El Savoy: cerrado por defunción

MI simpatía por José Luis Alvite no venía de que nuestros padres hubiesen sido viejos amigos y compañeros. Llegó a través de la admiración, docenas de veces aquí demostrada. Su enfermedad y su muerte la siento como sentiría la de alguien muy próximo a pesar de que nunca le conocí personalmente. Nadie en el periodismo español ha hecho tantas y tan geniales metáforas. Sus “Crónicas del Savoy” me proporcionaron algunos de los más agradables momentos de lectura. Ahora el Savoy ha cerrado por defunción, como se ha dicho ayer repetidamente, pero en el aire y en la historia ha dejado textos como estos:
• Detesto cualquier ejercicio físico cuya última consecuencia no sea el orgasmo.
• Soy un intruso en mi propia biografía.
• No hice nada por la vida ni haré tampoco ningún esfuerzo por la muerte.
• El fracaso es el único sitio en el que puedes sentirte seguro. Nadie intenta quitarte el último puesto.
• El amor es algo muy resistente; se necesitan dos personas para acabar con él.
• Yo creo que el amor es algo complejo que empieza cuando conoces a alguien cuyo cuerpo parece que llevase años preguntando por el tuyo.
• Lo mejor de mi currículum es la grapa.
• El amor eterno es aquel cuyo fracaso se recuerda siempre.
• Lo que me interesa de una mujer es lo que ignoro de ella.
• No hay peor enfermedad que la obsesión por la salud.
• Hay quien sobrevive casado, sobre todo si acepta que en una relación de pareja lo inteligente es ser el del medio.
• La sinceridad consiste en contar siempre la misma mentira.
• La televisión es una cosa que sólo vale la pena encender durante los apagones.
• A veces la vida pone en tu camino una mujer fascinante, muchacho, y entonces sabes que la echarás de menos porque las mujeres fascinantes están de paso.
• Eres un personaje, nena, y los personajes no se merecen un reproche sino una crítica literaria.
• Mi vida se ha regido por los impulsos, no por el álgebra.
• He sido para las mujeres tan tenaz como lo son otros hombres para coleccionar sellos. En realidad, el sexo y la filatelia solo son maneras distintas de usar la lengua. ¡Qué importa cuántas mujeres haya habido en mi vida! No soy coleccionista. A veces me enamoro y otras simplemente me encapricho.
• El desprecio del talento suele considerarse en ocasiones una conquista moral de la gente corriente.
• Es cierto que si me gustan tanto los lugares a los que cuesta llegar, es porque también es luego difícil salir de ellos.
• La insensatez me ha dejado casi siempre mejores sensaciones que el sentido común.
• A veces demoler un edificio requiere más inteligencia que la empleada en su construcción.
• La gente que cuenta el tiempo por las flores no encaja bien con aquella otra que lo mide por el reloj.
• No me importó que mis éxitos se contasen por fracasos.
• No he vuelto a ser tan feliz como la primera vez que me sobró una moneda al comprar el pan.
• También yo concibo la vida con esa aparente resignación de quien sabe que el lugar en el que se encuentre en cada instante es exactamente el sitio al que tendría que haber ido. Se trata de establecer la meta justo donde te pueda el cansancio, ni un poco antes, ni un metro más allá…
• A veces creo que mi mala reputación ha salvado mi prestigio.
• La muerte es una mala calidad de vida.
———————————–

