La rutina de los sábados

LA rutina de los sábados: supermercado, compra de la prensa, cola para el pan de Antas y paseo por el centro. Esta vez no hubo cañas, sino kilómetros en el coche de San Fernando. Me entristeció una vez más ver como los locales de hostelería estaban bajo mínimos a las horas en las que se suponía que deberían estar llenos. Hay que reconocer, buscando una explicación, que el frío, la lluvia y el viento no animaban a dejar la casa. Pero aun así…
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

¿SE dan cuenta de un muy pequeño local que hay al final de los soportales de la Plaza de España y que hasta hace unos años albergó un estanco y una despacho de quinielas y primitivas y similares? Hasta ahora permaneció cerrado, pero ahora está en obras. Van a abrir allí una tienda de zapatillas de alta gama.
P.

——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

LA Tuna de la escuela de Aparejadores de Madrid (18 integrantes) se vino a Lugo a hacer turismo. No sé los motivos por lo que eligieron nuestra ciudad, pero por aquí andaban este fin de semana. Los vi por la mañana en el Bar Anda tomando vinos y además supongo que elogiando la calidad de anfitrión del alcalde Orozco, que los había invitado al aperitivo.
P.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

ESTUVE un rato hablando con José Cillero y Leticia Vilar, directora de comunicación de la Diputación Provincial. Uno de los temas fue el C. D. Lugo, como era lógico. Al margen de quien pueda tener razón (que al 100% seguro que no la tiene nadie) no creo que la entidad provincial, que
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

EN la televisión veo un reportaje sobre perros que detectan enfermedades. Enseñan a un niño con diabetes cuyo perro detecta cuando la enfermedad evoluciona para mal. Impresiona como otros chuchos que ayudan a sordos y les avisan cuando suena el teléfono o la puerta y otros que encuentran la luz y abren la puerta. A mí no debía extrañarme, porque por ejemplo Bonifacio sabe el día que le toca baño, aunque no haya ningún signo externo que lo avise ni siquiera tiene una periodicidad fija. Lo adivina.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————
TAMBIEN en la tele, disfruté otra vez de “Esencia de mujer”; y otra vez me pareció impresionante el alegato final del protagonista ciego, Al Pacino, en favor del estudiante que le había servido de lazarillo y al que pretendían expulsar de un colegio de élite.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

ANTONIO del Centro me cuenta que ellos no tienen motivos para quejarse y que las noches de los fines de semana, sus sesiones de música siguen abarrotando. Me habla de un éxito especial y reciente: “Estuvo hace unos días Enzo, un cantante que en 1976 concursó con éxito en el Festival de Benidorm y ha actuado mucho en el extranjero, sigue en forma y entusiasmó a nuestro clientes; volverá el 6 y el 7 de marzo.”
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

UNO de los habituales de la bitácora, Rois Luaces, se quejaba días pasados de los ciclistas urbanos. Significaba que “ya hay muertes de peatones atropellados por ciclistas” y añadía “aquí en Lugo es una vergüenza ver bicicleteros hombrones y mujeronas en la flor de la edad por la acera como nenes de triciclo.”
Y sí que es un problema, al que nadie pone coto. El sector civilizado de los ciclistas, que es amplio, demanda desde hace tiempo un carril bici. Hay que recordar que ya lo hubo hace unos 20 años, cuando era alcalde Joaquín García Díez, y que no funcionó. Pero hacen bien en insistir, aunque estoy seguro de que un carril bici no eliminaría los peligros que crean los que pedalean por las aceras. Esos seguirían haciéndolo.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

