¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!

LA frase es de Pío Cabanillas y pudieron haberla utilizado esta semana los del PP lucense después de que la Conselleira de Sanidad echase la lengua a pacer con unas manifestaciones alucinantes y nada oportunas.
El PP lucense aspira a gobernar el ayuntamiento de Lugo, por vez primera en muchos años, pero en principio parece ser víctima de fuego amigo; o sea, que tienen que enfrentarse no sólo a las otras formaciones políticas, sino a los tenían que echar una mano y hacen justamente todo lo contrario. Por eso no me extraña que alguien de Lugo, con peso en el partido, me dijese textualmente cuando le saqué el tema: “ya ves, aguantando las andanadas de los nuestros; y por si no era suficiente lo de la Conselleira va el gerente del Hula a rematar la jugada; da ganas de mandarlos a la mierda e irse para casa” (sic)
————————————-

INICIE el domingo con un paseo largo con Bonifacio. Todavía había nieve porque el intenso frío impide que se derrita; y la helada de la última noche fue gorda.
Alrededor de las once de la mañana, visita a la Feria de Nadela. Todavía poco público y aproveché para comprar pan: la pieza a 4 euros. El pasado año costaba 3. La gente de la zona rural hace como la española cuando besa (que es que besa de verdad); ellos si piensan en subir los precios no se andan con bromas. También compré chorizos; grades y a buen precio: 12 euros la docena. Muy muy picantes, pero ricos. Y me llevé salchichón casero a 12 euros la barra. Ya había música antes del mediodía: el grupo folklórico “A legua dereita” de O Corgo y la charanga coruñesa DGT (supongo que querrán hacerle un guiño a la Dirección General de Tráfico, lo mismo que la NBA lo hizo a la liga americana de baloncesto, cuando en realidad querían decir “No Bebemos Agua”.
Los primeros políticos en llegar, alrededor de las doce fueron los del PP, venían una mayoría de los ediles, encabezados por Jaime Castiñeiras. Allí estaba Arcadio Silvosa cuyo tesón y fuerza de voluntad le permite notable mejoría en sus problemas de salud. Me di una vuelta con José Manuel Pol por el ferial y tuve que regresar a casa antes del Pregón y bien que lo lamento, porque me hubiese gustado escuchar a Paco Nieto.
————————————-

NO seguí los Goya. “Pasé” por la transmisión no más de un cuarto de hora para comprobar que ellas, las chicas, siguen vistiendo de forma muy elegante y estaban todas muy guapas y ellos (alguno), hasta donde yo vi, han dejado en casa el uniforme de pedir en la puerta de la Almudena. Por lo tanto, desde el punto de vista estético, todo perfecto.
Lo que he oído y leído en los medios: que la ceremonia resultó excesivamente larga, que algunos de los premiados demostraron que de la profesión saben pero que hablar no es lo suyo y que la nota discordante la dio Almodovar, que últimamente se ha especializado en echar ventosidades por la boca y por eso le huele el aliento.
P.
————————————

VEO una colección de fotos de la “tradicional laconada del PP en Oleiros” que sirvió también para la presentación oficial de la lucense Tristana Moraleja como candidata a la alcaldía de aquel ayuntamiento coruñés, desde hace muchos años regido por una izquierda cuyo dios es Castro y que incluso ha erigido en un lugar privilegiado de su capitalidad un monumento al Che Guevara, que es uno de los más llamativos que se le han hecho fuera de Cuba. Con esa fuerza que hasta ahora se ha mostrado imbatible tiene que luchar Tristana cuyo lema de campaña está muy bien elegido: “Para poder seguir a veces hay que empezar de nuevo”. A Tristana la conozco desde que era una niña, es una de las grandes amigas de mi hija Susana y todos los años nos vemos varias veces. En el último estuvimos juntos en una fiesta de Carnaval y en la Primera Comunión de mi nieta. Tristana es joven, tiene una muy buena imagen y se las sabe todas a la hora de tratar con la gente. Lo tiene difícil allí, pero también sus rivales, que tendrán que hacer horas extras para frenarla; y no les va a ser fácil conseguirlo. P.