LOS lectores de se suman al pesar por la muerte de Alvite:
• Bill Plinton: “Se ha ido José Luis Alvite. Uno de los grandes. Malas noticias para desayunar”
• JM Prado Antúnez: “El desayuno amargo con la noticia de la muerte de José Luís Alvite. Muerto Alvite, sólo queda el silencio – y el Savoy vacío, lleno de humo, sudor, güisqui y una mesa, una sola mesa, repleta de papeles por compilar. Un abrazo para él y su familia.”
• CANDELA: En esto de la comunicación, sobre Alvite todo son reconocimientos a su valía como profesional y también, según parece, como persona. DeP.
• CHOFER, recupera una de las últimas crónicas del Savoy (7-9-2012): “Conocí a aquel tipo una madrugada en el Savoy. Bobby Galloway venía de una severa prisión de Alabama en la que incluso estaban en libertad condicional los funcionarios. No recuerdo muy bien su cara porque el aire estaba tan cargado que incluso se hacía un lío el humo. Era un tipo duro y persuasivo; tan persuasivo, que pidió un bourbon y le sirvieron dos. Me dijo: “En la cárcel perdí la noción de la distancia. Al salir libre no podía creer que estuviese tan alto el cielo, tuviese tanta agua la lluvia, ni quedase la acera de enfrente al otro lado de la calle. Supongo que me sentí como tendría que haberme sentido la noche en la que nací en el féretro en el que agonizó mi madre. Llevaba tanto tiempo en prisión, que al verme libre me entró pánico y sentí nostalgia de la celda. Echaba de menos el ruido cerrajero de la galería y el griterío del recuento. Reconozco que me desconcertó la inseguridad de saberme libre. Toda aquella gente apurada me parecía letra pequeña. Pensé que así se habría sentido un pájaro que hasta verse en el campo solo hubiese volado por el interior de un tambor. Entonces alguien en Buffalo me habló del Savoy y decidí pasar allí la noche”. Y allí estaba Bobby Galloway, un gigante de 50 años de edad, 95 quilos de peso y un rostro que le borraba la cara, arrugaba las fotos y pudría la luz. Me dijo que de joven le gustaban las muchachas de su barrio, “aquellas chicas vestidas de blanco con sus pobres vestidos tan azules”. Me contó que había sido un muchacho muy educado del que decía la señora Galloway que a su lado incluso Dios habría parecido una mala compañía. Bobby entró en prisión por matar a uno de los tipos que se propasaron con su madre. En el juicio alegó que su único delito había sido no matar también al otro. A mí el duro Galloway me pareció un buen tipo con una mala vida, un jodido reptil dibujado en la inocente elegancia de un ciervo. Recuerdo que aquella noche le dijo un cumplido a una corista en el Savoy, ella lo entendió mal y le dio una bofetada. Y Bobby Galloway, que era un caballero, le devolvió la bofetada al tipo que estaba con ella. También recuerdo que amanecía y que la luz de las tulipas era barba de tres días.
Alvite .
———————————–

MAS de 700 euros recaudó ayer la Protectora de Animales en la subasta de productos alimentación, preferentemente carne de cerdo, donados por empresas lucenses para recaudar fondos con destino a la sociedad. Era uno de los actos en homenaje a San Antón Lacoeiro, fiesta que se celebra hoy sábado (dazasete de xaneiro), aunque esta actividad se adelantó al viernes para conseguir una mayor participación. Antes de la subasta, el padre Amado, de los Franciscanos, procedió a la bendición de docenas de mascotas, perros preferentemente, que con sus amos había acudido a los sótanos de la Plaza de Abastos escenario del acto que fue patrocinado por el Ayuntamiento, Caixa Rural Galega-Lugo, Grupo EL PROGRESO y Grupo Radio Lugo-SER. Colaboraron Cárnicas Torre de Núñez, Embutidos Ceide,
————————————-

AYER primeras horas de la noche: una persona de edad sufrió un principio de desvanecimiento en las Glorieta Hermanos Pedrosa. Le acompañé con mi hijo Paco a la farmacia de la licenciada Forján, en la Avenida de Ramón Ferreiro, donde le miraron el azúcar (es diabético) y después la tensión y otras constantes. Todo normal, una falsa alarma; tal vez algo de vértigo. Le atendieron con solicitud y eficacia; intenté pagar y no hubo manera. Gracias y ponerlo de relieve es lo menos que se puede hacer.
———————————-

AÑO 2009, la Agencia EFE distribuye unas declaraciones de Santiago Niño Becerra, Catedrático de Economía del Instituto Químico de Sarriá realizadas a TV3, que es la televisión autonómica catalana. En el transcurso de la entrevista el insigne catedrático (que Dios le conserve la vista) dice que el precio del petróleo alcanzará los 250 dólares el barril en el 2015. Es verdad que el 2015 está empezando y que él no ha precisado en que mes será, pero de momento el petróleo está por debajo de los 50 dólares; dicen que puede llegar a los 40 e incluso a cifra más baja y que esta situación se prolongará, por lo menos, hasta el verano. Lo del catedrático don Santiago, ¿ha sido una niñería?
———————————–

SOBRE la vacuna contra la gripe, el mío (no me vacuno porque no he tenido nunca gripe y temo que la vacuna puedas ser contraproducente) no parece un caso único; o lo que me supongo no está lejos de la realidad. Mi compañero y amigo Maloca, escribe al respecto: “Que nadie lo tomo como ejemplo. La única vez que me vacuné, sufrí una tras otra”. Está bien que advierta que nadie lo tome por ejemplo, pero es como para tomar nota.
También Candela opina del tema: “Si me permites Paco, en lo referente a la vacunas yo de ti seguiría como hasta ahora, ya que por el perfil que tienes, no te la mereces.
Teniendo en cuenta que -desde los propios facultativos- unos creen y otros no, pues habrá de tomarse como una experiencia religiosa. Cuestión de fe, vamos.
Además tú eres un hombre muy ventilado y no creo que quieran anidar en ti otros bichitos que no sean tus propias mascotas.
Pero si lo que te da reparo es que la propia vacuna te pueda producir la gripe, descartado. Como tampoco te evitará coger un molesto resfriado.
Yo sí tengo en cuenta que la gripe común sigue causando múltiples muertes en todo el mundo y que en mi caso es necesaria la vacuna. Incluso desde que me la pongo al contrario de Maloca_ he notado q no se me complican tanto los enfriamientos.
————————————–

