La muerte de un periodista
SI dijese que me ha sorprendido mentiría. Me refiero a la muerte de Alejandro Armesto uno de los pocos supervivientes de una generación de periodistas lucenses que, vinculados a EL PROGRESO, llegaron a ser personalidades de la ciudad y muy eficaces cumplidores de las normas básicas de formar, informar y entretener. Y digo que no me sorprendió la mala noticia porque sabía que su salud no era buena y que partido de su ya avanzada edad un fatal desenlace era previsible. Durante su estancia en Lugo, junto a Gallego Tato, otro notable periodista, era uno de los amigos inseparables de mi padre y su relación siguió a pesar de la distancia física que se inició a principios de los 60 cuando Armesto empezó una brillante carrera que le llevó a ser uno de los grandes de la comunicación de la época. La última vez que estuve con él fue hace unos años a raíz de la muerte de su esposa, Chicha. Hubo en la Iglesia de San Froilán un funeral y allí estuvo una nutrida representación de la familia Rivera.
No hace falta que diga que lamento mucho su desaparición.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
SOBRE este mismo tema escribía en la sección de comentarios JMLOPEZ:
“Leo en EL PROGRESO, la información sobre el fallecimiento del periodista Alejandro Armesto, ligado a este medio y gran profesional; y le recuerdo con afecto, como vecino frente a mi casa en Quiroga Ballesteros, donde estuve tantas veces, jugando en su terraza pues fui amigo de la infancia de sus hijos Titin y Mari Carmen, a los que hace años no veo, pero su figura amable y señorial queda en mi recuerdo de aquellos felices años. DEP y mis condolecias a sus hijos.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/393785-fallece-periodista-alejandro-armesto
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
EN Lugo se despidió bien un mal Carnaval al menos en lo que se refiere a la celebración en el Círculo de las Artes. El Sábado de Piñata se cerró en la más que centenaria sociedad con una cena baile muy concurrida. Importante que además de una buena asistencia (casi 400 personas) se trataba de un público relativamente joven, muy animado y con presencia de bastantes disfrazados. Se inició la noche con una cena de productos típicos de la época, servida por el “Mesón de Alberto”: sopa primero y luego un cocido con todo lo que un buen cocido gallego tiene que llevar; de postres orejas y cañas y después baile; abrió un dúo que ofreció buena música y luego la orquesta Royal; buena, pero empeñada como, una mayoría de las gallegas, en ofrecer un repertorio monótono, prácticamente un solo tipo de música (bachata, merengue; merengue, bachata; bachata, merengue y así hasta aburrir) Hubo protestas de muchos de los asistentes y es una pena que en estas circunstancias la directiva de la sociedad no advierta a las orquestas contratadas de los gustos de los que pagan, máxime en este caso en que la orquesta (la antigua Sintonía de Vigo ahora con otro nombre) tiene seguro un repertorio mucho más variado que el que ofreció. Por lo demás: una buena fiesta, probablemente una de las mejores de Carnaval desde hace años.
P.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
¿Y como fue el Sábado de Piña en la calle? Alrededor de las cuatro de la madrugada me di una vuelta por los lugares habitualmente más concurridos y estaban más desiertos que el Sahara. Casi todo cerrado y en lo que permanecía abierto, poca gente. Hay que significar que la noche no era precisamente agradable para andar de copas.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
ME avisan: “Atento a las próxima reunión del Consejo de Administración del Lugo. Los aludidos y criticados por el Club que no han querido salir a la palestra, van a allí a poner las cosas muy claras y a cerrar bocas. Habrá un antes y un después de esa reunión.
