tiene que ver una cosa con la otra.
- MONCHO CORUJO lector interesado por los barrios de Lugo:
“Hola Paco leo todos los días El progreso on line, pues como sabes resido en Barcelona y observo con gran sorpresa que en los barrios de Lugo hace muchísimo tiempo que por lo que veo no hay ningún tipo de noticia interesante, lo comento porque me interesa mucho lo que ocurre en la periferia de Lugo pues yo soy de barrio y consulto una y otra vez la sección Barrios de Lugo y la verdad me apena el observar que desde hace como digo muchísimo tiempo que están en esa sección las mismas crónicas con las mismas fotografías. La verdad dudo mucho que en ninguno de los barrios que figuran en esa sección se produzca ningún tipo de actividad resaltable pero bueno quizás estoy yo equivocado y es un error de apreciación; un saludo.
RESPUESTA.- Fácil: En la edición digital de EL PROGRESO no aparece el 100% de la edición en papel (fórmula utilizada por todos los periódicos). En cuanto a esas informaciones de barrios que dicen que permanecen con fotos y textos durante días: pertenecen a número extraordinarios dedicados a esos barrios y suelen mantenerse hasta que sale el siguiente extraordinario.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Siempre a tu lado, Hachiko” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “Desafio total” (Cine).- 2.9 millones.
3) “Salvados”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
5) Multicine I.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Multicine 2: Buscando a Santa desesperadamente’ (19.1%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (15.1%)
La 1: La película de la semana: ‘Desafío total’ (14.7%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.9%)
Cuatro: Cuarto Milenio (9.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17%.
- “Minuto de oro” para la película “Siempre a tu lado, Hachiko”; a las 23,22 horas la veían 3.490 espectadores, con una cuota de pantalla del 18%
- Era previsible el éxito de “Siempre a tu lado, Hachiko”, película familiar que incluso hubiese sacado mejores resultados si se da en la sobremesa.
- El sábado el enfrentamiento “La Sexta Noche”-“Un tiempo Nuevo”, se saldó con ventaja del programa de Telecinco que obtuvo dos puntos más en el share y superó en 250.000 espectadores al de La Sexta.
- El cambio de Matías Prats al fin de semana le ha funcionado a Antena 3, cuyos informativos de sábado y domingo hay crecido en audiencia.
- Se rumorea que María Casado y Ana Blanco pueden ser sustituidas en TVE. Para el Telediario de Ana Blanco se habla de Buruaga. La cadena pública ofrecerá el 22 de diciembre, en prime time, un programa benéfico titulado “Gala de la Infancia”. Será presentado por Jaime Cantizano.
- Hoy sale el EGM perteneciente a la última oleada del año, la que corresponde a los meses iniciales de la nueva temporada, es decir a los meses de septiembre, octubre y noviembre. PRnoticias hacía ayer sobre el tema el siguiente análisis:
“Es hora de hacer el último repaso a las franjas de tarde y noche de los programas radiofónicos. ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) y ‘La Ventana’ (Cadena SER) intentarán recuperar la cuota perdida en la anterior oleada a manos de ‘La tarde’ de la Cadena COPE y ‘Esto me suena’ en RNE. Por las noches, ‘La Linterna’ buscará confirmar su subida en julio y ‘Hora 25’ mantenerse en unas cifras cercanas a 1,3 millones de oyentes.
El EGM ya está aquí. La última oleada de 2014 podrá poner en serios aprietos a Julia Otero y su programa ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) si vuelve a producirse un bajón interanual como el sufrido en la anterior oleada cuando se dejó un 12,9% hasta los 545.000 seguidores. Algo similar ocurre con Carles Francino y ‘La Ventana’ en la Cadena SER. El magazine perdió en julio un ligero 1,4% frente a los datos del mismo mes de 2013 para quedarse como líder con 868.000 oyentes.
En las noches Àngels Barceló y ‘Hora 25’ no pueden permitirse perder más cuota (en julio se dejaron un 4,9% interanual) y su objetivo será mantenerse cercanos a 1,3 millones de oyentes. Juan Pablo Comenarejo logró un resultado histórico en la segunda ola del año con ‘La Linterna’ en la Cadena COPE. El espacio creció en un año un 45% hasta los 723.000 oyentes, mientras que ‘La Brújula’ y Carlos Alsina en Onda Cero se quedó lejos con 561.000 seguidores, un 2,6% menos que en julio de 2013. ‘24 Horas’ de RNE avanzó la pasada ola un 19,9% hasta los 344.000 oyentes, un crecimiento que deberá certificarse mañana.
