La Muralla, de concurso

NO es habitual que ocurra y por eso sorprende y se agradece más. En el concurso “El Legado” que, que Ramón García presenta en las tardes de TVE, ayer la Muralla de Lugo fue protagonista con una pregunta más o menos así:
- La Muralla de Lugo la construyeron los romanos a finales del siglo III. ¿Verdadero o falso?
La concursan una de las muchas personas que tiene poca (o ninguna) idea del monumento lucense dijo que era falso y no sumó puntos. Ante la respuesta Ramón García hizo una breve referencia a la Muralla y a sus méritos.
P.
————————————–

GRAN repercusión mediática ha tenido el desfile de modelos que en el Palacio de Cibeles ofreció la pasada semana el diseñador lucense Jorge Acuña a lo que ha contribuido la presencia en él de destacadas personalidades de la vida social y política y en especial la primera aparición pública de Alejandra Romero tras la muerte de su abuelo, Adolfo Suárez. Ella ha heredado el ducado de su abuelo y prensa y televisión lo han recogido profusamente. Por ejemplo el ABC del sábado dedicaba toda la primera página de su suplemento “ABC GenteStilo” a una foto que la ocupaba totalmente con un texto que decía “Alejandra Romero se estrena como duquesa de Suárez” y en páginas interiores informaba que había sido en el desfile de Jorge Acuña en el que aparecía en otra foto de media página, a todo color, acompañada de Mamen Suárez, la Directora Adjunta de “¡Hola!”, que también asistió al desfile.
P.
—————————

PARA darme una información que le había pedido, me llama por teléfono el Vicario de la Diócesis Mario Vázquez Carballo. Me dice que está en sus viñedos de Pesqueiras, al lado de Belesar, haciendo la poda de las cepas y plantando medio centenar de nuevas. Le pregunto por la cosecha de este año y me dice que promete, pero que no sabrán de ella hasta finales de primavera: “porque nosotros embotellamos muy tarde; de hecho los vinos con los que concurriremos a las ferias serán de la cosecha anterior”
P.
————————————

EN Onda Cero entrevistaron ayer al Gerente del Hula que quiso explicar lo inexplicable. Y como es inexplicable, pues no lo explicó. Hay cosas en las que era mejor no entrar con ciertos argumentos.
———————————-

MI hija Marta está de enhorabuena porque esta temporada sus amigos acaparan muchos de los más importantes premios literarios. Hace unas semanas ha sido Martín Casariego el que se llevó el “Café Gijón” con la novela “El juego sigue sin mí” que ha salido hace nada, y ayer Fernando Marías ganó el “Biblioteca Breve” con la novela “La isla del padre”.
El que a buen árbol se arrima…
————————————

PULPEIRA se decide a echar una mano a la consolidación del gallego como lengua importante en Galicia e inicia lo que ella llama CURSO DE GALAICOCASTELLANO PARA EXTRAGALLEGOS, en el que dice:
1ª lección: perífrasis, es decir, pera con fresas.
• Si quiere decir “Logré ir”, diga “Di ido”.
• Si quiere decir “No fue capaz de meter el lacón en la olla”, diga “No dio metido el lacón en la pota”.
• Si quiere decir “No pudo atornillarlo”, diga “No lo dio emparafusado”.
• Si quiere decir “El pulpo está tan duro que no se cuece”, diga “El puto pulpo no da cocido”.
• Y si quiere decir “Cuando conseguí darle la hazada ya se había marchado”, diga “Cuando le di dado el sacho ya se fuera”.
Busque otros ejemplos y practique, que no voy a hacerlo yo todo.”
———————————-

