Pateando Lugo
EL que la sigue la consigue. Ayer me pasé dos horas largas pateando comercios de la ciudad (si no hice 10 kilómetros le anduvo cerca) para encontrar una bombilla de pequeño tamaño y de esas que parecen velas, con su llama y todo. La quería para el Belén y ya había hecho un intento fallido de encontrarla el viernes. Ayer incluso me acerqué a un bar de la Rúa Nueva, el “Ave Cesar”; las tienen en su local y la idea era preguntarles donde las habían comprado. Pero aún no eran las 11 de la mañana y estaba cerrado. Total: me eché a andar, a andar y a andar, entrando en todos los negocios en los que sospechaba que podían tenerlas. Después de entrar y salir de más de una docena me indicaron uno de la calle Concepción Arenal. Se llama Rodrilux y allí sí las tenían y de diferentes tamaños y a un precio asequible: poco más de dos euros con portalámparas incluido. Premio a mi insistencia y además me obligó a dar un paseo de esos que recomiendan los médicos para mantenerse en forma.
——————————
COMO me quedaba de camino entré a saludar a la hija de un viejo y querido amigo recientemente fallecido. Me refiero a Juan José López Seijas, que en su tiempo fue Director General de Complesa. Marta tiene una tienda de ropa femenina en la Rúa Nueva que se llama Chic. Estuve un rato hablando con ella y con su marido. Ellos hacen al revés de la célebre canción; se van de casa por Navidad. La Nochebuena la pasan en Madrid con su hijo el actor Iago Clemente y el 26 viajan a Viena donde les sale al encuentro su hija Sofía, que estudia arquitectura en Lituania. ¿En Lituania?, ¡Caray a que sitios más raros van a ahora a estudiar los jóvenes! Por cierto está encantada hasta con el frío (un día padeció una máxima de 7 grados bajo cero).
———————————-
POR la antigua 18 de Julio, ahora Camiño Real, me encontré con un bazar chino descomunal, con miles de cosas amontonadas casi sin orden ni concierto. Me sorprendió un cartel que tenían en la puerta: “Prohibido entrar comidas”. No entiendo muy bien lo que quieren decir; ¿tal vez que allí no se puede hacer una barbacoa? Porque supongo que lo que no quieren vetar son a las señoras que vienen de hacer la compra.
———————————–
REGRESE a casa alrededor de la una y dejé un centro de la ciudad, casi desierto. No creo que tanto porque el día era malo, como porque está archidemostrado que los fines de semana los lucenses son poco proclives a levantarse a una hora normal y a salir a una hora normal a “tomar el vermú”, como se decía antes. Los pocos que se deciden a dejar la casa o la cama, lo hacen muy poco antes de las dos. Los locales de hostelería a media mañana, por lo tanto, prácticamente vacíos.
———————————–
APROVECHE para fijarme en cuantos habían instalado fuera del local motivos navideños. Sólo La Tasca, el que más, y el Verruga. En el interior ya eran más frecuentes árboles y luces de colores.
————————————
UN conato de feria de antigüedades en la Plaza de España: dos puestos dando la espalda al edificio de Caixa Galicia y otro debajo de los. Un cartel grande y llamativo del ayuntamiento lo publicitaba. Para ese viaje no hacían falta alforjas
————————————
ME parece un gran invento para la cocina, sobre todo para la cocina casera: la empresa Hero ha comercializado una mermelada de cebolla que se recomienda sobre todo para la tortilla; le da sabor y evita “encontrarse” con los trozos que a mucha gente eso no le gusta. Voy a buscarla, comprarla y probarla y ya les contaré como funciona.
