Ayer, si no sabías nadar, podías “ahogarte”

TODO el domingo en casa, con breves salidas para pasear a Bonifacio y una en coche para acercar a mi hijo Paco a su casa. Ayer salir entrañaba un peligro: si no sabías nadar bien, podías “ahogarte”. ¡Porque miren que cayó agua! Lo hizo con ganas. O tal vez ocurrió que habíamos perdido la costumbre de ver y padecer las intensas lluvias de los inviernos lucenses. Sí, puede que sea eso. Porque observé una cosa rara en esta época: el Miño todavía no se ha salido de madre y otros años en esta época, el agua estaba pegada a la carretera de La Tolda.
————————————

LE sucedió este fin de semana a un lucense que se encontraba en Japón, en viaje de negocios: En el metro, de una estación a otra, extravió su teléfono móvil de alta gama (precio en el mercado 800 euros). Se dio cuenta cuando el tren ya había partido y se acercó a las oficinas de la empresa para avisar de lo que le había ocurrido. Cuando llego a las oficinas ya habían avisado del hallazgo del celular, que inmediatamente le hicieron llegar en un taxi. Ejemplar la actitud de la persona que encontró el aparato y de la eficacia de la empresa que explota el metro.
P.
———————————–

CONOCI hace unos días a María Margarita Riesco Vila. Es nieta del insigne arquitecto lucense Alfredo Vila e hija de Tatá Vila, ya fallecida, que por los años 50-60 fue una de las educadoras de perros más activas de nuestra ciudad. María Margarita ha salido a su madre y es especialista en sicología y educación canina. Reside en Asturias, pero viene con frecuencia a Lugo para socializar a canes. Les dejo su correo electrónico por si quieren ponerse en contacto con ella: rieslugo@hotmail.com
—————————————

NO tengo ninguna razón objetiva, pero me inquieta el presente del Lugo. No es nada que tenga que ver con lo deportivo, no. Es otra cosa, pero no sé cuál exactamente.
————————————-

A raíz de la muerte reciente de José Luis Alvite, admirado y respetado por lectores y compañeros, “Chofer” ha sugerido aquí que debería ser protagonista de un “Día das Letras Galegas”. ¡Qué ingenuo! Los homenajes a Alvite se los daremos sus lectores, aquellos que disfrutábamos de lo que él escribía. Bolita, uno de ellos, ha seleccionado estos textos dedicados a “el genial Alvite y la muerte”:
• “(…) Le puso el epitafio a la lápida que cargaba: “Un cambio de trabajo siempre conlleva un esfuerzo. Es duro dejar de cagarse en un jefe para mentar a la puta madre de otro.”
• “(…) sólo tú tienes la magnífica mala suerte de poseer el impagable “salzillo” de un rostro crustáceo y misterioso capaz de romper en tus funerales el llanto, la luz y el agua bendita, mientras piensas una buena frase para darle el pésame a la muerte…”
• (…) En sitios como Shorts todo el mundo tiene tan mal aspecto que podrá ocurrir que en la redada por un asesinato la Policía incluso sacase esposado al muerto”
• (…)Tantos años después de su muerte, todavía me pregunto qué clase de aliciente puede encontrar una mariposa en el interior de un cerdo.”
• “(…) El detective Fuller quiso animarme con una nota de cumplida humanidad: “Si te sirve de consuelo, muchacho, te diré que Lorraine tenía el magnífico aspecto de un cadáver dispuesto a colaborar, así que el teniente Hoffman tomó nota de que tendido en el suelo del Shorts yacía un cuerpo de una mujer que aparentaba retención de empaque”. El caso es que rehusé ver el cadáver cuando lo velaron en la funeraria de Jerry Mangano. No quise verla resplandeciente e inanimada, como un sello de correos al que le hubiese fallado la goma. Su muerte sigue siendo un misterio que no hace sino revalorizar su recuerdo, como un van Gogh con una mancha de sangre en la firma.”
“Bolita” añadía sobre Alvite: “Incomparables sus aforismos y metáforas, como bien dice Don Paco, por ejemplo la siguiente: “(…) Sólo Lorraine era capaz de precintar un espejo con aquella mirada en la que había un tercio de ginebra, dos partes de neón y una aceituna empalada con un hueso invertebrado.”
Jose Luis Alvite (2007).
Como decia Pilar Castro, la sordidez obsesiva de sus relatos canallas, descarnadamente lúcidos y sublimes, llenos de imágenes y malabarismos verbales, de acertada expresividad, de asombrosas greguerías, diremos que su lectura vale la pena, y que no podemos sino secundar la idea de que son literatura que tiene lugar en la prensa.
He aquí algunas de sus primeras crónicas del Savoy, las anteriores a partir de 2004 estan recogidas en un libro: Historias del Savoy del año 2004 publicado por Ediciones Ézaro. :

