“WE´LL MEET AGAIN”
HACE varios lustros vi una extraordinaria película de Stanley Kubrick. Era de principios de los 60 y se titulaba “Dr.Strangelove”. En España “¿Teléfono rojo?. Volamos hacia Moscú”.
Pero no voy a hablar de la película, sino de su banda sonora, que me pareció una obra maestra paradójicamente desconocida para el gran público hasta el punto de que jamás la escuché fuera de la película. Hice una grabación en video, pero era una lata tenerlo que poner para poder oírla; casi obsesionado con la música la busqué por tierra, mar y aire, sin resultado. En España recurrí a todas las tiendas especializadas, la Fnac incluida, con el mismo mal resultado; por otro lado mi hija Marta en varios de sus viajes a Nueva York y Londres, anduvo buceando por comercios especializados con el mismo mal resultado. Un buen día Ramón Soilán, responsable del departamento de cultura de Caixa Galicia aprovechó la presencia en Lugo de Carlos Pumares para pedir su intervención; a los pocos días tenía una grabación en casete; unos años después, un pianista coruñés que actuaba en el Gran Hotel me consiguió una grabación en CD, que había bajado de Internet; de esto hace no menos de 10 años. Mientras oía la música sin cansarme y se la ponía a todos los que son capaces de apreciar lo bueno como ejemplo de que hay cosas estupendas desconocidas y casi inasequibles. Todavía recuerdo una noche en mi casa, tomando unas copas con el Marqués de Almeiras, que la escuchamos docenas de veces.
Y llegamos al mediodía de ayer miércoles. En un noticiario cultural hablan de una canción de los años 40 que en Inglaterra está en cabeza de todas las listas, pasando por encima de U-2 y de Eminem, la interprete se llama “We´ll meet again”, en castellano “Volveremos a vernos”; la intérprete: Vera Lynn, que ahora tiene 94 años. Radian parte del disco. ¿Hace falta que les diga algo más?. Bueno, sí. Está en Internet; escriban en Youtube “Vera Lynn we´ll meet again”. Agradecería a todos los que la escuchen que me diesen su opinión sincera.
P.
CON cierta frecuencia estoy de invitado de piedra en reuniones de empresarios; no suelo abrir la boca porque ni sé ni me interesa. En la cena de ayer miércoles, por vez primera tuve cierto protagonismo porque se hablaba de un negocio del que sí tengo idea y bastante. Aún así vengo un poco impresionado de las cosas que escuché y de las que me enteré. Dentro de pocas fechas les podré contar algo más, aunque les adelanto que la cosa va a revolucionar un poco bastante el mundo de la comunicación en nuestra ciudad. Estén atentos ya verán cómo se van a llevar una sorpresa; y agradable.
ME aseguran que la noticia financiera de lo que va de siglo en Galicia se puede producir este mismo mes. Me parece muy raro y muy pronto, pero la persona que lo cuenta está muy enterada. El resultado final será la CGG. Me cuesta creerlo, pero…
¿SE acuerdan que hace tres días les hablaba de un “fichaje” importante que se iba a producir en Cataluña?. Ahora ya puedo decir, porque está prácticamente cerrado, que Luis Moya, que es un histórico del automovilismo mundial será a partir de ya Manager General del Nupel Rally Team, que además la próxima temporada también participará en el Campeonato del Mundo.
HAY en Galicia tres fechas festivas muy especiales, en las que las romerías, la música y el folklore se llevan la palma; se corresponden con el 25 de julio (Santiago), el 15 de agosto (jornada dedicada a la Virgen) y el primer fin de semana de septiembre; o sea, el próximo fin de semana. En estas tres fechas centenares de localidades de nuestra autonomía viven actos muy especiales y, por ejemplo, las orquestas cobran sus cachés más altos. Luego, hasta más o menos mediados de octubre, coincidiendo con las San Lucas mindonienses, seguirá Galicia en fiestas, pero ya de forma más moderada. Por lo tanto aprovechen ahora, porque hay que irse despidiendo.
NO es la primera vez que digo que la entrevista es el género periodístico que más me gusta y que presto a todas (de prensa, de radio o de tv) la mayor atención. El martes por la tarde noche escuché una excelente en la COPE, en el programa “La Linterna”. Juan Pablo Colmenarejo, el nuevo director y presentador, entrevistó al escritor Luis Alberto de Cuenca; no sé cuál de los dos aportó más, pero sí que el resultado fue magnífico, a pesar de que el tema: la cultura general no interesa a una mayoría; no me perdí ni una sílaba.
LLEGO a casa muy de madrugada y me encuentro con que la bitácora de ayer ha llegado a los 81 comentarios, cifra casi record, porque el listón está en más de 600 comentarios en la del, creo, 15 de agosto. Con enorme contento tengo que reconocer que los comentaristas han superado con creces en su originalidad, simpatía y variedad al titular de esto, un servidor. Les parecerá extraño, pero me encanta; sigan así, porque ustedes solitos tienen un tirón muy especial.
HABLANDO de comentarios hay uno de Centolo que se refiere a su paso por los Maristas y cuenta que a principios de los años 50 fue compañero en ese colegio de Arcadio López Casanova. No me encaja porque en esas mismas fechas Arcadio era compañero mío en el Instituto Masculino, donde coincidimos en todo el bachillerato con gente como Neira Torviso(q.e.p.d), Viaño, Lage, Iglesias, Manciñeiras, Cortón(q.e.p.d.), Crecente Tellado, Iglesias, García García, Piñeiro…
Por si no lo saben Arcadio que es en la actualidad uno de los grandes poetas españoles, lleva muchos años residiendo en Valencia en cuya universidad es Catedrático de Literatura.
SE me había olvidado comentarlo: ¿se acuerdan de “mi” pequeña hoguera de San Juan?; pues la pasada semana seguía ardiendo; y han pasado más de dos meses. Un cosa cada vez más rara. ¿Tendrán algo que ver las Meigas?
