Ni siquiera hice lo mínimo habitual…
¿Y qué se puede hacer en un sábado lucense de principios de febrero, cuando los Carnavales están a la vuelta de la esquina, todavía hay restos de nieve y el frío se mete en los huesos? No sé ustedes, pero yo ni siquiera hice lo mínimo habitual: no pasé por el centro, no pasé por el supermercado, no compré pan de Antas y un buen samaritano me acercó la prensa. Y me quedé en casa, di un par de paseos con Bonifacio, cubrí mi cupo de partidor de leña y nada más que no fuera leer, oír la radio y ver un poco la tele, que no está mal para lo que pasaba en la calle. Hoy será diferente porque cumpliré con la costumbre de ir a la Feria de Nadela y hacer alguna compra; en principio pienso en pan, chorizos y si hay un buen salchichón casero. Mi amigo José Manuel Pol me llamó para que hoy comamos el pulpo juntos, pero me parece que no voy a aceptar. Si almuerzo, luego pasa lo que pasa y no es agradable.
————————————-
CONOZCO a un lucense a cuya puerta han llamado varios partidos que participarán en las próximas elecciones municipales para incluirle en sus listas. Él no oculta que le gustaría y por lo que lo conozco, seguro que haría un buen trabajo. El problema para que se comprometa: él tiene una fijación que no es nueva y que maneja desde que le conozco en su faceta política: ningún cargo debe cobrar en la política más de lo que gana en su vida privada. Mantiene, y no es malo su razonamiento, que con esto se eliminará la probabilidad de que muchos entren en política por tener una vida económica mejor o mucho mejor.
¿Y qué ocurre cuando responde de esta manera a los que le quieren introducir en la política? Pues que tuercen el gesto y prefieren buscar otra alternativa.
P.
———————————
MALA suerte. Por mucho que quieran separar una cosa de la otra, los líos del C.D. Lugo producidos por la adjudicación del paquete de acciones que estaban en manos de Diputación y Ayuntamiento, nada bien le viene esto al equipo que se la juega cada jornada. Hoy por ejemplo. Y muchos aficionados lo saben y lo lamentan. Y gente que está muy próxima a todo me dice que lo peor está por pasar y que habrá cambios. Y no tarde.
———————————-
OTRO intento de timo: “Yo soy el Sr. Zinner, tengo un proyecto y necesito que me ayudes a terminarlo debido a mi saludo, todo está disponible en contacto conmigo: hanzyn3@gmail.com” Me gustaría saber cuántos miles de personas atienden estas llamadas, participan y luego son más o menos expoliadas.
———————————
HACIA tiempo que no veía al ahora empresario Fidel Fernán, propietario y director de las emisoras de la Ser en Monforte y Villalba, que fue cocinero antes que fraile con años de radio y de televisión. Me explicó Fidel que está “apartado del mundanal ruido” porque se ha dedicado a estudiar: ha terminado Derecho y ahora creo haberle entendido que está en un master. No tiene pensado ejercer la carrera en el sentido más convencional, pero tal vez ejerza de mediador (“eso se me da muy bien”. Fidel tiene un hijo que es magnífico músico y que ahora está actuando en Cuba.
P.
———————————
HACE unas semanas, por cierto, dieron en televisión la película “Pepito Piscina”, en la que tuvo un papel Fidel Fernán, actuando junto a Fernando Esteso, Manolo Gómez Bur, MirtaMiller, Susana Estrada, Rafael Alonso, Emilio Laguna, Luis Sánchez Polack (Tip) y José Luis Coll. Si alguien tiene interés en verla está en la Red y el acceso es gratuito.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
COMO ya saben hoy se celebra en Nadela la feria de productos típicos de carnaval. Ahora esta, y puede que la de San Pedro y creo que poco más, es la manifestación comercial más importante que se celebra allí. Pero hay un pasado en este aspecto bastante más brillante. Durante la primera mitad del pasado siglo y aún un par de décadas después, en Nadela tenían lugar al menos dos ferias mensuales que eran las más importantes del municipio de Lugo, a la altura de las que también por ese tiempo tenían lugar en la capital. Las de Nadela eran el 15 y el último o el penúltimo día de cada mes. Cientos de lucenses participaban en ellas. Recuerdo que diferentes empresas de autobuses hacían varios recorridos diarios, con los vehículos abarrotados; incluso en la baca iba llena, porque en un trayecto tan corto, de menos de 10 kilómetros, no importaba ir arriba, con los viajeros sentados en bancos de madera fijados en la parte superior del coche y protegidos por una lona que se desplegaba por encima de las cabezas de los pasajeros en caso de lluvia. La feria de Nadela, que como la mayoría empezaba temperado para languidecer al final de la mañana, se prolongaba más que otras, porque a los que acudían a ella para comerciar se sumaban los vecinos de Lugo ajenos a ese tipo de trabajo, pero que aprovechaban la feria para hacer algunas compras menores y participar la fiesta gastronómica, que era un valor añadido. El ir a tomar el pulpo a Nadela el día de feria era algo casi obligado para docenas de lucenses. La feria de Nadela, a la antigua usanza, ha desaparecido; no entiendo los motivos porque otras menos tradicionales y más lejanas de la capital permanecen. Pero lo cierto es que lleva varios lustros fuera de juego. Se mantiene con muy buen tono esta de Carnaval y creo que alguna más como la de San Pedro. Y es una pena, porque además tiene una carballeria espléndida y Lugo está a un paso.