P.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
¿COINCIDENCIA? Es raro el fin de semana que no me encuentro y hago tertulia con alguien de la música. Se ve que callejean mucho y por los mismos lugares que yo. Este último “finde” estuve con Carlos José Veloso Lemus, que lleva en eso toda la vida y ahora está al frente de la Orquesta “Almirantes”, a la que por cierto nunca contratan en las fiestas de Lugo y sin embargo no solo actúa mucho por otras provincias y regiones, sino que va con frecuencia al extranjero. Han estado, por ejemplo, en Londres, en Ginebra y varias veces en Linstenstain. Me informa Veloso de muchos aspectos interesantes del mercado actual de orquestas y también de la crisis que en el invierno es grave y en el verano también les hace daño, aunque no tanto: “Desde octubre a la primavera, orquestas de las de nivel actúan por cifrar que rondan los 1.000 euros, casi no dan para los gastos”. Se queja de la carrera técnica de las diferentes formaciones: “Se invierte demasiado en escenarios, sonido y luz; en otros sitios eso no supone tanto; conozco orquestas españolas de primerísimo nivel que van a las actuaciones solo con los instrumentos y no hacen ninguna inversión ni en escenarios, ni en luz, ni en sonido propios. Sobre la próxima temporada me dice que el Combo Dominicano será la estrella del verano, como lo fue del pasado: “hace ya meses que tenía firmadas 90 galas para este año”. Hablamos de otras cosas interesantes sobre el tema que ahora mismo no tengo en la cabeza. Como no tengo por costumbre tomar notas…
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
NO me salen las cuentas: me dicen que la Diputación ya no es, ni mucho menos, la mayor accionista del Breogán. Es más, me añaden que ya solo tiene unos 30.000 euros en acciones. ¿Cómo puede ser eso?
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
OIDO a un experto en gastronomía: “En los restaurantes de alta cocina sólo te comes el 20% de lo que pagas. Un menú de 200 euros tiene de gasto no más de 40”. Según el técnico, el enorme valor añadido viene del endiosamiento de ciertos cocineros que cobran por su trabajo cantidades disparatadas. Yo destacaría que también favorece esto en papanatismo de muchos clientes.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
A pesar de la marejada que se desarrolla en su entorno y de las lesiones, el Lugo ganó al Recreativo de Huelva y pone un poco de tierra por medio de los puestos delicados de la tabla.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Escribía ayer sobre mi operación de amígdalas cuando era un niño tras problemas de garganta sin cuento durante varios años. Hubo un antes y un después de aquello, porque la intervención quirúrgica no sólo arreglo mi problema sino que tuvo una decisiva influencia en mi vida profesional en la que la voz fue el instrumento más importante y más utilizado. No creo que haya habido muchos profesionales de medios audiovisuales que hayan maltratado tanto su garganta como yo y al que la garganta le haya respondido tan bien. He hablado horas y horas seguidas, he transmitido cientos de partidos y a veces dos en un mismo día, he trasnochado lo que no está en los escritos y juergueado todo y más. Es verdad que no he fumado nunca seriamente (si fumaba un cartón al año era mucho) y eso fue bueno. Pero aun así es difícil (yo no conozco ningún caso) que JAMAS la voz me haya dejado tirado; nunca he estado afónico ni he llegado a tener la garganta cansada tras esfuerzos, irresponsables incluso. Nunca, por ejemplo, he tenido que apartarme del micrófono por ningún problema de garganta.
Recuerdo un partido que el Breogán jugó en Barcelona el año que descendió tras el lío del Pabellón. Nos juntamos un grupo grande de gente de Lugo y de Galicia que íbamos al partido, sobre todo de los medios informativos; cenamos juntos y después nos fuimos de copas. El partido era a las doce y media y a las diez todavía no me había acostado. ¿Una irresponsabilidad? Aparentemente sí, pero yo sabía hasta donde podía aguantar. No tuve el mínimo problema, aunque “por si acaso” me había llevado unas pastillas de “Bucometasona” que para una emergencia iban muy bien. No tuve que utilizarlas. Evidentemente el Dr. Vilariño, que me había operado a los 7 años hizo un buen trabajo; a lo bestia, pero buen trabajo.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA coincide conmigo:
“Esencia de mujer” es otra de las pelis que no había visto. Sí la de Gassman, pero ésta de Al Pacino la supera, creo.
He buscado el final completo pero no viene. Aquí un tramo del alegato al que hace referencia Paco ¡¡Brutal!
Victorio Gassman encuentro que era más sexi como actor. ‘Pachino’ es muy Pachino. En cualquier caso, ambos hacen su papel divinamente y el que un actor sepa bailar, se agradece.