NOS invita a una copa Marcos de Anagrama (el nombre de uno de sus locales ya lo lleva como apellido) porque hoy hace exactamente un año que inauguró su restaurante “Tempo”. Puede que mañana les cuenta algunas noticias relacionadas con los locales de este empresario.
EL paseo de esta noche con Bonifacio ha sido más tarde de lo habitual; ya pasa un poco de las tres y media de la madrugada del viernes; ha lloviznado, pero la temperatura es muy agradable; además hemos podido disfrutar, Bonifacio también, de una luna llena muy bonita.
4 de Septiembre , 2009 - 7:08 am
a las 0,7 05, ¡buenos días!. Parece que ayer los plumillas se retiraron cedo, como prometieron. Hoy es mi día de garabullos, que no sé bien qué significa pero se presenta movidito . Así que madrugo, por lo que augura el refran y porque no me queda otra.
El señor Casanova fue muy nombrado aquí ya hace… pues esta servidora era su amiga y le dio por ahí, pero con cariño,respeto y todo su reconocimiento. Pero éste era don casanova Santos y no su tío, al que nuunca tuve el gusto de conocerle.
Bueno, ya me pita la cafetera. Sigan bien y escriban mucho.
4 de Septiembre , 2009 - 9:23 am
Seguramente Centolo se ha despistado en unos años respecto a fechas.
Arcadio López Casanova desde luego estuvo en los Maristas sobre el año cuarenta y siete y cuarenta y ocho.Además,con el Hermano Tomás del que se habló aquí hace unos días. Si después se pasó al Instituto ya no me acuerdo.
4 de Septiembre , 2009 - 9:45 am
Benquerido Ludwig,
Amais de tódalas virtudes intelectuais e artísticas que che adornan, vexo que onte fixéches gala dunha que é inherente á persoa,independentemente da preparación que posúa,: a elegancia .
Tamén eu teño sido lector de Nietzsche ou de Alfonso de Musset,entre algún outro dos que onte se citaron na tertulia.
Saber desemular nos demais,pecadillos coma pode ser a vanidade,non só te honra,que te enaltece.
Dito ca miña admiración,e ,de contado,cunha paisana aperta.
Trifón Calderetas
4 de Septiembre , 2009 - 10:11 am
Es posible que haya sufrido una desincronización de neuronas . Aunque yo tengo muy claro a Arcadio , que era el nº uno de la clase y haberle oido recitar aquello de “Mariposa vagarosa , donde vas tu tan hermosa ” o algo así . En cuanto pueda preguntaré a compañeros . Es posible que lo conociera en las 2ª y 3ª clase de antes en los Maristas , previas al ingreso . Y esto ya coincidiría más con las fechas que dice Cumbraos .
4 de Septiembre , 2009 - 10:38 am
Arcadio López Casanova preparó el ingreso conmigo en el año 52 con D.Gregorio Sanz, que vivía encima de donde estaba el Hogar del Productor en la calle Ramón Montenegro, que si no me equivoco es la que baja desde S. Roque. Luego se presentó al examen para Matrícula de Honor y sacó el número 2, pues el 1 fué Manuel Rodríguez Vila, que es el propietario de una tienda de ultramarinos que existe a la entrada de la calle San Marcos ( no recuerdo el nombre,porque los años pasan factura)
4 de Septiembre , 2009 - 11:14 am
Rivera, la canción es preciosa, y la cantante tiene una voz muy bonita, de las que ya no se oyen, gracias por recomendarla
4 de Septiembre , 2009 - 12:01 pm
¡Ay! que me da un sincopo remembrante de aquellas sutilezas poetorias que embellecían aquellos libros de Edelvives (Podría decir Dosita sin desmerecimiento alguno de su encanto)
mariposa vagarosa, rica en tintes y en donaire, ¿que haces tú de rosa en eosa? ¿de que vives en el aire? -Yo de flores y de olores, y de espumas de la fuente, y del sol resplandeciente, que me viste de colores.¿Me regalas tus alitas? son tan lindas te las pido… Puedo seguir hasta el final, lo mismo que con lo del burro flautista, mi vaquerillo del otro día y lo de Oigo Patria tu aflicción, y escucho el triste concierto…etc.
Coincide todo:
El hermano Víctor era quien preparaba a los nuevos comulgantes.
Centolo, pues, estuvo en segunda o tercera, antes del ingreso seguramente con el hermano Tomás o con otro de mal nombre que repartía comuniones de las otras a diestro y siniestro. Creo que fue expulsado(el ostiario, no Centolo).
Es seguro que Centolo y un servidor fuimos compañeros de clase pues también estaba Arcadio que vivía en la Ronda de Castilla. Después perdí de vista a Arcadio, lo reencontré en unos juegos florales en Monforte por el cincuenta y seis o cincuenta y siete, lo volví a perder de vista y lo volví a reencontar con otros literatos en Barcelona a mediados de los sesenta en otra concentración de literarias. Me sorprendió lo que aguantaba bebiendo, el artista.
El caballero que menciona Luiscambria que obtuvo el número uno, es Manuel Rodríguez, de la Sucursal; hijo de Manuel Rodríguez fundador de la Sucursal, es decir :de las Sucursales que eran dos y anteriormente del ultramarinos situado frente a las MM Josefinas ( donde vivió Carrascal) Este señor era oriundo de Quiroga, lo mismo que D. Demetrio Alvarez, abuelo de ChiChí y Pepé y logicamente padre de D.José. A este gran industrial se le llamaba El Quirogués.
Lo que no me cuadra es como a Centolo lo prepararon para recibir el pan de los angeles que se decía en los Maristas y lo recibió en la catedral.
Otrosi : La droguería que menciona ayer SEito, no era exactamente una droguería era una especie de abacería, mercería, chuchería y droguería casera que estaba sita en la segunda entrada del edificio que hace esquina izquierda con la avenida de La Coruña, en Concepción Arenal. Debía de ser el número tres. Atendía allí un señor original que nunca se sabía como podía reaccionar. Centolo supuso que era la Veiga sita en la misma Avenida de La Coruña.
