Desolador

ES desolador ir un día que no sea martes o viernes al sótano de la Plaza de Abastos, donde estas dos jornadas de la semana se hace el clásico mercado (el de los martes, por cierto, lleva tiempo languideciendo). El resto de los días, ¿saben que hay allí?: ¡Nada! Pocos espacios peor gestionados y si añadimos que está en el centro de la ciudad como bien saben, todavía es más lamentable que este lugar sea aprovechado únicamente por una actividad comercial que cada vez es más anecdótica y que pierde fuerza de año en año. El Ayuntamiento tendría que reflexionar sobre este asunto, ponerse de verdad a ver otras alternativas, que las hay, que evitasen el desperdicio actual. Hay docenas de fórmulas; y que problemas económicos no sean la disculpa para dejar la cosa así; porque muchas de las soluciones no sólo no costarían dinero, sino que podrían dar beneficio; y además potenciaría la actividad comercial de la Plaza y del Mercado de Quiroga Ballesteros.
P.
————————————-

LA mañana del miércoles la dediqué a hacer gestiones en los bancos, como ya conté aquí, y la de ayer jueves resultó más agradable, porque lo que hice fue atender a Bonifacio que tenía un pequeño problema en una pata: le había crecido demasiado uno de los espolones de las patas delanteras y empezaba a hacerle daño. Lo llevé a Sucán para que se lo cortasen (nunca eso lo debe hacer un profano, porque es tarea delicada y peligrosa para el animal si no se hace bien) y aproveché para que le diesen un baño, que en el invierno y en casa resulta tarea poco aconsejable. Luego, como quedaba cerca el Hospital Rof Codina me acerqué hasta allí para que Bonifacio saludase a algunos de los veterinarios que lo cuidan. Estuvo con Ángela, que es una de las que más veces lo ha atendido y con la que tiene una relación muy cordial. Bonifacio es en la Rof Codina casi una institución, porque probablemente se trata de uno de los pacientes más antiguos. Es curioso que habiendo ido varias veces para exámenes no agradables e incluso a operaciones, entre maneando el rabo sin ningún tipo de temor; es como si se diese cuenta de que lo que le hacen se lo hacen por su bien. Allí, esperando consulta, estaba una perrita joven a la que había atropellado un coche y le había destrozado las patas traseras; lo han operado, está lleno de tornillos, de agujas y de placas; lleva todo encantada de la vida; andaba por allí con más hierro que un robot, pero contenta como unas castañuelas.
———————————-

Y ya que hablamos de perros: la revista Yo Dona publicaba no hace mucho un reportaje curioso sobre estos animales titulado “Un psicólogo sin diván” en el que descubría “Que hacen compañía queda claro. Lo que se está conociendo ahora es que los perros contribuyen a la menor presión arterial de sus dueños, reducen el riesgo de infarto, mejoran la recuperación de quien ha sufrido uno y son objetos de abrazos diarios”. Además decía la revista que los amos, en un 63% de los casos les hacen a sus canes confidencias. Otras curiosidades: “Quien tiene un perro va un 15% menos al médico que quien no lo tiene y sus niveles de colesterol, triglicéridos y tensión arterial son más bajos”. En España hay censados 5,4 millones de perros y el número de adopciones ha crecido a pesar de la crisis: en 2008 se adoptaron el 24% de los perros abandonados y en 2013 el 44%.
——————————-

AYER coincidí con Fabriciano González, “Fabri”. El lucense entrenador de futbol ha firmado estos días un contrato con una empresa internacional que probablemente le llevará pronto a trabajar en el extranjero: “Mi intención es entrenar fuera de España; mi experiencia en el Panathinaikos fue maravillosa y no sólo en el aspecto deportivo, sino en el humano. Me gustaría volver a trabajar en el extranjero y mis preferencias van ahora por los países árabes”. “Fabri” se pasó en blanco el pasado 2014 por cuestiones de tipo personal: “no puse ningún interés en trabajar; ahora sí”. Sigue al Lugo, acude con frecuencia al “Ángel Carro” y mientras espera, rehabilita una vieja casa de campo en la parroquia lucense de Santa Comba.
P.
———————————–

EL miércoles antes del partido Barcelona-At. Madrid guardaron un minuto de silencio en memoria del socio número uno del club que había fallecido a la edad de 88 años. Recuerdo rápido: el que era socio número uno del Circulo, uno de los fundadores de Bazar Los Chicos, murió hace ya tiempo en Santiago y tenía… ¡102 años!
———————————-