CON una nutrida representación de la familia Rivera de Lugo, he estado en el sarao de Piñata que se celebró en el Círculo. Muchas cosas buenas y algunas malas fáciles de enmendar si alguien se preocupa. En conjunto agradable fiesta de la que mañana hablaré ampliamente. Ahora superadas las cinco de la madrugada entenderán que mejor es dejarlo por unas horas.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A mi nieto Nachete (8 años recién cumplidos) le tiene que hacer una leve operación en la boca para la que precisa sedación. Cuando me lo dijeron me acordé de un trance similar (bueno, no, peor, bastante peor) por el que pasé yo a su misma edad. Tenía problemas continuados de garganta, con fiebres muy altas y molestias sin cuento por lo que recomendaron a mis padres que se me extirpasen las amígdalas. Era una intervención muy traumática, porque no se cortaban sino que se arrancaban y se hacía a lo bestia, sin anestesia. Lo recuerdo todo como si fuera hoy: llegamos a media mañana a la clínica del Dr. Vilariño que estaba en una casa de General Franco, bajando a la izquierda. Sin apenas preámbulos me dijeron que pusiera los bazos detrás de la espalda y con una especie de sábana me los ataron, luego me sentaron en un sillón parecido a los de las peluquerías, no recuerdo como consiguieron que abriese la boca y en segundos, armado con una especie de tenazas, el Dr. Vilariño logró sujetar las amígdalas y tiró de ellas. Duró todo muy poco, ni un minuto y la sensación fue de que con las amígdalas salía todo el resto del cuerpo. Después empecé a sangrar; “como un cocho” diría uno de esos que llaman al pan pan y al vino vino. A los pocos minutos mi padre apareció con un gran helado que había comprado en el carrito que los Hermanos Salvador instalaban en el verano en Santo Domingo. Paró la hemorragia y también el dolor. Fue mano de santo. No volví a tener problemas de garganta. Se lo recordaba muchos años después al Dr. Vilariño, al que llegué a entrevistar en su etapa de directivo del C.D. Lugo. Por cierto un otorrino que fumaba como un carretero y tenía una voz permanentemente afónica. Paradojas.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

EL RINCON DEL RFECTOR
- TRIFONCALDERETA a lo Julio Verne:
“Hum…! Sospeito que en breve, a publicidade vai invadir o blog de Paco Rivera. Xa estou vendo reclamos publicitarios entre sección e sección:
“La Tuerka, la gaseosa más familiar”
“La Sexta, para estar como en casa”
“Salvados, para tu relax”
Ay, Paco, que te nos vendes ao capital.
RESPUESTA.- Primero, me has dado una idea: nos leen miles de personas. ¿Por qué no aprovecharlo? Pero en principio no van por ahí los tiros. Y si lo fueran y partiendo de las marcas que tú utilizas, los anuncios serían así:
• “La Tuerka, la que más aprieta y más ahoga (al país)”
• “La Sexta como el Sexto, siempre pecando”
• “Salvados, la libertad de no dejar hablar”
- HARRI pregunta:
“Aquí novedades
¿Se presenta usted para alcalde?
RESPUESTA.- Para Presidente de la Diputación que mola más.
- HA PULPHEIRA protesta:
“Paco, lo de “—————————————— PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES ——————————————” es bastante irritante.
Está bien que lo pongas una vez pero no 15 veces en un sólo post. Si lo que quieres es separar temas, con un simple “———–” o “==========” llega de sobra.
La estética, la net-etiqueta y las neuronas visuales de nuestro cerebro te lo agradecerán.
Un saludo”
RESPUESTA.- Da gusto tener lectores tan delicados. Como la Princesa del guisante, pero en versión asistentes al Salón Rivera.

——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

COMO ya es habitual, aquí está la entrevista de ayer en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”

