Mucho ruido y pocas nueces
AUNQUE parece que ocurrió hace siglos y yo lo vi en directo de casualidad porque pasaba por allí, todavía tengo presente la escena: coches de fuerzas de orden público camuflados, fuerzas de orden público de paisano pero luciendo unos chalecos fosforito que cantaban cantidad, docenas de mirones y la pregunta a uno de los que tenía cara de saber:
- ¿Qué pasa?
- En la Diputación, en la Diputación. Han “tomado” la Diputación y están también en las empresas privadas de funcionarios. Han sacado a uno esposado.
Estaban dándose los primeros pasos públicos de la Operación Muralla. Empezaba el espectáculo que ha hecho correr ríos de tinta y ocupado horas y horas de radio y televisión. A tenor de los nombres implicados que se barajaban tal parecía que la Diputación iba a tener que cerrar por falta de personal. Y además estaba también implicado el todopoderoso don Francisco Cacharro. Por este y otros asuntos también muy mediáticos que nos han tenido y nos tienen en los papeles como si esto fuese el chicago de los Años 20, escribí un día aquí y ya hace mucho que en estas historias había mucho ruido y pocas nueces.
¿Saben en qué, definitivamente, ha quedado la llamativa Operación Muralla? En na, de na; humo; al final el elefante parió un ratón.
———————————–
HE cenado fuera. Con Roberto Raposo que es responsable en Lugo de todo lo que tiene que ver con la emigración y la inmigración. Conversación muy interesante. Estuvimos en el restaurante de Aurora y cenamos pulpo, como corresponde en un sitio así y también callos. Por las calles poca gente; la lluvia fina que caía supongo que habrá desanimado a muchos. Y además estamos en enero.
——————————–
PUBLICABA el pasado domingo La Razón un reportaje sobre el turismo termal en Galicia y lo ilustraba con varias fotografías. Especialmente impactante, aunque era la de menor tamaño, la de las termas romanas del Balneario de Lugo, cuyo aspecto en la actualidad ha mejorado mucho. La buena iluminación aumenta el interés estético de la instalación.
P.
————————————–
NO soy el único que tiene interés por conocer los motivos por los que las ópticas proliferan en Lugo ocupando algunos de los mejores y más caros locales del centro de la ciudad. Es por eso por lo que siempre que hay alguna información sobre el tema la sigo de manera especial y de una de ellas he sacado un dato interesante: “Lord Wilmore”, que es una empresa que vende gafas de diseño online a precios muy por debajo del mercado convencional. Dicen los de “Lord Wilmore” que adquieren las monturas directamente al fabricante y hablan de precios de 10 euros por unidad. ¿Serán de esas mismas que después, en las ópticas convencionales, se venden a 300 euros como mínimo?
P.
————————–
EL otro día anunciaba EL PROGRESO una excursión de vecinos de A Pastoriza a la estación de esquí de San Isidro. Conozco desde hace tiempo al alcalde de aquel ayuntamiento, Primitivo Iglesias, un profesor de instituto reconvertido en primer edil con muy buenos resultados, al que le mostré mi sorpresa porque en su ayuntamiento hubiese esquiadores que justificasen una excursión de ese tipo. Me aclaró que no iban por ahí los tiros, sino que una empresa se había ofrecido a organizarles la excursión, pero que no creía que tuviese demasiado éxito “porque de momento el número de inscritos es mínimo”. Entonces aproveché para recomendarle que llevase a la gente de su concello a excursiones más buenas, bonitas y baratas. Por ejemplo a las zonas montañosas de la provincia de Lugo. Y le gustó la idea.
———————————
AYER escribía que la Orquesta Royal será una de las que anime los bailes de Carnaval del Círculo, concretamente el del Sábado de Piñata. No me sonaba de nada y por eso intenté saber algo de ella. Y resulta que sus integrantes son una mayoría de los que antes estaban en Los Satélites, una de las más antiguas y mejores orquestas de Galicia, que no ha cambiado de nombre sino que ha sido “comprada” por Espectáculos Lito y muchos de los músicos de antes no han querido sumarse al nuevo proyecto y han formado una nueva banda, que es la que actuará en el Círculo. Mientras, Lito a golpe de talonario, sigue haciéndose con las orquestas gallegas de más nombre y puede controlándolas seguir monopolizando las fiestas de aquellos ayuntamientos o comisiones que aceptan sus condiciones que no son otras que: o se le contratan todas sus orquestas (las que se necesitan, claro) o no aporta ninguna.