JUSTAMENTE un día antes de que se cumpliese un mes del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad, o sea el miércoles pasado, me llegó por correo ordinario una carta en cuyo interior venían dos participaciones de lotería de 3 euros. ¿Se imaginan que hubiera tocado el gordo en ese número? Pues sería noticia: “Recibe participaciones de El Gordo un mes después del sorteo”. Lamentablemente ni el gordo, ni la pedrea, ni el reintegro. Solo que esta vez Correos no funcionó demasiado bien. Que una carta tarde 30 días en recorrer sólo unos kilómetros… Porque estaba expedida en Lugo.
——————————-

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará protagonizado por Juan Varela Portas; no, no es el empresario que fundó el Breogán, sino su hijo mayor, profesor de la Universidad Complutense y máximo responsable de una pequeña editorial llamada “La Discreta”, especializada en libros especialmente vinculados al arte y a la cultura en el sentido más literal de estas palabras. Juan, se refiere a su infancia en Lugo que coincidió con los primeros años del Breogán y se refiere a su padre también en su faceta de empresario en la que tuvo mucho que ver con la creación en Lugo de empresas que llegaron a crear más de 600 puestos de trabajo.
———————————-

UNA lectora de la bitácora me ha enviado este breve vídeo en el que aparece una máquina de cortar leña muy sencilla y tremendamente eficaz. Un buen invento, que desde luego yo intentaría conseguir (y no renuncio a ello si alguien me informa de dónde se puede comprar y cuando puede costar, porque del precio también depende la cosa). Sin embargo quiero aclarar que yo no corto leña sólo por necesidad, sino que lo hago por realizar un ejercicio bastante completo, que me divierte y que me ayuda a tener la casa más caliente. Hay gente que da vueltas a la muralla, otra que nada, muchos que andan en bicicleta… mi ejercicio diario es partir leña y no renunciaré a él por mucho que me haga con una maquina como esta:

http://www.facebook.com/video.php?v=308677752593330

————————————

A PULPEIRA, por lo que se deduce, le interesa cada vez menos la cocina y más el sexo; ¿o el seso? ; y si no lean este comentario que ella titula “DONDE HAY AMOR, QUE IMPORTA EL SESO (O EL SEXO):

“En el Salón Rivera he jugado ayer, en mi comentario al neófito don Burranzán con un calambur que, humorísticamente tratado por el mismo don Burranzán y al que se adhirió don Lector, me da pie ahora para recapacitar sobre cosas que nos atañen de cintura para abajo.
Maticemos como primera providencia que, en el dicho popular, no es al “sexo”, sino al “seso” a lo que se alude: qué más daría, pues, que fuese tonta o tonto, lista o listo para que las cosas vayan bien, si en la pareja (trío, cuadrilátero, icosaedro…) hay amor.
Pero al chancear con el asunto de “sexo” por “seso”, se me ocurre que sólo en una mente retrógrada e intolerante como la que he denotado al bromear, puede caber que sea entendido como facecia que el sexo (la identidad sexual a la que ahora mal-llaman “género”) importe en las relaciones íntimas entre las personas.
Voy más allá: las relaciones entre personas no se miden por la cantidad, sino por la intensidad de esas relaciones, de manera que podemos tener un más profundo vínculo con alguien con quien no hacemos sexo que con alguien que sí lo tenemos. Es más: a veces es tal la intensidad de la relación entre dos personas (sean hombre y mujer, dos hombre o dos mujeres), que lo que resulta extraño es que no se hayan pegado uno o varios revolcones, salvo, claro está, que a uno o a ambos no les funcione el cacharrito, o la incompatibilidad física sea rotunda, insalvable. Debe tenerse en cuenta que prácticamente nadie es radicalmente heterosexual ni homosexual, especialmente los varones, pues todos ellos llevan, malgré lui, un cromosoma “tonto”.
Educadas en un sistema cultural muy marcado por los prejuicios burgueses y pequeñoburgueses, no resulta fácil asumir que en el mundo no hay hombres y mujeres, sino personas en permanente contacto. Va a ser cuestión de varias generaciones el que nos acostumbremos a ver que dos hombres pasean ceñidos por el talle o que un par de señoras de mi quinta, en lugar de ir de tiendas cogidas del ganchete, lo hagamos tomadas de la mano. Mucho más lejano se me antoja el que establezcamos una independencia clara entre las relaciones íntimas y las sexuales. Pero, tal y como veo yo que va el asunto, todo es cuestión de tiempo y yo, sin edad de esperar ya nada en ese sentido, lo que me sobra es precisamente tiempo para sentarme a la puerta de la casa mientras doy una vuelta a los pulpos, sonrojados por las cosas que se me ocurren, y es que con la edad me estoy poniendo toliña da cabeça.”
————————————-