UN rector americano de origen español y mal educado, Ángel Cabrera, quiso ridiculizar al líder del PSOE Pedro Sánchez porque se perdió camino de su universidad, con este texto en Twitter: “Espero que @sanchezcastejon sea capaz de gobernar un país mejor de lo que maneja el GPS”. Muy mal por el docente. El S3ecretario del PSOE fue víctima del error del conductor que lo llevaba. “Disculpas a los profesores, los estudiantes y los invitados por su no comparecencia”, añadió Cabrera. Mientras esperaba la llegada del político socialista, el rector llenó el tiempo subiendo al estrado al embajador español Ramón Gil Casares, con quien debatió informalmente ante unas 60 personas hasta que ambos se cansaron de esperar y cancelaron el acto.
————————————–

PERSONAJES que ganan batallas (económicas) después de muertos. Por ejemplo Michael Jackson, cuya figura generó el pasado año 140 millones de dólares. Uno de los records lo tiene Elizabeth Taylor que hace un par de año llegó a generar 210 millones de dólares. Elvis Presley es un fijo desde hace lustros en la lista de “muertos rentables” de Forbes.

———————————

NOTICIAS desde Cataluña de Conchita Plantón, que me informa de temas, de los que es autora que está preparando para colgarlos en la Red: “Universal”, “Roses”, “Admirable” y “Arte Nuevo”. Además trabaja sobre una versión de “Recuerdos de la Alhambra” una de las grandes piezas de Tárrega, que vamos a oír en la guitarra singular guitarra de ocho cuerdas de Narciso Yepes:

———————————-

EL BAUL DE LOS REUERDOS DE… PULPEIRA:
“JUSTICIA POÉTICA
Yo nunca veo eso que llaman programas del corazón, si es que siguen llamándose así. Me refiero a lo que en otros ambientes denominan telebasura. Dejé de ver este tipo de espectáculos cuando, en un espacio que tuvo interés durante algún tiempo presencié un rifi-rafe que… Era en la programación nocturna y presentaba aquello un catalán… ¡Ay, dichosa edad!; se llamaba…, algo relacionado con extraterrestres, con Marte quizá. ¡Da igual, caray, ya me saldrá cuando haya colocado esto y no tenga remedio! El caso es que –para mi sorpresa– dos chicas discutían sobre no sé qué de sus relaciones íntimas con chicos; una de ellas afeó a la otra el que hubiese pasado por su lecho la plantilla de todo un conocido equipo de fútbol de primera división, con lo cual venía a indicarle que era una guarrindonga. Recibida la andanada, no negó los hechos la posible ofendida, contestando algo así como que guarra lo sería ella y le espetó, ad pedem litterae: “Lávate el chichi, que te huele el pozo”. Comprenderán, cultos miembros del Salón Rivera, que la frasecita se me haya quedado clavada en la sesera, aunque no sea capaz de recordar ahora el título del programa en el que ocurrieron los hechos, ni el nombre del presentador catalán que lo conducía. Apagué entonces el televisor y nunca he vuelto a ver ninguno de esos programas, cosa que supongo ustedes comprenden a la perfección.
Todo, absolutamente todo tiende a convertirse en un fenómeno mediático por voluntad de los presuntos implicados, y más aún si son los últimos de la fila. Pero es decisiva además la respuesta de buena parte de la ciudadanía con derecho a voto, cosa ésta con la que los medios de comunicación especializados se forran (sic).
Esta mañana, mientras encendía el fuego para calentar el agua de la pulpada, alguien puso la televisión. Allí mismo me entero de que la pobre chica que padeció el ébola –ésa a la que por haber padecido un virus y salir indemne van a convertir en patrona de Becerreá y sus aledaños (lo he visto en The Progre’s news)– ha tenido que retractarse en público de un comentario de suma impertinencia vertido sobre una médico que la atendió en primera instancia. ¡Justicia poética, se lo digo yo!: es precisamente una de esas situaciones en las que alguien, aprovechando una fatalidad, pretende, al alimón con su familia, crear un casus belli con el que tener tus horas de gloria ante las cámaras de televisión y, de paso, sacar una/nas paga/gas extra ¡tras!
¿Y lo que está ocurriendo con ese adolescente de ojos saltones, mucho diente y poco mentón? Conseguirán que su sanción sea inferior al producto que obtenga por vender su nada edificante historia. Lo verán.
Pero no debemos olvidar que del mismo modo que la comida se pudre cuando nadie se la come, la basura que ciertos sectores lanzan sobre la sociedad la echan porque alguien está esperándola con la boca abierta para comérsela sin ponerle reparos…, y marchar juntos a votar a los políticos más sensatos que gobiernan nuestra sensata sociedad.
C’est la vie (e eu tamén a vin e máis non dixen nada).
¡Ya me he acordado! El presentador se llamaba Daniel Sardana (era catalán, ya lo decía yo) y el programa se intitulaba “Tónicas prusianas”. ¡Seré loca…! ¡Pues no decía no sé qué de Marte! Ustedes dispensen.
¡Uf, lo descansada que me he quedado!”
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ANALISTA MARILYN, tira la piedra y esconde la mano:
“Esmendrellome e descalandriome de que non me baixe os mandamases sentados no retrete, xa vexo que vostede tampouco e Charlie, con perdón, Carliños. Pois nada, para outra vez serán.”
RESPUESTA.- ¡Pues claro que no soy Charlie para faltarle al respeto a nadie! Y menos lo es usted que se oculta para hacerlo. Usted tiene la libertad de anónimamente querer que se publique una cosa que yo, dando la cara, tengo la libertad de no publicar. ¿Lo entiende?
- ESTUDIANTEJAPONES se posiciona:
“Me vayan a perdonar o no, estoy con Los Chunguitos y su ejercicio de la libertad de expresión, porque si ha de ser igual para todos, debería serlo para los nuevos valores levantados en el altar por los lobbys correspondientes.”
RESPUESTA.- Los Chunguitos han hecho mucha gracia con sus cosas y ahora no han medido las consecuencias.
- PULPEIRA no lo entiende:
“Que conste que yo, esta tarde, he manifestado mi gratitud a doña Sic…; no tengo ni idea de lo que ha podido pasar con mi texto.”
RESPUESTA.- Pues yo tampoco. Aquí no ha llegado.
—————————————–