———————————–
EL otro día escuché al presidente del Recreativo de Huelva, creo que el club de decano del futbol español, que pasa por una delicada situación económica. Para darles una idea: además de deudas millonarias con Hacienda y la Seguridad social, los jugadores llevan sin cobrar desde septiembre (lo que quiere decir que en toda la actual temporada no han percibido ningún salario) y también se les adeudan cantidad de las 2013-2014. El máximo mandatario intentaba justificar la situación diciendo que ellos no eran los únicos y que en Segunda División no menos de 7 sociedades están en parecida e igual situación y daba la relación en la que figuran equipos que, por ejemplo, han pujado (y ganado) con el C.D. Lugo por jugadores. Es un verdadero disparate que en el futbol español se produzcan situaciones en las que casi se premia a los equipos que no cumplen económicamente. No tiene ningún sentido que a los clubes que cumplen con sus obligaciones, como es el C.D. Lugo, se les castigue permitiendo que los que no lo hacen puedan competir con ellos. Ayer el Betis, plagado de deudas le derrotó en el Ángel Carro. Por hacer las cosas bien, al Lugo y a los pocos que son como el Lugo, en lugar de premiárseles se les “sanciona”.
————————————
LOS remitentes de spams han estado ayer pesadísimos. Ya en las primeras horas de la mañana y enviados por la noche, conté más de dos centenares comentarios no deseados. Luego a lo largo del día siguieron llegando de forma masiva. Perdí bastante tiempo borrándolos. Sigo echando de menos, y alguien seguro que lo inventará, un sistema que permita rebotarlos a sus autores y si puede ser con un virus que les deje inutilizados sus sistemas informáticos. Ya verán que enseguida se les pasa el furor.
———————————–
EL HUMOR, UJN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• La señora aguardaba ansiosa frente a la puerta del quirófano. Sale el cirujano, y la señora se precipita hacia él. “¡Doctor! -le pregunta con ansiedad muy grande-. ¿Cómo salió mi marido de la operación?”.
“¡Caramba, señora! -responde el galante el cirujano-. Con ese color de pelo que usted tiene, y con esa blancura de su tez, ¡qué bien le va a lucir lo negro!”
• Un hombre va al médico y dice: – Doctor vengo a que me ponga la “antibritanica” El doctor contesta : – ¿Cómo que la antibritánica? será la antitetánica. Y dice el hombre: – Ya me hubiera gustado a mí que me hubieran dado con una teta en vez de con una llave inglesa, ¡no te jode!
• Un cura católico, un ministro protestante y un rabino judío eran buenos amigos entre sí, y con frecuencia se juntaban a tomar un café y a hablar de las cosas de Dios. Cierto día un individuo los encaró, retador. Les dijo: “Lograr la conversión de un hombre es cosa fácil. Me gustaría verlos, sin embargo, tratando de convertir a un oso”. Al principio echaron a broma esa proposición, pero luego la discutieron y acordaron ponerla en práctica. Al día siguiente los tres se internaron en el bosque, cada uno en busca del oso al que trataría de convertir. Se encontrarían por la tarde a fin de comparar sus resultados. A la hora fijada llegaron el sacerdote católico y el pastor protestante. Los dos se veían muy contentos. Dijo el párroco: “Le hablé al oso de la Virgen María, y de inmediato se convirtió al catolicismo”. Dijo el ministro evangélico: “Le leí al oso textos de la Biblia, y al punto se hizo protestante”. En eso estaban cuando llegó el rabino. Venía lleno de heridas, sangrante y lacerado. Dijo con voz doliente: “Creo que circuncidar al oso no fue la mejor manera de iniciar su conversión”.
• El joven ballenato le preguntó a un amigo: “Dime: ¿las ballenas tienen una especie de tubito que les sale del lomo hasta la superficie?”. “No -responde con extrañeza el amigo-. No tienen ese tubito”. “¡Ay la madre que me parió! -exclamó consternado el joven ballenato-. ¡Entonces follé con un submarino!”.
• Muy contento le dijo un tipo a otro: “Acabo de ser admitido en una nueva congregación religiosa. Nuestro Decálogo no tiene el sexto ni el noveno mandamientos, y los otros ocho son simples recomendaciones”.
