Del pote al cocido
LO del mal llamado pote gallego funcionó y fueron muchos los habituales que se lanzaron sobre el tema (“Aduanerosinfrontereas”, “Monterroso al habla”, “Don Retoricón”, “Pulpeira”, “Prado Antúnez” “Candela”…). En general coinciden en que el nombre más apropiado es cocido y algunos se decidieron a ofrecer tentadoras recetas de este plato que precisamente en fechas como estas resulta especialmente apetecible. Con este frío un buen plato de grelos, patatas cocidas, garbanzos, lacón, tocino, oreja, rabo, cachucha, etc. etc. es una muy buena medicina para el frío y la tristeza que a algunos les pueden proporcionar los días oscuros del pleno invierno. Y si cualquier momento de estas fechas es bueno para el cocido, los Carnavales ya no les digo.
Se me olvidaba: todo acompañado de un buen pan y un buen vino.
———————————
Y cuando me creía que el cocido había agotado el espacio gastronómico, Candela desde Mallorca no envía esta música que no es otra cosa que una loa al caldo gallego con ritmo del Caribe:
————————————-
¿Y qué opina Jaime Castiñeiras de toda la competencia que tendrá en las próximas municipales? Aparentemente ni le va ni le viene: “Nosotros preocupándonos de lo nuestro, de lo que hagamos nosotros y no de los demás; si los nuestros nos votan como en los anteriores comicios sacaremos mayoría absoluta.
- ¿Y de todos esos grupos nuevos que se anuncian?
- Ellos sabrán. Repito: nosotros a lo nuestro.
——————————-
SOBRE las nuevas formaciones que optarán a representación en la Casa Consistorial: personalmente no sé ni lo que hay ni lo que habrá, vista la aparición de varias nuevas formaciones que no sé si al final lo harán solas, acompañadas o no lo harán.
Y ramón González, ¿lo volverá a intentar?
———————————
¡OJITO, los que infrinjan por el centro de la ciudad las normas de tráfico! Desde hace unos días PEATONAL controla y deja en evidencia a los que mal aparcan. PEATONAL los fotografía y luego nos manda la prueba irrefutable con fotos muy explícitas. Las pueden ver en la sección de comentarios haciendo simplemente un clic sobre el lugar indicado. ¡Y no se libra nadie!
——————————
HABLO con un amigo del Abad de Samos, uno de los grandes personajes lucenses de la segunda mitad del pasado siglo, y me cuenta una divertida anécdota de él: “era una persona muy sencilla, nada amiga del boato y de los signos externos. En una ocasión iba a ver a una personalidad del gobierno (todavía vivía Franco) y cuando entró en el ascensor, sacó de uno de sus bolsillos el anillo y la llamativa medalla que luego lució sobre su pecho. Luego hizo el siguiente comentario: “yo a estas cosas no les doy importancia, pero estos sí” (se refería a los que iba a ver).”
P.
—————————————
LA Catedral es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la Muralla y muy por encima de todos los restantes, algunos de ellos escasamente promocionados, como es el caso de la Domus, que ni siquiera ha interesado por el momento a la inmensa mayoría de los lucenses.
——————————–
AYER decía que aguantaba bastante bien los ruidos molestos e incluso aquellos casi constantes. Dormí varios años en una habitación que estaba justamente encima de una cámara frigorífica del llamado “mercadillo del Parque”, propiedad de Jaime Sánchez Rey (Red de Establecimientos Jaisan). La cámara tenía un dispositivo para pararla y echarla a andar según fuese necesitándolo y eso ocurría muchas veces durante la noche; nunca me perturbó. Si acaso me molestan las conversaciones en voz alta en los locales públicos porque me obligan a mí también a alzarla y eso no me gusta
———————————
HE leído estos días “El Expreso de Tokio”, novela negra del japonés Seicho Matsumoto (1909-1992), la primera de este allí prestigioso autor y curiosamente un texto que fue publicado por entregas después de acabar la segunda guerra mundial. He visto pocas novelas tan trabajadas como esta y con un desenlace tan lógico si nos guiamos del texto que nos va situando en la solución del caso; desde el principio se intuye quien es el culpable porque el autor le va buscando las cosquillas con enorme paciencia; pero… y tiene que haber un pero, es tal la cantidad de datos, de horas, de fechas, de medios de transporte, de combinaciones con las que nos abruma el autor que llegado un momento uno renuncia de a seguirlos y por lo tanto a entenderlo y piensa “el autor se lo ha trabajado y estoy dispuesto a aceptar lo que él proponga como solución final, porque tiene toda la pinta de ser un escritor muy riguroso”; y eso es lo que he hecho y me he evitado el acumular tantos datos: que trabaje Seicho Matsumoto.