——————————–

EL maravilloso ejemplo venezolano: Antes de la era Chavez se registraban 4.000 asesinatos al año. En esta Arcadia feliz actual el número de asesinatos ha mejorado un poco, “solo” 25.000 al año.
————————————-

ME consta que CRISTINA BAL es una lectora habitual de la bitácora y tengo cierta urgencia en hablar con ella. No sé su teléfono y ella sí tiene el mío. Espero que me llame. Gracias.
————————————

ME “paseaba” ayer noche por la televisión haciendo zapping y de repente caí en “Un vampiro para dos” película española en blanco y negro, del año 1965, dirigida por Pedro Lazaga y con tres protagonistas de primera línea: Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez y Gracita Morales. Una comedia muy agradable, como muchas de las que se hacían entonces:
“Pablo y Luisita, un joven matrimonio, trabajan en el metro de Madrid. Sus horarios no les permite verse por lo que se marchan a Alemania en busca de otro empleo. El único que logran encontrar es como criados en casa del barón de Rossenthal, más conocido como el vampiro de Düsseldorf. Tras unos días de aclimatación, la hermana del barón cree que ha llegado el momento de chuparles la sangre a los españoles pero no contaban con que, como buenos españoles, su afición al ajo les ayudará a pararles los colmillos a los ávidos bebedores de sangre”.
————————————-

No la vi entera, pero pasé bien el rato.
BUEN domingo para Breogán y C.D. Lugo. Los del baloncesto ganaron en Coruña (57-62) y el Lugo a Las Palmas líder de Segunda. Los de Setien hicieron un segundo tiempo muy bueno y demostraron una vez más que los equipos grandes se le dan mejor que los pequeños. Como los dos partidos (el de baloncesto y el de futbol) los transmitieron por la televisión los seguí haciendo zapping. El del Breogan lo dio la TVG y el del Lugo Canal Plus. Los comentaristas elogiaran el juego del Lugo en la segunda parte.
———————————

LA veo y la oigo y me da erisipela. Muchas veces se me pasó por la cabeza criticar las formas la monja argentina Lucía Caram que aparece hasta en la sopa dando lecciones (¿). Ayer Marta escribió sobre ella en su columna de EL PROGRESO y dijo lo que a mí me gustaría decir, pero que no sería capaz de decirlo así de bien. Por lo tanto, como todo queda en la familia, me arrogo su artículo que titulo “LA PELMA DE LA MONJA” y que decía así:
“Me carga la monja. Lo confieso. Señor, he pecado: maldigo por lo bajo cada vez que se asoma a la pantalla sor Lucía Caram, con el hábito inmaculado, la blanca palidez que huye del maquillaje y la mala leche que se gasta. No me gusta esa sor que juzga y prejuzga y señala. No me gusta la hermanita que se cuela en el plató y busca el foco, que chilla, que escribe tuits faltones, que se pone farruca, que divide al mundo en buenos y malos, y encima los buenos son los que ella dice. A veces me pregunto qué viento trajo a España a esta señora a ventilar nuestras muchas miserias, siendo como es de un país de gobiernos corruptos y hambrunas disfrazadas. Me fastidia que venga la sor del acento porteño a hablarnos de niños sin hogar cuando los suburbios de Buenos Aires están hasta las trancas de criaturas desnutridas, o que embista como un miura arrabalero contra Mariano Rajoy cuando en su país la señora Kirchner se pasa por el forro todas las leyes de la política, la moral y la decencia. Estoy hartita de los atorrantes que se empeñan en levantar fronteras ideológicas, y la tertuliana de la toca pertenece a ese mundo de cordones sanitarios. La monja Caram es un coñazo, un incordio, un grano que nos ha salido, y no entiendo a qué están esperando sus jefes para ponerle la proa. No sé quién es esa señora, pero una monja seguro que no. Las monjas que conozco no son tan arrogantes, ni tan pesadas, ni tan sectarias como este ejemplar. Si yo presidiese la conferencia episcopal, destinaba a sor Lucía a algún convento en la isla del Hierro, o a una casa de caridad en lo más profundo de las Hurdes, a ver si allí también le mandaban las cámaras para hacer dúplex en prime time. Que alguien hable con esta mujer y le ponga las cosas claritas. Si quiere ser monja, fenómeno. Y si quiere ser una estrella de televisión, que cuelgue los hábitos, se quite la toca y se deje maquillar como todo hijo de vecino. Qué rollo de persona. Qué rollo de monja. Qué castigo, Señor.”
—————————————-

