Excursión

UNA excursión de la Diócesis de Lugo promovida por la Parroquia de La Milagrosa ha llevado durante más de diez días a 50 personas a Israel, Jordania y Palestina. Experiencia positiva con algunos momentos de tensión porque en Israel coincidieron con protestas de los islamistas tras los atentados de París. Palabras de uno de los expedicionarios: “Los palestinos se les suben a las barbas a los de Israel; vimos provocaciones sorprendentes”
P.
——————————

SIENTO sana envidia y todos los años por esta época me ocurre lo mismo: lamento que el Lugo gastronómico no aproveche las fiestas de carnaval para promocionarse y para hacer caja, como ocurre con varias localidades de Galicia que ya están publicitando los cocidos que durante semanas les van a convertir en noticia. En cabeza Lalín, que lleva años sacando el máximo partido de la situación y que este 2015, como en los anteriores y como en los que vengan, atraerá a miles de personas para degustar su cocido que no es mejor que el nuestro, pero sí más famoso y rentable.
P.
———————————–

YA tengo plan para los Carnavales próximos. Un año más el sábado me iré a Madrid y una vez más evitaré ver la lástima de la evolución negativa de los del Círculo a los que he asistido sin fallar durante casi medio siglo. En Madrid, el sábado 14, estaré en el baile del Casino, que este año estará dedicado a la India. Fiesta de las que quedan pocas y que me hará recordar los viejos tiempos en lo que el Círculo era lo más de lo más.
P.
————————————–

EL otro día viajaba con José Manuel Pol en su flamante y nuevo deportivo rojo y me sorprendió que, sujeto no muy ortodoxamente a la zona del cuentakilómetros, llevaba un reloj despertador. El coche tiene de serie un magnífico reloj digital, pero José Manuel ha descubierto que para mirarlo hay que desviar la vista y apartarla de la carretera; y eso entraña peligro.
Su lema: “a grandes males, grandes remedios”. El “filósofo de O Corgo” es un personaje.
———————————-

ME pareció muy interesante la visita que hice al espectacular barco corsario que a finales de los 80 había sido uno de los grandes protagonistas de la película “Piratas” dirigida por Román Polansky. Pero ayer me he enterado de que me pudieron dar gato por liebre, porque en un documental sobre Génova apareció en el puerto un galeón todavía mayor que según la presentadora era el barco donde se había rodado “Piratas” y que al concluir la película había sido comprado para exhibirlo como atracción en el puerto del golfo italiano. ¿Entonces el que se pasó años en el puerto de Barcelona y al que yo subí?
——————————–

SEGÚN una revista científica canadiense: un vaso de vino diario equivale a una hora de ejercicio físico. ¿Será por eso por lo que, según confesión de uno de ellos recogida aquí, en los años 50 algunos deportistas se tomaban 50 tazas de vino diarias?
——————————–

PEPE Cora publicaba este fin de semana un bonito artículo en recuerdo de José Luis Alvite, que cerraba con una texto que sin duda sorprendería a muchos: “… él reprochaba a Galicia que le exigiese ser japonés para triunfar y elogiaba a Fraga con un argumento demoledor: Lo critican muchos gallegos, por lo tanto tiene que ser un buen político. Tampoco tenía mala opinión ni de Núñez Feijóo, ni de Rajoy”
Aprovecho para recuperar otras dos greguerías de las suyas:
• “Con la suerte que tengo, estoy seguro de que en el caso de existir la reencarnación yo me reencarnaría en un cadáver”
• “Las mujeres operadas para aumentar el pecho van a tener difícil la posteridad porque ni siquiera Dios va a ser capaz de resucitar la silicona”
• “Serás feliz si te conformas con que le toque la lotería al tipo que te debe dinero”
——————————–

SIN duda Chueca es el barrio de moda en Madrid; situado detrás de la Gran Vía, entre las calles Fuencarral y Barquillo, tiene un origen marginal pero en la década de los 90 se convirtió en una zona “llena de glamour, brillos y últimas tendencias, además de tiendas vanguardistas y locales de hostelería de moda. Los gays y lesbianas no son ajenos a esta recuperación, manteniendo una perfecta convivencia con lo considerado tradicional y heterodoxo”. Tiene además Chueca el ambiente más divertido y cosmopolita de Madrid abarcando un área cada vez más grande que parte de la Plaza de Chueca que da nombre a todo el conjunto.
Estos días el vídeo, “Chueca es genial”, de Kika Lorace es seguido por miles de internautas y ayuda a la promoción del barrio y de su gente:

———————————

DOSITA, la Umbral del agro, requirió los servicios de la educadora de perros María Riesco y sobre su experiencia escribe:
“Don Paco:
Servidora puede dar fe del sutil magisterio amaestrador de María Riesco, hija de la inolvidable Tatá.
Verá. A mi pita Cosiña, alias la Peque por ser la pechacancelas de la trinidad que tenía hasta que la “ley de vida” visitó, implacable, este verano mi palleiro, hube de ponerle pasantía , más que nada, para que no me dejara manca… por hombro.
Como conocía a María desde que ella era una “peque”, pero bípeda, y la viera trabajar muchas veces en el Parque con ejemplares más aparentes y feroches que mi liviana Cosiña, requerí sus servicios para no echar a perder el manguito de los rotadores.
¿Y sabe qué ? Pues que la muy condenada, (la peque-Cosiña), nada más ponerse a sus órdenes, me dejó quedar como aquél que llama al técnico porque no le furrula la lavadora y se percata de que simplemente no estaba enchufada. O sea, que bastó una miradita, nada de gritos ni labazadas, para que la gacela perruna ajustara el paso, cual sombra secante, a su vera. Y claro, las broncas y las rociadas eran exclusivamente para servidora: por blandengue, consentidora, pito del sereno…
Ahora, cuando le entran los ímpetus y el desenfreno, me basta con proferir una jaculatoria, la cual no falla nunca, oiga: “¡llamo a María!”
Y bien sabe Dios que no tomo su nombre en vano…”
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estoy sorprendido del Abel Caballero alcalde de Vigo. Se podría decir que con él llegó… no el escándalo, pero sí vinieron actitudes poco ortodoxas, enfrentamientos y declaraciones que no coinciden para nada con el político que yo conocí a finales de los años 80. Abel Caballero era ministro de Turismo, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Felipe González y vino a nuestra ciudad con algún motivo que ahora no puedo precisar porque han pasado casi 30 años y la memoria no da para tanto. Lo que sí es verdad que yo tenía interés en entrevistarlo y no pude acudir a la rueda de prensa que dio aquel día. Por no renunciar a las pocas posibilidades de éxito hice una gestión que suponía estéril pero que funcionó. Pedí al Ministro que bajase a los estudios de Radio Popular coincidiendo con el informativo que se emitía de dos a dos y media con el fin de entrevistarlo. Y allí estuvo, puntual como un clavo, aquel Caballero que rondaba los 40 años, lucía barba y mostraba un talante lleno de tranquilidad y mesura. Hablamos de turismo sobre todo, pero también de otras cuestiones relacionadas con su departamento; no hubo ningún cuestionario previo y ningún límite para las preguntas que podían ser poco cómodas. Estuvo impecable y hasta tuvo al acabar, después de las dos y media, mientras se emitía el informativo nacional en cadena, en seguir en la emisora charlando unos minutos más sobre asuntos de actualidad relacionados con Lugo. Conocí a aquel Abel Caballero y no lo relaciono con este tan ruidoso y poco templado.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- BASQUET, despistado:
“Preguntei por “El Cebrero” e respostaronme ¡aaahhh” O Cebreiro”
RESPUESTA.- Lógico, lógico, según el sitio donde usted haya preguntado. Porque como muy bien sabe usted “allá no le es como acá”
- MORILES busca el cuerpo de su delito: “¿Cuántas cabras tiene El Cebrero?”
RESPUESTA.- Antes muchas; cuando pasó usted por allí salieron todas echando leches.
- TRIFONCALDERETA y los topónimos:
“Mesmo hay xente a quen lle aprenderon na escola a dicir Leningrado e agora pronuncia moi ben, pero que moi ben, San Petersburgo”
RESPUESTA.- Se lamentaba aquel “erudito”: “¡Me pasó meses para aprender a decir pinicula y resulta que ahora se dice flim!”
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Venganza” (Cine).- 3,7 millones de espectadores.