P.
—————————————–
LA sección “Cena y copa con…” que publica EL PROGRESO todos los sábados, estará dedicada esta semana al cocinero Baldomero Cabadas, que la próxima semana presenta su libro “Guía práctica de la cocina clásica española”. Ahora retirado oficialmente de los fogones y con más de 50 años de profesión a sus espaldas, Baldomero habla de cocina, de la hostelería como industria y cuenta muchas anécdotas de su vida profesional. Por otro lado, la cena casi obligada de esta sección la organizó él en su casa para un grupo de amigos y además se encargó de cocinar los diferentes platos.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DESDE el miércoles se celebra en Madrid la Feria Internacional del Turismo. Estuve un par de veces en ella. Era mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura y fui con mi compañero Carolo allí a trabajar; también en la representación oficial acudió Juan Méndez, que entonces era concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, muy humildemente presente con aunque nos aprovechábamos del excelente montaje de la Xunta de Galicia, que era uno de los más visitados y especialmente el día dedicado a nuestra comunidad. Se daba allí un vino que era mucho más que eso, porque había de comer y beber en cantidad y calidad. Me contaban que las canaperas, personajes imprescindibles en este tipo de actos y que tienen una especial habilidad para colarse, tenían la fiesta gastronómica de Galicia encabezando la lista de todas las muchas que se celebraban durante Fitur. Pero teniendo las canaperas una cara especial, poco que ver con un lucense de tercera fila relacionado con una asociación que nada tenía que ver con Fitur y que andaba por allí para ver si caía “algo”. Su osadía llegó a tal punto que intentó que se le invitase a la cena oficial que daba la Xunta y presionó para ello a la entonces Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Lugo, Pilín Estévez, que al principio se quedó sorprendida por la petición, pero después más cuando el jetas y su acompañante amenazaron con montar un lío si no se les dejaba asistir. No me extiendo en la desagradable situación, pero sí deben saber que al final no se les dejó entrar.
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- ESTUDIANTEJAPONES fan de “Pasapalabra”:
“A pesar de todos los realitys, a pesar hasta de estar en la cadena Mamachicho, saber que hay tanta expectación por un programa cultural accesible a todos, lo del % día tras día de cuota pantallera de Pasapalabra es una inyección de optimismo . Todavía hay más de 4 millones de españoles que se paran a pensar un rato cada día manejando el lenguaje. Se ve que la ESO no puede arrastrar a la mayoría.
RESPUESTA.- Parto de la base que el programa tiene mucha audiencia, pero no tanta como podría parecer por ese casi habitual “minuto de oro”, que siempre se produce a las 21,02 o 21,03. Está claro que ahí tiene mucho que ver el informativo de Telecinco de las 21 horas, que siempre le “cede” uno o dos minutos. Y eso beneficia a los dos programas, que por cierto están en su derecho de utilizar esta fórmula para dar mejores números.
- DOSITA y lo de Santo Tomas:
- Bueno, don Paco, igual es mea culpa, por malinterpretarle (?), pero usted me es un nostálgico. Quitando lo de contar por los dedos, que era una bromita, en lo demás mantengo firmes mis considerandos.
El pescozón no era sino una fraternal amonestación para que no “focalizara” (otra palabreja muy del gusto de los modelnos) exclusivamente el “tema” en la Enseñanza. “Obviamente”, todo currante (aunque dudo que al grueso de los educandos se les pueda aplicar el laborioso parámetro), todo currante, decía, antepone siempre la vacación a la devoción.
Ahí tiene usted la Semana Santa, que ya tan pocos viven con recogimiento: más bien, con desmadre ferial o viajero. Igualito que la Santa Misa en honor al santo agasajado a la que, caso de figurar en programa, acuden tres gatos y el oficiante porque el resto de los convocados sólo se apunta a los pinchos, antes llamados “Copa de vino español”, y mayormente por cumplir con el patrón que les paga.