OTRA que tal baila (¡Cuánto chalado suelto!):
“Hola mi querido amigo. Mi nombre es Leonita Adams, estoy muy feliz de conocerte y ser amistoso con you. I agradecería si conocer tan pronto como sea posible. Estoy totalmente de creer que podemos salir de aquí puesto que toma uno para saber someone. I desea entender que la naturaleza tiene su propia manera de unir a las personas para un fin determinado, miro adelante a oír más de usted lo antes posible. Atentamente
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Gran Hermano VIP”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano VIP Express”.- 3,9 millones.
3) “Cuéntame cómo pasó”.- 3,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip’ (31.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (18.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano VIP”; a las 00,14 horas veían el programa 5.801.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,1%.
Uno de los alicientes de la jornada televisiva de hoy sábado es la vuelta del Pequeño Nicolás a “Un Tiempo Nuevo” (Telecinco a partir de las diez menos cuarto de la noche). Según Vertele, el joven y célebre impostor pisará este próximo sábado, por tercera vez, el plató del programa de los sábados, según ha sabido Vertele.
Además de conceder una nueva entrevista en directo al programa de Telecinco, Francisco Nicolás ha dejado que le graben 24 horas y el resultado se verá en un reportaje que se emitirá este mismo sábado y será comentado por el propio Nicolás y los colaboradores del programa.
El ‘Pequeño Nicolás’ será el plato fuerte de un programa que también contará con Alicia Sánchez Camacho, la líder del Partido Popular catalán, que se ha mostrado este miércoles contraria al adelanto de elecciones en Cataluña anunciado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas. Pero hay una incorporación de última hora que atraerá audiencia: En exclusiva, la mujer que reclama la paternidad a Don Juan Carlos.
Los contenidos de ‘Un tiempo nuevo’ para este sábado se completan con una entrevista a la actriz Victoria Abril, que realizará Sandra Barneda con la colaboración de Boris Izaguirre y Bibiana Fernández
———————————

SALGO a pasear con Bonifacio. “La Piolina” optó sabiamente por quedarse en casa. El frío es siberiano, pero no llueve. Hay niebla, eso sí.
———————————-

LAS FRASES
“La página abierta de la vida es hermosa; pero es más bella todavía la página sellada” (ALFREDO PANZINI)
“Donde quiera que se encuentre un hombre de bien, en cualquier sitio que esté sentado, hay que tenderle la mano y abrazarlo estrechamente” (ROBESPIERRE)
————————————–

LA MUSICA
VUELVO a traer aquí hoy a Adriano Celentano, que como recordaba ayer acaba de cumplir 77 años y se mantiene en plena forma. Siendo “Diana” uno de los temas con más versiones de los años 60-70, la del italiano está entre las mejores:

———————————-

EL HASTA LUEGO Fin de semana de puritito invierno, que diría un mejicano. Frío, agua, viento y nieve en zonas altas. En las primeras horas de la jornada podremos salvarnos de las precipitaciones, pero después todo será hostil. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 2 grados.