Consideración final: “El Expreso de Tokio” es muy recomendable para la gente con paciencia y capaz de hacer análisis y asimilar datos. Para el resto…
———————————–
ESTA tarde noche en el Palacio de Cibeles de Madrid presenta sus diseños para la temporada Otoño-Invierno el lucense Jorge Acuña. Como siempre, tendrá éxito.
———————————-
HOY voy a cenar con Manolo Fouz Cabanas, Presidente de la Asociación de Vecinos de Montirón y probablemente el ramista más antiguo, de más edad y todavía en activo que tenemos en Lugo. Estos días, como desde hace cerca de 40 años, organiza los carnavales de su barrio, centrado especialmente en el pequeño núcleo de viviendas conocido por Hermanos Pedrosa-Francisco Norte, que Sindicatos construyó a finales de la guerra, en los años 40.
P.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL lunes Antena 3 dio el capítulo 1.000 de la telenovela “El Secreto de Puente Viejo”. No es normal que los seriales televisivos lleguen a tantas entregas. El primero que yo recuerdo de ese estilo venía de Colombia, producido la cadena Caracol y estaba ambientado en la región Caribe colombiana de los años cincuenta, en un pueblo ficticio llamado San Jerónimo de los Charcos y narra la historia del extravagante caballero Epifanio del Cristo Martínez, un rico hombre cincuentón, con una rutina establecida: sus negocios, las tertulias con sus amigos y su coqueteo con Yadira “La Ardiente” (Una bella viuda del pueblo), hasta que a su casa llega su sobrina Nora Márquez (Silvia de Dios), una bella joven de quién se enamora. Contrario a lo que se espera, Nora le corresponde.
Enamorado de la linda Nora está el joven Valditrudis, quien por puro amor aceptará ser el perdedor en la conquista del corazón de la muchacha. Hasta que un día, don Epifanio acude a Bogotá a hacerse unos análisis médicos que revelan que su estado de salud es muy precario y decide romper con su apacible vida en San Jerónimo. Lo malo es que Nora no está dispuesta a perder a su tío y enamorado.
La canción de Simón Díaz que dio origen a la historia está presente en los 180 capítulos de media hora que se llevaron un montón de premios, entre ellos un Ondas en España. Aquí se estrenó a finales de los años 80 y personalmente seguí algunos capítulos y todo era tan disparatado y tan extravagante para nuestra cultura televisiva, que llegué a pensar si no sería más un programa de humor que una serie dramática. Pero el tema musical sobrevivió al serial y se incorporó al repertorio de artistas tan distintos como Julio Iglesias, Plácido Domingo o Ray Conniff. Hoy vamos a escucharlo en la versión de su creador Simón Díaz.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- LUISE y las inversiones:
“No sé cuanta sería la inversión que necesitaría Gerard López para hacerse con los negocios de Lence, son cifras mareantes que a los que vivimos de un sueldo se nos escapan, pero es ya la tercera vez en menos de quince días que oigo este ¿rumor?
Una conversación entre amigos me lo hizo conocer, poco después dos empleados de Leche Río me lo confirmaron y ahora este blog le ha puesto nombre al posible comprador.
Cuando el río suena…”
RESPUESTA.- En una ciudad como Lugo este tipo de rumores son muy fáciles de extender. ¿Qué posibilidades tienen de convertirse en realidad? Me parece que pocas.