A los chicos de hoy, don Paco, no les mola un santo escolástico cuyo itinerario para llegar al conocimiento del Bien supremo no pase por juergas etílicas, pufes y discotecas. Naturalmente, ellos quieren a San Cidre, más ecológico él, y la fiestorra en la Carballeira, donde no se piden carnets y tanto ten ser de primaria, secundaria o universitaria… ¡ discriminación al paredón !
Desengáñese. Lo de ver a los profes en pantalón corto corriendo por los Miñones, ya no les “pone”; a no ser que los profes del equipo contrario sean de la escuela del Cholo Simeone y manden a alguno de los suyos una buena temporada al paro sanitario.
Ojo, que si fueran las “profas” las que enseñaran pierna, lo mismito…
Le aseguro que no las encontrarían nada “espectaculares”
RESPUESTA.- Si hubiese intención de celebrar una fiesta como la de Santo Tomás y se programase atendiendo a los gustos y las modas, no dude Dosita que funcionaría. Pero hay que querer; y no se quiere. Un día de vacaciones y que cada uno haga lo que le salga de allí.
- LUISA SANCHEZ hace una pregunta rara:
Buenas tardes, Rivera.
Me gustaría saber qué opina usted de la salvaje agresión que aparecía hoy en los periódicos locales. Usted que tanto defiende la noche lucense y su tranquilidad.
Gravísimos hechos que, por lo visto, para los jueces lucenses tienen poca importancia. Que tendría que haber, muertos! (que poco faltó)
Gitanos y colombianos! En fin
Por ahí están, libres, haciendo lo que quieren sin ninguna ley que nos proteja de ellos.
En menudo país se ha convertido España…quien la ha visto y quien la ve!!!
RESPUESTA.- Me hace usted una pregunta cuya respuesta debería ya conocer: por supuesto que eso me parece muy mal. Dicho esto: señala usted que yo defiendo la noche lucense y es verdad; pero no podría hacer otra cosa porque mi experiencia de muuuchos años avala esa defensa. El que haya casos lamentables como el que usted reseña, no quiere decir que esa sea la tónica. De todas formas hay que ser rigurosos en el castigo para que hechos como este no se conviertan en habituales.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
3) “GH VIP: última hora”.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Algo que celebrar”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.7%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (13.4%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.519.000 espectadores, con una cuta de pantalla del 27,1%
- “Alatriste” parece un caso (televisivo) perdido. El miércoles apenas logró un 7% de cuota de pantalla. En Telecinco están desolados porque parecía una apuesta segura. Y repito lo que ya he dicho: no es como se esperaba, pero tampoco para que sus números sean tan malos.
- Magníficos los números del balonmano. El partido que la selección jugó el miércoles tuvo un 7,2% de cuota de pantalla, que en Teledeporte es muchísimo.
- La televisión vasca ficha como tertuliano a un ex etarra y levanta críticas generalizadas en el resto de España.
- Crisis de ventas en la prensa deportiva. Los dos grandes diarios españoles de este género (Marca y As) perdieron más de 250.000 ejemplares en los últimos años.
- Ha muerto Amparó Baró una de las grandes actrices españolas, especialmente de televisión. Hablan de su personaje en “7 vidas”, pero hay que remontarse a los 60-70 para encontrarla ya como imprescindible en los programas dramáticos de la televisión.
———————————–
NOVEDAD en el paseo nocturno con Bonifacio y sin “La Piolina”: no hacía frío. Al contrario que en noches anteriores, la temperatura era bastante agradable para estas fechas. Y tampoco llovía.
———————————
LAS FRASES
“A veces se siente más angustia esperando un placer que sufriendo una pena” (COLETTE)
“Bien pobre es el sacrificio que se ofrece sin ardor” (MARIE CLAIRE BLAIS)
————————————-
LA MUSICA
¿Un poquito de Julio Iglesias? “Abrázame” o es una de sus canciones más famosas, pero sí de las más románticas:
————————————
EL HASTA LUEGO Hoy mucha nubosidad, nada de sol y lluvia. Lo mejor: hará menos fríos. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 8 grados.
