Muy mal tiempo

AYER sábado, muy mal tiempo:
• Primeras horas de la mañana, salgo a pasear con Bonifacio y caen algunos copos de nieve. El termómetro señalaba 2 grados.
• Media mañana, voy al centro y cae aguanieve. El termómetro del coche señalaba 3 grados. Aparco en Ramón Ferreiro y hay sitio de sobra; se nota que la gente le ha tenido miedo al frío y se ha quedado en casa.
• Al borde de la una de la tarde, en la Plaza de España. El termómetro que hay cerca del ayuntamiento señalaba 3 grados.
Las primera horas del día, con tiempo de invierno invierno
——————————-

FUI a las nuevas oficinas de la Cope, que están en las galerías cercanas al ayuntamiento, a pagar una cosa y volví a padecer la incomodidad del eco tremendo y desagradable que hay en el interior. Compadezco a la administrativa que tiene que pasarse allí ocho horas todos los días.
——————————–

ESTUVE en el mercado de Quiroga Ballesteros comprando queso y chicharrones. En el puesto acabamos hablando de las pensiones de los autónomos y, cosa rara, coincidíamos en que hay mucha gente que se queja de que cobra poco de pensión y algunos todavía no saben, o no quieren saber, que se cobra poco porque se ha pagado poco y que si se paga lo máximo se cobra un muy buen sueldo. Y todos coincidimos también en que hay muchos que pudieron pagar una cantidad importante para cobrar la pensión máxima, pero que no quisieron hacerlo. Ahora, que no se quejen.
——————————

ME pasé por Souto para ver aquello cerrado y resulta que no, que estaba abierto. Las dueñas me había asegurado que el último día sería el viernes, pero después se volvieron atrás. Me aseguraron que el sábado sí sería el último día.
——————————

SOBRE el cierre de Souto escriben dos habituales de la bitácora:
• CENTOLO
“Para mí también tiene recuerdos de infancia y juventud la Librería Souto o “Loterías”. Aparte de ser punto de encuentro habitual para muchos de nosotros como ya se ha dicho, había dos días de la semana con significado especial, el domingo porque ese día me compraban un cuento que en mi caso era Dumbo. Y el otro día especial era el martes en el que, mediante encargo, mi padre recogía en “Loterías” el periódico La Vanguardia de Barcelona publicada el domingo anterior. Venía con dos días de retraso debido a las más de cuarenta horas que tardaba el Shangai en llegar a Lugo, en aquellos tiempos. Las noticias ya eran atrasadas pero valía la pena el suplemento dominical. Además para las noticias del día ya estaba El Progreso del cual a mí me llamaban la atención la sección de necrológicas y las esquelas espectaculares en las cuales se definían perfectamente, entre otros datos, el oficio de los finados y de sus deudos, que si eran militares, jubilados, funcionarios o del Comercio, etc..
En fin, un punto de referencia menos en Lugo.
• ESTUDIANTEJAPONES:
“Cierra Souto y se va José Manuel Lara, punto de encuentro en Barcelona, puerta abierta al sentido común . Mientras, hay quien llena el km 0 diciendo que van a recuperar a soberanía para todos nosotros y quien ahora se acuerda de que la lucha contra el paro va por delante del camino secesionista . Debe haber leído la noticia en toda la prensa, sobre el crecimiento anual en 2014 y las previsiones, refrendadas por los tenderos, de incremento del consumo para quedarse con la buena nueva .
Siento que desaparezcan quienes llenan el papel con noticias del vaso medio lleno”.
———————————-

EN los dos supermercados que visité ayer por la mañana, parecía que regalaban las cosas. Llenos hasta la bandera y también llenos los carritos. Más alegría en las compras y, esto es clave, estábamos a 31 de enero y mucha gente ya había cobrado.
——————————

CHARLANDO con Julio, mi peluquero: “el mes de enero es el peor del año, pero ya en febrero con los carnavales empieza la recuperación y luego en marzo la primavera, ya hay bodas y fiestas populares… Y luego vienen las elecciones.
- ¿Y eso qué?
- Que hay más trabajo.
- ¡No me lo puedo creer!
- Pues créetelo. Yo no sé si serán los candidatos o los amigos de los candidatos o las familias de los candidatos o los votantes de los candidatos, pero coincidiendo con las elecciones aumenta el trabajo. ¡Ojalá hubiese un par de elecciones todos los años!
No te acostarás sin saber una cosa más.
——————————————