———————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- HE DICHO se pasa de listo:
- “Sospecho que el rechazo del blogger a Podemos no obedece a cuestiones ideológicas ni políticas sino viscerales, que se la tiene jurada a su lider Pablo Iglesias desde que este no era más que un tertuliano demagogo y faltón que reventaba los turnos de “otros” contertulios.”
RESPUESTA.- Es una pena que pueda sospechar que soy tan mezquino. Los motivos de mi rechazo, que no niego y lo hago con mi nombre y mis dos apellidos, parte en principio de un gesto. Alguien hace tiempo me advirtió “no te fíes de la gente que tiene el ceño fruncido habitualmente; odian por sistema”. Oiga, clavado. Fíjese en el personaje. Pero ha habido algo más, partiendo de esto que detecté el primer día que le vi hace muchos años, antes de que le conociese casi nadie, cuando todavía le daban bola en 13 TV, los hechos y las palabras me demostraron el peligro del señor Iglesias. Como dicen los americanos “a ese no le compraría nunca un coche usado”. Ni de coña.
MORILES se hace el gracioso:
“General Franco estaba nos Caidos (RIP) non o lembro no Progreso. Nonsi?”
RESPUESTA.- Pues no. En la época de “Dama”, el comercio hacía esquina entre la calle que bajaba hacía la Puerta de la Estación, que se llamaba General Franco y la calle Progreso.
———————————
EL especio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tuvo ayer sábado como protagonista a la comunicadora Pilar Falcón, actual presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Hoy, aquí, reproducimos la charla:
PILAR FALCON.- RECUADRO UNO (1)
Finales de los años 70. Tiempos de gloria de la radio local, cuando las emisoras de aquí podían dedicar tiempo a lo nuestro. Se proyectó un programa para descubrir posibles talentos que se interesasen por lo audiovisual y se realizó una campaña de promoción en los centros docentes que tuvo una respuesta masiva. Como es lógico se produjo una especie de autodepuración. Personalmente reuní un grupo que dio los primeros pasos en algo en lo que después destacaría y sería para algunos su medio de vida: José María Besteiro, empresario y productor de televisión; Antón Dobao, lingüista de la TVG, escritor y director de cine; Xavier Valiño, periodista musical; Pilar Falcón, periodista con amplia trayectoria en radio y televisión y en la actualidad, por otra parte, presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Todos conocieron en su juventud los atractivos de la comunicación y con mayor o menor intensidad y siempre con éxito, todos se dedicaron a ella. A veces se pone en cuestión eso de orientar profesionalmente a los jóvenes (“porque hoy pueden pensar una cosa y mañana otra”) y aceptando que eso ocurre, no es menos cierto, y estos ejemplos lo demuestran, que al menos se puede intentar.
PILAR FALCON.- RECUADRO DOS (2)
Hace unas semanas, Pilar Falcón ha presentado en Lugo su primera obra de ficción en la que se engloban tres cuentos para niños: “Besos de miel”, “Faustino el lagarto” y “Run run”; según ella no se considera escritora, sino periodista y añade que este trabajo “es una manera de evadirme de la realidad que nos deja tan poco para la ilusión. Escribirlos me ha hecho ver el poco tiempo que tenemos para la fantasía. Deberíamos contribuir más a un mundo con margen para estimularla. Al fin y al cabo somos los únicos seres sobre la tierra capaces de tenerla. Algunos de los grandes escritores de cuentos la han utilizado para salir de sus monótonas vidas. Por ejemplo el francés Charles Perrault, un funcionario que encontró esperanzas en los finales felices, autor de Caperucita Roja, La Cenicienta, Pulgarcito… Levis Carrol, autor de Alicia en el País de las Maravillas, era un matemático de pocos amigos que les contaba historia a los niños.