ROBERTO RAPOSO.- RECUADRO 1 (UNO)
Conocí a Roberto Raposo hace unos meses cuando tuve que ir a su oficina para una gestión que les cuento: un ciudadano pakistaní al que conozco y tengo por excelente persona, había recibido una carta en la que se le comunicaba su expulsión del país, coincidiendo con los primeros días del 2015. Me lo contó para ver si le podía echar una mano y paralelamente se puso en contacto con una joven abogada, Matilde Quiñoá, que como yo de forma desinteresada se ofreció a ayudarle. No tengo ni idea de esas cuestiones y me responsabilicé del contacto con las instancias superiores, mientras Matilde se encargaba de los aspectos técnicos, pues ella además mantenía que el asunto tenía arreglo. Nos recibió Roberto en su despacho junto con Montserrat Vidal, Jefa de la Oficina de Extranjeros, y abrí el fuego con una exposición de profano para dar paso a la abogada y sus argumentos jurídicos. Matilde estuvo perfecta y por si su conocimiento del tema no fuese suficiente hizo algo que a todos los que estábamos en el despacho nos dejó perplejos y contribuyó a reforzar su exposición: sin aspavientos, sin poner caras raras, empezó a llorar; le caían unas lágrimas que eran una prueba más que suficiente de que estaba defendiendo una causa justa. Roberto nos dijo que revisarían el expediente. El pakistaní no fue expulsado.
ROBERTO RAPOSO.- RECUADRO 2 (DOS)
En la provincia están legalizados en la actualidad 13.500 personas no nacidas en España, de las cuales 5.260 son ciudadanos de países de la CEE y 8.330 extranjeros no comunitarios. Por su número destacan los rumanos (2.082), seguidos de cerca por los portugueses (1.993) y los marroquís (1.561). Completan una lista de 12 nacionalidades, las que tiene en Lugo más residentes, Brasil (1.012), República Dominicana (1.003), Colombia (939), Cabo Verde (513), Perú (410), Cuba (333) Indonesia (310), Venezuela (280) y China (235). Hay, además de los citados, residentes de otros 68 países, con números muy dispares, ya que en algún caso son apenas una o dos personas. ¿Y cuantos ilegales puede haber en la provincia de Lugo? El responsable de la oficina de emigración dice: “Esta es la respuesta más difícil ya que por su propia naturaleza no es posible realizar un recuento de los ilegales que, en principio permanecen ocultos a la Administración. ¿Una cifra estimativa? Con todas las reservas y haciendo una extrapolación de los datos nacionales, yo diría que entre 1.500 y 2.000 personas, lo que elevaría a unos 15.000 en número redondos los no nacidos en España que viven en Lugo y provincia.
ROBERTO RAPOSO.- TEXTO PRINCIPAL
Roberto Raposo Celeiro, 50 años, casado, un hijo, nacido en una aldea del municipio de Pedrafita es en la actualidad Jefe de la Dependencia de Trabajo y Emigración, dependiente de la Subdelegación de Gobierno en Lugo. Además de cuestiones menores en materia laboral y social se ocupa de lo relativo a emigración (españoles que retornan después de trabajar en el extranjero) e inmigración (extranjeros que tienen o desean obtener una autorización de residencia y/o de residencia y trabajo). Sobre las labores que desempeñan aquí los nacidos fuera dice Roberto que, en general, “son empleos de cualificación media o baja. En los años de auge de la economía española hacían en muchos casos las tareas que no aceptaban los españoles. Excepcionalmente hay extranjeros en puestos de calidad y bien remunerados; en empresas de la provincia tienen incluso directivos, pero son casos contados. Al margen de esto, hay que hablar del sector de la medicina en el que tienen una notable penetración ciudadanos extranjeros, casi siempre hispanoamericanos y mayoritariamente los que estudiaron la carrera en España o por lo menos la especialidad.”
Cenamos en Aurora do Carballiño. Noche invernal de verdad que invitaba a algo fuerte y además del imprescindible pulpo nos tomamos sendos platos de callos y de postre helado y filloas con nata. De beber, cerveza; la mía sin alcohol, porque tenía que conducir después. Al final café y una infusión.
No podríamos ignorar en la conversación la implicación que esta oficina tuvo en la Operación Carioca: “Hay que tener en cuenta, dice Raposo, que la operación policial y judicial que mencionas es anterior a mí llegada al puesto que hoy ocupo, aunque sus efectos se prolonguen en el tiempo. Cierto es que había unos flecos de la investigación relativos a supuestas irregularidades en materia de extranjería pero afectaban más bien a otras unidades administrativas, fuera de la Subdelegación del Gobierno. En lo que a mí respecta y en relación con este caso, nos hemos limitado a cumplir escrupulosamente lo ordenado, en cada momento, por el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo. Ellos incluye el suministro de toda la información requerida por Su Señoría sobre los expedientes anteriores, y la expedición y control de las autorizaciones de residencia previstas legalmente para estos casos, es decir, permisos de residencia excepcionales que se dan a personas que son víctimas o que colaboran con la investigación de determinados delitos. Lógicamente, tampoco puedo precisar ni dar más datos sobre ello, al estar este asunto sujeto a una confidencialidad estricta, derivada tanto del secreto de las actuaciones judiciales como de la necesidad de protección de la intimidad y privacidad de las víctimas.”