MORIRA de éxito, porque se le ha subido a la cabeza. Escuche lo que dijo de él (de Pablo Iglesias) Jorge Javier Vázquez, tras verlo y oírlo en una entrevista:
“Estuvo borde, antipático, escasamente pedagógico, malhumorado y prepotente. Si la entrevista se hubiera desarrollado en el plató de ‘Tómbola’ el público le hubiese abucheado como a Carmina Ordóñez“
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MURIO Lara. Su enfermedad terminal era un secreto a voces y sólo una enorme fuerza de voluntad le permitió morir con las botas puestas. Tengo de su padre un recuerdo muy agradable. Andaluz lleno de inteligencia y de simpatía, con una vida llena de las más variadas experiencias. Creo que había sido legionario y presumía de haber trabajado de boy en la compañía de Celia Gámez. Era un entrevistado ideal para acaparar audiencias. ¿Y su hijo Fernando? Distinto, pero continuador de un trabajo empresarial ejemplar que le llevó a redondear el imperio que su padre había iniciado. Me viene ahora de él una anécdota que vivía directamente. Era un 15 de octubre del 2006 y presidía el fallo del Planeta. Yo estaba allí y en un momento dado, ya a los postres de la cena, salí al exterior del Palacio de Congresos de Barcelona en el que había más de 1.000 personas participando de la fiesta literaria. Nos reunimos fumando un grupo que desafiaba el frío porque dentro no se podía. En un momento dado llegó una azafata y dijo algo así como: “Pasen a fumar dentro, que el jefe también está fumando” Y dentro, en su mesa, con el entonces Príncipe, el ministro de cultura y el presidente de la Generalitat, estaba Lara disfrutando de un enorme puro.
P.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CARMEN con problemas por su nombre
“Acabo de leer un comentario, el último del día de ayer, escrito por CARMEN. Quiero aclarar que yo aparezco por este blog de vez en cuando pero no lo hago desde hace muchos días, motivo por el cual no soy la autora del mismo.
Para evitar confusiones, ¿qué solución se puede dar a esta duplicidad?”
RESPUESTA no le veo ningún arreglo posible, porque todo el mundo tiene derecho a usar el nombre que quiera, que incluso puede que sea el suyo de verdad.
Lea lo que le dice DOSITA sobre su “problema”:
“Buenos días, doña Carmen.
Si su gracia suya fuera Lupercia, pongamos por caso, y escribiera en este blog, le aseguro que no habría lugar a confusos bises. A fe que tiene usted un nombre la mar de hermoso, a la par que vintage; pero bastante común (que no vulgar, eh)
En la historia de este blog le hay Cármenes a porrón. Si no me engaño, usted debe venir siendo… la de “Ribadeo”; sí? Pues entonces, ponga la gentileza junto a su gracia, y ¡santas pascuas!
Gusto de saludarla.
¿Cómo andan las ondas por Ribadeo? ¿Aquí le hace un frío de moito pendello!”
MEQUEDOATONITO identificando a Llanos:
Gracias Señor Rivera.
Yo conocí hace mucho tiempo al señor Llanos, más bien a su padre, que tenía una agencia de transportes por San Roque, “el andaluz”
Y creía recordar que había sido candidato por Falange, pero no estaba seguro.
Por eso me extrañaba verlo ahora en Podemos, que “en teoría” van de radicales de izquierda.
RESPUESTA.- Le recomiendo que a partir de ahora no se extrañe por nada. Se evitará sorpresas.
————————————