En los cuentos los personajes son buenos o malos, no hay medias tintas. Nunca como ahora fue necesario el cuento. Son esperanza e ilusión de los bueno y además siempre suponen compartirlo con otro. La lectura en voz alta, eso ya me parece maravilloso.
PILAR FALCON.- TEXTO PRINCIPAL
Pilar Falcón Osorio, 52 años, Doctora en Ciencias de la Información, casada, dos hijos. El mayor, 18 años estudia música en Boston. Ella nació en A Pastoriza: “Ayuntamiento de zona agrícola y ganadera , tierra do río Miño y ¨terra chá¨, aquí las vacas se sientan por la tarde en tertulia interminable en los prados. Siempre comiendo, eso sí. No tienen problemas de racismo, las hay blancas, negras, pardas, grises y hasta comparten con ovejas y caballos. No les preocupa que llueva y más les vale.”
La conozco desde que era una adolescente, cuando empezaba en la radio y luego seguí su carrera. Al principio quería ser azafata: “Pero mi padre no me dejó. Las veía como camareras. Y por eso me fui a Barcelona a hacer Ciencias de la Información. Al terminar la carrera quería trabajar e independizarme como todo el mundo, pero nunca ir a una guerra. Eso se lo prometí a mi madre. En Barcelona, mientras estudiaba, conocí y entrevisté al presidente Tarradellas, a Vázquez Montalbán, a Senillosa, al Dr. Puigbert. Al terminar la carrera quería seguir haciendo eso, pero ganándome la vida. Y lo conseguí en Madrid, después de una etapa en Galicia. Me ahogaba Santiago; pero tenía el estímulo de estar en el nacimiento de la radio y la televisión autonómicas”.
Y por fin, Madrid: “Siempre había querido irme a Madrid, incluso a estudiar. Empecé en Antena 3 radio, siendo Director de Informativos Manuel Martín Ferrand. Le entrevisté para la Agencia Gallega de Noticias y me ofreció trabajo. Y así me inicié en el mundo del corazón, cuando el corazón era de famosos de verdad, periodismo de crónica social. Tenía mi minuto de gloria todos los días en los informativos de Antena 3 radio para toda España contando lo que había sido la noche madrileña. Conocí a mucho famoso, incluso alguno quiso salir conmigo… Cuando estudiaba nunca pensé que haría este tipo de información y tan dignamente, por cierto. Me movía por Madrid con chófer y en un coche de color rosa. Fascinante aquella etapa. Y de compañeros en la redacción pues imagínate: José María García, Ana Rosa Quintana, Luis Herrero, José Antonio Plaza, Santiago Amón, Amilibia siempre celoso por mis crónicas… apasionante aquella etapa. Aprendí y trabajé muy a gusto.”
Mantuvimos la entrevista una tarde noche de mediados de enero. Pilar se fue a despedir de la Librería Souto a la que sólo quedaban unos días de vida. Y después, a cenar. Como unos valientes, desafiando el frío y la niebla, nos quedamos en “Tapiñas” para tomar cerveza, solomillo, setas a la plancha…
Pilar hizo su tesis doctoral sobre la prensa rosa; poco tiene que ver la actual con la que ella reflejó: “A raíz de mi experiencia en Antena 3 radio me surgieron muchas colaboraciones sobre prensa del corazón, columnas de opinión, participación en tertulias …la televisión ha venido a desprestigiar este tipo de prensa pero lo peor viene por la crisis de personajes que padecemos desde finales de los 90. Los “hijos de” se han quedado en eso y los padres se han ido muriendo. Las sagas sólo han continuado en el teatro, lo demás es casi todo de medio pelo, por no decir calvo, la verdad. Pero se podría hacer un programa estupendo de corazón. Habría que retirar a unos cuantos personajes y a muchos que se llaman entendidos del género y seguro que funcionaría. Mi tesis doctoral se estudia en la Universidad en los últimos cursos y de vez en cuando recibo noticias de algún universitario que quiere ampliar información sobre el tema. La tesis, transformada y sobre todo, más popularizada, no tan académica dio lugar al libro EL IMPERIO ROSA. PODER E INFLUENCIA DE LA PRENSA DEL CORAZÓN EN ESPAÑA.”