——————————–
BREVE paseo con Bonifacio y sin “La Piolina”, que como siempre anda a su bola. Hace frío y caen algunas gotas. Noche típica de la época.
———————————
LAS FRASES
“Se dice que el tiempo es el mejor de los maestros; lo malo es que va matando a sus discípulos” (HECTOR BERLIOZ)
“Un hombre feliz es aquel que, durante el día por su trabajo, y de noche por su cansancio, no tiene tiempo de pensar en sus cosas” (GARY COOPER)
———————————-
LA MUSICA
No conocía a Charlotte Church, una galesa de Cardiff que a los 12 años era una prometedora estrella, cuya voz de soprano la podía llevar a figura de la música más clásica, pero cuya evolución la llevó a los circuitos comercial con éxitos importantes en los EE.UU y ventas millonarias de discos. Algunos escándalos no provocados por ella, aunque fuese su protagonista, como fotos ligera de ropa distribuidas por su ex novio y una elección como “trasero del año” cuando sólo tenía 16, la convirtieron también en personaje de la prenda más frívola. Pero por encima de todo estaba su música y su calidad como interprete, que demuestra en esta versión de “Summertime”
—————————————-
EL HASTA LUEGO
Otro empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Hoy volverán las lluvias que irán aumentando a medida que avance la jornada y bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.
2 de Diciembre , 2014 - 8:31 am
Queno. Le digo que no, señor Beethoven. Que se pinche en donde se pinche no abre.Para verlo en facebook no hacen falta alforjas
¿Algien ha podido abrir el link que machaca y remacha Pepe Beethoven’?
ahora aconseja que hay que abrir en facebok y que no se registren. sr. Pepe B. hace mas de un año que estoy a vueltas para que me borren del facebook y ya no sé como librarme de esa mafia. Y otros rederos de los sociales intentando pescar también. ya no hay privaticidad y menos intimidad
2 de Diciembre , 2014 - 13:15 pm
Dicen los ingleses, creadores del invento, que el futbol es un deporte de caballeros jugado por villanos y que el rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros. Mi padre que fue un gran deportista toda su vida y practicó numerosos deportes, apenas acudió un par de veces al futbol convencido por sus amigos. No le gustaba y menos verlo en directo, decía que algo malo tenía cuando convertía a sus amigos, gente educada e instruida, en verdaderos Mr. Hyde y que prefería recordar como eran sus amigos en el café, que en el estadio.Por otra parte, los que acudimos con regularidad a un campo de fútbol sabemos que los cánticos racistas, xenófobos y los insultos a los rivales y al árbitro son cotidianos.
Alguien se preguntaba en esta bitácora si la agresividad es innata al ser humano.Las imágenes y noticias de cualquier telediario no dejan lugar a dudas, hablan por si solas: guerras, degollaciones, violaciones etc. Ninguna otra especie animal actua así. La agresividad es primaria en el ser humano. “el primer ser humano que insultó a su enemigo, en vez de tirarle una piedra, fue el fundador de la civilización”, esto dijo Simund Freud.
En una sociedad civilizada, la violencia debe ser exclusividad del estado y este debe aplicarla de forma proporcionada. Lo que más me llamó la atención de los deplorables acontecimientos de la orilla del Manzanares, fue la rapidez con que salieron los presidentes de los clubs implicados y los responsables de la seguridad para quitarse de encima responsabilidades. No sabían nada, los engañaron, nadie informó de la posible presencia de los ultras etc.etc.
Hoy sabemos que no dijeron la verdad. Desde Coruña se informó del posible viaje de los ultras, el conductor del autobús declaró que no hubo coche lanzadera y que llevan 3 años contratando con su empresa de Sarria por el simple hecho de que en Coruña no les alquilan autobuses. Lo cierto es, que los dirigentes de los clubes saben quienes son los violentos y la policía tambien. Claro que hay quien piensa que deberíamos dejar que se maten entre ellos pero claro, esto tiene el inconveniente de los daños colaterales, que siempre los hay. Víctimas inocentes, que ya han ocurrido en nuestros campos y cuantiosos daños materiales. En fin, son algunas reflexiones que me hago y por último decir que si en otros paises acabaron con la violencia que asolaba sus estadios, porqué no podemos hacerlo nosotros.