TRANSCRIBO como es habitual la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que estuvo (y está) protagonizada por el cocinero Baldomero Cabadas:
BALDOMERO CABADAS.- RECUADRO 1 (UNO)
En la tarde del próximo jueves, día 5, se presenta en el Gran Hotel la “Guía Práctica de la Cocina Clásica Española”, libro escrito por Baldomero Cabadas Míguez, cocinero de la localidad pontevedresa de Sotomayor y que lleva en nuestra ciudad alrededor de 40 años. El autor deja claro que la guía está basada en la cocina clásica española, con una mayoría de recetas nacionales y algunas internacionales y todas adaptadas al estilo de un profesional con más de medio siglo de experiencia y advierte que hay asimismo alrededor de medio centenar de recetas suyas, originales, la mayoría de ellas “bautizadas” con nombres de mujer, una manera de homenajear a las de su entorno, desde su madre a sus cuatro hijas.
Además de unas 700 recetas en total, Baldomero ha puesto mucho cuidado en que sean asequibles a los gustos de la inmensa mayoría; es difícil encontrar “cosas raras”; ha hecho un libro para la gente corriente y ha tenido el buen tino de, al margen de lo que son los capítulos dedicados a las recetas, hacer uno en el que habla de mermas, pesos por ración, composición de los menús para que sintonicen los diferentes platos…; quiere poner sus conocimientos al alcance no sólo de los que cocinen en el hogar, sino de chefs y profesionales en general, que no siempre tienen en cuenta esta parte que es clave para sacar el máximo partido a los productos con una inversión prudente. “No se trata sólo de tener habilidad ante los fogones; es importante y sobre todo en el negocio de la hostelería, saber comprar y defender cada uno de los ingredientes para sacarles el máximo partido con el gasto más prudente”.
BALDOMERO CABADAS.- RECUADRO 2 (DOS) Uno de los platos que no faltan en muchas cartas de los restaurantes lucenses son las brochetas de rape, cuya receta original se atribuye Baldomero respaldándola con una historia que tiene que ver no solo con una cena sino con “la cena”. Sí porque fue en los años dorados de la UCD cuando se reunieron en Lugo políticos de primera fila en una cena privada organizada por Manolo Granxeiro: “Entre otros estaban Antonio Garrigues Walker, Oscar Alzaga y Otero Novas. Era un lunes y asistían en total 8 comensales; Manolo me avisó con sólo unas horas de anticipación y me pidió que hubiese un plato de pescado. Imposible encontrar otra cosa que lo que tenía en casa: un rape que daba como máximo para 4-5 raciones; había que hacerlo “crecer” en el plato y se me ocurrió cortarlo en 40 trozos, pelé 32 langostinos y en ocho agujas que utilizaba para las brochetas de riñones inserté 5 trozos de pescado y cuatro langostinos y los puse sobre una cazuela en la que había almejas, gambas, láminas de champiñones y flambeé todo con coñac después de añadir nata líquida, salsa americana y unas gotas de tabasco. Lo acompañé de puré de patata y salpiqué todo con perejil. Me acababa de inventar un plato que luego se convirtió en clásico. Los invitados de Manolo salieron encantados y al día siguiente EL PROGRESO se ocupó de la cena y del estreno de las brochetas de rape.”
BALDOMERO CABADAS.- TEXTO PRINCIPAL
Baldomero Cabadas, al borde de los 70 años, divorciado, cuatro hijas, cocinero que se ha pateado media España trabajando en restaurantes y hoteles de postín pero que ha desarrollado en Lugo la mayor parte de su carrera. Fue asalariado en los entonces emblemáticos Hotel Miño o El Portón do Recanto y patrono, pero sin dejar la cocina, en su primer restaurante en Lugo, el Sotomayor en la calle García Abad, y también en “Os Marisqueiros” del Gran Hotel o la Estación de Autobuses, donde se pasó unos 20 años. Ha hecho un libro de cocina “porque tenía cosas que decir y me gustaba que las supiese todo el mundo que se pudiese interesar por lo que sabe un cocinero por lo menos muy experto. Nunca fui de los que ocultaba las recetas; todo lo contrario”. Le pregunto si la jubilación de la que ahora disfruta es definitiva: “Debería serlo, pero me cuesta estar sin hacer lo que hecho la mayor parte de mi vida. Aún este verano tuve dos ofertas muy interesantes: una para un restaurante de fuera, que no cuajó por mis exigencias que no tenían que ver con el dinero sino con un funcionamiento del negocio que pasaba por una total reestructuración; los empresarios tuvieron miedo. La otra oportunidad era más tentadora: irme de cocinero a la casa de una gente muy acomodada; tenía que cocinar diariamente para más de 10 personas y excepcionalmente, cuando tuviesen invitados, para grupos más numerosos. Debía irme a vivir a Madrid y eso me echó para atrás.”
- ¿Y abrir otra vez un local en Lugo?