http://historiasdelsavoy.blogspot.com.es/2007_0101_archive.html

————————————–

CENTOLO sigue por tierras noruegas. Vía Pepe B. esta es, de momento, la última crónica que nos ha enviado:
“Pepe.
Los efectos de aquel concierto aun me persiguen. Dosita se enfada por que no agradezco una copla que me ha enviado, pero es que no la puedo abrir con mis medios viajeros. Supongo que Dosita debe ser muy buena cuidando pitas en la aldea pero en esto de internet necesita otra vuelta, me parece. Pero le agradezco la intención.
Otro golpe es que Pulpeira confirma que realmente los vikingos anduvieron por América antes que Colon y para mi lo que diga Pulpeira va a misa. Lo siento mucho, me equivoque’, no volverá a suceder y no volveré a cazar renos. Además, ahora, me explico el significado del método vikingo. Por cierto, Pepe, ¿sabes si esta Pulpeira es la de Carballino?.
Y en cualquier caso, mi boicot a la cocina noruega termino al medio día con un salmón a la parrilla.
Aviso a navegantes percebeiros. Hay otro San Antonio en la viña del señor, pero gracias y bona nit.
Pepe te iba a contar las impresiones sobre mi mini crucero de hoy por el fiordo pero con tanto sobresalto estoy un poco abrumado, fíjate que ni España existía cuando Colon anduvo por tierras americanas y sin saber de dónde le soplaba el viento. No sé si lo podré resistir, Pepe , ya sabes lo sensible que soy en estas cosas.
Gracias Bolita, me alegro que te gustara. Procurare dedicarte a ti y a Dosita un posible “Oslo Luminoso”. Hoy ha hecho un día soleado de cinco horas completas y la temperatura alrededor de 0 grados, lo cual es normalito en esta latitud.
Aquí Centolo. Desde Oslo, para el Blog de Paco.
P/S. Pepe, El Reverte ese cobraba una miseria, por eso no acepte las condiciones de Paco.”
———————————-