• En la playa un pescador le comentó a otro: “No sé por qué algunos dicen ‘la mar’. El mar es masculino”. “¿Cómo lo sabes?” –preguntó el otro. Responde el primero: “Desde que se estableció aquí el club de mujeres nudistas hay seis mareas diarias”.
• El severo señor iba a inscribir a su hija en un colegio para señoritas. Le preguntó a la directora: “¿Permite usted que las alumnas fumen?’’. “De ninguna manera’’ respondió ella-. El vicio de fumar es pernicioso, contrario a la salud y, más importante aún, a las buenas maneras y a la educación”. Prosiguió el genitor: “¿Deja usted que las jóvenes tengan conversaciones ociosas en sus cuartos?’’. “Tampoco eso está permitido -replicó la señora-. La charla sin sustancia conduce a la pereza, a la murmuración, a la maledicencia y a la inconsideración. La regla 56 de San Benito prescribe: ‘Verba vana aut risui non loqui’. No hablar vanas palabras ni reír ociosamente”. El grave caballero continuó: ¿Y da licencia usted a las alumnas de que lean novelas o revistas románticas?’’. “También eso está terminantemente prohibido -aseguró la directora-. Los conceptos vertidos en esa mala literatura inducen a evanescentes fantasías y a quiméricos ensueños’’. Dice el señor: “Y por supuesto no deja usted que las educandas reciban hombres en sus habitaciones’’. “Eso sí les permitimos -responde la maestra-. No se les puede prohibir todo a las pobrecitas’’.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRAS años y años de permisividad y de parados, quieren no sólo erradicar la violencia del futbol, cosa que está muy bien, sino sancionar cualquier tipo de insulto o crítica malsonante, que es buena idea, pero muy complicado de llevar a cabo. Abren un expediente al Madrid porque un sector de los aficionados que asistieron al partido con el Celta ofendieron a Messi y al Barcelona, cosa que es cierta, pero parece que no consideran lo mismo de graves que en Balaídos algunos espectadores hicieran lo mismo con la policía asesinada recientemente en Vigo; y ya no digo nada de lo que ocurrió en algún encuentro al que asistió el Rey de España. De tal manera que: a Messi no se le puede insultar, pero al Rey sí. Y dicho esto, ¿qué en este mismo sentido se puede contar del pasado y concretamente de la violencia verbal en Lugo? La afición de aquí nunca ha sido especialmente peleona, pero aun así se han producido situaciones con cierta tensión, que muchas veces contaban con el apoyo masivo del público. Recuerdo en el viejo Ángel Carro, el grito unánime contra la mamá del colegiado cuando este se equivocaba ostensiblemente en contra del equipo local el “H. de P.” salía de las bocas de un par de miles de espectadores para castigar lo que se estimaba como un arbitraje parcial. La palabra “sinvergüenza” pronunciada también a coro era todavía más frecuente. Y estoy “viendo” como cuando el árbitro fallaba los aficionados de tribuna se volvían al Delegado del Colegio que asistía al partido para hacer el correspondiente informe y con cara de pocos amigos le advertían: “¡a ver que pones, a ver que escribes!”. No tengo en la memoria agresiones en el campo, pero sí como más de una vez se lanzaron piedras a los señores de negro (antes los jueces vestían de negro) y sobre todo como se aporreaba la puerta de su vestuario y se proferían insultos o como se trataba de localizar su coche para dejarle algún “recuerdo”. Más condescendientes eran los aficionados con el equipo contrario o con sus directivos y seguidores, aunque alguna vez no tanto. Recuerdo un partido aquí con la Leonesa que estuvo a punto de acabar en batalla campal cuando al en la zona de tribuna y preferencia se registraron peleas entre los aficionados de los dos equipos y hubo un intento de agresión a los directivos del equipo visitante que seguían el choque en el palco de autoridades, que alguno exaltado pretendió asaltar.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- ¡COMO ESTA EL PATIO! porque en todas partes cuecen habas:
Pasa en las mejores familias.
