Complesa

ME llama por teléfono Enrique Fernández, lucense alto ejecutivo de una empresa dedicada a la producción de alta tecnología para la industria láctea, que el lunes será protagonista de una jornada sobre el tema a la que asistirán 27 empresarios de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania. A Quique lo conozco de toda la vida, pero especialmente de una etapa histórica cuyos grandes protagonistas han sido lamentablemente olvidados en Lugo. Me refiero a la gestación, construcción y puesta en marcha de Complesa y a sus primeros tiempos con un equipo joven (Enrique, por ejemplo; Mariano Sanz Peck que luego con el PSOE fue Gobernador Civil de Orense y Director General del Icona; Juan José López Seijas, Director General en la mejor época de la empresa; José Benito Pardo Mújica, también Director General, que en tiempo dificilísimos bastante hizo con salvar la industria; o Bernardino Pardo Ouro, Presidente del Consejo de Administración, al que allí salieron más canas que en toda su vida como eminente ginecólogo). Yo también estaba en el lote llevando todo lo relacionado con la comunicación de la casa y  pasaron en ellas tantas cosas raras, buenas y malas, que se podría escribir un libro. Pero sería injusto olvidar a los auténticos “inventores” del proyecto: Villamarín, Soilán, Lamela e Iglesias Fouz; cuando lo iniciaron los tomaron por locos, les pusieron toda clase de trabas y escucharon todo tipo de críticas; es cierto que se equivocaron algunas, pero gracias a ellos, a su capacidad para convertir en realidad las utopías, se creó una empresa que en un momento dado fue una de las más importantes y rentables de España y solucionó la vida económicas de miles de ganaderos. ¡Qué tiempos aquellos y cuanto han cambiado, para mal!   

      

 

 

 

 

 

SOLUCIÓN insuficiente; para unos días nada más: en el acceso de Lugo por Nadela, en la N-VI, han cortado la “selva” de las rotondas. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana, en cuanto pasen unas jornadas y caigan dos gotas de agua volveremos a las andadas. ¿Por qué no hacen un arreglo definitivo?

 

 

 

 

 

ALGUNOS de nuestros habituales tratan de situar en el tiempo y en Lugo al Catedrático y poeta Arcadio López Casanova, que una mayoría recuerda con admiración. Me llamó la atención una alusión a él en un acto literario celebrado en Cataluña:”En Barcelona me sorprendió lo que aguantaba bebiendo, el artista”. Sin ánimo de polemizar creo que el autor del comentario se equivoca de persona; en el tiempo de juventud, e incluso ya metidos en los 20 años, en que yo conocí a López Casanova, no recuerdo haberle visto tomar ni una gaseosa; no lo veo en una fiesta dándole fuerte a los gin tonics.

 

 

 

 

 

HABLO por teléfono con SEito, una de las estrellas de este blog, para pasarle el correo electrónico de Centolo. Nos ponemos a hablar largo rato y acabo contándole mi experiencia, nada desagradable aunque lo parezca, con un desayuno bastante loco: café con leche, cruasán y gin tonic (me acordé del asunto al citar arriba a la bebida). Fue en una ocasión muy puntual, pero he tenido experiencias peores.

Nota.- Por si alguien interpreta que empino el codo habitualmente, aclaro que soy casi abstemio y que me paso semanas sin probar el alcohol (no más de un vaso de vino al día o a veces una cerveza pequeña); pero excepcionalmente, alguna noche, pongo a prueba mi aguante, que extrañamente es mucho.

 

 

 

 

 

NO hay para pan y compramos estampitas. Escucho en la tele que dentro de no sé cuánto tiempo, no sé cuántos alumnos y no sé cuántos profesores van a tener no sé cuántos ordenadores y no sé cuántos cacharros más. Al que lo contó, la nariz le empezó a crecer en plena rueda de prensa. ¿Se acuerdan de Pinocho?

 

 

 

 

 

LO tenía a apuntado para no olvidarme y me olvidé. Este verano, hasta el 23 de agosto, en el Teatro Príncipe de la Gran Vía, se representó “El Cabaret del General Varela” un espectáculo que recreaba el cabaret de la Cuba de los años 50. Con el elenco del grupo canario Mestizai; me hablan muy bien de él amigos que lo vieron. Hubiera ido, pero ya es tarde.

 

 

 

 

 

DE mis recortes. Cuenta en “El Mundo” Jorge Javier Vázquez, sí el de “Sálvame”, que Zapatero antes que a González Sinde ofreció el Ministerio de Cultura a Penélope Cruz y a Miguel Bosé. ¡Y luego se sorprendían de que Calígula nombrase Senador, Tribuno o algo así a su caballo. Bonifacio que también se enteró de la noticia quiere también un cargo. No renuncio a verlo con coche, chofer, “guardarrabos” y Visa Platino.

 

 

 

 

 

 

POR cierto que la TV basura espléndidamente  hecha por Jorge Javier ha obligado a Antena 3 a tensar un poco más la cuerda y tratar de ponerse casi a la altura de Tele 5, cosa casi imposible.

Ayer, en “¡Vaya par!”, Jesús Mariñas contó que había tenido varios “líos” (piensen mal y acertarán) con el bailaor Rafael Amargo. El mismo día, ayer por la noche, en DEC, por si la cosa no había quedado suficientemente clara, Cantizano dice: “Mariñas tú siempre fuiste de culo inquieto” a lo que el gallego respondió rápidamente:”Nadie mejor que tú para saberlo”. En otro momento del programa le dijo Mariñas a Cantizano: “¿Tú tienes celos de Rafael Amargo?”.