Mi experiencia personal me indica que la integración de los inmigrantes ha sido buena, pero me gustaría conocer la versión de quien los sabe mejor: “En general es así. La inmensa mayoría son personas que vienen a trabajar para procurarse un futuro mejor y predispuestas a respetar las normas de la sociedad de acogida. Por otro lado los españoles, y los lucenses en este caso, son bastante tolerantes.
- ¿A partir de qué año se hizo más evidente el interés de los extranjeros por vivir en Lugo?
- Pasamos de los 5.000 legales en el 2.003 y en el 2.012 se registró la cifra mayor: 14.738. En menos de 10 años se habían multiplicado casi por tres.
- ¿Y cuantos se repatriaron a raíz de la crisis?
- Alrededor de 1.200.
Algunos pueden responsabilizar a los inmigrantes de cierta delincuencia, pero en casos como el de Lugo Roberto no entiende que sea así: “Los problemas de seguridad ciudadana que pueden crear se asocia más bien con grandes ciudades. Los extranjeros de aquí no son especialmente conflictivos; pero otra cosa es la percepción que se pueda tener en ese aspecto. En ocasiones se destaca especialmente el hecho de que el autor de un delito sea inmigrante y con eso se establece, en el sentir popular, una conexión entre inmigración y delincuencia que realmente no existe.”
En varios tramos de la charla Raposo hace referencia a los funcionarios de su departamento: “jóvenes y con alto grado de implicación en el trabajo, además de una formación técnica notable. Nos preocupa especialmente el trato con el público y en el día a día de la oficina hemos introducido una fórmula que da muy buenos resultados: dos son los funcionarios que atienden a los emigrantes e inmigrantes, pero no son siempre los mismos; en esa tarea rota todo el personal.”
Es inevitable tratar del tema de la mendicidad muy vinculado a gente de fuera y en especial de Rumanía: “Las posibilidades de combatir este fenómenos son muy limitadas, especialmente cuando se trata de ciudadanos de la Unión Europea. Llegar a la solución más extrema, que sería la expulsión, es sumamente difícil; se requiere no sólo que haya cometido delitos, sino que además constituya un peligro real para el orden y la seguridad públicas. Lógicamente la mendicidad no constituye delito, por lo que este fenómeno es muy difícil de combatir, desde las políticas de extranjería”. ¿Y qué pasa con las mafias que controlan a extranjeros en la mendicidad, la prostitución o el mundo laboral?: “En principio puede afirmarse con rotundidad que, en el momento actual, ninguna de tales organizaciones está actuando en la provincia” ¿Y de los trucos para conseguir papeles y legalizar situaciones anómalas?: “Lo que más se detecta y siempre tratándose de un número limitado de casos, es la constitución de parejas de hecho con ciudadanos españoles; pero cada vez lo tienen más complicado porque se investiga y se comprueba mucho”
Si partimos de que hay residentes de 80 nacionalidades es fácil suponer que se pueden plantear problemas de comunicación por culpa del idioma, pero no es así: “Por extraño que parezca, no. Para la tramitación ordinaria suele llegar con el español que hablan ellos y la buena voluntad de los funcionarios. Por otra parte los que tienen menos conocimientos del idioma suelen venir acompañados por un familiar o un amigo de su nacionalidad que se defiende mejor. Hay procedimientos como las expulsiones o las solicitudes de asilo o refugio en España, en los que la Ley marca expresamente unos requisitos y aquí se recurre a la colaboración de intérpretes autorizados, con lo que respetamos las garantías legalmente concedidas a los extranjeros”
Terminamos la conversación hablando de la tierra de Roberto, “O Cebreiro”, que estos días registra la presencia masiva de visitantes: “No sólo los que van de paso hacia Santiago; la zona ya tiene tirón suficiente para atraer por si sola a miles de personas”.
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “José Mota Presenta”.- 3 millones de espectadores
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones
4) “Deluxe”.- 2,6 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2,3 millones.
- Aunque puede resultar pesado: ¡qué bien sigue funcionando la sinergia entre “Pasapalabra” e Informativos Telecinco 21h.
- TVE prepara un notable cambio en sus mañanas con el fin de salir de ese podre 7% de share, muy por debajo de los programas de Susana Griso y Ana Rosa Quintana. Las novedades serán numerosas y se mantendrá como presentadora a Mariló Montero. Se pondrán en marcha el próximo mes de marzo.
- Lamentable el rifirrafe promovido por Beatriz Talegón en la televisión de Castilla La Mancha. Si tienen la oportunidad no se pierda los siete minutos de grabación que hay en la red y en los que la política no hace otra cosa que insultar y ofender a la presentadora y a Alfonso Rojo, que por cierto acabó llamándole gorda.
- COPE ha comunicado a los sindicatos la ejecución de veinte despidos en toda la emisora, incluyendo periodistas, técnicos y personal administrativo. Entre los nombres más destacados se encuentran los históricos Juanma Rodríguez, Alicia Ayala, Miryam Ponte y Teresa Velayos. El comité de empresa ha convocado una asamblea para el próximo martes, lo que ha desatado la ira de los trabajadores de la emisora que querían poner en marcha acciones de protesta a partir de este mismo fin de semana. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

