Los últimos momentos de Souto

NO viví los últimos momentos de Souto, que ayer cerró sus puertas. ¿Ojos que no ven, corazón que no siente? No es eso exactamente, pero un poco sí. Más o menos nacimos juntos y afortunadamente yo me quedó por ahora. Pero si nacimos juntos, es normal que nuestra relación hayas sido larga e intensa, incluso aún más ahora que cuando compraba allí los TBOs o los cromos de “Las minas del Rey Salomón”. Ahora con cierta frecuencia hacía allí tertulia y hasta utilizaba la zona de librería como consigna o recepción. “Déjamelo en Souto”, le decía a cualquier que tenía algo para mí; desde una carta a un pan casero. Y utilizaba Souto asimismo como punto de encuentro: “Quedamos a las nueve, delante de Souto”. Del pasado, de recuerdos de aquello, tendría para llenar páginas y páginas, pero hoy no es el día.
————————————-

RAFAEL Rivera, nos deja esta despedida:
“Se escenifica en estos días el epílogo de la librería Souto y hoy, en homenaje a ella, voy a recuperar aquel nombre omnipresente en mi niñez, en mi adolescencia, en los primeros pasos de mi juventud: “Loterías”
Amanece un día triste, típico del invierno lucense. La lluvia, pertinaz, imprime premura en el paso y cancela cualquier concesión al disfrute de una ciudad única; no obstante, me puede la nostalgia y camino hacia la “Alameda”. Hoy la perspectiva no es halagüeña; mi “explanada de los sueños” ofrece su peor semblante y sé perfectamente cuál es el motivo: la librería de nuestra vida quema sus últimos cartuchos, inservibles ya por la humedad del tiempo. Por su puerta, parece salir por última vez D. Juan, el patriarca de pelo níveo, rictus amable y sonrisa correcta; detrás se adivina el aire juvenil de Mari Carmen Pita, la sempiterna expendedora de ilusiones: ora cromos de “vida y color”…ora tebeos ricos en mixtura de risa e inocencia…ora libros! libros que encierran vidas, aventuras, amores, sueños…
Con el cierre de Loterías nº 3 se clausura, definitivamente, un metraje imprescindible de la película de mi vida. Con ella se van mil y un recuerdos entrañables cincelados en la memoria con una huella indeleble. Guardo, empero, una copia en mi neuronal que defenderé con fiereza espartana hasta que el tiempo me gane la batalla.
Al final, los que realmente somos de aquí, siempre quedaremos en Loterías (o en Radio Meilán). Allí intercambiaremos cromos, codiciando aquél que resolverá una colección que no es más que el trasunto de nuestra propia existencia. Buscaremos, con anhelo, a la niña de nuestros sueños; aquélla con la que no nos atrevimos a más trueque que la mirada…
¡Suerte en el empeño!”
————————————–

EN la última reunión de la directiva del Círculo se trató de las próximas fiestas de Carnaval. El programa del que ya hemos dado un adelanto en confirma en su totalidad: Baile de disfraces el sábado 14 animado por la Orquesta Compostela; fiesta infantil el martes 17; y Baile de Piñata con cena, el sábado 21. Se ha establecido en 15 euros el precio de la cena del Sábado de Piñata y por vez primera en la fiesta infantil habrá un desfile de disfraces.
————————————

JUEVES por la noche, llovía y hacía frío cuando me encontré con Aurora Carro. Llevaba una bolsa de plástico y le hice una pregunta casi retórica: “¿A dónde vas a estas horas y con este tiempo?” La respuesta justificó la pregunta: “Les llevo la cena a unos chicos que duermen en la calle de la Reina en el cajero automático de un banco; lo hago de vez en cuando”.
La acompañé tapándola con el paraguas y su acción hizo que aumentase mi confianza en cierta gente que todavía se preocupa de los demás que tienen menos, aunque a ellos no les sobre.
P.
———————————

YA he desmontado el Belén y el árbol. Lo hice en tiempo y forma, que algún otro año los tuve en activo hasta la primavera. Oficialmente la fecha ortodoxa para esta retirada es el día de la Candelaria, a primeros de febrero. Ahora lo que tengo que intentar es acordarme en las próximas Navidades dónde puse todos los componentes para no tener que pasarme horas y horas buscando.
——————————-