- Y ya puestos, Pilar, te atreviste con Fraga
- “Fraga y Galicia” no es una biografía, es un conglomerado de cosas. Documentación de los años de la preautonomía y autonomía gallega; lo más importante de lo que ocurrió con este presidente en Galicia, opiniones de todos aquellos que compartieron con él esos años, tanto compañeros como adversarios políticos, gente que lo conoció bastante bien y que hablan de él como gran personaje que ha sido. Los que hablan mal porque sí, son los que lo han conocido muy poco o nada y los que hablan bien tampoco. Fraga era un personaje de grandes sombras y grandes luces pero tenía lo que hoy se echa en falta: sabía a donde había que orientar el barco. Esos ejemplares ya no quedan, son reflejo de otra época. Yo no fui su amiga, ni mucho menos pero pasé momentos muy agradables y, sobre todo, siempre interesantes para un periodista. Nunca me dijo si le había gustado el libro; pero me consta que hubo cosas que no.
TUVO Pilar sus trabajos más estables en Onda Madrid, la radio autonómica (número dos en su oposición) y en Telemadrid. En la televisión dirigió durante más de un lustro un programa cultural. Además, tertulias en radio, colaboraciones en periódicos…
- ¿Y ahora?
- Ahora, con una empresa de comunicación me dedicó a formar en oratoria, enseño como hablar en público a empresarios, políticos, estudiantes de derecho… hoy es una herramienta de trabajo hablar bien y más cuando tienes delante un auditorio que ha ido a escucharte.
El Club de Periodistas Gallegos en Madrid ha sido fundado por una lucense, Viruca Yebra, y ahora lo preside otra, Pilar Falcón: “acaba de cumplir 30 años y creo, sinceramente, que estamos más que consolidados como el colectivo de profesionales gallegos más antiguo en la capital de España. Los anteriores presidentes han luchado por ello y yo recojo lo sembrado. Los periodistas gallegos hacemos grupo y la afinidad de la tierra abre relaciones, amistades y da fuerza, claro que sí”
Pilar pone de relieve la influencia de los gallegos en Madrid: “ la tormenta gallega arrasa en la capital de España, y dentro de esa avalancha del norte en los importantes puestos, públicos y privados, el lucense también reina, sobre todo, en el mundo de la Educación y el de la judicatura, me atrevería a decir. Vamos con seguridad “e amodiño”.
Sobre sus proyectos: “preparo un par de libros, uno de cine y otro sobre Galicia. El siguiente cuento ya está en manos de una editorial, quieren acompañarlo de merchandising, es decir, juegos, un muñeco… tengo muchas ilusiones en el personaje. Hace tiempo que lo escribí y parece que ha llegado su momento. Y quiero recuperar la radio, la echo de menos más que la televisión.”
Del Lugo de ahora tiene esta visión: “Pocos niños, falta de industria… pero se mueve diferente a cuando yo era niña. Llegué a esta ciudad con 8 años y me fui con 17 a Barcelona. Creo que hay demasiado empleado en la administración y poco emprendedor…pero no te fíes de mi impresión. En el fondo siempre quiero encontrar el Lugo que yo recuerdo… bueno las entradas a Lugo…son muy feas. Creo que antes no lo eran tanto.”
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
2) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
3) “Me resbala”.- 3 millones.
4) “Deluxe”.- 2,8 millones.
5) “Sálvame”.- 2,5 millones. HABLE
- El próximo miércoles, día 11, nueva despedida de “Hable con ellas”. Pero el programa no se va definitivamente sino que volverá después de Semana Santa, probablemente. Según publ´ca Vertele: “Las razones por las que Mediaset toma esta determinación se basan en criterios de rentabilidad. Si bien el programa ha funcionado bien en esta segunda etapa en la medianoche de los miércoles, sus datos tampoco han sido especialmente brillantes (en sus dos últimas emisiones, se ha colocado en torno al 15%). Y, en la actualidad, con ‘GH VIP’ en antena, Telecinco cuenta con contenidos más que suficientes para rellenar sus parrillas (con el ‘Última Hora’ que conduce Raquel Sánchez Silva copando buena parte de sus prime times).
