Alumbrado
ESTE fin de semana se enciende el alumbrado especial de Navidad, que será íntegramente costeado (instalación y energía) por el Ayuntamiento, que sin embargo no quiere saber nada de lo del año pasado, que según los comerciantes les adeudan a ellos. Insisten las autoridades municipales que las facturas no son como tienen que ser y que así no se pueden abonar. Este año el número de calles a iluminar es superior notablemente al del pasado y una de las afectadas será la calle de la Reina. ¿Qué por qué destaco lo de la calle de la Reina? Pues porque el año pasado no se iluminó ya que la mayoría de las empresas y comercios allí asentados no quisieron pagar la ridícula cantidad que les correspondía. Recuerdo que esa calle es, de todas las de Lugo, la que tiene más y mejores locales comerciales entre los que hay abundantes entidades bancarias, franquicias y ópticas.
¿Cuánto podía corresponderles a cada local de la calle de la Reina? Ahora no sé cómo andan las tarifas, pero hace un par de años a cada uno de Dr. Castro creo que eran 60 euros. O sea que estos de la calle de la Reina podrían arreglar con 100 euros cada uno. Seguramente “mucho” para los bancos o para las franquicias que pagan después 2.000-3.000 euros de renta.
————————————–
SOBRE la mesa de trabajo de Darío X. Cabana en el Ayuntamiento, veo dos gruesos volúmenes (los tomos I y II) de “Estudos de toponimia galega”; en más de 1.400 páginas se recoge un trabajo impagable del sacerdote Nicandro Ares, al que recuerdo de mi etapa de estudiante y que, además de su sapiencia, ofrecía una bonhomía fuera de lo normal. Su ingenio en las cosas pequeñas queda demostrado en esta frase que le dijo a Jaureguizar en EL PROGRESO: “Alonso Montero díxome que non era amigo dos cregos e que iría ao Inferno, pero a ver se vai”
P.
———————————–
ME encontré en Recatelo con Luis Pérez Vila, que fue Jefe de la Policía Municipal, y con su esposa Loli. Yo les conozco más a él como “Luisito del Frade”, era hijo de los propietarios del famoso figón de la zona y a ella como funcionaria de la Xunta, ahora jubilada. Le pregunto a Luis en que se entretiene y me habla de su finca de Guntin en la que tiene casi medio centenar de vacas de leche: “… Y llegue a tener más de 100, pero tuve irlo dejando porque no hay gente que quiera trabajar en el campo”
P.
———————————-
HE almorzado en el Comedor San Froilán, junto con la Hermana Asunción, el sacerdote Miguel Ángel que lleva esa parcela como Delegado del Obispo y uno de los habituales usuarios del comedor, alguien al que conozco hace muchos años y al que ahora le van mal las cosas. El menú: potaje de garbanzos, pizza, croquetas y de postre naranjas. He hecho unas entrevistas muy jugosas que se publicarán estos días.
P.
———————————
NO estaba atento y por lo tanto no puedo decir quien fue el de la ocurrencia:
Oigo que quieren disponer que a los disminuidos se les deje de llama disminuidos para pasarlos a “personas con discapacidad”. Como no hay suficientes problemas y cosas que se deben solucionar con urgencia nos salen con un invento nuevo. Si en lugar de la nomenclatura se preocupasen de atender más y mejor a esas personas, mejor sería. Otro, el del invento, que se merece el título “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA”.
———————————
Y ya no sé cómo llamar a esos desgraciados que están haciendo chistes y bromas de pésimo gusto a costa de los incidentes entre los ultras del Deportivo y los del Atlético de Madrid y en especial a los que convierten en principal protagonista al coruñés que perdió la vida. Algunas tienen ingenio, pero ingenio para lo malo.
——————————–
SARRIA se mueve, aunque probablemente nunca ha estado parada o parada del todo. Ya he dicho que me parece una de las localidades más vivas de la provincia. Ahora están a punto de poner en marcha, si no lo han hecho ya, una asociación que bajo el lema “Sarria Mola” revitalice el ambiente nocturno. Lo tiene desde hace muchos años, incluso desde mucho antes de que se pusiesen de moda los pubs y bares de copas en general. Ahora dicen que ha bajado un poco; he estado allí un par de veces últimamente y no he notado nada en ese sentido, pero como los de allí controlan mejor, hacen bien apretar el acelerador si ellos notan que la cosa ha bajado.