NI originales son en eso. Saben que los de Podemos tienen un programa de televisión, cuya parte económica está bajo sospecha y que se llama “La Tuerka”. Pues miren lo que son las cosas, el otro día buscando en la Red datos sobre Joe Rigolí a raíz de su fallecimiento, me apareció esto

¿Hay plagio en los del título? Parece que sí.
——————————

MAÑANA comida familiar promovida por mi tía Maruja. Ya sé lo que me aguarda: tarde de perros, porque comer no me va. Pero todo sea por la familia.
———————————-

OTRA que tal baila (¡Cuánto chalado suelto!):
“Hola mi querido amigo. Mi nombre es Leonita Adams, estoy muy feliz de conocerte y ser amistoso con you. I agradecería si conocer tan pronto como sea posible. Estoy totalmente de creer que podemos salir de aquí puesto que toma uno para saber someone. I desea entender que la naturaleza tiene su propia manera de unir a las personas para un fin determinado, miro adelante a oír más de usted lo antes posible. Atentamente.
———————————–

¡VAYA día desapacible el del viernes! Es verdad que no hizo frío, pero quedé de lluvia hasta el mismísimo gorro. Ni siquiera Bonifacio tenía interés por dar el paseo de la mañana que suele ser el que disfruta más. Echó el hocico fuera de casa, se dio la vuelta y se puso a dormir. Hasta la tarde no dimos el primer paseo de la jornada y para eso apenas duró un cuarto de hora.
———————————-

POR la tarde vi en televisión “El último desafío” una película muy entretenida. De esas americanas de acción, intrascendentes y en las que todo le sale bien al bueno y mal al malo. Una película del Oeste traída al siglo XXI, en la que los caballos fueron sustituidos por coches más veloces y los revólveres por armas sofisticadas. Protagonista Arnold Schwarzenegger, un muy veterano y laureado ex combatiente que acaba de Sheriff en un pequeño pueblo de la América profunda por donde quiere cruzar hacia Méjico un peligroso delincuente al que protege un ejército de guardaespaldas. El Sheriff, tres ayudantes y unos vecinos les plantan cara y les hacen polvo.
Una de las escenas. Antes el Sheriff le ha destrozado el coche al malo. Conversación entre ambos:
- Me has jodido el coche.(El malo)
- Y tú a mí mi día libre. (El Sheriff)
Muy entretenida. Para una tarde como la de ayer, ideal.