30 de Enero , 2015 - 12:02 pm
Contesta Rivera a Dosita:” … Un día de vacaciones y que cada uno haga lo que le salga de allí.” Y pregunto yo, ¿que le salga de “donde”? !es que no caigo!
En lo que se refiere a elefantes que paren un ratón, ¿que esperábamos? Asi acabarán cientos de procesos a lo largo y ancho del país, sólo cazarán a unos pocos lirones, porque es muy evidente su ratoneo, el resto se irá de rositas.
30 de Enero , 2015 - 12:55 pm
Lo de los gitanos y colombianos, como rumanos o incluso españoles…que solo saben hacer del delito su forma de vida, está saliendo muy barato en este país…solo salen “populismos” por la izquierda…no estaba de más verle las orejas al lobo de cuando en vez pero por el lado contrario…como por otro lado está pasando en toda Europa, incluidos los países más desarrollados (Bélgica, Holanda Francia, Austria y ahora Grecia)….y no soltarlos a las 12 horas de detenerlos y más…………
30 de Enero , 2015 - 14:27 pm
…Y Pimentel boquiabierto, calro.
http://subefotos.com/ver/?b1a63d79475f5148993752b0cbee61b2o.jpg
30 de Enero , 2015 - 15:50 pm
LA LIBRERÍA DE NUESTRA VIDA…
Se escenifica en estos días el epílogo de la librería Souto y hoy, en homenaje a ella, voy a recuperar aquel nombre omnipresente en mi niñez, en mi adolescencia, en los primeros pasos de mi juventud: “Loterías”
Amanece un día triste, típico del invierno lucense. La lluvia, pertinaz, imprime premura en el paso y cancela cualquier concesión al disfrute de una ciudad única; no obstante, me puede la nostalgia y camino hacia la “Alameda”. Hoy la perspectiva no es halagüeña; mi “explanada de los sueños” ofrece su peor semblante y sé perfectamente cuál es el motivo: la librería de nuestra vida quema sus últimos cartuchos, inservibles ya por la humedad del tiempo. Por su puerta, parece salir por última vez D. Juan, el patriarca de pelo níveo, rictus amable y sonrisa correcta; detrás se adivina el aire juvenil de Mari Carmen Pita, la sempiterna expendedora de ilusiones: ora cromos de “vida y color”…ora tebeos ricos en mixtura de risa e inocencia…ora libros! libros que encierran vidas, aventuras, amores, sueños…
Con el cierre de Loterías nº 3 se clausura, definitivamente, un metraje imprescindible de la película de mi vida. Con ella se van mil y un recuerdos entrañables cincelados en la memoria con una huella indeleble. Guardo, empero, una copia en mi neuronal que defenderé con fiereza espartana hasta que el tiempo me gane la batalla.
Al final, los que realmente somos de aquí, siempre quedaremos en Loterías (o en Radio Meilán). Allí intercambiaremos cromos, codiciando aquél que resolverá una colección que no es más que el trasunto de nuestra propia existencia. Buscaremos, con anhelo, a la niña de nuestros sueños; aquélla con la que no nos atrevimos a más trueque que la mirada…
Suerte en el empeño!
30 de Enero , 2015 - 16:39 pm
¿Ve usted, Dosita? Ahí arriba tiene otra muletilla muy de estos tiempos. Guárdela en su colección: don Rafa Rivera comienza su nostálgica intervención con un “Se escenifica en estos días…”. Sencillamente, no: “tiene lugar” y basta, ¡qué caranba!
La culpa es de los políticos, que nos dicen eso de “es el mejor escenario…”, “se escenifica…”, “se plantearon diversos escenarios…”. Bueno, no: la culpa del uso de las muletillas es de quien las usa, aunque en su origen estén otros.
¿Recuerda lo del “engaño masivo” del señor Zapatero, aquel hombrecillo de León que llegó a presidente del Gobierno? A partir de ahí, todo fue (y es) masivo, ¿se ha fijado?
No puedo por menos que recordar el “cosenso” y sus derivados, que entró con la Transición y a poco no se marcha de aquí nunca. Todo era consenso y nada era disenso o asenso, a no ser el pueblecillo del Alto Xallas, creo (parece que estuviera hablando del Alto Adige, ¿verdad).