DENTRO de un fin de semana estaremos en plenas fiestas de Carnaval que en Lugo se habrán iniciado tres días antes. El lunes de Carnaval suele ser desde hace tiempo el día más importante de los festejos, sobre todo desde que en Lugo el martes es una de las dos fiestas locales del año, cosa que por cierto todavía no sucede en otros ayuntamientos, aunque cada vez son más los que optan por ella.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER mientras paseaba por la Feria de Nadela con mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo viajaba hacia atrás en el tiempo y se refería a la época en la que Nadela era uno de los sitios preferidos por la gente joven para echar un pie: “Por la mitad del pasado siglo había en Nadela dos salones de baile, más que en Lugo, que la gente iría al Casino o al Círculo, pero a pesar de ser la capital no tenía una oferta como la de Nadela. Los salones se llamaban “Español” y “Colón” y estaban viniendo de Lugo a la derecha. El “Español” lleva tiempo cerrado y en el “Colón” hay ahora un restaurante que es muy famoso”.
Las palabras de José Manuel me hicieron viajar a aquellos primeros tiempos míos en la radio, cuando los fines de semana, en la sección de anuncios por palabras, las dos ofertas lúdicas de Nadela se publciitaban profusamente: “Hoy domingo, a partir de las seis de la tarde, en el “Café Español” (o en el Colón) de Nadela gran baile amenizado por la orquesta “Velez” (o “Maika” o…). De la Plaza de Santo Domingo saldrán coches a partir de las cinco de la tarde”
Muchos jóvenes lucenses iban los domingos o los días de fiesta a bailar a Nadela. Los bailes solían terminar a las diez de la noche y también había un servicio de autobuses para traer a la gente de regreso. Pero no crean que todo el mundo iba en coche; los había que recurrían a la bicicleta y otros más valientes que iban y regresaban andando.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CARMELA acierta:

“Se me olvidaba el otro comentario, que no parte de mi sino de mi padrino,83 años muy bien llevados, que se sorprendió cuando le leí lo de la manifestación con Sergio Castilla a quien conoció hace muchos años antes de que trabajara en la banca y activista de un sindicato. Cree que será el que piensa pero que puede haber otro señor de igual nombre. Y si es el mismo, ya es algo raro porque andará próximo a los 78 o así.”

RESPUESTA.- Pues sí es el mismo al que se refiere su abuelo. Y sí es posible que ronde esa edad.

- AVERY en su línea:
Sr. Rivera, buenos días.
Ya se lo aclaré en una ocasión pero parece que se lo van a tener que explicar sus amigos Orozco y Castiñeiras. Tania Sánchez no adjudicó ningún contrato a su hermano por la sencilla razón de que un concejal no puede adjudicar ningún contrato, ni a su hermano ni a su suegra. El contrato lo adjudica la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid atendiendo la propuesta de un órgano técnico que es la Mesa de Contratación. Si Tania Sánchez se hubiera abstenido en la votación el acuerdo de adjudicación se hubiese adoptado igual porque su voto no era determinante.
Y así que el director del ABC, periódico oficial del Partido Popular, y la lideresa del Partido Popular que abroncó al periodista Jordi Évole porque no le gustaban las preguntas que le hacía (¿a qué le suena eso?) quieren CENSURAR las opiniones emitidas por los representantes de Podemos. Pues mire, ya tiene usted algo en común con Bieito Rubido y con Esperanza Aguirre.
Sé perfectamente que no va a publicar este comentario, de la misma forma que no publicó mis ocho comentarios anteriores, pero me quedo con la satisfacción de que, al menos, habrá leído hasta aquí y será consciente de sus incoherencias.
Un saludo.
- RESPUESTA.- Sabe usted de esas cosas de adjudicaciones lo mismo que sabe “perfectamente que no iba a publicar su comentario” Sobre los ocho anteriores que dice que no le publiqué: hubo uno, el primero, que no llegó y usted se empeñó en que sí y anduvo dándole vueltas al asunto, Y como se partía de una error inicial lo que no hice fue admitirle que siguiera dando la vara.
Como experto en Podemos y en su entorno, que parce que es usted, tenga cuidado cuando le paguen, si le pagan: Montoro les acecha. O sea el dinero en blanco, todo en blanco, aunque el estilo de la casa sea otro.
- PULPEIRA puntualiza:
“Don Moriles y don Francisco están en riña de gatos y ambos están patinando. En efecto, responde bien el anfitrión al decir que Dama -establecimiento en perfecta solución de continuidad con López Camisero- se abrió en la indicada esquina de la calle que baja a la Puerta de la estación, cuando la vía se llamaba Generalísimo Franco; fue después cuando la calle -antes Castelar (1903) y antes de la Estación (1875)- pasó a llamarse, a modo de vendetta, do Teatro. Hasta aquí, un punto para el señor Rivera y cero para don Moriles.
Pero al esgrimir el anfitrión en su defensa que, cuando se abrió Dama, la calle de la Estación se llamaba Generalísimo Franco, por coherencia nunca debió decir que hacía esquina con la del Progreso, porque entonces el antiguo carril de las Campanas -luego Progreso, luego Manuel Becerra- se llamaba calle de José Antonio Primo de Rivera.”
RESPUESTA.- No sé si lo hace usted a propósito, pero se olvida de algo importante que cambia sustancialmente su texto: en la época en la que situamos la “acción” la calle Generalísimo Franco se llamaba oficialmente Generalísimo Franco y todo el mundo le llamaba Generalísimo Franco; sin embargo, la calle José Antonio Primo de Rivera, que se llamaba oficialmente José Antonio Primo de Rivera, todo el mundo o la inmensa mayoría le llamaba calle Progreso. Haga memoria, buena mujer.
- MAMA JOVEN, responde a la invitación:
“Buenas noches Paco,
El otro día fue muy agradable haber coincidido haciendo la compra con usted y le agradezco mucho su comentario.
Como le dije me encanta su blog y la gente que escribe en él especialmente el sr. Trifón.
Admiro a las personas que saben escribir lo que sienten y emocionar a los demás con ello.
Un saludo y espero que volvamos a coincidir”