———————————-

Y ya que hablo de cine. Intenté ver por la noche, en el Canal Plus, “Noé”. Imposible; insoportable. ¡Qué coñazo!
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO ayer hacía referencia a una de mis visitas a Fitur, se me venía también a la memoria algo que sucedió coincidiendo con este viaje a Madrid, aunque nada tuvo que ver con la Feria del Turismo. Con Carolo, funcionario municipal que lleva toda la vida en el departamento de Cultura, se me ocurrió ir a cenar un restaurante que había en un centro de reunión de cubanos. No tengo ni idea de lo que nos hizo acabar allí, entre otras cosas porque me extraña que hubiese sido por los atractivos de la cocina cubana, que no es de mis preferidas. Pero el caso es que cuando nos dimos cuenta habíamos dado cuenta de algo de comer y estábamos tomando unos mojitos. De pronto escuchamos que en un salón cercano había una reunión y que se hablaba de política.
“Arrimar arrimeime funme arrimando…” y a los pocos minutos estábamos dentro. Había un grupo numeroso de personas escuchando a otra que estaba subida a un estrado y presidiéndolo todo un busto de José Martí. Los presentes no se fijaron mucho en nosotros, posiblemente porque pensaron que éramos de su cuerda y que habíamos llegado tarde. Al poco rato, por el discurso del orador, quedó claro que era una reunión de disidentes cubanos. El mitin o lo que fuera concluyó a poco de llegar nosotros y nos creímos en la obligación de dar a los organizadores una explicación. Así que nos acercamos al grupo que parecía liderar aquello y les explicamos que habíamos sentido curiosidad y que nos habíamos decidido entrar. Estuvieron muy cordiales y todo fue bien hasta que nos preguntaron
- ¿Y ustedes de donde son?
- Gallegos de…
No nos dejaron decir Lugo; pusieron cara de susto y un poco de rechazo inicial y exclamaron. “¡No serán ustedes de Oleiros!”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MEQUEDOATONITO sabe:
“Lo del Señor Llanos en Podemos es evidente, sólo hace falta rastrear un poco por internet. Pero, Don Paco, ¿por qué dice que le extraña verlo en esa formación?
¿Me puede confirmar lo de Falange Española?”
RESPUESTA.- Puede que tenga usted razón en los del principio, pero no se fíe al 100% de Internet. Yo por si acaso he tratado de ponerme en contacto con el señor Llanos con la sorpresa de que los teléfonos de su empresa parece que ya no son los de su empresa y no responden. Y son los que aparecen en Internet. Ya vez que Internet no es infalible.
¿Por qué me extraña que Llanos se haya adosado a Podemos? Pues no lo sé, pero me extraña y lo creeré cuando él me lo confirme o la evidencia sea mayor que el “testimonio” de Internet.
En cuanto a lo de Falange Española, sí Llanos tuvo una etapa muy relacionado con ella y creo que estuvo en alguna de sus listas.
- ANALISTAMRILYN se hace la loca:
“Contesta Rivera a Dosita:” … Un día de vacaciones y que cada uno haga lo que le salga de allí.” Y pregunto yo, ¿qué le salga de “donde”? ¡Es que no caigo!
En lo que se refiere a elefantes que paren un ratón, ¿que esperábamos? Así acabarán cientos de procesos a lo largo y ancho del país, sólo cazarán a unos pocos lirones, porque es muy evidente su ratoneo, el resto se irá de rositas.
RESPUESTA.- ¡Así que no sabe que es “allí”! Pues vaya a la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense y que los de las caspa le dejen sus apuntes. En relación con lo del elefante: ¿Y por qué no piensa usted que una mayoría de los incursos en esa historia eran inocentes?
- ESTUDIANTEJAPONES tiene otra versión:
“Lo siento Paco, en casa se cambia de canal cuando se ve Pasapalabra y finaliza lo cual supongo que pueda hacer mucha otra gente. Estresa demasiado el cambio de escenario, el comunicador y la forma que tienen de dar las noticias o ellas mismas . Podría creer lo que tú dices, si esa fuera la cifra final o mediado el telediario de la 5. Pero dudo que el sosiego tenga vasos comunicantes con el desasosiego.”
RESPUESTA.- No tienes razón en este caso; la prueba irrefutable es que el “minuto de oro” se produce siempre después de las 21 horas y antes de las 21,04 (o sea, entre las 21,01 y la 21,03, ambas inclusive) porque como ya he dicho más veces coinciden los que ven el concurso y los que van a ver el informativo. Es evidente que algunos ven una programa y no el otro, pero el efecto real es el que yo digo. No es una casualidad que NUNCA el concurso acabe a las 20,59 y que NUNCA el informativo empiece a las 21,00.
COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “GH VIP”.- 4 millones de espectadores.
2) “GH VIP Express”.- 3,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21 h.- 3,4 millones.
4) “Cuéntame…”.- 3,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (29.3%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.3%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (17.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 22,58 horas seguían el programa 5.285.000 espectadores, con una cuota de campaña del 25,2%.
- GH VIP sigue arrasando. El jueves se llevó las mayores audiencias y confirma que crece de programa en programa. A mí no me gusta, pero hay que reconocer que la idea para conquistar a determinado tipo de público es perfecta. Y ahí, en las audiencias, están las pruebas.
- Empezó muy fuerte “Algo que celebrar” la serie de humor que Antena 3 estrenó con el año, pero no consiguió mantener el tipo y ha ido languideciendo de programa en programa. La cadena ha anunciado que no habrá una nueva temporada y que cuando acaba esta habrá acabado el proyecto.
- Y más de Antena 3, pero esto bueno. La fiesta para conmemorar sus primeros 25 años, que se celebró el jueves en Madrid, ha sido una de las más concurridas y brillantes que han tenido lugar en Madrid en los últimos tiempos.
——————————-

PASEO en la madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, que esta vez se apuntó y además después no quiso regresar a casa. Caían unas gotas y la temperatura no era muy baja.
——————————