- No, no, eso no. La última vez que actué también como empresario fue en el 2009 cuando me hice cargo de La Caracola, en Foz, alguien me engañó y perdí un montón de dinero. Ya no quiero mñas líos.
- Has tenido otras incursiones fallidas en el mundo de la empresa, fuera de la restauración.
- Me dediqué a la construcción y los primeros tiempos fueron muy buenos; pero llegó la crisis y me llevó por delante como a otros muchos. También la crisis me tumbó una empresa de energías renovables que ya tenía delegaciones en La Coruña y Lugo y que estaba a punto de abrir en Orense y Vigo. El secreto de aquello estaba en que se construyesen casas, pero se dejó de construir y…
Baldomero vive en un dúplex de casi 200 metros en la calle Pintor Laxeiro y en esta ocasión la cena y la copa que sirven de título a la sección, tuvo un carácter singular. El protagonista era un cocinero y él quiso responsabilizarse de todo y la hizo en su casa, cocinó él y además quiso que hubiera varios invitados más (“prefiero cocinar para muchos que para pocos y desde luego mejor para un grupito que para dos personas”) Seguí las evoluciones de Baldomero en la cocina de su domicilio, en la que contó con la colaboración de su hija pequeña, Marta (19 años, muy guapa, muy simpática y que estudia Empresariales) ; preparó unos entrantes a base de Tomates Santa Teresa, Canastillos rellenos de marisco, Pimientos rellenos de bacalao y Tostas de langostinos. El plato principal, Merluza primavera. De postre peras al vino. Bebimos Albariño y Mencía y luego copas variadas. Me llamó la atención mientras cocinaba la manipulación de la merluza: antes de meterla en el horno, la pasó por aceite hirviendo, pero tanto para ponerla en la sartén como para sacarla la cogía con la mano, que lógicamente contactaba con el aceite hirviendo. Sorpresa que no que quemase.. Un tic: mientras estaba en los fogones se lavó las manos docenas de veces. Como dicen que es habitual entre los cocineros, bebía mientras trabajaba, pero no vino ni copas convencionales, sino cerveza sin alcohol.
Hablamos de colegas y me dice que siente una especial admiración por Arzak, en cuyo restaurante comió varias veces. Se confiesa fan de la cocina vasca (“Es la mejor de España”) y acepta la nueva cocina: “Aunque yo probablemente no me hubiese centrado en ella; soy más partidario de lo tradicional. De los innovadores mis preferidos son Ferrán Adriá y Martín Berasategui.
- ¿Y la cocina gallega?
- No hay ninguna que disponga de tan buena y variada materia prima y posiblemente eso haya limitado a algunos cocineros. Es que teniendo carnes, pescados y marisco tan buenos y tan distintos… muchas veces se debe optar por la sencillez y se cocina menos. Y no quiero olvidarme del pan, sobre todo del de Lugo que es el mejor que conozco.
De los muchos banquetes en los que ha actuado, Baldomero recuerda especialmente uno cuando estaba al frente de los fogones del Hotel Temple de Ponferrada: “Se casó una nieta del dueño de González Byass. Un banquete para lucirse con cerca de 500 invitados y un menú muy bueno. Me llevé de Lugo 23 camareros y 3 cocineros más de Pontevedra para que ayudasen a los que ya tenía allí”. Habla también de los restaurantes lucenses: “Están a muy buen nivel y la relación calidad precio es muy buena, sobre todo ahora. Hubo no hace mucho un momento en que estábamos un poco pasados en los precios, pero ya se ha corregido.” A lo largo de su vida profesional ha visto algunos excesos a la hora de comer: “Un cliente que se tomó el cocido preparado para tres personas, antes entremeses y cerró con un chuletón de un kilo. Pero tuve un empleado que un día se tomó medio kilo de angulas: 125 grados en ensalada y los restantes al ajillo; parece poco pero es una locura. Ahora ya no podría ser porque solo la materia prima andaría por los 600 euros”
La pido que presuma de algo: “Llevo muy bien la parte económica de la cocina; sé comprar; sé calcular muy bien las raciones, cuido mucho la higiene y soy muy exigente con el personal. Ahora extrañará, pero antes muchos fumaban en la cocina; yo era fumador, pero jamás consentí eso.”
- ¿Qué esperas del libro?
- Que los que lo lean y sigan sus instrucciones al ver el resultado digan: “Baldomero sabía lo que hacía”
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “Deluxe”.- 2,7 millones.
4) “Sálvame”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,2 millones.
- La gala del 25 Aniversario de Antena 3 tuvo una buena audiencia (13% de share y 2.111.000 espectadores), pero se quedó por debajo del Deluxe (19,9% de cuota de pantalla y 2.717.000 espectadores)
- El partido del Mundial de Balonmano rozó en la Primera de TVE el 11% de share y los 1,5 millones de espectadores. A punto de convertirse en realidad la vuelta al cine de Raphael. La película se titulará “Mi gran noche” y está dirigida por Eloy de la Iglesia.
———————————–