RESPUESTA.- El otro día la cité, porque Trifón parecía no creerse la referencia que yo hacía a la dama a la que gustaban mucho sus colaboraciones. Pues aquí está.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Hoy penúltima entrega de la serie española “Victor Ros”; para mi gusto de lo mejor de producción nacional que se está viendo en las pantallas pequeñas. Me temo que no se ha hecho de ella suficiente promoción, porque teniendo una buena audiencia no tiene tanta como se merece. Si no la han visto todavía no pierdan hoy la oportunidad. Es en la 1 a partir de las 22,30 horas.
- Hace unos días Pedro Piqueras y Mariano Rajoy dieron la sorpresa. El periodista entrevistó al presidente del gobierno en Informativos Telecinco 21h y tuvo la mejor audiencia de los últimos años en una charla con un líder político. Hoy con la misma intención de captar varios millones de oyentes Piqueras entrevistará al secretario general de PSOE Pedro Sánchez.
- En televisión mandan Mediaset y Atresmedia. Entre los dos grupos facturan el 90% del total de la publicidad que sale en la pantalla pequeña.
- En algún portal de Internet se ha desatado una campaña contra el presidente de Cope, Fernando Jiménez Barriocanal y su plan de expansión de las emisoras del grupo: “plan que sin embargo aleja cada vez más el horizonte de rentabilidad de la cadena. COPE acumula pérdidas de 16,6 millones de euros desde 2010 dejándose 1,4 millones de euros sólo el año 2013. Unos problemas que se suman a las pérdidas crónicas de 13 TV, una emisora que nunca ha ganado dinero desde que los Obispos tienen el paquete de control de la cadena.”
Es verdad que los números de la Cope no son buenos, pero bastante mejores que los de la mayoría de los medios y además por ahora la cadena no ha hecho apenas retoques en su plantilla. En cuanto la publicidad se recupere, que ya empieza a verse la luz, las cosas serán muy distintas para Cope.
- TVE regresa a la ficción de sobremesa, y ya rueda ‘Acacias 38’. Tomando el nombre del portal señorial donde se desarrollarán las historias, es una serie diaria y coral, ambientada en 1899, que cuenta lo que sucede en un edificio de la burguesía de finales del siglo XIX situado en un barrio lleno de situaciones variopintas, según informa la pública en una nota.
——————————–

HOY lo mismo que ayer: salía con Bonifacio a la calle a dar el paseo nocturno y “La Piolina” entraba a descansar en su cojín preferido. El cielo completamente despejado, pero sin una nube, y también como ayer con estrellas que iluminaban como pocas veces. ¿La temperatura? Pues miren: menos frío que ayer; no se estaba mal.
————————————-

LAS FRASES
“Si los políticos y científicos fueran más perezosos, seríamos mucho más felices” (EVELYN WAUGH)
“A cierta edad hay que saber que la vida es tiempo robado al sueño” (ALDO BUSI)
——————————

LA MUSICA
VUELVE la gran Ivete Sangalo, que es una de las cantantes brasileñas más vitales. A sus espléndidos 43 años llena los escenarios y los recintos en donde canta. Hoy la escuchamos una vez más con una muy buena y trepidante versión de “País Tropical”:

———————————

EL HASTA LUEGO
CAMBIO radical en el tiempo. Desaparecen las lluvias y las nieves y dan paso a un sol que reinará la mayor parte de la semana. Los datos del termómetro también son mejores porque van a subir las temperaturas máximas mientras que las mínimas seguirán bajas.
Jornada a jornada, el panorama para al semana que empieza es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 0.
- Martes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de -1.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 2.
- Jueves.- Sol y nubes. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
- Viernes.- Sol y nubes. Máxima de 14 y mínima de 4.
- Sábado.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 3.
- Domingo.- Sol. Máxima de 14 y mínima de 4.