RESPUESTA.- Ya que has sacado lo del baile, aquí está el tango que el viejo y ciego coronel baila con la joven y guapa
LUGUESA advierte:
“Sr. Rivera, na súa longa entrevista con Roberto Raposo aparecen un móntón de cifras e anos aos que se refiren. Lémbrolle que, segundo recomendaciones da RAE, os anos deben escribirse sempre sen punto: 2002, 2007, 1995…”
RESPUESTA.- Como usted dice es una recomendación y no, que yo sepa, una imposición. De todas formas no es algo que haga frecuentemente y espero que el grave error no me cuesta la cárcel. Lo que sí lamento es que de toda la entrevista sólo este fallo (si es que lo es) haya merecido su atención. Aun así, gracias.
- CHOFER, ¿descubre?:
“La ley que permite circular en bicicleta por las aceras, con la consiguiente peligrosidad añadida sin beneficio a cambio para el peatón, se basa en la misma ley del tránsito que contiene la vertiente intestinal, con la que nos bombardean por las televisiones.
Nunca duodeno y colon fueron tan publicitados. Nunca nos habían obligado a pasear haciendo de tripas corazón.”
RESPUESTA.- No sabía que circular en bicicleta por las aceras estuviese permitido. ¿Es en serio?
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Esta noche se estrena en la 1 “Alaska y Segura”. La cantante Olvido Alaska y Santiago Segura se adaptarán a un formato ya existente, pero que se emitía en la 2. Los dos protagonizarán un programa de variedades con entrevistas, invitados y seccione fijas que girarán en torno a un tema general que centre cada uno de los programas. Creo que era ayer cuando escribí lo de la campaña de la productora “La Fábrica de la Tele” que más o menos yo titule “Salvar a
- Como en la madrugada del sábado al domingo me acosté muy tarde, escuché de 5 a 6 el programa que el Grupo Risa hace en la Cope a partir de las 2. Esos 60 minutos, ocupados mayoritariamente por una imitación de Luis del Olmo haciendo diferentes presentaciones, me ha parecido una de las piezas de humor más interesantes que he oído en la radio en los últimos años. Como seguro que está en la Red, les recomiendo que lo oigan. Lástima que lo hayan dado a una hora en la que difícilmente se encuentran en cantidad chalados como yo que se dediquen a pasear al perro cuando tenían que estar durmiendo.
- Hace una semana que terminó en TVE la serie “Víctor Ros”; fueron sólo seis capítulos que seguí con mucho interés, que me gustaron y que me supieron a poco. Llegó tener casi 3 millones de espectadores y cerró con algo más de 2 millones; menos que en el estreno, pero una cifra que está por encima de la media de la cadena. Sin embargo la pública ya ha avisado de que no habrá una segunda temporada. No lo entiendo.
- Hoy se despide la segunda temporada de “Velvet”, que como la primera ha sido un éxito.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”. Me sorprende que en la calle la temperatura es casi agradable; los cielos cubiertos y seguro que caerá agua.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
LAS FRASES
“Ningún tonto se queja de serlo; no les debe ir tan mal” (NOEL CLARASÓ)
“Vivimos bajo el mismo cielo pero no todos tenemos el mismo horizonte” (KONRAD ADENAUER)
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
LA MUSICA
¡Vaya par! La grabación tiene 30 años, mes arriba mes abajo, pero resulta histórica. Nada menos de Sting y Phil Collins cantando juntos.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
EL HASTA LUEGO
Durante toda la semana que se inicia padeceremos un tiempo invernal con lluvias todos los días y temperaturas mínimas que no serán excesivamente bajas y máximas que no serán altas. En resumen, la sensación será de tiempo desapacible, de mal tiempo.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
23 de Febrero , 2015 - 2:27 am
Han quedado bien las señales aquí, pero no fueron baratas.
http://subefotos.com/ver/?6da3efe09e16224e81de069c1f7316e0o.jpg
23 de Febrero , 2015 - 6:11 am
Esta noche entro en horario “Dositeo” debido a los Oscars. No suelo trasnochar, y menos para mirar la tele, pero anda mi pequeño este año en el grupo de los que cubren la retransmisión del ‘Chanel plssss’ y me he venido a ver si Paco decía algo de los mismos.