- Los socios fundadores de Mediapro, Tatxo Benet, Jaume Roures y Gerard Romy, han resaltado este viernes 6 de febrero que la productora se ha quitado de encima “una losa” tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que establece el pago a Audiovisual Sport de 32,3 millones de euros por los derechos del fútbol de 2006-2007, al anular la sentencia de la Audiencia de Madrid que establecía el pago de 62,1 millones, según informa Europa Press.
“Nosotros dijimos que nadie pasaría por encima nuestro. Han pasado siete años y medio para demostrarlo. Nosotros estamos aquí y el gran grupo Prisa es pasto de los fondos buitres y es pasto de los desmanes de Cebrián [Juan Luis Cebrián, su presidente]. Ellos están en venta total y nosotros estamos aquí. Ese señor ha conseguido no hundirnos a nosotros y sí a su propia casa. Esas actitudes de matón se deben cursar en Siciliao’, afirmó Roures, en declaraciones recogidaspor El Mundo.
“La guerra del fútbol ha terminado, pero el remate a Prisa no”, ha señalado también. “Nosotros somos como un bulldog, nos enganchamos a un trabajo o un enemigo y no lo soltamos. Y eso vamos a hacer con este tema”.
El Alto Tribunal estima el recurso interpuesto por Mediapro contra la sentencia de la Audiencia, al tiempo que estima parcialmente las pretensiones de Audiovisual Sport -filial de Prisa-, al condenar al pago de estos 32 millones por la sublicencia de estos derechos a Mediapro, a la que absuelve del resto de pretensiones. (Fuente: Vertele)
——————————–
SALIAMOS a pasear Bonifacio y yo y “La Piolina” entraba. En la calle: una xeada de las que hacen época. Cielo raso como pocas veces; hasta se notaba la luz de las estrellas. Los coches que dormían fuera, ya con hielo.
——————————–
LAS FRASES
“Para hacer bien lo pequeño hay que haber hecho lo grande” (MARIA ASQUERINO)
“Estar desnudo es estar sin palabra” (OGOTEMMELJ)
———————————
LA MUSICA
SIEMPRE que musicalmente echo la vista atrás me encuentro con cosas muy interesantes. Y funciona especialmente todo lo que tiene que ver con la música italiana; lo normal si tenemos en cuenta que fue la que más y mejor acompañó a los jóvenes de mi generación.
Dos mitos de la época Iva Zanicchi (ahora 77 años) y Massimo Ranieri (ahora 64 años), se reunieron en 2007 para interpretar así de bien un clásico de la música ligera italiana: “Nos pensare a me”
———————————
EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una larga temporada (una semana por lo menos) de ausencia de agua y de nieve y de sol espléndido. Además subirán un poco las temperaturas máximas, aunque las mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de -1 grado.
8 de Febrero , 2015 - 3:01 am
- Cando o de Dama Franco era cabo-
8 de Febrero , 2015 - 12:38 pm
Es inadmisible que este flautista de Hamelin continúe circulando y haciendo apología constante del crimen,asesinato y exterminio. Embobando con una dialéctica y mímica preconcebida a cuanto esperanzado en lo absurdo es capaz de creer, bien por su condición de inmaduro bien por no estar vacunado mentalmente contra la fé que han proclamado y cntinúan, los profetas aspirantes a salvadores de patrias con los resultados presentes y también por aquello de buscar una vía alternativa a otras opciones siempre que ésta no se base en el trabajo, la honestidad, disciplina y ética que por otra banda es el ejemplo abundante que han y hemos recibido y reciben y seguimos recibiendo de este ejército de cobradores, caballeros y CABALLERAS de machito gallego. Estos se reproducen con rapidez en todos los lugares por lo que voy a desear se unan al colectivo que sigue la música de la flauta del Der Rattenfänger de los Grimm que nos contaban de niños.
Pensamiento para hoy :Las ratas comunes pueden lograr mejorar la especie en dos o tres generaciones en un ambiente adecuado
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WArT46eC-xQ
8 de Febrero , 2015 - 12:58 pm
A la atencion de CARMELA (de Ayer)
Sí, seguro se trata de Sergio Castilla el que se refiere. En Lugo no había otro nombre igual, salvo el padre del nombrado, excelente señor por las referencias oidas. Abogado y profesor de dibujo varios años. Falleciera alrededor de los años cincuenta.