26 Comentarios a “¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!”

  1. PULPEIRA

    Memoria hecha, don Francisco. Pero quizá su instinto de defensa le ha impedido ver que yo no le he sacado ni un solo punto en la “batalla”, limitándome a señalar un hecho. Todos, incluso el señor Moriles, tenemos siempre algo que decir, un “peroesque…”, que no siempre resulta para gloria de nuestras actuaciones, sino como eso: tener algo que decir.

  2. moriles

    Do Teatro é a denominación dunha Rua, dado por un Goberno Municipal Democrático da cidade de Lugo. Este mesmo tramo tibo a denominación dun Xeral fascista e golpista deste pais. As denominacións de Prazas, ruas ou lugares nunca deben denominarse con nomes de persoas das caracteristicas do antedito Xeral (por ofensivo), a moitas persoas (entre as que me atopo). Nembargantes é unha honra que estas ruas se denominen Progreso ou Do Teatro en recordo do Gran Teatro. O fascismo e os fascistas non merecen pracas nas ruas. O olvido e o mellor antidoto contra estas practicas. Fumos e foron moitos os agraviados ( algunhos poden pensar, eran poucos, pero eramos e somos os caladiños daquel tempo e de hoxé). – Gato escaldado ata a auga fria lle ten medo Sr. Moderador- Non asuste con golpistas do pasado

  3. circulero

    Como socio con derecho a voz yvoto te comento algo,que paso en el circulo de las artes y que yo considero un desastre,cuando las parejasque accedieron al salon algunas en pandillas de 20 personas otras en mesas de ados es iguall,si encontraron con algo muy particular,piden sus consumiciones y les indicanque si van a ser servidos por un camarero,el coste de labebida les sera incrementado en dos euros por persona,si nolo quieren asideben levantarse al ambigu y recoger la bebida y abonarla.
    Como sea asi que es por que me lo han comentado cinco matrimonios,¿tan desesperados estamos en el circulo que no tenemos dinero ni para contratar a un camarero?.Otra de vaqueros de esta directiva auqnue si vienes a la junta deveras prometo aclararlo,y con seriedad.

  4. circulero

    Esto que sucedió fue en el pasado baile de Reyes que me ovide de añadirlo arriba,gracias paquito.

  5. PULPEIRA

    Comparto varias de las ideas (?) que aporta esta mañana gélida el señor Moriles. Pero no todas.
    Por la parte que me toca, digo: que la calle antaño de la Estación, luego Castelar, luego del Generalísimo Franco (si prefiere Muy General, me da lo mismo) se denomina ahora Do Teatro es un hecho incuestionable. Pero en los años en que abrió el comercio de López Camisero (c. 1953) o en los que después se continuó con Dama, se llamaba del Generalísimo Franco y no de la Estación, de Castelar y mucho menos del Teatro. A eso me refería yo y no a otra cosa, es decir, a cómo se llamaba, no a cómo me parece a mí que debería llamarse o debería haberse llamado en aquel momento.
    Franco no era un Xeral, sino un general en castellano o xeneral en gallego y, desde luego, fue un golpista. Pero lo de fascista está más que en tela de juicio y sólo desde una visión muy simplista del general puede hacerse semejante afirmación; ni siquiera el régimen de 1936-45 puede en puridad decirse fascista. ¿Sabe usted quién era fascista? El Cuñadísimo, Serrano Súñer, sí. A buen seguro coincidirá usted conmigo tras haber leído Entre Endaya y Gibraltar.
    Me gusta mucho su afirmación de que la calle en cuestión se denomina hoy como se denomina por una decisión de un gobierno municipal democrático (yo prefiero escribir estas cosas con minúsculas y espero que ustedes me disculpen). Confío, eso sí, que el echo no lo entienda usted como bueno por ello, porque la historia nos demuestra paso a paso que un nombre sucede a otro elíjalo quien lo elija y la democracia es puta vieja que se acuesta con todos y todos dicen ser sus compañeros de viaje, pero… Nada me gustan las dictaduras, nada los totalitarismos, nada los nacionalismos (que son una rara mezcla de ambas cosas); pero la democracia va a permitirme que tampoco me guste y las razones las tiene usted en la prensa todos los días. Le reconozco, eso sí, que es el sistema menos malo del que nos hemos dotado desde que el mundo es mundo; pero de ahí a invocarla como a una Teresa de Calcuta va un amplio trecho y mejor es correr un tupido velo.
    Comparto con usted que los fascistas no deben tener calles y plazas a su nombre. ¡A quién se le ocurriría poner a un cantiño lucense el nombre de Mussolini! También estoy de acuerdo en que los colaboradores de la dictadura del general Franco no deberían figurar en los callejeros por el hecho de haber colaborado, aunque si los méritos para otorgarles una plaza o rúa son algo diferente al asunto mismo de colaborar con un régimen, ¿por qué no? Usted y yo sabemos que hay colaboracionistas que, por otros méritos, tienen sitio en el callejero lucense, gallego y español e imagino que comparte conmigo el sentimiento de iniquidad que sería retirarlos del recuerdo urbano.
    En lo que me va usted a disculpar que discrepe de medio a medio es en lo de que el olvido (yo, si escribiese en gallego, le llamaría esquecemento, pero soy muy rara) que el olvido es un buen antídoto. Mire, el olvido es la antesala de la inopia y, frente a determinados acontecimientos aciagos que la Humanidad ha producido, yo recomendaría cualquier cosa menos el olvido: “non des a esquecemento”. Muy otra cosa es vanagloriarse de los errores o rendirles tributo de admiración, pero de olvidar, nada. Usted mismo es lo que hace con su comentario: no olvidar.
    Pero, en fin, cada una es cada una y tiene sus cadaunadas. Que tenga usted un buen día.