Esperaré a mañana para saber si opina como yo, que -con o sin amigdalas- hay actores q en vez de envejecer los hay que rejuvenecen. Algún otro no se sabe bien si es de cera o recauchatado. Otros van como pingüinos con esmoquin, y ellas -algunas- con trajes que deben costar lo mismo que dar de comer a un regimiento… ¿Y algunos de ustedes ha visto a una señorita que parecía salir directamente de sacar algo del horno? Y la música? y los aplausos? Hacía años. He dado muchas cabezadas, pero en gral yo creo que han desmerecido.
Como no tengo costumbre de seguir estas galas, ni tampoco ando muy puesta en films…
Abandono, me acabo de preparar un chocolatito y me voy con la música a otra parte. Boa noite.
23 de Febrero , 2015 - 10:28 am
-YOLANDA-
Se me quixeras algo, escribiríasme unha canción como “Yolanda”.
Se me escribiras algo como “Yolanda”, eu sería a amante perfecta.
Mamá, porque non me chamástedes “Yolanda”?
Aprende a tocar “Yolanda” coa guitarra, fillo, e aforrarás tempo e suóres.
Quen non escoitou cantinelas así?
Que misterio agocha o nome de Yolanda?
Coñece vostede moitas Yolandas que pasen dos cincoenta? Porque, polo que respecta a quen subscribe, soamente lembra dúas Yolandas no Lugo do Tempo da Mirinda. Claro que tamén só tiñamos unha Natalia, unha Sonsoles, unha Genma e unha Ana Ruth. Ah, sí! e unha Yasmina, pero era de fóra e viña no mes de agosto a casa dunha tía que vivía enriba da xeladería La Suíza. Os demáis, coma o dos rapaces, eran nomes de común. Herdados das avóas, das madriñas, das nais ou das tías. Que tampouco había Rodrigos, Borjas ou Cayetanos; vamos.
Isto dos nomes ten o seu aquel. Parece que non, pero marca como a vacina da viruela. Sair adiante, salientar, de entre unha multitude de Josés e de Manolos soamente o facías con esforzo e coa axuda do apelido, pero chamarte Melisa e estar que nindiola estigmatizaba. Obviaba calquera apelido que viñera despois, mesmo con guión. É dicir, por moi rufo que che poñas só hai unha Melisa en Lugo con máis de cincoenta, e non precisas lembrar o apelido. Como soamente hai un Octavio.
Bueno, o caso é que eu quería unha Yolanda na miña vida, unha teima como calquera outra, como devecer que alguen un día me regale un ramiño de violetas polo meu cumpleanos (a sincronicidade, que diría Carl Jung, das Yolandas coas violetas non é etimolóxicamente baladí, mais isto llelo deixo aos amantes de dicionarios e o sicoanálese). E a vida me trouxo a Yolanda. Mais a unha idade na que podería exercer de pai de Yolanda. De feito, Yolanda ten os mesmos anos cá o meu fillo (o mamón que aínda non aprendeu a tocar Yolanda na guitarra, e así lle vai).
Yolanda non é a esposa, a amante, ou a compañeira de traballo. Non é o sorriso de cada duro día laboral, nin a tenrura de cada xesto nos momentos de dificultades. Non é as ganas de aloumiñála como si do meu propio sangue se tratara, nin a dor que me ocupa, cando algo non lle vai ben. Non é o temor polo futuro seu, polo que eu sei o ben que a quero.
Yolanda éo todo á vez. Séino porque é meiga, ten poderes e fai feitizos, e todo mo contou durante os dez días que en coma estivo. Cando o meu mundo cambaleou como só pode cambalear por alguén querido.
Claro que todo isto, todo isto non pode ser non máis que unha canción.
(POST SCRIPTUM: A Yolanda e Dani, na carraxe do amor durmido)
Trifón Caldereta
23 de Febrero , 2015 - 12:21 pm
La Diputación ( el bloque que son los encargados de la cosa ) dicen que ya no son los máximos accionistas del Breogán ( sociedad anónima deportiva, con mayoría de masa salarial para extranjeros ). Se felicitan por ese hecho, pero callan sobre los ingrsesos de la sociedad anónima, aproximadamente el 85% del presupuesto es dinero de la diputación, concedido a fondo perdido, subvención pura y dura. Es así desde hace años y el porcentaje es mayor desde que el bloque se encarga del tema.