http://www.infobae.com/2014/12/13/1614906-conmocion-y-sorpresa-suiza-200-personas-saquearon-el-centro-zurich
RESPUESTA.- Una de las dos veces que estuve en Zurich, coincidiendo con unas espectaculares alteraciones del orden público. No sé lo que habrá sucedido ahora, pero aquella experiencia mía fue casi traumática; la ciudad estaba como si hubiese habido una guerra y la Policía les daba a los manifestantes hasta el cielo del. A mi llegaron a apuntarme con una metralleta en los aseos del aeropuerto y también me montaron una buena para que pusiese a funcionar mi grabadora.
—————————————
COMO ya es costumbre, reproduzco el domingo aquí la entrevista de los sábados en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” de la que él último fin de semana fueron protagonistas los fundadores del grupo Torre de Núñez, el matrimonio formado por Manuel Núñez y Asunción Torre:
TORRE DE NUÑEZ.- RECUADRO 1 (UNO)
TODO empezó a mediados de los años 50, cuando Manuel Núñez Aldegunde cumplía con la Patria en Zaragoza y pensó en la posibilidad de hacer algún dinero. Notó que allí apenas se encontraban jamones y sabía que en Lugo se producían en cantidad y calidad. Aprovechando un permiso se llevó allí unas cuantas piezas que la quitaron de las manos y pronto tuvo que contar con compañeros de mili para que le ayudasen como vendedores. Manolo presume: “Hubo un momento que en Zaragoza todos los jamones eran gallegos. En ultramarinos, bares, restaurantes… el que mandaba era el jamón gallego” A finales de los 50 y principios de los 60 en Galicia se celebraban cientos de ferias y en ellas se vendían mayoritariamente productos de matanza domiciliaria. Tras algunas experiencias de compra y venta de productos derivados del cerdo y a raíz de su matrimonio, Manolo y su esposa Asunción afrontaron un proyecto nuevo: la venta directa: “Estábamos en todas las provincias del Norte; desde aquí a Cataluña y metiéndonos también en Castilla. Llegamos a tener 37 camiones y 74 empleados”. Pero como el espíritu emprendedor estaba más arraigado en el matrimonio, a finales de los 70 compraron una finca al borde de la Nacional VI con la idea de montar una fábrica elaboradora de cárnicos y echar a andar un proyecto nuevo y diferente, que marcó un punto de inflexión en su actividad empresarial: la hostelería.
TORRE DE NUÑEZ.- RECUADRO DOS (2)
Primavera de 1982. Conozco a Manuel Núñez Torre y a su esposa Asunción Torre Penela; un amigo común me los había presentado y me pidió que les echase una mano en la inauguración del hotel que habían construido sobre la estructura de una fábrica de cárnicos en Conturiz. Me entrevisté con Manolo que me habló de su pasado empresarial y de sus proyectos hoteleros. Pensé que se metía en un buen lío y que eran ganas de complicarse la vida; si lo de los cárnicos le iba viento en popa, ¿para que liarse con un negocio que aparentemente desconocía por completo? Y al terminar la entrevista quise hacer de buen samaritano. Me fui al Gran Hotel, del que era Director un buen amigo, José Luis de Castro y le pregunté si a Husa, cadena que él representaba aquí, podría interesarle administrar otro nuevo hotel en la ciudad. Me respondió que en principio no le parecía mal la idea y con esto me volví a ver a Manolo: “Mire Manolo, ya sé que es meterme donde no me llaman, pero con lo bien que llevan ustedes sus cosas, ¿para qué complicarse la vida con un hotel, que es un negocio muy singular? Yo, si quiere alquilarlo y que se lo explote una empresa puntera internacionalmente, le he hecho una gestión…” Recuerdo como si fuera hoy la frase con la que Núñez Aldegunde zanjó la charla: “Mire don Cela, isto ábroo eu e se hai que pechalo, péchoo eu”. A mediados de julio de 1982 se inauguraba el Hotel Torre de Núñez y a pesar del desencuentro inicial yo había iniciado una buena amistad con esta familia de emprendedores ejemplares.