CANDELA hace algunas reflexiones sobre la bitácora de ayer:
Yo también pude ver nuevamente El Cebreiro en tv. Efectivamente, me consta que familiares de ahí, no lo conocen.
En lo del baile creo que es un poco el cambio de hábitos de vida.
Por lo que veo, los jóvenes van a conciertos y se mueven en el mismo sitio -vaso en mano- mirando hacia el escenario y no hacia su pareja. Siempre el mismo movimiento. Los acercamientos furtivos ya no son necesarios y solo van al disfrute del artista.
Lo cierto es que son de un sosillo, chico. Se ponen como constreñidos ¡quién lo diría! ..Nada que ver con aquellas tribus del descubrimiento de Colón en las Américas. Sí, de Colón, habida cuenta de que los vikingos que nos trae a la palestra doña Pulpeira, se largaron sin hacerles demasiado caso. Sería el calor reinante o su espíritu aventurero.
Por lo que sé en casa tampoco están por la labor. Con las batucadas callejeras y los que van a bailes tradicionales, les bastará.
Ayer mismo, a la noche, en las hogueras plantadas para tal fin por doquier en honor a Sant Antoni, pude verlos aterridos de frío, en lugar de danzar frente a la fogaña, que te calienta por delante pero por detrás. Solamente beben y beben y vuelven a beber.. Oh my Good!!
Las parejas (o sueltos y sueltas, que de todo hay) mayores tenemos los centros de la segunda y tercera edad, un día o dos a la semana. Yo creo que cubre necesidades. Los de hábitos infelices crónicos
No me consta, pero no creo que en casa ‘la’ bailen. Amarrados como vamos con lazada de gruesos batines y toquillas, zapatillas a medio calzar -o zuecos de hospital que te son muy cómodos pero no sirven para tal fin-, y un delantal de complemento, ¡como no sea un arranque fortuito! como que no pone ¿tú me entiendes, Paco? Por eso se crearon -imagino- esos centros. Te arreglas, te calzas debidamente y te largas a disfrutar del ritmo.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER recomendaba a los lucenses que quisieran darse un paseo agradable el domingo, que se pasasen por cualquiera de las zonas montañosas de la provincia. Están en su mayoría a un paso (la más lejana a 90 minutos de coche y alguna más cerca todavía: a 45 minutos). El aliciente de un paseo por estos lugares que recomiendo (Ancares, Piornedo, Fonsagrada, O Caurel, El Cebrero…) en momentos climatológicos como estos, es que además de las bellezas naturales, los paisajes y la gastronomía, se encuentra uno con el valor añadido de la nieve.
Voy a recordar una experiencia lejana. Hará de esto unos 15-20 años; era un Viernes Santo, por lo tanto ya en primavera, cuando supe que sobre el Cebrero había caído una monumental nevada. Ya habíamos comido en casa cuando decidimos darnos por allí una vuelta. Llegamos un poco después de las cuatro, tuvimos tiempo de sobra para patear la nieve, hacernos fotos, escuchar unos gregorianos sobrecogedores en la Iglesia, tomar una copa en uno de los figones del pueblo y cenar en la Hostería un espléndido caldo y costilletas y chorizos fritos con patatas. Ardía el fuego en la chimenea, dos enormes perros se secaban al lado, hubo sobremesa con café y unas copas, nos cobraron tirando a poco y a las doce de la noche estábamos de vuelta en casa. En ocho horas habíamos aprovechado perfectamente todo lo que se podía aprovechar, con un gasto mínimo.
Una escena especial a destacar, además de las ya citadas: El Cebrero de noche, nevado y nevando, con el alumbrado del pueblo y algunos puntos de luz estratégicamente situados y que iluminan de abajo arriba la Iglesia y los árboles cercanos, constituye una estampa que no he visto reproducida en postales, pero que es de una belleza inigualable.
NOTA.- Si después de esto no les convenzo a ustedes que deben hacer turismo por el Lugo de la nieve…
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA: “Ay Paco! ¿Y tú quieres cámaras por doquier…? El ojo avizor nos va a freír el bolsillo. Por cierto, ¿no eras tú quien encestabas bolsas de basura? Disculpa si te confundo. Ojito a quien corresponda.
- http://www.diariodemallorca.es/motor-noticias/2015/01/17/multas-trafico-surrealistas/22637.html
RESPUESTA.- Sí que quiero cámaras; por un lado disuaden; y si no disuaden, al menos facilitan la localización de los que delinquen. Y a la otra pregunta, también respondo sí; sí era yo el que encestaba bolsas de basura.
- ESTUDIANTEJAPONES aconseja y añora:
“Quizás debiera comenzar la Diputación, como institución provincial, a promover la “semana blanca” haya o no nieve por esas fechas en las montañas propias. Desconozco si también ayuda como hacen otras, a que los escolares aprendan a esquiar y convivir en montes de otras regiones vecinas o mayoritariamente pirenaicas.
En mi caso, tengo pendientes unas vacaciones en una de esas aldeas colocadas en lugares donde las vacas pastan sin importarles el efecto de la gravedad manteniendo su verticalidad en inclinadas laderas de cuento.
Lo máximo seria quedar incomunicados alrededor de una buena lareira con despensa repleta de productos autóctonos de invierno
RESPUESTA.- Desconozco si la Diputación hace eso que pides, pero pienso que hay cosas más importantes para los pequeños que eso. No es nada trascendental.
Sobre tus vacaciones: te alabo el gusto; yo también me apuntaría a ese programa.
————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- He visto no más de 5 minutos “Gran Hermano VIP”. No hace falta que diga que no me gusta la fórmula; pero sentado esto: se van a forrar con una audiencia que superará al “Gran Hermano” convencional. Tiene todos lo que interesa a un determinado tipo de audiencia.
- TVE española está recurriendo en las películas de la sobremesa durante la semana (dos filmes diarios) al mismo material que usa Antena 3 en su Multicine de sábados y domingos. Incluso da películas que no hace mucho vimos en la cadena de Planeta. Un caso concreto: la serie “Dream Hotel”, con el hotelero Marcus Winter de protagonista.
- Momento cómico en plató el vivido este viernes, 16 de enero, en el arranque de ‘La noche en 24 Horas’ que dirige y presenta Sergio Martín. Fue en directo en el programa del canal de información continua de RTVE.
El tertuliano Antonio Papell compartía una noticia del día con sus compañeros de mesa: ‘Hay un titular que a mí me ha hecho gracia y me ha divertido mucho, que es el de castigar la explotación sexual de los animales’, decía entre la seriedad y la sonrisa.
‘Hoy se ha aprobado en el parlamento un ley que contempla penas de 3 meses al año de cárcel’, detallaba, al tiempo que ironizaba: ‘Me parece que es una hallazgo de este país. Tiene gracia que, con la que está cayendo, tengamos tiempo hasta para esto.’
El presentador le espetaba entonces: ‘La explicación debería ser un poquito más elaborada’; a lo que el periodista de Vocento replicaba al momento: ‘Es que la explicación es igual de rudimentaria, ¡es así!, no hay por donde cogerlo. Es decir, el cabrero que se lo hace con la cabra…’
Y tras este comentario jocoso, inesperado, directo y por sorpresa, estalló la risa lógica entre el presentador y el resto de tertulianos. ‘Vaya, no quería llegar yo ahí, pero bueno…’, decía Sergio Martín a cámara.