El actual Sergio Castilla, persona sensible, inquieta y más, resultó un multifacético tan variado que una biografía suya podría alterar hasta las neuronas del águila de bronce de Sto. Domingo.
8 de Febrero , 2015 - 14:08 pm
Cuando la nieve desparecía ya del jardín de San Roque.
http://subefotos.com/ver/?e11878d289f1e8f5e3c4726d2f731041o.jpg
8 de Febrero , 2015 - 16:14 pm
Habla Pilar Falcón de la abundancian de funcionariado frente a la escasez de emprendedores visble en LUgo . Si a quienes poseen esa facultad de emprender por naturaleza se van a buscar su campo de acción fuera y cuando regresan aunque sea poniendo sus ideas y capital desde el exterior donde han alcanzado reconocimiento y les gana la mano cualquier empresario sin proyección externa, seguimos como cuando en las primeras elecciones democráticas según contó aquí Paco, perdió todo un Calvo Sotelo frente a un no sé quien ( añado ) .
No saqué otra conclusión al leer la primera noticia sobre las grises perspectivas que le quedan al C.D.LUgo si las acciones de la Dimputación y el Untamiento pasan a manos de un empresario que pone sobre la mesa un proyecto faraónico para los tiempos que corren .
Proyecto de cemento, no de proyección exterior como la respaldada con quien se mueve por el mundo como solo saben hacer paisanos como Pilar . Y además según notas de esta casa, era crítico comondctivo, con quienesnhan logrado poner al C.D.LUgo en el escaparate de lo apetecible .i
8 de Febrero , 2015 - 16:55 pm
http://multimedia.laopinioncoruna.es/fotos/a-coruna—metro/tradicional-laconada-del-oleiros-31660.shtml
Otros que tampoco hacen ni lo mínimo en estos casos, que es invitar a todos, para que luego vaya quien quiera, pero después de arreglar el alumbrado correspondiente al tramo urbano de la N-VI ( como mínimo ) . Quizás por eso la laconada fué con la luz del día y así O neno dos Peares, no se daba cuenta .
Para poder seguir hay que empezar de nuevo, a veces, sí . Pero con nuevas formas y modos, que la calle va deprisa, deprisa .
No sé si en su vida ha hecho ventas puerta a puerta la Sra.Moraleja, Paco, pero en Oleiros o haces así el reinicio, o el prgrama no hace arrancar al ordenador . Conste que esta misma afirmación fué hecho en su día a los del puño&rose . No se puede aterrizar desde la administración y sin conocer al vecindario pretender llevar su voto por el simple hecho de residir in situ en lamactualidad, pero ser de “todalavida” de otro lugar .
Ahora lamoscuridad se prolongampor la misma Sta Cristina en su glorieta de entrada . Quizás el boicoteo se lo hagan desde dentro . ¡¡¡¡Pero es tan fácil darle a un interruptor!!!.
8 de Febrero , 2015 - 17:21 pm
Buenas…
Últimamente, antes de leer a Paco (disculpas) busco las fotos de PEATONAL para situarme y entrar en vuestro ambiente. Lo cierto, -si se me permite- es que no hay demasiado motivo para tanta queja.
Si ustedes vivieran dónde estoy yo, las cámaras echarían humo.
……Yo pastureo por el fondo, justo por aquí abajo
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=593169254057710&set=o.223219263853&type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 17:26 pm
Y ésto es parte del mediterráneo. Aunque estos días andemos en boca de todos desmintiéndolo
ttps://www.facebook.com/MallorcaRefugiPontRoma/photos/o.223219263853/309605759215937/?type=1&theater
y a poco más de media hora, éste es uno de los rinconcitos dónde a poco más de media hora -y sin tener que subir al Cebreiro-, y cuando el tiempo lo permita, me doy un cafico
https://www.facebook.com/MallorcaRefugiPontRoma/photos/o.223219263853/260773354099178/?type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 17:30 pm
Es que vengo de caminar por la montaña y, la verdad, hace frío. Un bañito?
https://www.facebook.com/MallorcaRefugiPontRoma/photos/o.223219263853/309605759215937/?type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 17:35 pm
Animalitos de Dios .Cualquier parecito con políticos corruptos es puritita coincidencia
https://www.facebook.com/MallorcaFriendly/photos/o.223219263853/453697458018959/?type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150749080114855&set=o.223219263853&type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 17:39 pm
Cuando Mallorca es Laponia, no me movería
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3223275785567&set=o.223219263853&type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3223275785567&set=o.223219263853&type=1&theater
(de otra copiosa nevada que hubo anteriormente)
Lamento no saber subir fotos como hace peatonal con el subefotos. Que conste que lo he intentado.