  6. Ortográfico

    Pulpeira ¿está usted sin haches?

  7. PEATONAL

    Coche a la puerta.

    http://subefotos.com/ver/?b0a6a19b4c63e4c48c2b9cc0f887ff2fo.jpg

  8. Lector

    Le dice Rivera al supongo que militante de Podemos “avery”: “Como experto en Podemos y en su entorno, que parce que es usted, tenga cuidado cuando le paguen, si le pagan: Montoro les acecha. O sea el dinero en blanco, todo en blanco, aunque el estilo de la casa sea otro.”

    Para ambos, lo que escribe el columnista Alejandro I. ejemplo de impasrcialidad, a mi modo de ver:

    “Monedero a dimitir o en su defecto a ser cesado, lo que también asquea es la reacción del resto de partidos políticos lanzándose a la yugular de un dirigente político, cuyo supuesto delito es una broma con la que tienen liada, tanto el PP, como el PSOE o Convergencia en Cataluña. Por no hablar de la infanta Cristina y su marido.

    La mesura es también una virtud y debe ser utilizada para categorizar las faltas o delitos, pero también los comportamientos. Dentro de éstos, lo que también llama la atención es la utilización política que hace el Ministro Montoro con los datos fiscales de los contrincantes políticos, artistas o activistas sociales. Es inaudito que un Minsitro, o la Agencia Tributaria, filtren a un medio de comunicación las diligencias o las investigaciones fiscales que se están llevando a cabo por parte de la Agencia. Esto nos denota que estamos ante un país con una calidad democrática bajísima y que todo vale para desprestigiar a un oponente político.

    Montoro no puede airear datos fiscales confidenciales, por lo que debería ser cesado

    En suma, la tan deseada regeneración pasa porque comportamientos como el de Monedero, pero también el del resto de hipócritas que ahora ladran contra Podemos y han defendido a sus corruptos, o la del propio Ministro de Hacienda filtrando información reservada y confidencial, sean barridos del panorama social y político. Antes de que vaya a más, Podemos debe dar un paso al frente y cesar de forma inmediata a Monedero, primero por mentir, y luego porque el político debe ser ejemplar si quiere ganarse la confianza de los que han caído en el abismo.”

  9. harri

    Que parece que esta usted de campaña. Pues creo que quien tiene que aplicarse porque este año los suyos lo tienen crudo. Y se lo digo yo que llevo 10 años sin ir a votar y este año no me da llegado el día para ir. Y como supone no será para sus amigos chor…….zs

  10. PULPEIRA

    Y si del vebo echar lo primero que se echa es la hache, es un hecho que hecho con hache se escribe: mea culpa. Laus tibi, Domini.

  11. churrusqueitor

    Isto dos Goya é verdadeiramente chamativo. Ano tras ano aproveitan a súa apoteose ombliguista para facer activismo. O que sexa, pero sempre leña ao goberno de turno (incluido o de zp).
    Iste ano superánronse. Cantando “Resistiré” de smokin iles e altísima costura elas coma se foran Os Miserables de Don Víctor, exisiron que lles baixen o IVA. A iles, enténdase ben. Aos demáis poden irnos dando por retanbufa.
    Sen poñerse colorados, son profesionais da farsa, pediron máis subvencións e menos impostos. É dicir, que señamos os demáis os paganos da crise.
    Pagar menos, recibir máis. Meter, en definitiva, as súas glamourosas mans nos nosos petos.
    E catro millóns de espectadores aplaudindo.
    Hai que recoñecelo. Son uns fenómenos.