- CENTOLO:
“Paco
Estos días estas tocando temas sensibles para mi como lo de Librería Souto pero hoy, que debe ser un día de platos fuertes en el blog, mencionas tu poco aprecio por la comida alemana. Yo estaría de acuerdo en algunos aspectos, pero es que, precisamente, has ido a tocar el tema de la sauerkraut en Alemania o Choucroute en Alsacia . Lo siento y aunque me cueste he de decirte que la choucroute garnie, a base de codillo, costillar, salchichas, puré de patatas , etc., para mi, es un plato muy superior al lacón con grelos, que normalmente se prepara muy salado en Galicia. Se que algunos de vosotros me vais a retirar el saludo por haber escrito esto pero si no me creéis que baje Pepe y os lo explique. Y a los vinos del Rin no creo que se le puedan poner muchos peros, quizás que para nuestro gusto son más bien suaves y de poca graduación. ¿Y que hay sobre la ensaladilla alemana y el bistec alemán de carne cruda que parece que acabo derivando en la actual hamburguesa? En Madrid hay un restaurante alemán que en sus tiempos preparaba un excelente codillo acompañado de sauerkraut o chucrut (palabra españolizada al estilo Wert), se llama Edelweiss. ¿No te suena como algo familiar? Esta’ al lado de Las Cortes, allí por donde pululan los imputados.
No me extiendo más pero si me nombras corresponsal en Estrasburgo te prometo una crónica detallada sobre estos temas. Te haría un descuento en las dietas.
RESPUESTA.- Oye, Centolo, que de retirar el saludo nada y que respeto mucho los gustos. Si a ti te gusta la comida alemana… pues muy bien. Mi experiencia no es buena, pero eso no quiere decir nada. Sobre el Restaurante Edelweiss: lo conozco, aunque no comí nunca allí y sé de gente que ha estado y que ha salido muy contenta.
- ROJIBLANCO contento:
“Me parece estupendo que haya competencia por las acciones del C.D. Lugo. Significa que el club interesa, que está vivo y que nadie va a ser su dueño único, con el peligro que ello conlleva. Ojalá aparezcan más empresarios y simples ciudadanos que quieran quedarse con esas acciones.”
RESPUESTA.- ¿Sabes lo malo? Que me parece que esto es humo y que todavía está todo en el aire. Recuerda que la Diputación y el Ayuntamiento tuvieron que comprar las acciones en su momento, porque nadie las quiso ni hizo la mínima intención. Por eso estos entusiasmos de ahora suena un poco raro.
- MELOMANO
“Amigo Paquito:
Como este blog es de todos, y tu permites que se opine manifestarte, que en tus comentarios de la página de ayer del progreso hay dos cosas que sean erróneas sino que te has informado mal o quien te ha informado no ha sabido hacerlo.
1.- La orquesta que viene al Círculo de las artes no es de ex componentes de la orquesta Los Satélites ,la orquesta royal se formo de excomponentes de Sintonía de Vigo uno de los cuales su cantante Arturo Sabugueiro, es uno de los reyes desde hace muchos años de los vocalistas de la verbena galega, el segundo error es que lito de la panorama no es el Lito del que hablamos gerente de orquestas, sino empleado de este otro Lito gerente y propietario entre otras cosas….de más de cien orquestas gallegas, que como bien dices exige que se lleven solo sus orquestas y las de ningún otro representante, en resumidas cuentas Lito de la panorama el de la foto del domingo es un empleado de este Lito gerente de la empresa y de todas las orquestas que representa.
RESPUESTA.- Acepto pulpo como animal de compañía. La información me la dieron de la organización y confundieron el nombre de una orquesta con el de otra. ¿Y qué ha pasado? ¿Se ha muerto alguien? ¿Qué no? Vaya, pues me quedo más tranquilo; “Melómano”, me habías alarmado.
Y en otro orden de cosas: ¿Qué lío es ese de Lito? ¿Dónde he hablado yo de Lito de Panorama ni cosa que se le parezca? Me he referido a un señor que tiene negocios de orquestas y punto. ¡Vaya empanada te has armado con eso!
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Velvet”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (23.9%)
Antena 3: ‘Velvet’ (21.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.6%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.511.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%
- Triunfal regreso de “Velvet” con unas cifras de audiencias muy buenas.