19 Comentarios a “El Savoy: cerrado por defunción”

  1. PULPEIRA

    Mi comentario de agradecimiento a Sic aparece en mi ordenador como Your comment is awaiting moderation. ¡Toma castaña! Da lo mismo. Recorto y pego lo de ayer en el de hoy. Ahí va:

    ¡Hermosa imagen de probidad nos han regalado hoy, señoras y señores! (Permita, doña Sic, que la abrevie y que comparta con los contertulios esos hermosos versos que me ha mandado).
    A fuer de años, es decir, a fuer de haber visto y vuelto a ver, una no puede por menos que soñar con el tiempo de la nobleza, en el que era la virtud un valor positivo.
    Cualquiera tiempo pasado fue, sin duda alguna, peor; pero hay matices, serios matices que hacen añorar algunas viejas costumbres. Es posible que pronto desaparezcan y no pasará nada. Sin embargo a mí, por los míos, me preocupa que no veo en el horizonte otras que las sustituyan, siendo así que donde estaban habrá un extraño vacío.
    (¡Qué hemos hecho!).

  2. formeas

    Muy, muy bueno. Hoy he descubierto al verdadero Alvite.
    Ahora bien todo el post me parece genial. DE ANTOLOGIA.
    Después de siete horas de sueño, me encuentro muy
    optimista y sólo me preocupa que el catedrático llegue
    a tener razón. Claro que cosas mas raras se han visto.

  3. trifoncaldereta

    Malia todo o divino que puido dicir miña nai de min, malia as falsas ideas que se podan forxar da apariencia dun servidor, malia o porte aristocrático e nobre que me preside, considérome un tipo normal. Case podería dicir que humano. Campechanote e popular. Gusto asimilar os costumes da xente da rúa e confraternizar con ela. Aínda que me traten coma un igual, de cando en vez.
    Pero cando o noso anfitrión transcribe as “cuotas de pantalla”, estimados paisanos, unha violenta e sanguina tormenta axita os policromáticos glóbulos do meu sangue azul, e un lóstrego aristocrático electromagnético elévame á dimensión do Olimpo dos Gilipollas.
    E fico alí. Calado e mudo. Durmido e morto. Ata que o Mundo pecha o día e acude, benevolente, o Sono.
    (Axel Malaparte. “O alma enlousada”. 2009. Ediciones Jasón)

  4. Centolo

    Pepe.

    Quería decirte que ayer, mis funciones de maletero me dejaron un tiempo libre. Me dedique’ a hacer turismo rápido por la zona, visite’ el parque de las esculturas Vigeland, zona de las embajadas, la pista de saltos de esquí, los museos de hazañas marítimas noruegas : el Fram, Kon-Tiki y el Vikingo. En este último te explican los grandes viajes los vikingos en aquellas barquichuelas de 25 metros, unas de las cuales fueron encontradas casi completas a finales del siglo XIX y principios del XX. En fin, que si recorrieron toda la zona norte del Atlántico, la costa norte de Europa, incluso me pareció entender que podrían haber llegado hasta Finisterre. Bueno hasta ahí todo bien pero, cuando dijeron que habían sido los primeros navegantes en llegar al continente americano, ahí Pepe no pude resistir mas, intervine para hablarles de Colon, los hermanos Pinzones y Rodrigo de Triana y me miraron de una manera extraña. Tu, Pepe , me conoces bien y sabes como me pongo en los temas referentes a nuestra patria. No pude mas y los amenace’ con enviarles a nuestro ministro de cultura Wert a españolizar a todos los noruegos. Se van a enterar.

    Por otra parte, ya sabes que Fray Percebe ha venido a estrechar las relaciones con Noruega, pues parece que lo va consiguiendo. Ayer mismo ya asistió a una fiesta de cumpleaños, se mueve rápido. Yo pienso que desde que dejó la Orden anda un poco salido. Pero que te voy a contar a ti, que has tocado en media Europa, sobre las noruegas.

    Por la noche, después del incidente en el museo Vikingo, me negué a ir a cenar a un restaurante de cocina noruega y fui a una Braseria Francesa. Ya sabes, escargots de Borgoña con champiñones y un entrecotte poco hecho con salsa bearnesa, nada de salmón. Se lo tienen merecido.

    Bueno , Pepe, no te abrumo mas con mis cuitas, por hoy.

    Aquí Centolo, desde Oslo, para el Blog de Paco.

  5. Candela

    Leído en el facebook:
    “Un brindis al cielo por José Luis Rey Alvite! grandioso maestro en ese delicioso oficio de juntar palabras para crear belleza…”
    Se acompaña de una imagen de una espléndida Luna que aparece plena sobre unas nubes, como iluminado el firmamento.
    En vista de que he sentido que ya se pueden comprar parcelitas en ella, me pregunto qué habrá pensado el autor al ponerla junto a sus palabras dedicadas al admirado Alvite.

  6. "Sic"

    ¡Carnaza a la carta! Eso es lo que hay, mi dilecta Pulpeira.