TORRE DE NUÑEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Llego al Hotel una noche de principios de diciembre y resulta que es como si no hubiese estado nunca allí. El cambio ha sido radical en todas las instalaciones y las mejoras tan grandes que ha pasado de una a cuatro estrellas y se puede decir que en estos momentos, habiendo ya cumplido 32 años, el Torre de Núñez es el hotel más nuevo de Lugo. Me sorprendió siempre la vocación de cambios y de obras que ha tenido la empresa. “Creemos, me dicen Ana y Montse, hijas del matrimonio fundador, y responsables de la instalación, que desde que abrimos siempre hubo albañiles en casa; por mejorar nunca hemos tenido reparo en meternos en obras y, claro, en gastos. Esperamos poder ahora parar un poco, porque la renovación ha sido total y ha quedado muy bien”
Con Manolo y Asunción visito el nuevo hotel y en el hall nos tomamos una copa. Ellos presumen de que sus hijos, al contrario de lo que sucede en muchos negocios familiares, siempre en querido integrarse en las empresas: “Pero antes nos hemos preocupado de darles una buena formación: Ana hizo la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto y más tarde estudios de gestión de empresas hoteleras, Montserrat hizo turismo y José Manuel, que ahora lleva todo lo de cárnicas, estudio Empresariales en Santiago. Están entregados a la empresa y nosotros muy contentos de que nos hayan sustituido”.
- ¿Por qué un hotel cuando el negocio de los jamones iba tan bien?
- Precisamente por eso, porque estaba encarrilado y el cuerpo nos pedía hacer más cosas. Inicialmente pensamos que iba a ser un sitio para camioneros y gente de paso, pero la oferta fue tan buena, nos adaptamos tanto a las necesidades del mercado (varios y amplios comedores, restaurante, salones para convenciones, cafetería, mesón, local para ventas directa…) y era tan ajustada la relación calidad precio que la respuesta de los clientes fue abrumadora.
Ceno con toda la familia, aunque los jóvenes quieren mantenerse en un segundo plano: “De todo esto tienen la “culpa” nuestros padres; de ellos es el mérito. Hemos sido unos privilegiados; primero nos dieron educación y luego pusieron en nuestras manos sin reservas ni recelos lo que ellos habían iniciado trabajando a fondo. Ahora Torre de Núñez, entre la hostelería y las cárnicas tiene 120 trabajadores y una buena imagen. ¿Qué más podemos pedir?”
Tomamos unos platos de embutidos, más de una treintena de estos productos llevan la marca de la casa, y para el segundo elegimos de la carta.
Recuerdo durante la cena un serio contratiempo de salud que tuvo Manolo a mediados de los 90: se sometió a una operación sencilla de varices y una septicemia posterior estuvo a punto de acabar con su vida. “Estuve más de un mes en la UCI y nadie daba un duro por mí. Pero los médicos del Xeral y toda la gente de allí se empeñaron en sacarme adelante y aquí estoy; y ya sé que pocos son los que se salvan de una septicemia”
Cambiamos de conversación y le pido a Manolo que me recuerde algo que me había contado una madrugada en mi casa: “Se empeñó el Juez Garzón que Amedo y Domínguez habían estado viviendo más de un mes en el Hotel, cosa que por otro lado no era ningún delito; pero es que no habían estado; Eran en los tiempos en los que se investigaba lo del Gal y hasta me hicieron ir a la Audiencia Nacional para interrogarme. No me impresionó nada, ni me arredró el tener enfrente a aquel Juez tenido por duro. Al final fue sólo una anécdota.”