‘Gracias, me has alegrado el día’, le decían a Antonio Papell los otros periodistas, a los que les costaba seguir y se tapaban incluso la cara de sonrojo. ‘Se están acordando del cabrero’, comentaba el conductor de broma antes de pasar a otro tema.(Fuente: Vartele)
———————————

PASEO nocturno con Bonifacio en medio de la lluvia y el frío. “La Piolina”, en su cojín, durmiendo. No le can las inclemencias del tiempo.
———————————

LAS FRASES
“No me hago ilusiones sobre mi suerte. Mi sangre correrá para castigarme por no haber derramado jamás la sangre de otros” (LUIS XVI)
“Sobre un buen cimiento se puede levantar un buen edificio y el mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero” (MIGUEL DE CERVANTES)
———————————–

LA MUSICA
OCHENTA años tendría en la actualidad Elvis Presley si no su mala vida no le hubiese llevado a la tumba en 1977, cuando sólo tenía 42. Para mí y para otros muchos ha sido uno de los más grandes de la música ligera, que incluso se atrevía a hacer incursiones en temas clásicos o casi. Un ejemplo lo tenemos en esta su versión de “O sole mío”, realizada con Sherrill Nielsen, cuando ya Elvis estaba en el ocaso de su carrera.

———————————–

EL HASTA LUEGO
MUY mal tiempo para toda la semana, con lluvias y frío; las temperaturas mínimas serán en general bajas, sobre todo en los días iniciales y las máximas rondarán los 10 grados y algunos días menos. Invierno puro y duro
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros, con lluvias que sólo darán una tregua a mitad del día. Temperatura máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 6 grados y mínima de 2
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.

