¿Y también?. Dedas Profidén

“LA Voz de su amo”, otro(a) asiduo del blog recordaba ayer una anécdota realmente divertida que por los 60 ocurrió en Radio Lugo. No tiene la cosa muy clara, pero yo sí, porque fui testigo de excepción. Es un poco largo el “cuento”, pero merece la pena dedicarle espacio; para lo que cuesta…

Radio Lugo emitía semanalmente un programa en cadena que patrocinaba Profiden y presentaba José Luis Pecker. Tenía el clásico formato de preguntas y respuestas rápidas y los premios en metálico eran mayores cuantas más fuesen las respuestas acertadas, cuya dificultad aumentaba a medida que el dinero del premio era mayor. Era, más o menos, así:

Presentador: ¿Dos y dos?

Concursante: Cuatro.

P: ¿Cuatro y cuatro?

C: Ocho.

P: ¿Ocho y ocho?

C: Dieciséis

P: ¿Qué río pasa por Lugo?

C: El Miño.

P: ¿Y también?

C: ¡Cepillo Profiden! (pregunta y respuesta publicitaria eran imprescindibles después de cada contestación acertada)

En este momento volvía el presentador a la suma, a la pregunta y otra vez la frase publicitaria.

Explicada la mecánica me centro en lo de Lugo:

Concursaba un joven de familia conocida y amigo mío;  yo ya trabajaba en la emisora de la SER y por eso acompañé en el estudio a Carlos Losada Aizpitarte que era el locutor que presentaba desde aquí. El programa se desarrolló de la siguiente manera:

P: ¿Dos y dos?

C: Cuatro

P: ¿Cuatro y cuatro?

C: Ocho

P: ¿Ocho y ocho?

C: Dieciséis

P: ¿Qué llevan las vacas colgado del cuello?

C: Un badajo

P: ¡No, no, no!. Un badajo no, un cencerro. Lo siento mucho ha perdido usted…

En ese momento el concursante trata de salvar los muebles y con voz trémula dice: “Perdone, Sr. Pecker, pero es que aquí se les llama badajos y no cencerros, por eso me equivoqué”.

Carlos Losada le echa un cable:”Sí José Luis, sí, el error del concursante está un poco justificado, deberías darle otra oportunidad”

Como era la primera pregunta fallada, había expectación en la ciudad y Pecker era consciente de ello, acepta empezar de nuevo:

P: ¿Dos y dos?

C: Cuatro.

P: ¿Cuatro y cuatro?

C: Ocho.

P: ¿Ocho y ocho?

C: Dieciséis.

P: ¿Cuántos dedos tiene una persona?

C: Diez

P: ¡No, no, no, no!. La cifra exacta son 20 dedos, 10 en las manos y 10 en los pies.

El concursante no está dispuesto a quedar fuera y sale con una explicación que dio que hablar en Lugo lo que no está en los escritos: “Mire, señor Pecker es que aquí a los dedos de los pies no se les llama dedos, sino ¡DEDAS!; por eso yo dije diez dedos que son los que hay en las manos”.

Recuerdo perfectamente a Carlos Losada volcado sobre el piano del estudio, llorando de risa sin poder articular palabra y yo menos cocido en estas cosas sin saber qué hacer. Pecker, que pasó unos instantes en silencio no dando crédito a lo que había escuchado interviene con cierto tono de enfado:”Mire señor, pase que me haya colado usted badajo por cencerro, pero que quiera que acepte dedas por dedos, ¡eso sí que no!”.

No es necesario decir que en aquel Lugo  provinciano, durante unos meses, la frase “Dedas Profiden” estuvo muy unida a aquel joven concursante que apeló, para salvarse, a un término usado entonces en algún gallego coloquial.

Esta es la historia contada casi al pie de la letra. No me digan que no tiene gracia.

 

 

 

 

 

VOY a cerrar la polémica de estos días sobre lo de “…Y para comer, Lugo”. Localicé a Sánchez Carro inventor de las “Semanas Gastronómicas” en la época que yo decía, sobre el año 67. Me dice que la frase salió tras una “tormenta de ideas” con amigos, que yo también participé, cosa que no recuerdo, y que en un principio la frase era “…Y para comer bien, Lugo”. Salvador Castro Gallego, que fue Subdirector de EL PROGRESO y falleció hace unos años, le convenció para que la simplificase suprimiendo el calificativo y quedó el “…Y para comer, Lugo”. Respecto a que la frase ya existiese antes, no es difícil que alguien la utilizase, pero sí es seguro que no estaba institucionalizada. Su utilización oficial se inicia con el comienzo de las “Semanas Gastronómicas” a finales de 1967. Indiscutible.

 

 

 

 

DESDE Madrid Ana Luisa me manda un correo; es una periodista gallega que ejerce allí con éxito notable desde hace años y que me cuenta anécdota al hilo de lo tratado aquí estos días sobre Antonio D. Olano.

Tras recordar que la obra teatral “La Maja desnuda de Cáceres”, tuvo su origen real en  la decisión de un Policía Municipal de la ciudad extremeña, llamado Piris, de ordenar la retirada de una reproducción de la “Maja Desnuda” de Goya del escaparate de una librería, dice Ana Luisa que ella consiguió contactar con el inspirador de la obra, el tal Piris, e invitarle a una función en la que fue homenajeado y a la que siguió una noche de juerga con Olano, los actores y un grupo de periodistas, entre los que se encontraba Ana Luisa. Gracias compañera de la “vieja guardia” (lo dice ella).

 

 

 

 

 

OTRO correo desde Madrid, de la también periodista Cristina Rielo, que enterada de mi marcha de la COPE recuerda “los años que estuve contigo en la emisora” y me halaga:”te guardo un cariño especial”. Como yo no sé poner correos le respondo desde aquí dándole las gracias.

 

 

 

ME escribe también, desde la costa M.A. (él da su nombre completo, pero por si le perjudica prefiero no ponerlo) que cuenta que Lugo es la única zona gallega que no tiene un Parque de Bomberos provincial y que la sede de uno en proyecto, que se construyó en Barreiros hace seis años está sin uso ni dotación. Hace mención al trabajo que está realizando allí Protección Civil, en algunos casos con más buena voluntad y espíritu de trabajo que formación. Dicho queda.

P.

 

 

 

 

 

SUBSANO una omisión imperdonable en la relación de profesionales que pasaron por Radio Popular y ya no están. Se me quedó fuera Julio Giz Ramil, uno de los más grandes no sólo como profesional sino como empresario. La persona más seria, organizada y responsable que yo he conocido en el medio y un amigo de verdad. Perdón.

 

 

 

UNO de los comentaristas de la bitácora de ayer, adjunta la referencia que un periódico publica sobre el pregón de Olano en Villalba. Si yo no hubiese estado allí podría haberme escandalizado lo que dicen que dijo, que sí lo dijo. Lo que ocurre es que se le ha dado una interpretación que nada tiene que ver con la realidad. El Pregón fue un producto típico de Olano: disparatado, rompedor, heterodoxo, ingenioso, lleno de guiños y de cachondeos; ¿qué hubo alusiones a “don Francisco Franco Bahamonde”?. Pues sí que les hubo. Pero también contó y yo lo publiqué aquí, que su abuela medía más de 4 metros, que después de muerta creció treinta y tantos centímetros y que el cura del pueblo se quedó con el cadáver, “porque no había caja de su medida, ni coche que lo transportase”, para injertarlo con una encina y situarlo a la entrada del cementerio, añadiendo que ahora “abuela y encina miden más de 30 metros”. ¿Leído esto y otras cosas del mismo estilo que dijo, ¿se pueden tomar en serio las alusiones al General?. Son ganas de…

P.    

 

 

 

 

 

 

SIEMPRE que esté a mi alcance uno de los objetivos de la bitácora es también aclarar dudas e informar de cosas de la ciudad que muchas veces ignoran sobre todo los que residen fuera. Ayer varios habituales querían saber que había sido de la “calle del olvido”, que así se llamó popularmente a la vía, sin salida, que desde la Rúa Nova accedía a la parte posterior de los cines Paz y Victoria. El nombre se lo puso el pueblo liso y llano, luego de que nadie se preocupase de ella y durante lustros estuviese dejada de la mano de Dios y de los hombres.

Y ahora la respuesta a la curiosidad de algunos lectores. La calle ya tiene nombre oficial y así se recoge en el Callejero Oficial de la capital. La antigua “calle del olvido” se llama ahora “Rúa do esquecemento”. Me abstengo de hacer comentarios, pero ustedes están en su derecho.

 

 

 

 

 

SE ha muerto Daniel Cordido, tan grande, tan bonachón tan buen amigo; se ha ido todavía muy joven; le echaremos de menos.