2 de Diciembre , 2014 - 13:20 pm
Hola, Rebo. De momento (“un saco de cemento”), nadie del blog (ni siquiera Don Paco) ha dicho algo al respecto (y el que calla, otorga). Pero, si estás todavía en Facebook (tal como aseguras), mucha gente del “Face” ha abierto el “link”… Ahora bien, si al entrar en esta Red, sale una ventana que diga: “Este contenido no está disponible en estos momentos. La página que has solicitado no puede mostrarse en estos momentos. Puede que no esté disponible temporalmente, que el enlace ya no esté activo o que no tengas permiso para verla”… haz clic en el botón “Entrar” (en la parte superior derecha) y accederás al foto-vídeo…
Pero, si puedes acceder… es que tienes algún programa desactualizado, como puede ser el “Adobe Flash Player”, el “Java” (Java… naguila java), etc. Saludos
2 de Diciembre , 2014 - 13:22 pm
Perdón, por la omisión: quise escribir: “Pero, si NO puedes acceder…”
2 de Diciembre , 2014 - 13:32 pm
!Vaya por Dios! !levantarse con tal eclosión matinal de agresividad plasmada en el teclado contra el bueno de Pepe Beethoven, con lo fácil que resulta pasar de largo del comentario que no interese!
2 de Diciembre , 2014 - 15:06 pm
Rebo… ¡no hay dos sin tres! (o cuatro o cinco, mi número favorito). Chapeau! Tenías razón. Ahora, gracias a mi amigo Juan Sanfiz (ex-Alesandi), he cambiado, en Editar, la opción de “Amigos” a “Público”. Para facilitar tu acceso, repito “link”
https://www.facebook.com/video.php?v=1531897980415228&set=vb.100007851220911&type=2&theater
2 de Diciembre , 2014 - 15:36 pm
A VIAXE A ASTÚRICA (e II)
Por fortuna non houbo servidor de vostedes partillar cama, como nun principio se lle ameazou pola organización, co outro impar do grupo, que viña sendo o conductor do ómnibus (haberían ver o mesto mostacho que gastaba; indicio, como todo investigador do CSI sabe, dunha dentamia infausta que adoita agochar unha máis que probábel halitose.) Ademáis, era moi feísimo dediós. Pero que moi feo.
Astorga, de dominical amencida, é a decimonónica vila na que un agarda cruzar saúdos con cregos, militares e habilitados en clases pasivas. Posúe, ademáis, unha catedral e un pedazo de muralla (quero dicir, un anaco de muralla) que pasaba no seu esplendor dos dous mil “metros perimetrales”.
O concello, edificio que linda un dos extremos da semisoportalada praza principal, chama a atención pola fermosura da fachada e a espadaña central na que de cada hora que pasa, Juan Zancuda e Colasa, un par de bonecos maragatos, dan conta a golpe de mazo. Por algures gardaba quen subscribe, un augaforte da mesma adquirido noutra viaxe, que posiblemente decore hoxe o salón que noutrora foi de seu.
A praza e redores acollen numerosos “ultramarinos de nova época” (butiques de gurmé) nos que os meus compañeiros de viaxe compran chocolates, embutidos e, como non podería ser menos, lazos e mantecadas. Acoden á memoria lembranzas de infancia cando, de paso polo lugar en autobús ou ferrocarril, subían solícitas as vendedoras de antano a ofrecélas in situ.
Rexeita o Trifón lambetadas. Vai cumprido para casa cos tres cuartos de cecina collidas onte no El Capricho.
Fago un aparte, dos que gusta o noso anfitrión: Sabían vostedes que a cecina “superextra”, de celestial calidade, vai a 180 euracos/Kgr ?
Cómprelle ao Caldereta, a cecina de Purgatorio. De certo ha bastar para confortatem ánima súa.
Acolle a Sé de Astorga un elenco de estilos que vai do gótico ao churrigueresco; renacentista e barroco por medio.
Ás tardanzas típicas nas construccións de tal calibre, súmase o feito de que a cidade adoecera do terremoto de Lisboa no seu momento, e do terremoto napoleónico despois.
Doente como son do Modernismo, o Pazo Episcopal reclama a miña nova atención, ante a que abandono aos meus compañeiros, dedicados a provisionar despensas.