LAS FRASES
“Yo quiero ser un dictador en la aplicación de la democracia” (LECH WALESA)
“El que no tiene opinión propia siempre contradice la de los demás” (LINGRÉE)
———————————————–

LA MUSICA Muchos se creen que Lorenzo González es cubano, pero lo cierto es que nació en Venezuela en 1923. También su carrera musical que conoció su mejor etapa en los años 50 y 60 fue atípica porque en la América latina no consiguió salir adelante y se vino a España a principios de los 50 donde triunfó claramente siguiendo la línea de Antonio Machín que ya era aquí un ídolo. Su primer disco y su primer éxito aquí fue precisamente este “Cabaretera” que escuchamos:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Poco dura la alegría en la casa del pobre. Ayer el termómetro se portó y las temperaturas, sobre todo las mínimas, fueron altas para la época, pero hoy vuelve a bar de forma importante. Para darle una idea: la temperatura máxima prevista para hoy (9 grados) es inferior a la máxima de ayer (10 grados). Hoy tendremos lluvias generalizadas y estas temperatura extremas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.

18 Comentarios a “Los últimos momentos de Souto”

  1. mequedoatónito

    Grácias Señor Rivera.

    Yo conocí hace mucho tiempo al señor Llanos, mas bien a su padre, que tenía una agencia de transportes por San Roque, “el andaluz”

    Y creía recordar que había sido candidato por Falange, pero no estaba seguro.
    Por eso me estrañaba verlo ahora en POdemos, que “em teoría” van de radicales de izquierda.

  2. Carmen

    Acabo de leer un comentario, el último del día de ayer, escrito por CARMEN. Quiero aclarar que yo aparezco por este blog de vez en cuando pero no lo hago desde hace muchos días, motivo por el cual no soy la autora del mismo.
    Para evitar confusiones, ¿qué solucion se puede dar a esta duplicidad?.

  3. PEATONAL

    Patente de corso (y el reloj de la torre atrasa).

    http://subefotos.com/ver/?5102c65cd9fc85a80129206c66909fc2o.jpg

  4. Hoy cocido

    http://youtu.be/vLAF_TV6HcA

  5. ¿Cosita en Sol?

    http://www.ecestaticos.com/image/clipping/85dee36659030626ce30871e41e1f434/imagen-sin-titulo.jpg

  6. Dosita

    Buenos días, doña Carmen.
    Si su gracia suya fuera Lupercia, pongamos por caso, y escribiera en este blog, le aseguro que no habría lugar a confusos bises. A fe que tiene usted un nombre la mar de hermoso, a la par que vintage; pero bastante común (que no vulgar, eh)
    En la historia de este blog le hay Cármenes a porrón. Si no me engaño, usted debe venir siendo… la de “Ribadeo”; sí? Pues entonces, ponga la gentileza junto a su gracia, y ¡santas pascuas!

    Gusto de saludarla.

    Cómo andan las ondas por Riabdeo? Aquí le hace un frío de moito pendello!

  7. Suso Armesto

    Ni una calle con su nombre. Ni una placa que lo recuerde. En Albendín, pedanía de la localidad cordobesa de Baena, tan solo la memoria de los vecinos más viejos recuerda a aquel cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, comandante de puesto del cuartel. Llegó al pueblo, de unos 2.000 habitantes, en enero de 1935. Nadie imaginaba por entonces que aquel cabo, de buen porte, educado y culto, sería su salvador. Un héroe. El héroe, anónimo y desconocido, de Albendín. Un héroe represaliado, expulsado de la Guarda Civil y preso –pasó por prisiones de Córdoba, El Puerto de Santa María, El Dueso (Santoña) y Toledo- por haber avisado a algunos vecinos, los dirigentes del Centro Obrero y miembros del Frente Popular, para que huyeran de sus casas antes de que los apresaran, tras el golpe de los rebeldes el 18 de julio de 1936.

