Lolita

A Lolita la conocí por mediados de los años 50; yo era un adolescente y ella una señora joven y guapa con la que coincidía algunas veces en el ascensor de una de las casas, antes y ahora, más emblemáticas del centro de la ciudad, creo que era el número 5 de Ángel Fernández Gómez, detrás de la Casa Consistorial, en cuyo último piso estaba Radio Lugo. Ella vivía allí y yo empezaba en la radio. La recuerdo muy bien porque rara era la vez en la que ella no iniciaba una conversación breve, de segundos, que a un adolescente como yo le hacía cierta ilusión; una señora tan aparente, que se hablaba con un casi niño sobre el frío que hacía, el ruido del ascensor o la ausencia de Pedro, el portero, que aquel día se había quedado en casa con gripe. Así durante más de diez años, en que de vez en cuando coincidíamos en el mismo sitio. Por la calle si nos encontrábamos, la saludaba con respeto y ella me contestaba siempre: “Adiós, Rivera”, “Adiós, Paco”. Empecé a tratarla un poco más a raíz de que uno de sus hijos, Emilio, se casó con Chiti, la hija de Conchita Teijeiro y Bernardino Pardo Ouro, y empezamos a coincidir primero en aquellas fiestas benéficas que Conchita organizaba en el Méndez Nuñez y más tarde en otros actos. Lolita era una persona más que generosa y siempre estaba dispuesta a echar una mano a quien lo necesitara, aunque rara vez quería que se hiciese público. Lo sabe bien eso su consuegra.
Hasta hace bien poco siempre que nos encontrábamos hablábamos un rato. Y todavía recuerdo una cena a la que me invitó coincidiendo con la presencia aquí de un familiar que vivía en Cuba, país que ella también conocía mucho, incluso no recuerdo si tenía allí sus raíces.
Lolita Fernández Fernández se ha muerto el lunes por la mañana. Tenía 95 años, pero sobre todo tenía muchos amigos, mucha gente que la respetaba, la quería y la llora; y entre ellos, claro, sus hijos, sus nietos, sus bisnietos y sus amigos.
Una dama que ha pasado por la vida dejando huella, que eso es tanto como no morirse del todo.
———————————

YA saben lo que pienso en cuanto a la entrada en funcionamiento del Auditorio: creo que las obras estarán terminadas como dicen a finales del próximo verano, pero eso no significa que pueda empezar a prestar servicio. La pedí su opinión a la concejala de cultura Carmen Basadre y coincidía conmigo: “cuando las obras estén terminadas quedarán todavía pendientes los complementos que llevará tiempo instalar y dinero, porque son costosos. Por nosotros no quedará pues nuestra inversión irá en el presupuesto del próximo año, pero aún asía no creo que esté hasta finales del 2015”. No soy tan optimista, pero ojalá.
P.
—————————————

PEDRO Calvo Poch, uno de los jóvenes lucenses que hizo carrera política en Madrid, publicaba ayer en Instagram esta bella foto de nuestra muralla con un texto que decía “Lugo y su misterio nos regresan a la Edad Media”

http://instagram.com/p/wHJMC0pKsn/

—————————————-

HA vuelto a abrir la pulpería de Aurora do Carballiño, tras unos pequeños retoques que incluso pueden ser inapreciables para los que no conozcan el fondo de la historia. Se había hablado de que si iban a retirar los barriles-comedor o que si tenían que replantear los aseos. Nada de eso. Todo sigue igual, porque todo estaba bien. Además en este algo más de un mes de ausencia, la empresa ha mantenido su plantilla. Volvemos por lo tanto, a disponer de un local de hostelería muy interesante, que llamaba la atención por algo más que por la calidad de sus productos.
—————————————-

PACHY Mouriño me habla de los proyectos de “Taranis”, uno de los más antiguos grupos lucenses que ahora vuelve a la actividad con un trabajo nuevo y varios músicos de antes, pero también otros que se estrenan con la la banda. Tienen ya prácticamente terminado un disco, en el que todos los temas son originales, la base ya está grabada y pretenden publicarlo antes del verano en el que proyectan conciertos por varios puntos de Galicia.
P.
—————————————