 

 

 

 

 

LAS primeras autoridades españolas le harán la ola próximamente al venezolano Hugo Chavez. No entiendo nada la debilidad que aquí se tiene por personajes despreciables como este. El último ejemplo de su falta de respeto para con la libertad lo recoge “El País” del pasado domingo:”Protestar en Venezuela será delito. La fiscalía procesará a los ciudadanos que se manifiesten contra el gobierno”. Decisiones de ese tipo contra la libertad son habituales en el llamado “gorila rojo” que aún no hace muchas semanas ha cerrado más de 200 emisoras de radio que no le hacían la pelota.

 

 

 

 

 

 

EL de ayer ha sido un día de sorpresas para Bonifacio; la más grande se la llevó a media tarde de ayer cuando paseábamos tranquilamente por el campo y de pronto un enorme helicóptero apareció sobre nosotros y se posó a pocos metros de donde estábamos; yo creo que nunca él había visto un “pájaro” así y luego de un rato de ladridos desaforados se acercó a curiosear por los alrededores; el helicóptero se quedo parado; no como las ardillas que esperan a que Bonifacio se les acerque y cuando está a un metro escaso de ellas salen echando leches.

El paseo nocturno se desarrolló con normalidad y fue muy breve porque hace bastante frío.

59 Comentarios a “Complesa”

  1. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO RIVERA :

    Después de aprobar Griego mis 2 jóvenes alumnos, he vuelto a mi hábito
    nocturno (la noche es la mejor Musa para todo, menos para “perder” el poco tiempo que tenemos para cultivar nuestro cerebro, sobretodo para
    que nuestras neuronas estén más activas… procurándonos larga vida…) estoy más relajado y clarividente, tanto que no puedo dejar de reconocer
    que haces bien en elogiar a esos ejecutivos que gestionan esa industria láctea, tan esencial e importante en nuestra cotidiana alimentación. Habría
    que decir este slogan: “No sólo de pan vive el hombre, sino de leche”. PP

  2. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    Respecto al “abstemio” Arcadio López Casanova, totalmente de acuerdo. Su rostro pálido y delicado no tenía viso alguno de bebedor habitual… Como yo mismo, casi abstemio, podría tomar algún vino con alguien, por pura deferencia social. La primera y única vez que hablé con él (mejor dicho, él se dirigió a mí, a la altura del hotel Méndez Núñez, recuerdo) fue para felicitarme por un pequeño poema mío editado en la revista “Lumen” (si mal no recuerdo) en la que Arcadio tenía un par de poesías en gallego, al tiempo que me decía: “Oye, ¿por qué no escribes en gallego…?” [sic]

  3. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    Exactamente: “no hay pan y compramos estampitas”. Justamente la Crisis
    es que “vivimos por encima de nuestras propias necesidades”. Igualmente
    les ha pasado a los financieros, han creado deuda (= dinero) sobre más deuda… y más por incompetencia que por codicia… Pero quien la define mejor es Albert Einstein… que figura en el blog de unos amigos míos de León, artesanos en cerámica, en la seccion “Crisis, cambio y oportunidad”. cuya dirección es:
    wwwgaleriaazul.com

  4. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO :

    Esta es la primera y última vez que voy a emitir una idea política en tu Blog, respecto a Hugo Chávez. Respeto lo que haya hecho bien, pero
    está obrando como un Dictador. Además, hace lo que otros dictadores
    (de cualquier ideología) presume de religiosidad… mostrando por la TV
    un pequeño crucifijo… más notorio en Fidel Castro que, en 1959, llevaba
    colgada al cuello una cruz más visible. Y también respeto cuanto de bien
    haya hecho por su pueblo. Pero la LIBERTAD es el bien más preciado… porque cuando no se tiene, en cualquier ámbito, el hombre no vale Nada.

  5. pepetono, el primo de rivera

    después de observar detenidamente el desarrollo de esta página me decido a bajar del cielo donde me encuentro, a la derecha de nuestro padre, con este otro gallego que aquí se halla y de acuerdo con él, Francisco (en cuyo honor así se llama el bloguero) Franco. Y ello porque nos encontramos ciertamente a gusto con los parámetros sociológicos que aquí discurren. Nos recuerda tanta alusión a la pitanza y al yantar a nuestro querido Carpanta de los años 50 el cual desapareció de escena cuando desapareció la hambruna que provocamos. Nos recuerda la alusión a bandas de pueblo a fiestas chuscas y zarzueleras, lejos de nosotros el inventar y la música de cámara. Nos recuerda tanto palo a la izquierda y a los gobernantes salidos de las urnas, nuestras mejores actuaciones siempre presididas por el puño y la pistola ya que no cabe otra dialéctica cuando se trata de defender nuestra patria. Nos recuerda tanta alusión a la tele basura a nuestra inquina a la cultura ya que, y como sabeis queridisímos hijos, Paco y yo siempre creímos con Bravo Murillo que España no necesita hombres que piense y sí por el contrario bueyes que trabajen. Bajaré de vez en cuando desde esta atalaya sobre los luceros en que me hallo para ver que seguís perseverando en tales fondos

  6. SEito

    Pepe B/P, espero que continúe la creatividad con la que abres tú el día muy temprano;se ve que ha habido un cruce de líneas porque después hay salida de tono y nada nuevo, como es de esperar de la redundancia; y mira que es fácil pasar a que Antonio, en ausencia del homenajeado amijo de Trifón le prepare su Jintonic para mejorar sus flujos intestinales para mejorar esas dijestiones .

  7. SANCHO

    Para Pepe Tono (primo tonto de rivera)
    A ver Pepetono: tienes que calmarte un poco, tienes que serenarte, tienes que dejar de comerte las uñas, que ya solo te queda una mano, tienes que saber aceptar la camisa de fuerza y tienes que volver al manicomio inmediatamente, porque la última vez que te escapaste te duplicaron el tratamiento y te dejaron hecho unos zorros.