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” que prefirió dormir en su cojín que exponerse al frío; que sí que hacía frío, aunque la lluvia había amainado en relación con la que durante casi todo el sábado nos estuvo perturbando.
———————————-

LAS FRASES
“Cuando comencé a trabajar ni me atrevía a soñar que algún día ganaría el sueldo con el que me estoy muriendo de hambre” (LORD LEW GRADE)

“Cuanto más grande es el caos, más próxima está la solución” (MAO ZEDONG)
——————————-

LA MUSICA
EL pasado lunes, 26 de enero, se cumplió el vigesimonoveno aniversario de la muerte de Pucho Boedo, líder del más famoso grupo gallego de la historia: “Los Tamara”. Había nacido en 1928 y tenía por lo tanto 58 años. A raíz de una elusión que se hizo a este aniversario, me enteré de que Pucho no había estado en la formación fundadora de la orquesta (1958), sino que se incorporó a ella a principios de los 60, cuando Los Tamara estaban en París y su cantante y violinista, Germán Olariaga, los dejó por unas faltas muy bien llevadas. También he sabido que el primer tema grabado por la banda fue esta versión “El otorrinolaringólogo”, un cha cha cha famoso en la época:

—————————————

EL HASTA LUGO
El día de hoy será muy parecido al de ayer: nubes y lluvia, pero con más frío, porque bajarán las temperaturas mínimas. Las extremas previstas serán estas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 1 grados.

13 Comentarios a “Muy mal tiempo”

  1. Avery

    Sr. Rivera;

    Esta noche a eso de las diez salí a chatear por la Calle de la Cruz. Muy bien abrigado, no se preocupe. En plena faena me encontré con dos amigos comunes, suyos y míos, que estaban con sus respectivas esposas tomando unos blancos antes de cenar en un conocido restaurante de la zona. Estuvimos hablando un buen rato y la conversación desembocó en su blog, así que aproveché la ocasión para enseñarles el comentario que ayer envié a su blog y que usted censuró.
    Mi capacidad narrativa no es lo suficientemente buena para describir la sorpresa y desconcierto que manifestaron mis cuatro interlocutores. Sus dos amigos, también míos, únicamente encontraron la explicación del error informático al entender que el comentario no contenía materia censurable en absoluto. Yo refuté la teoría del error informático pero les expresé que consideraba que usted, como administrador del blog, tiene la potestad de no publicar aquellos comentarios que no puede rebatir desde la dialéctica, es su blog y está en su derecho de buscar su propio lucimiento sin contestación.
    Tengo que revelarle que es la primera vez en mi vida que me veo sometido a censura, pero para todo hay una primera vez.

    Me gustaría escribir unas líneas sobre la concurrida manifestación de ayer en Madrid, pero ante el riesgo de ser de nuevo censurado no me expondré a perder el tiempo a estas horas.
    Buenas noches.