 

 

 

 

 

BONIFACIO y yo, tras el paseo, convenimos que hace una noche muy agradable; esperábamos otra cosa; sorpresas del clima.

 

 

 

 

 

 

93 Comentarios a “¿Y también?. Dedas Profidén”

  1. LA VOZ DE SU AMO

    JAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!!!!! Yo tenía otra idea (mezclé los prospectos y la colcha y el concurso….) pero ha valido la pena, sabía que me echarías un cable. Lo de las DEDAS, desde luego, no se me olvida. Cuánto hará de esto, Paquito…¿50 años?

  2. LA VOZ DE SU AMO

    Y pido disculpas al hermano De la Barrera, por si no “fuera” él, el de las DEDAS,jajajajajajaja

  3. Ron

    Preciosa anécdota, Rivera, ahora que vas a tener tiempo, deberías reunirlas todas en un libro, sólo con los lectores de tu blog ya venderías unos cuantos ejemplares.

  4. casimiro

    Gracias,D.Francisco por ilustrarme,ilustrarnos,acerca de las evoluciones nominales de la antes denominada calle del Olvido.
    Ya barruntaba ayer en una entrada que tenía que haber uno de los pro homos lucensis,que siempre abundaron como las patatas,que se ocuparía de llevar a buen fin lo del Olvido. Haya sido una empresa personal o colectiva de grupo cualificado socialmente como meritísimo es de agradecer y admirar el resultado:
    Antes la calle tenía apodo aceptado y consensuado pero no oficializado :CALLE DEL OLVIDO. Ahora ya tiene nombre oficializado:RUA ESQUECEMENTO. Me imagino banquetes,abrazos,discursos,condecoraciones,artículos en prensa y medios,obispos con hisopos y hasta desfiles con banda para conmemorar el feliz evento
    Sigo pensando que cada vez se logran metas mas elevadas en todo aspecto en esta nuestra ciudad.Sospecho que la culpa es de la alimentación que tanto dió ayer que hablar.
    Finalizo dudando si estamos hablando de la misma calle ya que la que yo refiero,Olvido,no accedía para nada a la Ruanova si bien efectivamente sí a la parte posterior de los cines que indica,…Ya : La alimentación, D, Paco, la alimentación que decíamos antes. Empieza la cosa por un despiste sin importancia,ojo que a Vd. le sucede de cuando en cuando, y puede acabar con una desneuronización preocupante. -Esquecemento :Jamás se utilizó ese vocablo en el gallego hablado en Lugo.Ya somos mais lás de segunda categoría.

  5. Centolo

    A la calle del Olvido se accedía , efectivamente , por la antigua 18 de Julio , ahora , me parece que es Camiño Real .

  6. avecica

    Une autre franchutée pour Pilís:

    Ça va pas changer le monde. La popularizó en Francia Joe Dassin. Está es una entrañable y simpática versión de Les Enfoirés (grupo de viejas y nievas glorias del pop francés que llevan su exspectáculo por todo el país con fines exclusivamente humanitarios (o eso tengo entendido), repasando viejos “jits” de los 60-70.
    En ésta, el gran Le forestier y Francis Cabrel flanquean a una pipiola. Al fondo, con su cartelito que reza “les poussieres d’une étoile…” aparece mon p’tit chouchou, Patrick Bruel de quien ya te hablaré en otra ocasión.

    Hala, a disfrutarla

    http://www.youtube.com/watch?v=SeU9Rq1WB00

  7. avecica

    mucho lamento las “ratas” ortográficas, jajajajaj

  8. honorio

    Buenos y hermosos días a todos (Cuando se dice todos, siempre refiere uno a los dos géneros o mejor tres sin entrar en más comentarios)

    Acabo de hablar con SEito y el hombre me estuvo comentando cosas del blog muy interesantes. Desde el advenimiento al mismo de amenísimas y polifacéticas personas participantes hasta los variados temas que disriamente van surgiendo.
    Predije en su momento, hace mas de un año el brillante futuro que tendría esta sección. Sabía que no me equivocaba y los resultados a la vista están e In Crescendo como dirían los imnumerables expertos en musicalidades que a vista de pájaro solamente he observado.
    Mis obligaciones personales me impiden hacer ahora una amplia revisión de comentarios atrasados pero solamente con los de hoy y ayer ya tengo tema para una temporada de satisfacción. Con la venia de todos haré mis comentarios aunque con retraso a varios temas si no resulta cargante a alguien. A lo mejor me acuerdo de cosas que han quedado obviadas. Buscaré el momento para masacraros con deleite y refinamiento; el problema está en buscar el momento.
    PEPITO : Ya he visto tu correo y te contestaré hoy. He estado varios días fuera y no me he enterado, Monstruo, que eres un monstruo de la percusión. Ahora me tengo que pirar.

  9. SEito

    La vía láctea, pues tampoco andamos tan lejos muchos días ¿no? . Y cada vez más musicales, no en vano tocamos con manas y manos .
    De mañana temprano y ya he estado por el Sur y por El Parque . ¡Jracias a mis anfitriones¡.
    Por cierto Centolo ¿preparaste el injreso en los Maristas ? ¿en qué años? porque un amijo de los que conoció tu calle Concepción Arenal con Drojería donde un dependiente le devolvía a las que estaban de buen ver la vuelta de un duro cuando ellas le daban una peseta anda hoy po aquí .

  10. Lucense en Madrid

    ‘Es la mañana de Federico’ se emitirá hasta la una del mediodía, en el dial 99.1 de FM de Madrid y en la frecuencia de Veo TV a través de la TDT, que comenzará sus pruebas a las 17.00 horas.

    Fuente: Terra

  11. maría de magdala

    ¿A la calle del Olvido?…..
    A la calle del Olvido la preside una farola,
    ¡no hay olvido!
    mientras ella restañea…
    Hay, si quieres que te diga,
    un silencio que ella sigue
    y un desmedido afecto
    con ¡ánimo que la consigues!

  12. María Outis

    Acostumbro a leer diariamente esta bitácora y en más de una ocasión Paco ha dicho que de las rotondas que van desde Nadela a la entrada de Lugo iban a salir cocodrilos y demás fauna; cada vez que leía eso pensaba para mí “que razón tiene este hombre” y todo porque yo también vivo fuera de la ciudad. Pues bueno, esta mañana han tenido a bien, no sé quién y la verdad tampoco me importa mucho, empezar a “despejar” las rotondas para que así tengamos algo de visibilidad los conductores… aunque suene ridículo, a mí ya me han alegrado el día.
    Saludos

  13. La Voz de su...pie

    Seito:

    Desde entonces, aquí en Lugo no hay viejo del lugar que no remede Ay, mamá Inés.

    Ay, mamá Inés, ay mamá Inés/ yo tengo dedos,( e DEDAS nos pes).

    ¡jajjajajajajajajajjaaaaaaaa!

  14. trifoncaldereta

    Disutíase onte, nunha tertulia de pecios, acerca do amor e a civilización . Peguei eu a orella.
    Pasaban da cincoentena todos eles,sendo mulleres a mor parte dos restos de naufraxios.
    E houbo acordo,polo que puiden oir,en que a civilización consiste en limar as aristas,as asperezas ,que o azar proporciona ó nacer.
    Así, os afortunados,materialmente,deberíamonos facer cargode darlle, ós desafortunados,cando menos as posibilidades de ter acceso,a unha vida como a nosa.
    En canto o camiño a escoller para levalo a cabo,non profundizaron.Víase que o elenco ideolóxico era moi variopinto.
    Pero débatiron dabondo sobre o amor.
    Enamorámonos da cara,da mirada dunha persoa,aducía a maioría.Ninguén se enamora de outro visto por trás.Carraspearon torpemente os homes.
    Unha profesora de Bioloxía,defendía que só podería namoriscar ,polo cerebro dun home.Polo que fora capaz de aportarlle.
    Ningún foi mais aló de definílo amor ,que non fose “unha certa molestia gástrica inespecífica”.Consensu unánime,de novo.
    ¿Porqué algunhas mulleres se enamoran sempre de tipos con cartos?.Ironizaba un funcionario.
    Chamada á orde por parte da bióloga: “Non entremos en cuestións de xénero” ,suliñou.
    Bueno,pois ¿Porqué algúns namoriscan da carteira ?
    ¿ E porqué non?-A divorciada dun empresario alemán-.A fín e ó cabo,se tí namoras dun “bellezón”,que logo resulta ter outros moitos encantos,poido eu sentirme atraída polo tipo de vida que acaso quera un millonetis compartir conmigo.
    ¿ Cal é a diferencia?.Tí desexas en primeiro lugar,posuir ise rostro e isa beleza,que son azarosas.É dicir,que non son produto de ningún traballo.Lle viñeron de contado ó nacer. Eu,quero posuir ise poderío económico.Que se cadra tamén lle veu do berce.Ou pode que fora consecuencia da intelixencia,do traballo ou da lotería.É igoal.
    Pois eu quero facerme a ciruxía plástica-Unha notaria pizpireta e simpátiquísima,casada cun médico-.É inxusto que teña eu istes pelexos,e a Preslei,que é da miña quinta,esté coma está.
    ¿Pero tí de qué te queixas? -A bióloga-.Estás casada,tes fillos fantásticos.e un traballo que da xenio velo.¿A qué meterte nises follóns?.
    Quero sentirme ben por dentro.Toda a vida apandando con iste nariz,e outras,sen esforzo algún,téñéno de balde.
    Logo o que queres,é atraer ós machos-O médico consorte-
    ¿E tí,para qué botas isas gotas no pelo?¿Para tocar millor a guitarra?-A notaria sensorte-
    Haxa paz-un prexubilado da banca,experto en tai-chi e meditación-A beleza está no interior dun.Iso é o que nos atrae dos outros.
    Xa ! Por iso deixáches a Nati pola pendona de Adela¿nonsí?.Os doce anos de diferencia non contaron para nada…-A bióloga,de novo-
    Pero se isa ten mais bisturí que a Cher-O médico,tratando de non cagála outra vez-.
    Eu teño clarísimo que me fago a estética tamén-sorprende a bióloga-.Se namoriscamos da cara.Eu sempre pensei que non merecía ista.Un cerebro coma o meu ,cunha cara como ista,é un desperdicio.
    ¿ E que se fai cos desperdicios?-Eu-,que xa estaba mais na mesa diles ca na miña.
    Reíronme educadamente a gracia,e pediron outros gin tónicos.Comenzaron de súpeto a discutir sobre cómo facelos millor.
    E mudei a silla de mesa.Ahí,algo tería eu que dicer…..