    Nunca, nadie ajeno a su familia, había leído sus escritos, que combinan las anotaciones a mano, escritas desde las cárceles, con 20 folios mecanografiados en 1942, ya en libertad, y a las que había titulado Páginas Confidenciales hasta que el historiador Arcángel Bedmar los recogió enbsu libro “Patriota era y Patriota soy”

    “EL HAMBRE ME CONSUMÍA…”
    “Apenas dormía, y cuando me rendía el sueño era para soñar que me hallaba entre los míos, no estrechándolos entre mis brazos, sino delante de un plato de comida, que ni durante el sueño podía satisfacer el hambre que me consumía y que me hacía despertar moviendo las mandíbulas como si estuvieran masticando”, fueron algunos de los recuerdos de la cárcel que quedaron plasmados en las páginas. Según el historiador, “el valor histórico de su narración resulta extraordinario, pues aporta fechas, personajes y datos, sobre todo de Albendín, y Baena, recogidos por un testigo presencial que conservaba una memoria muy precisa y cercana a los hechos”.

    Bedmar no tardó en acudir al Archivo del Tribunal Militar Territorial II de Sevilla. Todas las piezas del puzle comenzaron a encajar. Allí se conservaba, causa 259/36, legajo 243, expediente 4.051, el sumario del consejo de guerra, el simulacro de juicio al que habían sometido a Manuel Hernández en 1937 tras la denuncia del teniente Pascual Sánchez. Fue condenado a cadena perpetua, lo que supuso su expulsión de las filas de la Guardia Civil y su encarcelamiento durante casis seis años, “hasta el 30 de mayo de 1942, cuando una revisión de la condena le permitió salir en libertad condicional”, según explica el historiador en ‘Patriota era, y patriota soy’, la obra que une las ‘Páginas Confidenciales’ de Manuel Herández con la investigación realizada por Bedmar.

    “GRACIAS A TU BISABUELO YO ESTOY EN EL MUNDO”

    El 28 de noviembre de 2014 Arcángel presentó el libro el Albendín. Allí también estuvo José Manuel, un ex alumno, que ahora estudia Ingeniería y que participó, orgulloso, en la presentación. “Cuando he leído las memorias de mi bisabuelo me he sentido feliz y satisfecho. He admirado su humanidad, su fidelidad a la legalidad republicana y su defensa de la democracia y la libertad. Aunque soy joven, sé que esos valores no nos los ha regalado nadie, que hemos tenido que ser los ciudadanos los que hemos debido ganarlos luchando por ellos. Contar entre tus antepasados con alguien que salvó muchas vidas aunque se jugara la suya, y que ha pasado de ser un desconocido a tener un libro en solo unos meses no es algo de lo que puedan presumir muchas familias. Por eso, yo y mi familia nos sentimos muy afortunados esta noche y solo tenemos palabras de agradecimiento para todos aquellos que han posibilitado la edición de este libro y el acto de presentación de hoy”. Estas fueron algunas de sus palabras en aquella presentación.

    Tras su intervención, una señora se acercó a José Manuel y le dijo: “Gracias a tu bisabuelo yo estoy en el mundo. Él salvó a mi abuelo”.

    Ahora ya no solo la memoria de los más viejos recuerdan a Manuel Hernández González.

    Pueden leer Patriota era, y patriota soy en este enlace

    https://arcangelbedmar.files.wordpress.com/2013/09/libreto-manuel-hernc3a1ndez.pdf

    descargándolo en PDF legal y gratuitamente.

    (Fuente: Francisco Artacho. Andalucía.es)

  8. Candela

    https://www.youtube.com/watch?v=N-AtpOx3LLg
    (y el reloj de la torre atrasa)