    En este mundo de hoy, cualquiera vende su primogenitura (virtud) por un platito de gloria virtual. A algunos les “sienta” y todo; es más: hay quien se nutre exclusivamente del trueque-gorroneo, mientras algún avispadillo de menos monta se apunta al revoltijo de las aguas por ver si cae un peixe

    Lo más paradójico -paradoja es en sí la hipocresía- es que, mientras decimos “mirar para otro lado”, jaleemos estos espectáculos con nuestros ávidos ojos de palmeros.

    ¡Corren malos tiempos para la lírica!
    Se lo digo “sic”

  7. PULPEIRA

    Descubrimientos
    Resuta sencillo definir en qué consiste descubrir algo; bastaría servirse de un medio tan corriente como el diccionario. Del mismo modo, resulta elemental definir el cuándo algo se descubre. Es evidente que Colón descubrió América, en uno de los errores más grandiosos de los que se tiene noticia, puesto que él salió de Palos de Moguer hacia Zipango y convencido de que había llegado a Japón regresó a Castilla (que no a España). No en vano América no se llama Colombia y lleva en cambio el nombre de Américo Vespucio.
    Pero descubrir o inventar algo es gloria que le queda no a quien a lo mejor es el primero en el hallazgo, sino a quien tiene la fortuna de ser el que distribuye urbi et orbe la noticia y a partir del cual el descubrimiento tiene sus beneficiosos o perjudiciales consecuencias.
    De nada sirvió que los hombres de las ensenadas (vik) o vikingos hubiesen llegado antes que ningún otro europeo al Nuevo Continente, aun siendo cierto que llegaron medio milenio antes que Colón y el par de “pinzos” que lo acompañaban. ¿Por qué?: pues porque el hallazgo de Groenlandia por Erik el Rojo no tuvo consecuencia alguna, ni siquiera para su pueblo, hasta el punto de que la misma idea de una “tierra verde” allende el Atlántico se perdió en la noche de los tiempos. Incluso puede ser que se perdiese porque en el siglo X a nadie hacían falta aquellas tierras nuevas.
    Algo semejante a lo de los vikingos le aconteció a Leonardo da Vinci. fabricó un paracaídas y nadie lo pone en duda; pero en el siglo XV un paracaídas era un curiso jugete que no tenía utilidad práctica alguna. De hecho, cuando el uso de los aviones se generalice, habrá de inventarse el paracaídas, sin mirar para lo que había hecho el hijo del notario de Vinci.
    Otro tanto de lo mismo aconteció en la Centroamérica prehistórica, donde inventaron una rueda, pero como la usaron exclusivamente para juguetes de los niños, el descubrimiento no les sirvió para nada en absoluto y la rueda llegó allí con los europeos del siglo XVI.
    ¡Para qué seguir poniendo ejemplos! En efecto, las primeras poblaciones humanas que llegaron al continente americano fueron las de los vikingos. No hay duda al respecto. Pero a partir de quien se desveló que aquello era un nuevo continente, con la cascada de consecuencias que trajo consigo, fue el genovés Colón y elpar de pinzos a los que llamamos Pinzones.

    Don Trifón, mucho celebro su nueva coincidencia con las apreciaciones que en torno a determinadas acciones humanas tuve ocasión de comentar aquí. Por todo ello, acérquese cuando guste a mi marmita y degustaremos el sabroso cefalópodo (malo será además que no haya un “Chantada” para regarlo, aunque tengamos que bautizarlo con un poco de gaseosa). Luego lo traeré a usted a mi atalaya y veremos desde aquí arriba cómo se divierte el pueblo soberano.

  8. envidia corrupia

    Cuidado con Pulpeira, Trifon, al igual que el escritor maldito que narraba desde banquetes a episodios escalofriantes en el barro de las trincheras y los bajos fondos de la miseria humana, a lo mejor, para digerir el pulpo terminaran haciendo caminatas, no para salvar el alma, sino para salvar la piel, en este mundo propio de melancolía envuelta en una sonrisa cínica, y cada vez menos accesible, en el que sólo se hace sombra uno mismo; con suerte, puede que le cuente entre otras cosas, como en el Lugo de antaño, el clero saboreaba el botín inmobiliario.

  9. Dosita

    Señor Centolo:

    Aparte Colon (quien, por cierto, dio nombre a la zona postrer de nuestras tripas), hubo un tal Cortés, el cual le metió pinrel a la conquista americana.

    Digo esto porque viajero, sí; pero de cortés, muy poquito tiene usted.
    Ayer noche le enviaba una esquelita, Blog mediante, para desearle feliz estancia, la cual acompañaba de una pieza del excelentísimo músico aborigen Edvar Grieg.
    (Estoy segura de que Pulpeira lo conoce bien, que una vez le viera yo un cedé del Peer Gynt cuando visitaba de incógnito su “pulpería”. ¿Me engaño, Pulpeira?)