  15. La Voz de su...pie

    No; no era así. Le falta el coro:

    Ay, mamá Inés
    CORO: ti que tes, ti que tes?

    Ay, mamá Inés…
    CORO. Ti que tes, ti que tes?

    TODOS A UNA:

    ¡Eu teño dedos, e DEDAS nos pes!

  16. Vega

    Por fin da señales de vida,D.Honorio.
    Espero con impaciencia sus comentarios como promete.

  17. DOSITA

    Animo a todos que casi tenemos luna

    http://www.youtube.com/watch?v=FtvJexR4iVg

    Hoy dios mediante les voy hacer unas añadiduras a las amigas de don trifón, pero antes de que se haga de noche….

  18. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    La anécdota real de las “dedas” en Radio Lugo… la conocí indirectamente a través de mis hermanas (más radioyentes que yo). Pero, en directo, ese
    vocablo coloquial lo oí en boca de algunos lugueses, a quienes solía instar
    yo para que corrigiesen dicho término (particularmente, creo que hasta me
    “olía mal”). En fin, son cosas de las que no hay por qué avergonzarse, digo

    También era y debe ser aún corriente en Lugo, decir “quitar” por “sacar”. Creo que ya relaté en tu Blog (y nuestro, gracias a tí y a El Progreso) que
    al poco tiempo de mi llegada a Lugo… caí enfermo (posiblemente de unas
    fiebres paratifoideas, que nunca dieron positivo). El primer médico que me
    atendió fue D. Lino Armesto. Nada más verme, me dijo: “A ver, QUÍTEME la lengua…” Me quedé tan perplejo, que sólo miraba a mi madre. Pero ella
    que era de la 5ª Provincia, intervino y arregló el malentendido: “Pepe, el doctor te dice que saques la lengua…” En fin, cosas de la semántica. Stop.

  19. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    Casi se me pasa lo de la “Calle del Olvido”…que, para mí, tiene tintes muy
    románticos. Bueno, me alegra saber que “no la han olvidado”. Pero, quiero
    añadir algo más… Creo que el actual rótulo “Rúa do Esquecemento” habría
    quedado más completo (para la “historia popular” de todo lugués) si, entre
    paréntesis, se hubiera puesto debajo “(antigua Calle del Olvido)”. Me baso
    en mi pueblo adoptivo, Peñafiel, cuyos rótulos callejeros tienen ¡hasta tres
    nombres incluso, para indicar otros más viejos! Si algún lucense (alguien
    ya lo conoce) visita esa noble villa, podrá comprobarlo “in situ”. ¡Animo!

    CASIMIRO : Gracias, porque fuiste el promotor sobre la citada Calle del Olvido. En cuanto a lo de “Esquecemento” (a un no-gallego, le sonará a
    “cemento”, más que otra cosa) tienes razón… porque es un término que
    ha introducido el Instituto da Lingua Galega, en base a algun escrito culto,
    desconocido para la gente de a pié. Pero, claro está, no se puede admitir
    la intrusiva palabra castellana “olvido” (que ni siquiera es un “préstamo”).

  20. pilis

    Es una maravilla que en Lugo nos anticipásemos 50 años a lo políticamnete correcto: existencia de dedas y dedos y paridad entre los mismos, Aido no lo hubiese hecho mejor.
    Avecica, me tienes a calzón quitado buceando youtube, el problema es que en la máquina que estoy manejando ahora no puedo oir la maravilla de Les Enfoirés, la disfrutaré esta noche (si mis ocupaciones de hoy me dejan) o bien mañana en la soirée.
    Si seguimos con este afrancesamiento tendré que cambiar el gin-tonic por Ricard o Pernaud y no sé si Antonio el del Café Centro tendrá la misma maña para prepararlo.

  21. Achilipú a Pú

    Georgios DEDAS tamén foi un grego ex xogador do Breogán

  22. Ron

    Me ha hecho mucha gracia lo de las dedas, aunque creo que ahora se dice así en gallego.

  23. trifoncaldereta

    POR LA CALLE DEL OLVIDO
    VAGAN TU SOMBRA Y LA MÍA
    CADA UNA EN UNA ACERA
    POR LAS COSAS DE LA VIDA ( Los Secretos)

    Debera a poesía vencer sempre á norma.
    Por moito Instituto culto que o diga
    ¿É ou non é,Ludwig?

  24. maría de magdala

    Los desperdicios, siempre nutren indigentes. Solo hay que ponerle los sentidos…..¡y recrearse!
    * Desde la favela, esta escandalosa garota, que baja a la urbe a ritmo de samba
    “Vem Magdalenha rojao, traz a lenha pro fogao, ven a facer armaçao
    …te, te, te coraçao………

  25. maría de magdala

    SIEMPRE EL SENTIMIENTO debe vencer las normas, porque vida solo hay una, y no debe desperdiciarse
    * (Olvidaba darle entrada a esa samba, a la percusión de Carlinhos Brown)
    …..hoje é um dia de sol,
    alegría de xodó,
    meu dever de verao…

  26. ruiz

    Trifón,na calle del Olvido mal podía vagar sombra algunha po´l acera porque alí nin había aceras nin asfaltos nin nada de nada.Era unha corredoira de terra con algo de area por riba,ortigas,algunha pedra e mexadas de can.¿por que lle puxeron sarcásticamente del Olvido?

  27. ruiz

    Por certo…ises desperdicios dos que falaban os encumiados cabaleiros que escoitache… podería eu darlles un repaso uséase inspección ocular previa a otros fines probables,a ver si con bó consenso podo reciclar algo?
    Non me compre que haxa ningunha muller,ningunha, que poida calificarse de desperdicio anque sexa figurativamente.

  28. maría de magdala

    Porque en el olvido hay tierra de por medio, lágrimas en una arena, y alguna piedra con que lapidar el sentido………
    * …..condenados a una noche tan oscura como fría

  29. maría de magdala

    …..y porque en ese olvido, se mezcla la notálgica, de las feromonas de una meada de gato

  30. maría de magdala

    Los desperdicios querido ruiz, son un bendito alimento para quien no tiene nada…por eso l@s que tienen demasiado, en ellos no reparan
    *L@s indigentes comen mientras se mueven, a bocados sintiendo…..

  31. casimiro

    Beethowen( ya me va saliendo mas rápido)
    El Instituto ese que menciona,cáncer cultural para la comunidad,antes región,agrupación de jumentos engreidos,difusor de incultura y confrontaciones inútiles,vergüenza repetida las consecuencias de su nefasta influencia en la comunidad galaica(Hoy tenemos el caso de las dedas por ejemplo, sangradero de euros gallegos sin orden ni control ni rendición de cuentas,almacén por no decir cortello de apesebrados,enchufados y comprados,estimo debería de desaperecer físicamente por voladura controlada con cuanta tontería alberga.Salvo la integridad de las personas a las que destinaría yo a labores mas acordes con su condición y animales si los hubiere que los hay seguramente y también sienten,no debería de quedar piedra sobre otra.Forman parte de la orquestación que aunque fracasó totalmente y continúa fracasando han conseguido que muchos asqueemos nuestro dialecto original que tan bien hemos llevado siempre y sin problema.