Conclusión, somos hipermega chachis y modernos porque ya no somos los dueños, pero le damos cada año una subvención de un millón de euros ( más o menos ) a una empresa de Lugo, que se lo gassta en extranjeros que viven ocho meses en la ciudad.
23 de Febrero , 2015 - 13:21 pm
Don Trifón: tiene usted un gusto exquisito. Cua, cua.
23 de Febrero , 2015 - 13:23 pm
No creo que callen ninguna boca.
23 de Febrero , 2015 - 14:23 pm
No estoy de acuerdo con su “experto en gastronomía”. Semejante afirmación es como decir que un automóvil de 30.000 € en realidad solo son 600€ de chatarra, el resto es valor añadido. Tampoco se exactamente a que se refiere con “restaurantes de alta cocina”. Si se refiere a locales de lujo, con cuberterías de lujo, vajillas de lujo, cristalería de lujo, mantelería de lujo mobiliario de lujo, en locales bien decorados y cocina superequipada con cocineros, pinches, camareros, maitre etc. con profesionalidad acreditada, entonces como comprenderá, lo de menos es el precio de los alimentos.
23 de Febrero , 2015 - 18:07 pm
A entrada dos locales de hotelería están espostas as cartas cos presos das viandas. -Si se quere ir a cascar e sale un cascado-, é problema del. O peor é ir a comer (necesidade vital) e que non comas e pagues. As vacilads hai que pagalas e non rechistalas.
23 de Febrero , 2015 - 19:02 pm
Buenas tardes, como veo que en este su blog se habla de todo lo que a Lugo atañe, y aquí escriben sobre pasado, presente y futuro de esta nuestra ciudad, paso a plantear mi personal problema: no sé donde está el local de Ciudadanos, si es que tal hay. No sé quién representa en Lugo a Ciudadanos. No tengo a donde acudir ni con quién hablar sobre el entusiasmo que en mí despiertan Don Albert y sus muchachos/as.
He leído que acaban de celebrar una reunión para elegir sus representantes. Pero nadie sabe ni donde ni quienes han resultado electos/designados.
¿Les parece esto normal?. Oye, que esto lo hicieran Lois Diéguez y sus conmilitones en tiempos en los que La Social podía afeitarte (literalmente y con pinzas), pues claro que tenía su lógica.
Pero ahora. Ahora, ¿a qué le tienen miedo?.
Mal empiezan quienes reclaman transparencia y claridad si hacen las cosas a hurtadillas.
Supongo, vaya por dios, que se trata de tener todo atado y bien atado, non vaia ser que les malogren el estaribel.
24 de Febrero , 2015 - 0:53 am
Ciudadanodespistao:
Malo es subestimar, veremos quienes rien los últimos, en cualquier caso, puede dirigirse a la portavoz de Ciudadanos (C’s) de Pontevedra María Rey Martínez, ó a la coordinadora, Lucía Maneiro, tesorera, Ricardo A. Rodríguez, responsable de política municipal, José Rivadulla, responsable de relaciones institucionales ó Davinia Marí, responsable de comunicación.
http://www.ciudadanos-cs.org/cerca-de-ti/resultados
24 de Febrero , 2015 - 1:00 am
Ayer, los afiliados de la Agrupación de Ciudadanos de Lugo eligieron en primarias a su Junta Directiva. Quedando constituida por:
Coordinadora: Raquel Jimenez
Secretaria-Tesorera: Miriam Barreiro
Resp.Comunicación y Portavoz: Maria Olga Louzao
Resp.Política Municipal: Jesús E.Lopez
Res.Ciudadanía: Pedro Bergantiños
Res.Asociaciones: Eusebio Pajuelo
Res.Acción Municipal: Santiago Pereiras
https://scontent-bru.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/1614463_923050714395878_4381666377369191510_o.jpg
17 de Septiembre , 2018 - 11:29 am
Estimado Paco Rivera:
He leído tu artículo sobre mi gran amigo y compañero de curso Manolo Lombao. Tengo intención de ir a oír su pragón D.m.