Para que vean la idea que yo tengo de las posibilidades hosteleras de Sarria: si yo tuviese la idea de montar un local de ese tipo, que ya no estoy para esos trotes pero es una manera de hablar, sería el primer sitio de la provincia, Lugo incluido, en el que pensaría para hacer una inversión y ganarme bien la vida.
———————————
A los de Podemos estos días les crecen los enanos. ¿Han visto lo que publicó ayer El Economista? Yo escuché resúmenes en la radio y en la televisión y el lío es gordo. Facturas ilegales, recibos no oficiales para sustituirlas, producciones de televisiones para cadenas de países bajo sospecha… y ellos, que hasta hace poco estaban hasta en la sopa, escondidos sin decir mu. Les ha llegado el momento de probar de su propia medicina.
———————————–
LA Liga de Futbol Profesional destituye a Lendoiro como embajador especial de este colectivo por haber asistido al funeral del ultra del Deportivo asesinado el domingo. Lástima que no haya sido tan beligerante con otros dirigentes y otros clubes que en un momento dado han acogido actitudes bastante menos presentables.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTOS días se habla del llamado “viernes negro”, cuyo nombre asusta un poco, pero que sin embargo tiene que ver con algo bueno: una campaña de ventas con rebajas, que tiene como precursores a los americanos y que ahora se ha exportado a otros muchos países, entre ellos España. Por lo que he entendido se da por hecho de que la oferta dura sólo una fecha, en USA coincidiendo con el entorno del “Día de Acción de Gracias”. Pero no es esa la sensación que yo tengo, porque el pasado año, precisamente un poco después del “viernes negro” yo andaba por Nueva York y las rebajas continuaban y, según me contó gente de allí, iban a seguir durante todas las jornadas de la Navidad, de tal manera que yo entiendo en la distancia que el “viernes negro” no es un día especial de venta a bajos precios, sino que marca el inicio de una temporadas de rebajas, de la que por cierto me beneficié notablemente por cuanto en Nueva York he hecho algunas de las mejores y más asequibles compras: un pantalón vaquero por 12 dólares (más o menos 9 euros); un pantalón de pana 6 dólares (más o menos 4,50 euros) o una sudadera de invierno de Armani por 60 dólares, que vienen siendo unos 45 euros. Y así otras cosas que me hicieron entender que Nueva York es el paraíso de las compras, hasta el punto de que a alguien que se gaste una cifra relativamente importante en ropa, sin duda le merece la pena irse a la ciudad de los rascacielos a hacer sus compras. Yo tengo de aquello un recuerdo muy agradable; por las compras y por otras cosas.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA precisa:
“Paco, si se está al plato y a las tajadas es lógico que a uno se le escapen algunos detalles. Pero bueno, tú te molestas en darnos aquí carrete, y nosotros aprovechamos para tirar del hilo,
Tengo entendido que lo que prohíben los de TARRACO es la exposición de souvenirs ‘cañís’ EN LOS ESCAPARATES. Ellos intentan evitarnos un shoc cultural y nosotros se lo criticamos. Ez queeee
Cuidado con los tropezones, rey.”
RESPUESTA.- Candela, probablemente me he explicado mal; dije que estaba prohibida “la exposición pública en los establecimientos que vendan suvenires de objetos que tengan que ver con lo español, como por ejemplo la gitanilla o el toro…” y debería haber precisado “en los escaparates”, que son los lugares de acceso a todo el público, mientras que en el interior sólo ven los objetos los que entran a comprar. Pero bueno, sigue estando muy mal eso.