Y como ayer PULPEIRA parecia con ganas de trabajar, lean el testo que nos envía sobre calles y fascismo:
“Comparto varias de las ideas (?) que aporta esta mañana gélida el señor Moriles. Pero no todas.
Por la parte que me toca, digo: que la calle antaño de la Estación, luego Castelar, luego del Generalísimo Franco (si prefiere Muy General, me da lo mismo) se denomina ahora Do Teatro es un hecho incuestionable. Pero en los años en que abrió el comercio de López Camisero (c. 1953) o en los que después se continuó con Dama, se llamaba del Generalísimo Franco y no de la Estación, de Castelar y mucho menos del Teatro. A eso me refería yo y no a otra cosa, es decir, a cómo se llamaba, no a cómo me parece a mí que debería llamarse o debería haberse llamado en aquel momento.
Franco no era un Xeral, sino un general en castellano o xeneral en gallego y, desde luego, fue un golpista. Pero lo de fascista está más que en tela de juicio y sólo desde una visión muy simplista del general puede hacerse semejante afirmación; ni siquiera el régimen de 1936-45 puede en puridad decirse fascista. ¿Sabe usted quién era fascista? El Cuñadísimo, Serrano Súñer, sí. A buen seguro coincidirá usted conmigo tras haber leído Entre Endaya y Gibraltar.
Me gusta mucho su afirmación de que la calle en cuestión se denomina hoy como se denomina por una decisión de un gobierno municipal democrático (yo prefiero escribir estas cosas con minúsculas y espero que ustedes me disculpen). Confío, eso sí, que el echo no lo entienda usted como bueno por ello, porque la historia nos demuestra paso a paso que un nombre sucede a otro elíjalo quien lo elija y la democracia es puta vieja que se acuesta con todos y todos dicen ser sus compañeros de viaje, pero… Nada me gustan las dictaduras, nada los totalitarismos, nada los nacionalismos (que son una rara mezcla de ambas cosas); pero la democracia va a permitirme que tampoco me guste y las razones las tiene usted en la prensa todos los días. Le reconozco, eso sí, que es el sistema menos malo del que nos hemos dotado desde que el mundo es mundo; pero de ahí a invocarla como a una Teresa de Calcuta va un amplio trecho y mejor es correr un tupido velo.
Comparto con usted que los fascistas no deben tener calles y plazas a su nombre. ¡A quién se le ocurriría poner a un cantiño lucense el nombre de Mussolini! También estoy de acuerdo en que los colaboradores de la dictadura del general Franco no deberían figurar en los callejeros por el hecho de haber colaborado, aunque si los méritos para otorgarles una plaza o rúa son algo diferente al asunto mismo de colaborar con un régimen, ¿por qué no? Usted y yo sabemos que hay colaboracionistas que, por otros méritos, tienen sitio en el callejero lucense, gallego y español e imagino que comparte conmigo el sentimiento de iniquidad que sería retirarlos del recuerdo urbano.
En lo que me va usted a disculpar que discrepe de medio a medio es en lo de que el olvido (yo, si escribiese en gallego, le llamaría esquecemento, pero soy muy rara) que el olvido es un buen antídoto. Mire, el olvido es la antesala de la inopia y, frente a determinados acontecimientos aciagos que la Humanidad ha producido, yo recomendaría cualquier cosa menos el olvido: “non des a esquecemento”. Muy otra cosa es vanagloriarse de los errores o rendirles tributo de admiración, pero de olvidar, nada. Usted mismo es lo que hace con su comentario: no olvidar.
Pero, en fin, cada una es cada una y tiene sus cadaunadas. Que tenga usted un buen día.”

————————————

AYER, ya avanzado el medio día, sobre la una más o menos, en la zona de vinos no había un alma; entre todos los locales conté 12 clientes. Y de pronto medio centenar de adolescentes que irrumpieron en la zona. ¿Una excursión de escolares? No exactamente, un grupo de alumnas del llamado instituto femenino que con dos profesoras al frente estaban recibiendo unas lecciones callejeras que les ayudarían a conocer mejor Lugo. Se asombrarán ustedes de la cantidad de vecinos de aquí y no necesariamente jóvenes que conocen poco o muy poco la ciudad en la que viven.
——————————-

ME llega el programa de las fiestas de Carnaval del Círculo. Nada nuevo en relación con lo que ya hace varios días, antes de que se hiciese oficial, se publicó aquí. Lo lamento mucho, tanto que no voy a estar por aquello de que ojos que no ven…, pero el baile de disfraces del próximo sábado que en otros tiempos fue lo más de los más, está condenado al fracaso. Sí funcionará el del sábado de Piñata y seguro que la jornada dedicada a los niños el martes 17.
Una pena que un ciclo lúdico tan emblemático cono el Carnaval del Círculo se haya dejado morir; porque ha sido por dejación; no lo duden.
———————————

MAS intentos de timo. Me envía al correo electrónico un texto en inglés. Antes me habían pedido unos datos que por supuesto no envié. En respuesta el texto en inglés que, traducido, decía:
“Estimado usuario de Outlook, inusual actividad de inicio de sesión se recibió una solicitud para cancelar su cuenta de Outlook, si no que esta solicitud ver adjuntar y cancelar su solicitud. Gracias, equipo de cuenta.”
Como verán, un “modelo” de redacción. ¡Y cuela a veces!
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