EN Twitter:
• “De una puta vez, que quede claro: ¡los dirigentes de Podemos no tienen nada que ver con Venezuela!” (Firmado por “El Aguijón”)
• “Llego al Cuartel de la Montaña donde reposa Chávez y un militar se emociona con mi camiseta de los Panteras Negras. Se la regalo. ¡Qué gran país!” (Firmado por Pablo Iglesias)
• “Un ángel negro dijo a dios: manda a Venezuela un santo distinto. Vio a Chávez hecho puedo y dijo: Este es” (Firmado por Juan Carlos Monedero).
• “Mañana, primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez. Participo en este este homenaje en Barcelona” (Firmado por Íñigo Errejón)
NOTA.- Si tienen la oportunidad vena una foto hecha en el Palacio de Miraflores (creo que la sede del presidente de Venezuela) y vean quienes están en ella.
————————————

ME regalan edición facsímil de los primeros números del periódico “EL CENSOR” (¡vaya nombrecito!) que salió en Betanzos el 29 de octubre de 1883, que se autodefine como “periódico semanal de intereses, materiales, noticias y anuncios”. Está curioso y eso que las informaciones, a los lucenses, nos tocan de lejos. Si alguien tiene interés por este tipo de publicaciones, tienen algún número como el mío en Souto, al fondo de la Plaza de España, que se dispone a liquidar existencias ante su cierre el 31 de enero.
————————————-

LAS mañanas que no llueve, como la de ayer, suelo leer EL PROGRESO mientras paseo con Bonifacio y al mismo tiempo escuchar la radio. Y en eso andaba el martes cuando de pronto ratifican en la radio algo que me parece increíble: un ayuntamiento catalán, creo que el de Gerona, gobernado por el PSC, ha prohibido la exposición pública en los establecimientos que vendan suvenires de objetos que tengan que ver con lo español, como por ejemplo la gitanilla o el toro que algunos colocan encima del televisor. Los del Partido Socialista de Cataluña se llevan con todo merecimiento la distinción “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA”
———————————–