8 de Febrero , 2015 - 17:42 pm
Pero no siempre es así.
Tal día como hoy, hace un año, 19 graditos
https://www.facebook.com/MallorcaRefugiPontRoma/photos/o.223219263853/253605618149285/?type=1&theater
Aunque sólo fuese por eso:
“Yo amo Mallorca”
https://www.facebook.com/181908411919005/photos/o.223219263853/441602952616215/?type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 17:46 pm
…lo malo es que, por muchas vueltas que des, se empeñan en poner puertas al campo
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3303010741787&set=o.223219263853&type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2209866169217&set=o.223219263853&type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 18:00 pm
Y la verdad, en algo tan minúsculo (si lo vemos desde el telediario), se puede hacer cualquier tipo de deporte
https://www.facebook.com/HmJaimeIII/photos/o.223219263853/10150272621939560/?type=1&theater
https://www.facebook.com/MallorcaRefugiPontRoma/photos/o.223219263853/302722096570970/?type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=664495610265729&set=o.223219263853&type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 18:01 pm
vean más, si no se han cansado ya
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=607143235988660&set=o.223219263853&type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1192018891930&set=o.223219263853&type=1&theater
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10201968844495308&set=o.223219263853&type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 18:05 pm
No hay termas, pero sí baños árabes
http://mallorcatreasure.blogspot.com.es/2012/07/el-arco-de-la-almudaina-y-los-banos.html
o rinconcitos divinos
https://www.facebook.com/MallorcaTreasure/photos/o.223219263853/456960297672186/?type=1&theater
Mi nuera desciende de aquí, y en esa iglesia contrajo matrimonio con mi hijo
https://www.facebook.com/MallorcaTreasure/photos/o.223219263853/451423851559164/?type=1&theater
8 de Febrero , 2015 - 18:36 pm
CALLES
Don Moriles y don Francisco están en riña de gatos y ambos están patinando. En efecto, responde bien el anfitrión al decir que Dama -establecimiento en perfecta solución de continuidad con López Camisero- se abrió en la indicada esquina de la calle que baja a la Puerta de la estación, cuando la vía se llamaba Generalísimo Franco; fue después cuando la calle -antes Castelar (1903) y antes de la Estación (1875)- pasó a llamarse, a modo de vendetta, do Teatro. Hasta aquí, un punto para el señor Rivera y cero para don Moriles.
Pero al esgrimir el alfitrión en su defensa que, cuando se abrió Dama, la calle de la Estación se llamaba Generalísimo Franco, por coherencia nunca debió decir que hacía esquina con la del Progreso, porque entonces el antiguo carril de las Campanas -luego Progreso, luego Manuel Becerra- se llamaba calle de José Antonio Primo de Rivera.
8 de Febrero , 2015 - 18:37 pm
con tanto portal, olvidé cerrar ventanas.
aquí está la iglesia
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4332449908607&set=o.223219263853&type=1&permPage=1
y aquí servidora
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202816228945972&set=o.223219263853&type=1&theater
Gracias por el espacio y la pacieciencia, Paco
8 de Febrero , 2015 - 21:37 pm
Peatonal perde facultades: Ver nas Termas
http://www.diariomotor.com/imagenes/accidentes-coche-bizarros-6.jpg
8 de Febrero , 2015 - 21:45 pm
Al Rato voy ligerito caminando y con mi paragüitas por si la lluvia me va mojando. Mi niña Carmela me está esprando ay lalelo lalala
http://www.diariomotor.com/imagenes/accidentes-coche-bizarros-7.jpg
8 de Febrero , 2015 - 23:21 pm
Buenas noches Paco,
El otro dia fue muy agradable haber coincidido haciendo la compra con usted y le agradezco mucho su comentario.
Como le dije me encanta su blog y la gente que escribe en él especialmente el sr. Trifón.
Admiro a las personas que saben escribir lo que sienten y emocionar a los demás con ello.
Un saludo y espero que volvamos a coincidir
9 de Febrero , 2015 - 0:08 am
Años 50…¿donde? El premio el próximo jueves dia de Santa Eulalia.
http://www.diariomotor.com/imagenes/accidentes-coche-bizarros-22.jpg