    Pero, a lo que íbamos. Me parece de perlas que usted le cuente sus cuitas a don Pepe y castigue con la ignorancia a don Paco, habida cuenta de su contencioso alimentario. Pero, vaya, que me ignore a mí, a la Dosita de Recatelo; que menosprecie, silente, mis buenos deseos, mis verbas y mis músicas… Eso, señor, no tiene nombre ( y mucho menos, el de don Hernán). Si cuadra, “ceporro” le iría pintiparado.

    Non obstante, como no soy tan picajosa, tampoco le voy desear que se lo coma un troll.

    Suya “afectadísima”:

    Dosita.

  10. Estudiantenjapones

    ViGO vence a BarCelOna .
    Una de las mejores noticias que he leido, por lo que significa . Enhorabuena, ser Capital internacional, eso sí que es ser Capital de un sector .
    Chapeau!!!!!! .

    http://www.farodevigo.es/economia/2015/01/17/feria-seafood-barcelona-tira-toalla/1166689.html
    La feria Seafood de Barcelona tira la toalla ante Conxemar y cancela su cuarta edición . El salón estaba previsto para el 21 al 23 de septiembre, dos semanas antes que el vigués.
    Lara Graña Vigo 17.01.2015 | 06:48Imagen de la última feria de Conxemar celebrada en el recinto ferial Ifevi. // Adrián IragoFotos de la noticia.

  11. Dosita

    No hacía falta poner al señor Yepes. Aquí tiene, don Paco, a nuestro Pepe Sergio de Cabo, autor de este magnífico arreglo para piano.

    http://youtu.be/GcBBW_QrOPs

  12. Bolita

    Estimado Centolo, no está bien en los tiempos que corren ejercer la xenofobia gastronómica, dicen que en el pasado, el Conde de Foxa, embajador franquista por esos lares, decia que los vinos españoles dan al salmón y a la carne de reno ahumada un “delicioso sabor a sol”.
    Descuido tuyo, en tu reciente escapada a Lugo, el no haber cargado en las alforjas, un vino de la Ribeira Sacra, y debas acomodarte ahora, mejor dicho, amodorrarte con el aquavit a discreción, que dicen lleva ingredientes tan peregrinos como hinojo, cilantro, eneldo anís y otras mariconadas más propias de una pizza, o el gløgg, igual estás bajo sus efectos y por eso les quieres mandar a Wert, que ni siquiera es un sorayo .
    En tu descargo debo decir que muchos nos hemos dado un paseo por el Lugo night; es lo que pasa por ser “artista”, y no estar pendiente de lo cotidiano.
    Terapia para la morriña y escuchar, si cuadra, bajo el edredón tras patear la calle con ese frio do carallo:
    http://youtu.be/2AHEfPBSIgQ
    Mexicana
    http://youtu.be/Q5V0tgPonso

  13. Bolita

    El genial Alvite y la muerte:
    “(…) Le puso el epitafio a la lápida que cargaba: “Un cambio de trabajo siempre conlleva un esfuerzo. Es duro dejar de cagarse en un jefe para mentar a la puta madre de otro.”

    “(…) sólo tú tienes la magnífica mala suerte de poseer el impagable “salzillo” de un rostro crustáceo y misterioso capaz de romper en tus funerales el llanto, la luz y el agua bendita, mientras piensas una buena frase para darle el pésame a la muerte…”

    (…) En sitios como Shorts todo el mundo tiene tan mal aspecto que podrá ocurrir que en la redada por un asesinato la Policía incluso sacase esposado al muerto” (…)Tantos años después de su muerte, todavía me pregunto qué clase de aliciente puede encontrar una mariposa en el interior de un cerdo.”

    “(…)El detective Fuller quiso animarme con una nota de cumplida humanidad: “Si te sirve de consuelo, muchacho, te diré que Lorraine tenía el magnífico aspecto de un cadáver dispuesto a colaborar, así que el teniente Hoffman tomó nota de que tendido en el suelo del Shorts yacía un cuerpo de una mujer que aparentaba retención de empaque”.El caso es que rehusé ver el cadáver cuando lo velaron en la funeraria de Jerry Mangano. No quise verla resplandeciente e inanimada, como un sello de correos al que le hubiese fallado la goma. Su muerte sigue siendo un misterio que no hace sino revalorizar su recuerdo, como un van Gogh con una mancha de sangre en la firma.”
    Incomparables sus aforismos y metáforas, como bien dice Don Paco, por ejemplo la siguiente: “(…) Sólo Lorraine era capaz de precintar un espejo con aquella mirada en la que había un tercio de ginebra, dos partes de neón y una aceituna empalada con un hueso invertebrado.”
    Jose Luis Alvite (2007).
    Como decia Pilar Castro, la sordidez obsesiva de sus relatos canallas, descarnadamente lúcidos y sublimes, llenos de imágenes y malabarismos verbales, de acertada expresividad, de asombrosas greguerías, diremos que su lectura vale la pena, y que no podemos sino secundar la idea de que son literatura que tiene lugar en la prensa.