  8. Tolo cen y neurabstemico

    He decidido quitarme lo de tripolar no vaya a ser el diablo que los de la luz lo consideren consumo industrial y me tenga que dar de alta como empresa.
    Ahora enlazando con un comentario que viene de atras (como la misma palabra indica) es muy comun la expresion “vete a tomar por c.” con lo cual tomar efectivamente tambien equivale a recibir.Asi pues ya tenemos claro la ambivalencia de verbo “tomar” segun el uso comun cotidiano y popular de nuestro idioma español.
    TO BE CONTINUED=CONTINUARA
    P/d
    Un poquito de ingles para desengrasar

  9. Tolo cen y neurabstemico

    “TOMAR” ademas de la ambivalencia en el pasaje concreto de El Quijote,tiene otros significados como por ejemplo COGER,siendo necesario aclarar que en muchos paises de nuestra Hispano America “COGER” equivale exclusivamente a su acepcion relativa al acto sexual de penetrar.Lo “cogio” bien por el c.
    Cosas de la lengua

  10. honorio

    Vamos a empezar aclarando conceptos respecto a los comentarios sobre Arcadio.
    El habitual Honorio, o sea servidor de Vds, NO TRATA DE SITUAR en el tiempo y en Lugo. : SITUA en el tiempo que compartió y en los Maristas al futuro poeta y hasta en su domicilio familiar, un piso de la casa de Manolo Jato, hijo de José Jato, Ronda de Castilla.(ver comentario de ayer) a L.Casanova.
    El habitual Honorio, o sea servidor de Vds.,no se equivoca de persona como apunta el administrador pues sólo le faltaría eso(al habitual) para comenzar los tratamientos mentales posteriores. Lo que se sospecha es que el administrador (Y alguno mas que después mencionaremos) interpreta que el habitual servidor denuncia que Arcadio era un bebedor normal, habitual y airea su aficción cuando es todo lo contrario :La sorpresa la constituye el que una persona que nunca se le vió tomando ni un vino, soportase sin muestras de afección visible el jaraneo acaecido circunstancialmente en aquella efemérides que no me acuerdo y no puedo situarla. Llamaré a Arcadio por teléfono a ver si se acuerda .
    Ahora es cuando toca mencionar:
    El Sr. Pepe Beethowen, en vez de atenerse a lo que está por mi escrito : ME SORPRENDIO LO QUE AGUANTABA BEBIENDO EL ARTISTA ya entra directamente en la órbita que le marca Paco y opina magistralmente que su rostro pálido…no tenía pinta de bebedor, rostro delicado y más.
    Ser bebedor, no es ninguna falta, tara o vicio así como ser abstemio no es ninguna virtud o prueba de ética superior. Normalmente el ser abstemio es condicionado por necesidades, insuficiencias, prevenciones de tipo físico o fisiológico y por cuestión de gusto; también, generalmente éstas son la excusa para ocultar otras deficiencias o insuficiencias pero de las que se alojan en la billetera. Que sigamos bebiendo todos con salud muchos años.
    Sigo Pepe : Tú, también eres abstemio, casi. Cierto –Pero también es cierto que la última vez que te ví fue en un bar-taberna en Santiago en donde alternaban señoras de aquellas que fumaban y trataban de tú a los hombres, vestido de soldado defensor de la patria y el grado de etilismo por las nubes. Ahora, que venga Paco y me diga que me equivoco de Pepe y Pepe dice que no que es abstemio. Ya me dijiste que no te acordabas de este pasaje ni de mí pero hay dos testigos más (claro, que tampoco los recuerdas, si casi no veías).Yo también las cogía fuertes cuando era abstemio: no te avergüences; seguramente por no calcular capacidades, falta de entrenamiento o porque me gustaba el asunto: no sé.
    El día que se me vaya un poco mas el coco y me dé por relatar algunas experiencias cuasi bacanales con abstemios virtuosos y próceres intachables modelos de trabajo, virtudes y campeones en gastar agua bendita y rodilleras de pantalón por genuflexiones…Ahora no creo pero antes, seguro que se me retiraba de la circulación y a lo mejor hasta por rojo o masón

  11. honorio

    Pepetono :
    Me gusta su estilo.

  12. Bene

    Pues fíjese que yo tengo entendido que Paco se llamaba así por su padre y por su abuelo, pero claro, si su primo tonto Pepetono dice lo contrario habrá que reconsiderarlo. Ya se sabe que los niños y los idiotas siempre dicen la verdad

  13. trifoncaldereta

    SEIto,SANCHO
    vai unha fermosa mañán de estío,alomenos por aquí; que non vola estropee un carpetovetónico e rancio comentario .Que acaso a min se me alcanza irónico,e con ganas de regueifa.
    ¿E non é mais ben certo que españolito,hai tempo que non asoma?
    LUDWIG
    Non adoito escribir de noitiña,e váiseme o pensamento cara a onde non debera.Falando de que alguén nos aprendese a ligar,evidentemente era Ovidio,e non Horacio,de quen eu ben quixera,recomendases tí ,a obra oportuna.Discúlpalle a Morfeo, o meu erro literario.
    TOLOCENTRIPOLARNEURASTÉNICO
    Agradézcoche do mesmo xeito,a corrección técnica para cun diletante ,osado de mais,se cadra,como a discrección e a elegancia ca que eres capaz de facelo.
    E poño tamén no horario a disculpa.
    Ó momento,revisei,e quixen reparar cun aparte:Jose Luis non pisou nunca unha discoteca.¿Houbera valido?.Reitero as gracias.