¿Y qué decir del “propio/a/os/as”? El término, utilizado ocasinalmente, no hacía sino subrayar lo que venía a continuación. Pero a fuer de uso abusivo, ha devenido en muletilla impertinente porque, como los malos estudiantes, quieren subrayarlo todo: “El propio alcalde dijo a los propios concejales que ocupasen sus propios asientos”. ¡Fíjese, fíjese! (si es que por su natural olfato lingüístico no se ha fijado ya).
En fin, que a lo que yo venía hoy era a hablar de muy otra cosa y lo haré, pero en comentario a parte, que no debe una mezclar las churras con las merinas. Hasta ahora.
30 de Enero , 2015 - 17:14 pm
Hace días que no me asomaba al Salón Rivera y hoy lo hago dos veces: una ya ha quedado ahí; la otra lo hago, como primera providencia, para decir a don Francisco que en un comentario de ayer -que usted sorprendentemente repite hoy- se aprecian ciertos tonos raciales que, políticamente incorrectos sin duda, no sé hasta qué punto pueden ser también legalmente punibles. Y con eso debería usted tener más cuidado, creo.
No obstante, aprovechando su arriesgada tolerancia, echaré una perorata sobre el asunto, porque hoy siento por mis venas vetustas el veneno de la sangre de mis ancestros manifestándose en un insidioso prurito étnico.
Como nos conocemos de viejo, tan bien como yo sabe usted que soy de madre zíngara (antes gitana) y padre subsahariano (antes negro), si bien es cierto que nacida en la frontera entre Colombia y Venezuela. Es así que no tengo perfectamente clara mi nación de nacimiento, valga la redundancia; pero lo que puedo afirmar es que mis papeles tienen toda la legitimidad que se me puede exigir en Lugo, puesto que en donde pone “Nacionalidad” dice “Carballiñeira”, que es lo que tiene que poner para alguien que ejerce mi oficio.
Por esa nacionalidad que legalmente tengo es por lo que quiero echar mi cuarto a espadas y trazar la frontera entre yo y los que en lo mío han venido o vienen a incordiar, a generarme problemas de orden público o económico desde que vivo en esta mi nación. Así pues, frente a “el otro” reivindico que echen de aquí cuando menos a los payo-blancos siguientes:
Violadores con o sin estilete, asesinos de ETA o GRAPO, similares, contrarios y contradictorios; pedófilos de Ciudad Lineal o no, nobles Romanones de Granada o de donde los haya; a todos los sensatos caballeros -puteros o no- que se han apuntado a las Cariocas, Bankias, Gurteles, Noos (¿también hay Voos?); Roldánidos, Fábridos y Pujólidas; blancos blanquitos de las niñas de Alcáser, afines y semejantes; ERE andaluz, aeropuertos de innecesarios, Billy el Niño, Ruiz Mateos y cía.; a los que han realizado o colaborado desde su mesa en el banco con el asunto de las preferentes y siguen en sus puestos, al Comisario Conesa, a los que quedan del 23 F, los Oubiña y los Charlines…, etc., etc., etc., etc., etc.
¿Pero es que nadie se da cuenta de lo peligrosísimos que siempre han sido los hombres blancos y de nacionalidad hispano-vasca-catalano-galaica? ¡Repasen El Caso, que usted, don Francisco, citaba no hace mucho! Recuerden a Vega Barrera, a Lorca, a Paracuellos del Jarama… ¡Todos, oigan, todos blancos!
Fíjese, amable anfitrión, que se ha dicho por ahí que con lo que han robado los blancos se paliarían en buena medida los efectos de la crisis. ¿A qué esperamos, pues?
¡Que no nos distraigan con otras etnias!: ¡A POR ELLOS!
Una vez lo hayamos solucionado, ya nos ocuparemos de los raterillos de poca monta que, una vez al año (o dos o diez) turban la paz ciudadana…, como tantos payos la turbaron y mas-turbaron, turban y más-turban antes y después de que el mundo amenazase con no tener fronteras.
¡BLANCOS AL DESIERTO DE NAMIBIA!
¡VIVA O CARBALLIÑO C y B! ¡HEIL CARBALLEIRA!
