“…Y para comer, Lugo”

ENTRE los habituales comentaristas de esta bitácora se ha suscitado una cordial discusión sobre la época en la que inició su andadura la frase “…Y para comer, Lugo”. He tratado de localizar a Alfredo Sánchez Carro, en cuya etapa de Delegado de Información y Turismo se popularizó, para solicitarle información fiable; no me ha sido posible hablar con él, trataré de hacerlo mañana, pero fiándome de mi memoria y de algunos hechos puntuales digo que la frase nació a finales de los años 60, cuando Alfredo puso en marcha las “Jornadas Gastronómicas Lucenses”, que durante meses se celebraban con la colaboración de los restaurantes más importantes de la capital. Se dedicaban estas jornadas a platos o artículos concretos: marisco, carne, pescado, lacón, zorza…; hubo incluso una protagonizada por la cocina italiana que  tuvo como escenario el Parador de Portomarín y a cuya inauguración acudió el Embajador italiano.

La frase “…Y para comer, Lugo” salió tras un concurso convocado por el Ministerio de Información y Turismo. Se presentaron un buen número pero, por diversas razones, de esta convocatoria no salió nada aprovechable. Fue entonces cuando Sánchez Carro aportó el “…Y para comer, Lugo” que hasta nuestros días se ha utilizado con éxito y proyección.

 

 

 

 

 

CUENTO una anécdota para ratificar todo esto: si la memoria no me es infiel, una de las primeras semanas se dedicó a la zorza y coincidió con los primeros días de diciembre de 1967. Estaba tan reciente el fallido concurso para conseguir una frase feliz que algunos restaurantes, y en la radio entrevistamos a su autor, utilizaron una de un conocido lucense, Alejandro Cruz, luego muy vinculado a los Amigos de los Castillos, que decía “Con viño e zorza, salud e forza”. Esta frase se había presentado al concurso, pero fue rechazada porque se buscaba una que sirviese para promocionar la cocina lucense en general y no un plato concreto.

No tengo de esto la menor duda porque el 7 de diciembre, víspera del Día de la Madre, los técnicos, locutores y periodistas que unos días antes, el 1 de diciembre concretamente, habíamos puesto en marcha Radio Popular de Lugo, celebramos una cena en el restaurante La Coruñesa para celebrar el hecho. Puestos en la cosa les digo más: tras la cena nos fuimos a una sala de música y baile que se encontraba en la misma calle del Dr. Castro y que se llamaba “Agena Club”. Allí estuvimos varias horas y escuché por vez primera un disco de Roberto Carlos inédito en España y que había traído de Brasil un lucense residente allí (por cierto hicimos una grabación y lo estrenamos en la emisora poco después como novedad). Hubo otra circunstancia que convirtió en inolvidable esa noche: cuando salimos del “Agena”, sobre las cinco de la madrugada, estaba cayendo una espectacular nevada lo que despertó la vena poética de Tino Cabanas, que luego fue, creo, Jefe de Informativos de TVE en Cataluña, que improvisó unos versos muy bellos; como entonces el magnetófono me acompañaba hasta para dormir, le grabé el recital y se emitió con gran éxito días después.

 

 

 

 

 

UNAS cosas traen las otras y ya que me he puesto…; la nevada de aquellos inicios de diciembre de 1967 fue una de las más grandes que se recuerdan en Lugo, hasta el punto de que la Emisora, cuyo edificio se levantaba en una zona donde apenas había media docena de edificios y prácticamente sin accesos como Dios manda, se quedó aislada e incomunicada. El entonces Obispo don Antonio Ona de Echave, puso a nuestra disposición un todoterreno en el que nos sirvió de transporte la media docena de días que duraron las consecuencias del temporal. También recuerdo que los conductores del todoterreno fueron indistintamente al sacerdote señor Louzao, luego secularizado y primer director del Instituto Ánxel Fole, y el Vicario de la Diócesis, don Arturo Veiga Valiño.

El lugar aislado y solitario donde se levantaba el edificio de Radio Popular es ahora una de las zonas más modernas y caras de la ciudad: la Aceña de Olga.

 

 

 

 

 

 

EL señor Fernández, volviendo al tema del eslogan “…Y para comer, Lugo”, mantiene con un comentario, que la frase tiene unos sesenta años y cuenta que él, hace ese tiempo, veía los carteles colocados por Lugo. Por supuesto que no voy a discutir por eso, pero me gustaría que leído lo que yo cuento arriba sobre el tema, tratase de meditar sobre el asunto, que desde luego quedará zanjado por mi parte cuando Sánchez Carro me concrete todo. Yo no tengo duda, pero como el Sr. Fernández sí, trataré de sacarlo de lo que yo creo que es un error.

 

 

 

 

 

 

ME encuentro con Carlos Ferreiro, el que fue muchos años Delegado Provincial de Tráfico en época tranquila; encabeza ahora la Asociación de Amigos de los Castillos y me da noticia: “el último fin de semana de este mes se celebrará en Lugo el Día Nacional de los Castillos con motivo de la cual vendrán a nuestra ciudad unas doscientas personas procedentes de casi toda España”. De viernes a domingo, según me cuenta Carlos Ferreiro, se desarrollarán una serie de actos entre los que no faltará una visita a los lugares más atractivos de la ciudad con la muralla como objetivo principal; también harán una excursión por la Ribeira Sacra y asistirán a una cena de gala en la que se van a entregar galardones de carácter nacional a organismos e instituciones que se hayan distinguido en la promoción y conservación de fortalezas; la Diputación de Lugo será premiada por la restauración del Castillo de Narla.

 

 

 

 

 

 

AYER martes me he despedido de los oyentes de la COPE; después de 42 años de agradable relación hubo que decir adiós. Quedan atrás tiempos maravillosos y felices, trabajos de lo más variados y todas las responsabilidades habidas y por haber, porque fui Redactor, Redactor Jefe, Jefe de Programas, Director… Tengo en perspectiva un libro sobre la radio en Lugo y espero contar allí la estupenda aventura. Que no suene a grandilocuente, pero se cierra una parte de la historia de la emisora porque de los fundadores fui el primero en entrar y el último en irme; antes que yo abandonaron por uno u otro motivo Benito Vázquez, gran Director, Joaquín Fernández (q.e.p.d.), Manolo Lombao, Tino Cabanas, Teresa Castro, Cristina Sánchez, Antonio Bolaño, Adela, Jesús Mato, Antonio Vilaseca, Carlos López Rodríguez, Paco Nieto, Marcial González, Rafael de la Vega, Charo Vila(q.e.p.d.), Teresa, Conchita, Ricardo Couto, Juan Abellán, Juan José Martínez, Alejandro Amieiro, José Luis Otero, Maloca, Cordido, Alonso Sánchez(q.e.p.d.), Manolo Guntiñas,Martín, Elisa, María Luisa, Jesús Parga, Paco Arrizado, Bórtolo… y muchos más que se me olvidarán. Capítulo aparte merecen dos prelados ya desaparecidos don Antonio Ona de Echave y Fray José Gómez que me dieron toda la libertad del mundo y todo el respaldo cuando hizo falta.

Nada que no sea bueno puedo decir de la empresa y lo mismo de la actual dirección. Arturo Cerviño, siempre un señor y un gran compañero. ¿Y los oyentes?. Han sido lo mejor entre los mejores. Pero ellos no me pierden ni yo los pierdo a ellos. Si las cosas no se tuercen volveremos a “vernos”.  Tras 54 años de radio (doce también estupendos en la SER de Carvajal y Beberide) dije varias veces que moriría con las botas puestas; y como soy persona de palabra me embarco en principio como asesor en un nuevo y ambicioso proyecto. Informaré a medida que pueda hacerlo; gracias a todos por todo.

P.

 

 

 

 

 

REGRESO de la “marcha” nocturna. Hace un frío casi de invierno, pero el cielo está despejado. Bonifacio, que tantas veces y hoy también me acompañó a la COPE, está preocupado por nuestro futuro; le tranquilizo e incluso le ilusiono: le voy a poner un despacho con moqueta e incluso si se porta bien tendrá como secretaria a una perrita muy aparente que ya le tengo medio comprometida.

Ahora mueve la cola con más salero y hasta se relame.  

     

83 Comentarios a ““…Y para comer, Lugo””

  1. S.G.

    Señor Rivera:
    Quiero felicitarle por su buena memoria y por la exposición que hace para aclarar la polémica del eslogan. Tiene usted toda la razón y el error del señor Fernández y de todos los que se solidarizan con él se debe a que en la fotografía que como prueba colgó el Sr. Beethoven la fecha está equivocada ya que fija la escena en 1962 y no es así. Además todo coincide para ratificar sus afirmaciones puesto que usted habla de la semana de la zorna y del eslogan “Con viño e zorza, salud e forza” y esa semana de la zorza es precisamente la que se anuncia en ese cartel que fecha, erróneamente, en 1962, cuando como usted narra muy bien, con pelos y señales, fue en diciembre de 1967.