  14. DIRECTOR

    Quiero rectificar lo que ha dicho Sancho. Pepe Tono está en un manicomio, pero no en el de Conjo. Lo sé perfectamente porque yo soy el Director del centro, donde se interna a enfermos raros. Pepe Tono es rarísimo y hasta hace poco estuvo recuperándose de politraumatísmos que se produjo al lanzarse desde el campanario de la Iglesia Parroquial del pueblo al grito de:¡Soy el águila del Escudo Nacional!. Y quedó evidenciado que se equivocaba.

  15. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=UBzG_37rmCQ

  16. Bene

    Bueno, me vale, los locos tampoco mienten. Como los idiotas…

  17. trifoncaldereta

    Foi Complesa unha aventura ,que a min se me antoxa racional e lóxica naqueles momentos,nunha provincia como a nosa.
    Algún parente de meu,hoxe citado,participou nela; e polo tanto,ó pouco tempo,deixamos de recibir a diaria visita do leiteiro de toda a vida da casa;que por certo era tamén múseco nas fins de semán,nalgunha orquesta luguesa.Pluriempleo tan ó uso ,naqueles sesenta e tantos .
    Coma non leía eu El Progreso daquela-non me daban os braciños para abrir tanta envergadura-,que andaba ca Enid Blyton e os Asterix; non sabía que o noso anfitrión estivera ó cabo das relacións públicas ou ca prensa ,da empresa.
    Non acordo eu que tivese un eslogan publicitario,tan precisos para poñer en marcha un proxecto,chamativo e redondo.Pero teño claro o que a rapazada deciamos ,ó ver pasar un camión do tal leite.E penso que se fixo célebre pola época:
    BEBA COMPLESA….¡SU AGUA DE MESA!

  18. Berciano

    D.Francisco Rivera: El que Vd. comente programas asquerosos de T.V colabora a mayor difusión de que esa partida de maricones que últimamente están proliferando y esos mal llamados programas degenerados, de exaltación de lo inmoral y cancer del alcahueteril entretenimiento suban el caché.Es mi opinión.

  19. Tolo cen y neurabstemico

    La equivalencia Cervantina de ROCIN a PENE es mas ardua de explicar pero no imposible como se vera entradas futuras

  20. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    HONORIO :

    “Honor y gloria a Tí, Rey de la Gloria…
    Honor y gloria a Tí, Rey del Rumor…”

    Bueno, querido amigo, como ves… yo me tomo este Blog a 4/4 (como tú bien sabes, a “compasillo” o compás de “cuatro por cuatro”), en cuatro tiempos: UNO (sensibilidad); DOS (sorna); TRES (sinceridad); CUATRO (sarcasmo). Está comprobado que este compás (fr. “mesure”) es el más moderado de todos y el más sincrónico con nuestro ritmo cardíaco… Pom, Pom, Pom, Pom… “O cuore tu stai soffrendo…” cantaba la nostra cara Rita.

    Bien, tras este sosegado preludio… te diré que SIEMPRE FUI SUSPICAZ…
    lo cual no significa que no sea sincero. También lo eres tú, Honorio, y por
    ello habrás recibido muchos “palos”, como recibe también la familia de los Rivera. “Ni quito ni pongo rey… pero ayudo al Administrador”, sin el cual
    ninguno de “nos” podríamos expresarnos con libertad, pero con respeto…

    Dicho esto (y no me salgo por el Foro) continúo “parlamentando” con un
    amigo (“noblesse oblige”). Ah, Honorio, “porfasol”, si llamas a Arcadio…
    no olvides preguntarle (aparte esa báquica efeméride) por el nombre de
    la revista en la que se editaba un poema mío (en castellano) y si todavía
    la conserva (?). Sigamos con la amistosa diatriba… Ah, condenado, ¿tú también escribiendo Beethoven con la “w” alemana? Ya advertí un par de veces: se escribe con “v” (Beethoven), no sea que mi cuñado Siegfried (¿lo conociste en Lugo?) se mosquee (los alemanes son así: “vier Ecken”).
    Y ya, sin desviarme más, tu amigo Pepe “Beethoven” (con “uve”) leyó (y leo a todos los bloggers, conste) todo sobre Arcadio… pero mi gran error
    fue, ME CULPA, dejarme llevar… no por la impronta de Paco, al que yo aprecio desde nuestra juvenrtud, sino por la idea “mística” que tenía yo de Arcadio (que evoca la pastoril Arcadia de los pelasgos, su dios menor Pan, ninfas y, por supuesto, el báquico “oinós” o vino de bacantes…) Es más, la última vez que me encontré con Paco, en un tren nocturno destino Lugo…
    venía con él una señorita (fea-guapa) con él… que no paraba de hablar de Arcadio… Evidentemente idealizaba al poeta. Pues, querido, eso me pasó a mí. Y, para terminar, repetiré lo que dijo Robert Graves en “La Diosa Blanca”… “ES MORTAL MOFARSE DE UN POETA, AMAR A UN POETA, SER UN POETA”. En suma, en aquel momento (como lo fui yo en aquel tugurio
    santiagueño) Arcadio ¡no era un abstemio!. Punto. En cuanto a mí, tras estar ingresado por ingesta en el Hospital San Caetano o Cayetano, hoy
    residencia de la Xunta, apenas volví a beber. Y, ahora, “sopitas” y nada de vino. “Pero, si hay que beberlo… se bebe”. Ah, y nunca te avergüences
    por ser fiel a una ideología o afección. “SE AMA O NO SE AMA”. Un abrazo.

  21. AVEFRIA

    DOSITA

  22. AVEFRIA

    DOSITA

    He estado en mi delta y no he leido el blog hasta hoy; te prometo que te localizaré la poesía de Campoamor.

    También he leído algo de UFFICI, pero eso en otra respuesta dirigida a él,no quiero ensuciar esta comunicación. Querida amiga,hasta luego.
    !!!Manos a la obra!!