AYER se cumplieron siete años de la toma de posesión como Obispo de Lugo de monseñor Alfonso Carrasco Rouco. Fue el 9 de febrero del 2008, en una jornada climatológicamente muy parecida a la del lunes, aunque tal vez menos fría. Fue una de las manifestaciones pública más multitudinarias de la historia de la ciudad y tuve en ella una cierta participación, porque Tele Lugo decidió no sólo transmitir la ceremonia, sino también sus prolegómenos y lo que sucedió después y tuve la satisfacción de ser comentarista de la transmisión, contando con la impagable colaboración de la periodista Silvia Rozas, entonces Jefa de Prensa del Arzobispado de Santiago, que luego se hizo monja de clausura. La Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación prestó una colaboración clave aportando medios técnicos y humanos a Tele Lugo para poder cubrir perfectamente tanto lo que ocurría en el interior de la Catedral como en su entorno y lograr así una transmisión que fue modélica informativamente hablando, hasta el punto de que logró en el directo una cuota de pantalla de más del 70%, batiendo un record, y superó el 30% de share en la transmisión que se dio en diferido. Posteriormente Tele Lugo realizó un vídeo, en el que se recogía todo el programa, del que se editaron varios miles de ejemplares y que tuvo una gran aceptación.
Han transcurrido desde entonces siete años, pero no puedo olvidar aquel éxito informativo al que aporté mi granito de arena. Tampoco
obviar que los listillos que aquí no faltan, probablemente como en todas las ciudades pequeñas, auguraron que el “reinado” de Monseñor Carrasco Rouco en Lugo iba a ser cosa de poco tiempo y que nuestra Diócesis solo era para él un lugar de paso. De paso, pero lleva siete años al frente de ella.
P.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CIRCULERO protesta:
“Como socio con derecho a voz y voto te comento algo, que paso en el Círculo de las Artes y que yo considero un desastre, cuando las parejas que accedieron al salón algunas en pandillas de 20 personas otras en mesas de a dos es igual, se encontraron con algo muy particular, piden sus consumiciones y les indican que si van a ser servidos por un camarero, el coste de la bebida les será incrementado en dos euros por persona, si no lo quieren asé deben levantarse al ambigú y recoger la bebida y abonarla.
Como sea así que es porque me lo han comentado cinco matrimonios; ¿tan desesperados estamos en el Círculo que no tenemos dinero ni para contratar a un camarero?. Otra de vaqueros de esta directiva aunque si vienes a la junta de veras prometo aclararlo, y con seriedad.
Esto que sucedió fue en el pasado baile de Reyes que me olvidé de añadirlo arriba.”
RESPUESTA.- Hay muchos motivos para criticar a la Junta Directiva, pero creo que el que has elegido no es el más justo, porque hablas de recargo en el precio de las bebidas cuando eran servidas en las mesas y eso es más viejo que la muralla. Siempre en todas partes las consumiciones en barra tienen un precio y las que se hacen en el salón o en terraza otro. El Círculo no tiene porqué ser una excepción, máxima cuando el precio de las bebidas es inferior al de la calle. En los bailes a los que te refieres las bebidas normales costaban cuatro euros en barra y cinco (uno más y no dos más) en mesa. Las que sí tenían un recargo de dos euros eran las llamadas bebidas “Premium” que costaban cinco euros en barra y siete en salón. Los datos me los han dado en el Círculo y si no son correctos el error no es mío.
- DALES CANCHA apela al refranero:
“El caso es que hablen de uno, aunque sea mal”
RESPUESTA.- Hay otra versión que es la que yo suelo utilizar “El caso es que hablen de uno, aunque sea bien”
- ITI, “quiere” a sor Lucía
“Estoy totalmente de acuerdo con el reportaje de Marta Rivera. Esta monja es un coñazo.”
- LORENZO GARCIA DIEGO, también:
“YO CREO QUE SOR LUCIA CARAM NO LE CAE BIEN A NADIE… TOTALMENTE DE ACUERDO CON MARTA RIVERA Y CON ITI. CUANDO ELLA ESCRIBE ALGO EN FACEBOOK, LA GENTE REACCIONA LLEGANDO INCLUSO A INSULTARLA; SE HA HECHO ODIOSA, POR EL TONO, EL TALANTE, LA SUFICIENCIA Y EL COMPLEJAZO QUE TIENE Y QUE VIENE ARRASTRANDO DESDE SU NIÑEZ. NO SE COMO LO AGUANTA, ES MASOQUISTA. EN EL FONDO ME DA PENA, ES (COMO DICEN LOS MEXICANOS) “UNA MALDITA DESGRACIADA”. NO ME GUSTA DESCALIFICAR A NADIE PERO CREO QUE ESTABA MEJOR REZANDO EN SU CONVENTO Y PIDIENDO POR LOS PECADORES QUE SOMOS MUCHOS… LE PIDO PERDON, DE TODAS FORMAS.”
- ADUANEROSINFRONTERAS se suma:
“Hace tiempo Antonio Burgos escribió sobre la susodicha monja y le llamaba la monja “jartible”, que en sevillano quiere decir que empalaga más que el tocino de cielo.”
RESPUESTA.- Iti, Lorenzo y Aduanerosinfronteras, ya sabéis lo que pienso de esta señora.
- ELECTOR le pregunta a Landrú:
“Le agradecería que me informara que partido es ese que apoya Marta Rivera de la Cruz, para poder enterarme de su programa.”
RESPUESTA.- No le haga caso a Landrú; cuando fuma no rige. Ha confundido una promoción que hace EL PROGRESO de Lugo y en la que Marta colabora, con la campaña de un partido político. Hay algunos que sólo usan la cabeza para embestir.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 4,6 millones de espectadores.
2) “El debate de GH Vip”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
5) “El Objetivo”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (23.5%)
laSexta: ‘Salvados’ (21.2%)
Antena 3: Multicine: ‘Olvido y Perdón’ (15.7%)
La 1: ‘Corazón fin de semana’ (12.8%)
Cuatro: Home Cinema 2: ‘9 días’ (11.4%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,7%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,12 horas con 5.068.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%. La transmisión de los Goya fue lo más visto del sábado con 3,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 24,7%. Pero ha tenido tiempos mejores. En los cinco años anteriores las audiencias han sido estas: 2010: 26.4% y 4.656.000
2011: 25.4% y 4.340.000
2012: 23.3% y 4.156.000
2013: 22.2% y 3.917.000
2014: 19.8% y 3.567.000
- Sólo Pedro Almodovar dio la nota en una gala presidida por el respeto y en las que las críticas fueron realizadas con elegancia. El actor Carlos Areces se quedó fuera del grupo de los que iban a entregar los premios porque se negó a garantizar que no se saldría del guion y se supuso que ibas a montarla.
- Se estrenó el domingo en cuatro “Gipsy Kings”, un programa sobre gitanos que encabezan “Los Chunguitos”. Pocas he visto una cosa tan disparatada. Pero me lo pasé muy bien. Sólo por la estética del ya merece la pena. Probablemente no sea para hacerse un cliente habitual, pero al menos un programa hay que verlo.
- Sigue arrasando GH Vip, pero hay que reconocer que los que están detrás del programa introducen continuamente situaciones que despiertan la curiosidad de la audiencia. Belén Esteban es la gran estrella y sus irregularidades me imagino que serán pactadas para darle más gracia.
- Se acaba “El Legado”. El concurso que en las tardes de la 1 presenta Ramón García no ha funcionado y esta será su última semana.
———————————