- Al lado de esta serie, “Víctor Ros” se quedó muy atrás (2.141.000 espectadores y un share de 10,7%). He vuelto a seguir está serie de Holmes español y cada vez me gusta más. Si no la han visto, se la recomiendo.
- Rumor: Inda, que se marchó de El Mundo con una indemnización de 600.000 euros está siendo sondeado por ABC para enrolarlo en su equipo de investigación.
- Pedro J. Ramírez sigue invirtiendo en ‘El Español’, su nuevo diario digital que verá la luz en septiembre. En esta oportunidad el ex director de ‘El Mundo’ ha aumentado su participación en 500.000 euros hasta los 5,8 millones. Pedro J. hace esta ampliación en la editora ‘No Hace Falta Papel’ en nombre de su familia y para asegurarse la posición de control ante la creciente solicitud de acciones a través de su campaña de crowdfunding. Por otro lado, Pedro J. ha anunciado esta mañana que la consejera delegada del diario será Eva Fernández, ex directora general de ‘El Mundo’.
Pedro J. Ramírez confirmó a prnoticias a primeros de enero que invertiría los 5,3 millones de su indemnización en ‘El Mundo’ en la nueva empresa ‘No hace falta papel’, editora de ‘El Español’. Un mes después y tras llevar recaudados 890.000 euros mediante su campaña de crowdfunding, el periodista riojano ha decidido aumentar su participación y el capital de la compañía para asegurarse el paquete de control.
De esta manera, ha destinado otros 500.000 euros de sus ahorros y los ha invertido en nombre de su familia, aumentando su participación hasta los 5,8 millones. ‘Pedro J. ha realizado esta inversión porque está convencido de que es una muy buena inversión’, comentan sus cercanos a prnoticias. Recordemos que su brazo derecho en este proyecto es su propia hija María Ramírez y el marido de ésta Eduardo Suárez. Este último no tiene participación en el paquete familiar aunque si ha comprado acciones a título personal. (Fuente: Vertele)
—————————————–
PASEO con Bonifacio en medio de la nieve que ya ha cuajado y viéndose perfectamente la luna llena. Me hubiese gustado estar un buen rato, pero Bonifacio estaba desenado regresar. Mientras paseaba escuchaba en la radio deportiva los delirios de la directiva del Barcelona a la que han pillado con el carrito del helao y echa la culpa de sus desgracias a que le tenían envidia (el Madrid naturalmente) por el fichaje de Neymar. A algunos catalanes, no la mayoría afortunadamente, se les ha ido la cabeza.
—————————————-
LAS FRASES
“Vender arte tiene mucho en común con la venta de cerveza de raíces. La gente no necesita comprar ni lo uno ni lo otro” (ALFRED TAUBMAN)
“El cumplido es una forma de elogio no provocada por el entusiasmo, sino usada en honor a la cordialidad entre dos personas” (NLOEL CLARASÓ)
———————————
LA MUSICA
POR finales de los 60 o principios de los 70 salió un disco single titulado “Música para un guateque sideral”, que pasó con más pena que gloria pero que sirvió de sintonía para un programa de Radio Lugo que primero hizo el periodista Alejandro Armesto, a la sazón Redactor Jefe de EL PROGRESO, y que cuando este se fue a Inglaterra de Agregado Cultural de la Embajada de España, pasó a presentar mi padre, Francisco Rivera Manso. El programa se emitía a las 24 horas y era un comentario de apenas cinco minutos, en el que la careta y el fondo musical acompañaban perfectamente a un comentario leído lentamente que tenía efectos balsámicos. Podía sustituir perfectamente a las nanas y ayudaba a dormir a los oyentes. Hablo de esto porque hace unos días, a los 70 años, ha muerto Edgar Froese, pionero de la música electrónica, que eso y no otra cosa era “Música para un guateque sideral” y que como líder del grupo Tangerine Dream revolucionó un poco la música de la época con un sonido totalmente nuevo del que vamos a dejar este ejemplo. El tema se titula “Soborno” y fue interpretado en 1981 en la televisión alemana, de donde está sacado este vídeo:
———————————-
EL HASTA LUEGO
Para hoy anuncian nubes y claros, con menos lluvia que en otras jornadas. Pero el termómetro volverá a bajar y nos anuncian más frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de 1 grado.