2) “La gran boda” (Cine).- 3,4 millones.
3) “Gran Hermano: El debate”.- 3 millones.
4) “Sesión de tarde”.- 3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip: El debate’ (19.9%)
La 1: Sesión de tarde: ‘Diario de una niñera’ (17.9%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Venganza (2008)’ (17.4%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.7%)
laSexta: ‘El objetivo’ (9.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%
- “Minuto de oro” para “Venganza”, el filme de “El Peliculón”. A las 23,50 horas lo veían 4.498.000 espectadores y un 25,9% de cuota de pantalla.
- ¡Ese sí que es un “trabajo” bien remunerado!: Paquirrin cobra 50.000 euros semanales por su presencia en “Gran Hermano VIP” y Belén Esteban, todavía más: 65.000 euros. Si aguantan los tres meses que durará el espacio, el hijo de la Pantoja se llevará 600.000 euros (100 millones de pesetas) y Belén Esteban 780.000 euros (130 millones de pesetas).
Mi impresión: no creo que sea así, pero es lo que se ha publicado. Y al margen de esta cuestión, como decía ayer aquí este programa va a ser uno de los puntazos de la temporada para la cadena de Mediaset. Además parece que se “prepara” una pelea entre Belén Esteban y Olvido Hormigos, que se dará en directo y dará la mejor cuota de pantalla de la historia.
- El acierto de Antena 3 de pasar a Matías Prats a los informativos del fin de semana se salda con resultados positivos desde que el traslado se produjo. Matías está imbatible.
- Parece que Intereconomía está detrás del proyecto: “El Debate”, nuevo periódico digital con redactores procedentes de “La Gaceta de los Negocios”, desaparecida y perteneciente al mismo grupo.
———————————–

BONIFACIO sí pasea; “La Piolina”, duerme. Los primeros compases de la madrugada del martes nos ofrecen frío intenso y, por el momento, ausencia de lluvia.
——————————–

LAS FRASES
“Negar a gritos es una especie de afirmación, pues no se grita ante la indiferencia” (LARS GYLLENSTEN)
“La ingenuidad es una fuerza que los astutos hacen mal en despreciar” (ARTURO GRAF)
——————————–

LA MUSICA
“Nao Tenho Lágrimas” fue por los años 70 una de las canciones brasileñas que más me impresionaron. Incluso llegué a casi aprenderme la letra y cantarla alguna vez en público. No podía imaginarme que la mejor versión tendría que esperar casi medio siglo para escucharla y disfrutarla. Es esta de Ivete Sangalo y Juan Luis Guerra. No se la pierdan y además de la calidad de las estrellas, admiren a la banda que les acompaña:

——————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy martes un tiempo muy similar al de ayer lunes, con nubes y claros y precipitaciones continuadas. Las temperaturas en la misma línea y estas extremas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 2 grados.

6 Comentarios a “Excursión”

  1. Candela

    Los gallegos y las nóminas del Estado
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/01/20/gallegos-nominas-estado/0003_201501G20P16996.htm#.VL5VnLnJ-oQ.facebook

  2. moriles

    Preguntaballe polas cebras, cabras haí ¿ a fartar?, e non faí falla ir ao El Cebrero

  3. victor corcuera

    Muy ilustrativo el enlace que adjunta Candela. A pesar de la evidencia actual, documentada muchos cerramos los ojos, oídos y preferimos ver la TVg. y comtemplarnos el ombligo. Eso sí, hasta nos creemos que somos los mejores.

  4. victor corcuera

    REBUZNÓMETRO 2014 (1ª PARTE)

    ¿Quién ha sido el más Burro del año 2.014?

    “Lamentablemente, la Guardia Civil ha actuado como policía de las SS”. Carlos Bautista (Fiscal de la Audiencia Nacional)

    “El PP quiere que los niños nazcan para matarlos o esclavizarlos, la vida les importa un nabo”. José Manuel Beiras (BNG)

    “Rajoy tiene que tomar ejemplo de Zapatero para “desactivar” el separatismo”. Pepiño Blanco

    “Con la izquierda, Andalucía ha avanzado en 30 años lo que otros han tardado un siglo”. Susana Díaz (PSOE)

    “Mi Ejecutivo está siendo “implacable” contra la corrupción y el caso de los ERE”. Susana Díaz (PSOE)

    “En Madrid con ETA se vivía mejor”. Jesús Eguiguren (Presidente del PSE-EE)

    “Euskal Herria es prácticamente Navarra, y sin ella Euskadi no tiene sentido. Es como España sin Castilla”. Jesús Eguiguren (Presidente del PSE-EE)