  23. AVEFRIA

    UFFICI

    Muy señor mío,
    (lo de señor es un decir, y lo de “mío” pura retórica).
    Grosera respuesta a Dosita, nos se como no te largan de este blog majete, siempre hay algún elemento que quiere destacarse sobre los otros, y de qué manera. Mejor se larga, grosero, ordinario . ¿Usted no come nada verdad? Se le nota con algo de jambre.

    Me despido, no me gusta la pelea, me vuelvo a mi rivera.

  24. AVEFRIA

    Perdón, quise decir “ribera”, mejor hubiera dicho mi delta, que es de donde vengo y a donde voy.

  25. AVEFRIA

    DIRECTOR

  26. Nisak

    Yo trabajé en Complesa “la mejor agua de mesa” en 1984, éramos 220, en aquella época su gerente era el Sr. Seijas,se ayudó mucho al deporte del motor entre otros deportes.

  27. AVEFRIA

    DIRECTOR
    Jajajajjaajaj qué bueno, jajjaajjaj oye y no tiran pepinos por el campanario? pro las fiestas etc, no es mala idea verdad???

  28. AVEFRIA

    O a los pepineros, uf si dije que me iba, perdon, ya me voy.

  29. Irma

    Sr Honorio.

    Creo que Vd. puede irse del coco cuanto le dé la gana que cuanto mas se vaya,mas arte y estilo así cumo cultura que Vd. induce e historia local asimilamos algunas personas.Otras,a lo que aquí se vé han nacido para otra cosa y para andar con la vista hacia abajo.
    Lo de los campeonatos en gastar agua bendita y rodilleras del pantalón en genuflexiones es de lo mejor o lo mejor que he leido en mucho tiempo.Le ruego siga Vd. con algo de ese tema pues uno de los entretenimientos que teníamos algunas amigas de mi tiempo era ponerse un pañuelo en la cabeza para entrar en el templo e ir a contar las vueltas que de rodillasdaban al altar varias señoras y señores también.Una vez nos echaron.

  30. vega.

    Sr. Paco Rivera. Gracias a la poca atención que usted presta al ambiente de este blog, muy pronto tornará en terreno de indeseables. Qué pena.

  31. Tolo cen y neurabstemico

    ODEVILALBA

    2 de Septiembre , 2009 – 10:19 am
    Centolo:saiba que a Dosi e mais eu estivemos en relación hai corenta anos, ata que ela coñeceu-lo seu defunto. Ata lle regalei unha vaca para non oíla e enchelos silencios, ( todo en uno). Non se se me lembra, a Dosita, pero eu a ela non a esquenzo. E si o “seu” pasou a mellor vida, digo eu queaínda será posible avivalo lume.

    O único que lle falta ao bloc é unha voda, logo ¡¡¡¡axúdenme!!!!

  32. una trsite cancioncilla

    http://www.youtube.com/watch?v=DMOB7tCV59M

  33. Vega

    No tengo nada que reprochar pero YO NO SOY VEGA que entró antes.Yo soy la hace mucho que entro saludando esritos de Honorio,como hoy.Vivo en Tenerife,como he dicho e hice magisterio en Lugo com también dije en su momento

  34. Luis Cruz

    Tolo cen :¿que é esquenzo?-anda,fala como sabes ou escribe.

  35. cachafeiro

    Vengo sigiendo a Honorio desde que entro por primera vez en esta bitácora hace bastante tiempo.Recuerdo que fui hasta el principio del archivo por ver si había algo que se me hubiera pasado.Sé quien es y conozcp a Honorio aunque hace muchos años que no nos hemos visto de jóvenes podía decirse que éramos amigos aunque no muy frecuentados.Se había ido a Barcelona sobre mediados de los sesenta con alguno más y alguna vez que vino de visita hemos tomado alguna taza pero ya no sé más.He oido a amigos mas cercanos a él algunas de sus andanzas posteriores y tengo entendido que viene por Lugo muy poco. Este amigo aparte de que encierra en su cabeza un archivo general y sé que alguna gente le pregunta cosas sucedidas incluso en el seno de su propia familia es una persona como se era antes y siempre :D e palabra y también de hechos.
    Y escribo este comentario a causa de lo que se ha referido respecto a las dudas sobre Arcadio Casanova. Ni se equivoca de persona y amigo ni insinua que fuera bebedor habitual. Si a mi me pilla una descarga de mil voltios y no me pasa nada no quiere decir que yo sea adicto a corrientes, altas,esté inmunizado o sea electricista.

  36. Tolo cen y neurabstemico

    No che podo decir de forma ortodosa o significado de esquenzo porque, como moitas voces do pobo liso e llano,non figura nos archivos da Real da Gallega.Podoche decir como faciamos uso de esquencer na miña aldea cando a miña aldea ainda estaba muy lexos de figurar no PXOM.Esquence cando o alcohol queima a ferida.Esquence o corazon dos amores non correspondidos.O esquenzo Luis,e o olvido ingrato.Ahora ven si me prguntas que carallo e o esquencemento ou o esquecemento ahi non che podo decir nada porque de albañileria nin p.i.

  37. Tolo cen y neurabstemico

    En calquera caso amigo Luis si nun momento dao nun che sale a palabra adecuada di,esquenzo,e ela entendera perfectamente o que queres decir.O esquenzo e casi como perexil podese engadir a casi todo e queda ven.
    Tamen o pai decia ,”ahora esquenciches carallo” despois de darche unha paliza.Acougar,deñar,caer do burro poden ser tamen equivalentes do esquenzo.