  32. trifoncaldereta

    Acaso fora , ruiz, o nome que lle dixo un merlo do bosque,recén chegado á ciudá,na busca de amiga perdida.E non puido mais que agocharse alí,por chorar desventura.
    Acaso llo dera un gato pardo,canso de trotar por tellado alleo,nisa hora maldita,na que os bares…”a punto están de cerrar”.
    Calquera cousa me valería,mentras non sexa de utilidá.
    ¿Porqué hai que esquecer unha calle del Olvido?
    Debería ser engalanada a conciencia.Para render pleitesía tamén ó non útil.ó inservible,ó despiste,ou ó desacougo.
    ¿ E non hai en cidades de mérito,unha rúa do Desamparo?
    De seguro que nela morreu de amores quen,en decires de Jorge Luis,foi tantos homes,agás aquil no que desfalecía entre os seus brazos,unha tal Amparo Urbach…

  33. maría de magdala

    No son más silenciosos los espejos
    ni más furtiva el alma aventurera;
    eres bajo la luna esa pantera
    que nos es dado divisar de lejos.
    Por obra indescifrable de un decreto
    divino te invoco vanamente;
    más remoto que el Ganges y el poniente,
    tuya es la soledad, tuyo el secreto.
    Tu lomo condesciende a la morosa
    caricia de mi mano.
    Has admitido,
    desde esa eternidad que es olvido
    el amor de esa mano recelosa.
    En otro tiempo estás
    eres el dueño
    de un ámbito cerrado y de mi sueño
    (“A un gato” Jorge Luis Borges)

  34. india

    Olvidame tú, que yo no puedo…no puedo
    Asi estoy yo sin ti,
    extraño como un pato en el manzanares,
    torpe como un suicida sin vocación…
    amargo como el vino del exililiado. ( Sabina)
    El sabe de amores, de vino y rosas
    un cercano amor, un día me escribió:
    si cuando amanezca no me encuentras
    búscame en el fin de la tierra,
    siempre hay rosas en el mar…
    paseando por la calle del olvido me encuentro,
    y a la rua del desamparo voy, por una amor verdadero que no pudo ser…

  35. india

    A magdala;
    eres impresionante, es un deleite leerte.

  36. Cristina

    Oh, Trifon, agora sí, estou perdida ouvindo o seu canto poético e secreto.
    O mellor do olvido é o recordo…

  37. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA :

    Avefría… perdón, “Avecica” (¿dónde se habrá metido esa “averruca”?…)
    con tanto Griego (que ya terminé) y tanto libro que leer… (esto me trae
    a la memoria aquel poema de Gª Lorca, “Noviembre”… “y los retratos viejos y los libros sin cortar… Sólo por tus ojos, sufro yo este mal… Tristezas de antaño y las que vendrán…” Pues, esa poesía la oí por vez
    primera, recitada por el locutor Carlos Losada en Radio Lugo, año 1959)
    no tengo tiempo para subir a YouTube. Pero, gracias a tí, Avecilla, he podido ver y escuchar ese “Ça va pas changer le monde” (No cambiará el mundo), de Joe Dassin. La melodía, al final, casi termina como “La vida sigue igual”. Bon, ma chère Avecica… “on s’est aimé, n’en parlons plus et
    LA VIE CONTINUE… La “nymphette” muy mona, pero de poquita “voix”…

    Ça va pas changer le monde. La popularizó en Francia Joe Dassin. Está es una entrañable y simpática versión de Les Enfoirés (grupo de viejas y nievas glorias del pop francés que llevan su exspectáculo por todo el país con fines exclusivamente humanitarios (o eso tengo entendido), repasando viejos “jits” de los 60-70.
    En ésta, el gran Le forestier y Francis Cabrel flanquean a una pipiola. Al fondo, con su cartelito que reza “les poussieres d’une étoile…” aparece mon p’tit chouchou, Patrick Bruel de quien ya te hablaré en otra ocasión.

  38. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA :

    ¡Otra vez, Pepito “Beethoven”, DEJANDO SIN BORRAR EL TEXTO AJENO…!
    Bueno, pues aprovecho que lo tengo encima de mis “napias”, para decirte
    que al ver a Maxime Le Forestier y Francis Cabrel… he rebuscado en las
    viejas cintas-cassette… ¡y he “atopado” algunos títulos impresionantes…!
    Aparte estos dos, he visto a Brassens, Mannick (ah, “Héloise et Abélard”), Mike Brant y… hasta el brutal “Bésame mucho” de los primeros Beatles…
    que voy a convertir (lento trabajo digital) a versión MP3. Ya iré contando.

  39. maría de magdala

    india
    Brindemos con deleite, por el lujo de impresionarnos

    …¿Quién dijo que hoy es múltiplo de antes
    …qué maldición separa al amante
    que no se ha olvidado,
    quien podrá resolver la cuadratura
    de esta regla de tres con calentura?
    (con Sabina, porque lo hemos invitado)

  40. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    HONORIO :

    ¡Uno de los “Siete Magníficos”… acaba de entrar en el Blog! BIENVENU…!
    Siempre recordaré que Paco y tú… fuisteis los primeros en hablar de mi persona… Ello me gustó mucho (soy sensible a los nobles halagos) y por eso me metí de lleno en este Blog, al que auguraste brillante futuro. Hubo
    un blogger (a ver si alguien me lo recuerda) que hizo un casi justo perfil
    de todos los contertulios… y digo “casi”, porque nos dejó en “amateurs”.
    Pues estos “aficionados” han demostrado, entre cabreos y bufonadas, que
    tienen tanto “ingenio” como los “consagrados” que, al mirar desde escalón
    más alto, nos miran de arriba abajo (pues “torres más altas cayeron”…)

    Bueno, “Honoris Causa”, espero tu correo y gracias por esa “Orla” que no
    he podido identificar, a pesar de haber comprado una lupa de 4 aumentos.
    Ay, mi “percusión” ya no es lo que fue… pero no me lamento por ello, ya
    que fui un pianista del montón (2ª fila), pero que… ¡me quiten lo “bailao”!

  41. india

    que es el amor?
    la poesía de los sentidos
    siempre hay un poco de locura en el amor,
    pero siempre hay un poco de razon en la locura.
    Dulce es el sabor de las aguas robadas
    y grato al paladar el pan comido a hurtadillas.
    Feble es el amor de los amantes
    bajo la luna,
    cuya alma son los sentidos.
    Y a has entendido la sabiduría de los amantes?
    La sabia naturaleza nunca colocó sus joyas en el desván de un cuarto piso. No, pero debes buscar en el color de la rosa, unida a la compañera del cazador.

  42. avecica

    Y ésta para ti, Pepe y para ceux qui ont le coeur d’enfant (de sept à soixante dis-sept ans)

    http://www.youtube.com/watch?v=byZuJkpHCeU

    Elle court elle court
    La maladie d’amour
    Dans le coeur des enfants
    De sept à soixante dix-sept ans

  43. maría de magdala

    india
    ¡Bendita!
    El amor es aquello que das, a cambio de nada, y lo sabes. Por eso es tan bonito el amor. Porque en el no entran intereses, ni posesión, ni reclamo, ni siquiera consenso de otr@s…..solo, una locura. Y aquí me siento sabia, porque aquello que me atrapa es la sensibilidad, a ello le añado todos los sentidos…y despues de gozar, me sigo entregando a la mágnifica sensación que solo es mía. ¡SOLO MÍA!
    …..soy como dos, siempre soy dos, el otro te hace una escena

  44. avecica

    Se me olvidab… donde dice d’un professeur d’anglais, puedes poner de grec, jajajajaja

  45. avecica

    Y como bien te dije un día -cuando te reñí por lo del “morbo de las feas”: ¡L’IMPORTANT C’EST LA ROSE!

    http://www.youtube.com/watch?v=KamOG_hQPEI

    (Pilís, venga ese traje de neopreno!. Las más preciadas llaves están siempre en el fondo del mar, y éstas nos abren la puerta de la jeunesse. Escúchalas!!!!!!!)