    He aquí algunas de sus primeras crónicas del Savoy, las anteriores a partir de 2004 estan recogidas el un libro: Historias del Savoy del año 2004 publicado por Ediciones Ézaro. :
    http://historiasdelsavoy.blogspot.com.es/2007_01_01_archive.html

  14. Suso Armesto

    Currículos falsos, exageraciones y mentiras pueblan las biografías de la clase política, sin excepciones

    - España – Atlántico Diario -

    http://www.atlantico.net/articulo/espanha/curriculos-falsos-exageraciones-y-mentiras-pueblan-biografias-clase-politica-excepciones/20150117105704456449.html

  15. Sant Antoni !!

    –Dedicado a los que andan de percebeiros por otras latitudes–
    https://www.youtube.com/watch?v=Hkc5piclElg

  16. PULPEIRA

    Aborígenes
    Dosita sabe que yo, sin otra cultura musical que la de cualquiera, no por ello he dejado de llevar siempre arrastras a un cuarteto de cuerda y a un pianista de guardia en mi cabeza. Por lo que pudiera pasar lo he hecho y lo hago, pues de la muerte sólo me asusta el silencio; teniendo a buen recaudo a mis músicos, sé que nada me ha de faltar cuando el silencio exterior deje en paz a la música eterna en la caja de resonancia que es mi cabeza. Decía el divino Ciego que “un duro descanso, un sueño de hierro cayó sobre los ojos de Orodes; se apagó su luz para una noche eterna” cuando el héroe cayó de bruces sobre los campos de Ilion. Bueno, pues a mí no me preocupa la oscura tiniebla de la parca, sino que la música pudiera ausentarse de mis oídos para siempre.
    Sí, Dosita, querida: las sutites de Peer Gynt son unas de mis eternas compañeras, porque desde la hemoción (con hache, sí, que es de sangre) del amanecer prístino (Dvorak) transita a la densidad del desasosiego, de la incetidumbre (Mahler), al juego de una fábula con elfos que bailan valses sobre una primavera deslumbrante que nos adelanta hasta Prokófiev…
    Y así seguiría contándole hasta el final y volvería a empezar una vez tras otra, para siempre, cual me ocurre cuando digo a mis músicos que la toquen: no paran cuando la pieza termina, sino cuando yo lo decido, tal y como si la música formase un continuum, un círculo de reiteración en el placer, de esos que decía Ionesco: “Coge un círculo, acarícialo y se convertirá en vicioso”.

  17. Centolo

    Pepe.

    Los efectos de aquel concierto aun me persiguen. Dosita se enfada por que no agradezco una copla que me ha enviado, pero es que no la puedo abrir con mis medios viajeros. Supongo que Dosita debe ser muy buena cuidando pitas en la aldea pero en esto de internet necesita otra vuelta, me parece. Pero le agradezco la intención.

    Otro golpe es que Pulpeira confirma que realmente los vikingos anduvieron por América antes que Colon y para mi lo que diga Pulpeira va a misa. Lo siento mucho, me equivoque’, no volverá a suceder y no volveré a cazar renos. Además, ahora, me explico el significado del método vikingo. Por cierto, Pepe, ¿sabes si esta Pulpeira es la de Carballino?.
    Y en cualquier caso, mi boicot a la cocina noruega termino al medio día con un salmón a la parrilla.

    Aviso a navegantes percebeiros. Hay otro San Antonio en la viña del señor, pero gracias y bona nit.

    Pepe te iba a contar las impresiones sobre mi minicrucero de hoy por el fiordo pero con tanto sobresalto estoy un poco abrumado, fíjate que ni España existía cuando Colon anduvo por tierras americanas y sin saber de donde le soplaba el viento . No se si lo podré resistir, Pepe , ya sabes lo sensible que soy en estas cosas.

    Gracias Bolita, me alegro que te gustara. Procurare dedicarte a ti y a Dosita un posible “Oslo Luminoso”. Hoy ha hecho un día soleado de cinco horas completas y la temperatura alrededor de 0 grados, lo cual es normalito en esta latitud.

    Aquí Centolo. Desde Oslo, para el Blog de Paco.

    P/S. Pepe, El Reverte ese cobraba una miseria , por eso no acepte las condiciones de Paco.

  18. Centolo

    Se me olvidaba. Y lo Pinzones, todos sabemos de que pie cojeaban.

  19. Sant Antoni !!

    Anotado. El vídeo solamente pretendía sustentar el espíritu. Nada que no se pueda retomar al retorno

Comenta