14 Comentarios a “Ayer, si no sabías nadar, podías “ahogarte””

  1. basquet

    Preguntei por “El Cebrero” e respostaronme !AAAHHH! O Cebreiro

  2. PULPEIRA

    INCESTO
    Es una verdad cuasi absoluta que algunas trasposiciones de una lengua a otra son en verdad malsonantes. Digo que es una verdad “cuasi” absoluta porque no albergarán ustedes duda de que, en principio, siempre habrá alguien a quien una palabra horrísona puede resultarle eufónica. Como siempre, pues, “de gustibus non est disputanfum”, que traducido al retorromanche quiere decir “ande yo caliente y con el mazo dando”, más o menos.
    Yo soy castellanohablante y escribiente y así como nunca se me va la idea de decir A Coruña o Melide, sin embargo me arañan los tímpanos trasposiciones como Arteijo, Puenteceso o, para tomar una referencia más próxima, Muja. Cómo no, también me ocurre con Cebrero; tan es así que, cuando alguien lo dice, no puedo por menos que entonar lo de “Un de xaneiro, dous de Cebreiro, tres de marzo…, sete de xuño San Froyland”. Aunque no rima –y lo sé– yo me quedo la mar de satisfecha cuando termino la coplilla. Pero he de entonar un “mea culpa” (>< "bs-bs, pecado") con profundo sentimiento: cuando con toda naturalidad digo La Coruña o Mellid, me miro al espejo y no me pongo colorada ni cosa por el estilo; me quedo tan pancha, tan pancha como don Paco se habrá quedado hoy al arañarme el tímpano diciendo Cebrero ("…¡Sete de xuño San Froyland!: a Cospeito habemos ir…").
    Supongo que análogas sensaciones percibirán los de Manhattan cuando oyen llamar a su pueblo Nueva York, los del Confín Este cuando a su ciudad le llamamos Londres o, por qué no, los locos de Santiago de Compostela cuando les dicen que están en Conxo.
    ¿Qué hay ahí, pues? En primer lugar, una cuestión de aprendizaje: en nuestra más tierna infancia aprendemos a decir las cosas de una manera, a la par que adquirimos al sistema vocálico que nos dará nuestro acento para toda la vida. En segundo lugar hay una práctica consolidada durante años y años con unos registros de vocabulario; como quiera que nuestro modo de expresarnos tiende a nuestra comodidad personal, si no hay algo adquirido "a posteriori" que nos tuerza la primera intención, esa comodidad nos llevará a seguir hablando como hemos hablado siempre. Un caso claro de elemento que tuerce esa primera intención son las creencias o los intereses, y no digamos cuando ambos elementos interactúan: piensen en un nacionalista que además ha conseguido un puesto como asesor de algo en la Xunta.
    Como quiera que los idiomas están para entenderse, una vez que hemos entendido al otro, ¡qué más da cómo lo diga! El resto es, en la mayor parte de las ocasiones, una cuestión de gustos, de convencimiento personal y, cómo no, de miedo al qué dirán, porque, si reímos porque nuestro anfitrión dice Cebrero donde nosotros diríamos Cebreiro, deberíamos en puridad lingüística reír a mandíbula batiente cuando el alcalde dice uno de sus "houberan tido"; del mismo modo, tendríamos que soltar la carcajada cuando alguien esgrime bajo pseudónimo un topónimo ancestral, y resulta que su falso-nombre es la transcripción de una palabra inglesa a la grafía ibérica, porque "básquet" es el "basket", que es al cabo "cesto". Desde este punto y hora la cuestión deja de tener un trasfondo idiomático para pasar a ser netamente incestuosa, y eso, señores míos, son otros López.

  3. moriles

    ¿Cuántas cebras tiene El Cebrero?

  4. trifoncaldereta

    Mesmo hai xente a quen lle aprenderon na escola a dicir Leningrado e agora pronuncia moi ben, pero que moi ben, San Petersburgo.

  5. Bolita

    Este año el de la libreta se le ha olvidado felicitarme el Santo.
    A lo que voy, tiene narices que tenga que ser yo a millas de Km. el que tenga que informar aqui sobre quien triunfa apostando por las nuevas tecnologias, lo hago porque Cardero habla de Lugo:

    http://blogs.elconfidencial.com/espana/caza-mayor/2015-01-19/gerard-lopez-de-skype-a-lotus-otra-generacion-de-empresarios-otra-espana_623681/

  6. Bolita

    Habrá quien hable no ya de los incestos pulpeiros, sino de laesae maiestatis o lesa humanidad por gustar de Monteverdi a ritmo de jazz, !así es la vida!

    http://youtu.be/gH34aqCvzUI

  7. Bolita

    Aunque no me encandilen las de Broadway, ahi dejo este vidrio de la mesma McDonald, que, aunque tambien es de un musical (la Luz en la Piazza), esta cancione es más de mi gusto:

    http://youtu.be/20dn0Trh5IQ

    !ojo!, que es buena, y dice el periódico que va actuar en Madrit, en fins, aquí me descoyunta casi:

    http://youtu.be/OyfkgDvpfvM

  8. Bolita

    Ya ves Centolo, el salvaje Oeste, ya no es lo que
    era….http://youtu.be/w1P76BZfgn8