  46. Centolo

    Seito

    Disculpa , pero es que he estado un poco liado . Sí preparé mi ingreso en los Maristas , con el Hermano Víctor , y si no recuerdo mal debió ser el curso 50-51 , o 51-52 . Como compañero de curso tenía a Arcadio López Casanova , del cual se habló en el blog días atrás . Era el rapsoda oficial de la clase . No te cito más porque igual no quieren aparecer .
    Recuerdo que aquél año hice la 1ª comunión y al enterarse el Hermano Victor me soltó una bronca , porque yo tenía nueve años y las comuniones se hacían oficialmente a los siete ,Pero después me dio unas lecciones particulares de cómo debía recibir la Sagrada Forma , con hostias sin bendecir . La comunión la hice en la Catedral , en el altar del Santo de mi nombre , entrando a la izquierda . Las fotos de estudio me las hizo Juan José Vivancos , Y hubo un pequeño desayuno en la confitería Madarro .Y no doy más datos . Y , además no se porque cuento esto que nadie me ha preguntado . Deben ser las neuronas que se alteran con los recuerdos .

    En cuanto a la droguería que citas , supongo que te refieres a la que estaba en la esquina de la Avenida de la Coruña . Lo del dependiente de la pasta no tengo noticia , pero si una anécdota. Un día me mandaron a la droguería a buscar alcohol , o algo así . El caso es que me caí y el cristal roto de la botella me abrió una vena de la muñeca . Un empleado de la droguería , no se si sería el cachondo ese , me llevó de urgencias al hospital que estaba por las rondas en la barra de su bicicleta y recuerdo que allí me pusieron una grapa metálica para cerrar la herida .
    No os extrañe que recuerde tanto Lugo . Llevo unas cuantas heridas de guerra que me han dejado marca imborrable . Otro día contaré las batallas a pedradas entre barrios . Quizá Paco recuerde al llamado Cachorro que era el jefe de la banda de Recatelo .

    Si, éramos unos bestias .

  47. india

    Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama.
    Pero cuando se acaba,
    la ausencia se llora
    y el tiempo se detiene en la última escena.
    Cristo, si tuviera a mi amor entre mis brazos,
    y yo estuviera de nuevo en su lecho.
    Viento del oeste, ¿cuando soplaras?

  48. Centolo

    Por cierto . Se hace saber que el blog de las vacaciones de Paco ha alcanzado la cota 600 y Magdala a clavao la bandera en la cima . Enhorabuena otra vez .

  49. india

    Hace una porrada de años llore el fin de un amor con esta canción.
    Creo que l@s de mi generación la recordarán de los guateques.
    Disfrutarla,
    http://www.youtube.com/watch?v=65IZ0z2Yncc

  50. DOSITA

    Esta servidora……. con tanto amor el cual hoy rezuma el blog, tiene una congoja floja… Ay, Magdala, si no te hubiera eso que dices.. “ni posesión, ni reclamo, ni siquiera consenso de otr@s”, no te sería amor de la maladie…¡y no te hay otro. Pero con lo del consenso…con eso estoy de acuerdísimo contigo…… lo malo es que viene siendo una palabra tan de la política de estes tiempos, que ya no sé si es consenso de sentidiño, de sentimiento o de….de….de…. (esperen que voy mirar en guguel) de aquiescencia,jajajajajajaja.

    Yo les voy decir que en mis tiempos me correspondía literalmente con la Señorita Francis, que no era ni mula ni francesa. Era una piscóloga de las ondas para todas las variedades de las maladies del amor profano (esto también lo acabo de mirar) Yo la escuchaba, en compañía de mi calceta (derecho-revés) en aquel bendito arradio que tanta compañía nos hizo de aquellas antes de que apareciera la tele……………REFLEXIÖN: la tele sólo sirve para mirar para ella, y no digo más.

    Pues bien, la Señorita Francis se me quedaba con las cartas que yo le escribía a máquina tan pulcra para que me entendiera, y hoy les voy confesar que si no sería por la señorita Francis y su programa del amor, yo no me hubiera matriculado en el curso de la taquimecanografía, el cual pagaba de mi bolsillo mío y sin que en casa me lo supieran.

    Aparto para que se me entienda. Les estaba diciendo que yo escuchaba a doña francis con la calceta y un cuaderno para tomar las notas, y entre derecho-revés, apuntaba mis interiores reflexiones solucionativas a las descarnadas maladies de las oieentes. Luego las llevaba al buzón. Dicho esto, y a lo que iba…. y no es maldifamación digamos verdad…. día tras día me encontraba al pendón ese ab-usando de mis soluciones, yendo ella de gorra, lo cual me hacía perder el ritmo del punto , que eso les era lo peor.

    Ay, les tengo que dejar. Vaa por Dios, ahora que tomara la carretilla. Una vecina me dejó a cuidar sus dos perritas, de marca cocker y de onomástica Ramona y Paquita…. y me tienen cosidas las medias de lechera a zarpazos para que las quite. Y las voy quitar pasear, pero si dios quiere y no me enredo en paliques con algún atleta que va corriendo o jubilado de ese de las manos “patrás”, he de volver….¡prontiño!

    Pasen bien y sengan buenos, eh

    Dosita

  51. DOSITA

    ¡¡¡¡¡¡¡Antes de irme!!!!!!!!. La Ramona se subió al taburete y leyó lo que estaba en trance de escribirles y me dice (porque conoce los pensamientos humanos mejor que nosotros los que les son propios a ellos).me dice que ponga aclarar lo del “consenso”. Y sí, lo voy aclarar antes de que se me vaya el santo a los cielos: El consenso les debe de ser en el amor la única condición que siempre está de por demás.

    Me voume!!!!!!!!!

  52. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TRIFON CALDERETA :

    Caray, unha vez, por un erro de mín (suspicaz que son eu) encadreiche
    no xénero dos “lunáticos”. Aínda que mañá haberá lua chea… agora eu penso doutro xeito: “Trifón é romántico coma eu, Ludwig”. Iso está ben.
    Colliches as verbas xustas, engadindo eu dous versos máis:

    RECORDAR LO QUE FUE Y LO QUE PUDO HABER SIDO…

    Xustamente “Los Secretos” fixeron ista composición fai vinte anos (“Que veinte años no es nada”, como titula Marta Rivera a uno de sus libros…)
    Non soamente, coma ti dis, “debera a poesía vencer sempre á norma”… tamén a pluma á espada, a fala do pobo á fala obrigada… por iso a tua
    gusta neste Blog coma pode gustar, a outros, a fala castelana. Digo eu.

  53. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    RON :

    Efectivamente, “Ron”. En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Gallega (que todavía no está “rematado”) al dedo del pié se le denomina en gallego: “deda”. Al de la mano: “dedo”, como en castellano. Ahora bien,
    quién sabe si, desde mucho tiempo atrás, en gallego sólo existía “deda” y,
    en cambio, “dedo” fue un “préstamo lingüístico” del castellano. “Chi lo sà”.

  54. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    RUIZ :

    O teu apellido tráeme bós recordos… dunha nena, veciña de mín. E xa que falamos de mulleres… das que dis ti que “non me compre que haxa ningunha muller, ningunha, que poida calificarse de desperdicio anque sexa figurativamente”… estóu totalmente dacordo. E pra quitar ferro a ista cuestión, permite que che conte un “chiste”. Un cabaleiro camiño da sua casa… ve máis adiante d’il unha muller bandeira… Cando lle ten cerca… párase à carón dela e lle dí moi serio: “¡Señorita, es Vd. una cerda! Ela, toda roxa dindignación lle responde: “¡Es Vd. un grosero!”.
    Entón, o cabaleiro lle di: “Señorita, es que usted, ¡no tiene despedicio…!”

  55. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CASIMIRO :

    Casi, casi… te ha salido bien mi apodo, pero pusiste “w” en lugar de “v”.
    Por lo demás, todo bien. Bueno, caray contigo, Casi, te has cargado a toda la Real Academia Galega ccon su Instituto da Lingua Galega… Pero, ¿qué te han hecho? ¿De qué van a vivir ahora las Artes Gráficas gallegas?
    ¿Qué harán catedráticos y profesores? Posiblemente tendrán que dar clase
    particular (como yo de Griego, mal pagado). ¿Y que pasará con todos los
    asesores lingüísticos o con los correctores de estilo en la TVG? Puf, Casi,
    no dejas títere con cabeza. Pero te comprendo. Ellos no nos comprenden.