Iba a comentar algo sobre lo atrasado sin embargo estimo que no debo de abusar demasiado de estos espacios pero tengo mucho material para dilucidar o aclarar. Tiempo no tanto que debo de observar como crece la hierba sin interrupción.
Aviso para CASIMIRO :Sé quien eres, seguro.
4 de Septiembre , 2009 - 12:15 pm
Dosita melancolia
Ahi va esta cuarteta
Tu boca sobre la mia
Pudiera ser la receta
4 de Septiembre , 2009 - 12:22 pm
Honorio
La bronca del Hermano Victor me la llevé por dos razones : La 1ª por la edad y la 2ª por haber querido mis padres que la hiciera la 1ª Comunión en la Catedral en el altar de mi patrón y no colectivamente en los Maristas . Debo decir que el Hermano Victor fué compresivo conmigo y me hizo esa preparación especial . Y también que nadie me dedicó el disco de Juanito Valderrama por EAJ – 68 Radio Lugo , según costumbre de aquellos tiempos .
Por Honorio no te puedo identificar como compañero de clase . Paco sabe algo más de mi y creo que Seito ya también
4 de Septiembre , 2009 - 12:22 pm
Estoy escuchando “Voces con swinj” como una más de tus prescrípciones, me obsequian con música envenenada por quien lee uno de los textos y mira que el asunto va esponsorizado por el Xacobeo a través del Lucus Aujusti y tú inicias el blo con música, esta vez aportando la address internetaria_ya vas avanzando_ .
Pero te vamos a traer “las orejas de burro” para ponerte contra tu propia pared, porque aparte de ser la fecha 14 y no 15, ya existía otra columna con más de 100 entradas .
Nunca medí este tu Blo del Projreso por nº de entradas;tú y yo _y much@s más_ sabemos que el silencio de vez en cuando también tiene música .
Pondré “para ver de oír” otro DVD, por puro respeto a todos los que del Masculino hemos sido, aunque hoy, atareado como Dosi, no he parado de hacer carreras de chófer .
Espero que a cuenta del encuadramiento de fechas entre varios de los habituales, se reencuentren varios niños que prepararon la primera comunión con ese tal Padre Víctor . Siento, de verdad, no haber nacido 10 años antes y espero que me permitan participar en lo posible de su quinta, ya que no pude hacerlo de sus correrías .
4 de Septiembre , 2009 - 12:23 pm
Honorio
Me parece que al hostiario que te refieres empezaba por F.
4 de Septiembre , 2009 - 12:26 pm
Seito
No sabes lo que te perdiste .
María
Todo esto te debe sonar a chino .
4 de Septiembre , 2009 - 12:31 pm
Centolo el lento que esto escribe, todavía no ha sido capaz de ponerse en contacto con Paco por teléfono, pues el recado que dejé aquí no ha surtido efecto; pero, repito, me da que Centolo, Cumbraos, Luis cambria y Celestino por nombrar los que mi memoria de pez me permiten, tienen mucho en común en su etapa educativa .
4 de Septiembre , 2009 - 12:31 pm
PACO RIVERA :
Querido Paco… Aunque hace 20 años que no volvía a oír esa canción de Vera Lynn (tengo datos escritos para mi examen en la SGAE en 1989… por si acaso “caía”…), mi opinión (sincera a rabiar…) sobre “We’ll meet again” (Nos encontraremos de nuevo), año 1942, es una canción más… ajustada a “necesidades sentimentales” de la Segunda Guerra Mundial. En suma, nostálgica y esperanzadora… con el deseo de reencontrarse las familias y los hijos que están en los frentes de guerra. Musicalmente, está en la línea de “hesitation waltz”, al estilo de los de época (“Fascination” y un largo etc). La voz de Vera, corrientucha. La figura, una “fea guapa” (?)quiero decir, con “charme”. En el vídeo, la dama canta, creo, para la RAF.
http://www.youtube.com/watch?v=3Drw4aZhdT8
P.D. Al menos, la letra y el espíritu de “We’ll meet again”… Don’t know
where… Don’t know when… But I know we’ll meet again some sunny
day… (Nos encontraremos de nuevo… No sé dónde… No sé cuándo.
Pero sé… que nos encontraremos de nuevo en un día de sol…) nada
tiene que ver con aquella erótico-trágica “Lili Marlene”. Unha aperta.
4 de Septiembre , 2009 - 12:32 pm
Dosi
Cuidate del louban de Marcelino .
4 de Septiembre , 2009 - 12:35 pm
Seito
Con uno de los que has citado mantengo pulpadas y otros encuentros gastronómicos y culturales (visita a la Rúa Nova) anuales
4 de Septiembre , 2009 - 12:37 pm
Centolo, de perdidos al río, pero si dais tiempo aún puedo resarcirme, aunque mis relojes metabólicos y demás orjanos, no podrán estar ni ahora a la altura de los vuestros, por lo poco que voy conociendo .
4 de Septiembre , 2009 - 12:41 pm
Pepe B/P ¿ y en esta época de explosión de frecuencias nadie ha llamado a tu puerta para montar tu solito un projrama? .
¡Danos pasantía Pepe¡ y le cantaremos a Elsa lo que su viento se perdió .
4 de Septiembre , 2009 - 12:57 pm
En la relación de nates me dejé en el tintero a Honorio;difícil entender una clase sin él de por medio .
4 de Septiembre , 2009 - 13:08 pm
Dosita melancolia
A las siete bien temprano
El cafe yo te daria
Teniendo tu cama a mano
4 de Septiembre , 2009 - 13:22 pm
Menta hoxe Honorio ó Quirogués . Don Demetrio.