EL ya habitual paseo nocturno con Bonifacio lo dimos otra vez con mucho frío. A “La Piolina” la encontramos por la calle y se sumó a la pequeña caminata. Cielo totalmente despejado y como la luna ya no luce las estrellas iluminaban más de lo habitual.
——————————–

LAS FRASES
“Si el precio de la sabiduría es la vejez, prefiero ser imbécil” (JOSE LUIS LOPEZ VAZQUEZ)
“Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede incendiar un bosque” (SAADJ)
———————————

LA MUSICA
CREO que fue en una película española de 1955 titulada “El difunto es un vivo” donde escuché por vez primera el cha cha cha titulado “Eso es el amor”. Hasta juraría que lo interpretaba Juanito Segarra, un catalán especializado en la música latina, boleros sobre todo, que tenía cara de cubano. Escuchando música en la Red localicé una versión muy buena de “Eso es el amor” a cargo de la Orquesta de Francis Bay, un músico de la Europa del Este, desconocido o poco conocido en España y que hace muy interesantes versiones de temas latinos:

——————————-

EL HASTA LUEGO
¿Tuvieron frío ayer? Pues hoy tendrán un poco más porque bajarán las temperaturas mínimas, aunque como va a lucir el sol, mientras esto ocurra puede que el ambiente sea un poco más agradable. Las extremas previstas para hoy serán:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de – 1.