    “Apelaré esa ley que no tiene vigencia en mi cuerpo; que me excomulga, me proscribe, me desaparece; con los muslos, con el pubis, con los brazos, con las venas, con el cuello, con las amígdalas, con el iris, con la cornea, con las uñas, con las rodillas. ¡No! Apelaré. Apelaré con las tetas, con el puño, con los pies, con las orejas, con las pestañas, con la espalda”. Ascensión de las Heras (IU)

    “Será el fin de Europa si no reconoce una Cataluña independiente”. Francesc Homs (CIU)

    “Venezuela es un ejemplo democrático para los ciudadanos del sur de Europa, y siento envidia de los españoles que viven en ese país”. Pablo Iglesias (Podemos)

    “Nos hace daño la imagen que se ha construido en España de Venezuela. Es escandaloso que la tachen como a una dictadura”. Pablo Iglesias (Podemos)

    “El terrorismo de ETA causó dolor, pero tiene explicaciones políticas”. Pablo Iglesias (Podemos)

    “Me identifico más con alguien del sur de Francia que con alguien de Sevilla; somos diferentes, y queremos que nos lo reconozcan”. Salva Maldonado (Entrenador del Juventud de Badalona)

    “La democracia española “es demasiado joven” para afrontar el desafío separatista”. Artur Mas

  5. victor corcuera

    REBUZNOMETRO 2014 (2ª PARTE)

    “Cataluña se sintió nación ya en la Edad Media, mucho antes que España”. Juan Carlos Monedero (Podemos)

    “Cuando uno piensa que en el País Vasco la represión ha tenido un espacio muy alto, uno puede a lo mejor empezar a entender la violencia de ETA”. Juan Carlos Monedero (Podemos)

    “Hay que hacer una declaración unilateral de independencia y tomar por la fuerza las estructuras del Estado”. Elisenda Paluzie Hernández (Decana de la Universidad de Barcelona)

    “El Barça fue un bastión de la resistencia durante el franquismo”. Gerard Piqué

    “El gran éxito que ha logrado el separatismo catalán es que sus movilizaciones estén llenas de chonis y de gente que se apellida Fernández”. Jordi Pujol

    “¿Quien le ha pedido a Fernández que traiga la policía española? Caramba, la prisa que tiene en ocupar policialmente el país”. Pilar Rahola

    “Siempre he estado del lado de las víctimas del terrorismo”. Mariano Rajoy

    “Andalucía no es España; existía antes que el Estado español”. Sánchez Gordillo

    “No quieren la independencia aquellos que hablan castellano en Cataluña, estos son colonos no son catalanes”. Anna Tarrés (Historiadora catalana)

    “Hay que levantarse contra la Policía que asesina a inmigrantes”. Willy Toledo

    “La libertad de acción de La Habana no la tenemos en Madrid”. Willy Toledo

    “Los dirigentes del entorno político de ETA encarcelados son los que “con mucha mayor claridad asumen unas posiciones próximas a las que yo asumo”. Juan María Uriarte (Obispo emérito de San Sebastián)

    “Jesucristo, el Che y Felipe González estaban en la misma dimensión”. Elena Valenciano

    “¿Qué sabrán los obispos del tema del aborto si no aman a las mujeres?”. Elena Valenciano

    “Somos mujeres ciudadanas y tenemos derecho al voto. Hay que usar el voto para decir que no queremos ser mujeres útero”. Elena Valenciano

  6. Migdalia

    Esto es lo que escriben de Pablo Iglesias en el Diario de Cuba (Miami).

    http://www.diariodecuba.com/internacional/1416211599_11303.html

    Lo que más siento es que las nuevas generaciones, creen que “Podemos” está ofreciendo algo nuevo y original, cuando desde la Primera Gerra Mundial esas “originales” ideas han ido fracasando en todos los países en que fueron aplicadas. (Leed el primer comentario al artículo).:
    Lenín, Stalin y sus acólitos, El muro de Berlín, Cuba, Corea del Norte, Laos…
    ¡Hasta China renegó de la aplicación de tan “originales” planteamientos socio-políticos.
    Por útimo, la realidad palpable de Venezuela y la revolución Bolivariana de Chávez, a los que cabecillas de “Podemos” asesoraron.

Comenta