  12. Leo

    Así lo explicó en el acto de presentación oficial en Madrid de la Cámara de Comercio de España, el ministro Luis de Guindós a la organización que cuenta con 3,2 millones de empresas inscritas, 36 delegaciones en el exterior y 88 distribuidas por el territorio nacional.
    En todo caso, pese a las previsiones optimistas para 2015, aseguró que “no debemos ser complacientes”, porque “seguimos teniendo importantes desequilibrios”, y a ello se une “un contexto internacional que no está exento de desafíos” y que presenta “nuevas amenazas”.
    Aquí, ha citado el ratio de deuda pública PIB que es imprescindible estabilizar y reducir, el excesivo endeudamiento privado y las altas tasas de paro, especialmente juvenil y de larga duración, que ha tildado de “inaceptablemente elevadas”.
    El ministro se refirió al “crecimiento mediocre” de la zona euro y a “nuevas amenazas” que “tenemos que afrontar en los próximos días”.
    Asimismo, apostó por “perseverar en las reformas”, para poder volver a los niveles de crecimiento y empleo que “nunca debimos perder”.
    El ministro ha ofrecido los buenos datos de la economía española que crece por encima de los socios europeos y así -ha dicho- lo seguirá haciendo en los próximos trimestres, tal y como señalan los principales organismos internacionales.
    De Guindos ha situado a España como “referente” y ha dicho que las cuentas públicas “hoy están saneadas y son sostenibles”.
    Motor de impulso a las empresas
    En referencia a la Cámara de Comercio de España, De Guindos ha asegurado que será un motor esencial para impulsar las empresas y más en concreto a las pymes, clave de la economía española al tiempo que ha considerado “vital” que los empresarios dispongan de un entorno adecuado.
    También ha intervenido en el acto el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, quien ha subrayado que este órgano está orientado a la defensa del interés general.
    En esta misma línea ha recordado que ninguno de los componentes de la Cámara de España ni de las cámaras territoriales tiene remuneración alguna por su participación en las corporaciones.
    Ha recordado que se trata de instituciones de “referencia” que conforman una red, agrupada en la organización de Eurocámaras, que prestan servicios a más de 20 millones de empresas.
    Bonet ha destacado la “legitimidad política” del nuevo proyecto al contar con el apoyo de los principales grupos políticos representados en el Parlamento.
    En este sentido, ha recordado la grave crisis que ha sufrido España y que se ha cebado en las pequeñas empresas y los autónomos y ha considerado que este órgano ayudará a “recuperar, impulsar y mejorar el tejido productivo español”.
    También ha defendido que la internacionalización de las empresas no se base en competir en el precio. “La necesaria internacionalización -ha dicho- debe ser de calidad, con valor añadido y marca”.

  13. ITI

    Estoy totalmente de acuerdo con el reportaje de Marta Rivera. Esta monja es un coñazo.

  14. Dales cancha

    “El caso es que hablen de uno, aunque sea mal”

  15. Lector

    El Comisario europeo de asuntos económicos Pierre Moscovici, ha asegurado que aunque el Gobierno conseguirá este año y el próximo rebajar el déficit, eso no será suficiente para cumplir los objetivos fijados por sus socios europeos con un 4,5 % del PIB en 2015 y un 3,7% en 2016.
    En sus previsiones macroeconómicas, la Comisión alerta de los riesgos que suponen las autopistas de peaje y el año electoral.
    El Comisario comunitario hace referencia a la “incertidumbre con respecto al impacto de la reforma fiscal sobre los ingresos”, así como a “los pasivos contingentes en el sector de las autopistas (en referencia a las autopistas de peaje con problemas económicos) y a la implementación (de medidas) en un año electoral”. “Vamos a continuar discutiendo sobre esto con el Gobierno español para ver cómo podemos reducir la diferencia” entre el objetivo y el desvío, apuntó el comisario en la presentación de las previsiones, crecimiento de la economía española, hasta el 2,3% del PIB, y en tres décimas las de 2016, hasta el 2,5%, lo que adjudicó sobre todo a la fortaleza de la demanda interna.
    La CE considera que el crecimiento de España, es debido al impacto de la operación de compra de deuda anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) y de la caída del precio del petróleo, que podrían impulsar aún más el consumo privado y las inversiones, señalando que no obstante el paro no logrará bajar del 20% hasta más allá de 2016.