  2. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    Querido Paco: Sobre el poste anunciador “… Y PARA COMER LUGO” ya os colgé una foto, cuyo vínculo está en tu anterior bitácora, si no lo has visto.
    De todos modos, para facilitarte la tarea, te lo adjunto a continuación…

    http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/17774808

    Pero ahora me voy a centrar en el “AGENA” (un prosaico nombre de un cohete espacial que había reemplazado al del romántico bar “Anduriña”) porque yo y mi novia Elsa la estrenamos a primeros de enero de 1967…
    “brindando (con champán) por el nuevo amor” con los brazos entrelazados

    En cuanto a tu trayectoria profesional en la Radio local, te exhorto a que no abandones el proyecto de escribirla. Siempre tuve, de alguna manera,
    relación con ese medio de comunicación. Aparte de tí, tuve también trato
    con Carlos Losada, que siempre bromeaba cuando se despedía tras un paseo por el Cantón conmigo y alguna hermana mía, con esta coletilla muy propia de él… “Buenas noches… abrazos, besos y carantoñas…” [sic]

  3. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA TODOS LOS “BLOGUEROS”… “CENTOLOS” Y “CENTOLAS”…

    Hoy, 2 septiembre, felicito el cumpleaños a mi hermana Ana, mi ex-novia Elsa y su amiga Ana. Las 3 del signo Virgo (también mi “ninfa constante”, que lo tienen crudo… hasta que el “tránsito de Saturno” termine el 29 del próximo mes de octubre; todo lo contrario a mí, Acuario, regido por Urano y co-regido por Saturno. Bueno, “las estrellas inclinan, pero no obligan…”)
    Para TODAS ellas… “CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE” (Guitarra sólo)

    http://www.youtube.com/watch?v=7kwbuxCWdrk

  4. Avecica en Septiembre

    Amigo Pepe: Dice el refrán que a quien madruga Dios le ayuda, y yo me he levantado tampranito, a ver si…

    Hay muchas canciones setembrinas. La de Tonti Darin, que todos/as las guitarreros/as que se preciaran aprendíamos a puntear. Pero, muchas más, como la clásica September (preferible, versión Willie Nelson), el Septembre de Barbara o See you in september de Tempos. Todas ellas, cánticos a esa tierra de promisión que encontraríamos a la vuelta del verano.
    Hay otra, pechacandelas, 29 de Settembre del grupo italiano Equipe 84, muy melancólica, como la de nuestro Peppino di Capri

    En septiembre, efectivamente, se inicia el año, que no en Enero. Comienza la escuela, las fiestas de San Froilán ( y si no, hala, a darse una vuelta por el Parque en los próximos días) salen las gabardinas a la calle, menguan los días y los pajaros se ponen viajeros. Todo ello, amén de los amores, que se reencuentran, se añoran o… se olvidan definitivamente

    Y ahora esta Nana matutina, para ir ralentizando los fogosos motores estivales :”J’aime septembre/ quand tu viens me rendre/ les jours plus courts/ les nuits plus longues…”

    http://www.youtube.com/watch?v=8ASFSk8b3Kg

    ( Dedicada a PILÍS, que tanto le gustan estas franchutadas)

  5. Avecica en Septiembre

    Je n’ai rien reçu, mon amie. Luego haré una incursión por la cueva que me dices, preguntaré por Aladino, le mangaré la lámpara y sólo pediré un deseo…para que tú puedas después pedir los tuyos.

  6. casimiro

    Pues mire Vd. que cosas:
    La fotografía con que nos obsequió Pepe Beethowen ha sido la prueba definitiva de la entretenida polémica suscitada por el …Y para comer Lugo. Yo ya tenía ganas de decir algo pero me he abstenido porque entre unos y otros me habéis confundido.
    Fernández se refería unicamente al cartel anunciador del eslogan sito a la salida en la carretera de Orense que es el que veía todos los días. Este es un detalle importante ya que la estructura, dimensiones y litografía deben de memorizarse.
    En la foto que facilita Pepe Beethowen (jo…Pepe,que suplicio escribir Beethowen.¿No te podías cambiar a Castro por ejemplo? Se observan dos cosas importantes para la investigación:Un seiscientos matriculado en 1963 y un cartel anunciador cuya estructura y litografía difieren mucho con el de la carretera de Santiago.El amigo que servilleta y plato en ristre espera que le sirvan algo vamos a obviarlo de momento en este caso.
    Ahora vamos a los archivos documentados:Cierto es que se le atribuye a Sánchez Carro la creación del eslogan así como su profusión y difusión que convocó concurso y promocionó las jornadas triperiles pero también es cierto que cuando yo estaba en el seminario,curso 59-60 y a veces nos sacaban a pasear por esa zona,y otras para airearnos,había quien decía Xa veñen os corvos, yo leí varias veces el cartel. Recalco lo de la estructura distinta al de la foto de Pepe B.
    Mas adelante se ha visto el eslogan en camiones de Valín por las carreteras y en otros vehículos pero ya era …E para comer Lugo.
    Cada ciudad, cada pueblo tiene y a veces hasta presume de su slogan y siempre hay un personaje que de una forma feliz lo promociona y puede dar la impresión de que lo ha parido, se le atribuye y se le agradece y hasta el google y la wikipedia (Otras buenas fuentes de mentiras y tergiversaciones) lo registran. Pero puede ser y es frecuentemente inexacto.
    ¿Quién inventó y promocionó “La Coruña ciudad en la que nadie es forastero”? ¿Pontevedra é boa vila…etc.? ¿Orense buen pan buen vino mala gente? Aunque es mentira pero ahora no me acuerdo de otro mas adecuado –Pues se ven estos eslóganes de tiempo inmemorial escritos, como el de Lugo (el de Orense no que no pega y es incierto).
    Prueba definitiva:Que se acerque un paseante anticolesterol hasta el lugar del enclavamiento del cartel y pregunte a los mas viejos del lugar de cuando recuerdan allí aquel anuncio o a los conductores jubilados de la empresa Freire o Directa o a las lecheras que venían temprano a diario.Yo,mantengo mi postura y no estoy equivocado.Diría que de los tiempos del alcalde Rueda está allí el polémico cartel.

  7. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CASIMIRO :

    Hola. Antes te decía “casi-admiro”. Ahora digo: “Te-admiro”… aunque tu
    argumentación sobre “… Y PARA COMER LUGO” te la pisara otro blogger
    con una prueba irrefutable. Pero me ha gustado tu interés por el tema… que, de seguir así, será polémico. Bueno, si hay tiros… “NO DISPARÉIS
    AL PIANISTA” (Pepito “BeethoVen”, sin “w”, que luego se mosquea mi cuñado alemán, Siegfried Zimmermann). Yo no entro en el problema del slogan (no me quiero “mojar”). Gracias, Casimiro, por tu comentario. PP

  8. S.G.

    Estimado Casimiro:
    La prueba más fehaciente de que esa foto no es de 1962 es el texto
    “…Y PARA COMER, LUGO”
    “SEMANA DE LA ZORZA”
    Esa SEMANA DE LA ZORZA se celebró en diciembre de 1967 y es imposible que la promocionasen en 1962.

  9. casimiro

    Ya lo veo,hombre.Yo no dije que la foto fuera del 62 sino la matrícula del seiscientos.Lo que dije y se vé es que el cartel no es de la antigüedad del otro :No es de la misma época.Es una copia axeitada a la ocasión y para la ocasión. Y no hablo mas del asunto que ya empieza a ser cerril y terco.

  10. SEito

    Casimiro_contento por leerte_ es probable que en las caminatas disciplinadas en fila de a dos y con comidas no sé si superiores al casi infame desayuno del Seminario de aquellos tiempos, por lo que me cuenta a veces quien los solventaba en base a lo que sus padres le mandaban de la aldea_queixo,etdc ._ os suburíais por las paredes al ver semejantes carteles ¿no? . Todavía puedo veros bajando por la carretera de Saamasas, cuando el paseo era en esa dirección .Las estadísticas dirían lo de percápita en última fila que cuenta Pepe, pero aquí se comía mejor que en otras con ella más alta;las estadísticas, como los números, mienten .
    Lo que desconocía era que la vida de periodista llevase a la par, horarios y farras tan variadas y frecuentes; ¡cajo no corteinjles¡ quen me mandou a min ir por ciencias .

  11. casimiro

    Pepe B….
    No me importa que otro blogguer exponga su opinión diferenta pero hay que probar y comprobar lo que se dice o escribe.Vamos,que en mis tiempos que éramos mas cortos no comulgábamos como ahora.
    Es que son muchas las pifias que se están observando en los últimos tiempos,unas sin importancia y otras no tanto. No conviene desmemorizar ni tergiversar porque la gente nueva que no ha comprobado cree de buena fe cuanto se le dice .
    Ya sabemos que hay cosas que ni se dicen ni se deben de decir a estas alturas y es preferible non meneallo e deixar que morran.(Yo me como cuando aparece por aquí algún nombre de algún supuesto encumbrado del que se podían decir y demostrar muchas cosas antiencumbradoras pero para qué).
    Por asociación de ideas : ¿Ha habido algún pro homo lucensis que en los últimos tiempos le haya puesto nombre a la Calle del Olvido? ¿SÍ? -y como se llama ahora la calle :¿Será por casualidad calle del Olvido?
    Es e aclarar que la calle del Olvido era la del cine Victoria,rótulo escrito con un carbón en una pared,años y años.Cuando me cuadre iré a mirar.