O edificio actual data de fináis do XIX, substituíndo ao anterior que foi pasto dun incendio. O encargo lle foi dado a Gaudí polo bispo en curso de Astorga, co que gastaba amistade de vello. Mais o tal bispo falecéu, e don Antón -fervente católico como era- non chegóu a acordos co seguinte mitrado (talvez por mor das “pelas”; que o arquitecto lles era asemesmo un irredento nacionalista catalán). O caso é que houbo intervencións varias, e de todo gusto; e o lerio acabóu como agora o miramos acabado, hai xustamente cen anos).
Sigo aproveitando o mercadeo dos amigos para achegarme outra vez até a casa dos Panero, nas cercanías da catedral. Alí me leva, máis cá admiracion polas letras do laureado vate franquista, o morbo polo devir do resto da caterva dos Panero (Neruda, dixit). Non hai moito que a fín da raza se cumprimentou, co pasamento de Leopoldo María.
Pero xa voltamos ao ómnibus, camiño dun cultísimo xantar.
A parada é no mosteiro de Santo Estevo de Rivas de Sil. E foi chegar e, textualmente, encher.
Iamos “sobreaviso” verbo as capacidades culinarias do restorán do Parador. Non todas as apreciacións eran de aprezo. O escepticismo era maior tendo en conta que era aquel o último día da tempada que dicen turística. “Vánnos dar os restos da despensa”, “Xa veredes que chasco”, “Hai unha pizzería un pouco máis arriba”
Todo mentira, meus. Foi un xantar de capitán xeneral, do que servidor salientaría unhas cañitas de hojaldre recheas de morcilla ao leones ´style, entre as entradas; e o cabrito polo que me decantei, entre os pratos principáis (Non se estila -xa sei que non se estila- servir cabrito nos restoráns de Vigo, e facía moito que non o tomaba.)
A visita ao restaurado mosteiro foi sorpresa para quen non o coñecía. Acode, de novo ás mientes, a primeira vez que aquí estivera, comenzando a década dos setenta, acampado no atrio co permiso dos escasos frades que o habitaban. Malia télo visitado haberá tres anos, a do domingo foi visita con maior esmero; e a quen non saiba de el lle digo que vaia. Que paga a pena as reviravoltas da carreteira.
Chegadas as cinco, e de volta no puto ómnibus, damos nesta ocasión un concerto en Sibemol sostenido séptima. Soamente dúas mozas resisten o repouso postprandial, e dan fé -chegando a Vigo- do espléndido coro de acompañantes que seica levaron. Tenores, sopranos, baixos e contraaltos interpretamos ao alirón unha sorte de Coro de Escravos, que nin o propio don Giusseppe xuraría ter escrito en ocasión algunha.
Vintaseis horas de viaxe. Risadas e debates por medio. A tres ou catro horas da casa. Trescentos pavos por parella, “todo incluído”.
A servidor lle foron 150. Pero non tivo “incluído”.
E si acaso o tiven, tampouco llelo ía contar a vostedes nesta paparruchada de hoxe, meus.
Trifón Caldereta
3 de Diciembre , 2014 - 0:14 am
Moi bonita, Trif, a túa viaxe a Astúrica… Sobor ista cidade, cando quero picala moral dos ultramontanos astures… sempre lles recordo a Astorga que foi, antes que Ovetum, a “súa capital”. Segundo ía lendo a túa crónica, penséi no Archivo Histórico Diocesano, sito no mesmo Pazo Episcopal, pois teño pedido (ista verba sóa mal, eih) uns datos dos meus ancestros cabreireses, pra compretar a miña nova crónica familiar: “LOS DE CABO Y OTROS”. Pero, meu, xa o din o refraneiro castelán: “las cosas de palacio van despacio”… Farto de esperar un “e-milio”, calqueira día, preséntome nise Archivo pra ollar as Actas Parroquiales… Apertas
3 de Diciembre , 2014 - 0:17 am
Perdón… quixen escribir: pra “ollalas” Actas Parroquiales”. A norma é a norma.
3 de Diciembre , 2014 - 0:49 am
Sobre el vídeo otoñal “de marras”… no me pesa haber repetido tanto el tema… pues, justamente hace 3 años, falleció Argeus o Argos que, un día antes de ser llevada al hospital Clínico por los camilleros presentes, me pidió por enésima vez que le tocase “LAS HOJAS MUERTAS”… Fue su canción “avant de mourir”(d.e.p.)