En el año 1998 la familia realiza una nueva apuesta para reforzar su oferta hotelera. Compran una finca mítica de la zona de Conturiz, enfrente del Hotel. (30.000 metros cuadros de terreno, árboles centenarios, lagos, cascadas, una casona…) Había sido de Eloy Maquieira, una de las estrellas de la arquitectura lucense de la primera parte del siglo pasado. Asunción, explica: “superada la enfermedad, Manolo se reintegró al negocio con más bríos y nos convenció para hacer de la finca de Maquieira lo que hoy es La Fortaleza, inaugurada en el 2.000. Conservamos y restauramos lo que había y construimos un nuevo edificio. Era un nuevo empuje y una nueva y diferente oferta para nuestra clientela.” Le pregunto a Manolo si le queda algo por hacer o que le gustaría que sus hijos llevasen a cabo: “Hemos inaugurado hace algo más de un año el secadero de jamones que construimos en el Polígono Industrial de O Corgo, con capacidad para 400.000 piezas. Estamos exportando a países como los del Norte de Europa, Japón, Portugal, Francia, Alemania, el Reino Unido, varios de América Central… las cárnicas están muy bien encauzadas y tienen ya un buen nombre, así que ahora me gustaría y eso que ya tengo 80 años, meterme en un proyecto que viene de hace tiempo y que hasta ahora no he podido afrontar: me gustaría mucho construir una residencia de ancianos.”
En los postres, todos a una hablan con ilusión de lo que se ha hecho, pero ahora piensan en el futuro inmediato y preparan un acto para celebrar las 4 estrellas del Hotel. De aquel primitivo que abrieron en 1982 no queda más que la estructura. A lo de dentro le han dado un cambio radical. A esta familia de emprendedores no se les puede negar su decisión de evolucionar para bien y a toda costa. Un ejemplo.
————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
3) “Hermano Mayor”.- 2,2 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “X Men 3” (Cine).- 2,1 millones.
- Belen Esteban puede ser la gran estrella del “Gran Hermano VIP” que Telecinco se dispone a lanzar en los inicios del próximo año. Después de haber intentado varias veces contar con ella para programas de este tipo, parece que esta vez ha aceptado y no sólo por la pequeña fortuna que va a cobrar pro su participación.
- Mariló Montero podría decir adiós a TVE tras las navidades. La presentadora podría cambiar los platós de la pública por los de Telecinco.
La conductora navarra, que visitó recientemente ‘Un tiempo nuevo’, habría decidido irse por decisión voluntaria y podría estar ultimando la firma de un contrato de exclusividad con Mediaset España para arrancar en 2015, según informa Bluper. Vertele ha hablado con Franciso Díaz-Ujados, jefe de contenidos de TVE, sobre el futuro de Mariló en la cadena pública. A este respecto, el directivo nos afirma que “hoy sigue con nosotros pero mañana no lo sé; no puedo adelantar nada más”
Montero llegaría previsiblemente para colaborar en programas del grupo, como pueden ser el mencionado espacio de los sábados de Sandra Barneda, Las Mañanas de Cuatro o La Otra Red, entre otros ejemplos.
La salida de Mariló de ‘La Mañana de La 1’ es un rumor que corre en los pasillos de TVE en estos días. De llegar a Mediaset y funcionase su papel de colaboradora, Montero podría entrar a formar parte del grupo de Fuencarral como rostro oficial. (Fuente: Vertele)
- Tal vez, éste ha sido el capítulo más tenso vivido en la guerra de la familia Bustamante-Echevarría y ‘Cazamariposas’. Recordar que el programa de Mediaset es el gran azote de la actriz de ‘Velvet’, a la que habitualmente acusa de plagiar estilismos, junto a otras críticas.
Ocurrió este viernes, 12 de diciembre, durante el previo a la Gala de los Premios 40, que emitió en directo el canal Divinity. Los presentadores del espacio, Nando Escribano y Nuria Marín, ejercían un año más de entrevistadores de todos los cantantes famosos que pasaban por su set.