  12. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CASIMIRO :

    “Casi”… con la Calle del Olvido me has dado en pleno tobillo (en el tendón de Aquiles, quise decir) porque me trae un grato recuerdo. Iba yo con Elsa
    y justo al ver ese “ceniciento” cartel… le dije, sin más… “¡Mira, la calle del Olvido… Espero que no me olvides! (… y me olvidó). También yo voy a olvidar el tema del poste-cartel ese. Bueno, tenemos algo en común, tú fuiste seminarista y yo novicio dominico. Digan lo que digan (los demás,
    cantaría Raphael, con “p” sajona intercalada) aprendimos muchas cosas.

    Por asociación de ideas : ¿Ha habido algún pro homo lucensis que en los últimos tiempos le haya puesto nombre a la Calle del Olvido? ¿SÍ? -y como se llama ahora la calle :¿Será por casualidad calle del Olvido?
    Es e aclarar que la calle del Olvido era la del cine Victoria,rótulo escrito con un carbón en una pared,años y años.Cuando me cuadre iré a mirar.

  13. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CASIMIRO :

    No te “mosquees” al leer el final de tu comentario… pues tengo la buena y mala costumbre de copiar el comentario a comentar (valga la redundancia)
    y luego olvidar borrarlo. Me seguirá pasando más veces. Seguro. Perdona.

  14. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CASIMIRO :

    ¡A la tercera (o a la quinta) va la vencida! “Me” se olvidó (como dicen aquí los madrideños) decirte que hace unos años intenté buscar el nombre de la calle (del Olvido)… y ya no existe ese rótulo tercermundista, pero que
    era entrañable. Lo tapó la voraz urbanización… Pero, sigue buscándola…

  15. DOSITA

    A Don Officio le voy decir, que lo acabo de ver en la página anterior, que sí que tengo que ver con Dosita…único que me haya enajenado en dos, por le que le voy relatar a continuación:

    Me llama el msimísimo Don de Cora Paradela ,decorador, para ver si me interesa…. que el Periódico me abre un bloc por el san froilán, para que yo les cuente mis impresiones festeiras de peapá, como el de don Paco……y quitándome a mí y mas a mi Pirracas en el frontispicio. Algo así como Pelúdez, pero en bloc. Don Cora dice que es más aséptico y mas escorrentador de gripes A, pues a Pelúdez lo magrean y a mí sólo me mirarán los voyeurs, que no sé qué es eso pero si él lo dice… Sonar suena miy chic, jajajajaj…. ( Ah, sí, ya lo vi en guguel,pero con “B” ¿me mirará tambié la presley y luego me hará budú o me convidará a bombones…que no me gustan nada nada?)

    Le vengo de decir que no, con gran dolor de mi corazón, por dos razones. La primera y más importante porque me dice que me va PAGAR GRATIS, la cual expresión no figura en mi diccionario de mano con el que me ayudo, Y la segunda, por principios, pues no querría aguarles la fiesta a los parranderos lugueses. A Dosita las fiestas y festejos del san froilán siempre le deprimieran, lo cual también consulté con el dotor quien sostiene que son sólo reflujos menopáusicos de mi niñez, ya que terminadas las fiestas, todos los treces de octubre había que volver al colegio. Y yo no sé si todos los trece caían en martes, pero como sí “caerían””, (reflujo léxico de portugalete, don pepethoven).

    Yo antes no les era conocida ni nada de eso, y ahora hasta les tiemblo que me provoquen desde de la telebasura, y me sienten junto de la Esteban, a parir por esta boca. Y no, nooooooooooo. A mí lo que me gusta es charlar con los jubilados y señoras que ponen los huesos al sol en el parque, los atletas corredores que me saludan al pasar, y los señores y señoras, los cuales quitan pesear sus perros. Y mucho más me gusta estar aquí en medio de tantos amigos……pues además no voy vender a Don paco ni por todos esos euros-gratis que él como esta servitrice, nunca sabrá traducir a pesetas, ni con maquinita.

    Me voy saludar un rato al parque Rosalía. Un abrazo para todos. Pero ¡voltaréeeeeeeee!

  16. Ron

    Después de estas semanas de ausencia, pues estuve veraneando en un lugar donde no había ni adsl ni nada que se le pareciera, vuelvo y me encuentro con la mala noticia de que Rivera deja la Cope, espero que sea para bien y que siga con los que somos sus oyentes desde hace tanto tiempo.

  17. ricardo

    La frase “…Y para comer, Lugo” salió tras un concurso convocado por el Ministerio de Información y Turismo. Se presentaron un buen número pero, por diversas razones, de esta convocatoria no salió nada aprovechable. Fue entonces cuando Sánchez Carro aportó el “…Y para comer, Lugo” que hasta nuestros días se ha utilizado con éxito y proyección. SE LEE HOY Y ES CIERTO.
    Lo que no se indica es que esa frase ya estaba en circulación e impresa en ciertos lugares mucho antes,como se ha escrito aquí en comentarios.La frase se aprovechó para relanzarla eligiéndola dado el momento y beneplácito consensuado. Alsanca,fue un buen delegado de turismo.

  18. Moloc

    ¿y para comer Lugo?
    Pero, realmente, ¿qué hay de cierto en esta frase? ¿Cuáles son los restaurantes, mesones, casas de comida y otros lupanares que sustentan hoy en día el eslogan?. Me temo que no hay por dónde agarrar el tema, y más después del bochorno que pasamos algunos en el último “Arde Lucus”, cuando tratábamos de presumir con los invitados que venían de fuera.
    Decidme, compañeros ¿Dónde para comer Lugo?

    Pepe;
    A cuento de Teddy Bautista. ¿Qué opinas de la política de la SGAE, que ahora quiere cobrar por libro prestado en las bibliotecas?. El señor Bautista se ha convertido en uno de los personajes más vilipendiados de este país.

  19. pilis

    Enhorabuena Paco, vaya memorión: el día 7 de Diciembre de 1967 cayó una gran nevada y el Colegio de los Hnos. Maristas se quemó, nosotros hacíamos PREU y este suceso supuso ¡1 mes! de vacaciones navideñas en los que la inactividad escolar, falta de exámenes y hormonas circulantes, aderezadas por los bailes navideños, se conjugaron para que saliese un buen número de amores, de los cuales alguno aún persiste. En aquella época, la canción francesa o franchute según AVECICA (gracias por la Nana Mouskouri, aunque griega, cantaba en francés), también estaba en candelero, pero era básicamente S. Adamo el que que nos estremecía: pillar unas canciones suyas encadenadas en el AGENA con alguna moza era lo más cercano al paraíso, aunque el sueldo semanal no solía permitir esas alegrías.
    Ah! creo que de aquella ya existía el gastronómico lema que nos ocupa.

  20. ricardo

    S,G.
    …y para comer, Lugo (año 1.962)
    > más fotos del fotógrafo
    > al perfil del fotógrafo
    > Sección: Galizien & Asturien
    De Carlos Valcarcel

    Copio-pego el pie de foto que nos facilitó Pepe Beethowen. Es lo que hay.

  21. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA DE SEPTIEMBRE :

    Avecilla… (uy, casi pongo “avefría”) Me encantó “Au coeur de septembre”
    en la aterciopelada (de “cierto pelo”) de Nana Mouskouri… allá por 1967…
    “En revenche”, te cuelgo “SEPTEMBER SONG”… versión posterior (1965) y mejor que la de “Flan Sin Nata” de los “fifty”… para que te “regodees” con
    esa voz vibrante y tenue (¡nadie ha conseguido unir ambos matices con tanta excelencia como Sinatra!). Ahora, intentaré traduccirla (pero conste que dejé de traducir inglés desde que salí de Correos, en 1999) para los
    no angloparlantes…
    http://www.youtube.com/watch?v=wte1uk4A5eU

    “Cuando yo era joven… cortejando a las chicas…
    jugué a que parase el tiempo. Si una doncella
    me rechaza con sus rizos revueltos… [*]
    dejaría que la vieja Tierra dé un par de vueltas

    Y cuando el tiempo llegó… ella vino a mi camino,
    cuando el tiempo llegó… ella vino…

    Oh, hace mucho, mucho tiempo…
    desde Mayo a Diciembre…
    pero los días son cortos…
    cuando llegas a Septiembre

    Cuando el tiempo otoñal…
    vuelva las hojas de color llama,
    nadie tiene tiempo…
    para que el tiempo pase…

    Oh, los días van siendo
    pocos y preciosos…
    en Septiembre, en Noviembre
    y estos preciosos días
    los pasaré contigo…
    Estos preciosos días…
    los pasaré contigo…”

    [*] NOTA: ¿CÓMO LOS DE “MARISITA BIGUDÍS”…? Oh, it’s a joke. PP/B

  22. UFFICI

    DOSITA

    Yo antes era mucho de Dn Cora porque me gusta descifrar sus cripticas a deguello a los inquilinos ( que no pagan ni la renta) de segun se sale de Madrid a la izquierda por la seis.Comprendo y acepto eso de que es muy duro que por llamar al pan pan y al vino vino te dejen de pronto la rotativa sin nada que llevarse a la boca como parece que le pasa ultimamente a un enemigo y sin embargo colega y es natural que el hombre donde deba decir blanco diga camaleon.
    Ahora no voy tanto porque me da que debe irsele la mano a veces y darle dos pasadas a su texto original por el AES (Advanced Encryption Standard) y la verdad es que es casi imposible cazar una.
    Sin ir mas lejos su blog de hoy se llama “Pregon de agosto” y es maravilloso e increible que lo que en realidad quiere decir de titulo Dn Cora es “Balada de Otoño en Moncloa”.Es un genio.