  9. PULPEIRA

    VESTIR BIEN
    No muchos días han pasado desde que el señor Rivera dejó una frase en su Salón sobre la que me he detenido a pensar mientras vigilaba la marmita. Ya no recuerdo a santo de qué venía, pero la cuestión es que se sorprendía don Paco de que los jóvenes de ahora gustasen de “vestir bien” sólo en determinados momentos. Entendíase el hecho de “vestir bien” el hacerlo llevando corbata o pajarita.
    No me plantearé de momento el hecho de llevar un complemento como la pajarita o la corbata, sino el hecho mismo de “vestir bien”. Además orillo ahora la cuestión de “para qué nos vestimos como nos vestimos”, pues con sólo eso daría para amplios y sustanciosos comentarios.
    No interprete nadie estas palabras como un intento de enmendar la plana a nuestro anfitrión -ni a nadie-, cuya frase tomo como leitmotiv para decir lo que ya principio:
    ¿Qué es “vestirse bien”? Habida cuenta de que vestirse es satisfacer la necesidad de abrigo, vestirse bien comporta ir bien abrigado para el momento meteorológico patente. Una esquimal en bikini paseando por el círculo polar estaría mal vestida por escasez de ropa; un beduino cubierto de pieles al trote camellero por las dunas del Sahara estaría mal vestido por exceso de arropamiento.
    A partir de aquí no queda otra cosa que una estética común, es decir, la costumbre de la zona de que se trate. Dado el día que hoy Lugo nos ha regalado, en yendo abrigada voy bien vestida y cualquier joven que se arrope debidamente va bien vestido, con independencia de que lleve corbata o no y vaya a donde vaya; muy otra cosa es que, por mor de los usos “tradicionales” de nuestra área cultural, debamos ajustarnos a modelos preestablecidos. Si así lo hiciéramos, nada hubiese cambiado desde las cavernas. El mundo cambia, nos guste o no, sólo a fuer de romper moldes, de pensar y hacer las cosas de otro modo, aunque al hacerlo tengan los pioneros problemas con quienes viven aferrados a su presente, que es una fotocopia de su pasado, frente al cual todo les parece excesivo, malo: “vestir mal”. Pero es una mera cuestión de gustos.
    En los años 1950, como recordará sobradamente don Paco, los muchachos iban, en efecto, de traje o, como poco, con americana y corbata desde que dejaban los pantalones cortos. Llevaban el pelo corto y la raya a la izquierda, porque la derecha estaba reservada a las señoritas. Ya en los sesenta, un día apareció un joven que llevaba el pelo larguísimo y la tribu quiso expulsarlo, incluso del Instituto, porque iba “mal peinado”, “despeinado” o “no– peinado” al uso,porque llevaba el pelo como era propio de las mujeres: largo. Recuerdo también el momento en el que en los bailes del Círculo las pajaritas eran negras y sólo negras, y las corbatas eran “clásicas”; y apareció por allí un joven que llevaba pajaritas de colores vivos y corbatas “imposibles” de flores y coloridos variopintos; gastaba pantalones para meter diez piernas en cada pernera y hechos en telas de cuadros que hasta entonces sólo los payasos del circo se atrevían a llevar; nada les digo de los chalecos, pero podrán fácilmente imaginarlos o incluso recordarlos. Una vez más, la tribu estaba atónita ante aquel “mal vestir”.
    Fue entonces también cuando unas chicas forasteras aparecieron en el Club Fluvial con un bañador bífido. ¡Anatema! ¿Lo recuerdan? “Es que ya no hay decoro”; “ya no se saben vestir”; “Donde esté el traje de baño con faldilla y cuello vuelto…” ¿Les suena?
    Esos muchachos que adoptan ogaño a la corbata o a la pajarita sólo para un día de fiesta son, sin duda, los estertores de la manera de hacer social de una época que fue y ya no es. Así ocurre que, cuando los vemos con tales atuendos, en su inmensa mayoría no son ellos quienes llevan el traje, sino el traje el que los lleva a ellos, porque ese terno no es “lo suyo” ya. Resulta sencillo peritar este asunto: colóquense a la puerta del Ayuntamiento en día de bodas y miren… ¡y vean qué espectáculos!
    “Vestir bien” supone, sin duda alguna, vestirse del modo que lo entiende quien pronuncia la frase. Don Francisco, como es un convencido corbatista, considera que “vestir bien” es llevar, en determinadas circunstancias, chaqueta y corbata; una generación atrás lo sería llevar siempre corbata. Un chico que he visto el otro día por la calle iba llamando la atención -de eso se trata en cualquier caso- con su ropa de camuflaje y una cresta de sioux, obra de estilista apache: para él don Francisco “viste mal”.
    Y el caso es que todos vamos bien vestidos, porque tenemos la prudencia de abrigarnos antes de salir de nuestras respectivas casas.

  10. PULPEIRA

    La marcha de Podemos
    http://politica.elpais.com/politica/2015/01/30/actualidad/1422652565_380259.html
    (Lucidez en estado puro).