Comenzou iste industrial a súa actividade,rexentando unha casa de comidas,nas inmediacións da estación de ferrocarril;e pasou logo ó ramo da construcción ,ca apertura de negocio acreditadísimamente coñecido na rúa do Progreso. Agochadas nalgunha artesa,existen unhas memorias,sinxelas e documentales,escritas ó final da súa vida.Tiven eu,o pracer histórico de leélas,ós meus vintaetantos anos.
Da Quinta que foi da súa propiedade,A Quinta de Pérez,teño falado polo miudo,aló polo mes de maio;pois é un dos recordos mais vívidos e nítidos ,que atesoro no meu corazón.
E non podería eu, deixar pasála ocasión de balde,e non falar dun bisneto de seu,Demetrio Álvarez tamén.
Era Deme un león,no extrictu senso da palabra. Forza e coraxe que mostrou dabondo, no seu paso polo equipo de balonmán dos Maristas de Lugo.E pode,se quere,dar boa conta delo Luís Otero.
Pero,amais,Denetrio tiña unha humanidade fora do vulgo.Unha sinceridade absoluta que lle levaba a aceptar calquera penitencia,á que a súa gallardía lle purrara.E poden os seus moitos amigos,tamén,dar asemesmo fé do que digo.
Un mal vento levóuno,con Marirró e Rori,nai e irmá, vai case para vinte anos,nunha carreteira tan fermosa coma tráxica,na lembranza dos que os queremos.
“Pero no debemos afligirnos,porque siempre,la belleza,subsiste en el recuerdo”-Esplendor en la hierba-, e xa hai outro Demetrio-un tataraneto do Quirogués-,correndo polo Cantón.E ca mesma forza,seica.
4 de Septiembre , 2009 - 13:35 pm
Dosita melancolia
Garabullos estos versos
La lumbre de tu alegria
Prender en ardientes besos
4 de Septiembre , 2009 - 13:44 pm
DOSITA :
¡KALIMERA! Eh, no te asustes… es una palabra griega que quiere decir ¡Buen día! Es que la he puesto, aparte de estar en luna llena, porque mi joven alumna (bajo mínimos) ¡me ha aprobado el Griego! (y sólo con 2 semanas de clases “extra”). Ahora ya me están “comprometiendo” para seguir dando clases (latín y griego), pero me cuesta ser pesetero (?), lo siento mucho. Bueno, lo de tus “garabullos” (¡LUNA LLENA!), en castellano,
quiere decir: palos cortos (¿de xesta?) que he buscado en este enlace…
http://www.edu.xunta.es/diccionarios/ListaDefinicion.jsp?IDXT=20399
De Arcadio López Casanova, aquel joven poeta, te dire (creo que ya os
comenté algo en el Blog) que le conocí personalmente, en 1959, a raíz de
escribir él y yo unos poemas en una revista (¿Lumen?). Recuerdo que me
animó a escribir en gallego (oh, Arcadio ignoraba que yo no era gallego y… además hacía un año que había llegado yo a Lugo). Y ahí quedó todo.
Más tarde, con ocasión de la actuación de “Los Alesandi” (como ya sabes,
el 1er conjunto musical en Lugo, junto con “Los Trimers” y “Los Cuervos”) en el Casino de Lugo, conocí a su hermano pequeño, muy “fan” del grupo,
tanto que, al final del “show”, comentó: “Sí, señor, cantáis en buen inglés”
4 de Septiembre , 2009 - 13:48 pm
http://www.youtube.com/watch?v=LWNJmM8GLy0
4 de Septiembre , 2009 - 13:59 pm
Dosita melancolía
Cómeme el pepino
Verás que lechería
De uffici ovino
4 de Septiembre , 2009 - 14:06 pm
Dosita aqui a las siete
La cafetera a la lumbre
Su prosa fue un ariete
Melancolia en setiembre
4 de Septiembre , 2009 - 14:15 pm
Te duele eh¡¡¡ machote
4 de Septiembre , 2009 - 14:18 pm
llevale el desayuno a la cama o tendras que ponerte los acentos en los “afeitaos”
4 de Septiembre , 2009 - 14:19 pm
A UFFICI, Il Trovatore:
Se cho sabe o Marzalino
que andas en querencias tolas…
has levar un interDIto
e máis ¡unha boa foda!
Fa sostenido: Arrepíanme os teus ripios/ digamos verdad, da boa
4 de Septiembre , 2009 - 14:22 pm
Hay una persona bastante prodiga en este blog que se cree alguien piropeando a diestro y siniestro y lo unico que demuestra en cada palabra es su machismo y resentimiento a las mujeres y a la humanidad en general.
4 de Septiembre , 2009 - 14:31 pm
Pero no eras viuda y sin compromiso¡¡¡¡
4 de Septiembre , 2009 - 14:40 pm
Vai a páxina do peche por vacacións curtas (data 2 de setembro) e vas ver que ó de Vilalba me require, e mesmo o que eu lle resposto
4 de Septiembre , 2009 - 15:01 pm
Pois lojo nun fagas caso que tu nun eres a Dosita aquen escribo.Perdoa de verda si te deches por aludida debido a miña confusion.A Dosita a que me refiero e unha con vida interior bastante apreciable e que coma min anda poñendo parrafadas aqui yacola como nu muro das lamentacios solo que as regandixas entre as pedras son as grietas do pasao vencido que nos doe na alma regretando do tempo do 68 do 69 e outras datas como un clavo ardendo.O ultimo paxaro de xuventu.Esperando un tren en via morta.
Que non te ofendan os meus ripios porque a Dosita a quen van dirigidos
nun ten nada que ver contigo,pero nun sei si che pasa a ti polas mañas que a cabeza xa nun acouga ben entro tempo fisico yo meteorolixico.
De verda perdon a ti yo teu dono.