  23. troito

    Moloc
    El hecho de que en Lugo se presumiera de antiguo de comer bien y demás obedece al síndrome del hambre del que se habló aquí hace unos días y sobretodo a la ignorancia de la población mucho tiempo con dificultades para conocer otras latitudes y enterarse que salvo en guisos con ajo aceite y pimentón,berzas,cerdo blanco y algún pescado que se quedaba de la ruta a Madrid,caldo de grasa rancia y pocas otras especialidades,se come o comía como en todos los sitios :cada uno como podía y puede.Pero en Lugo muchos se creyeron que los demás no comían
    A mi me revienta la tontería que todavía hoy con los medios de que disponemos haya quien siga obcecado en la comida provincial cuando es en verdad una de las mas vulgares plazas gastronómicas y de precio elevado. Yo también pasé vergüenza alguna vez por no poder estar a la altura como anfitrión con invitados forasteros
    Hace mucho tiempo se come lo mismo en todos los sitios,claro está dependiendo del tiraje de billetera que cada uno pueda efectuar.En unos sitios abundan cosas en temporadas y en otros abundan otras pero la flor y nata de los productos es normal obtenerle y degustarla en los grandes núcleos de población,los mejores servicios,y las mas altas condecoraciones de Michelin,gourment tour,etc.-A ver cuantas ha habido y hay en Lugo y Galicia.

  24. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    MOLOC :

    Querido “Moloc”, no soy del equipo jurista de la SGAE (aunque, si hubieran
    sido justos, yo habría trabajado en ésa, al aprobar un examen de 5 horas
    en otoñio de 1989 con el nº 2 para Inspector Técnico Musical que, para su
    interés, me dejaron “sin plaza” con ciertos subterfugios; luego, un sobrino
    mío pudo ocuparla, de haber cumplido el servicio militar; ni uno ni otro…)
    pero tengo muy claro que la Ley de Propiedad Intelectual (si no ha habido
    modificación) permite usar toda obra registrada, siempre que no persiga
    fines comerciales, etc. Es el mismo caso de mis obras que tengo en la red (en Myriad-online De Cabo Sergio) para publicitarme y para uso gratis del
    público, siempre que sea para uso cultural, etc. La verdad, no “entiendo” esas argucias juristas… al objeto de sacar “derechos extra” de autor. Creo
    que si siguen con estas “mañas”… ellos mismos se cargarán el Copyright.

    P.D. Bueno, si yo como autor musical (y literario: aparte mis textos de música… tengo un librito “El año de tu vida” y “Poemas”) tuviera que vivir
    de derechos de autor… puede ser que pensara de otro modo… pero la ley
    es la ley (siempre que sea, éticamente, justa… aunque esté promulgada).

  25. trifoncaldereta

    Creo eu que ós de Lugo-e ós de fora tamén-,do que gostamos realmente,é comer, para pegála hebra,en condicións.
    ¿ Qué sería dos xantares caladiños?.Maxinen vostedes comer sen poder un soltála súa teoría individual de cales son os pimentos de Padrón que pican,e cales non.Ou papar unha fonte de nécoras sen poder debatir que son millores as femias,ou pola contra,mais sabrosos os machos. E xa non digamos se a papatoria é con xente do Val do Lemos,e non se fala de en que beira do sil,pega mais o sol,e por iso o amandi de Castro e Mario,precisa menos xerez que aquiloutro do presidente do Celta.
    En fín, que o que somos ,é amantes da conversa,do trato humán cercano.E de viños que ,coma dice Alvarito do ribeiro,sintas no ombreiro unha man amistosa que che acolle de corazón, namais probálos.
    En canto ó lema publicitario da cidade,non sei eu se iría mais polo tema cuantitativo ca polo cualitativo. Foi sempre a nosa cociña de elaboración sinxela,sen alharacas na preparación,e baseada na excelente calidad natural dos productos autónomos.
    Isto está en cuestión,hoxendía.Por un lado,unha cultura universalizada gastronómicamente,e por outro ista manía de democratizálas viaxes e vacacións,nos leva a ver,probar e coñecer outras cousas. E moitas delas ,góstanos mais cas nosas.
    Eu síntome pouco celta, e mais romano,nisto do xantar e do libar.E non me avergoño.
    Estou pola globalización alimentaria – que pasa porque poida comer todo o mundo-.
    E son dos que pensa que temos que coidar ó máximo todo aquelo que ,antano e hogaño,dase ben no país.
    Estou polo mestizaxe , e creo dende a miña visita á granxa Barreiros,que vou a estar pola agricultura ecolóxica seria e profesional,que parez ,comenzamos a ter en conta.

  26. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TROITO :

    Me gusta tu estilo directo, sin “reserva” luguesa. Las cuentas claras y el chocolate espeso… que coincide con el dicho francés: “Les bons comptes font les bons amis”. El populismo (nada que ver con el P.P.) está presente
    en toda época y región, con aires de prepotencia… Pues, en mi caso, el caldo gallego (que a mi madre de la 5ª Provincia le encantaba) lo detesto.

    Cuando pasaba por las rúas… y llegaba a mí su “hervor”, me sentaba mal.
    Tanto que le hice un “escato-poema” que no voy a traer al Blog, para no
    soliviantar al personal. Pero, si alguna “mente morbosa” quiere conocerlo, debe saber que está en gallego, tiene copyright y está aceptado por la autoridad intelectual correspondiente como ético y correcto. Bon proveito.

  27. Faro

    Estoy de acuerdo en todo con Trifoncaldereta.
    Gracias por volver a deleitarnos con sus opiniones.
    Soy su fan incondicional.

  28. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TRIFONCALDERETA :

    Graciñas pola tua volta… Sinto dicirte que eu non son un bó “gastrónomo”
    do galego xantar. E máis… que o caldo galego dame noxo o seu cheiro.
    Ou sexa que ise “letreiro” … E PARA COMER, LUGO non vai pra Ludwig…
    Nembargantes, estóu eu totalmente dacordo co humano xantar… Eiquí,
    na calqueira mesa, sindo moderado no meu xantar (unha sopa, unhas poucas patacas, unha pouquiña carne maila fruta) e cun vaso de viño
    roxo (Ribera del Duero, si pode ser) atópome comos propios anxos…,
    ledo, falangueiro e amiguiño de todos, ou sexa coma “Pepe PÁNFILO”.

  29. DOSITA

    Don OFFicio:

    El señor Don Cora no me llamó para ofrecerme un bloc. Era una trola dositea que bien me hizo reír…….porque a veces no le hay mejor vacuna para hacerse autoinmune a las penas cuando las penas la atosigan a una. Pero Don Cora es un SEÑOR muy cachondo, el cual siempre me saluda y saludó y está en mi onda escacharrante, por lo cual lo admiro y respeto bien. A mí no me importa (igual por esto que lo voy decir, a usted le parezco algo patana de más) hacia qué lado le tira la vela. Yo sólo me acuerdo de su padre, Don Puro, que fumaba casi tanto como yo, de aquel Progreso en la calle de idem que olía a tinta y del teletipo volador… y de Don Trapero, el cual me hizo perder el sueño, y no sé si perdonárselo, pues el muy malvadérrimo gustaba de decirle a mi madre que por cuánto le vendía a esa niña tan preciosa (?) …y cosas así.

    Y porque, además, me saluda, como usted ahora, y eso ya le es todo para mí. Si me llamara, le diría que sí pero, jajajajajaja, a condición que el cheque estea en blanco, pues yo ya espabilaré, para aprender poner los números pola conta que me ten.

    Un abrazo enooorme, SEÑOR Officio.

  30. Paco

    Pues sí que es divertido el Olano éste. Sobre todo en un país donde se aplica el delito de enaltecimiento del terrorismo por mucho menos.

    http://www.publico.es/espana/248156/franco/honrado/casa/don/manuel

  31. SEito

    ..y para divertida la Diputación, pues sejún noticia de esta misma pájina, obliará a lavar las manos antes de entrar por lo de la jripe A . A aljunos esto de la A les va de marAvilla, pues a cuenta de ella pueden hacer lo que realmente les pide el cuerpo .