4 de Febrero , 2015 - 9:36 am
Vélo, ou? Vés como é posíbel pasar un día sen falar de Podemos, Venezuela, “los otros” e Monedero?, díceme un meu amigo de la cáscara amarga.
——————————————–
Concordo contigo, Paco, no da serie televisiva de Victor Ross. Aínda máis interesante é o pequeno documental posterior que acompaña ao capítulo.
Trifón Caldereta
4 de Febrero , 2015 - 11:40 am
Con estos cielos “panza de burro” tenía que acabar nevando.
http://subefotos.com/ver/?de9bb18329f6e730325e480ce225dd66o.jpg
4 de Febrero , 2015 - 15:10 pm
¡Vaia amodo, PEATONAL, que a burra XA PARIU!
4 de Febrero , 2015 - 17:24 pm
Habrá que volver a probar el Chucrú donde comenta Centolo, sobre todo porque Strasburgo vale la pena por sí sola y tiene a un paso maravillas como Colmar allí al lado ( si pilla San Miguel en Sept están en su salsa verdulera ) pero mira por donde acabando de leer lo escrito hoy, iba a comentar sobre comida y Bon, al abrir un washapp de las 14.40 enviado desde el aeropuerto de dicha ciudad .
Mira como se come en el Aeropuerto de Bon, añade foto del menú, que ojalá aprenda a utilizar el subefoto parecido a como lo hacren Pulpeira y sus rabitos .
MAREDO&FIT FOR FUN
Lust auf leiche Genuss-Küche
Garnelen 8.50L€Uros y creo que son gambas al ajillo .
Pimientos de Padrón 3.90 L€Uros .
y después Gemüsespie acabado en una letra desconocida .
Jalisia Calidade e LUjo cantidade .
4 de Febrero , 2015 - 18:36 pm
Noticia deportiva, que conste ( para la notaría de Trifón ) .
Como del Pote al Cocido, Soria y Maduro se tocan .
“según publica este miércoles ’El Confidencial Digital’, Iglesias se declara básicamente anti-madridista.
Pablo Iglesias, gran aficionado al baloncesto, se trasladó a Soria cuando tenía dos años. Allí estuvo hasta los trece y se convirtió en hincha del equipo local que juega en el Nuevo Estadio de Los Pajaritos.”
4 de Febrero , 2015 - 21:59 pm
My, oh my
http://youtu.be/YsvD1HRjyC4
4 de Febrero , 2015 - 22:00 pm
Suelo cantarla mientras cocino tortilla de patatas.
http://youtu.be/t5-2ZmWM8r0
4 de Febrero , 2015 - 22:06 pm
Tras largo tiempo aportando aquí videoclips, me han dicho por via perifrástica que soy un poco frívolo. !Está bien!, tu lo has querido,te vas aguantar una ración de populismo, me han contado de buena fuente que tras más ingenierias contables que Florentino,dicen que Aena ha dado unos 7€ de beneficio el pasado año; asi que los 16.000 empleados hacen cola para comprar alguna acción, personalmente estoy interesado más que nada por el brillante futuro de aeropuertos como el de Monflorite, (Huesca): con 8 pasajeros/año, 24 empleados…. mantenimiento.¿chi lo sá?.
Y para comentario internacional, mismamente vale Ukrania.
http://youtu.be/JEtu3zuch3Q
!!A cuidarse del frio con un plato de caldo, a poder ser del dia anterior!!
4 de Febrero , 2015 - 22:35 pm
Sugerencia a los de Monflorite, (en otra ocasión traeré el uniforme de invierno, en Huesca se hiela hasta la nariz): http://youtu.be/gEc_WY5okEE
5 de Febrero , 2015 - 17:00 pm
Se ver que no has leido el periodico en tu comentario del domingo cuando hablas de lito sacan una foto de lito el de la pànorama ,es distinto elemento pero con el mismo nombre-.-..