  2. consejero Laclau/Mouffe

    Avery:

    Le faltó ponerle música de fondo, homiño.

    http://youtu.be/h1mg1_bdJPA

  3. Estudiantenjapones

    El Shangay Express, buen Centolo, me ha sorprendido a la hora de pasar por el andén para embarcar, en viaje reciente Modo Yayocanguro24h ( felíz como una perdíz de las de antes ) a Nadela de Mar . Ofrecían gratuito el ejemplar en catalán de La Vanguardia, cuando hace años que nadie da nada para leer en el trayecto . Añadir que en su torre de F.Macià su emblema está en español y se ve que nadie los multa, como en español luce Planeta en ese precioso edificio de la misma avenida .
    Lo bueno de viajar, es que descubres en cada esquina ya conocida cosas que antes pudieron pasarte desapercibidas . Esos dos detalles, junto a alguien jugando la partida al mediodía en la terraza en Dr Ferrán o salir del parking al mismo Mercado del Ninot
    ( provisional ) me reconfortan, como lo hacen los empleados del Corte Inglés buscando esas zapatillas que te encargan para cambiar por un número más, por todos sus centros hasta encontralos en el almacén que tienen por el Vallés . A mi tensión le ha venido muy bien, ya sabes, por aquello de que uno la tiene de Barras Eléctricas de origen y esto del mercado eléctrico a veces le lleva a tener que aguantar picos nada beneficiosos para el extendido .
    Un abrazo .

  4. Estudiantenjapones

    El Jorge Javier, enseña, el Jorge Javier no engaña, por eso el Basile no lo suelta y gana una pasta .

  5. PEATONAL

    Ayer no había muchos.

    http://subefotos.com/ver/?58231d67589515fd3a5e566474fb9858o.jpg

  6. Analistamarilyn

    En mi opinión Jorge Javier y lo que representa es similar a regentar un fumadero de opio mediático, una especie de determinismo cultural de laboratorio para la “chusma”.

  7. Chofér

    Se non fose tamén un dos nosos ríos o Mao, podría decir o velo nomeado a alerxia sentida dende o tempo aquil cando os que nos iban renovar, tiñan o seu libriño roxo como biblia de lectura entre tempo de facer carteis pra a sua facultade ou escola da Complutense, cando ainda estaban a nacer as autónomas e ainda non botara a camiñar por estar ainda lonxe, o Campusparatodos, sucedáneo como o café, pra encher as ansias de nivelazo, sen ter que sair da casa ou a incongruencia de encarecelo todo baixo o lema de abaratalo .
    Non hay que remexer moito nas hemerotecas, pra ver que volta a sonar o mesmo son maoista entreverado de especias sudamericanas . E ainda hay quen de escoitar e propagar
    a boa mala, cando se pode ver in situ as consecuencias sobor da población que houbo de sucumbir pra creación do novo imperio onde todo cambiou pra que todo continuase a ser o mesmo .
    Shangay, Bombay, son un paraiso sollo na canción dos divinos Mecano . Era así no 69 e seje a ser 45 anos despois .

  8. Suso Armesto

    Me apena el cierre de Souto, presente desde mi niñez y donde he pasado muy buenos momentos, “buceando” entre sus lubros y otros artículos.

    Curiosamente Souto sirvió como “iniciador” de tres de mis aficiones: el coleccionismo de minerales, el maquetismo y el aeromodelismo. A finales de los 70 y principios de los 80 era el lugar de Lugo donde se podían adquirir esos artículos.

    Creo que, también, tenían un servicio de distribución de lo que se conocía como “prensa urgente”, del que desconozco su evolución.

    En fin, adios, Souto.
    S

  9. Chofér

    A ver si al igual que sube el gasoil estando el precio del barril por los suelos, las Televisiones dejan de tratar como esclavos a quienes llenan las gradas de los platós por necesidad .

    Los aplaudidores ( El País de hoy )
    Una Odisea catódica

    La cita.A las 16.00 los aplaudidores se reúnen en distintos lugares de Madrid: Plaza Castilla, Aluche, Colonia Jardín, Alcobendas.
    El viaje. El autobús sale a las 16.30 y llega sobre las 17.00 a un polígono industrial de Algete.
    La espera. Hasta las siete no abrirá el plató de TVE. Bocadillo y refresco en la calle y mucha paciencia. Los termómetros marcan tres grados.
    El show. El programa se alargará hasta casi las 12 de la noche.
    La recompensa. En el autocar, los aplaudidores cobrarán ya sus ocho, nueve o diez euros.
    El regreso. A las 12.30, el autobús les dejará en algún lugar de Madrid desde el que muchos todavía tardarán una hora en llegar a casa.