    Beethowen( ya me va saliendo mas rápido)

  56. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    INDIA :

    Tu solo nombre… me evoca esa célebre guaranía: “INDIA”… que hasta el gran Roberto Carlos la canta en “portujés” (para emular a Seito). Bueno, solamente una pregunta (a las indias hay que hablarles poco; tan sólo mirarles los negros ojos)… ¿Son tuyos todos esos poemas? Nada más. PP

  57. maría de magdala

    ¡Bien Dosita, bien!
    Cambio aquiescencia por consenso. Porque suena a repiqueteo, y porque en la aquiescencia, con un@ que apruebe es suficiente, y para el consenso, como que hay que airear todo, casi a golpe de tribuna.
    El amor, y tu sabes de eso a las mil maravillas, para mí, para esta tierra de nadie, no es una enfermedad, ni un padecimiento (maladie). ¿Por qué la pasión ha de ser un desenfreno hacia la demencia, y no una bella locura?, ¿porque no es correspondido?…¡Vaya!, justo por eso dejamos de sentir el oleaje. El mar no es nuestro, incluso impone su inmensidad, pero ¿quién no ha gozado entregandose, o con su recuerdo?. Los cinco sentidos: huele, sabe, lo contemplas, lo oyes, y hasta te cubre dejando el salitre…y cuando vuelves a casa, no quieres desprenderte de esa sensación, aunque la piel tire, siguen despiertos los cinco sentidos. Eso es para mí el amor: el mar
    …y yo sé que el mar no me corresponde
    Hubo un tiempo en que dejé de sentir. Una eternidad sin sentidos. Un Auswitch………Ahora, accedo al rompeolas sin miedo, porque siento la vida. No importa si esa inmesidad no es mía, si ni siquiera se retira con mi huella, LO QUE IMPORTA ES QUE SIENTO, como una loca kamikaze, ¡¡¡¡¡SIENTO!!!!!

  58. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CENTOLO :

    Cento… transmite, de mi parte, mi enhorabuena a “Magda” por sus 600 tolos… De haber sido esto en los años sesenta, se hubiera merecido todo un “Seat 600″. ¿Por qué no? Desde luego, Magda, junto con Dosita, es la
    más prolífica del Blog. Justo es decirlo. El matriarcado está en su cenit…

  59. honorio

    Estoy aturullado de tanta lectura pero vamos a complementar algunas cosillas yendo hacia atrás a partir de hoy.
    La historia de las DEDAS efectivamente está contada al pié de la letra. Hilvanando con otro comentario que he visto hoy, su protagonista, fallecido y gran amigo mío así como su distinguidísima familia era uno de los que estaban siempre cantando aquello de …A banana non ten carrozo non ten carrozo non ten non ten. Tamen a carne sen oso non ten carroso e mais sabe ben (bis). Vivió mucho tiempo durante su infancia y juventud en su pazo de Sistallo y era normal que su lenguaje todavía no estuviera normalizado y se confundieran idiomas ya que los que hablan gallego de siempre denominan deda al dedo gordo del pié y al final les pasa como al también fallecido Jhon Balam que ya no sabía si estaba falando en injlés,en galego ou en que carallo de idioma falaba.
    Al día siguiente, Juan María Gallego Tato dedicó un comentario al suceso en su sección La Ciudad de El Progreso en el que decía que no nos sorprendiésemos los lucenses si cuando estuviéramos paseando por las playas nos miraran los demás con insistencia a los piés a ver como eran los apéndices. Me despertara al otro día una llamada de una gran amiga,experta en cotilleos inocentes sin transcendencia en el ámbito local para informarme de primera mano del asunto y yo no me enteraba porque estaba de resaca mediana. Eran muy frecuentes semejantes situaciones con aquellos programas de la SER de entonces. ¿Recuerdan lo de …-No importa: En Sanal es lo de menos? Cuando tocaba emitir lo de Pepe Iglesias ,el Zorro,creo que era los miércoles, se creaba un vacío en calles y bares comparable proporcionalmente al actual cuando hay un encuentro de futbol importante. Pobre Fernández,a cuisiñeira portuguesa con sertesa,el niño: ileso intacto –eran algunos de sus personajes.
    Es que José Luis Pécker era muy estricto y cuando no le caía bien alguien no lo disimulaba. Mas adelante en la Tv en blanco y negro en el concurso con el señor aquel de los pájaros que se las sabía todas, bedel de universidad a la que se debía, decía, se notaba que le había caido mal y terminó diciéndole que hasta tenía cara de pájaro.
    El …Y para comer Lugo no tengo clara las singladuras y acepto cuanto aquí se dice. Sin embargo apostaría a que el cartelito de que aquí se ha hablado es anterior al año sesenta y siete. Y la frase, esa o parecida, la recuerdo de pequeño y cuando se hermanaron Lugo y Ferrol era lo que decían muchos ferrolanos bien servidos dando vueltas por las Rondas.
    Es que observo la cantidad de personas entrañables que comentan que empiezo a sentirme poquita cosa. Dosita es un encanto por donde se le entre, Centolo, Bethowen a quien conozco de niño,Trifon, …Pero si también está por aquí Ron en la de hoy y no me había percatado. Todos sin excepción veteranos y mas recientemente incorporados me habeis dado y me estais dando una tarde maravillosa. Muchas gracias.
    Seguiré investigando porque es un deleite leer el heterogéneo contenido que aquí se archiva.Que delicia. A ver si posteriormente me entra la vena esa que escasea y nos vemos imaginariamente pero leemos con mas frecuencia.

  60. cumbraos

    P.Beethowen.-
    Yo estoy con Casimiro. Esas gentes no crean riqueza material ni de la otra y se puede decir que hacen mas mal que bien.Son generalmente parásitos,funcionarios inútiles y cargas que pagamos todos de una u otra forma.
    Si consideramos que también de una u otra forma uno de cada cinco españoles es funcionario en la actualidad cuando en los los setenta era uno de cada diecisiete,quier decir que hay demasiado chupóptero,apesebrado o subvencionado cuya función no es observar como crece la hierba sino incordiar al pueblo con bombardeos culturales para crear confusión,enfrentamiento y errónea opinión. Lo de Cultura,cultural y todo eso se encierra ejemplarmente en las paridas,chorradas y demencias de la Sra Aido,exponente visible de las aberraciones a donde vamos a vanzando en este terreno. Y como decía un comentarista,el pueblo dice mmmeeeeeeééé.y huele a lana.

  61. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    INDIA :

    Aunque “De amor ya no se muere” (uno o una)… la cuestión es que se queda uno/una “pa larrastre”… o sea, arrastrando otros amores o, como
    dice la escritora vasco-gallego Espido Freire en su librito “Primer Amor”
    (que recomiendo a los/las bloguers no lo hayan leído)… “No se vive más amor que el primero: a partir de ahí, comienzan a amontonarse”. O sea,
    se hacen adictos a la promiscuidad. Ah, Serge Gainsbourg da solución a todo eso con “La recette de l’amour fou” (1959)… cuando dice: “Jouer
    chopin avec dédain”… Pero, claro, “À CHACUN, SON CHOPIN”. Mais oui.

  62. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CRISTINA :

    Iso que dis á noso TrifónCalderetas… “O mellor do olvido é o recordo…”, esta moi ben dito. Pero, tamén gústame aquelo que cantaba Atahualpa Yupanki na sua canción: “Caminito español”… cando dicía cousas coma
    istas… “HERMOSO AMOR SIN OLVIDO, ES LA AMISTAD DE LOS DOS…”.
    Pero, seguro que a Sergio Dalma nun lle vai isto da amistad no amor…

  63. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CRISTINA :

    Perdoa, Cristi…Falando de Sergio Dalma, quixen dicir que “a amistade no desamor no lle fai ningunha gracia. Agora, non recordo eu a canción… na que Serxio falaba mal damistade. Fai moito tempo que ouvina. Ata Lugo.

  64. DOSITA

    uyuyuíiii, la magdala de ortiz, ahora te estoy sientiendo un mareo… ay, ese vaivén, el cual no siempre va ser vaibén, del amoooooor. Te voy contar una cosa: cuando mi marido y yo estuviéramos en Potugalete, Vascongadas, una buena señorita que se me recuerda a ti, cuya gracia era como la tuya, María, me dejara como en un olvido encima del mostrador un librito que se titulaba: Salinas, La Voz a ti debida. Yo….que siempre te fui tan versera me aprendí una poesía cuyos renglones decían así…(espera que lo voy copiar de guguel, pues así remato de súbito. Espera…)

    QUÉ ALEGRÍA VIVIR…

    Qué alegría vivir
    sintiéndote vivido.
    Rendirse
    a la gran certidumbre, oscuramente,
    de que otro ser, fuera de mí, muy lejos
    me está viviendo.
    Que cuando los espejos, los espías,
    azogues, almas cortas, aseguran
    que estoy aquí, yo, inmóvil,
    con los ojos cerrados y los labios,
    negándome al amor
    de la luz, de la flor y de los nombres,
    la verdad transmisible es que camino
    sin mis pasos, con otros
    allá lejos, y allí
    estoy besando flores, luces, habo.
    Que hay otro ser, por el que miro el mundo,
    porque me está queriendo con sus ojos.
    Que hay otra voz con la que digo cosas
    no sospechadas por mi gran silencio;
    y sé que también me quiere con su voz.
    La vida – ¡qué transporte ya! -, ignorancia
    de lo que son mis actos, que ella hace,
    en que ella vive, doble, suya y mía.
    Y cuando ella me hable
    de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,
    recordaré
    estrellas que no vi, que ella miraba,
    y nieve que nevaba allá en su cielo.
    Con la extraña delicia de acordarse
    de haber tocado lo que no toqué
    sino con esas manos que no alcanzo
    a coger con las mías, tan distantes.
    (…)

    Entonces tuve otra REFLEXION, la cual es: para vivir y sobrevivir y no morirse (todo en uno) basta que alguien nos quiera mucho..y que dios tarde en cambiarlo de barrio ( porque si no… ) Pero te es así, mulleriña, y ya decía o outro que viviremos….porlomenos hasta que el último ser que nos quiere descanse en paz, ya sea decúbito supino o en cenizas.