UN mes llevamos ya de invierno y por mucho que los últimos días hayan sido poco agradables, no podemos olvidar el buen tiempo del que disfrutamos desde mediados de diciembre hasta después de las Navidades. Resumen: buen balance en conjunto y pensar que la primavera está a la vuelta de la esquina. Faltan 60 días y eso no es nada.
———————————–

HISTORICO, aunque ahora no lo valoremos: Cuando dentro de unos días se celebre en el Madison el “All Star”, los primeros segundos serán protagonizados por dos españoles, hermanos, que jugarán en equipos distintos y serán los que como pivots titulares de cada uno de ellos tendrán que hacer el salto inicial. Nunca dos hermanos han coincidido así en una competición así. Y son españoles.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre el editor y periodista Eugenio Suárez y dejaba pendiente para tratarlo de una manera especial su producto más importante por como trascendió y la importancia que tuvo en la sociedad española de la mitad del pasado siglo. Me refiero al semanario de sucesos “El Caso”. Nació en los inicios de los años 50 y le llamaban peyorativamente “el periódico de las porteras”, pero lo cierto es que media España estaba pendiente de “El Caso” cuando salía y en especial cuando en nuestro país se había producido algún sucesos llamativo, que los medios convencionales traban muy por encima; “El Caso” era capaz de dedicar páginas y páginas con abundante material fotográfico a los sucesos más espectaculares, en especial homicidios y asesinatos. Llegó a tirar más de 100.000 ejemplares y muchas veces se agotaban sus ediciones.
A la publicación estuvo vinculada, 30 años más o menos, una periodista que creo escuela y llegó a ser un personaje muy importante en España. Se llamaba Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez, pero firmaba como Margarita Landi. Nacida en Madrid en 1918 murió a los 86 años y estuvo en activo hasta pocos años antes de su muerte. Fue una de las primeras mujeres que hizo sucesos, género reservado a los hombres y lo hizo como pocos. Era diplomada en criminología y esto le facilitó su trabajo, lo mismo que sus muy buenas relaciones con los servicios policiales. Tuvo además la buena idea de crearse una imagen singular para la época; se referían a ella como “una rubia sofisticada, fumadora de cachimba y conductora de un coche descapotable. (Mañana terminaré con este tema y trataré de traer alguna información sobre “El Caso” en Lugo)
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- MEIRENGOS aconseja:
“Don Paco, se lle gustou “A Cova da Serpe”, probe a “Aloumiña”, que tamén e unha cerveixa artesá feita en Lugo”
RESPUESTA.- Seguro que también es muy buena. Yo la probé porque un amigo me hizo llegar unas botellas, de lo contrario hubiera sido difícil porque este tipo de bebida artesana no es frecuente encontrarla en los lugares convencionales de compra, donde lo que privan son las grandes marcas, no porque sean mejores ni peores, sino porque tienen el poder de entrar en todas partes. De todas maneras seguiré su consejo, que se agradece.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) “GH VIP: última hora”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.7%)
Cuatro: ‘BOX En la caja (Pedro Gª Aguado)’ -rep- (14.9%)
La 1: ‘Corazón’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.534.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%.
- A Pérez Reverte no le gusta ver a Belén Esteban y a Olvido Hormigos de teloneras de su Alatriste que sigue cayendo en audiencia. Y quizá no sea justo que la serie haya tenido una acogida tan mala. No es buena, pero merecía más. Pérez Reverte ha detectado tambien en la serie errores históricos de bulto.
- “Algo que celebrar”, que empezó bien, ha iniciado un notable descenso de audiencia. Parece que empieza a defraudar a algunos.
- Regresa un viejo proyecto, nunca reconocido oficialmente, la fusión Vocento-Unidad Editorial, o lo que es lo mismo, la fusión ABC-El Mundo. Es posible, pero no tanto probable.
- Cada vez son más los periódicos que dejan de utilizar sus imprentas para irse a otros de uso común. En Galicia ya hay varios que lo hacen y en algunos las imprentas están a cientos de kilómetros de la redacción.
———————————

MADRUGADA del viernes; paseo con Bonifacio. “La Piolina” en casa, al calor de la lumbre. No llueve; hay niebla y, por no perder la costumbre, hace frío.
——————————–