  38. Yo soy un desencontrado

    http://www.youtube.com/watch?v=EX0PfMlTTMw

  39. pepetono, el primo de rivera

    disculpenme Don Sancho, Doña Bene y el Director (que evocaciones me traen nombres así) por mi creencia de que el nombre del bloguero era un homenaje a este vecino mío del que antes les hablaba, el Paquito Franco. Pero es un error dispensable e inducido por este presunto homenajeado que así me lo había dicho. Y es que este cabo con estrellas no para de ponerselas, que si la espada más limpia de no sé donde, que si invicto, que si hijo de la baraka, en fin: un sindios. Todo el día está dándole a la olla con que si fué el primero que derrotó militarmente al comunismo y yo, que para algo hice estudios universitarios y soy de familia militar de solera, y no como este que fué el último de la promoción, sé de buena tinta que ese título corresponde al mariscal Mannerheim o a los generales rumanos que derrotaron a Bela Kun. Pero tengo que dejarlo por imposible

  40. AVEFRIA

    TRIFON CALDERETA :

    Querido amigo, polo contexto dime eu conta de que Horacio non me cadraba… pero deixei o axiña, por iso faleiche da “áurea mediocritas”
    pensando que os “noctivagos” levarían, lindo a Horacio, unha vida de
    reposo aproveitando o “carpe diem”… Ben, coma cousa ía máis para
    aprender “a ligar”, Ovidio Nasón (Naso: o “narizotas”, pero cecáis nono
    fora) era o millor, co seu “Arte de amar” (Ars amandi). Trifón, sigues o camiño dos sabios: sempre rectificas os teus erros. Unha aperta. Ludwig.

  41. AVEFRIA

    TOLO CEN Y NEURABSTÉMICO :

    Toliño, yo sólo leí a Don Quijano (no a Manuel Quijano, amigo de León, papá de los Café Quijano), pero a trozos y sin terminarlo nunca… pero, si continúas comentándolo en “plan fálico”, es posible que acabe leyéndolo entero, deteniéndome en los párrafos escabrosos, pero no por “morbo” sino porque me interesa la neurosis sexual en el grupo de los “exaltados”,
    concretamente en los “fálicos”. En general los autores en la materia los catalogan como “no depresivos” y “profesionales con riesgo”… El fálico suele ser posesivo, competitivo y narcisista. Ah, yo como “artista” estoy en este grupo; pero, me salvo por los pelos… al ser la “líbido” del creador (escritor, músico, pintor, poeta, etc) no regresiva o neurótica. Eso dicen…

  42. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TRIFÓN… TOLO CEN…

    ¡HA HABIDO UN INVOLUNTARIO ERROR DE “NICK”!(ya me ha pasado otra
    vez… por escribir, involuntariamente, el nick anterior). ¡¡PERDÓN…NO SOY
    AVEFRÍA!! Igualmente, pido disculpas a “Avefría” por mi estúpido error.

  43. Andrés G.

    Hacía tiempo que no entraba y hoy lo hado después de varias semanas de ausencia con el patio bastante alborotado. Incluso Honorio, ejemplo de mesura y corrección parece habser visto afectado por el ambiente y comenta agriamente una cosa corrección sin importancia, en la que ni siquiera apareció su nombre. Deseo que sea cosa de estos calores setembrinos. Que haya paz y salud.

  44. Luis Cruz

    Non trates de liar as cousas,enmendar burracadas nin de meter a o pai de por meio.A iñorancia ou pseudosapiencia propia no é vergoña cando foi inculcada por algún burraco.
    Unha cousa é quencer e outra é esquecer.

  45. Tolo cen y neurabstemico

    O sea que en vez de preguntarme me examinas?
    Podias decirme que quiere decir esto en castellano chico listo?
    Que din os rumorosos
    Na costa verdecente,
    Ó rayo trasparente,
    Do prácido luar…?
    Que din as altas copas
    D’escuro arume arpado,
    Co seu ben compasado,
    Monótono fungar…?
    Yo se lo que quiso decir Pondal y tu solo sabes lo que te dicen.

  46. vega Tenerife

    Amigo Andrés G a quien ya tengo leido varias veces :
    Está Vd. equivocado o no está suficientemente informado.Lea Vd. el comentario de ayer de Honorio y lea la bitácora de hoy de Rivera. Yo no aprecio comentario agrio alguno y sí unas aclaraciones aplastantes.

    Si se refiere Vd. a que en la segunda parte del comentario de Honorio parece que descubre cosas personales del Sr.Pepe Beethoven que quizás deberían de omitirse tambien estimo sigue desinformado ya que en su día desveló ese pasaje en este mismo espacio y por otra parte son amigos de tiempo y sabe cada uno lo que puede decir del otro y lo que seguramente molestaría.
    Yo entro todos los días principalmente por leer alguna historia del Lugo de los sesenta o setenta que tan bien describe y con una trastienda humorística que anima.A ver si se anima con este comentario.
    Saludos

  47. Tolo cen y neurabstemico

    Si Quencer es calentarse Esquencer es enfriarse,que es exactamente el olvido.Los recuerdos se olvidan,se enfrian.
    Si el gallego viene del latin es mas propio del gallego olvido y olvidar que viene del latin “oblitar” que esquecer o esquencer o desquecer o desquencer.Sin embargo esquencer (como se decia en mi aldea) es un olvido mas espiritual que el meramente relativo a la memoria.Esquencer es un olvido con dolor.Es la ingratitud.Es el abandono.La dejadez.Siendo asi,olvido espiritual se enriquece con la palabra esquencer.Sin embargo olvido como lapsus de memoria debe decirse olvido tal como manda su origen latino

  48. honorio

    Estoy como algo colorado de leer algunos comentarios a mi dedicados.Gracias Vega ya sé que me quieres bien y correspondo.
    Cacha,xa falaremos.
    Pepe,esperaba un correo tuyo. Buenas noches a todos.