    Yo, te voy decir que ando viviendo por algunas personas que ni se enteran y que tanto lles ten. Pero ahí te doy la razón,María.pues la verdad sincera es que lo hago por mí propia, por mi gusto y felicidad y no por ellas. Si cuadra esto no es amor, ni profano, ni humano, ni cristiano…pero te es más místico que el de la santa de los pucheros o el del silbo vulnerado. Y, para finalizar, te canto un bolero ( aunque no seas Maria Dolores) que cantaban los Panchos (esto no lo copio que es bien breve y dos veces bueno:

    Olvidaba decir que te amo, con todas las fuerzas que el alma me da. Quien no ha amado, que no diga nunca QUE VIVIÓ JAMÁAAAAAS.

    Y,hala, voy darles de cenar a esos dos cuerpecitos, los cuales finalizan en un abanico que funciona y reconforta con poquito que les deas. Voy tener que aceptar el obsequio de doña Nanda, la cual me va endilgar una cadeliña de mucho palique y, aún por encima, sin bautizar. ¿Puedo ponerle tu nombre?. ¡Puesto!

  65. india

    PEPE “BETHOVEN”
    Si, algunos, otros me los escribieron para mi.
    Cuando la trizteza el corazón te invade,
    la inspiración llega a raudales.
    Ah! mis ojos no son negros,
    son verdes e traidores,” como dice la canción “

  66. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA :

    “Avecicleta”… Merci bien, pour “La maladie d’amour” mais… ya he dicho en otro comentario que, aparte Michel Sardou, ya tengo la solución en “La recette pour l’amour fou” (Serge Gainsbourg)…”Jouer chopin avec dédain”
    ¡Nunca mejor dicho… porque con mis manos artrósicas lo hago de “zorra”
    madre… NO SÓLO CON DESDÉN… SINO CON MUSA INCLUIDA (Argeus).

  67. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA :

    Ave… aquello de mi “morbo” por las feas… era una clásica provocación de
    Pepito “Beethoven”. En verdad, las que me gustan a mí… son las ¡FEAS GUAPAS! (¡Qué fea, pero qué guapa, le dijeron en Peñafiel a mi querida herman Isabel!). En suma, “LA FEMME CHARMANTE” (plus loin de la rose)

    Me gusta “L’important c’est la rose” por su mensaje: lo más importante e
    esta vida es el sentimiento hacia tí mismo y hacia los demás… Pero, la mejor de Becaud es su tremebunda “ET MAINTENANT” (que vais-je faire?)

  68. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    INDIA :

    Oh, india cobriza, de ojos garzos o glaucos… ¡Ninguna traición podría yo sufrir con más placer (masoquista) que la tuya! Recuerdo bien lo que es ser traicionado o delatado por una mujer… Llegué incluso a honrarla con
    sinceras palabras como: “délicieuse délatrice” (o sea, una “Lady DD”…)

  69. alpargatas

    Vaya ladrillazos

  70. avecica pinturera

    Bueno, bueno… Pepitó mi corazón: no me vengas con vericuetos… “Cherchez la femme” (en la demolición o en la resurrección) pero bien se nota que no puedes vivir sin nosotras… y tampoco sin ARGEUS, que como te lea…

  71. burranzan

    ARGEUS suena un poco a guerra de las galaxias y yo, que aprecio mucho a Pepe, temo por su integridad. Si sólo se trata de ladrillazos, como apunta alpargatas,… Vale!; no obstante, sería conveniente el concretar el grado de peligro. Avecica, hay razòn para preocuparse?.
    Disculpa querida María, tengo un recado…no sé de qué va…

    http://www.youtube.com/watch?v=GeeyWvo1rNg

  72. maría de magdala

    ¡Enhorabuena recibida querido Beethoven!
    “El matriarcado está en su cenit”, ¡me pirra!, porque una madre siempre acoge a tod@s por igual
    Desdén no. Complicidad y cariño.
    Hay que empezar a revisar los sentimientos desde la infancia. Mis graduados no sienten así. ¿Será que l@s adult@s, adúlter@s, adúlterad@s, están fatalmente formad@s?.
    El alma está en el cerebro. Cuando sepamos atender a nuestra química, cuando tengamos educación emocional, habremos llegado a la felicidad cotidiana. “Los pequeños momentos”, serán las flaquezas

    Dosita
    “Que alegría de vivir
    sintiéndote vivido…”
    PUEDES PONERLE MI NOMBRE A ESA PERRA, y espero, “por ese hermoso amor sin olvido, que es la amistad” (Atahualpa Yupanki), que se enamore sin razón, y con los cinco sentidos…..¡Ea!

  73. maría de magdala

    ¡Diossss, Horatio Caine!
    http://www.youtube.com/watch?v=bMbtzalS3u8
    Esa soy yo, trotando en un alazán, a 600 segundos………
    (No sé burrazán, poner el link de manera que se abra inmediatamente ¡enseñamé!)
    ¡ENSEÑAME YA!

  74. maría de magdala

    ¡Me salió!, ¿te das cuenta de la suerte que tengo?
    Ahora dile que vuelva…………………………………..

  75. Borrica

    Burranzán, quiero una gafas como esas, pero sólo para el sol.

    ¡Fuera con ellas cuando mires por aquí! Las gafas niegan lo que los ojos dicen y ya es hora de que lo dijeras… Y el otro par que te “regalaran” los de la óptica chin-chin, también tíralo por el bujero (y nunca olvides hacer lo propio con la cadena,que los hombres sois como sois y la fregona, para lo justo e imprescindible)

    María, sea como canta el buen Atahuapa.

    Me voy mimir que mañana tengo un día de garabullos

  76. Borrica

    No sin antes dejar esta tórrida ternura de conversaciones dactilares.

    (Cuántas más veces moviola, mejor, pero sin empalmar con el alba,eh. Y si las torrideces muerden, a rezar un TORREZNO o salir a regar las petunias del florido balcón)

    http://www.youtube.com/watch?v=00EdsMVgU4c

  77. burranzan

    BUEENO BUENO BUENO!!! ya me gustarìa ser ese donairoso alazán y encima…con la Turner encima
    ¡¡¡Qué corrida!!! (peerdón, perdon, soy muy burro) ¡¡¡qué carrera!!! por ese universo nebuloso e inefable de onírico sfumato.
    Gracias querida María y …GRACIAS A TODOS
    boas noites e calurosa aperta.

  78. maría de magdala

    ¿Qué………?
    Se nos ha llenado la bitácora de equinos
    Susurro bello Caine. Ahora sí me voy a la cama, sintiendo que tu mano recorre mi espalda………y se para en esa grupa que………
    …¡ya siento que la almohada es tu cuello!
    Calurosa aperta…..boas noites

  79. burranzan

    Perdón, perdón…quisé decir…: encima, con María de turné
    Disculpas.

  80. maría de magdala

    Disculpado
    De turné…..María…..¡dile a ese hombre que lo llevo puesto!

  81. UFFICI

    Hay en esta gacetilla
    Mucha pluma,alfa y beta
    Pero de queso y tetilla
    Tanto como de cuarteta

  82. SEito

    ¡Hay que ver el ritmo de los del Nocturno¡ a este paso a los de mañana y tarde nos sacan medio bachiller de ventaja y aún no comenzaron las clases .