  16. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    YO CREO QUE SOR LUCIA CARAM NO LE CAE BIEN A NADIE… TOTALMENTE DE ACUERDO CON MARTA RIVERA Y CON ITI. CUANDO ELLA ESCRIBE ALGO EN FACEBOOK, LA GENTE REACCIONA LLEGANDO INCLUSO A INSULTARLA; SE HA HECHO ODIOSA, POR EL TONO, EL TALANTE, LA SUFICIENCIA Y EL COMPLEJAZO QUE TIENE Y QUE VIENE ARRASTRANDO DESDE SU NIÑEZ. NO SE COMO LO AGUANTA, ES MASOQUISTA. EN EL FONDO ME DA PENA, ES (COMO DICEN LOS MEXICANOS) “UNA MALDITA DESGRACIADA”. NO ME GUSTA DESCALIFICAR A NADIE PERO CREO QUE ESTABA MEJOR REZANDO EN SU CONVENTO Y PIDIENDO POR LOS PECADORES QUE SOMOS MUCHOS….LE PIDO PERDON, DE TODAS FORMAS.

  17. Elector

    @ Landru:

    Le agradeceria que me informara que partido es ese que apoya Marta Rivera de la Cruz, para poder enterarme de su programa.

  18. aduanerosinfronteras

    Hace tiempo Antonio Burgos escribió sobre la susodicha monja y le llamaba la monja “jartible”, que en sevillano quiere decir que empalaga mas que el tocino de cielo.

  19. Estudiantenjapones

    Listos, muy listos los primeros de la clase protegida por Carrillo hijo . Han descubierto la evolución en su lema, llegando a la definición actual, desde aquí a la China mandarina se vaya por el este o por el oeste hispanoamericano .
    “La Hucha de clases” …………… y su correspondiente cuenta corriente ( nada corriente ) .

  20. Ortográfico

    Pulpeira: no quiero echar sal en la herida cuando ésta ya está hecha, pero Hendaya lleva hache, ¿no echó de menos este hecho?

  21. Bolita

    Buenas noches desde las puertas del Limbo de los justos arrepentidos por los pecados capitales de codicia, corrupción, lujuria, gula y vanidad, tras vagar mi alma por el panorama patrio en un clima frio y desaborío de mentideros con periodistas que solo nos informan de la guerra electoral de prostíbulos sin meretrices, paraísos sin santos ni beatos, malasañas sin sabinas y tabernas sin cerveza Estrella de Galicia y no de la guerra en Ukrania, ó de que la Corte Internacional de la Haya ha exonerado a Serbia de genocidio, aunque me congratula de que los colchonis supieron contrarrestar con la bruja Lola y su vela negra, la arrogancia, soberbia y el tufo a pies sucios que desprenden los qataríes y el chupapollismo florentinesco… he de decir que nada merece más la pena que este remanso de paz, libertad de su bitácora Don Paco, hoy he leido una cosa muy fea en otra columna del El Progreso, todo no vale en la refriega electoral.
    Y estaba yo pensando porqué los yihadistas no vuelven a sus ancestros, a disfrutar de las odaliscas y dejan de j. la marrana con las vírgenes del paraiso:
    http://youtu.be/kDu2mTuQzWU

  22. Estudiantenjapones

    Paco, me alegra que hayas visto las diapos sobre la presentación de la candidata Sra Moraleja, pero por lo menos esperaba una llamada de atención sobre el alumbrado de la
    N-VI, dado que esto es Garabolos de Mar y tenemos tanto derecho a sus actualizaciones como en tu tramo Nadela-LUgo . Mira que es fácil lograr que alumbren farolas llevando meses o años colocadas, supongo para facilitar la seguridad vial en una arteria de alta ocupación, las últimas en uno de los los últimos tramos incompletos inaugurados .
    Ser amiga de Marta, de por sí le da un marchamo de capacidades actitudes y aptitudes pero de entrada el freno con que se va a encontrar, es el “veraneo” al que sus siglas, como las de otros, han permitido a sus sucesivos candidatos, que nunca, nunca, han pateado las calles y caminos, bien ellos o sus equipos, para conocer las necesidades del vecindario, cuestión que sí domina, márketing aparte, la asociación que gobierna desde hace 30 años .
    Así que nada, suerte, vista y al toro .

  23. Bolita

    ¿En alguna ocasión no les han montado un pollo parecido?

    http://youtu.be/-lLjvmAeqLU

  24. Bolita

    El fantasma de Bruce

    http://youtu.be/a2XQFQJGq2c

  25. huyhuy

    Tanta pseudo- erudición y tanto latinajo, y con faltas de ortografía…

  26. PULPEIRA

    Sin lugar a dudas, hoy no no ha sido mi día. Tal parece como si mi cerebro hubiera suprimido la hache y fuese incapaz de escribirla, a pesar de estar en el centro del teclado (la hache, no yo). Muchas gracias, don Ortográfico, por echar sal en la herida: escuece, pero cada una debe ser consciente de sus gazapos y saber llevar su propio saco a cuestas.
    Gracias de nuevo.

Comenta