- ADUANEROSINFRONTERAS, también anduvo a palos:
“Paco: Tu relato de las peleas de adolescentes me ha transportado a mi infancia. Aunque más joven que tú, yo formaba parte de una banda, así nos llamábamos entonces, de los que tu llamas “grandes pijos”, de la Plaza de España. Nuestro enemigo natural era la banda del Campo Castillo con la que nos zurrábamos con una cierta periodicidad. A veces nos citábamos en las cuestas del parque y podíamos acabar la batalla en el puente. De aquello aún guardo un recuerdo en forma de pequeña cicatriz en una ceja. Como curiosidad decirte que nuestro jefe era un ilustre lucense, catedrático de derecho romano, recientemente homenajeado que por cierto, nos libró de apuros, en más de una ocasión, pues repartía estopa como una batidora.”
RESPUESTA.- No caigo en lo del catedrático. Del resto, lo entiendo todo como si lo viera.
- CHURRUSQUEITOR y lo de Cataluña:
“Empezan por quitar do escaparate as flamencas e os touros. Terminarán cun decreto, ordenanza ou similar no que se dispoña qué se pode poñer e qué non. Está na súa natureza.
Nos meus paseos polas Ramblas veía como, efectivamente, os touros, as flamencas e mesmo as bandeiras do Real Madrid ficaban nas portas dos tendeiros… hindúes, a maioría diles.
De feito, un traxe de faralaes ou como demos se chame iso merqueino alí, xunto cos reglamentarios zapatos de tacón, para un baile de carnaval.
“Yo vende siñor bonito vistido sevillana”, dicíame o paisa que atendía o chiringuito, moi étnico e xenuflexo il.
Non podo menos que recordalo ,probiño. Supoño que agora atenderá coa barretina posta e terá o xénero oculto clandestino na trastenda, non vaia pasar por alí a policía do pensamento.”
RESPUESTA.- Creo que la próxima es obligar a todos los que vayan a esa tierra a ser del Barcelona, a bailar la sardana y a cantar Els Segadors. Y si no cumples estos requisitos, no entras. Y con el tiempo impondrán más cosas.
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) “El Intermedio”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (22.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (14.9%)
La 1: ‘Corazón’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas seguían el programa 4.567.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%.
- Con los hermanos Márquez, un caso único de éxitos deportivos, “El Hormiguero” logró el martes los mejores números de la temporada y el “minuto de oro”. Vi casi todo el programa y los dos hermanos forman una pareja muy interesante, sonrientes, divertidos, cordiales, nada divos… no me extraña que los televidentes los hayan preferido.
- A pesar de que se dijo que la iban a apartar de los desayunos de TVE, María Casado sigue al frente del programa.
- Carlos Iglesias un actor y director de largo recorrido y notables éxitos (“Un franco, 14 pesetas”, “Dos francos, 30 pesetas”, “Manos a la obra”, “Esta noche cruzamos el Mississipi”…) se ha quedado fuera de la segunda temporada de “B&b” en unas circunstancias personales muy dramáticas. El intérprete, anoche en el preestreno del filme El club de los incomprendidos, lamentó su salida forzada de la serie de Telecinco, ‘B&b’, de cara a la segunda temporada. “Me lo tomé mal, y mi mujer peor. Con mis hijos en paro y mi mujer en paro. Estamos muy mal”, asegura en declaraciones a Bluper.
- El “Deluxe” tendrá que pagar 50.000 euros a María del Monte por “intromisión ilegítima en su intimidad”. Se insinuó en el programa una relación de María con Isabel Pantoja que según la demantante ‘tuvieron por exclusiva finalidad’ atribuirle ‘una falsa relación ‘de tipo homosexual’ con Isabel Pantoja’.
- Mediaset tira la toalla con la Liga. Tras haber ‘relegado’ el partido en abierto de Cuatro a Energy por sus bajos resultados de audiencia, el grupo mediático no pujará por los derechos de emisión el año que viene, según informa Ecoteuve.
————————————-
NOCHE muy fría, como toda la jornada y el paseo con Bonifacio es breve; el cielo está casi totalmente despejado y la lula, en un cuarto creciente muy avanzado, alumbraba de forma especial. “La Piolina”, supongo que para no pasar frío, se quedó en casa.