TRIFONCALDERETA nos envía la segunda y última crónica de “A viaxe a Astúrica”:
Por fortuna non houbo servidor de vostedes partillar cama, como nun principio se lle ameazou pola organización, co outro impar do grupo, que viña sendo o conductor do ómnibus (haberían ver o mesto mostacho que gastaba; indicio, como todo investigador do CSI sabe, dunha dentamia infausta que adoita agochar unha máis que probábel halitose.) Ademáis, era moi feísimo dediós. Pero que moi feo.
Astorga, de dominical amencida, é a decimonónica vila na que un agarda cruzar saúdos con cregos, militares e habilitados en clases pasivas. Posúe, ademáis, unha catedral e un pedazo de muralla (quero dicir, un anaco de muralla) que pasaba no seu esplendor dos dous mil “metros perimetrales”.
O concello, edificio que linda un dos extremos da semisoportalada praza principal, chama a atención pola fermosura da fachada e a espadaña central na que de cada hora que pasa, Juan Zancuda e Colasa, un par de bonecos maragatos, dan conta a golpe de mazo. Por algures gardaba quen subscribe, un augaforte da mesma adquirido noutra viaxe, que posiblemente decore hoxe o salón que noutrora foi de seu.
A praza e redores acollen numerosos “ultramarinos de nova época” (butiques de gurmé) nos que os meus compañeiros de viaxe compran chocolates, embutidos e, como non podería ser menos, lazos e mantecadas. Acoden á memoria lembranzas de infancia cando, de paso polo lugar en autobús ou ferrocarril, subían solícitas as vendedoras de antano a ofrecélas in situ.
Rexeita o Trifón lambetadas. Vai cumprido para casa cos tres cuartos de cecina collidas onte no El Capricho.
Fago un aparte, dos que gusta o noso anfitrión: Sabían vostedes que a cecina “superextra”, de celestial calidade, vai a 180 euracos/Kgr ?
Cómprelle ao Caldereta, a cecina de Purgatorio. De certo ha bastar para confortatem ánima súa.
Acolle a Sé de Astorga un elenco de estilos que vai do gótico ao churrigueresco; renacentista e barroco por medio.
Ás tardanzas típicas nas construccións de tal calibre, súmase o feito de que a cidade adoecera do terremoto de Lisboa no seu momento, e do terremoto napoleónico despois.
Doente como son do Modernismo, o Pazo Episcopal reclama a miña nova atención, ante a que abandono aos meus compañeiros, dedicados a provisionar despensas.
O edificio actual data de fináis do XIX, substituíndo ao anterior que foi pasto dun incendio. O encargo lle foi dado a Gaudí polo bispo en curso de Astorga, co que gastaba amistade de vello. Mais o tal bispo falecéu, e don Antón -fervente católico como era- non chegóu a acordos co seguinte mitrado (talvez por mor das “pelas”; que o arquitecto lles era asemesmo un irredento nacionalista catalán). O caso é que houbo intervencións varias, e de todo gusto; e o lerio acabóu como agora o miramos acabado, hai xustamente cen anos).
Sigo aproveitando o mercadeo dos amigos para achegarme outra vez até a casa dos Panero, nas cercanías da catedral. Alí me leva, máis cá admiracion polas letras do laureado vate franquista, o morbo polo devir do resto da caterva dos Panero (Neruda, dixit). Non hai moito que a fín da raza se cumprimentou, co pasamento de Leopoldo María.
Pero xa voltamos ao ómnibus, camiño dun cultísimo xantar.
A parada é no mosteiro de Santo Estevo de Rivas de Sil. E foi chegar e, textualmente, encher.
Iamos “sobreaviso” verbo as capacidades culinarias do restorán do Parador. Non todas as apreciacións eran de aprezo. O escepticismo era maior tendo en conta que era aquel o último día da tempada que dicen turística. “Vánnos dar os restos da despensa”, “Xa veredes que chasco”, “Hai unha pizzería un pouco máis arriba”
Todo mentira, meus. Foi un xantar de capitán xeneral, do que servidor salientaría unhas cañitas de hojaldre recheas de morcilla ao leones ´style, entre as entradas; e o cabrito polo que me decantei, entre os pratos principáis (Non se estila -xa sei que non se estila- servir cabrito nos restoráns de Vigo, e facía moito que non o tomaba.)
A visita ao restaurado mosteiro foi sorpresa para quen non o coñecía. Acode, de novo ás mientes, a primeira vez que aquí estivera, comenzando a década dos setenta, acampado no atrio co permiso dos escasos frades que o habitaban. Malia télo visitado haberá tres anos, a do domingo foi visita con maior esmero; e a quen non saiba de el lle digo que vaia. Que paga a pena as reviravoltas da carreteira.
Chegadas as cinco, e de volta no puto ómnibus, damos nesta ocasión un concerto en Sibemol sostenido séptima. Soamente dúas mozas resisten o repouso postprandial, e dan fé -chegando a Vigo- do espléndido coro de acompañantes que seica levaron. Tenores, sopranos, baixos e contraaltos interpretamos ao alirón unha sorte de Coro de Escravos, que nin o propio don Giusseppe xuraría ter escrito en ocasión algunha.
Vintaseis horas de viaxe. Risadas e debates por medio. A tres ou catro horas da casa. Trescentos pavos por parella, “todo incluído”.
A servidor lle foron 150. Pero non tivo “incluído”.
E si acaso o tiven, tampouco llelo ía contar a vostedes nesta paparruchada de hoxe, meus.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DECÍAN que los ultras del Deportivo y del At. de Madrid habían quedado para pegarse. Parece que no es nada nuevo y que ya ha pasado más veces, aunque ahora, si se confirma, ha trascendido más porque pasó lo que pasó. Y hago referencia a eso de pasada, como pretexto para referirme a las quedadas de ese estilo, que se hacían antes entre los adolescentes. No representaban a clubes deportivos, ni a militantes de partidos políticos, sino a barrios. Y de eso podría yo contar y no parar, porque participé en muchas y además como elemento activo. Los niños de Recatelo estábamos continuamente a la greña con los de otros barrios limítrofes (la Calzada del Puente, la Plaza del Campo, la Ruanueva, el Garañón…) y de manera muy especial con los del centro, los de la Plaza de España, a los que teníamos por los grandes pijos de la ciudad; a esos les íbamos a estropear las partidas de bolas, que disputaban habitualmente debajo de los desaparecidos negrillos de la Alameda. La táctica era: llegar allí en manada y en segundos afanarles las bolas con las que jugaban y desaparecer antes de que reaccionasen. Pocas veces llegábamos a las manos, pero en