  10. Estudiantenjapones

    A ver qué te parecen frases muy frescas en la plaza de hoy Paco .
    “En ganas de ganar, no nos gana nadie ” .
    “Sí hay recuperación, pero no gracias a R, si no a pesar de R” . ( R es el cocinero actual llevando en el puesto 3 años ) .
    ” Se necesitan más quijotes ” . Y yo que siempre creí más necesario a Sancho hasta para el propio Quijote .
    Seguiremos recolectando sin ánimo de lucro .

  11. PULPEIRA

    Están ustedes un poco sensibleros con el cierre de la tienda de Souto. Claro, el hecho de que don Paco tenga una buena relación de amistad con las propietarias es suficiente para que él dé rienda suelta a su nostalgia e incluso a su neuralgia; lo entiendo y lo acompaño en el sentimiento. Pero, para el resto, todos los días (es un modo de hablar) abren y cierran tiendas y tenderetes que permanecieron más o menos tiempo en el ámbito vivencial de alguien. Sin ir más lejos, Yáñez, en la calle de San Marcos, cierra estos días sus puertas:
    creo que el personal debería echar alguna lagrimita por los Lacoste que allí se vendían.
    ¿Y Dama, que no era otra cosa que la continuación directa de López Camisero?
    ¿Nadie va a decir nada de Felma, en la calle de San Pedro? No recuerdo ni un solo puchero por la funeraria de la misma rúa que se anunciaba con los fallecidos ilustres atendidos por la empresa, lo cual es verdaderamente memorable desde muchos puntos de vista.
    Cierra Souto y lo hace por jubilación (júbilo) de sus propietarias (nadie me salga ahora con la “leria” de que si se trataba de una librería, y el mito del libro y la cultura y todas esas chorradas, por favor). Era una administración de loterías y kiosco de prensa que, illo tempore, vendía los cromos que coleccionaba y a sus puertas cambiaba la chiquillería (tendríamos que haber llorado cuando dejó de venderlos); luego fue una librería/tienda de objetos de regalo. La librería decayó estrepitosamente hace años hasta la decrepitud (tendríamos que habernos lamentado cuando ya no funcionaba como expendiduría de libros); lo de los regalos parece que no debía satisfacer económicamente a sus propietarias, hasta el punto de que, entre mantener abierto el establecimiento y jubilarse y cerrar, han elegido la segunda opción.
    Durante el período de cierre han empezado a despedirse del público lucense ofreciendo descuentos del 5% (¡toma ya!) En los últimos días (fuérenlo cuales lo fueren) el porcentaje ha aumentado hasta el nosecuantísimo %; pero sin que se sepa sobre qué artículos, aunque sin duda no sobre todos… Y, sí, Souto es también una empresa muy fuerte de distribución de prensa que, cuando menos a una parte de la familia, va a seguir dándole pingües beneficios, amén.
    Moraleja: un negocio es un negocio; algunos abren y otros se cierran. Me alegra infinito que en este caso no haya sido por ruina, sino porque las dueñas quieren pasar a mejor vida y ellas deben ser las primeras en estar muy contentas, digo yo.
    Sigamos llorando.

  12. Llorón

    ¿Y que nos queda a los lucenses si nos quitan la afición a la noble costumbre de la sensiblería y al lloricio? Muaaaa, gnif, pnif…..(neuralgia non sei o que é).

  13. Estudiantenjapones

    Gracias a Peatonal, por demostrar que no existe problema de espacio ni de obstrucción de tráfico para colocar barracas festeiras cuando toca .
    Si sobre un parking está permitido aparcar en zona prohibida, sobra la sección responsable de regular el tráfico del correspondiente Untamiento, a no ser que no exista de antemano .
    De la falta de educación de os propietarios de los autos no vamos a hablar .

Comenta