———————————–
LAS FRASES
“A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina” (DAPHNE DU MAURIER)
“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a vivir el resto de mi vida” (WOODY ALLEN)
————————————
LA MUSICA
DE una pieza hecha a la medida de un intérprete de música clásica, para un tenor por ejemplo, se ha pasado con arreglos y versiones muy imaginativas a un tema moderno y que se ha adecuado con éxito a ritmos más actuales. Les estoy hablando de “Parlami d´amore Mariú” que escuchamos por “900 Swing Italiano”:
————————————
EL HASTA LUEGO
Para hoy: nubes y claros en las primeras horas del día y luego lluvias no muy intensas y también alternando con algunos claros. Las temperaturas seguirán bajas, más o menos en la línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 7 grados.
4 de Diciembre , 2014 - 9:04 am
Dedicado, con el mayor afecto, a aquellos que polemizan sobre la venta de artículos del país al qud pertenece Cataluña.
http://youtu.be/Gk3YlBZxaSg
4 de Diciembre , 2014 - 9:05 am
Quiero decir que, naturalmente. Creo que se me pegó el acento.
4 de Diciembre , 2014 - 11:07 am
En relación a lo del alumbrado navideño que anuncia Paco, recomiendo leer El Progreso de hoy, donde se dice claramente que se retrasará su encendido por lo menos hasta la semana que viene debido a que el gobierno local no ha sido capaz de andar a tiempo. Es decir, que durante el puente tampoco habrá iluminación. Así vivimos
4 de Diciembre , 2014 - 12:15 pm
!!!Que catástrofe!!! mientras bastantes hacen números sobre gastos de Navidad en algo tan cotidiano como la comida en estos tiempos que corren de “bonanza”, de ahí que los rácanos de los comerciantes del Centro, como tienen por costumbre no aportan un duro, retrasan el encendido del alumbrado Navideño, !como hay tanto que celebrar! . !Viva el reir!.
4 de Diciembre , 2014 - 13:08 pm
Relato o que sigue, en atención ao capítulo diario que o noso anfitrión dedica, cada día, ao negocio da venta de produtos da terra, e ao seu lóxico interese, tamén diario, en defendernos dos escesivos prezos cos que algúns pretenden que apandemos.
———————————————
O mercado vigués da chacinería anda convulso, paisanos.
Dende hai ben tempo -medio século, seica- os vigueses de “toda la vida” viñan comprando os típicos chourizos da terra no negocio de don José Platero a quen todos, polo seu carácter campechanote, dicían Pepe.
Á par de don José- ano arriba, ano abaixo-, un ampurdanés de nación, Pau Socarrat, abríu as portas dun ultramarinos nas cercanías do despacho do señor Pepe.
Pau Socarrat atendía ao público coa súa muller, Ofelia Estronde (dos Estronde de Soutomaior), e ofertaban asemesmo produtos tradicionáis de porco do país e demáis lambetadas.
Había demanda para o lerio, e ambos establecementos daban de abondo, e de abasto, para satisfacer os homoxéneos criterios gastronómicos da época.
Tiña cadaquén as súas pequenas especialidades e, ocasionalmente, algúns clientes mudaban de negocio cando facían cocido e voltaban a mudar cando ían facer caldo sen que nin don Pepe, nin Pau Socarrat ou Ofelia Estronde, mostraran maior enoxo cá un lixeiro aceno de condescendencia (“Non vés? Xa cho dicía eu: Istes han tornar ao rego!”.)
Non se sabe a ciencia certa quen foi o primeiro, mais chegou un día en que un de eles abandonóu ao seu proveedor habitual por outro máis económico. Era tan só un pouco máis económico, pero dado o gran númaro de clientes, un par de pelas extra por chourizo, daría para ir facendo un fermoso peto en atención á xubilación. E, ademáis, a xente tiña o gusto tan estandarizado que apenas daría conta da disminución na calidade no chourizo.
O costume, xa saben, dos consumidores pouco formados e menos informados aínda.
O caso é que o ultramarinos da competencia sí notóu unha baixada de ingresos e investigóu.
Érache boa! Con isas andamos? Agarda un pouco que has levar onde máis che doe!
Como ben xa poden imaxinar, o outro tamén mudóu de proveedor, buscando unha rebaixa parella.
Pero non contento co lerio, comenzóu a malfalar da competencia ao público que lle seguía indo:
Comprádeslle a ise, e non vos dades conta de que vola anda metendo de gratís. Andádeslle a pagar o chalé en Torremolinos, ou que?