  83. UFFICI

    Pero no eras viuda y sin compromiso¡¡¡¡

  84. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    ALPARGATAS :

    Querido “Alpar” (a gatas). ¿No sería mejor que nos tiraras las tuyas, las alpargatas o zapatillas del cuarenta? Hacen menos daño, pero escuecen;
    te lo digo por las que me daba mi madre, en Peñafiel. Pero, enseguida, quedaban restañadas las escoceduras. No, porfasol, “ladrillazos”, no, no.
    Suenan a cosas turbias de subidas y bajadas de mercado inmobiliario…

  85. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA PINTURERA :

    “Cherchez la femme, pardieu! Cherchez la femme!” Uf ¡Qué obsesión de Dumas padre por la “femia”…! Avecica, lo admito: ¡¡No puedo vivir con ellas, ni sin ellas!! En Peñafiel (soñaréis con esta pucelana villa), con 12 mujeres (mi madre + una tía materna + 10 hermanas). En el colegio de párvulos (en gallego: “parvos”), con hermanas monjas (encima, una vez,
    me pusieron “orejotas de papel”, las muy “estrechas”). En el colegio “La Unión” (Peñafiel), entre alumnas (¡cuánto me gustaban Mercedes y una vecina!). En “La Mejorada” (Olmedo) y “Arcas Reales” (Valladolid), entre faldas frailunas. En Lugo (Ramón Montenegro, 16 – 2º), de nuevo, con mujeres: 10 (mi madre + 9 hermanas). En Madrid: 2 mujeres. Seguro que en el Paraíso (mulsulmán) estaré con “huríes de grandes pechos”. ¡Ah…!
    Ah, el Matriarcado… Se dice que en Galicia ha sido éste el más dominante.
    ¿Será preciso que vuelva otra vez Esther Vilar con “El varón domado”…? Salvo esos deleznables pega-mata-mujeres, el resto son unos “pardillos”.

  86. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    BORRICA :

    Hablando de “alazanes” y más pezuñas… recuerdo que la primera borrica
    (no tú) que vi en cueros.. fue el año 1977 en Madrid, en el estreno de la
    pieza dramática titulada “Equus”. Lo que más me impresionó, no fue el
    drama sexo-siquiátrico, sino una señora cercana que no paraba de decir:
    “Ay, Dios… Ay, Dios…” cuando la actriz se desnudaba.

    Y cambiando de tercio… a ese hombre que susurraba a los cabellos, ay, perdón, a los caballos… ese baile tan explícito no me gusta tanto como el
    galante de Adamo. Además, el propio texto inglés delata las intenciones…

    “Looking for a soft place / Nothing more than a small taste
    Of a love that ended long ago / Looking for a place to hide
    A warm bed on a cold night / I didn’t mean to hurt you…”

    Vamos, casi el “aquí te pillo… y aquí te mato”. El titulo es más precavido:
    “A soft place to fall” (Un suave lugar para enamorarme… suponiendo
    que continuara diciendo… “in love”). Quiero sugerir que no es igual “caer”
    enamorada… que caer en el catre. En cuanto a la música, se trata de un
    “country” un tanto descafeinado… al estilo de “Torn betwee two lovers”…

  87. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA “PINTURERA” :

    Perdona, ave… “Con las glorias (eróticas) se me fueron las memorias…”
    Tu pseudo “Pinturera”… me hace pensar que, tal vez, tengas que ver con
    el paracaidista-torero lucense “Pinturero”. Si así fuera, compuse yo un poema para él (in memoriam) que, aunque está en la bitácora de Paco(con fecha 13 junio 2008) te lo reproduzco aquí…

    O PINTUREIRO

    Morriches, meu amigo, nese mar de desgracia
    (A espada celta na framenca forxada…)
    Poucos lembraranche. Eu lémbroche caquel
    traxe desfarrapado … e o teu falar coitado.

    Mais, tiñas nervo: Unha vespra baixaches
    do ar coma un anxo. Meu Pintureiro, lembro o teu xeito entre a xente nova daquel Lugo ledo;
    anque pasóu o tempo … ainda non che esquezo.

    Cando morriches non foi o touro negro, senón
    o vento zoeiro. Uns dicían: “… tabas tolo …”
    Outros: “tiñas conto…” Pero a cada un o seu.
    Ti, toureiro, eras bon rapaz. Dígocho eu.

    Lugo, xamáis, acougóu ós seus fillos xenios
    … por eso tiveches que morrer no mar alleo;
    lonxe da terra meiga; deste Lugo tan vello …
    da tua familia …dos teus eidos galegos …

    Eu tiven máis sorte, ¿sabes?
    pois sempre tiven máis medo;
    vencellado ó meu piano,
    non fun coma ti, Ícaro tenro.

  88. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA “PINTURERA” :

    Perdona, ave… “Con las glorias (eróticas) se me fueron las memorias…”
    Tu pseudo “Pinturera”… me hace pensar que, tal vez, tengas que ver con
    el paracaidista-torero lucense “Pinturero”. Si así fuera, compuse yo un poema para él que, aunque está en la bitácora de Paco (13 junio 2008) te lo reproduzco aquí… ( POEMAS – Copyright 2001 PEPE PAN )

    Ó PINTUREIRO

    Morriches, meu amigo, nese mar de desgracia
    (A espada celta na framenca forxada…)
    Poucos lembraranche. Eu lémbroche caquel
    traxe desfarrapado … e o teu falar coitado.

    Mais, tiñas nervo: Unha vespra baixaches
    do ar coma un anxo. Meu Pintureiro, lembro o teu xeito entre a xente nova daquel Lugo ledo;
    anque pasóu o tempo … ainda non che esquezo.

    Cando morriches non foi o touro negro, senón
    o vento zoeiro. Uns dicían: “… tabas tolo …”
    Outros: “tiñas conto…” Pero a cada un o seu.
    Ti, toureiro, eras bon rapaz. Dígocho eu.

    Lugo, xamáis, acougóu ós seus fillos xenios
    … por eso tiveches que morrer no mar alleo;
    lonxe da terra meiga; deste Lugo tan vello …
    da tua familia …dos teus eidos galegos …

    Eu tiven máis sorte, ¿sabes?
    pois sempre tiven máis medo;
    vencellado ó meu piano,
    non fun coma ti, Ícaro tenro.

    P.D. Y hablando de poesía… me remito al poema “Noviembre”, de García
    Lorca (citado recientemente en este Blog). No era tal título. El correcto es
    “TARDE” (Tarde lluviosa en gris cansado…) Bueno, pues nunca es tarde…

  89. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA PINTURERA :

    Siempre me evocarás aquel poema (que poco ha mencioné, hablando de “faire l’amour” y “facer el amor”) que habla de la pobre Avecilla…

    Que por mayo era, por mayo,
    cuando face la calor,
    cuando los trigos encañan
    y están los campos en flor;
    cuando los enamorados
    van a facer al amor.
    Sólo yo, triste y cuitado,
    vivo en aquesta prisión
    sin saber cuándo es de día
    ni cuándo las noches son,
    sino por una avecilla
    que me cantaba al albor.
    Matómela un ballestero,
    déle Dios mal galardón.

    Sólo sé… que el día que te mate un “maladrín” o un “filisteo”… este Blog
    de Paco Rivera, para mí ya no tendrá ningún sentido. Cualquiera puede
    “ferirme” (con cobizas e traiciones), pero que te hagan daño a tí, ay, ay, pobrecita avecilla, todos los románticos bloggers quedaríamos huérfanos.
    No podríamos vivir sin tí… y otras “avecillas” como tú. No te preocupes por “ARGEUS”… porque, aunque leer sabe… la pobre no persique a nadie.

  90. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    AVECICA PINTURERA :

    ¡SE HA DUPLICADO EL POEMA “Ó PINTURERO”…! ¡YA ESTÁAA… HA SIDO
    EL MAGNETISMO LUNAR (REFLEJADO DEL SOL)…! ¿PERO, DÓNDE? ¿EN
    MI CEREBRO (O EN MI “ALMA”, DIRÍA EDUARDO PUNSET)? ¿O BIEN EN
    NUESTRA “SOMBRA”? TENGO QUE RELEER “LOS RELOJES CÓSMICOS” DE
    MICHEL GAUQUELIN Y LEER “ENTRE LÍNEAS”… ESE “FLUIDO VITAL”… PP

  91. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    BURRANZAN :

    Aunque seas “burranzán”… eres “intelligens ásinus”, pues no vas mal encaminado… Dices que te “suena” a Guerra de las Galaxias… ¿Acaso éstas no son subproducto mítico? Pues, Burri, precisamente en el mito griego existió ARGEUS, rey de Argos, en el NE (creo) del Peloponeso…
    Gracias, burran, eres noble asno, por preocuparte por mí. Saturno me protege (hasta el 29 de octubre) de mis “enemigos ocultos”. Tampoco
    te preocupes por tus “eroticoburradas”… porque, como ha dicho Jimmy
    Arnau en un programa-basura TV, “burro cansao… burro empalmao” [sic]

    P.D. Ah, en cuanto a los “ladrillazos” de Alpargatas… ya le he contestado.

  92. 4307499

    What a lovely day for a 4307499! SCK was here

  93. JUANCAR

    hola, he visto que había alusiones a un programa de PROFIDEN, mis padres ganaron un magnífico viaje en julio de 1963, me gustaría saber si se puede localizar grabaciones de este programa de Radio Madrid-Cadena Ser en algún sitio.

Comenta