Desde que se ha jubilado ha cerrado los dos correos electrónicos que mediante los que me comunicaba con él. Por eso te agradecería que le hicieses llegar este artículo que ya habéis publicado con mi seudónimo Pedro Jeroma.
Un cordila saludo y muchas gracias.
A XOSÉ TRAPERO PARDO, MESTRE DO XORNALISMO LUGUÉS
E Pelúdez dixo . . .
Din que no outono chegan as chuvias a Lugo. Craso erro. A Lugo as chuvias non chegan. Viven na Fervedoira e pasean polas rúas da cidade cando lles peta.
Pois resulta que a un amigo meu aféctalle tanto o húmido elemento, que chegada esta época péchase en sí mesmo e non hai quen o saque do te vi ou non te vi xesperiano.
Pensando en como quitalo destas sisudas reflexións e aproveitando as festas do San Froilán, deille o seguinte consello, xúrovos que coa mellor vontade do mundo:
- Mira, oh! Non che hai nada mellor que un bo polbo para levantar ese ánimo. Vaite ao parque. Verás que marabilla.
Miroume con cara de estrañeza, pero prometeu seguir o meu consello. E vaia se cumpriu a súa promesa!
Caro lle custou chegar ata ao lugar no que instalaran aquelas milagreiras casetas. Tivo que sortear un grupo de mulleres que se arremuiñaba ante un posto no que se ofrecían bolsos Buitrón do bo a prezo de quincalla, ducias de homes que miraban pasmados a muller máis gorda do mundo e unha recua inxente de rapaces que esperaban o seu turno para poder montar na chocolateira. Pero mal que ben logrou chegar ao lugar no que, segundo eu lle tiña dito, o polbo estaba asegurado.
Colleu aire nos pulmóns, comprobou que a gravata estaba no seu sitio, rascou a gorxa e dirixiuse ao primeiro posto que viu.
Agochada tras un gran caldeiro e protexida por un parasol moi vistoso había unha fermosa rapaza. Tiña os ollos azuis e por debaixo do seu pano branco deixaba ver un pelo negro e veludo. Gústame esta, decidiu.
Dirixiuse a ela non sen certa vergoña, pois para esas cousas sempre foi moi coitado, e preguntoulle polo prezo. Respondeulle a rapaza moi desenfadada:
- Depende do tamaño do rabo.
Arroibou e díxolle moi baixiño, para que ninguén o ouvise, que nin moi curto nin moi longo.
Ela asentiu e preguntou:
- Brando ou duro?
A cara do meu amigo semellaba unha papoula con ollos e nariz e contestoulle, aínda máis baixiño, que mellor sería duro.
Ela mirouno estrañada e seguiu preguntando:
- Vostede só ou vén con alguén máis?
Ofendido pola pregunta, respondeu cabreado que só.
- Logo, cunha probiña chega -dixo moi segura de si a rapaza.
Iso dunha probiña pareceulle pouco, pero por prudencia asentiu. Non fose ser que non puidese repetir.
- Son nove euros máis a mesa –sentenciou a do pelo veludo.
O noso amador quedou un intre pensativo. Pero despois de sopesar os proles e os contras, díxolle que antes que nunha mesa prefería de pé.
- Alá vostede! -dixo a rapaza con certo retintín.
Cando cría que xa todo estaba amañado, veu que collía unhas grandes tesoiras e apuntaba hacia abaixo cara as súas partes.
Ao ver que aquilo non ía rematar ben, díxolle que o deixase e agochouse tras uns homes que esperaban o seu turno. Mirounos compasivamente e a piques estivo de lles dicir que non perdesen o tempo, que con aquela rapaza non había modo de entenderse. Cando se retiraba co rabo entre as pernas, comprobou que un daqueles ousados pretendentes empregaba unha estratexia totalmente diferente á súa e lle dicía á rapaza en ton admirativo:
- Que polbazos tes, nena!
Non quedou a ver o resultado e, xa que estaba alí, aproveitou para ir a unha edas casetas, colleu unha ración, pediu cachelos, pan e unha botella de viño con denominación de orixe –“Viño da casa”- e saíu asubiando.
Cousas do San Froilán!
pedrojroviramagarinos@gmail.com