4 de Septiembre , 2009 - 16:29 pm
Xa che dixen que o teu e a Mona Lisa esa
4 de Septiembre , 2009 - 17:26 pm
Como os decía hace menos de una semana , al regresar de mi lugar helvético de retiro , los monjes me encomendaron una penitencia terrible para terminar de redimir mis pecados y así poder alcanzar el fraylato y pasar de Hermano Percebe a Fray Percebe . Ello consistía , ahora os lo voy a decir , en que me desplazara a las islas de los hombres con yates y veleros y me sometiera a todo tipo de vejaciones y humillaciones que aquellos patrones náuticos deshumanizados tuvieran a bien realizarme ,
Si , ya sabéis , aquello de : corre a proa , corre a popa , suelta amarras , caza la escota , prepárame un gin-tonic , etc. . Me lo he pensado bien y he decidido seguir adelante pues así de fuerte es mi vocación .
La verdad es que hay momentos más relajados . Por ejemplo: cuando el patrón del barco te dice : asume el mando que yo voy a descansar en el camarote de proa y probablemente haré una siesta . Y te deja allí en cubierta con un sol del carajo , pero con el piloto automático puesto y que tu no puedes hacer nada , solo vigilar el horizonte y avisar si hay posibilidad de abordaje . En fin , para que os voy a contar . El que quería hacer la siesta era yo , no te joe .
Esta vez he hecho mis previsiones . He alquilado una furgoneta frigorífica y la he cargado de pollos al ast (comprados al por mayor salen más baratos) y me la llevaré a las islas para dar de comer a aquellos insaciables patrones .
Estaré unos diez días fuera , con base en la menor de las Pitiusas y allí esperaré a los yateros para que soliciten mis servicios . Después de ello , y si supero esta difícil prueba , me presentaré en el convento para ser ordenado como Fray Percebe .
Quizás en este nuevo estatus pueda confesar a María de Magdala y que ella me cuente sus cuitas . En la penitencia , María , te haré una rebaja , por haber sido tú mué de mataor y yo su apoderao .
Os seguiré con mi Iphone con la mayor atención , pero poca cosa podré decir . Sed buenos …y no me faltéis ninguno que os vigilo .
Una aperta para tod@s
4 de Septiembre , 2009 - 18:22 pm
TRIFONCALDERETAS :
Benquerido Trifón,
Ben quixera eu ser coma Petronio, aquil romano “árbiter elegantiae” (a quen xamáis chegaréi á punta da sua toga) e, cecáis, por iso endexamáis teña eu un Tigelino enemigo (iso espero). Pero gustoume o teu bó talante,
mailo teu talento. Miña vanidade é “regalas flores pra que me den cheiro”
(non sei sexiste ista frase… pero teño costume dinventarme moitas) pero
si, amáis, disme que “me honra e me enaltece”… isto es “místico” cheiro (que eu ben coñezo… despóis de falar cunha santera). Unha boa aperta.
Pepe-Ludwig van Beethoven [A ver si TODOS lo escriben con "v" española]
4 de Septiembre , 2009 - 20:39 pm
JUKE BOX :
Juke:No cabe duda que “Sway” (Balancéate) es puro Eros… cantado por esa despampanante Julie London. ¡Muy apropiada para “an american full moon night!… Pero, ojo, no hay que “tragar” todo lo que viene del Tío Sam (Uncle Sam). Los americanos sacan “petróleo” de donde sea… y ¡con qué facilidad (comercial) sonríen… Speedy ignition! No, caros, el “pastiche”
es patente: han querido “erodolizar” un clásico bolero que, aunque resulte
un tanto convencional, no deja de tener una romántica elegancia latina…
Para muestra, aquí os va un vínculo con la voz del gran Pedro Infante…
http://www.youtube.com/watch?v=kYorZEdoaPU
P.D. También es aceptable la versión pop del grupo español “Los Albas”.
4 de Septiembre , 2009 - 22:42 pm
Pepe-Ludwig van Beethoven Quizás Von :
Usted,que por lo visto no es gallego pero que muchos quisiéramos o quisieran estar tan documentados del gallego y de lo gallego como está Vd. voy a hacerle una sugerencia a fin de perfeccionar ,si ello fuera posible su galaico léxico. Y disculpe el atrevimiento.
Vaya por delante que ni hablo ni leo nada en gallego como me sea posible pero uno también tiene su sensibilidad y hay cosas que…Hieden.
Ya que hablo de heder,debo de apuntarle a Vd. como estudioso e investigador de lenguas que yo estimo que las palabras cheirar,cheiro son de tiempo inmemoriable mal empleadas por su significado en el dialecto y pseudo-composiciones del idioma o dialecto.
-O mariñeiro traballa
traballa co a luz da lua
da gloria pol a mañán
velo ir cara a casa
cheirando a frescura
Que se cantaba y canta mucho por las rías,nos está diciendo que el marinero hiede a bravío,por ejemplo.
CHERO, es el olor desagradable que despide la carne de ciertos animales comestibles,como el cordero,cuando ya empieza a ser o es castrón.Muchas carnes se dejan al sereno de noche para que pierdan el chero.El gato,sin chero,es un buen bocado.
CHEIRO,es chero pero galleguizado:mal olor,olor desagradable,según entiendo.
Las flores que Vd. refiere creo que no es intención de Vd. que den cheiro,que cheren,en Castellano. Creo que Vd. desean que den buen olor o aroma como el de los jazmines que en este momento están abriendo encima de esta mesa que estoy utilizando,también por ejemplo.
Ahora,no sé pero antes en Gallego al menos en cierto lugares y por ciertas gentes había la palabra ARUME que al menos tiene otra onomatopeya.A lo mejor hay más. No se sorprenda si en algún diccionario de estos hechos y dirigidos por las correspondientes eminencias actuales,redentoras de a fala y demás jilipuertadas no aparece nada de lo que comento.Normal:No le pidas peras al olmo dice un refrán.
4 de Septiembre , 2009 - 22:55 pm
Veo que las prisas eliminaron una coma después del Centolo inicial era. Centolo, el lento que esto escribe_yo_….