12 Comentarios a “La Muralla, de concurso”

  1. PULPEIRA

    Y como ayer se celebraba el “Día internacional sin la hache”, hoy vuelvo a reconocer mis gazapos con la letra sordomuda: “hecho” y “Hendaya” se escriben con hache. ¡Si Serrano Súñer levantase la cabeza…!

  2. Ortográfico

    Pulpeira: ¿consumió todas sus haches sachando donde no debía?. Sacho lleva hache, pero un haz de azadas solo en el haz, no en los sachos.

    Pero ya se sabe, videre festucam in oculo alterius…

  3. Candela

    Discúlpeme señora Pulpeira. Veo en usted a una persona lúcida y delicada, así que no creo que su humor interpretativo de hoy, nos contribuya demasiado. Ni a los extras, ni a la causa.

  4. PULPEIRA

    Delicado don Ortográfico:
    No puedo añadir ya nada que no haya dicho: “Día internacional de la hache” era ayer. De nuevo, gracias y disculpe el arañazo que en los ojos le habré dado con tamaña reiteración de anacolutos.

  5. Elector

    http://youtu.be/-pG2-VwC3ho

  6. PEATONAL

    Hermoso jardín enrejado.

    http://subefotos.com/ver/?6cb0b1f6e986913a228d5ee1a4ba652bo.jpg

  7. Estudiantenjapones

    “O Forno do Cañoto”, está al lado de la cafetería que sirve cafés Segafredo, allí arriba de todo antes de la glorieta de salida y después de la gasolinera . Pero me enteré hoy, por la pregunta hecha con la amabilidad acostumbrada en el LUgo que uno vivió, de si podía aparcar más adelante porque él tenía que descargar unos sacos . Y mira que siempre al hacer ese trayecto, paro a tomar algo allí al lado .
    Siguiendo las buenas costumbres, compré un pan y me frené para no hacer lo mismo con alguno de los quesos del espositor . Quien despachaba comentó, después de decirle yo que deberían publicitar la belleza nevada, que el pasado domingo había mil coches o más, la mayoría de Garabolos de Mar .
    La visión de las cimas de Os Ancares nevados, saliendo del túnel de Becerreá, me resultó hasta reconfortante y no me preguntes por qué . No daba el viaje relámpago hasta O Barco
    como para disfrutar del apseo, pero hasta llegué a pensar que busqué una disculpa para hacerlo . Me gustan los meses de invierno, porque en ellos me criaron LUgo y sus elementos y se ve que los hecho de menos . Y mira que tampoco nevaba tanto . Pero amigo, saber de tu ciudad vestida de blanco deja huella . Y tambien los carámbanos para comenzar a derretirse con las primeras fiestas de los barrios, mientras bailabas, con La Maika “Esto, es, el amor” y ni podías imaginar lo que era eso . Gracias Paco por ponerla hoy en el pikup .

  8. Estudiantenjapones

    Hablaba de la parada en Pedrafita, perdón .

  9. Estudiantenjapones

    Palabras de Catón: “nunca está nadie más activo que cuando no hace nada, nunca está menos solo que cuando está consigo mismo”.
    Mira que era malo de solemnidad el profesor de filosofia en el Masculino, o era malísimo el sistema para aprender filosofia . Nadie me habló del Catón para ignorantes como yo y ahora que acabo de leerlo, dentro de un artículo dedicado a explicar la relación entre la creatividad y la soledad, lo en uentro revelacor cuanco menos .
    Esta no es de Catón, pero da que pensar : “Detengan la locura del trabajo constante en equipo. Vayan al desierto para tener sus propias revelaciones”.

  10. Estudiantenjapones

    Expositor, encuentro revelador cuando menos ….y es que el último libro que leí ni lo recuerdo, porque hace varios años, o lustros, no sé .

  11. Lucenses no exilio

    Don Paco, sepa usted que el programa que noticia Gipsy Kings está dirigido por un periodista lucense que no deja de cosechar éxitos en la cadena Cuatro. Es Jacobo Eireos y ya dirigió con gran éxito Palabra de Gitano.

  12. HA_PULPHEIRA

    Paco, lo de las haches y Pulpeira me ha hecho sangrar los ojos profusamente.
    Dígale por favor, que azada también está incorrecta tal como lo escribió “hazada”.
    Solo de escribirlo así me sangran también los dedos al teclear.

Comenta