una ocasión sí y fue sonada. Ocurrió en el Parque de Rosalía de Castro, una mañana de invierno riguroso. No recuerdo como empezó todo, pero allí hubo más que palabras y en un momento dado tuvimos rodeado a uno de los chavales del centro, era lo recuerdo perfectamente, uno de los muchos hermanos Areñas, con los que después he tenido y tengo una notable amistad. Y de la misma forma que los animales del otro día tiraron o querían tirar a uno al río, nosotros tuvimos la idea de tirar al joven Areñas al estanque de los patos. Y no lo hicimos porque antes irrumpió en la pelea un guardia municipal, cinturón en ristre, y se lio a palos con nosotros; todavía me duele el “cintonazo” que me dio en la parte posterior de la pierna, a la altura de la rodilla (hay que tener en cuenta que todavía llevábamos pantalón corto); esa actuación del “guardia, chakurra, cabeza de burra” que era una de las formas en las que nos dirigíamos a ellos (a distancia), evitó que el chico acabase en el estanque. ¿Qué éramos lo mismo de bestias que los ultras del futbol? Había una notable diferencia, que nos disculpa un poco: los del otro día eran señores hechos y derechos, alguno al borde la jubilación, y nosotros casi todavía creíamos en los Reyes Magos.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS y la violencia en el futbol:
Dicen los ingleses, creadores del invento, que el futbol es un deporte de caballeros jugado por villanos y que el rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros. Mi padre que fue un gran deportista toda su vida y practicó numerosos deportes, apenas acudió un par de veces al futbol convencido por sus amigos. No le gustaba y menos verlo en directo, decía que algo malo tenía cuando convertía a sus amigos, gente educada e instruida, en verdaderos Mr. Hyde y que prefería recordar cómo eran sus amigos en el café, que en el estadio. Por otra parte, los que acudimos con regularidad a un campo de fútbol sabemos que los cánticos racistas, xenófobos y los insultos a los rivales y al árbitro son cotidianos.
Alguien se preguntaba en esta bitácora si la agresividad es innata al ser humano. Las imágenes y noticias de cualquier telediario no dejan lugar a dudas, hablan por si solas: guerras, degollaciones, violaciones etc. Ninguna otra especie animal actúa así. La agresividad es primaria en el ser humano. “el primer ser humano que insultó a su enemigo, en vez de tirarle una piedra, fue el fundador de la civilización”, esto dijo Simund Freud.
En una sociedad civilizada, la violencia debe ser exclusividad del estado y este debe aplicarla de forma proporcionada. Lo que más me llamó la atención de los deplorables acontecimientos de la orilla del Manzanares, fue la rapidez con que salieron los presidentes de los clubs implicados y los responsables de la seguridad para quitarse de encima responsabilidades. No sabían nada, los engañaron, nadie informó de la posible presencia de los ultras etc. etc.
Hoy sabemos que no dijeron la verdad. Desde Coruña se informó del posible viaje de los ultras, el conductor del autobús declaró que no hubo coche lanzadera y que llevan 3 años contratando con su empresa de Sarria por el simple hecho de que en Coruña no les alquilan autobuses. Lo cierto es, que los dirigentes de los clubes saben quiénes son los violentos y la policía también. Claro que hay quien piensa que deberíamos dejar que se maten entre ellos pero claro, esto tiene el inconveniente de los daños colaterales, que siempre los hay. Víctimas inocentes, que ya han ocurrido en nuestros campos y cuantiosos daños materiales. En fin, son algunas reflexiones que me hago y por último decir que si en otros países acabaron con la violencia que asolaba sus estadios, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?
RESPUESTA.- Porque aquí una mayoría se la coge con papel de fumar.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Isabel”.- 3,8 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (23%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.6%)
La 1: ‘Isabel’ (19.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (14.5%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”. A las 23,10 horas veían la serie 4.799.580 personas, con una cuota de pantalla del 23,5%.
- EGM: la SER sigue líder; Onda Cero se consolida en el segundo puesto; sube RNE y la COPE saca menos de lo previsto. Lo más significativo en la Cope, que Ángel Expósito perdió oyentes en relación con Buruaga y que los deportes mantienen a la cadena, junto con “La Linterna” que mantiene el tipo. En Onda Cero se demuestra con los últimos resultados que Herrera es su gran sostén. En RNE los muchos cambios de los últimos tiempos han sido acertados. ¿La SER? Líder en todo, aunque hay audiencias que no me encajan.
- Sara Carbonero podría dar el salto y tener un espacio televisivo en el que ella sería la principal protagonista.
Algunos ejecutivos de la pequeña pantalla han barajado la posibilidad de dar un programa propio a la presentadora de los deportes de los informativos de Telecinco, según informa Hoy Corazón.
Al parecer la idea ha venido después de que la pareja del portero Iker Casillas haya tenido mucho eco mediático y visitas a un vídeo que colgó en su blog personal ‘Cuando nadie me ve’. En la pieza del 7 de noviembre, contaba cómo es su vida durante un día entero.
- En su primera entrega intenté seguir “Los reyes del empeño” (La Sexta) y tuve que dejarlo. Un lío. Parece que otros entendieron lo mismo porque en la segunda entrega, el lunes, no llegó al 5% de cuota de pantalla.
- A Antonio Ferreras, director de La Sexta, le ha sentado como un tiro que el Pequeño Nicolás haya debutado con éxito en la competencia y concretamente en “Un Tiempo Nuevo” (sábados, 21,45 en Telecinco) y eso le ha hecho decir: “Aquí no viene por lo que no viene, porque no pagamos”
La directora de “Un Tiempo Nuevo”, Sandra Fernández le ha devuelto el dardo: “Ladran… y mucho…”.
- Atención al último fichaje de “La fábrica de la Tele” en principio para la reaparición de “Hable con ellas” se trata de Ximena Córdoba, la presentadora del programa del tiempo en un canal colombiano y que parece experta en subir las temperaturas. No creo que se resistan a llevarla a “Sálvame” y a “Deluxe” para que haga de las suyas.
———————————–