  32. burranzan

    Hola!, buenas tardes. Parafraseando a Dosita, pensábamos de marchar a la chiticallando pero no, los amigos merecen todas las explicaciones del mundo.
    Ayyy María Magdala!, creo que Pepón se ha emocionado con tus palabras, y me dice que él también te echa de menos, pero creo que nos las piramos de aquí; este Pepón es de natural confiado, y cometió gran error al pasearse inocente por estos lares protegido por gafas de sol -estilo Horatio Caine- cuando en este ring hay que plantarse arcano, cual ente cabalístico, luciendo blindaje de M1 Abrams y camuflado como un gurka nepalí.
    Ayyy María…tu fachada es brillante pero aún más bonita es tu trastienda de persona excelente…de buena gente.
    …y si precisas ayuda, pásate por el gymsportman que, no lo dudes, prestos te echaremos una pezuña, una mano…o reventaremos, en tu honor, una bolsa de agua caliente; si cuadra, claro.
    PARA TRIFÓN.
    Apreciado Trifón, ha sido un placer…Trifón es cojonudo y como el Calderetas no hay ninguno. Cuando quieras nos comemos la Marathón de Nueva York, y nos subimos a la estatua brindando, al unísono, por la libertad, la bonhomía y nuestra evidente adyacencia (con woll damm, claro)
    No quiero olvidarme del gran Centolo, honorable crustáceo investido de inagotable cuerda humorística. Un afectuoso saludo, Centolo, y un consejo: renuncia al cilicio y elude el reato, que para “lombos coloraos” ya están tus sufridos congéneres.

    Qué lástima!…pero adiós… nos despedimos y…nos vamos.
    QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE. (Luke Eskywalker)

  33. troito

    ¿A que país y a que tiempo se refiere Vd., Trifoncaldereta y en donde está la cocina sinxela,sin alharacas baseada en la gran calidad de nuestros productos autóctonos?
    Nuestros productos autóctonos hace tiempo,mucho,lo constituyen carnes vacunas de reses quimicamente agigantadas para tal fin,porcinas lo mismo,aviares…cien mil pollos por granja,conejos aún mas cantidad,verduras y hortalizas de quince días como mucho,frutas lo mismo y sin sabor que hasta de los invernaderos de Almería las hay en la plaza de Lugo y mucho más que Vd. debe de saber y sabe.
    Pero el remate de la falsificación del paladar son los nuevos pescados fabricados de unos años a esta parte que en casos su sabor no tienen nada que ver con el original.Tenía que estar prohibido por ley semejantes producciones o cormercializaciones.Bien es cierto que quien no conoció el sabor de los verdaderos manjares en origen no sufrirá tanto como los que no sé si tuvimos la suerte o desgracia de conocerlos y ahora tragar con lo que sustituye. ¿Patatas,marisco,cefalópodo,verduras etc.?-Optimo lo autóctono sin duda pero eso ya es historia y lo poquito que se produce como está mandado no llega a todos.Tal vez esa sea una de las causas de que otras cosas nos gusten mas que las nuestras,como apunta.
    Si señor:una buena conversación entre personas que comparten mesa es un complemento indispensable,así como unas canturriadas al café u chupitos largos.Pero no es mas que un complemento,creo que la pitanza es la base principal y ahora las pitanzas no son de calidad.Siempre te la cuelan.
    PEPE BEETHOWEN y coincido con el que escribió que era mejor que se llamase Vd. Castro : ¿Vd. también con la puñetera denominación de origen vinícola?-Especifique,por favor:Ribera del Duero es Soria y Burgos y lo es hasta Toro en Zamora y que me diga algún experto artificial en que se parecen los caldos de una y otra zona.El tema vinícola todavía es mas timo que el del comestible habilmente introducidos en una población ingenua y creyente en publicidades.Y los vinos gallegos que nadie se moleste,algunos son para llorar de risa con las publicidades.Lo mejor es decir que todo es bueno para prevenir el cáncer;no suele fallar. Otro día hablaremos de los mal llamados queixos gallegos,que deberían de llamarse pasta láctea de leche de vacuno,su descontrol,precios y otros:a nueve leuros kilo me los cobraron ayer,oreado y tierno sin garantía sanitaria (para regalar;yo lo consumo de fábrica,Zamora,Palencia o Valladolid y de oveja)

  34. avecica en septiembre

    Pepe, muchas gracias por la traducción. Nunca he sabido lo que dice la canción. Me gusta tantísimo, que ni siquiera se me ocurrió mirar en guguel a ver qué contaba… Y pues no pude mirar para otro lado, al ver tu misiva, te diré que dice tal y cual…jajajajja… lo que yo me había siempre imaginado. De todas formas, no me vengas con Sinatra. Un día te contaré por qué Sinatra no me emociona ni poco ni mucho ni nada.

    Y ahora saludo a Pilís, mi copain de franchutadas. Pilís, te voy a contar una anécdota del 66 que tuvo por protagonista al trovador de TES mains sur leurs ( de ellas) hanches,jajajajaja.
    Con ocasión de una retransmisión del Tour, tal vez porque se trataba de un puerto, fallaron las conexiones con la ruta. Sólo se servían planos de la meta (la tele aún “trabajaba” en blanco y negro). De pronto la camara se recreó exclusivamente en la cara amable de un espectador ataviado con una gorra a lo general Custer (la misma que lucía en la portada de su Ton nom). Le gars era el mismísimo Salvatore Adamo -entonces el más grande entre los grandes- con quien tú lo “bailaste” tan bien y en tan grata compañía bajo el farolillo del Agena.

    De Adamo dijo Brassens que era el último trovador (el útimo… hasta entonces; los trovadores, como los viejos rockeros nunca mueren). Sus versiones en castellano competían entonces con las de Raphael, y digamos que suscitaron la aparición de dos bandos irreconciliables: los adamistas y los raphaelistas. Ni qué decir tiene, a cuál pertenecía yo.

    Adamo sigue todavía dando guerra por los escenarios (iba a decir que también rulando en los microsurcos, pero no) y con mucha dignidad. Has dicho arriba que no buceas a menudo en Youtube. Yo, tampoco, si se trata de ver a mis ídolos fuera de su marco dorado. Pero es curioso: ocurre que siempre nos parece que son sólo ellos los que han envejido y quiero suponer que la cosa va a la par…aunque mejor pensar que la vejez se manifiesta sólo por dentro que en las “afuera”. Eso es ya un consuelo.

    À bientôt, mon ami

  35. avecica en septiembre

    La última frase me quedó mal remexida pero ya me entiendes… mientras el corazón no envejezca seguiremos en los 18

  36. trifoncaldereta

    TROITO

    Van os seus pensamentos gastronómicos a carón dos meus.E viceversa,que non é o mesmo,pero case é igoal.
    Falo do tempo e dos sabores que acaso poidemos coñecer na infancia.E teña por seguro que algo dirían ó respeto os avós de ambolosdous,se os comparaban cos que eles lembraban.É coma todo.
    Co paso do tempo,as aventuras dos adultos ,vanse reducindo ás gastronómicas.E o “paladar”-non temos papilas gustativas nil,que están atrofiadas- ,pasa a ser de novo ,un dos órganos primordiales na búsqueda de placeres.
    Pero ónde están as patacas? Qué foi dos tomates?E o sabor dunha troita de río?.Canta uva manchega pode ,por lei,levar o ribera del duero de Ludwig?
    Pois a iso refírome cando falo de preocuparnos polo que se daba ben acó,e do que podería darse,se o traballamos.
    Os controles,os selos de garantía,as denominacións de orixe…,todo ten a mesma posibilidade de trampear,coma calquera lei das que facemos.E , niso,é no que supoño,habería que ser moito mais intransixente.
    Non pode deixar de pensar en que a cadea alimentaria,ten moitísimos eslabóns no medio,que son os que a meirande parte das veces,fan subir o precio moi por encima do que sería lóxico. E os productores primarios,adoitan trampeálo asunto,aforrando noutros costes.Ós que perdemos,sempre somos os consumidores.
    En canto ó país o que me refiro, é o meu; que e moi pequeno,e linda craneocaudalmente con ambos polos,e mesiodistalmente co canal de Panamá.
    Nel é benvido todo o mundo,agás Sánchez-Dragó e Charles Manson,por razóns de distinta índole.
    Unha amistosa e paisana aperta
    Trifón Calderetas

  37. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TROITO :

    Troito… Teu nome te identifica: ves da agua… por esto eres “hialino”, translúcido, puro como el agua. Por eso no toleras, y haces muy bien,
    la adulteración alimentaria. A todo se le añade edulcorante, panable,
    aditivos… Ah, antes de seguir, nada de Castro (ni Fidel, ni Rosalía, ni
    Castrum). Soy y seguiré siendo, tal como me conocían en Lugo, en los años dorados del 60… Pepe “BeethoVen” (con “v” y no con “w”, que
    si no cuñado alemán Siegfried, que también vivió en Lugo y que por comer buenos huevos de “cortello” le entró una ictericia de… caray,
    se nos va a “enfurruñar”). Bueno, dicho esto, pasemos a la cocina…

    Mi vino tinto es el “Protos”, que de aquélla, en Peñafiel donde yo vivía,
    se vendía a granel (pero siempre “bautizado”, como Dios y la Iglesia… manda). Sin embargo, el Protos (en griego “el primero”) tenía su fama bien ganada, pues lo comercializaba la Cooperativa de igual nombre. Incluso hay una anécdota (no sé si científica) sobre que una simple gota de Protos… deja mancha en el suelo, certificando la pureza de su caldo.