Uno de ellos fue David Bustamante, que no se cortó. Lo hizo a medias entre la sonrisa irónica, el dardo directo a la cara y también algún comentario para calmar los ánimos. Nando y Nuria quisieron ‘hacer las paces por la inminente llegada del 2015′. Sin embargo, Bustamante quiso dejar claro lo que piensa: ‘Sois unos irrespetuosos y unos sinvergüenzas… pero yo soy más elegante y siempre os atiendo’. (Fuente: Vertele)
———————————–
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa y salió a dar un paseo cuando nosotros regresábamos. Ni se acordó de cenar. En la calle hace mucho frío, pero no llueve.
————————————
LAS FRASES
“Quien es lo suficientemente inteligente para conocer sus limitaciones, está ya cerca de la perfección” (J. W. GOETHE)
“La ventaja de ser inteligente es que se puede hacer el imbécil mientras que lo contrario es imposible” (WOODY ALLEN)
—————————————
LA MUSICA José Luis Rodríguez “El Puma” popularizó hace ya varios lustros este “Boca, dulce boca” del que hemos encontrado una interesante versión de Ray Conniff, su orquesta y coros:
————————————–
EL HASTA LUEGO
Hoy seguirá el frío, pero los cielos estarán menos cubiertos que ayer, alternarán lluvias y claros como consecuencia y no se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son casi idénticas a las del sábado:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.
14 de Diciembre , 2014 - 16:15 pm
A propósito de Nicolasín escribe Graciano Palomo: “Un íntimo de Francisco Nicolás Gómez Iglesias (“Fran” para los amigos) al que al parecer una cadena de televisión ha puesto piso me comenta que al “niño” no le llega la camisa al cuello ante la querella que le ha puesto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que adelantó este diario.
El camino del joven amigo de García-Legaz llega a su fin. Es consciente –porque tonto no es- de que le va a caer la de dios y es casi seguro que en la tranquilidad de la celda podrá acabar su carrera sin problemas.
La Policía ha tabulado ya con toda precisión la cantidad de documentos que ha falsificado que tienen que ver con la Casa Real, CNI y Vicepresidencia, entre otros organismos. El cúmulo de presuntos delitos empieza a amontonarse mientras el juez sopesa levantar el secreto del sumario. A estos niños cagones, cuando se ven rodeados -¿alguien en su sano juicio podría pensar que se iría de rositas?-, empieza a aflojárseles la vejiga. El desparpajo es tan sólo evidente el primer minuto porque el siguiente empieza a correr el detritus.
Comprendo que pueda provocar una cierta conmiseración pero a estos impostores o les paras en seco o se multiplican como los hongos.
La verdad es que a este Gobierno lo único que le faltaba es su pequeño Nicolás que ande removiendo todos los braserillos.
Dadas las entrañables fechas que ya nos circundan propongo una colecta para la compra de dodotis.”
14 de Diciembre , 2014 - 19:14 pm
Vicente del Bosque, nombrado consejero de Iberdrola.
No comment.
14 de Diciembre , 2014 - 20:08 pm
He aquí una posible causa del carácter “guadianesco” de PRNoticias (aunque ignoro si la noticia se ciñe o no a la realidad).
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/14/actualidad/1418559018_128006.html
14 de Diciembre , 2014 - 20:31 pm
Bolita.
Me ha parecido entender que estás por esta zona. En el Pier39 se puede comer bien, te recomiendo el Rte. Alioto´s. Sopa de cangrejo, calamares tipo andaluza y más. Excelentes vistas del Pier desde la primera planta.
http://youtu.be/XrEdE4DRVV8?list=UUNHHTtHlylkmCD4QUTKOFuQ
14 de Diciembre , 2014 - 22:17 pm
Paseante : sospecho que esa noticia sí que es un atentado y si no lo fuera,es una falta de ética a los lectores
atos, nombres seguimiento de denuncia…?
15 de Diciembre , 2014 - 1:39 am
Rey Pereira : desde luego, la noticia es cierta. Se me ha colado la duda metódica, ja ja ja. He escrito el comentario demasiado deprisa. No era mi intención cuestionar el quehacer de los periodistas.
(:->)