LAS FRASES
“A una mujer le pido que sea capaz de quererme por mis defectos” (JOSE LUIS MARTIN PRIETO)
“El que quiere estudiar el amor siempre será discípulo” (SARAH BERNHARDT)
————————————

LA MUSICA
ESTA “La chica del ayer” es sin duda una de las mejores canciones españolas de la historia y esta opinión es unánime. Hace más de 30 años que se estrenó y sigue emocionando cada vez que se escucha y así seguirá por mucho tiempo. Vamos a escucharla en directo cuando sus creadores “Nacha Pop” (Antonio Vega era la estrella del grupo), la interpretaron en directo en el programa “300 Millones”, que por cierto presentaba el gallego Pepe Domingo Castaño:

————————————–

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo de importancia en la situación climatológica. Hoy seguiremos con abundante nubosidad y sin lluvia los primeros compases del día; a medida que la jornada avance volverán las precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.

7 Comentarios a “Desolador”

  1. Luise

    Paco: si con tu comentario sobre los Gasol te refieres a que nunca dos hermanos disputaron el All Star tengo que decirte que estás en un error ya que en 1970 y 1971 lo jugaron los gemelos Van Arsdale. Si quieres decir que es la primera vez que dos hermanos van ser titulares, conforme.

  2. elogoque

    Hace unos días vi una película. “The Gambler”, dónde un profesor universitario adicto al juego, contraía deudas con la mafia y le cobraban unos intereses semanales del 10%.

    Lo que a todas luces parece un interés abusivo por parte de la mafia, no es nada comparado con los intereses que cobra ABANCA por un descubierto.

    ¿Saben a cómo cobra ABANCA los intereses por “descubierto” de una cuenta?

    Se lo voy a decir.

    AL 2,4 % DIARIO.

    o sea el 16.8% SEMANAL (claramente superior al de la mafia)

    y el 876% ANUAL.

  3. Dosita

    Don Paco, tal vez no sea su caso, pero le aconsejaría comprobar el matasellos de ese sobre “despistado” que llegó con 30 días de retraso. Porque le hay personas muy cucas, y lo más peor: que creen a los demás de su lela condición y pretenden colártela enviando su participación el mismo día del sorteo. Eso sí: a toro pasado y siempre eligiendo la menos “agraciada”. Faltaría más!

    Un conocido de la familia solía hacerlo, año tras año. Hasta había apuestas en casa “¿Será capaz, otra vez…?”

    En una de estas (si cuadra por jugar al despiste o por despiste a secas), el número obtuvo el reintegro, circunstancia que aprovechó mi familiar para reenviárselo pasados ya los tres meses de plazo para el cobro, más la siguiente esquelita: “¡Estamos en paz!”

  4. Abisinio

    Preciosa canción Paco, icono de los años 80. En ella mencionan el “Penta”, que era el Pentagrama, refugio de todo tipo de modernos de la época, con una música increíble; uno de sus dueños fué el lucense Tono Ruiz, icono de las noches de Malasaña.

  5. jmlopez

    La persona a la que se refiere Paco como socio nº 1 del Circulo y fundador de Bazar Los Chicos, era REGUERA, que efectivamente falleció con 104 años y que fue a su vez socio fundador de la emblemática empresa RTR, acrónimo de los apellidos Rivera, Tort y Reguera.
    Algún día se debería de escribir sobre esos empresarios que de los años 50 a los 70 del pasado siglo crearon empresas, riqueza y mucho empleo en Lugo, en sectores industriales hoy lamentablemente desaparecidos.

  6. Estudiantenjapones

    Sí lo valoramos Paco, si lo valoramos, y hasta recomendamos leer lo expresado por los protagonistas, dadas las múltiples referencias aplicables al autodesarrollo que estando en manos de los jóvenes españoles, no todos llegan a alcanzar, ni tan siquiera su visualización, si bien creo que eso te lo dan de fábrica en casa y no en ningún curso subvencionado o masterizado pela a pela .
    En este caso, como en otros, sería interesante llevar por las escuelas a sus padres, porque lo han hecho desde casa y sin esperar ayudas del dinero público .
    Cualquier español puede alcanzar la cima mundial en su profesión si aplica los valores que nos acompañan desde siempre .

  7. moriles

    Fabri un fenómeno, pegaballe duro o balón. Alegrome moito que triunfe no que toda a súa vida lle gostou o Futbol

Comenta