PASEO de la madrugada con Bonifacio y sin “La Piolina” con tiempo frío y lluvia alternando con claros.
———————————

LAS FRASES
“En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del mundo” (FRAN KAFKA)
“El auténtico amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo” (KURT D. COBAIN)
————————————

LA MUSICA
ME suena (y nunca mejor dicho) que este tema, “Cachondea”, ya la pusimos aquí y por el mismo grupo, “Fruko y sus Tesos”, pero creo que esta versión es nueva y suena mejor.

————————————-

EL HASTA LUEGO
La mayor parte del día disfrutaremos de nubes y claros y el agua nos visitará ya bien avanzada la jornada. Las temperaturas bajarán un poco y las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.

6 Comentarios a “Lolita”

  1. Bolita

    Trifon, mais que comer como un Capitán General, habrá sido como un Crego, que diria mi abuela.

    Aquí van estas pobre shiquillas:

    http://youtu.be/MsFjyUUTyD4

  2. Bolita

    Pepe Beethoven, no he encontrado nada con pianola, esta sirve para el caso. Afina el piano.

    http://youtu.be/9jq76mxUa7s

  3. Bolita

    Habrá quien considere una herejía “ariar” al Sr. Bach con acordeón, a mi me gusta.

    http://youtu.be/RLlhUkYh2Ms

  4. Candela

    Paco, si se está al plato y a las tajadas es lógico que a uno se le escapen algunos detalles. Pero bueno, tú te molestas en darnos aquí carrete, y nosotros aprovechamos para tirar del hilo,
    Tengo entendido que lo que prohiben los de TARRACO es la exposición de souvenirs ‘cañís’ EN LOS ESCAPARATES. Ellos intentan evitarnos un schoc cultural y nosotros se lo criticamos. Ez queeee
    Cuidado con los tropezones, rey.

  5. aduanerosinfronteras

    Paco: Tu relato de las peleas de adolescentes me ha transportado a mi infancia. Aunque más joven que tú, yo formaba parte de una banda, así nos llamábamos entonces, de los que tu llamas “grandes pijos”, de la Plaza de España. Nuestro enemigo natural era la banda del Campo Castillo con la que nos zurrábamos con una cierta periodicidad. A veces nos citábamos en las cuestas del parque y podíamos acabar la batalla en el puente. De aquello aún guardo un recuerdo en forma de pequeña cicatriz en una ceja. Como curiosidad decirte que nuestro jefe era un ilustre lucense, catedrático de derecho romano, recientemente homenajeado que por cierto, nos libró de apuros, en más de una ocasión, pués repartía estopa como una batidora.

  6. churrusqueitor

    Empezan por quitar do escaparate as flamencas e os touros. Terminarán cun decreto, ordenanza ou similar no que se dispoña qué se pode poñer e qué non. Está na súa natureza.
    Nos meus paseos polas Ramblas veía como, efectivamente, os touros, as flamencas e mesmo as bandeiras do Real Madrid ficaban nas portas dos tendeiros… hindúes, a maioría diles.
    De feito, un traxe de faralaes ou como demos se chame iso merqueino alí, xunto cos reglamentarios zapatos de tacón, para un baile de carnaval.
    “Yo vende siñor bonito vistido sevillana”, dicíame o paisa que atendía o chiringuito, moi étnico e xenuflexo il.
    Non podo menos que recordalo ,probiño. Supoño que agora atenderá coa barretina posta e terá o xénero oculto clandestino na trastenda, non vaia pasar por alí a policía do pensamento.

Comenta