(E non se manquen).
30 de Enero , 2015 - 17:29 pm
Cuánto le agradezco sus desvelos, estimada pulpeira. Pero, verá! si lee usted atentamente mi nostálgico comentario, observará que hablo de “la película de mi vida” y de “un metraje perdido”. Podría ser gazapo, muletilla, o cómo quiera usted llamarle, pero, no crea! la metáfora fue voluntaria, aunque usted -y me extraña- no la captase.
Qué es el cine, sino ficción! Qué es la vida, sino un sueño…
Un saludo afectuoso y muchas gracias por su interés.
30 de Enero , 2015 - 17:38 pm
Cando xa todo, mesmo o flequillo que tanto gustaba abanar na xuventude, estaba perdido; cando as forzas, as ganas e os análeses clínicos rondaban os numaros roxos da conta do ánimo, Morandeira seguía bromeando: “Eu xa che estou máis cerca de Jimi Héndrix cá doutra cousa”, dicía.
E dicíamo sorrindo, dubidando entre o cocodrilo e a tortilla que lle ofrecían no Daniel coa caña de cervexa do país. “Hai moito chorimiqueiro dediós. Moito julái que fixo da vida verbena, e perde os papéis cando lle dicen que cerróu o economato. Indecisos, xa sabes. Hásme poñer un ovo fretido, Danieliño, que non teño o bandullo para gaitas.”
Entra, ás apuradas, un home na taberna. Leva grosos lentes e un a todas luces innecesario paraugas. Entra ata o fondo, fitando ao paisanaxe e á par consultando o reloxo. Como si cada persoa tivera adxudicado un minuto preciso para estar presente, e el fora o encargado de revisar a procesión. Unha sorte de revisor da cidade.
Volve os pasos e marcha sen cexar na teima.
“Velaí tes un dos que antes falaba. Un buscador. Leva toda a vida buscando. E mira que Lugo non é tan grande, ou?. Que digo eu que vale que un día esteas carneirán e non vexas ao teu pai dediante os ollos; pero é que iste carrancas leva un mundo buscando desesperadamente a un feligrés co que plimpar un viño, e nada. Porque isa é outra: Nunca naide lle víu tomar nada. Que xa ao finado de Piño lle prendía lume no corpo; e lle dicía un día “o sereno” e outro “o fregonas”. E tamén “Hai que sair mexado da casa, amiguiño; ou cando menos botárlle unha taza de viño cada tres pises”. Era moito, o Piño. Ben que lle mandaba eu agora un “pichingüey” picante a ista caña…Porque non se fan pichigüeys en Lugo, Daniel?”
Resolla Morandeira abanando coqueto un pecio de flequillo, e achégase ao limiar para botar un insultante cigarro.
“Garden as carteiras, paisanos, que entra o rei do rock lugués. Paso, amigos, a Robert Jhonson!”
Morandeira, ainda non morréches?
“Pouco me queda, Robert, para estar co Jimi Héndrix”
Madialeva…!
“Ise é outro cantar, colega! E aí o está, precisamente! Collan as navallas, paisanos, que entra o rei das charangas. Paso, amigos, a Madialeva!”
Deixo á banda, afinando no Daniel. Ha ser un concerto inenarrábel, o que ista noite teñan.
Dende a cercana fonte de pedra, San Francisco semella templar coa dentamia as aliquebradas cordas dunha vella guitarra.
Trifón Caldereta
30 de Enero , 2015 - 18:13 pm
Lo siento Paco, en casa se cambia de canal cuando se ve Pasapalabra y finaliza lo cual supongo que pueda hacer mucha otra gente. Estresa demasiado el cambio de escenario, el comunicador y la forma que tienen de dar las noticias o ellas mismas . Podría creer lo que tú dices, si esa fuera la cifra final o mediado el telediario de la 5 . Pero dudo que el sosiego tenga vasos comunicantes con el desasosiego .
30 de Enero , 2015 - 18:16 pm
A ver , Peatonal . Con lo que pesa una bombona de butano a la espalda, no creo que haya de perjudicarse más la labor de los butaneros .Y eso sin el valor añadido que dan al sector español de los chistes, ya de por sí meritorio .