    De los otros vinos “pucelanos” (del Vega Sicilia, Montemayor, etc, y del actua y carísimo “Pingus”) ya no quiero hablar. Todos son “debidamente
    embotellados y manipulados” con denominación de origen. Y hablando del Riveiro en taza… era todo un vino “asesino” con efecto retardado. En fin,
    Troito, ¡SOMOS LO QUE BEBEMOS Y LO QUE COMEMOS! “Ruin bazofia das
    estrumerías; apelmazado fervor de fétida destilería… Ouh, donas da casa
    galega, perdonade a miña grosería… Refógote, pois, con esta poesía… Diches ós teus fillos saúde a eito… e ás tuas fillas dozura e bo peito. (Oiches: é broma. Pois, eu non cho vexo o xeito…”) Uf, perdona, con esto
    de las malas digestiones se me ha debido ir la “pelota” al hipotálamo…

    Para terminar, amigo Troito, tan sólo puntualizar calidad gastronómica. En
    Peñafiel (mi pueblo adoptivo de infancia; Lugo, de mi juventud), creo que
    ya lo dije, el queso de Esgueva ya no es el mismo (lo reelabora Nestlé). Sólo en pan, llamado de “Lozoya”, es grato al paladar. Soy Pepe “PAN”.

    El tema vinícola todavía es mas timo que el del comestible habilmente introducidos en una población ingenua y creyente en publicidades.Y los vinos gallegos que nadie se moleste,algunos son para llorar de risa con las publicidades.Lo mejor es decir que todo es bueno para prevenir el cáncer;no suele fallar. Otro día hablaremos de los mal llamados queixos gallegos,que deberían de llamarse pasta láctea de leche de vacuno,su descontrol,precios y otros:a nueve leuros kilo me los cobraron ayer,oreado y tierno sin garantía sanitaria (para regalar;yo lo consumo de fábrica,Zamora,Palencia o Valladolid y de oveja)

  38. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TROITO :

    Disculpa todo ese párrafo final, que te pertenece, y ha quedado sin borrar.
    No tengo arreglo. Me suele pasar a menudo. Aunque mis 69 años parecen
    dar de sí… todo depende de mis neuronas, agitadas por este calor africano
    más que por el “cocidito madrileño” (puf, qué horribles calores debieron pasar, de aquélla, estas buenas gentes ingiriéndolo entre 38 y 40 grados).

  39. SANDRA

    Un señor llamado Paco y que supongo no será Paco Rivera, incluye en los comentarios de hoy una delirante crónica publicada por el diario “Público” y firmada por Daniel Besteiro. ¿Qué había fumado este señor cuando escribió eso?, porque no puedo pensar que la manipulación llegue a tanto y que la prensa pueda mentir así intencionadamente.

  40. SANDRA

    La crónica se refería al pregón de las fiestas de Vilalba pronunciado por Antonio Olano

  41. maría de magdala

    burrazán
    ¡No te lo lleves! ¿Quieres decir que Pepón marcha por otro camino?…¡no me lo creo!.
    Me regaló sus capotes, y sus meneos. Me citaba ante el bicho, oro y grana su torso, pelvis adelantada. Le guiñó al morlaco que le gustaba, la plaza entera lo supo cuando brindó su montera: ¡A muerte por esta hembra!…..y levantó al tendido
    Ver PEPÓN, me emocionaba. Ahora con lo que sé, voy a ver a Horatio Caine y acariciarme
    ¡Dile!, que le tengo de arcáno “La Rueda de la Fortuna”. ¡Dile!, que no hubo despedida porque aún quedamos. ¡Dile!, que acabada la corrida, me gritó SEGUIRA LA FIESTA………y yo desde la calesa, caminito-caminito, iba pensando -¡está por mí!, que lo sobe el mujerío, que me venga magreadito, que yo le quite el bravío con una ducha caliente…y después, lo que sigue………¿lo imagina?…¡ya lo vivo!
    …..¿gymsportman?…¡qué nervio!, ¡pura fibra mi niño!, ya…..me estoy seduciendo
    ¡Dile!, qué vuelva, no soy mujer de “buscar”, pero sí va a elucubrar con las cosas que le diga…
    Dile, lo que tú quieras………yo lo espero

    …..un Debussy crepuscular toca en el día
    la seguidilla de Buñuel
    …juguemos al escóndite inglés

  42. avecica en septiembre

    Pepe, Sinatra no me gusta, primero por lo del chotis:” todos los chicos más feos SE LLEVAN las chicas más guapas…” y a las demás, que nos coma o demo, ¡si aún siguiéramos la suerte de los feos!… Pase lo de Agustín, pero Sinatra nunca lo fue… feo.

    Pero si no me gusta, no es sólo por lo del chotis que él no lo inventó, sino porque cantaba sin despeinarse… Todo ese alarde de maestría, ¡un abusón!. Tal vez fue La Voz, pero el alma yo nunca se la “di encontrado” Prefiero los malos cantantes que se curran lo de llegar a emocionarnos.

    Por poner un ejemplo (o tres), Bob Dylan, Willie Nelson y Carole King. Cantan como tres gatos, pero ahí los tienes.

    Ah, y Dosita opina lo mismo, sólo que no se atreve a hacer reflexiones canoras… (por ahora)

  43. Paco

    …porque no puedo pensar que la manipulación llegue a tanto y que la prensa pueda mentir así intencionadamente.
    Pues tú misma.

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/38090.html

  44. Moloc

    Sandra
    Con todo el respeto me pregunto si eres muy joven o muy ingenua. Lo digo por lo de “no puedo pensar que la manipulación llegue a tanto y que la prensa pueda mentir así intencionadamente”. Podríamos hablar durante horas de las manipulaciones malintencionadas y las injurias de individuos como Pedro Jeta Ramírez o Federico Jiménez Espantos, tan queridos por nuestro anfitrión

  45. SEito

    ¡Ai Dosita¡ ¿ es verdad que Pepón no le ve ya jracia al paseo por este parque ? ¿que aljien lo mancó? .
    No paja la pena sofrir por desenjaños weberos, teniendo mucha jente decente con la que pasear y que se siente alejre por tenerlo en el jrupo . Y siempre está el accesible Paco en sus paseos con Bonifacio, para explicar los modos de paseo;porque Pirracas llejaría a conocer a Bonifacio ¿no? siempre pensé que de su pérdida le quedó a nuestro perrojía esa mirada de cierta tristeza que nos pone as veces .
    La idea de inmortalizar la Dosimaestría como se hizo con Pelúdez, no solo no es descabellada;sería la recompensa a tanta luchadora independiente, simpática y a la vez tan femenina sejun los canones _de Naba rone_.

  46. SEito

    Sandra, tú aún no te has percatado, pero el diario que utiliza la sacrosanta _entre determinada cuerda_ palabra público _que todo los justifica_ es la verdad verdadera y única que apareció como quien dice ayer, para llevarnos por el buen camino . Esta vez el profeta elejido no fué un pescador;ha sido un zapatero . Lo cual no implica que el resto de periódicos dejen de ser empresas en busca de beneficios;busca compara y si encuentras uno mejor compra, continúa de siendo de utilidad, excepto para quienes no saben mover el cursor en las diferentes frecuencias, o tiene intereses en la cuerda que hace sonar quien mueve la cuna en la actualidad .

  47. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA EN SEPTIEMBRE :

    “Parakaló” (De nada, monada). Pero ya no soy el traductor que fuí… De aquélla, para sacar la letra de los “singles”, tenía que pegar la oreja horas y horas. Aquello era traducción “de guerra”. Ahora, todo viene traducido o mal traducido en Google. En cuanto a Sinatra… íntuía perfectamente tu no
    empatía (la mía tan sólo es puramente “técnica”), como la tengo yo con este “crooner” que subió y bajó de los infiernos… Fue un “bigardo” (pues, ya sabes lo que tienes que hacer, contármelo todo). Ah, dale saludos o una “carantoña” de mi parte à ton copain “Pilís” (¡que sea Philips!), que por
    su “franchutismo” me cae bien. Y ya que hablas de… “Mes mains sur tes hanches” ( lit. Mis manos sobre tus ancas, y no la puritana “cintura”…) la oí por primera vez en Lieja, en otoño de 1965. Adamo vivía en la villa de
    Jemappes, a unos 40 kms. No sé si conté que, a mi regreso a España, yo bailé con Elsa esa canción, “con las manos en la masa”, perdón “en sus caderas”… con general asombro por parte de las bailarinas de turno. Pero
    no fue en “Agena Club”, ni en el “Whisky Club” de Lugo, sino en la sala de
    fiestas “Jaris” (coincide con la griega “jaris” = gracia, encanto, carisma) de
    León. Esto sería tema para una buena novela a cargo de Marta Rivera (?).

    “Mais laisse mes mains sur tes hanches / Ne fais pas tes yeux furibonds…”

    Este “refrain” o estribillo (“Pero, deja mis manos en tus caderas / No me mires con ojos furibundos…”) la censura oficial la cambió por la puritana frase que todos escuchamos… forzando, incluso, el musical sincopado:

    “Mis manos en tu cintura… / Pero, mírame con dulzor…”

  48. COMPLEJitos

    Y para comer… Compostela, la ciudad del eclecticismo culinario galego. Ni Lugo ni hostias. A cada cosa por su nombre, al pan peich y al vino jander, en Lugo hay sitios en los que se come bien y en otros no, como en toda Galicia.