Y es que llevo un día, que ni me enteraba de que hoy es viernes y hay desbandada jeneral en carreteras estradas y spedway . Será que la carrera de chofér que me espera el finde me tiene col-asado o col ast, en términos de Nadela de la Costa, capital donde la restauración jalleja da de comer_hijht level_ a tanta población a diario, como habitantes tienen capitales de provincia varias;podría crearse, aparte del lobby jallejo, una república a lo Andorra allí dentro . Bueno, quien dice restauración, dice también industria hotelera pues jallejos son los creadores de Hesperia _Castro de apellido_ o el propietario de hoteles Eurostars, etc .
Me he reido un rato con Paco en directo por las ondas, mientras me daba el recado de Centolo_molt de just i fins aviat_ . Toda una jeneración como pasada por el barreño en el que cayera Obelix; a este paso, como los jubilados que quiere traer sanidad para luchar con la jripe A, habrán de salir de nuevo a la palestra para darle ritmo a nuestyros tiempos de eurismos variados .
4 de Septiembre , 2009 - 23:30 pm
Manuel,un amigo de meu-fenicio e romano ó tempo-,da parte de Valencia,ten, dende hai anos,a solución para acabar cos ruídos nocturnos,que amolan o descanso de tanta xente.
Sostén,Manuel,que deberan os concellos,dar cursiños ós veciños,para aprender a ligar ben,e axiña.
É Manuel dos que creen,que a mor parte da xente noctívaga,o é por motivos puramente eróticos.E aduce no seu favor,o inexplicable da vestimenta , e do tempo que previamente ocupan en escolléla,os tales.
Fala por falar;porque ,a fin e ó cabo,aínda que sexa para sair a tomar un café ,ou unha copa,cos amigos;por darlle ó palique un pouco ,e botar unhas risas;un debe ir a gusto consigo mesmo.E poñerse coma un pincel.
O caso é que ,segundo Manuel,sempre acaba a cousa nunha discoteca ou paf axeitado ó rango de idade correspondente a cada rebaño.Non deixa de ser sorprendente,en canto que o volumen da múseca,impide de cotío,toda comunicación,que non sexa a lectura labial,e a linguaxe corporal ou mímica.
Manuel,que debe ter a mirada sucia,está convencido que no fondo de todo tipo que sae de noite,subxace a promesa dunha aventura carnal.¡Xa ven de qué clase de tipo ando a falar!.
E aquí chega ó quid da cuestión.Os mais hábiles e guapos do local,deseguido escollen presa, e antes de rematála primeira copa,se najan-en decir castizo-,co personal agraciado.
Entran logo en xogo os outros,aqueles ós que a naturaleza ou o carácter,non deixa participar mais ca en segunda división.O elenco está mermado, e fan falla dúas ou tres copas,e contar que o mundo da banca,ou dos automóviles,é outro mundo distinto ó resto,para acadar algún premio.
E finalmente,quedan os torpes.E ises precisan,moitas veces,chegar ás cinco da mañán,para conquerílo móvil do último personaxe que resta na barra do bar.Unha mágoa de tempo perdido.
Se nos aprendesen a ligar sen apenas lerias,defende Manuel, a xente,tomaría como moito dúas copitas.E o asunto que lles compre a todos eles,resolveríase en hora e media.
Conclusión: pecharían antes os bares,as copas deberan ser mais caras,beberíase menos,e posiblemente,funcionaríamos millor.A xente,e o gando, descansarían mais,ergueríanse mais cedo,e irían almorzar ós novos bares,que abrirían os que ahora teñen discotecas.
Manuel é parvo.
Jose Luis,un autobusero da zona de Vigo,tiña resolto os seus problemas de abstinencia pudenda,aproveitando o seu traballo,hai polo menos vinte anos.
Jose Luis estaba coma o pan-en decires das mulleres-, e non era conductor de buses urbans,que levaba-e iso axudábao moito-un autobus de nenos dun colexio privado.
Así e a todo,tiña que ter moita habilidade,e moita labia,para poder ligotear cas nais das cativas,nos poucos segundos que gastaba nas paradas pertinentes.Como antes adoitábase decir dos fontaneros ou dos que subían as bombonas de butano,no choio vai o gusto.
E foi quen, de convencer a unha delas-gatuna mirada ,lasciva e coqueta,no seu machista pensamento-,para levála unha vez ata outra parada,que lle quedaba cabe ó traballo.
Na terceira viaxe,quedou con ela para o “café que triste estou”.E ó cabo de dúas semáns xa eran amantes.¿Qué?,¿Cóma se lles queda o corpo?.
Durou aquelo,conta Jose Luis,o que duran tres pedras de xelo nun güisqui on de rocks(a min,sonábame o conto);pero dóulles tempiño como para que pensara ela en deixálo todo,e pirar no autobus xuntos.Como Dustin Hoffman,no Graduado.
Non acabou ben a historia,conta Jose Luis,xa que ela atopou traballo na carnicería dun veciño.E , o veciño tiña coche.
Ou sexa,que xa saben:menos copas e mais Horacio.Que Ludwig indique a millor obra para tales fines.
4 de Septiembre , 2009 - 23:34 pm
SEITO :
Me había saltado tu breve comentario… Me llama siempre la atención tu
“Pepe B/P”… que, aunque concisamente dice Pepe Beethoven / Pepe Pan,
también podría decir Pepe Bristish / Petroleum. Bueno, bobadas aparte,
hace mucho había pensado hacer un Blog personal, pero desistí… al ver
que muchos blogs, salvo excepciones, son un “callejón sin salida”. Creo que el de Paco, en general, tiene geniales “arroutadas”. Creo que se debe
al “genio” dormido de toda pequeña provincia, aún exentas de intoxicación,
auque sean inevitables soterradas celotimias por “competencia” cultural…
En cuanto a mi “pasantía” emocional… os la voy dando “por entregas”…
El “Elsa’s Theme” puede estar dentro de una cantiga gallega que dice:
“Co-llen… collen… collen… collendo flores…
de pensamen… de pensamen… de pensamento.