E polo outro lado:
Non miras ise chourizo? Compárao co meu! (e mostráballe un dos antigos -sempre o mesmo- que sacaba do mostrador.)
Os vigueses “de toda la vida” comenzaron a radicalizar a compra. Xa non era cuestión de si cocido ou caldo. As discusións gastronómicas invadiron fogares, autobuses e tertulias de cafetería. Os que ían a don Pepe, ían a don Pepe para todo, e non ían á de Pau Socarrat para nada (a istas alturas, como tristemente adoita acontecer, o nome da muller, Ofelia Estronde, xa pouco pintaba no asunto. A cousa era entre machos.)
Así pasaron moitos, moitos anos (que dice a canción.)
Non hai sete de eles (de anos), un grupo de jípis ecoloxistas, algún da comuna da Fonsagrada, revenidos pola peneira da Escola de Chacinería de Chicago, descargaron os “hatillos” en Vigo, coa pretensión de vender os seus produtos ecolóxicos fóra da Praza de Abastos.
Montóuse a dediós en verso!
Isas non son maneiras! (protestaron os vendedores legáis). Cómpre darse de alta! Todos tributamos polo negocio, e vós andades fóra da Lei!
A dediós en verso, xa digo; que os jípis, descontentos co trato, chamaron a máis jípis (houbo tres ómnibus da Fonsagrada, seica) e tomaron rúas e prazas, asaltando supermercados e autobuses, e facendo isas tolerías que fan os jípis cando son noviños, ou están moi cabreados coa xeneración dos pais.
O tema alertou de certo á cidade. O alcalde tomou medidas. A Municipal desaloxóu o que había desaloxar, e os jípis -cansos de non pasar pola ducha, segundo contan os que así o viron- voltaron á Comuna, ou a onde queira que vaian os jípis cando sinten que lles canta o alerón.
Don Pepe e os Socarrat tornaron ás súas cousas e seguiron coas cuitas de costume. Ao cabo, aquelo semellaba un trebón pasaxeiro.
Pero non hai moito, meus, os jípis volveron a Vigo. E ista vez, coa licenza en regra e os papeliños en orde.
Abriron tenda e comenzaron a ofertar os produtos ecolóxicos e isas cousas que ofertan os jípis cando queren voltar a casa polas boas.
Os vigueses, conmovidos talvez polas maneiras -á fín, quen non ten un fillo cunha tatuaxe, un anel na orella, o pelo moi longo?-, impresionados acaso polo aspecto que presta unha boa ducha, ou namorados da poesía que namora o recendo dun descoñecido galán, comenzaron ir á tenda dos jípis (así lle dicen, textualmente, na olívica cidade.)
E os houbo que simpatizaron con eles. E co porco ecolóxico que dicen vender.
Así levan, os vigueses “de toda la vida”, un par de tres anos ou catro: Cos quereres divididos en atención ao porco.
Non hai tres meses aínda, que unha nova sacudíu brutalmente a opinión pública. O xornal da cidade olívica, The Pharo of Redondela, fíxose eco do lerio:
“Tras moitos, moitos anos (como dice a canción), de dura competencia mercantil e dialéctica, o ultramarinos de don Pepe e o de Pau Socarrat, xúntanse nun soio negocio coa arela de prestar mellor servizo aos vigueses “de toda la vida”. Os propietarios, ilusionados co novo proxecto, abrirán unha tenda principal no Centro, e sucursáis en todos os barrios.
Querémosche levar o chourizo directamente á casa.
Visítanos en
“GRAN CHACINERÍA LA IMPERIAL”
A ver que fan agora os jípis.
O negocio seguramente vaia a favor de aqueles que aposten forte en publicidade ( xa se sabe como son de pasmóns, os vigueses “de toda la vida”.) E os jípis, no tema, andan a vélas vir: Todos os medios de comunicación da cidade van ir tras quen lles pague. Como ha ser. E tanto don Pepe, como Pau Socarrat e Ofelia Estronde, levan anos facendo peto na Caixavigo.