    Pues claro, Irma, para eso estamos lo único que puede trabar en parte este anteproyecto es su posible extensión ya que éste es uno de los temas que dan para rato. Bueno, podemos dividirlo en capítulos, ya veremos sobre la marcha. Es que solamente dispongo de quince minutillos porque a las 22´00 no puedo faltar a lo de EL GATO AL AGUA.
    Irma : Que bonito nombre ¿No le dirán a Vd. “La dulce”? ya sería el summun de la coincidencia.
    Pues sí: en aquellos años la vida espiritual de la ciudad se puede decir que era la principal industria existente mas adecuado encuadrarlo en el concepto de servicios dado el número de personas que agrupaba y vinculadas a estas variadas actividades de una u otra forma y en distinto grado. Desde que el buen cristiano se levantaba de la cama haciendo la señal de la cruz, como mandaba el catecismo hasta que volvía a reencontrarse con la piltra en donde se rezaban las últimas oraciones todo eran señales de la cruz, oraciones, jaculatorias, visitas al sagrario, misas, novenas, estaciones, exposiciones, procesiones, campanadas, señoras con velo, adoraciones nocturnas, jueves eucarísticos, directores espirituales, asociaciones parroquiales y de todo tipo pero con un capellán al frente, congregaciones de monjitas de clausura y no clausura que se dedicaban a rezar todo el día para asegurar la protección divina a todos (Hoy tendrían que estar subvencionadas por tan principalísima labor)ejercicios espirituales a porrillo, cursillos de cristiandad un vez nada más grupos de clérigos paseando pausadamente por la parte baja de la Plaza de España y según el día podían llegar incluso al parque y a veces hasta subían algunos a la muralla y muchas cosas más: viáticos muy solemnes que a su paso la gente se arrodillaba en la calle aunque estuviera mojada o nevada, rosarios de la aurora, actos especiales según las fechas o calendas y también según el santo principal del día que se miraba en el martirologio. El escalafón de mandos estaba formado por una cabeza visible, el prelado de turno y seguía una serie de rangos que no conozco la graduación porque ni usaban galones ni estrellas pero había arciprestes, canónigos, beneficiarios, diáconos subdiáconos el Pincerna, D.Jesús y Pepiño Cagón el del conopeo y tintinábulo que ya dijimos aquí en otra ocasión quien era y que estaba obsesionado con ser canonizado. Después había aprendices o monaguillos expertos en vaciado de vinajeras. Los fieles, cuya ambición era conseguir un gran puesto en la otra vida y esto se obtenía a base de oración, sacrificio, estado de gracia, no pecar y redimir la pena temporal, penitencias y limosnas así como ejercicio de las obras de misericordia, guardar los mandamientos de la ley de Dios, también los de la Iglesia, el dogma, la moral (Ahora pienso como se podía llevar una contabilidad de todo pues ni había ordenadores ni archivos ni alarmas que avisaran) Repito: Los fieles eran pastoreados espiritualmente dejándoles una cierta libertad de accion y movimientos y ahí es en donde surgen las aficiones penitenciarias de cada cual. Ahí es en donde aparecen especímenes dados a utilizar las rodillas en vez de los pies. Se supone que no se habría estudiado, todavía a fondo las causas de la artrosis de rodilla que es por donde suelen comenzar o quizás ni se conociera. De aquella todos estos síntomas se diagnosticaban como Reuma debido a la edad; hasta los temblores de aquella señora de noventa años que se fuera a confesar con un cura guapetón y le temblaban las piernas le diagnosticó allí mismo :Iso é Reuma, muller.
    Bueno cerramos aquí el capítulo con la promesa de que continuaremos si es posible cuando finalice El Gato al Agua y si no, mañana que es domiongo.

  49. Tolo cen y neurabstemico

    Por ejemplo decir que Don Honorio ha tenido un esquecemento o ha esquecido que los sabados no hay “gato al agua” sera muy academico y muy de breogan pero es darle a un mero olvido una categoria que no tiene.

  50. .............................

    http://www.youtube.com/watch?v=UvKi4thhXR8

  51. irma

    Muchas gracias señor Honorio esperamos la continuación que ya prometió.Y decirle que mi nombre no es Irma lo que pasa es que fue una hermana mía quien me mandó poner el comentario y al preguntarle que nombre ponía me dijo pon calquera o teu ou o meu.Y yo puse irma pero debería de haber escrito irmá ou hirmá o sea hermana en Castellano.
    Así que ni la dulce ni la agria Mi nombre es Mª Jesús y por costumbre Chus.

  52. EDIE

    …………………….
    ¡LO MEJOR DEL DÍA!

  53. Honorio Alvarez

    Efectivamente si no un esquecemento, sí un despiste de esos de mil al día. No ha habido Gato al Agua pero ha habido Cuba, tan o mas interesante.