Pa-la… pala… palabras amorosas…
que leva o ven… que leva o ven… que leva o vento”
¡Hala Lugó… Lugó… Lugó…! ¡Hala Lugó… Lugó… Lugó!”
¡Danos pasantía Pepe¡ y le cantaremos a Elsa lo que su viento se perdió .
5 de Septiembre , 2009 - 0:23 am
El duelo entre Ladd y Palance en la pelicula Shane (Raices profundas) marco un antes y despues en las vaqueradas.Sin embargo los aficionados de verdad podran darse cuenta que hay un enorme error de la Script en un momento crucial del duelo en el que Ladd,de un plano a otro,cambia criticamente de posicion y por lo tanto la direccion de su mirada hacia con quien se va a enfrentar y disparar.Para muchos pasara completamente desapercibido pero si no fuera por el enorme papel de pistolero de Palance y toda la atmosfera de tension creada en la escena,el fallo de la Script,generalmente una mujer,podria convertir la pelicula en una mas sin pena ni gloria de las miles que al año rodaban en Hollywood.
La Script o secretaria de rodaje desarrolla un trabajo muy importante en el cine pues tiene que controlar,entre otras cosas que las tomas tengan una continuidad.Por ejemplo que si el actor tenia una cicatriz en la mejilla izquierda no la tenga en la derecha en la siguiente escena.Ni que decir tiene que si alguien que escribe y que se edita a si mismo tambien debe tener cuidado con su propio script y que los personajes tengan coherencia y continuidad en el desarrollo del o de los relatos.Es el abc no solo para la ficcion tambien para la vida misma.
Y con esto y un bizcocho me voy a tomar p.c.
5 de Septiembre , 2009 - 0:40 am
Perdon por la incontinuidad
5 de Septiembre , 2009 - 0:41 am
CASIMIRO :
Casi, y permíteme te tutee (pues confío en tí). Antes de hablar de lo nuestro… pego aquí la coletilla final del comentario de Honorio, por si acaso no la habías leído…
Aviso para CASIMIRO :Sé quien eres, seguro.
Enhorabuena por tu corrección nominal: “Pepe-Ludwig van Beethoven”.
Lo de “Von” es preposición alemana… y, aunque Beethoven nació en Bonn,
su apellido era por parte de su padre (alcohólico), holandés. Bien: “van”.
Mi moderado “gallegismo” es fruto de amor a mis padres (semigallegos)
y a los años de mi juventud en Lugo, Santiago y La Coruña, quedando así “vencellado” a Galicia, en especial a Lugo… pese a haber vivido en
muchos lugares (España y Extranjero). Tu atrevimiento, para mí, es pura
gloria intelectual… pues siempre estoy ávido de aprender, hasta de la persona más inculta. De hecho, me relaciono más con personas sencillas
que con gentes “importantes” (que también frecuento, pero menos). Bien,
si yo hablo (“fablo” hubiera quedado mejor, de no haberse perdido la ele)
gallego… fue por accidente (en mi familia nadie lo habló, salvo mi madre
y mi padre que recitaba a Curros Enríquez), al ser el único castellano que, en Santiago, hice la mili entre reclutas gallegos, la mayoría de aldea…
Lo que apuntas sobre las palabras “cheirar”, “cheiro”, según tu opinión,
me parecen muy novedosas, aunque sean de tiempo inmemorable como tú dices… Te entiendo perfectamente. Es el caso, por ejemplo, de una palabra castellana: “condestable”… Parece un alto y noble vocablo. Pues,
un filólogo que era persona íntegra halló su origen: “comes”- “stabuli”, o
sea… “compañero de establo” o cuadra. ¿Qué pasó? Un oficio, que era considerado “bajo”, por ennoblecimiento o “pijería social”, se hizo “alto”.
Entonces, podría pasar lo mismo con esas palabras que dices… que se
encuentran en viejas cantigas marineras: “Catro vellos mariñeiros”… Sí,
oliendo a sudor y pescado… O sea que se olvidaron del original “chero”. Vino un escribano, un poeta, etc. y escribieron “cheiro” (para que así oliera mejor). Pero no deja de ser un término “impostor” en la lengua…
Claro, y las flores “hieden” y el místico cheiro (el “odor místicus” u olor a rosas celestiales) también. Espero que Trifóncaldereta lo comprenda (?).
También, amigo Miro, es muy interesante lo de… “ARUME”… que es una metonimia (no una “onomatopeya”, ojo) o efecto de la olorosa hoja del pino… que aparece, justamente, en el Himno de Galicia, copia del poema
“Queixume dos pinos” de Eduardo Pondal quien, también (al hilo de lo que hablamos de la Calle del Olvido) escribe “esquecemento” (¿un “cultismo”?)
5 de Septiembre , 2009 - 0:46 am
Saben si WE´LL MEAT AGAIN la repondran en dvd?
5 de Septiembre , 2009 - 0:51 am
PARA TOLO CEN:
Seguro que sí porque en Inglaterra ya está a la venta y pasará el canal.
5 de Septiembre , 2009 - 0:52 am
UFFFF¡¡¡¡
5 de Septiembre , 2009 - 1:05 am
Asombroso señor Rivera lo de “Vera Lynn we´ll meet again”, realmente increíble este relato.
En esto del gusto musical ocurre como con los culos, cada uno tiene el suyo, que para gustos pintan colores que dicen los trasnochados caducos. Semejante obsesión por una canción tan vulgar revela una cultura musical mucho más limitada de lo que podría dar usted a entender, después de tantos festivales, viajes y coñazos a pianistas. Escuche otros estilos. No le digo que empiece por Jaco Pastorius, que no le alcanza, pero ponga un poco de blues, por ejemplo, Albert King le puede ir bien, que a su edad Rory Gallagher será mucho. Le receto un tema cada seis horas.