    COMPLEJitos is awaiting moderation, COMPLEJitos, chico listo, trata de prolongar sus vacaciones con un Congreso-seminario-curso o lo que carajo sea por tierras de Castilla. Creo que la cosa no ha salido como él pensaba pero le gusta Castilla, mi próximo post será sobre esta tierra, restaurantes y lugares de copas obviamente.
    Pero COMPLEJitos quiere decir tres cosas:
    1.Agradece y celebra los comentarios de García10, sus análisis sobre política local-nacional son un lujo. COMPLEJitos no entiende por qué se le exige a García10 sus datos personales para poder opinar sobre ediles lucenses y , sin embargo, aquí puede decir cualquier estupidez sobre ZP, Aído o cualquier otro Ministro sin que nadie le requiera identificación.
    2.Es posible que, hasta que reaparezca Pepon, COMPLEJitos permanezca agazapado. Vale,vale, Paco, deja de aplaudir.
    3.Un afectuoso saludo a Burranzan y,

    un afectuoso saludo a mis amigos y especialmente a mis enemigos. Lo siento, no tengo más tiempo, me esperan para… bueno, eso.

  49. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA EN SEPTIEMBRE :

    Bueno, antes de contestar al bigardo, ya lo has hecho al bloguero. Avecilla,
    te comprendo bien, especialmente en eso de la “pose” del divo… Sí, estoy de acuerdo en que a Sinatra le falta ese lado humano que tenían Dylan, Carole King, Adamo y hasta el mismo Matt Monro, con su cara de bueno y sus manos en actitud de plegaria en “Alguien cantó” (The music player).
    Hablando de este “crooner” inglés… no “atopo” la titulada “LOS DOS” (Two
    People) en YouTube. Ah, olvidaba decir que Bing Crosby era más “cool”…

  50. SEito

    Benditas adaptaciones las que lleven paralelismos con el tiempo en movimiento de uno . A mí me pilló con 16 años muy verdes y recordaré la letra y su música junto con mis manos en su cintura _una, la otra en su mano y en medio los dos codos en placaje antiestress_ . Ni siquiera sabía que aquella era mi mejor canción para el primer amor .

  51. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    POUR AVECICA EN SEPTIEMBRE… POUR PILÍS… POUR SEito…

    Dejémonos de nostalgias y vivamos la virtualidad. Poned atención en los dos vasos de “Pernaud”… ¡Justo lo que yo bebía en el Whisky Club! Gluu
    SEito… observa el “placaje” de la “mademoiselle” a Salvatore. Au revoir

    http://www.dailymotion.com/video/xjgfn_adamo-mes-mains-sur-tes-hanches_music

  52. MAGO DE OZ

    A DOSITA (con todas las mayúsculas) porque ELLA SOLA ha conseguido subirme al arco iris .

    http://www.youtube.com/watch?v=Ce-5OWBNGNw

  53. MUCHAS GRACIAS SEITO

    El impecable motor diesel querido por todos. Contigo hasta el fin del mundo.
    ¡¡¡QUÉ BUENA COMPAÑÍA!!!

  54. COMPLEJitos

    Ah, y un cariñosisisisisisisisisisisisissisimo saludo a Mago de Oz. Sorry. awaiting modaration. Me gusta Castilla.
    Pepe, me gusta Castilla.

  55. Centolo

    Burranzán

    Gracias por tu mención . Te supongo muy relacionado con Pepón con el que he mantenido , en algunos momentos , casi línea directa a través de este medio . Dale un fuerte abrazo y en cuanto vea alguna posibilidad que vuelva (vuelve Shane , todos te apreciamos) aunque sea dentro del acorazado Potenkin .

    Una aperta .

  56. Centolo

    Complejitos

    ¿De que era el cursillo ese? ¿Hay vacantes todavía?

  57. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    MAGO DE OZ

    Mago… ¡que no de la hoz y el martillo! Sólida versión, canto y guitarra, de
    Eva Cassidy. Y ya que hablamos de guitarra, paso a la electrónica de mi
    amigo y compañero, Germán Robles (conocido en León por el “Pata”, por
    una pierna coja. ¡Qué gran cojo-nudo!) que, además, cantaba todo estilo de canciones… Estuvo conmigo en el grupo leonés “Flash Boom”. Aquí te dejo, oh Mago o Maga (“mégère”), el vínculo, para que le escuches tocar
    en directo “CAVATINA” con su personal estilo (Tengo que promocionarlo)

    http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&VideoID=47928311

  58. VELETA

    No entiendo nada porque yo creía que Complejitos y García 10 eran la misma persona.¿Sí?, ¿no?

  59. MAGO DE OZ

    Sí señor, Pepethoven. El Cazador!!!!…. The deer Hunter (?) ¿Sabías que siempre meto “un cachito” cuando hago los remexes disqueros; cada cuatro o cinco canciones, ¡zapa!. Qué coincidencia…

    Otro para ti, Complex. Ancha y bueniiiiiiisima tierra. Que la andes bien

  60. MAGO DE OZ

    Felicita a tu amigo, me ha emocionado mucho

  61. In Memoriam

    http://www.youtube.com/watch?v=6O4aPcnJ134

  62. SEito

    Pepe,”Waiy and see” dicen los médicos ante un caso . Cuando dije un placaje era un placaje con codo al híjado y la verdad que se llevaba bien . La postura inicial de la chica en tu vidrio, yo no hubiera sido capaz de manejarla de forma correcta . Como en las 5 1/2, me hubiera pasado y hubiera roto el encanto que cubre el recuerdo de los primeros pasos, con un único beso, el primero y el último, dado como siempre, sin saber que iba ser así . Es lo que tiene el río aquel y las flores que brotaron en los barrios cercanos por donde transcurre . Como diría Honorio, se ve que a esa alturas, yo no tenía uso de razón todavía y ella se cansó de esperar por un orjanism,o de metabolismo tan lento .

  63. maría de magdala

    avecica
    …me siento querida. Digo algunas veces, no sin miedo, “que me quieran o me odien, pero siempre me tengan un sentimiento fuerte”…¡Kamikaze hasta la médula!. Lo importante es que me piensen. Déspues, sortilegio de septiembre, se diluye ese cortisol, y con el tiempo, donde hubo feeling vuelve haberlo…..Es, que en ocasiones, hay que revolver la quimíca, para saber con intensidad lo que se siente. El odio, en personas de buenser, no es más que un maremoto, una fuga de pasiones, una cólera descontralada para volver a la calma…..y descifrar, lo que un@ se merece…..
    ” Cómo hacerle saber que siempre hay tiempo,
    que un@ sólo debe buscarlo y desearlo,
    que nadie establece normas, salvo la vida,
    …que el odio y el amor también son afectos,
    que ese desasosiego es porque se quiere mucho,
    que los afectos nos definen
    …que para que nos den también hay que saber como pedir
    …que para que nos quieran debemos mostrar que somos
    …que las cosas cara a cara son más honestas
    …que cuando no hay placer en las cosas que se hacen, no se está viviendo
    …que cuesta ser sensible y no herirse,
    que herirse no es desangrarse,
    que para no ser heridos levantamos muros,
    que casi tod@s somos albañiles de muros,
    que sería mejor construir puentes,
    que sobre ellos se va a la otra orilla
    …cómo hacerte saber que nadie establece normas, sólo “la vida”.
    (con Benedetti…..con Benedetti “desde los afectos”)

    Centoliño.
    Non lle fagas caso o burrazán. ¡Non hai cilicio!. A forza que acompañanos, volverá a reunir “los mosqueteros”

    …..Alabama casa dulce
    donde están tan azules los cielos
    …viniendo a casa, a tí
    (“Sweet home Alabama” Lynyrd Skynyrd)

  64. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    COMPLEJitos :

    Bueno, pues ya sabes… “ancha es Castilla”, como siempre se dijo. Si, tal
    vez, paras en Peñafiel (“Pena Falcón”, se llamó en la Edad Media) te hago
    saber que tienes para todos los gustos. Si eres arqueólgo, a 5 kms, entre Pesquera de Duero (¡cuidado con el buen vino, aunque “Troito” diga lo contrario!) y Padilla de Duero está la necrópolis celta y visigoda, conocida por “Pintia”. Si eres enólogo (del griego “oinos” = vino), desde la carretera
    Valladolid – Soria, verás muchos “pagos” vinícolas: Vega Sicilia, Pingus, etc
    hasta llegar al “Protos” de Peñafiel (“ni albarda, ni burra, ni mujer”, ¡ojo!).
    Si eres gastrónomo, aquí, en esta villa, tienes buen “lechazo” o cordero lechal. También, queso Flor de Esgueva (pero de “Nestlé”), buen pan, etc.
    Si eres historiador, iglesias, monasterios y ¡el Castillo!¡Desde la torre del
    homenaje, una panorámica “acollonante”. Para quitarte el susto… bajas y
    en el “Museo del Vino” puedes probar, gratis, unos cuantos vinos (Bueno,
    ya pagas la catadura con una entrada cara… este “susto” es “obligé”. Pepe

  65. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CENTOLO… BURRANZAN…

    “Shane”… ¡seguro que no vuelve! (y si volviera… sería con los piés y sus “dedas” por delante); pero, Pepón, segurísimo. ¿Por qué lo digo…?
    Porque tengo cierto olfato detectivesco (eso dijo mi amigo, ex-director del D.N.I durante una comida de ex-alumnos), aunque mi mejor olfato es cuando digo: “esto me huele mal”. Bueno, Burran – ah – ah – ah- ah – zán,
    me alegra mucho volver a leerte virtualmente (e imagino tus rebuznos…
    de noble pollino satisfecho e incluso paciente con algunos “fustigadores”).