  9. Estudiantenjapones

    Se me va la tecla a hablar sobre las limitaciones legislativas impuestas a los cabreros como clase representativa de viejas costumbres hasta no hace tantos años , admitidas en los pueblos . Y lo que digo me consta, porque lo relató un compañero de estudios allá por los 70, hablando de su vecindario y del modo más natural, supongo que porque así aliviaban sus tensiones .
    Esta anécdota, me recuerda la noticia recién leida, del cambio de propiedad ocurrido en los burdeles españoles y su entorno (trata de blancas, etc) que ha pasado a manos Rumanas . No me consta que hayan incrementado las brigadas anti ese vicio .
    No sé si ahora incrementarán el trabajo de los superagentes del SEPRONA y las brigadas antiincendios, con la vigilancia sexual del paisanaje que todavía resiste en el agro . Quizás el tema vaya más por ahí, incrementando peonadas, que por la aplicación del 6° en modo WhatsApp, pero de todos modos, cada vez tengo más claro la no necesidad de incrementar el número de legisladores .
    Volviendo a la nieve de siempre, qué envidia de los niños perdiendo el cole por ese motivo . Se aprende mejor lo que es el invierno en el calor del hogar y perduran más esas imágenes que las de los miles de monotonía estudiada tras los cristales .

  10. PULPEIRA

    Pues, amable Trifón, ellos sabrán porqué cambiaron de chaqueta al mudar del nombre soviético (Leningrado) al zarista germanófilo (San Petersburgo). Yo, aunque sólo sea por incordiar, le llamo Petrogrado, que viene a ser lo mismo, pero en ruso.
    En todo caso, cada uno que le llame como quiera pero, si alguien no se da cuenta de a qué se refiere, que se lo explique, porque lo importante es entenderse, ¿non si?
    Pongo este mensaje sobre las ondas do mar de Vigo, para que vexan ó meu amigo y se lo entreguen cual acuáticas mercuriales.
    Alovai.

  11. PULPEIRA

    ¿Habiendo jazz, para qué hacerlo colisional con Monteverdi?; ¿teniendo a Monteverdi, para qué desvirtuarlo con un ritmo que no le es propio? Pero a quien le guste… “Allá ellos en sus casas”, como decía, si mal no recuerdo, San Juan de la Cruz, ¿o era fray Luis de León?

  12. Bolita

    Le dejo a David una paelleta, me ha dicho la Estuarda que así la hacian los alemanes.
    La imagen no es muy buena, pero no tiene desperdicio, teniendo en cuenta que yo todavia no habia nacido.

    http://youtu.be/1V7IHvD7rKU

  13. Resortes

    –la mejor manera de aliviar tensiones–
    https://www.youtube.com/watch?v=uuPH_TP-Pno

  14. Dosita

    Don Paco:

    Servidora puede dar fe del sutil magisterio amaestrador de María Riesco, hija de la inolvidable Tatá.
    Verá. A mi pita Cosiña, alias la Peque por ser la pechacancelas de la trinidad que tenía hasta que la “ley de vida” visitó, implacable, este verano mi palleiro, hube de ponerle pasantía , más que nada, para que no me dejara manca… por hombro.
    Como conocía a María desde que ella era una “peque”, pero bípeda, y la viera trabajar muchas veces en el Parque con ejemplares más aparentes y feroches que mi liviana Cosiña, requerí sus servicios para no echar a perder el manguito de los rotadores.
    ¿Y sabe qué ? Pues que la muy condenada, (la peque-Cosiña), nada más ponerse a sus órdenes, me dejó quedar como aquél que llama al técnico porque no le furrula la lavadora y se percata de que simplemente no estaba enchufada. O sea, que bastó una miradita, nada de gritos ni labazadas, para que la gacela perruna ajustara el paso, cual sombra secante, a su vera. Y claro, las broncas y las rociadas eran exclusivamente para servidora: por blandengue, consentidora, pito del sereno…

    Ahora, cuando le entran los ímpetus y el desenfreno, me basta con proferir una jaculatoria, la cual no falla nunca, oiga: “¡llamo a María!”
    Y bien sabe Dios que no tomo su nombre en vano…

Comenta