Suscribo la opinión de Pepe Beethoven sobre esta canción. Una más entre miles de aquel período y género. Qué pasada este relato, señor Rivera, bórrelo que me sonroja….Y pensar en este hombre opinando, poniendo música y viviendo de ello…Como decía Robertu Carlus ” Y millones de ballenas muriendo por falta de escrúpulos comerciales…”
5 de Septiembre , 2009 - 1:10 am
Yo creo que WE´LL MEAT AGAIN acaba de cruzar el canal.
5 de Septiembre , 2009 - 1:14 am
Sr. Moloc:
Si usted hubiese vivído en la época de Hitler hubiese sido de los que gaseaban a lo judios; hay que ser bobo para ponerse así porque a un señor le guste una canción que curiosamente ahora está arrasando. Ande, tomése una tila y váyase a tomar por donde amargan los pepinos.
5 de Septiembre , 2009 - 1:26 am
Cervantes en El Quijote,cuando escribe : En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…..,no hace referencia unicamente a un eventual punto geografico,hace un juego de palabras para poner de manifiesto su condicion de “manchado” es decir,de sangre judia,en alguno de sus ascendientes y de cuyo nombre,por la cuenta que le tiene a la epoca,no quiere acordarse.
5 de Septiembre , 2009 - 1:28 am
Esto es una primicia en exclusiva para el nunca bien ponderado EL PROGRESO
5 de Septiembre , 2009 - 1:53 am
TRIFON CALDERETA :
Dende logo, ti podialo arranxar. Toda isa xente “noctívaga” e ruxideira…
o que necesita é máis Horacio (“áurea mediocritas”) e menos copas, dito por tí, algo parecido ó titulo “Más Platón y menos Prozac”, de Lou Marinoff
Longo o teu comentario (coma case sempre) pero enxundioso. E, xa o sabes… “falar ben dun amigo, é falar ben de ti mesmo” (Non é vanidade;
eche benquerencia do amigo e de si mesmo. A vanidade é máis lixeira ou frívola, porque vai procurando o propio interés… sen louvar ós demáis…)
menos copas e mais Horacio.Que Ludwig indique a millor obra para tales fines.
5 de Septiembre , 2009 - 2:07 am
TRIFON CALDERETA :
O deixar a tua “coletilla” sen borrar… non é cousa da miña sonolencia, senon do meu esquezo habitual. Perdoa. Ben, aproveito, pra rematalo meu comentario. Non coñezo eu ningunha outra obra, amáis de Horacio,
pra xente da noite… Só podo eu dicir un sinxelo refrán galego (agora que
acórdome dunhas verbas, en castelán, de Dosita) “… A quen madruga, Dio-lo axuda”. Pois, sinto eu moito contrarilo refrán, porque durante dez
anos, traballando pola noite na miña obra díxito-musecal (convertendo
a partitura… 101 arquivos de audio), Deus ou a Musa axudáronme moito.
5 de Septiembre , 2009 - 2:49 am
VELETA :
“Kalinikta” (buena noche), mi epicénico “Vele”. Perdona que te salude en griego… pero es que estoy radiante de “ego” (que también es, aparte de latino, heleno) porque, primero, supe que aprobó mi joven alumna y… ahora, hace cosa de unas horas, también aprobó un joven alumno. Pero he dicho que no daré más clases (ni de latín, ni de griego, ni de música, ni de “ná”. No valgo para “profe” y, menos, para esta “Generación Perdida”.
Oh, me estoy enrollando (¡es luna llena, claro!¡Lo digo en serio!). Lo de
“We’ll meet again” (Nos encontraremos de nuevo) es algo muy normal que
se recuerde ahora, después de 70 años… La historia no debe olvidarse…
sobre todo para que la guerra no se repita. Nos sucede a nosotros igual:
Estamos recordando todo tipo de cosas (más las buenas que las malas),
pero tratamos de no magnificarlas o, por el contrario, menospreciarlas…
5 de Septiembre , 2009 - 2:53 am
Los griegos,que al igual que los romanos lo mismo ensillaban que tomaban la podadera,no concebian la vida sin esclavitud,y Aristoteles escribia que algunos hombres eran incapaces de prever minimamente el futuro y por tanto nacian para ser esclavos.
Ensillar y tomar la podadera son palabras con carga erotica que Cervantes deja caer al referirse a Alonso Quijano El Quijote diciendo :
“Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera”.
Algun erudito pasa sobre el tema pero sin comprenderlo realmente.
Asi que : otra primicia en exclusiva para EL PROGRESO.
“ASI ENSILLABA EL ROCIN COMO TOMABA LA PODADERA” Cervantes, sutilmente,quiere decir que el mozo lo mismo valia pa un roto que un descosio o dicho de otro modo lo mismo daba que recibia.Naturalmente poner en entredicho la condicion viril de Don Quijote en boca del propio Cervantes teniendo en su casa un mozo de campo y plaza de tales hechuras suena a sacrilegio de hoguera,pero me temo que por lo menos el mozo queda bastante clara su condicion homosexual.
ENSILLAR,ROCIN,TOMAR y PODADERA equivalen respectivamente a DAR,PENE,RECIBIR y PENE.
Increible¡¡ verdad?.
TO BE CONTINUED
5 de Septiembre , 2009 - 12:29 pm
Lo que queda bien claro es que además,el homosexual rabioso eres tú,tolo de atar.
19 de Abril , 2011 - 23:05 pm
What a lovely day for a 4098239! SCK was here
19 de Abril , 2011 - 23:05 pm
What a lovely day for a 4194748! SCK was here
19 de Abril , 2011 - 23:05 pm
What a lovely day for a 4879325! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 15:07 pm
Pacorivera elprogreso.. Great!
22 de Abril , 2011 - 15:07 pm
Pacorivera elprogreso.. Nice