Van ter acaso que renunciar ao chalé de Torremolinos, mais si pretenden deixar tenda aos fillos, cómprelles
meter os cartos a producir. E que mellor xeito de invadir a opinión cá un exército de autobuses urbáns con cadanseu letreiro:
“GRAN CHACINERÍA LA IMPERIAL”
(Non cambies de chourizo así porque sí)
Non é?
Trifón Caldereta
4 de Diciembre , 2014 - 18:18 pm
Os chanfainos son os de “GRAN CHACINERIA LA IMPERIAL” , os xipis sempre traballaron con productos de calidade, porcos landreiros e castañeiros sempre dan carne de calidade extra ou supra. O Xosé e a Ofelia faí moito tempo que non teñen nin idea de eso e pasaronse a propaganda. Os paladares finos sabenche ben do que falo.
4 de Diciembre , 2014 - 19:45 pm
Realmente no entiendo porque la gente va a comprar más si está el alumbrado navideño puesto con mucha antelación, señores creo que tenemos que pensar un poco más con la cabeziña y en tiempos de crisis hay ciertas luces que pienso yo son innecesarias. El que tiene dinero y necesita comprar digo yo que lo hará igual y el que no tiene ni un trozito de pan o dinerito para poder calentarse se quedará mirando para el alumbrado.
Más necesario veo yo que arreglen los baches de las calles, léase calle Monforte, ronda Muralla, pinten los pasos de cebra, y eso sí las farolas de las calles que funcionen pero el resto cuando hay bonanza lo veo muy bien y cuando no pues reservar el dinero para otros menesteres más urgentes.
4 de Diciembre , 2014 - 21:58 pm
Muy bien Mara , estoy de acuerdo con lo que dice. Por circunstancias que no vienen al caso, me encuentro en Madrid y, de momento, pocas calles están con alumbrado puesto y por eso no dejamos de salir y comprar lo que necesitamos.
5 de Diciembre , 2014 - 0:21 am
Ca de corredoiras de todo tipo que se poden ver cas luces presas toda a noite, todo o ano, en calquera viaxe en aeroplano, pra alumar a nada que circula aisas horas por elas, imos agora a aforrar pra entristecer mais se cabe, as ruas da cidade no Nadal, que é o pleno inverno . Sollo falla quen se erga dicindo abaixo tamén as dos escaparates, e chejaremos axiña a pasear sollo de día, e prohibiremoslles os cativos ilusionarse vendo o Tobaris de cada un .
Co belén case acabaron en algures, o millor se os que lle dan calor no Belén o Neno Xesús foran cas, jatos ou as novas mascotas, iríalles mellor que co boy mais a mula . Eche o que ten a revolución industrial, que fixo desaparecer a ela, e ail levouno os figós d3 postín, para se deferenciar os de sempre dos de común, con acceso pleno a carne de cuxo a precios mais baratos que a sardiña .
Fun cativo, ou iso me dín as poucas habitantes do meu neuronar de peixe, nunha época na que a crise de ajora faría rir a moitos dos que tiveron que tirar pra adiante na aquiles días, e naide falaba de aforrar no alumado .
Haberá que aforrar en ahumados, e non por aforrar .
Por certo, viaxe relámpago pra asistir a función escolar de fin de triemestre dos netos
( Nadal nin se nombra pra non ofender outras culturas que se intentan explicar ) en Nadela de Mar, e nun dises lujares pra comer axiñ, vin na carta minibrocheta ¡¡¡de cabrito!!! . E lojo acó non sei de ningures que o teña coma o tiña a cociñeira do antigo Vivero alí na Ronda ou dinme que nos meses das comunios non é dodado de atopar .
Paco, xurocho que teño que “salir ” mais, ainda que sexa pra poñerme o día .
Chapeau pra Lendoiro, ainda que niste derradeiro caso a que debería pedir disculpas é a Delegada do Goberno en Madrid, xunto con todos os que nos tratan coma ciudadans de segunda, por exemplo Vueling . Boas noites, bon lume e bon alumeado .
5 de Diciembre , 2014 - 0:39 am
Sólo un matiz. La mujer de Luis no se llama Loli, se llama Manolita. Buena gente los dos. Muy buena,,ya quedan pocos como ellos.