PASEO con Bonifacio ya pasadas las cinco de la madrugada; lluvia fina y no demasiado frío. “La Piolina” (¡qué pragmáticos son los gatos!) no ha querido saber nada de pasear a estas horas y con este tiempo y duerme en su cojín
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

LAS FRASES
“Nunca cierres la mano: no hay manera mejor de disfrutar los bienes que dándolos” (GONZALO FERNANDEZ DE CORDOBA)
“Nadie se queja de tener lo que no se merece” (JANE AUSTEN)
——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

LA MUSICA
“Que no se te olvide bolero” es eso, un bolero. No lo había escuchado nunca y me gustó la versión que hacen Moncho y Tati Roman y las fotografías en blanco y negro que sirven de complemento a la música

——————————————
PRONTO, AQUÍ, NOVEDADES
——————————————

EL HASTA LUEGO
VUELVE a empeorar el tiempo. Hoy, abundante nubosidad, lluvia y bajada de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 2 grados.
————————————————————-

10 Comentarios a “La rutina de los sábados”

  1. Candela

    Esencia de mujer es otra de las pelis que no había visto. Sí la de Gassman, pero ésta de Al Pacino la supera, creo.
    He buscado el final completo pero no viene. Aquí un tramo del alegato al que hace referencia Paco ¡¡Brutal!
    https://www.youtube.com/watch?v=4Phqttl3yIA

    Victorio Gassman encuentro que era más sexi como actor. ‘Pachino’ es muy Pachino. En cualquier caso, ambos hacen su papel divinamente y el que un actor sepa bailar, se agradece.

  2. Luguesa

    Sr. Rivera, na súa longa entrevista con Roberto Raposo aparecen un móntón de cifras e anos aos que se refiren. Lémbrolle que, segundo recomendaciones da RAE, os anos deben escribirse sempre sen punto: 2002, 2007, 1995…

  3. Chofér

    La ley que permite circular en bicicleta por las aceras, con la consiguiente peligrosidad añadida sin beneficio a cambio para el peatón, se basa en la misma ley del tránsito que contiene la vertiente intestinal, con la que nos bombardean por las televisiones .
    Nunca duodeno y colon fueron tan publicitados . Nunca nos habían obligado a pasear haciendo de tripas corazón .

  4. Chofér

    http://m.youtube.com/watch?v=233Q2I_ZuyU
    Tú antes molabas .
    Novedades Carmiña.
    A ver si Paco lo que está es formando un grupo de rock !!! ?

  5. Cara y c ulo

    https://www.youtube.com/watch?v=xLM9nLPd9e8

  6. PEATONAL

    Velos y desvelos de la mañana.

    http://subefotos.com/ver/?e028ebc12f17152d5d2cb3b9ff03bfa4o.jpg

  7. Analista Marilyn

    Viendo la foto de Peatonal ¿ por donde van a circular las bicicletas? Y los peatones, ¿deambulan acaso en drones?
    ¿Paso hoy el awaiting?
    Repito: gracias por las amables palabras de Doña Pulpeira y de Don Bolita del otro dia.

  8. Luguesa

    Na miña intervención anterior escribín recomendaciones en lugar de recomendacións. Desculpen.

  9. moriles

    - Bares valeiros, nos bolsillos dos pantalóns xá non nos ruxén as calderillas-. A culpa dos qué (cobran moito) as consumicións e só dan tapas e tapas, bandexas de pinchos a tropel. “Miña madriña” cómo me poñeria se levase “ruxe, ruxe” no bolsillo do pantalón. Unha pena, que “ruxán” tan pouco tempo. Escribo esto por falla de “ruxe”, si, non?, teriache as máns ocupadas, por qué empinar, tapear, escribir , eche demasiado para min.

  10. jmlopez

    Leo en EL PROGRESO, la información sobre el fallecimiento de el periodista Alejandro Armesto , ligado a este medio y gran profesional; y le recuerdo con afecto, como vecino frente a mi casa en Quiroga Ballesteros, donde estuve tantas veces, jugando en su terraza pues fuí amigo de la infancia de sus hijos Titin y MariCarmen, a los que hace años no veo, pero su figura amable y señorial queda en mi recuerdo de aquellos felices años. DEP y mis condolecias a sus hijos.
    http://elprogreso.galiciae.com/nova/393785-fallece-periodista-alejandro-armesto

Comenta