  66. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    MARIA DE MAGDALA :

    Magda… qué bellos todos esos versos encadenados de Benedetti, son… como el nombre italiano de su autor, “benedetti” (benditos o biendichos)
    La filosofía (normativa y sistemática) no me gusta. La filosofía poética, me “chifla”… porque, apenas, necesita pensamiento “racional”. Es el “númen”, la musa, lo que sale de uno mismo; en cambio, el “número”
    (cosa que se degradó, después de Pitágoras, por el prosaico cálculo…)
    queda vacío, huérfano de padre y madre (¡pobrecito!). Mi madre, de la 5ª Provincia, siempre me decía: “MANOS QUE NO DAIS…¿QUÉ ESPERÁIS…?”

  67. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    MAGO DE HOZ :

    Mago o Maga: A propósito de mi amigo músico “Germy Robles”… olvidé
    decirte que, al final de la página, vienen más vídeos de Germán Robles.
    Especialmente, me gustaría vieras y escuches la versión de Germán en
    “LET IT BE”, tocando la armónica (fue su primer instrumento amateur),
    alternando con la guitarra. El grupo, como es de suponer, es veterano…

    P.D. Hago saber que en el vídeo “AlwaYs on my mind”, es errónea la “i”.

  68. maría de magdala

    Para mí Ludwig, lo normativo olvida siempre la diversidad. Ampara solo a quienes se rigen por el raciocinio, pero falla la sustancia del subconsciente…subconscientemente siento…y hasta digo
    …y cuando conscientemente pienso, nunca doy nada por perdido

  69. avecica

    maría de magdala:

    Hubiera preferido mandarte esto por la paloma mensajera, pero tu nido está tan alto ” que… a pesar de mis alas, no lo alcanzo” (como dixo a outra).
    No quisiera que los noviños de la parroquia se sintiesen invadidos o acribillados por franchutadas que igual les suenan a chino mandarín. Pero ellos sabrán disculparme.

    Se trata de un poema de Marceline Desbordes-V., que a lo mejor ya conoces y siempre nuevo para mí, cada vez que lo repaso. No sé si es de muuuuucho amor, si de mucho desaaaaamor o qué; pero,en cualquier caso, habla de amor, de generosidad y de partijas desinteresadas (que éche o mismo). Como suele desearse en estos casos, ESPERO QUE TE GUSTE.

    UNE LETTRE DE FEMME
    (Marseline Desbordes-Valmore)

    Les femmes, je le sais, ne doivent pas écrire ;
    J’écris pourtant,
    Afin que dans mon coeur au loin tu puisses lire
    Comme en partant.

    Je ne tracerai rien qui ne soit dans toi-même
    Beaucoup plus beau :
    Mais le mot cent fois dit, venant de ce qu’on aime,
    Semble nouveau.

    Qu’il te porte au bonheur ! Moi, je reste à l’attendre,
    Bien que, là-bas,
    Je sens que je m’en vais, pour voir et pour entendre
    Errer tes pas.

    Ne te détourne point s’il passe une hirondelle
    Par le chemin,
    Car je crois que c’est moi qui passerai, fidèle,
    Toucher ta main.

    Tu t’en vas, tout s’en va ! Tout se met en voyage,
    Lumière et fleurs,
    Le bel été te suit, me laissant à l’orage,
    Lourde de pleurs.

    Mais si l’on ne vit plus que d’espoir et d’alarmes,
    Cessant de voir,
    Partageons pour le mieux : moi, je retiens les larmes,
    Garde l’espoir.

    Non, je ne voudrais pas, tant je te suis unie,
    Te voir souffrir :
    Souhaiter la douleur à sa moitié bénie,
    C’est se haïr

  70. avecica

    Y ya que hoy vuelven los petas por sus fueros, también quiero dejar estos versitos de Amalia Bautista que conmueven al más pintao. No es la primera vez que los publico en este blog (o, tal vez, en otro familiar…), pero lo mismo merecen un repaso:

    Al Cabo

    Al cabo, son muy pocas las palabras
    que de verdad nos duelen, y muy pocas
    las que consiguen alegrar el alma.
    Y son también muy pocas las personas
    que mueven nuestro corazón, y menos
    aún las que lo mueven mucho tiempo.
    Al cabo, son poquísimas las cosas
    que de verdad importan en la vida:
    poder querer a alguien, que nos quieran
    y no morir después que nuestros hijos.

  71. maría de magdala

    avecica
    Apoyo en mi corazón esa paloma, y su arrullo con mi extrasistóle, produce un sonido parecido a la “Heróica”, un salvaje sonido, porque la libertad mereció la pena
    …la dicha sea contigo;……….
    y aunque distante
    me siento ir a tí para ver y escuchar
    tu paso errante
    (mágnifico Desbordes-Valmore) hasta así, un amor desbordado ¡por la gracia de sentir!

  72. avecica

    Rêver un impossible rêve
    Porter le chagrin des départs
    Brûler d’une possible fièvre
    Partir où personne ne part
    Aimer jusqu’à la déchirure
    Aimer, même trop, même mal,
    Tenter, sans force et sans armure,
    D’atteindre l’inaccessible étoile
    Telle est ma quête,
    Suivre l’étoile
    Peu m’importent mes chances
    Peu m’importe le temps
    Ou ma désespérance
    Et puis lutter toujours
    Sans questions ni repos
    Se damner
    Pour l’or d’un mot d’amour
    Je ne sais si je serai ce héros
    Mais mon coeur serait tranquille
    Et les villes s’éclabousseraient de bleu
    Parce qu’un malheureux
    Brûle encore, bien qu’ayant tout brûlé
    Brûle encore, même trop, même mal
    Pour atteindre à s’en écarteler
    Pour atteindre l’inaccessible étoile.

  73. avecica

    estaba buscando el vídeo de Brel gritándolo, pero creo que lo han quitado.
    Búscalo por mí, cualquier día…

  74. In Memorian

    http://en.wikipedia.org/wiki/Ellie_Greenwich

  75. DOSITA

    Señor in memorian, yo no le entiendo muy bien el inglés pero le conozco a esa señorita y muchas de sus canciones, que algunas le eran del género doo.wop (bueno, yo las llamo así a todas esas que usted ya me entiende), pues me gustan tantísimo. Y le agradezco que quite usted esas músicas por aquí pues son más inmortales que nosotros y esa señorita… Digamos verdad de una vez: nosotros le somos bien poca cosa.

    Un saludo de Dosita

  76. In Memorian

    Para tí, por ser tú.

    http://www.goear.com/listen/93997a3/Chapel-of-love-dixie-cups

  77. DOSITA

    Muchas gracias y lo voy guardar en In Memorian ( que te es una tecla de mi ordenador cabecero que olvida lo malo y guarda sólo lo más bueno). Dime dónde queda esa capilla, jajajajajaja

    -¿Hora?
    -Cuando cante el gallo
    -¿Faltarás?
    -No faltaré, que de tu amor fiel vasallo, viva o muerta allí estaré

  78. In Memorian

    Mejor pregúntaselo a ellas.

    http://www.youtube.com/watch?v=237QdmVCMnM&feature=related

  79. DOSITA

    http://www.youtube.com/watch?v=4P0pRzfk6fY

    Linda muchachita, tú estás pensando siempre en su cariño, y eso te gusta tanto como a un niño, jugar en el jardín…
    Ponte a preparar la aguja y el dedal/ porque tienes que coseeer/ el vestido azul matrimonial/ con el que él te quiere ver eh,eh,eh,eh,eh…

    Así era en español. A ver si dice lo mismo en inglés. Aunque te sea bien cursi, es una pretty canción. ¡Mime bien!

  80. maría de magdala

    ¡ERES DIVINA DOSITA, LA MÁS!
    Lo del vestidito azul matrimonial, ni en carnaval. Que me dan alergia los papeles de juzgado. ¡Buf! tengo uno ceñidito, y me acaba de dar tal “je ne se quoid”, que no sé si volver a ponermelo…..¡y es lindo!

  81. DOSITA

    Ésta te era la señorita Francis, la que se me quedaba con mis ideas resolutorias, pero me parece que también con las ganas, pues su prometido, el cual era el chico que la acompañaba, la dejó un palmo bajo tierra las pantorrillas delante del ara matrimonial… (date de cuenta qué disgusto). O sea, que le estuvo bien bien…y además no me consultó, pues yo gustosamente la hubiera exhumado…o no, jajajaja.
    Un beso

  82. Neno canario

    Pues a lo mejor habría que tener en cuenta otra versión sobre la frase “Y para comer, Lugo”. Referencia: El Progreso 04/10/06, Cartas al Director, artículo de Chao de Zarrido titulado “Requesón”. Simplemente por no cerrar el tema sin abordar todas las posibilidades. Curioseando la vida va pasando.

  83. pacorivera.elprogreso.info

    Pacorivera elprogreso.. Awful :)

Comenta