Conste que me encanta su labor fotográfica .
30 de Enero , 2015 - 18:26 pm
Paco, te recuerdo que Capone fue enchironado por evasión de impuestos (como la Pantoja), y gracias a que Ness era un tipo implacable, que si no… Pues eso, que hubiera continuado libre y delinquiendo tan pancho y ancho.
Por cierto Ness no era de Lugo, verdad? Seguro que no!
30 de Enero , 2015 - 18:34 pm
PEATONAL: Usté lo que quiere es que el del butano deje el camión a un Kilómetro y llegue sin resuello a una posible conejera. !ay que tener mala idea….! voy a darle vuelta a una muletilla de Pulpeira: que llegue el pobre butanero a su destino sin “arma de destrución masiva”. !Voilà!
30 de Enero , 2015 - 18:35 pm
Rivera, no ha entrado mi comentario de las 12:02 pm
30 de Enero , 2015 - 20:19 pm
Maldini me deja lleno de dudas, aunque coincido en el fondo de la cuestión, voy a las dudas, mete en el mismo saco los populismos (!atención Pulpeira, háganos una disertación sobre el uso y abuso de la palabreja), de los ultras que están creciendo a ojos vistas en “(Bélgica, Holanda Francia, Austria y ahora Grecia), y me deja por fuera a los noruegos que son bisagra gubernamental, y a los Le-pene-anos franchutes.
Otra pega, si me permite, los griegos más que desarrollados dicen los sabelotodo que lo que están…. es depauperados.
30 de Enero , 2015 - 20:37 pm
¡Cómo celebro que haya sido una licencia poética, don Rafa Rivera, su escenificación! Estupendo. Además, como circunstancia la define cada uno, nadie puede decir cosa alguna en ningún otro sentido. Boca sellada, pues, al respecto.
Gran verdad es que el cine es ficción: ahí sí se escenifica todo, incluso aquello que pretende ser una reconstrucción de cualquier realidad pretérita. Todo en el séptimo arte se pone en escena, si no no hay séptimo ni arte.
Ay, don Rafa, pero por lo que no paso es por la visión calcedoniana de que la vida es sueño y que los sueños sueños son; calcedoniana, sí, porque sacada del contexto de la cueva de aprisiona al calderoniano Segismundo, más parece una idea sacada de un calcetín que una proposición cabal, por mucho que se convirtiese en un tópico litario. ¡Cuántas veces cualquiera de los que leen estas tonterías que yo escribo, y yo misma, no desearíamos que la vida estuviese siendo un estúpido sopor! ¡No caerá esa breva! Pobre de quien sea engañado hasta el extremo de llegar a pensar que su vida es un sueño porque, entre otras muchas cosas, todo sueño tiene como contrapartida la necesaria existencia de la vigilia: al igual que no conoceríamos la salud si no existiese la enfermedad, ni el día si la noche no fuese una realidad, no sabríamos lo que es un sueño si no existiese el despertar, duro o amable. Salvo, claro está, que hubiéramos decidido libremente vivir en la inopia, con la razón en reposo, inerme, adormecida, cuando ya de viejo se sabe que el sueño de la razón produce mónstruos.
Por cualquier incomodo que haya podido causarle lo que he escrito antes y ahora, le ruego me disculpe. Ha sido un placer charlar con usted.
30 de Enero , 2015 - 21:31 pm
La librería Souto, querido Rafa, permenecerá siempre abierta en Ribanova, donde nada desaparece. Además, la veremos abierta en Hotel Alirante, como siempre. Y entrarás a la parte baja y subirás por aquellas escaleras que roncaban con cada paso de ascenso por la escalera hacia el cielo de las historias acumuladas y aún por abrir.
30 de Enero , 2015 - 21:34 pm
Además, pongo una versión que me encanta de estando contigo, que es lo que me gustaría, estar con todos vosotros en Lugo…algún día
https://www.youtube.com/watch?v=afIEvsz5_8w
30 de Enero , 2015 - 22:51 pm
¿Alguien sabe cómo se llama la abogada de Cacharro?, porque creo que es digna de felicitación
31 de Enero , 2015 - 1:43 am
No es cuestión de abogados, Carmen, es el Sistema.