    Bueno Chus pues ya hemos visto como pueden cambiar las cosas por una de nada y tan pequeña como es un acento. Me alegro, porque Mª Jesús es mas bonito, precioso y además tiene una cierta relación con el comentario en curso. Continuamos antes de que me entre el sueño.-(que cosas pasan,señor)
    Sigo con lo de antes, con permiso.-
    A eso de la media tarde larga cuando comenzaba la sarta de rosarios vespertinos en la capilla de los Ojos Grandes se formaban como competiciones de penitentes que daba la impresión de que hacían carreras de fondo pero de rodillas en la improvisada pista que formaba la corona circular en el suelo que rodeaba el altar mencionado y el que estaba o está a la espalda del mismo que creo era el de la Santísima Trinidad :Las vueltas al circuito las programaba cada cual a su criterio y se observaban escenas curiosas y simpáticas: La señora que se cansaba y no podía cumplir con el número de vueltas prometida y hasta que no venía un sacerdote a liberarla de la promesa no se movía del sitio; el grupo que se concentraba en la parte de atrás para librar un charco que se formaba cuando llovía y se estrangulaba allí el paso de los devotos para no mojarse mucho los xionllos o ropas, un señor de edad, delgado, calvo, colorado y muy serio con cara de sufrimiento que de cuando en cuando se paraba, tomaba un canto rodado(como de 1 Kg.) que llevaba en el bolsillo de la chaqueta y se ponía a darse cantazos en el pecho murmurando unas palabras ininteligibles e impidiendo la marcha de los que venían detrás que ni protestaban ni le acuciaban a que terminara de apedrearse. A este señor lo he visto a primera hora de la tarde dando vueltas de rodillas, él solo y sin público alguno, a toda la nave de la catedral sin atajar; llegaba hasta la salida de la Puerta de Santiago. También se daba los cantazos. Era un alma sencilla, creyente y devoto como muchas más que han desaparecido. No he visto a nadie atizarse con la disciplina ni usar cilicios pero seguro que alguien tenía que haber. La mortificación y el sacrificio así como el ayuno prevenían contra algunos pecados capitales
    A veces aparecían en el circuito tres o cuatro alumnas de las Josefinas con capa y todo y hasta con la capucha con su borla, o sea sin capar y participaban en el railly con cara muy seria pero de cuando en cuando se miraban y soltaban unas carcajaditas contenidas y se les apreciaba el cachondeito que se traían las muy picaronas.
    Había otros devotos muy típicos, cada cual con su tema o especialidad y aunque hoy se vea con otro prisma en aquel tiempo era asunto de gran seriedad, devoción y fervor sincero.Tal vez por eso la Providencia nos bendecía si no con bienes materiales que mas bien no eran abundantes sí con espirituales que nos daban la alegría y felicidad que no sabíamos apreciar que nos acompañaba. De verdad que ahora lo aprecio. Se dejó de rezar e implorar la intercesión divina y al menos también yo estimo que ésto se va todo al garete. No hay más que mirar alrededor mirar de soslayo algún programa de los que habla hoy Rivera y eso sí: a las diez de la noche en intereconomía “El gato al agua”y no es por hacer publicidad.Bueno,como certifiqué al principio, hoy sábado CUBA. Es de lo poco serio y veraz que se ve y escucha(Las presentadoras,colaboradoras y demás lo mas bello, culto y ameno que se observa en la Tv mundial)

  54. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TOLO CEN Y NEURABSTEMICO :

    Tolo: Como bien sabes, tan sólo soy un simple autodidacta, aunque he
    leído bastante sobre etimologías (en varios idiomas). Creo que son un
    tanto interesantes tus “teorías”. Parecen tener sentido. Si quencer (o quecer) es calentarse, esquencer (o esquecer) es enfriarse”. Pero, luego, cuando hablas del origen latino “oblitar” (el infinitivo completo completo es
    “oblitterare”=borrar del recuerdo), aplicable al francés, “oblitérer” y al inglés obliterate” (también “oubli” y “oblivion”=olvido) tanto esquecer como esquencer nada tienen que ver con el vocablo latino “oblitterare”…y sí con las castellanas obliterar y olvidar. Pero, siempre respeto tus ideas…

  55. Tolo cen y neurabstemico

    Me temo que no has entendido lo que he dicho.
    Si al gallego lo tenemos como un descendiente del latin,lo logico seria utilizar olvido-olvidar cuando queremos poner de manifiesto haber sufrido un lapsus de memoria pues su etimologia viene de la palabra latina “oblitare”.Sin embargo la palabra olvidar y su declinacion no figura en el diccionario de la RAG dandose la circunstancia increible de que cuando,repito,necesitamos manifestar el haber sufrido un fallo de memoria no tenemos en gallego una palabra adecuada salvo esquecer(academica) y esquencer (na aldea esquencida da academia) y bajo mi punto de vista de simple observador y el sentido comun,me dicen que esquencer es una palabra rica y adecuada para los olvidos mas espirituales y elavorados que los puramente mecanicos.No puedes esquecer la amante esposa de veinte años de matrimonio con la misma naturalidad y propiedad que esquecer el paraguas en el picadero magdaleniense

  56. Tolo cen y neurabstemico

    La calle del Olvido de Lugo se llamo asi por que se les olvido hacerle la salida.

    Sin salida he nacido
    Por culpa de un olvido
    Ahora desquecemento
    Soy La Calle Del Lamento

  57. Fernandez

    Es que me desmanganillo,me descalandrio,me esmendrello leyendo los serios y didácticos comentarios religioso-litúrgicos y que además son totalmente reales pero el autor tiene una trastienda socarrona que ya conozco.
    Lo del la confusión del nombre de Irma la dulce y su apañamiento a arreglar el malentendido es de lo mejor que se ha visto.

  58. Hernández

    jajajajajajajaja!, lo de Chus ?…. ¡Dígocho eu!

  59. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TOLO CEN Y NEURASBSTÉMICO :

    Tolo: enterado del todo. Realmente, debiera haber quedado en gallego la palabra “olvido” o bien “oblido”… para estar más de acuerdo con la raíz
    (y no digo “lexema”, que me parece un “kitsch idiomático”, inventado o impuesto por el decano de turno) de la latina “oblitterare” (y no “oblitare”).
    Desde luego, tu lógica está por encima del enconamiento (que, en gallego,
    suena tal mal) de los Sres Académicos del INSTITUTO DA LINGUA GALEGA
    de la REAL ACADEMIA GALEGA. Señorías, ¡¡han incurrido en pleonasmo!!

Comenta