  11. Estudiantenjapones

    El cierre de Souto, como punto de encuentro o depósito de recados, es el cierre de una época de varias décadas que nos han dado cobijo, y me recuerda como lo fué la desaparición de la Sra Filomena, en su puesto en aquel portal frente a la Puerta de San Pedro para las generaciones anteriores, por poner un ejemplo de lugar y puerta de muralla .
    Desaparece en Antroido, mira tú, cuando la sabia está más baja . Serán los tiempos, como lo fueron siempre, pero no me imagino quedando en una óptica .
    No sé que pensará Corbatas sobre la posibilidad de tomar el relevo .

  12. necrológica

    Ha fallecido José Manuel Lara presidente de Planeta.

  13. S.O.S.

    Se ha perdido una perrita, ¿no se la estarán merendando los de la manifestación en contubernio con los Bric chio-bolivarianos?

  14. S.O.S.

    Chinobolivarianos queria decir, !es que estoy de los nervios, llevaba una camiseta roja con el logotipo “los perros tambien podemos”, se me ha escapado a Sol a la manifa, !!!socorro!!! tengo la casa llena de rojos, aibalahostia.

  15. Carmen de Ribadeo

    Dosita, que contenta me puse al leer su comentario dedicado a mi persona.
    Efectivamente, soy la de Ribadeo, aunque mi residencia es en Lugo capital. De ahora en adelante me identificare como Vd. muy bien me indica.

    Reciba un cariñoso abrazo y déjese ver mas por este blog.

    Nota. Faltan acentos pero no soy capaz de ponerlos.

  16. Mara

    Me ha gustado el comentario de Pulpeira y hasta me he reído porque el de la cresta ya lo he visto yo varias veces por la calle. Pero en lo de vestir bien o vestir simple y llanamente limpio y aseado y punto a no ser que vayas de boda, en algunos personajes se les ha visto el plumero pero bien porque días pasados hemos visto como personajillos con tarjetas blancas o negras o amarillas vestían tremendamente bien todos los días es más hacían regalos de relojes de 12000 euracos pecata minuta vamos, bolsos y demás familia. Y a lo que voy que toda esta tropa por no llamarle otra cosa estaría muy bien vista por cualquiera que pasase a su lado por la calle y la primera impresión aunque fuese de un desconocido sería un tipo que viste bien, que tiene un buen trabajo, que gana pasta, etc pero claro ha tenido que llegar el año 2015 para descubrirles a algunos que toda esta gentuza que va con relojes de 12000 euros bolsos, trajes, peluquerías, etc, cada día y todos los días como si fuesen de boda, señores eso más bien podrán algunos no digo que no pero la mayoría no puede permitírselo. A algunos estas crisis les pasa al lado de los humildes y se les bajan los humos que buena lección da la vida. Al final no es siempre oro todo lo que reluce.

  17. Estudiantenjapones

    Cierra Souto y se va José Manuel Lara, punto de encuentro en Barcelona, puerta abierta al sentido común . Mientras, hay quien llena el km 0 diciendo que van a recuperar a soberanía para todos nosotros y quien ahora se acuerda de que la lucha contra el paro va por delante del camino secesionista . Debe haber leído la noticia en toda la prensa, sobre el crecimiento anual en 2014 y las previsiones, refrendadas por los tenderos, de incremento del consumo para quedarse con la buena nueva .
    Siento que desaparezcan quienes llenan el papel con noticias del vaso medio lleno .

  18. Centolo

    Para mi también tiene recuerdos de infancia y juventud la Librería Souto o “Loterías”. Aparte de ser punto de encuentro habitual para muchos de nosotros como ya se ha dicho, había dos días de la semana con significado especial, el domingo porque ese día me compraban un cuento que en mi caso era Dumbo. Y el otro día especial era el martes en el que, mediante encargo, mi padre recogía en “Loterías” el periódico La Vanguardia de Barcelona publicada el domingo anterior. Venia con dos días de retraso debido a las mas de cuarenta horas que tardaba el Shangai en llegar a Lugo, en aquellos tiempos. Las noticias ya eran atrasadas pero valía la pena el suplemento dominical. Además para las noticias del día ya estaba El Progreso del cual a mi me llamaban la atención la sección de necrológicas y las esquelas espectaculares en las cuales se definían perfectamente, entre otros datos, el oficio de los finados y de sus deudos, que si eran militares, jubilados, funcionarios o del Comercio, etc..

    En fin, un punto de referencia menos en Lugo.

Comenta