3 de Diciembre , 2014 - 1:29 am
Ni de lejos vea en mí Pepe “B” una agresora. Mucho menos a alguien que pretende hacer de su gracia mofa, befa o escarnio; mucho menos mal dizer de quien, acabando de conocerlo, nada me ha hecho y me parece persona noble (que da valor a lo que no tiene precio) y limpia (honesta). Entienda lo que paso a decirle como algo que haría entre usted y yo a solas, charlando en torno a la hoguera de alimenta los vapores de la marmita en la que ya resuenan solo para nosotros (decido unilateralmente que es usted varón, aunque me trae al pairo) nosotros dos mis palabras.
Jamás, señor “B”, el idioma engaña y es usted un castellanohablante, aunque no se hiciera notar como más o menos maragato (mitad godo, mitad moro, que diría un conocido viajero inglés).
Su “ollar as” es lo maravillosamente correcto, perfectamente compatible con el incómodo pero impecable “olla-las”.
No así acontece con “picala”, que debería ser “picar a” o bien “pica-la”.
“Sobor” debería ir seguido de la preposición “de”.
Nunca un palacio episcopal fue un “pazo”, porque un pazo es la unidad de producción en un determinado sistema socioeconómico, no una construcción más o menos lujosa en la que mora un privilegiado y a la que en gallego y en castellano debe llamarse “palacio”. “Palacio episcopal”, “palacio de Sangro”; con mucho mayor y mejor motivo, “palacio provincial”, “palacio municipal”. Ello en castellano o en la lengua del “imperiiño”. Y siempre, en gallego y castellano, pazo de Oca, de Guimarei o de la vieja Purcaria en la orensana Limia, que es rústico caserón sin merecimiento arquitectónico alguno.
Su “teño perdido” esconde un maldito tiempo compuesto. Empleado así, en gallego, lo que se indica es reiteración en el hecho, de manera que a renglón seguido de su afirmación podríamos preguntarle: “Cantas veces?”.
Usa usted un vulgarismo precioso, cual es el “pra” por “para”; pero ahora las cosas le son así.
¿Ancestros? Mejor, sin duda, “devanceiros” y, si quiere usted ponerse un poquito poético, llámeles “alicerces” y más de uno tendrá vértigos a un palmo del unphalos.
Paso por alto lo de “Archivo” y lo de “Parroquiales”, porque se refiere en mayusculas de nombres propios a “objetos” de allende Pedrafita. De no ser así, lo castigaría con “Arquivo” y “Parroquiáis”.
Por último, buen amigo, permita que en un “agiornamento” de gentilicios, le sugiera el uso de “ástures” como más propio para referirnos a los astures de toda la vida, sean ultramotannos o “planimétricos”.
En resumen, don Pepe “B”, disculpe usted mi correctione rusticorum, aunque para nada quisiera parecer el dumiense. Si una sóla línea de lo que para y por usted he escrito le parece mal, indíquemelo al punto y me retarctaré ipso facto. Permita, a modo de paralipómenos, que le invite a escribirnos tal y como ama, sueña y jura: verá cómo entonces volverá a ser tan bien hablado como antes lo era ya (dentro de lo que cabe, que es el río de Monforte).
4 de Diciembre , 2014 - 2:02 am
Amiga Pulpeira (me gusta más que el normativo “Polbeira”), si cada día del blog hubiera un comentario de altura como el tuyo (ajeno a tanta vulgar comilona), el Blog de Paco volvería a ser como era… Bueno, he tomado buena nota de todo cuanto me apuntas sobre mi gallego, escrito por un “vencellado castelán”.
Me ha gustado lo de “pazo”, unidad de producción (fidalga) frente al “palacio” de palaciegos. Pero, sobre todo… porque, una vez más, ha surgido la sincronicidad junguiana… ¡por fin me han contestado desde el Archivo Histórico Diocesano de Astorga! Ah, por supuesto, lo de “arquivo” lo tengo presente, pues mi nombre
figura como autor de una obra mía: IN MEMORIAM (Adeus) en el Archivo Musical FECOGA (Federacion Coral Galega). Sólo tuviste dos leves lapsus: Conditione, al ser ablativo, lleva la preposición “De” y “unphalos” es “omphalos” (ombligo). PpB